You are on page 1of 6
Ministerio del Poder Popular ara la Educacién Stews iS C.JID.C.JJD.C.G.ID.REDIN? 0901544 Caracas, 11 NOV 2010 Ciudadano CARLOS TRAPANI CECODAP Presente.- . Tengo el agrado de dirigirme a usted, a los fines de responder la solicitud de opinién con respecto a la interpretacién y aplicacién de los articulos 101 y 103 de! Reglamento General de la Ley Orgénica de Educacién, ya que en diversos centros educativos piblicos y privados no existe un criterio uniforme y claro en la aplicacién de la Resolucién 213 publicada en la Gaceta Oficial N° 4.081 del 15 de marzo de 1989, y la Circular NP 7 de fecha 2 de junio de 1989, referente al proceso de evaluacion en los niveles de preescolar, basica y media, diversificada y profesional En tal sentido, este Organo Consultor considera importante destacar lo establecido en la Disposicién Derogatoria Unica de la Ley Organica de Educacién’, et cual sefiala: "Se deroga la Ley Organica de Educacién publicada en la Gaceta Oficial de la Repiblica de Venezuela N° 2.635 Extraordinario, de fecha 28 de julio, de 1980. Su Reglamento General y el Reglamento del Ejercicio dé Ja Profesion Docente; quedan vigente en lo que no contradiga la presente Ley” (Resaltado nuestro) De la norma transorita, se desprende claramente que la Ley Orgénica de Edueacién del afio 1980, fue derogada, sin embargo, su Reglamento General se encuentra vigente con respecto a las disposiciones que no colidan con la presente " Gaceta Ofclal 5929 Extracrd jo de focha 15 de agoate de 2008 “Bicentenario dela Independencia de América 1810-2010” La Ruta del 19 de Abril de 1810" easna ve Sins Wi raetonce Ninisterio del Poder Popular para la Educaclén Fi ley, por consiguiente a los fines de dar respuesta a su solicitud, este Organo Consultor procede a analizar el contenido de los articulos 101 y 103 del Reglamento General de la Ley Organica de Educacién’, en tal sentido sefalan: Articulo 101, "Para Ia evaluacién de la educacién fisioa y el deporte, ademas de los objetivos programaticos, se tomarén en cuenta [a participacion de los alumnos en competencias deportivas organizadas por instituciones oficiales y las actividades similares que realicen jos educandos en entidades deportivas aficionadas. La documentacién probatoria de las actividades sefialadas deberd estar debidemente certificada por dichas entidades. (Resaltado nuestro) En dicha norma, se establece claramente que se tomaran en cuenta para la evaluacion de la educaci6n fisica y el deporte, la participacién de los alumnos y alumnas en competencias deportivas o actividades similares organizadas por instiuciones oficiales 0 por entidades deportivas aficionadas. Y tomando en consideracién que la Ley Organica de Educacién, establece en su articulo 16 que el Estado ationde, estimula e impulsa el desarrollo de la educacién fisica, el deporte y la rocreacién en el Sistema Educativo, se puede determinar claramente que el articulo 101 ut supra indicado, no colide con la Ley Organica de Educacién, sino todo lo contrario, afianza la estimulacién del deporte y la educacién fisica, por consiguiente se puede precisar que dicha disposicion normativa se encuentra vigente, Ahora bien, en cuanto al analisis del artioulo 103 del Reglamento General de fa Ley Organica de Educacién, el cual sefiala: Articulo 103. “En fa evaluacién de a actuacién general de los ‘alumnos, el Consejo de Seccién deberd considerar Ia Iniciativa y ? Gaceta Ofiial NP 36.787 de fecha 15 do septiembre de 1909 “Bicentenarlo de la Independencia de América 1810-2010" La Ruta del 19 de Abril de 1810” Parade Asoc (era) geass. 261 aque de Stee “eifono ‘Caran ‘ote. Venarla fj Fax (nz) S088 17 2 Hs 3 Ministerio del Poder Popular para la Educaclon Sores eS participacién de éstos en programas y actividades culturales, cientificas y artisticas que realicen durante ef tiempo libre, a fos fines de acordar ajustes en las calificaciones otorgadas en su rendimiento estudiantil”. (Resaltado nuestro) En este articulo, se establece la obligatoriedad para el Consejo de Seccién considerar en la evaluacién la actuacién general de las y los alurnnos, la inictativa y partticipacion da éstos en programas y actividades culturales, cientificas y artisticas, con el objeto de acordar ajustes en las calificaciones. En tal sentido, se observa claramente que en todo ei contexto de la Ley Organica de Educacion, el Estado estimula el potencial creative de los y las estudiantes, asi como la educacién artistica y cultural como parte del pleno desarrollo humano, para obtener una educacién integral de calidad, por tanto, se puede determinar que el articulo bajo estudio, tampoco colide con el contenido normative de la Ley Organica de Educacién, por lo cual se encuentra vigente plenamente, En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educacin, como Grgano Rector en materia educativa y a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 104 del Reglamento General de la Ley Organica de Educacién, | cual sefala que mediante Resolucién, se dictard las normas relativas a la aplicacién de las actividades del proceso general de evaluacién en los niveles de educacién pre-escolar, basica y media diversificada y profesional, para ese entonces, dicté la Resolucion N° 337 de fecha 04 de mayo de 1987, la cual fue reformada, a través de la Resolucién N° 213 de fecha 15 de marzo de 1989°, contentiva de las Regulaciones Complementarias Sobre el Proceso de Evaluacién en los Niveles de Educacién Preescolar, Bésica y Media Diversificada y Profesional En dicha regulacién se establecia el ajuste de hasta dos puntos en las asignaturas de ‘Educacién Fisica y Deportes, a las y los alumnos que participaran en * Gacsta Oficial N°4.081 Extraordinaria de fecha 06 de abril de 1988 “Bicontenario de la Independencia de América 1810-2010" ‘La Ruta dol 19 de Abri! de 1810” FSrequaatagrasa (20s 06 03.508. 0.8: Esquina alan Teitonae Caseas 1016 Vanezaata if Fav: (oer on..17 Ministerio det Poder Popular para i Educacién Scent competencias deportivas; igualmente se ajustaba hasta dos puntos con un limite maximo de dos asignaturas a las y los alumnos que participaran en actividades culturales, cientificas y artisticas, dicho ajuste le correspondia realizario el Consejo de Secoién. Sin embargo la referida norma no establecia un procedimiento para realizar este auste, por fo cual este Ministerio, a través de la Oficina Ministerial de Apoyo Docento (para aquel entonces), dicté la Circular N° 07 de fecha 02 de junio de 1989, contentiva del procedimiento a seguir con respecto a los oriterios para ajustar la calificacién definitiva de las y los alumnos. Ahora bien, a razén de las diversas transformaciones del pais y por ende del Sistema Educativo Venezolano, esté Ministerio tratando de reorientar y revisar los métodos y procedimientos que permitieran en la actualidad evaluar la actuacién general de las y los alunos durante e! proceso de aprendizaje, dicté la Resolucién N° 35 de fecha 28 de julio 206%, referente al proceso de evaluacién del Sisterna Educativo, y a través de la cual se derogé la Resolucién N° 213 ut supra indicada. En este sentido, es de observar, que al haberse deragado dicha Resolucién, por ende la Circular N° 7 queda tdcitamente derogada, ya que ésta se referia especiticamente al procedimiento que debian aplicar los Consejos de Secciones a las y los estudiantes al momento de ajustar los dos puntos, por tal raz6n, no se puede ajustar la calificacién del alumno tomando en consideracién estas normas, ya que las mismas se encuentran derogadas por ser limitante en su ajuste. En este orden de ideas, es importante aclarar que el hecho de que esta Resolucién y su Circular hayan sido derogadas no quiere decir, que los articulos 101 y 108 del Reglamento del Genera! de la Ley Organica de Educacién, estén Gaceta Otol! N® 88.490 de fecha 01 de agosto de 2006 “Bicentenario de la Independencia de América 1810-2010” La Rute del 19 de Abril de 1810” Tatoos (302 296 nas, 0691 Beton Caracas 1010. Venezuela Pa 362) 808.8.17 Ministerio del Poder Popular para la Educaaton Foe eee derogados, si no todo lo contrario, los mismos se deben aplicar, conforme a 10 establecido en la Resolucién N° 35, la cual se encuentra en plena vigencia, y que sefala: Articulo1® El proceso de evaluacién en el marco de! Sistema de Edueacién Bolivariena como Continuo Humano debe atender a la . diversidad del desarrollo de cada ser humano en los momentos propios de cada edad en su estado fisico, biolégico, psiquico, cultural, social @ historic, como proceso continuo, integral cooperativo, participativo, de caracter humanista, cualicuantitativo y multidireccional, focalizedo con el desarrollo y seguimiento de los procesos y competencias orientados al hacer, conocer y convivir, como elementos exploratarios, formatives y de orientaciéri cualitativa exprasados a través de le autoevatuacién, la coevaluacién y la heteroevaluacién, con reconocimiento de la diversidad para Ja formacién integral de un ser ‘social solidario. (Resaltado afadido) - Articulo 2° El proceso de evaluacién forma parte de la planificacién de cada plantel, en ef marco de la metodologia por proyectos bajo la orientacién de los arganismos técnicos competentes del Ministerio de Educacién y Deportes. La evaluacién debe concebirse como una valoracién cuali-cuantitativa de las potencialidades de los ‘estudiantes, tomando en cuenta como se da ef aprendizaje, los cambios, logros, avances y dificultades del mismo tanto en aula de clase como en su ambiente familiar y comunitario. (Subrayado y resaltado aftadido) Ahora bien, como se observa, en el contenido de la anterior Resolucién parciaimente transctita, no se especifica una puntuacién para el ajuste en la calficacién, sin embargo, con esta norma se busca que en la evaluacién a las y los alumnos se tome en consideracién los momentos propios de cada edad en su estado fisico, biolégico, psfquico, cultural, social © histérico, como un proceso continuo @ integral, el cual se aplica a través de proyectos, y los cuales serdn tomados con una valoracién cuali-cuantitativa con el fin de desarrollar sus potencialidades, de esta manera se valoran como se da el aprendizaje, los cambios, logros, avances y dificultades del mismo tanto en aula como en su ambiente familiar 5 “Bicentenario de Ia Independencia de América 1810-2010" La Ruta del 19 de Abril de 1810” Ministerio del Poder Popular para la Educacién Scene y comunitario, tal como lo establecen los articulos ut supra sefialados, y de esta manera obtener una evaluaci6n completa e integral del alumno como ser humano. Por todo Io anteriormente expuesto, esta Consultoria Juridica, considera que los articulos 101 y 108 del Reglamento General de la Ley Organica de Educacién, se encuentran vigentes y los mismos se deben aplicar tomando en consideracién lo establecido en la Resolucién N° 35 de fecha 26 de julio 2006, ya que la Resolucién N° 213 de fecha 15 de marzo de 1989 y la Circular N° 07 de fecha 02 de junio de 1988, fueron derogadas. Sin otro particular al cual referime, reiteréndole mis sentimientos de alta consideracién y estima. Didktgra Get Ta Consultoria Juridica ibusionos eosin Resoiuiin 9}0/2005,pabtea na Catan ice Gomverara de Vela 208 de feona 2808/2009 waite Rages : CC. qeecciba General de Regito y Control Anadéimico “Bicentenario de la Independencia de Amérles 1810-2010" La Ruta de! 19 de Abril de 1810” Eraieade cn einen em arog Atagraca gta) soe seens Grocne "010" Vonomein rox ose) 00007

You might also like