You are on page 1of 27

Universidad Autónoma de Baja California

Escuela Ingería y Negocios Guadalupe Victoria

Tema: Autoconocimiento con base a las Estrategias Metacognitivas

Integrantes:

Ibarra Ventura Selena

Rea Robles Denisse

Navarro Moreno Noemi

Materia: Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa

Maestra: Lopez Contreras María del Rayo

26 de Mayo 2017
Introducción.

En la actualidad los estudiantes requieren desarrollar habilidades para


obtener aprendizaje significativo, el cual se genera cuando las tareas están
relacionadas de manera eficaz y el sujeto decide aprender. Es decir, cuando el
estudiante construye nuevos conocimientos a partir de los ya obtenidos. Según
Ausubel (1976), las condiciones básicas del aprendizaje significativo son: la
disposición del sujeto a aprender significativamente y que el material a aprender sea
potencialmente el adecuado.

Los estudiantes de media superior, si identifican cuáles son sus habilidades


para obtener conocimiento de cómo aprender, pero no logran llegar a los objetivos
que se proponen. Por lo tanto, es de suma importancia que los estudiantes
conozcan cuáles son las habilidades y estrategias, de esta forma emplean de una
manera que les sea eficiente para su autoconocimiento y así lograr los objetivos de
"aprender a aprender" que les permita realizar eficientemente su desempeño
académico. En los últimos años se ha descubierto lo especial y eficaz que es instruir
a los estudiantes en la adquisición y uso de estrategias de aprendizaje cognitivas,
entre las cuales se destacan las orientadas al autoaprendizaje y al desarrollo de las
habilidades metacognitivas.

El objetivo es conocer el método que los estudiantes de nivel media superior


emplean para aprender. Así mismo el objetivo general es identificar cuáles son las
herramientas que utilizan para lograr este aprendizaje.

Además, la hipótesis de esta investigación es que los estudiantes de nivel


media superior sí conocen las estrategias, pero no las aplican.

Antecedentes de Investigación

Mora (2008) aborda el tema de la meta cognición como una alternativa viable
para formar alumnos autónomos, sobre la base de una educación que potencia la
conciencia sobre los propios procesos cognitivos y la autorregulación de los mismos
por parte de los estudiantes, de manera tal, que les conduzca a un "aprender a
aprender", es decir, a autodirigir su aprendizaje.

La investigación acerca de la meta cognición en los últimos tiempos se ha


extendido al campo educativo, cabe mencionar que anteriormente se realizó una
primera investigación, Curiel, Ibarra y Navarro (2016) teniendo como objetivo
conocer la capacidad que tienen los universitarios para lograr su autoconocimiento
del aprendizaje.

Por otra parte, Pacheco Saavedra (2012) la cual se realizó con la intención
de Conocer el uso de las estrategias metacognitivas, dicha investigación aporta
información significativa a los objetivos de la presente investigación.

Cazares y Rico (2009) se interesaron en Conocer las estrategias meta


cognitivas más utilizadas y menos usadas por los estudiantes, en donde obtuvieron
como resultado que los estudiantes sí reconocen las estrategias que emplean para
su aprendizaje, sin embargo, no las usan en su vida cotidiana, debido a esto, es
interesante la información que esta investigación arroja ya que se relaciona con el
objetivo de dicha investigación.
Marco Teórico

Metacognición

A continuación, comenzaremos por definir que es: Cognición y


metacognición, ya que en muchas ocasiones se desconoce el significado de ambas
o se confunden, en primer lugar, hablaremos de cognición; según Jean Piaget
(1980) es: “La adquisición sucesiva de estructuras, que subyacen a las distintas
tareas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que avanza
en su desarrollo”. Es decir, es la habilidad que presenta el ser humano para
transformar la información que recibe mediante procesos como: El aprendizaje,
resolución de problemas, memoria, toma de decisiones, logrando de esta manera
conseguir los objetivos que se plantea.

Mientras que Meta cognición: Según: " Flavell (1976), afirma que la
metacognición, se refiere “al conocimiento que uno tiene acerca de los propios
procesos y productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos para
lograr el aprendizaje” " Es decir, la metacognición es cuando el sujeto esta consiente
de cómo es que aprende para llegar al aprendizaje por medio de las experiencias
diarias.

Dejando en claro que Cognición es la facultad que tiene el ser humano para
procesar la información que recibe mediante diversos procesos, solo que para
efectos de este trabajo solo profundizaremos en el proceso del aprendizaje ya que
sin aprendizaje no podemos lograr el auto cocimiento ni lograr obtener el
aprendizaje significativo deseado.

Es necesario que los estudiantes reconozcan como es qué aprenden, al


mismo tiempo de logran comprender que es de suma importancia ya que esto
afecta de manera positiva o negativa en los resultados que obtenemos para nuestro
aprendizaje.

La metacognición es importante dentro del ámbito educativo ya que los


alumnos día con día deben hacer uso de ella al enfrentarse a nuevos retos y tareas
dentro del aula de clases, es por esa razón que se hace hincapié en que los alumnos
sean conscientes y capaces de comprender en cómo es que aprenden, ya que de
esta manera podrán obtener mayor rendimiento con poco esfuerzo y será más fácil
llegar al aprendizaje deseado.

Debido a que muchas de las veces no se desarrollan las estrategias para


aprender no se logra obtener el aprendizaje deseado, por ello es necesario
reflexionar de manera constante acerca de la forma en la que se aprende.

Utilizar estrategias metacognitivas es necesario para lograr el éxito


académico, sin embargo, hay personas que no las utilizan de manera constante ya
que en ocasiones consideran que no son tan importantes y necesarias o no desean
y no pueden dedicarles tiempo, es por eso que si las personas no están interesadas
en desarrollar las estrategias meta cognitivas no podrán lograr llegar al aprendizaje
deseado, para comprender más acerca de esto a continuación se define
aprendizaje, según: Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos subjetivos
de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo
obtiene¨ Dicho de una manera más clara, el aprendizaje es aquel que no olvidamos,
aquel que deja huella en uno mismo aunque pase el tiempo, es aquel que se queda
por siempre en nuestra mente y por esta razón es tan importante para el auto
conocimiento, si no logramos esto es como si nos faltara una pieza para terminar
de armar un rompecabezas; Nunca podríamos terminar de armarlo.

Habilidades Meta cognitivas

Rivers (2001, citado en Otake) menciona que las ¨habilidades meta


cognitivas son aquellas que nos permiten entender cómo se realizó ¨.

Medrano (1998, citado en Allueva) afirma que las ¨habilidades meta


cognitivas corresponden a la gestión de la actividad mental, las ponemos en marcha
para controlar y dirigir nuestro pensamiento y como consecuencia de ello nuestra
conducta¨.

De acuerdo con lo que Rivers describe coincide con Medrano, dado que
ambos dicen que las habilidades meta cognitivas son aquellas las cuales nos
permiten comprender de qué forma se realiza una tarea o actividad. Así mismo cabe
agregar que existen diferentes tipos de habilidades meta cognitivas como lo son la
planificación, predicción, regulación, control, verificación y las estrategias que nos
permite adquirí un conocimiento, en el cual el individuó es consciente de los
procesos cognitivos.

Para fines de esta investigación se enfocara en las estrategias meta


cognitivas; Gonzales (1992) menciona que ¨ las estrategias metacognitivas son las
que permiten planificar el proceso de adquisición de información, examinar la propia
actuación a lo largo del mismo y verificar el grado de consecución de las metas
planteadas¨.

Cada individuo utiliza diferentes estrategias metacognitivas para obtener un


conocimiento y de esta forma llegar a su meta que es el aprendizaje, ya que el
alumno es consciente de su forma de aprender. Influye bastante el conocimiento
meta cognitivo del estudiante ya sea su capacidad o limitaciones para realizar
alguna tarea, como se puede ver reflejado en el grado de dificultad que se presente,
así mismo, de qué manera recibe la información.

Allueva (2002) expone que ¨las estrategias metacognitivas son herramientas


que ayudan al sujeto a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje, haciéndolo
capaz de autorregular dicho aprendizaje¨.

Es decir, el estudiante al momento de estar realizando una tarea, está


utilizando herramientas para llegar a su objetivo y tener aprendizaje significativo. En
ocasiones los estudiantes no utilizan las estrategias adecuadas, por lo cual es de
importancia que sean conscientes de su autoconocimiento.

Sternberg (1993, citado en Mayor, Suengas y González) afirma que la


importancia que tiene que los sujetos conozcan por qué y para qué se ejecuta una
tarea para conseguir un mejor rendimiento en su ejecución.

En otras palabras, la importancia de las estrategias meta cognitivas sirven


para que el estudiante conozca de forma realiza una tarea, además sea consiente
que quizá, la forma en que se está realizando no es la correcta. De modo que pueda
modificar la estrategia por otra más adecuada. También que el estudiante reflexione
y saque sus conclusiones.

Existen varias estrategias metacognitivas para fines de la investigación se


abordarán las estrategias de autoevaluación. Murillo (2007, citado en Román) dice
que ¨la autoevaluación se sostiene en la perspectiva teórico práctica de la mejora
de la eficacia escolar, por cuanto la asistencia técnica externa es un programa de
cambio y mejora ¨.

Son aquellas que nos permiten reflexionar del conocimiento que se está
obteniendo y cuál es el modo que se les facilita más a los estudiantes al obtener un
aprendizaje. Por otra parte, el estudiante pueda hacer un cambio en su
conocimiento. En consecuencia, el propósito de utilizar estrategias es para mejorar
las acciones que realiza el estudiante al momento de obtener un aprendizaje y
disminuir la repetición errónea, puesto que los estudiantes si saben cuáles son sus
herramientas, pero no las utilizan de la manera adecuada.

Rendimiento académico

Chadwick C. (1991) define el rendimiento académico como la expresión de


capacidades y de características psicológicas del estudiante desarrollado y
actualizado a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que le posibilita obtener
un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período.

El rendimiento académico es alcanzar un nivel educativo mediante el cual el


alumno demuestre sus capacidades cognitivas. Es importante señalar que los
estudiantes a través de la familia, los amigos y los profesores, adquieren
conocimientos, valores culturales, tradiciones, vocación profesional, ideologías,
políticas, fe, y demás concepciones de la vida, por lo que este factor es determinante
para que el estudiante en los diferentes niveles de su formación, tenga confianza en
sí mismo y por tanto alcance un alto rendimiento académico.

Tourón, F., J (1984) expresa que el rendimiento académico, es el resultado


del aprendizaje, suscitado en la actividad educativa del profesor y producido en el
alumno, aunque es claro que no todo aprendizaje es producto de la acción docente.
El rendimiento se expresa en una calificación cuantitativa y cualitativa, una nota,
que si es consistente y válida será reflejo de un determinado aprendizaje o del logro
de unos objetivos preestablecidos.

El rendimiento es un indicador el cual nos demuestra si el alumno está


teniendo un aprendizaje significativo y así poder determinar en qué nivel de
aprendizaje se encuentra. Pero existen variables externas al alumno en el
rendimiento como lo son la calidad del docente, el ambiente de clase, la familia,
amistades entre otras como lo serían la actitud que está teniendo el alumno asía la
asignatura, la motivación, así como el autoconcepto son factores determinantes
para que pueda lograrse un buen rendimiento, pero más allá de estas variables los
niveles de eficacia son responsabilidad tanto del que enseña como del que aprende.
En las instituciones educativas este indicador es de suma importancia ya que el
rendimiento académico es el principal objetivo de las instituciones.

Características del rendimiento

Según García, O. y Palacios, R. (1991) en su tesis titulada Factores


condicionantes del aprendizaje en lógica matemática, menciona que:

El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje,


como tal está ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno. También en su aspecto
estático comprende el producto del aprendizaje generado por el alumno y expresa
una conducta de aprovechamiento.

Características personales, en la actualidad los factores que influyen


poderosamente en el rendimiento académico de la persona, tales como esfuerzo,
motivación, participación, por ello es difícil encontrar a jóvenes que abandonan los
estudios con una madurez intelectual alta, pero sin oportunidad de haber sido
plasmada en su expediente académico.

Esto significa que el alumno puede ser ampliamente competente en cualquier


área de tipo familiar, personal o ambiental estos son factores críticos que afectan al
estudiante para que pueda tener una buena competencia.
Características ambientales, que un centro sea público o privado concertado
no resulta ser factor significativo en las diferencias del rendimiento académico; pero
se han encontrado diferencias significativas en áreas determinadas como Lengua,
Matemática, Idioma, Sociales, Educación Artística y Educación Física.

Es de gran importancia y tiene un gran peso en el estudiante el ambiente


educativo donde se encuentra, ya que las condiciones rurales son muy pobres a
comparación de las urbanas.

Características educativas, el tiempo dedicado al estudio pueden favorecer


la mejora del rendimiento académico en todas las áreas.

En efecto a mayor hora de estudio que el alumno dedique, el rendimiento


será favorable y tendrá mayor alcance en diferentes áreas como, por ejemplo; en la
ortografía, comprensión lectora, matemáticas, así como el tiempo dedicado en casa
entre muchas categorías más. Pero los alumnos que pasan verdaderas dificultades
para superar niveles en su centro educativo buscan más que nada una solución en
el profesor que en sí mismos. Asimismo, que es de gran importancia la atmósfera
familiar ya que esta variable es uno de los influyentes para lograr el éxito escolar.

Características de clase social, el nivel de estudios de los padres establece


diferencias significativas en el rendimiento de los estudiantes y en todas las áreas
curriculares; así mismo, afecta el nivel socioeconómico, a medida que se asciende
en el nivel de estudios y en el socioeconómico de los padres, el rendimiento
académico es más alto.

Las clases sociales son un factor muy importante en la vida del estudiante ya
que de esto dependerá su rendimiento, los alumnos que tiene padres profesionales
establecen diferencias reveladoras ya que sus padres entienden más por lo que
están pasando sus hijos y esto los lleva a comprenderlos y tener mejor relación. Así
como influye el nivel socioeconómico en el que se encuentran ya que estos
estudiantes demuestran mejor rendimiento.

Tipos de rendimiento
a. Suficiente insatisfactorio, el alumno no se esfuerza, aunque alcanza el nivel
exigido. Existe una discrepancia entre aptitudes y rendimiento.

b. Suficiente satisfactorio, no se produce una discrepancia entre aptitudes y


resultados.

c. Insuficiente satisfactorio, el alumno hace lo que puede, pero no llega al nivel


exigido. Se produce una discrepancia entre aptitudes y resultados.

d. Insuficiente e insatisfactorio, el alumno no alcanza el nivel exigido porque no se


esfuerza lo suficiente. No existe discrepancia entre aptitudes y rendimiento.

Estas características y tipos de rendimiento son las que más influencia tienen
en los estudiantes y las cuales se deberían de tomar en cuenta para que se pueda
lograr el rendimiento académico deseado. Cabe mencionar que es de suma
importancia que los estudiantes puedan identificar en qué nivel se encuentra y cómo
poder actuar para lograr los resultados esperados.

Método

El presente estudio se inscribe dentro del enfoque cuantitativo y es no


experimental debido al objetivo de la presente investigación, Kerlinger (1979, p. 116)
afirma que la " investigación no experimental es cualquier investigación en la que
resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las
condiciones".

En otras palabras, la investigación no experimental es aquella que se dedica


solo a observar el fenómeno tal y como se da, sin intervenir o modificar las variables
en su contexto original.

Se seleccionó el tipo de investigación transversal ya que se recolectarán


datos en una sola ocasión, de acuerdo con García (2004) dice que su ¨ propósito es
describir variables e intentan analizar el fenómeno en un periodo de tiempo corto,
un punto en el tiempo, por eso también se les denomina “de corte” ¨.

Es una investigación descriptiva según, Danhke (1989, citado en Sampieri)


sostiene que ¨Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos
o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis ¨. En otras palabras, es
aquella que nos permite recolectar los datos, medir y evaluar la información que se
obtendrá. Vale la pena decir que es aquella como su nombre lo indica describe lo
que se investiga.

La Población total consta de un total de 35 alumnos de educación media


superior y para fines de esta investigación se tomó solo una muestra representativa
de 15 alumnos, 7 son hombres y 6 mujeres, siendo el rango mayor de 15 – 16 años,
a los cuales se les aplicó una prueba de autoconocimiento.

Instrumento

Al inicio se hizo entrega de un consentimiento informado a la escuela en el


cual se daba a conocer la aplicación de nuestro instrumento con fines de fines
investigación. Se muestra en anexo 1

El método empleado fue la aplicación de una encuesta adaptada por los


participantes de esta investigación. Dicha investigación consta de una confiabilidad
de .746. Cabe mencionar que está conformado por 15 ítems con un rango de
respuesta tipo Likert que va de 1 (siempre) a 5 (nunca). La versión consta de 1
dimensión agrupada a su vez en 3 subdimensión las cuales son recordar, evaluar y
aplicar.

El instrumento consta dos partes, la primera son los datos del participante
(género, edad y semestre). La segunda parte consta en 5 ítems: 1. Cuando lees un
texto, ¿subrayas la información más relevante? 2. Cuando no comprendes un texto,
¿lees hasta lograrlo? 3. Cuando no comprendes una palabra, ¿haces consultas a
diccionarios? 4. Antes de comenzar a realizar una tarea, ¿decides primero cómo
abordarla? 5. Cuando no comprendes una tarea o actividad, ¿Recurres a un
compañero de clase o algún maestro? Asimismo, corresponden a las
subdimensiones evaluar, aplicar y recordar de la metacognición de
autoconocimiento. En donde las respuestas serán calificadas en escala Likert, con
las siguientes afirmaciones: con opción de respuestas 1 ¨siempre¨ , 2 ¨a veces¨ y 3
¨nunca ¨ . Así mismo arrojó una confiabilidad de .249 (Alpha de Cronbach). Véase
en el anexo 3.

Al término del test se le hizo entrega de un texto que se seleccionó del


instrumento: Protocolo para la evaluación de la actividad intelectual en pacientes
con daño cerebral, titulado LAS OSTRAS de la consigna B, elaborado por Solovieva
Y., Chávez M. y Rentería F, dicho texto se entregó a 15 alumnos de nivel media
superior, se les pidió que leyeran en voz alta. Al mismo tiempo que se les
proporcionó una serie de materiales los cuales constan de: Un diccionario, un lápiz
y 2 marca textos que pudieron utilizar en el momento que ellos consideraron
necesario. Se muestra en anexo 4.

Por último, en base a una rúbrica elaborada por los participantes de esta
investigación. Se evaluó y confirmó si lo que contesto en el test es verdadero y
realmente hace uso de sus habilidades, dicha rúbrica contiene los siguientes
aspectos a evaluar: Consulta a diccionario, subrayó información, lectura de texto
más de una vez, antes de realizar una actividad decide primero cómo abordarla y
recurre a compañero o evaluador cuando no comprende un texto. Para finalizar se
le explicó al participante el objetivo de la lectura y se le agradeció su disposición.
Se observa en el anexo 5.

Análisis de datos

Así mismo como ya mencionado la Población total consta de un total de 35


alumnos de educación media superior y para fines de esta investigación se tomó
solo una muestra representativa de 15 alumnos, 7 son hombres y 6 mujeres, siendo
el rango mayor de 15 – 16 años, a los cuales se les aplicó una prueba de
autoconocimiento.

Los resultados obtenidos de la investigación que se elaboró se muestran a


continuación: La dimensión de autoconocimiento está distribuida por tres
subdimensiones. En la primera subdimensión se refleja en recordar de las
estrategias metacognitivas de autoconocimiento se presentó las siguiente pregunta
¨ Cuando lees un texto, subrayas la información más relevante¨ así mismo se
comparó con la variable de subrayó información de la rúbrica en la cual mostró que
los alumnos conocen sus estrategias al momento de realizar una tarea o actividad
sin embargo no las aplican obteniendo una moda de valor 2 ¨A veces¨ en la pregunta
siendo la respuesta que más se repite. Sin embargo, en la rúbrica reflejó una moda
de 3 ¨Nunca¨ en el reactivo. Mostrando que la mayoría de los estudiantes seleccionó
a veces subrayan información más relevante sin embargo en la rúbrica refleja que
realmente no la utilizan. Como se puede observar en la gráfica uno y dos.

Gráfica 1 Gráfica 2

La subdimensión evaluar consta de tres reactivos como se presentan a


continuación. En tanto el ítem ¨ Cuando no comprendes un texto, ¿lees hasta
lograrlo? ¨ comparándolo con la variable ¨lectura de texto más de una vez¨ de la
rúbrica se mostró una moda en ambas variables con un valor 1 ¨Siempre¨ mostrando
que los estudiantes si conocen esta estrategia metacognitiva y además la aplican al
momento de realizarla ya que la mayoría ¨leyó el texto más de dos veces¨. Se puede
observar en la gráfica 3 y 4. En el ítem ¨ Cuando no comprendes una palabra,
¿haces consultas a diccionarios? ¨ arroja un 20% de respuestas ubicadas en
¨siempre¨, 60% ¨a veces¨ y un 20% en nunca. En contraste con la rúbrica se muestra
un 13.3% en ¨dos veces¨, 53.3% ¨una vez¨ y un 33.3% en ¨no utilizo¨. Lo anterior
indica que sí conocen las estrategias metacognitivas sin embargo optan por utilizarla
algunas veces y otras no. Se observa en la gráfica 5 y 6. El ítem “antes de comenzar
a realizar una tarea, ¿decides a continuación cómo abordarla? Comparándolo con
la variable de la rúbrica ¨antes de realizar una actividad decides como abordarla ¨
ambos muestran una moda con valor de 2 ¨a veces¨, mostrando que los estudiantes
si abordan antes de realizar las tareas con un índice mayor de respuesta a veces y
efectivamente si las aplican. Asimismo se refleja en las grafica 7 y 8.

Gráfica 3

Gráfica 4
Gráfica 5 Gráfica 6

Gráfica 7 Gráfica 8

Así mismo la subdimensión aplicar consta de un ítem “cuando no


comprendes una tarea o actividad, ¿recurres a un compañero de clase o algún
maestro? Se comparó este reactivo con la rúbrica y en ambos se obtuvo una moda
de valor 1 ¨siempre ¨, lo que muestra un p mayor en la respuesta siempre, así mismo
en la rúbrica los resultados fueron positivamente.
Gráfica 9 Gráfica 10

Asimismo, se acepta la hipótesis planteada ya que se puede concluir que los


alumnos sí conocen sus habilidades metacognitivas sin embargo no las aplican.
Cabe mencionar que se logró objetivo de la investigación dado que se vio reflejado
mediante la observación al momento de aplicarlo y se confirmó al arrojar los
resultados. Además, cabe mencionar que para fines de la presente investigación la
muestra fue muy pequeña afectando la confiabilidad del instrumento, ya que el
tiempo para realizar la investigación fue corto y para considerar una muestra más
grande es necesario pensar en un periodo de tiempo más largo, debido a que su
aplicación, así como interpretación de datos necesita de disponibilidad de tiempo.

Para posibles investigaciones se sugiere en primer lugar tomar una muestra


más numerosa, así como tomar en consideración al tipo de muestra que se ha de
aplicar el instrumento dado que al momento de aplicar el instrumento arrojaron otras
variables tales como problemas de lectura en donde pudimos apreciar que los
alumnos no practican el hábito de la lectura, al mismo tiempo que no conocían
definiciones de palabras que son utilizadas de manera cotidiana. Otra variable que
incluso pudiese añadirse es que los alumnos busquen una palabra que no
comprende utilizando el celular.
Referencias

Allueva, P., (2002). Conceptos básicos sobre meta cognición. En P. Allueva


Desarrollo de habilidades meta cognitivas: programa de intervención. Zaragoza:
Consejería de Educación y Ciencia Diputación de Aragón, 59-85.

Bustingorry, Mora., (2008). METACOGNICION: UN CAMINO PARA APRENDER A


APRENDER. Universidad de La Frontera, Facultad de Educación y Humanidades,
Departamento de Educación. Temuco, Chile

Chadwick C., (1991). Tecnología Educacional, Teorías de Instrucción. México:


Trillas.

García, J. (2004). Estudios descriptivos. Nure investigación

García, O. y Palacios, R., (1991). Factores condicionantes del aprendizaje en


lógica matemática. Tesis para optar el grado de Magíster. Universidad San Martín
de Porras, Lima, Perú.

Gonzales, A., (1992). Estrategias meta cognitivas en la lectura. Madrid.

Hernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación.


McGraw- Hill . México. 4 edición

Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.

Mayor, J., Suengas, A., y González-Marqués, J. (1993). Estrategias


Metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Ed. Síntesis Psicología.
Madrid.

Osses, S. (2007). Hacia un aprendizaje autónomo en el ámbito científico. Inserción


de la dimensión metacognitiva en el proceso educativo. Concurso Nacional
Proyectos Fondecy

Otake, C., (2006). “Las experiencias meta cognitivas, sus estrategias y su relación
con las plataformas educativas”. Encuentro Nacional e Internacional de Centros de
Autoacceso de Lenguas.
Román, M., (2011). Autoevaluación: estrategias y componentes esenciales para el
cambio y la mejora escolar. Investigadora principal del Centro de Investigación y
Desarrollo de la Educación. Universidad Alberto Hurtado.

Touron, F. J., (1984). Factores del rendimiento académico en la Universidad


España Ediciones universal Navarra S.A.
ANEXOS
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6

Reporte de resultados

La investigación que se realizó en la presente institución surge debido a que


los estudiantes en la actualidad no están conscientes de como aprenden y por lo
tanto no conocen las habilidades para obtener aprendizaje significativo, el cual se
genera cuando las tareas están relacionadas de manera eficaz y el sujeto decide
aprender.

Por esta razón, es de suma importancia que los estudiantes conozcan e


identifiquen cuáles son las habilidades y estrategias que ellos emplean, el objetivo
de esta investigación es conocer el método que los estudiantes de nivel media
superior, emplean para aprender y cuáles son las herramientas que utilizan para
lograr este aprendizaje.

Cabe destacar, la siguiente definición para comprensión del presente trabajo:

Habilidades meta cognitivas

• Medrano (1998, citado en Allueva) afirma que las ¨habilidades meta


cognitivas corresponden a la gestión de la actividad mental, las ponemos en
marcha para controlar y dirigir nuestro pensamiento y como consecuencia de
ello nuestra conducta¨.

La muestra a la cual se aplicó fueron 15 alumnos, de los cuales, 7 fueron


hombres y 6 mujeres, de entre 15 y 16 años de edad.

A dichos alumnos se les aplico una encuesta que consto de dos partes, la
primera son los datos del participante (género, edad y semestre). La segunda parte
consto en 5 ítems: 1. Cuando lees un texto, ¿subrayas la información más
relevante? 2. Cuando no comprendes un texto, ¿lees hasta lograrlo? 3. Cuando no
comprendes una palabra, ¿haces consultas a diccionarios? 4. Antes de comenzar
a realizar una tarea, ¿decides primero cómo abordarla? 5. Cuando no comprendes
una tarea o actividad, ¿Recurres a un compañero de clase o algún maestro?
Mismas que los alumnos contestaron con toda sinceridad, al término de la Encuesta
se les hizo entrega de un texto el cual se les pidió leyeran en voz alta, también se
entregó un diccionario para usarlo en caso de que no entendieran alguna palabra al
momento de leer el texto, Lápiz para que tomaran o subrayaran la información que
consideraran relevante, y por último marca textos para subrayar información
importante.

Mientras que los alumnos leían el texto, el aplicador en base a una rúbrica
elaborada por los participantes de esta investigación el cual se evaluó y confirmó si
lo que contesto el alumno en el cuestionario fue verdadero y realmente uso sus
habilidades.

Pasando a los resultados, después de vaciar los datos a la base, se pudo


concluir que los alumnos que participaron en esta investigación si conocen las
habilidades metacognitivas sin embargo no las aplican al momento de realizar
trabajos o tareas, por lo que se sugiere hacer consciente a los alumnos de la ventaja
y utilidad que les brinda el utilizar estrategias, ya que esto les facilitara el aprendizaje
en futuros trabajos, tareas o exámenes y podrán aprender más con menos esfuerzo.

Además, cabe mencionar que se encontraron problemas de lectura en los


alumnos con los que se llevó a cabo esta investigación, por lo cual se sugiere
trabajar en esta área con los alumnos de esta institución.

You might also like