You are on page 1of 14
no Chee TRABAJO EN COMPE- TENCIAS DIGITALES FORMACION EN VALORES CONSTRUCCION COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Presidencia py de la Nacién Proyecto n dos eee ere eect) Ce te eed la direccién editorial de Si Reece ENS end Susana Carmen Ammann, erry freee rete rea) José Villella ee ated ay POUL) ac Seed Coordinadora de Matemstica: Maria Fernanda Brizuela ere DOL Peo eee es ed ee gee ns Weceekent ose LA PALABRA ALGEBRA PROVIENE DE LA PALABRA “AL-JABR” EN ARABE. "AL" ES EL ARTICULO “EL”; "“JABR” ES EL VER8O “RESTABLECER, RESTITUIR” QUE SE APLICABA EN MEDICINA A LAS CURACIONES SOBRE LOS HUESOS ROTOS 0 DISLOCADOS. EN ESTE CAPITULO SE ESTUDIARA LA RELACION QUE AUN MANTIENE LA MATEMATICA CON LA MEDICINA, PROBLEMAS ARITMETICOS 4. Elegi un numero, escribilo e indicd los resultados de los célculos que se piden a continuacién. Luego, aclara qué operacién estd presente en ese célculo. a) Eldoble. b) Eltriple, ©) Elsiguiente o posterior. 4d) Elanterior e) Lamitad. f) Lacuarta parte g)-La tercera parte. '2.. EN GRUPOS. Para los nmeros que eligieron en el problema anterior, gcudl podria haber sido una fracci6n? Disctitanlo entre todos y escriban lo acordado. > Palabras que indicaban célculos sustraccién, se sustituyé por la letra m con una raya encima y, En un comienzo, las cuentas se enunciaban solo con palabras finalmente, en la escritura, también desapareci la letra y se y problemas. Luego, algunas palabras de uso frecuente se _transformé en el signo “—" que conocemos hoy. abreviaron, Los simbolos que utiizamos actualmente tienen un largo reco- Por ejemplo, a palabra minus para indicar la operacién de rida de transformaciones y acuerdos culturales. Nombre y apelido: Guar Fecha: 159 3. Elegi un numero natural entre 1 y 20 y no lo digas. Luego, segui las instrucciones. Pods escribir el ntimero y las operaciones o resolverlo mentalmente, + Multiplica por 2 el numero que elegiste. + Sumale § al resultado. + Restale el anterior del ntimero que pensaste, + Restale 4 y anoté el resultado final. a) Buscd en la colurmna izquierda de las siguientes tablas el resultado que obtuviste. En la columna de al lado aparece el ntimero que elegiste. Verificd si es correcto. Resultado obtenido _Nimero elegido en ed 3 1 [ B W { 4 2 4 RD 5 3 | 5 B 6 4 16 4 7 5 7 6 8 6 8 16 ( 9 7 » v7 0 8 0 8 1 9 Fa 9 n 0 2 20 b) Conversa con tus compaiieros por qué es posible saber el ntimero pensado a partir del resultado obtenido. éExiste alguna relacién entre esos nimeros? cc) {Cémo se puede conocer el niimero elegido teniendo el resultado de las ope- raciones realizadas? 4) Prob con ntimeros mayores que 20 y anoté las conclusiones que obtengas, e) ste procedimiento seré valido también para un ndmero natural cualquiera que no esté comprendido entre 1 y 20? Por qué? Material de distribucién gratuita Tes SUL ag in 4. Flegi varios ntimeros para cada uno de los siguientes problemas y resolvelos. Elegi un ntimero, escribilo y sumale ocho. Al resultado restale cinco, Sumale el mismo timero pensado y ego restale tres. 9 Elegi un numero, escribilo y sumale dieciséis. Sumale el doble del numera pensado. Al resultado restale el cuadrado de cuatro, Finalmente sumale uno, * (Qué relacién tienen el numero elegido y el resultado obtenido en cada caso? 5. EN GRUPOS. Sebastién, Marcela y Juliana resolvieron el siguiente desaffo. Cada uno lo probé con dos niimeros. Elegiun nimero y sumale acho. Al resultado sumaleel anterior del mero que pensaste. Después restale el doble del ndmero pensado y luego restd cuatro. Sebastién Marcela ae oeeeite 7) 44843-8423 teat al oa 54+8+4-10-4 » a ae Mee oe Juliana eae ee ae Oe 21+8=29420=49-42=7-4=3 Bes gor gas 248=1041=11-4=7-4=3 @) Prueben con otros ntimeros. (Obtuvieron el mismo resultado? 'b) Por qué se obtiene ese resultado? {En qué procedimiento de los chicos se puede analizar mejor esta cuestién? ©) Analcen la resolucién realizada por Juliana, Es correcto utilizar tantos signos "=" seguidos en un célculo? Nombre yapelido: Curso: Fecha: 161 162 6. Dario resolvié la misma actividad de la siguiente manera Dario 48+ (A-1)-(Q2-A) -4= A+8+A-1-2-A-4= be ho 2- AH 8-1-4=3 a) {Qué representa el simbolo Aven la resolucion de Dario? b) ;Podtia haberse utlizado otto simbolo para representar lo mismo? (Cambiaria el resultado? ¢) Enelprimer renglén dela resolucion de Dario, qué representa A- 1? 2¥ 2+ 4) {Qué ventas tiene el procedimiento realizado por Darfo comparado con los realizados por los otros chicos? 7. sCémo quedarian representados os problemas de la actividad 4 utlizando el pro- cedimiento de Dario? a) b) 8. Escribi para cada enunciado una frase que indique la relacién entre el nimero ele gido y el resultado obtenido en la actividad 4. a) b) El simbolo para encontrar relaciones aritméticas Cuando se resuelven problemas de calculo aritmético es con- veniente utilizar un simbolo para indicar el ntimero elegido. Se pueden utilizar sfmbolos como: A, CI, L, m, x, etcétera. Ellos hacen posible realizar cuentas parciales, reducir términ yy encontrar relaciones entre éste y el resultado obtenido. Luego, si es necesario, se podré reemplazar el simbolo por un ‘nimero determinado. EQUIVALENCIA DE PROBLEMAS ARITMETICOS 1. Analizé el siguiente problema aritmético y su resolucién, a Elegiun nimero, muttiplicalo por tresy sumaleocho.Alresultado restale elntimero pensado y inalmente resté siete. X*°348-x-7 3K+8-x-7 3x-x4+8-7 2x+1 1a) (Son equivalentes las expresiones x+3 y 3x? (Por qué? 0) © £Que wanstormaciones se realzaron entre el segundo rengion ye teceo? Por qué resulta util ese cambio en la resolucién? ©). (Qué operaciones se realizaron para pasar del tercer al cuarto renglon? d)_Explicd con tus palabras qué relaci6n hay entre el ntimero elegido y el resultado YD detcdtcuto 2. Simbolizé los siguientes problemas aritméticos, reduci sus términos para llegar ala menor expresién posible e indicé con tus palabras la relacion a la que se llega. a) Elegi un ntimero y sumale el doble de siete. Al resultado, restale cinco y final- mente restale el doble de cuatro. 'b) Suma cinco con seis. Al resultado sumale un numero que elijas, Luego, restale el doble de cinco. ) Elegi un ntimero y multiplicalo por dos. Sumale cinco, Luego restale el miso ntimero elegido y finalmente restale el doble de dos. Nombre y apelie: Caso: Fecha: 163 3. Resolvé el siguiente problema y respondé. Elegi un niimero, sumale ocho. Sumale el doble del siguiente del numero elegido Finalmente resid nueve. a) Sise elige el ntimero 8, ccudl serd el doble del siguiente? {Y si es 127 (Cémo se simboliza esa relacion para cualquier numero? bb) Leé la siguiente resolucién. Qué operaciones se realizaron para pasar del primer renglén al segundo? ;Cémo se puede explicar eso? XFB+2°K 4-9 x+842x+2-9 c) Realizé la reduccién de términos en la resolucién anterior. ;C6mo se podria expresarel resultado? 4, Simbolizy resolvé os siguientes enunciados, sin probar con numeros, Qué relaci6n existe entre el nUmero inicial ye! resultado? fa) Pensé un ntimero y sumale siete. Multipli por dos e! resultado. A lo obteni- do restale ocho. Luego, restale el valor del niimero que pensaste inicialmente yfinalmente, restale sets. b) Pensd un numero y sumale siete. Multiplicd el resultado por dos. Restale ocho al resultado y después resté sels. Finalmente resté el doble del numero que pensaste inicialmente. ¢) Elegi un numero de una sola cif y multiplicalo por cinco. Sumale cuatro, luego duplicé el resultado. Finalmente, restale ocho. ee PL ES ae Uy 5. A partir del siguiente problema aritmético, se realizaron dlstintas simbolizaciones. Indicé si son correctas o incorrectas y justificd Elegiun niimero y sumale cinco. Multiplicalo por cuatro, Restale el triple del numero ele- Qo gido y finalmente restale diez. a) x+5-4-3x-10 b) (A+5)-4 -a-A--10 ©) &+5)-4-3-10 d) (x +5)-4-3x-10 e) 4445-34-10 0 f) 4x+20-3x-10 + cCuales el resultado de este problema para cualquier nimero elegido? - Uni can flechas cada problema aritmético con su simbolizacién reducida. Multiplica un numero por tres. Sumale dos al resultado, Resta el ndmero elegido xe? yrestale uno. Sumale cuatro a un niimero, Multiplied sea por dos su resultado. Luego, resta ocho y * Q | 8 elnimero elesido Sumale cinco al doble de un ndmero. 41 Restale el ndimero elegido y rest tres. Sumale siete a un ntimero. Multiplicé el resultado por tres Resté el nimero elegi- : do y rest el cuadrado de cuatro. Sumale el doble de cuatro a un numero. Sumé el siguiente del ntimero pensado 2x+5 yrestale cinco, Nombre aplide Case Fecha: 165 166 dijo que conocia el resultado de los siguientes problemas sin realizarlos. Leelos yy explica cémo pudo hacerlos. a) Suma dieza un numero cualquiera, Multiplicé el resultado por diez. Luego, est cien, Dividi por diez el resultado. {Te dio el nimero que elegiste? b) Sumale dosa un némero cualquiera, Muttiplica por dos el resultado. Resta tres y, or Ultimo, restale el nimero pensado originalmente. Obtuviste el siguiente del ntimero original? c) Multiplicd un némero por tres, Sumale el cuadrado de tres. Restale el cubo de dos, restale el ntimero pensado al comienzo. {Obtuviste el doble del ntimero que pensaste?_ 8. Fscribi problemas aritméticos que tengan las expresiones finales que se indican a continuaci6n, Pueden ser similares a los que resolviste a) El doble del numero elegido. | ndmero elegido més dos. ) Siempre cinco, sea cual sea el nimero elegido. d) Elntimero elegiio més cinco. Para resolverlo, aplicar la propiedad distributive de la multiplicacién respecto de la adici6n, 9. Incicé sila siguiente afirmacion es verdadera o falsa y justficé tu eleccién. Sise suman tres nmeros consecutivos el resultado siempre es muiltiplo de 3. Resolvé las actividades de para seguir practicando. DE LOS PROBLEMAS ARITMETICOS A LAS ECUACIONES 1. Alejandro eligié un numero, lo multiplicé por dos, al resultado le sume quince ye resto siete a) Simbolizé los célculos que hizo Alejandro y realizé las reducciones necesarias, b) Sial ndmero elegido por Alejandro le hubiera surado acho, abtendria el mismo resultado. {Es posible conocer el nimero elegido por Alejandro? ;Podria ser otra? Por que? Martin y Luciana escribieron un problema aritmético cada uno, a) Simbolizé los dos problemas y reduci sus expresiones aritméticas. Martin A.un ntimero le sumo seis. Luego sumo el doble del nimero pensa- do. Al resultado le resto el doble de tres y, finalmente resto uno. s) Luciana Aun ntimero le sumo tres. Al resultado lo multiplico por dos y finalmente le sumo tres. b) Seré posible encontrar un niimero para que el resultado de ambos problemas >» mismo? Encontra estrategias con tus companieros y escribi lo acordado. EU TT Restaurar la igualdad Por ejemplo: y x-1= 2x+9. Para encontrar el ntimero que verifica una ecuacién, © 3x—1+ 1=2x +941 se realizan calculos sobre ella que suponen reponer, 3K=2K+ 10 restituir o restablecer cantidades para que se mantenga 3x — 2x = Dx— 2x +1 la igualdad. 0 Nombrey apli:. Cus Igualar las expresiones de dos problemas aritméticos es determinar una ecuacién. Alsumar 1 enfa primera exresin, serestaura fa iguldadsumando también Tena ota expres, Seresan 2x serestaurale ‘igualad,estindla también nla ora exprsin Fecha: 167 3. Luciana desafié a Martin con un nuevo problema ‘Aldoble de un ntimero, le sumo la mitad de seis y luego la tercera parte de nueve. a) Simbolizé el nuevo problema. Encont, si es posible, un numero para que a e resultado de este problema y el que habia planteaco Martin sea el mismo. Siena restauracin se ind- b) Vetificd en cada problema que el resultado sea el mismo para ese numero, ‘asolo una parte de lo que se realiza, se llama trasposi- 4. Luciana propuso un nuevo problema. ign de términos. ‘Aun nimero le sumo dos Al resultado lo multiplico por res y luego sumo el cuactadio de peek cinco. +10 3x-2x= 10 a) Simbolizd el nuevo problema propuesto por Luciana, Encontrd si es posible, x=10 el némmero para que el resultado de este y el de Martin sean el mismo. b) Analizd qué significado tiene la tima expresion que se obtiene en la ecuacion, Discuti posbilidades yanoté lo acordade, 5. Luciana escribié el siguiente problema y buscé un numero que verfique este yelanterior. ‘Aun nimero le sumo cinco. Alresultado lo muttiplico por tres yluego sumo el cuadrado de cuatro. 4) Simbolzéel problema. Enconti, ses posible, el nimero pare que el resutado de este problema yl de anterior sean el mismo. by) Analizé qué significado tiene la itima expresion que se obtiene en a ecuacién Discuti con tus compaferos diferentes posibilidades y anoté lo acordado. Rs es de una ecuacién + SoluciOn tina: a igualdad solo se cumple para un rntimero determinado. ‘entre dos problemas aritméticos permite _ + Muchas soluciones: os problemas tienen expresiones ‘un néimero que verifique los dos resulta- _equivalentes. La igualdad se cumple para cualquier numero. sués de reducirlos se pueden obtener _ + No tiene solucién: la igualdad no se cumple para ones. rhingin némero. DU aS MeCEn eI 6. Simbolizé el siguiente problema y reduci el enunciado. El consecutivo de un nimero se multiplica por cuatro. Al resultado se le resta tres, Juego se resta el ntimero inicial. Finalmente, se suma el cubo de dos. ’ 1a) Selecciona qué tipo de solucién tendrd la expresion que obtuviste al igualarse con cada una de las siguientes expresiones. 2x+4+x+10 X+4-05+34x4+33 Solucién dnica 2 (+3) 422-235 Xb 14x42432 Sin solucién X+ 54X46 43/3 Muchas soluciones (&45)-24 (+1) 'b) Explica como lo decidiste y escribilas estrategias que utilizaste. 7. Escribi las expresiones de los perimetros de las dos figuras. ) Liss Let Las Las Cd Lea Tes a2 "es la suma de las longitudes | de sus ados.. tea ua a) Resolvé una ecuacién para encontrar valorde L para que ambas figuras tengan el mismo perimetro. 'b) Calculé el valor de los perimetros de las dos figuras para ese valor. (Qué se verifica? c) Modif la expresion de uno o dos lados del hexigono para que cuando formen la ecuacién con os perimetros resulte sin solucién, Explicd cémo lo decidiste, d) Modified la expresién de varios lados del hexagono para que la ecuacién del Punto a) tenga muchas soluciones. Explicé cémo lo decidiste. Nomi yapelido: Caso | El perimetro de una figura 8. ENGRUPOS. En la siguiente rueda, la suma de las tres expresiones que estén ubicadas en cada diémetro es la misma, 1a) Encontrd los valores de las letras que se colocaron. Explicé como decidiste el comienzo de la resolucién. b)

You might also like