You are on page 1of 24
SECRETARIA: CIVIL i ACIONES | ROL: 609-2015 jf 14 Bt zo EN LO PRINCIPAL: Cumple lo ordenado. PRIMER OTROSI: Téngase presente. SEGUNDO OTROST: Acompafia documentos. Iltma. Corte de Apelaciones de Copiapé. Marcelo Diaz Suazo, Cédula Nacional de Identidad N°9.927.082-9, Director Regional del Servicio Nacional de Geologia y Mineria de la Regién de Atacama, en recurso de proteccién, caratulado “SOcIEDAD MINERA MAULE MINING SPA CON DiRECTOR Nactonat SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA, Rol N°609-2045, a S.S. Ilustre, respetuosamente, digo: Que, dentro del plazo conferido y de conformidad con lo dispuesto en el Auto Acordado sobre Tramitacién del Recurso de Proteccién, vengo en informar al tenor del recurso de proteccién deducido, solicitando desde ya el rechazo del mismo, con expresa condenacién en costas, fundado en los antecedentes, tanto de hecho como de derecho que se expondran a continuacién. I) | ANTECEDENTES DE LA ACCION DE PROTECCION DE AUTOS 1. El Sr. Cristian Ledesma Abarca interpone la presente accién de autos en representacién de la Sociedad Minera Maule Mining SpA. 2. El érgano contra el cual se interpone la accién es el Servicio Nacional de Geologia y Mineria, Direccién Regional de Atacama 3. El acto recurrido es la Resolucién Exenta N°394 de fecha 22 de octubre de 2015, en la cual y de acuerdo con Io sefialado por el recurrente “consta la aprobacién de la modificacién mayor al proyecto de explotacién donde incorpora a la mina “Maria 1 al 8" al proyecto “San Miguel 1/5”, todo ello bajo la firma del recurrido, esto es, don Marcelo Diaz Suazo.” 4. Respecto de las garantias constitucionales cuya proteccién solicita, sefiala que se interpone el recurso para la proteccién de los derechos © garantias constitucionales establecidas en el articulo 19 de la Constitucién Politica de la Republica (CPR), en su numeral 24, el derecho de propiedad, 19 N°21, derecho a realizar cualquier actividad econémica y 19 N°2, igualdad ante la ley. 5. Como antecedentes de hecho del recurso, en sintesis, lo siguiente: a) La Sociedad Minera Maule Mining SpA, es titular de las pertenencias mineras “Cleme 3 1 al 4”, inscritas a fojas 3.149 N°651, afio 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Minas de Copiaps. b) Las pertenencias indicadas se encuentran entre las propiedades mineras "San Miguel 1 al 5”, “Maria 1 al 8”, “Cleme 1 1 al 3” y “Cleme 2 1 al 4”. c) La Resolucién Exenta N°394 de fecha 22 de octubre de 2015, autoriza el proyecto de Explotacién de la Mina “San Miguel 1 al5”, incorporando a “Maria 1 al 8", desconociendo la existencia de las pertenencias “Cleme 3 1 al 4”, al permitir o autorizar el transito por esas Ultimas pertenencias y sin que su titular haya autorizado dicho paso. d) Al dictarse la Resolucién recurrida se habria ignorado la existencia de las pertenencias mineras “Cleme 3 1 al 4", lo que a su juicio resulta extrafio porque el Servicio recurrido aprobé el plano y el acta de mensura. e) Sefiala que la Resolucién Exenta recurrida por aprobar la modificacién al proyecto de explotacién de “Mina San Miguel 1/5”, ha obviado Ia existencia de las pertenencias “Cleme 3 1/4”, y por ello habria permitido el transito de la Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la Comuna de Vallenar por las pertenencias “Cleme 3 1/4" y habria lesionado el derecho a desarrollar su explotacién, pues impediria al titular de estas ultimas solicitar los permisos correspondientes para la explotacién de la misma. 6. Como antecedentes de derecho del recurso el recurrente expone, en sintesis, lo siguiente: a) De acuerdo con el Auto Acordado de la Corte Suprema que regula el Recurso de Proteccién, la prueba se apreciaré en conciencia, lo que a su juicio permitiria “una mayor libertad para valorar diferentes medios de prueba sobre la ocurrencia del hecho investigado, permitiendo que la discusién se centre en cuestiones juridicas de apreciacién respecto a la conducta supuestamente infractora como son su legalidad o arbitrariedad”. b) Agrega que, “a este respecto el alcance de las facultades que nuestros tribunales poseen para ello, hay que tener en cuenta la finalidad propia del recurso de proteccién, en lo que se refiere al logro del restablecimiento del derecho eficaz y oportuno, al efecto el articulo 20 de la Constitucién otorga a las Cortes de Apelaciones la facultad de adoptar cualquier medida de proteccién que sea conducente a restablecer el imperio del Derecho y dar la debida proteccién al afectado. El limite de las medidas que se dispongan s6lo estd en el criterio de la Corte que conoce del correspondiente recurso". ) Esgrime como conculcados los siguientes derechos fundamentales: - El derecho de propiedad (articulo 19 N°24 de la Constitucién Politica de la RepUblica), ya que al permitirse la modificacién del proyecto referido, se lesionaria gravemente el derecho de propiedad de la recurrente respecto de las propiedades mineras “Cleme 3 1 al 4”, por desconocer la calidad de legitimo propietario y permitir el libre transito a través de la misma, sin mediar autorizacién de la recurrente. - La igualdad ante la Ley (articulo 19 N° 2 de la Constitucién Politica de la Republica). Al respecto, la recurrente Unicamente se limita a reproducir el articulo 19 N°2 de la Constitucién, sin sefialar en qué forma o medio el acto recurrid produce algiin tipo de afectacién de este derecho fundamental. - El derecho a desarrollar una actividad econémica (articulo 19 N° 21 de la Constitucién Politica de la Reptiblica), ya que por el solo hecho de desconocer la autoridad recurrida la existencia de estas propiedades mineras, excluye a los duefios de las mismas para ejercer los derechos que le asisten; en este caso, el derecho de aprovechamiento de las sustancias minerales que se encuentren en su propiedad minera, ya que no se le autorizara el permiso de explotacién cuando lo requiera, por desconocer el Sernageomin la existencia de ésta. 7. El recurrente concluye su petitorio sefialando que, sobre la base de lo dispuesto en los articulos 19 y 20 de la Constitucién Politica de la Republica, en el Auto Acordado sobre tramitacién y fallo del Recurso de Proteccién y demas normas pertinentes, solicit - Tener por interpuesto el recurso en contra de Marcelo Diaz Suazo, en su calidad de Director del Servicio Nacional de Geologia y Mineria de la Regién de Atacama. - Que se deje sin efecto el acto recurrido, que corresponde a la Resolucién Exenta N°394, de fecha 22 de octubre de 2015, suscrita por la recurrida ya individualizada. - Que se condene en costas a la parte recurrida de autos. II. ANALISIS DE LOS REQUISITOS DE PROCEDENCIA DE LA ACCION DE PROTECCION Que, el articulo 20 de la Constitucién Politica de la Republica dispone: “El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privacién, perturbacién 0 amenaza en el legitimo ejercicio de los derechos y garantias establecidos en el articulo 19, ndmeros 1°, 2°, 3° inciso quinto, 4°, 5°, 69, 99 inciso final, 119,120, 130, 15°, 16° en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre eleccién y libre contratacién, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19°, 21°, 22°, 23°, 24°, y 25° podré ocurrir por si 0 por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptard de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida proteccién del afectado, sin perjuicio de los demas derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes. Procederé, también, el recurso de proteccién en el caso del N°8 del articulo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacién sea afectado por un acto u omisién ilegal imputable a una autoridad o persona determinada”. En cuanto al recurso de proteccién de autos, cabe hacer presente que en la especie no se cumplen los supuestos de procedencia que establece la disposicién transcrita para que la accién intentada en autos pueda prosperar. En efecto, no obstante se analizardn en detalle las alegaciones expuestas por la parte recurrente, es dable sefialar las siguientes consideraciones preliminares al respecto: — Quien comparece en representacién de la sociedad recurrente, esto es el abogado sefior Cristian Ledesma Abarca, no ha acreditado la personeria para actuar en representacién de la Sociedad Minera Maule Mining SpA. ~ Las afectaciones a las garantias fundamentales esgrimidas por el recurrente -si existieran-, no provienen de la actuacién de este Servicio por no existir nexo causal entre la vulneracién alegada por el recurrente y el acto recurrido y por ello carece de la calidad de legitimado pasivo de la presente accién constitucional. En efecto SSI., la vulneracién al derecho de propiedad y al ejercicio de una actividad econémica, consistente en el supuesto transito de personas por el terreno superficial respecto de la concesién “Cleme 3 1 al 4”, sin autorizacién de la misma recurrente, es una situacién que no puede ser resuelta en el presente recurso, sino mediante los arbitrios que establece el Cédigo de Mineria. — No existe vulneracién a los derechos fundamentales alegada por el recurrente, ya que la Resolucién Exenta N°394, de este Servicio, de 22 de octubre de 2015, se dicté de acuerdo a la ley dentro del ambito de las competencias del érgano, segiin se demostrard. III, DEFENSAS O ALEGACIONES DE LA PRESENTE ACCION DE AUTOS SSI. es del caso sefialar que, como expondremos a continuacién, la presente accién de autos no puede prosperar por no existir el acto ilegal 0 arbitrario que alega la parte recurrente como imputable a este Director Regional del Servicio Nacional de Geologia y Mineria de Atacama, ello, basdndose en los antecedentes de hecho y de derecho que se exponen a continuaci6n: A) ANTECEDENTES DE HECHO 1. La empresa Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la comuna de Vallenar, es titular del Proyecto de Explotacién de la Mina “San Miguel 1/5", aprobado mediante Resolucién Exenta N°06559, de 30 de septiembre de 2014, de este Servicio Nacional. Dicho proyecto se ubica en la Sierra Ojanco Viejo, comuna y Provincia de Copiapé, Regién de Atacama. 2. El proyecto “San Miguel 1/5”, se ampara en la_pertenencia denominada “San Miguel 1 al 5”, Rol Nacional N°03203-00940 y su acta de mensura y sentencia se encuentran inscritas a fojas 272 vta. N°149, del Registro de Propiedad del Conservador de Minas de Copiapé, correspondiente al afio 1952 y el concesionario minero es la Sociedad Legal Minera San Miguel Una de la Sierra y Mineral de Ojancos Viejos, que ha cedido en arrendamiento dicha pertenencia a la Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la comuna de Vallenar, a su vez titular del proyecto minero de explotacién de la Mina “San Miguel 1/5", segtin se indicé en el numero 1 anterior. 3. Sociedad Legal Minera Marcela Uno, en su calidad de titular del proyecto de explotacién de la mina “San Miguel 1/5", mediante carta de 20 de mayo de 2015, ingresada bajo el N°07149/15, solicits a este Servicio la aprobacién de una Modificacién a dicho proyecto de explotacién, con el objeto de incorporar al mismo las pertenencias denominadas “Maria 1 al 8”. . Conforme a la normativa correspondiente, esta Direccién Regional formuld observaciones al proyecto de Modificacién presentado, seguin consta en los Oficios N°3565 de 03 de junio de 2015, N°04503, de 06 de julio de 2015 y N°06181, de 02 de septiembre de 2015. Las observaciones emitidas decian relacién con incorporar al proyecto de modificacién los limites de las nuevas coordenadas U.T.M. que contemplaré la modificacién mayor al proyecto, acompafiar la servidumbre aprobada del socavén, sefialar una segunda via de escape en el proyecto y presentar el informe de aprobacién de demasia Clemen por parte del Servicio. . A su turno, la Sociedad Legal Minera Marcela Uno dio respuesta a las observaciones formuladas por esta Direccién Regional, segtin consta en sus presentaciones de fecha 05 de junio de 2015 (ingreso N°8006/15); 23 de junio de 2015 (ingreso N°10.074/15); 20 de octubre de 2015 (ingreso N°13.794/15). En particular, la sefialada empresa adjunté un cuadro de coordenadas y la copia del Oficio N°1847, de este Servicio, de 29 de septiembre de 2015, el que informa que la _demasia de la pertenencia San Miguel 1 al 5, estaba correctamente presentada de acuerdo a los requerimientos técnicos indicados en el articulo 32 del Cédigo de Mineria y articulo 12 del Reglamento del citado cuerpo legal”. Sobre este punto, cabe anotar que el procedimiento voluntario de anotacién de demasia sefialado se tramita en el Tercer Juzgado de Letras de Copiapé, Rol V-1352-2015. . Finalmente, resueltas las observaciones y cumpligndose las exigencias normativas aplicables al caso, esta Direccién Regional aprobé la modificacién mayor al proyecto de explotacién subterrnea de Mina San Miguel 1/5, que incorpora al mismo la pertenencia minera Maria 1 al 8, de la Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la comuna de Vallenar, mediante la Resolucién Exenta N°394, de 22 de octubre de 2015. 7. Se hace presente a SSI., que las pertenencias “Maria 1 al 8” incorporadas al proyecto de explotacién mina “San Miguel 1/5”, son concesiones constituidas. Lo anterior, seguin copia del certificado de dominio vigente del Conservador de Minas de Copiapé, de fecha 22 de mayo de 2015, acompafiado por la Sociedad Legal Minera Marcela Uno de Vallenar. De acuerdo con ese documento, el acta de mensura y la sentencia constitutiva de las pertenencias “Maria 1 al 8", se encuentran inscritas a fojas 81, N°15, del Registro de Propiedad de Minas del Conservador de Minas de Copiapé, correspondiente al afio 1991. La Sociedad Minera La Campera SpA, 0 la Campera SpA, es duefia de estas pertenencias segtin inscripcién de fojas 139 N°43, correspondiente al afio 2014, del Registro de Propiedad del mismo Conservador de Minas y su Rol Nacional es el N°03201-3415-3. No obstante que el concesionario de las pertenencias "Maria 1 al 8”, es la Sociedad Minera La Campera SpA, segtin el certificado de dominio vigente de fecha 22 de mayo de 2015, emanado del Conservador de Minas de Copiapé, el mismo concesionario, en el ejercicio de las facultades que le otorga su dominio, ha cedido en arriendo dichas pertenencias a la Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la Comuna de Vallenar, empresa minera que ha solicitado a este Servicio aprobar la modificacién del proyecto de explotacién de “Mina San Miguel 1 al 5", para que comprenda la explotacién de las pertenencias "Maria 1 al 8”. El contrato de arrendamiento celebrado entre Sociedad Minera La Campera SpA, como arrendadora, y Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la Comuna de Vallenar, como arrendataria, consta en escritura publica de fecha 08 de septiembre de 2014, otorgada ante notario de Copiapé, sefior Herndn Cajias Valdés, repertorio N°1535- 2014. 8. Esta Direccién Regional del Servicio Nacional de Geologia y Mineria, de acuerdo a sus facultades y a lo estipulado en el Reglamento de Seguridad Minera, revisé técnicamente y determiné que cumple con las precauciones necesarias para otorgar estabilidad y seguridad a las instalaciones en su etapa de operacién y cierre, velando por la proteccién de las personas. Ademds, exigié la acreditacién de derechos por parte del titular que lo habiliten para hacer explotacién y el titular cumplié con ello, acompafiando el respectivo contrato de arriendo. No exigié la acreditacién de inexistencia de superposiciones por no contar con facultades para ello en el Reglamento de Seguridad Minera. De esta forma se concluye que el Servicio Nacional de Geologia y Mineria se encontraba ante el imperativo aprobar la modificacién del proyecto, por cuanto se daba cumplimiento a los requisitos reglamentarios. 9. Es pertinente, también, tener presente que el Servicio Nacional de Geologia y Mineria no ha recibido solicitud de aprobacién de algun proyecto de explotacién y/o de planta de tratamiento, como de la aprobacién del respectivo plan de cierre de faenas y/o instalaciones mineras, de parte de la recurrente. 10. Finalmente, y en relacién a la intervencién de este Servicio en el procedimiento judicial de constitucién de las _pertenencias mineras “Cleme 3 1/4”, tramitado ante el Segundo Juzgado de Letras de Copiapé, en los autos ROL V-689-2013, caratulados “Sociedad Minera Maule Mining Spa”, este Servicio mediante Oficio N°01076, de fecha 13 de febrero de 2015, informé “con abarcamiento la operacién de mensura de las pertenencias Cleme 3 1/4” Rol Nacional 03201-B788- 1, ejecutada por el perito Sr. Tulio Moreno Andreani”, ello es sin perjuicio de lo decidido por el tribunal en la respectiva sentencia definitiva de este procedimiento. En efecto, el oficio sefiala que de acuerdo a lo ordenado por el tribunal y de lo prescrito en los articulos 79 y 80 del Cédigo de Mineria, 40 y 41 de su Reglamento, se informa en los numeros 3, 4 y 5 que: 3. (...) estas pertenencias abarcan parcialmente las pertenencias ya constituidas denominadas: MARIA 1/8, Rol Nacional 03201-3415-3, concesionario CCA Chile Inver. y Desarrollos Mineros S.A., cuyos vértices fueron determinados en coordenadas UTM. 4. En conformidad al articulo 83 del Cédigo de Mineria, se indican a continuacién las coordenadas UTM de los vértices de la (s) concesién (es) sefialadas precedentemente, 5. Las coordenadas de la mensura de N°03201-b788-1, son las siguientes: én: MARIA 1/8 / Vértice Norte Este ff 6,958,200.000 363,350.000 it 6,958,200.000 363,950,000 12 6,958, 100.000 363,350,000 13 6,958, 100.000 364,050,000 — 16 6,957,800.000 | 364,050.000 oa 6,957,800.000 | 363,650,000 a . 6,957,300.000 363,650.000 9 6,957,300.000 363,050.000 8 6,957,700.000 363,050.000 7 6,957,700.000 363,250.000 4 6,958,000.000 363,250,000 2 6,958,000.000 363,350.000— autos CLEME 3 1/4 Rol Nacional Vértice Norte Este ui 6,958,200.000 363,350.000 iP) 6,958,200.000 363,950.000 GB 6,958, 100.000 363,350.000 a 6,958, 100.000 364,050.000 Finalmente, este abarcamiento ha devenido en superposicién, pues sobre un mismo terreno, coexisten dos 0 més concesiones mineras constituidas, en el caso de autos, “Maria 1 al 8” y “Cleme 3 1/4”. Al efecto se acompafia croquis que grafica la superposicién entre las pertenencias. B) ANTECEDENTES DE DERECHO 1. Sobre _la_competencia del Ser Nacional _de Geologia_y De conformidad a lo dispuesto en el Decreto Ley N°3525, de 1980, que Crea el Servicio Nacional de Geologia y Mineria, éste es un servicio puiblico descentralizado que cuenta con personalidad juridica y patrimonio propio, cuyo objeto es servir de asesor técnico especializado del Ministerio de Mineria en materias relacionadas con la geologia y mineria y desempefiar las funciones que le sefiale la Ley. Por su parte, el articulo 2 N°8 del sefialado Decreto Ley establece que “Corresponderé al Servicio Nacional de Geologia y Mineria: N°8 Velar porque se cumplan los reglamentos de policia y seguridad minera y aplicar las sanciones respectivas a sus infractores". Sobre el particular, le corresponde velar por el cumplimiento del Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo N°72, de 1985, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado mediante el Articulo Quinto del Decreto Supremo. N°132, de 2002, ambos del Ministerio de Mineria. Cabe hacer presente que el dmbito de aplicacién, asi como los propésitos y alcances del Reglamento de Seguridad Minera se encuentran fijados en el Capitulo Primero, del Libro I, en el siguiente sentido: a) En el Articulo 1 del Reglamento de Seguridad Minera se dispone que su objetivo es establecer el marco requlatorio general _al que deben someterse las faenas de la Industria Extractiva Minera Nacional para: “a) Proteger la vida e integridad fisica de las personas que se desempefian en dicha Industria y de aquellas que bajo circunstancias especificas y definidas estan ligadas a ella"; y “b) Proteger las instalaciones e infraestructura que hacen b) d) posible las operaciones mineras, y por ende, la continuidad de sus procesos”. No obstante lo sefialado, “serén igualmente aplicables a la Industria Extractiva Minera aquellas normas de seguridad contenidas en la reglamentacién nacional, en tanto sean compatibles con éstas’ (articulo 2 del Reglamento de Seguridad Minera), Que, de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 4 del Reglamento de Seguridad Minera, correspondera al Servicio Nacional de Geologia y Mineria, la competencia general y exclusiva en la aplicacién y fiscalizacién del presente Reglamento. Ahora bien, se debe tener presente que las normas que se establecen en el Reglamento de Seguridad Minera, tienen como primer destinatario a las empresas mineras y/o productores mineros que ejercen una actividad de la Industria Extractiva Minera, ya que se establece en éste el marco regulatorio general al que deben someterse las faenas de la Industria Extractiva Minera. En efecto, cabe alegar que de conformidad a lo dispuesto en el articulo 19 N°21 de la Constitucién Politica de la Repiiblica, la Constitucién asegura a todas las personas el derecho a desarrollar una actividad econémica, debiendo respetarse para estos efectos las normas legales que la regulen, En el mismo sentido, la Ley Organica Constitucional de Concesiones Mineras (Ley N°18.097), establece tanto respecto del titular de una concesién de exploracién como de explotacién que tienen derecho a ejercer la respectiva concesién en forma libre, y “a realizar todas las acciones que conduzcan a esos objetivos, salvo la observancia de los reglamentos de policia y seguridad”, lo que implica que deben dar estricto cumplimiento a las disposiciones del Reglamento de Seguridad Minera. El Reglamento de Seguridad Minera en su articulos 22 y 597, establece como requisito para el desarrollo de la explotacién de minerales 0 de operacién de una planta de tratamiento, de la respectiva autorizacién del Servicio: - El articulo 22, aplicable a empresa cuya produccién sea superior a 5.000 toneladas por mes, establece que previo al inicio de sus operaciones la empresa minera o debe presentar al Servicio, para su aprobacién, el método de explotacién o cualquier modificacién mayor al método aceptado, con el cual originalmente se haya proyectado la explotacién de la mina y el tratamiento de sus minerales. Asimismo, se deberd presentar un proyecto de plan de cierre de las faenas mineras © cualquier modificacién mayor que sufra a consecuencia de los cambios del método de explota a consecuencia de los cambios del método de explotacién o del tratamiento de sus minerales, y sélo podra operar después de obtener la conformidad del Servicio, el cual debera pronunciarse dentro de los 60 dias siguientes a la presentacién. = El articulo 597, aplicable a las empresas cuya produccién no supere las 5.000 toneladas por mes, dispone que previo al inicio de sus operaciones, la Empresa Minera debera presentar al Servicio, para su aprobacién, el proyecto de explotacién y/o tratamiento de minerales, y un plan de cierre de la(s) faena(s) minera(s), y solo podré operar después de obtener la conformidad del Servicio, el cual deberd pronunciarse dentro de los 60 dias siguientes a la presentacién. La misma obligacién procedera cuando en la faena minera se modifique el método de explotacién y/o de tratamiento de minerales. 9) En cuanto al titular del proyecto o empresa minera, de la lectura del articulo 9 del Reglamento de Seguridad Minera, se desprende que puede tratarse de un concesionario minero o de un arrendatario, entre otras figuras juridicas. h) Ahora bien, en este contexto se hace presente SSI. que para aprobar la Modificacién del Proyecto de Explotacién mina “San Miguel 1/5”, consistente en la incorporacién al mismo de las pertenencias mineras ’Maria 1 al 8”, la empresa minera Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la comuna de Vallenar, titular del método de explotacién de la mina “San Miguel 1/5”, acredité el cumplimiento de los requisitos para que la sefialada modificacién fuese aprobada en conformidad a la normativa expuesta, por lo que la Direccién Regional de Atacama, como se vera a continuacién ha actuado conforme al principio de legalidad, sin que su actuacién vulnere, en ningtin caso, los derechos alegados por la parte recurrente en los presentes autos. 2. La Direccién Regional de Atacama ha actuado con estricto apego al principio de legalidad Cabe sefialar que de conformidad a lo dispuesto en los articulos 6 y 7 de la Constitucién Politica de la Republica, asi como en el articulo 2 de la Ley N°18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado mediante el D.F.L. N°1/19653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, los érganos de la Administracién del Estado deben, entre otros requisitos, actuar dentro del marco de sus competencias, sometiendo su accién a las formalidades y requisitos que establece el ordenamiento juridico. Lo anterior implica que la Direccién Regional de Atacama, ante la solicitud de modificacién del método de explotacién de la mina "San Miguel 1/5", mediante la que se solicité su ampliacin para comprender las pertenencias “Maria 1 al 8", verificé el cumplimiento de las exigencias de normas de seguridad y, con los instrumentos aportados por el solicitante, se acredité que las pertenencias que se incorporaban al proyecto de explotacién: a) Tenian existencia legal y, b) La Sociedad Legal Minera Marcela Uno, en su calidad de solicitante, tuviera en relacién a las pertenencias mineras “Maria 1 al 8” algun vinculo juridico ya sea como duefio o en otra calidad (mero tenedor). Particularmente, dicha exigencia se vio cumplida al acreditar su calidad de arrendataria de la concesién minera, mediante el contrato de arriendo de las pertenencias “Maria 1 al 8”. En razén de lo anterior, esta Direccién Regional, en el marco de este procedimiento administrativo se encuentra compelido a pronunciarse, sea aprobando 0 rechazando el proyecto, ello, de conformidad al principio conclusivo establecido en el articulo 8 de la Ley N°19.880 como de conformidad a lo dispuesto en el articulo 14 de la misma En efecto, el articulo 8° de la Ley 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado, dispone que “todo el procedimiento administrativo esté destinado a que la Administracién dicte un acto decisorio que se pronuncie sobre la cuestién de fondo y en el cual exprese su voluntad”. Por su parte, el articulo 14 de la citada Ley dispone que “la Administracién estara obligada a dictar resolucién expresa en todos los procedimientos y a notificarla, cualquiera que sea su forma de iniciacién”. Por lo expuesto, si una empresa minera efecttia una _presentacién solicitando la autorizacién de su proyecto, 0 una modificacién al mismo - como ocurre en el caso en anilisis- y si los requisitos se cumplen la Direccién Regional del Servicio Nacional de Geologia y Mineria, debe Pronunciarse aprobando, tal como ocurrié con la Resolucién Exenta N° 394 de 22 de octubre de 2015. Ademas, en el procedimiento de aprobacién de proyectos de explota in y/o tratamiento de minerales, no existe norma en cuyo mérito el Servicio se encuentre autorizado para verificar si existe superposicién de concesiones mineras, Unicamente puede exigir que se le presenten los antecedentes que acreditan dominio de la pertenencia o un titulo de mera tenencia, en el caso de los proyectos a los que se aplica el titulo XV, como es el caso de la modificacién del proyecto “San Miguel 1 al 5", la Guia N°1, la cual en lo pertinente dispone: “Pertenencias y Propiedad Minera. En el caso que la empresa minera no sea la duefia de las concesiones mineras, presentar los titulos de mera tenencia (arrendamiento, comodato, etc.) u otros, debidamente legalizados, que Identificar las concesiones mineras de habiliten para explotar la faena: explotacién que amparan el proyecto de explotacién, las coordenadas del poligono correspondiente, el N° de Rol, el titular y el titulo vigente de dominio de las concesiones mineras en el Registro de Propiedad del Conservador de Minas correspondiente.” Por lo anterior, al haber emitido pronunciamiento aprobando la ampliacién solicitada por la empresa minera Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la comuna de Vallenar, esta Direccién Regional ha actuado conforme al principio de legalidad, por lo que no puede su actuar legitimo producir la afectacién alegada por la parte recurrente, ya que el acto recurrido no constituye una accién ilegal. ‘Al mismo tiempo, tampoco constituye una accién arbitraria ya que la misma tiene fundamentos, esto es, existen motivos tanto de hecho como de derecho que justifican su dictacién, los que se encuentran expresados en la parte considerativa del acto contra el cual se recurre, por lo que la presente accién de autos no puede prosperar. 3. No hay un acto _ilegal jitrario que afecte las_garantis constitucionales que invoca la parte recurrente en la accién de protecci Que, como aparece de su propia definicién, es requisito sine qua non del recurso de proteccién, la existencia de unactou omisin ilegal -esto es, contrario a la ley- o arbitrario, -o sea, producto del mero capricho de quien lo comete-, y que, como consecuencia del mismo, afecte una o més de las garantias preexistentes protegidas en el articulo 20 de la Constitucion Politica de la Republica, cuestién que como veremos a continuacién no se cumple en la especie. En efecto SSI. no se advierte cémo la dictacién del acto recurrido provoca algtin tipo de afectacién de los derechos que alega la recurrente, mas aun considerando que el recurso de autos no se sefiala en forma clara y especifica cudl es el grado de afectacién de los derechos alegados como vulnerados, ello, de conformidad a lo dispuesto en el articulo 20 de la Constitucién Politica de la Reptiblica, esto es, si constituye el acto recurrido una amenaza, perturbacién o privacién de los derechos cuya afectacién alega en su libelo constitucional. La parte recurrente sefiala en su recurso que la Resolucién Exenta N°394, de 22 de octubre de 2015, de este Servicio, genera vulneracién a los derechos fundamentales constitucionalmente garantizados que indica, a saber el articulo 19 N°24, N°2 y N°21, alegacién que como veremos a continuacién no es efectiva. En cuanto a la proteccién solicitada respecto del derecho garantizado en el articulo 19 N°24 de la Constitucién Politica de la Reptblica, alega que la resolucién “atropella el derecho que le asiste como duefia de las concesiones Cleme 3 1 al 4 (...) al desconocer (la resolucién) la calidad de legitimo propietario, y permitiendo la autoridad el libre transito a través de la misma, sin mediar autorizacién de quien corresponda, en este caso Sociedad Minera Maule Mining SpA”. Esta alegacién no es procedente por cuanto, como se ha expuesto en el punto 2 precedente, la Resolucién Exenta N°394, tantas veces citada, no es ni arbitraria ni ilegal, sino que por el contrario, es motivada y legal. Ademés, SSI. no se observa tampoco cémo la Resolucién Exenta N°394, de esta ireccién Regional puede vulnerar el derecho de propiedad del recurrente. En efecto, el recurrente alega que por causa de esta Resolucién, se desconoceria su derecho de propiedad sobre la concesién Cleme 3 1 al 4 y ademés, este derecho se vulneraria, por cuanto el acto recurrido a su juicio autorizaria el libre transito a través de su pertenencia, lo que no es efectivo. En primer término SSI. se hace presente que el acto recurrido no desconoce asi como tampoco un acto de esta naturaleza y conforme a los antecedentes de hecho expuestos en la letra A) del presente informe, puede llegar a desconocer el derecho de propiedad en la forma invocada. Sobre el particular, cabe sefialar que la Resolucién dictada por la Direccién Regional de Atacama, constituye una autorizacién, esto es, viene a remover un obstdculo juridico para el ejercicio de un derecho por parte de un particular, a fin que este derecho pueda ser ejercido legitimamente. Ahora bien SSI. como se ha expuesto la Sociedad Legal Marcela Uno de la comuna de Vallenar, acredité ante este Servicio Nacional el cumplimiento de los requisitos para explotar la concesién Maria 1 al 8. La Resolucién Exenta recurrida aprobé el proyecto que comprende las pertenencias “Maria 1 al 8” y la recurrente ha expresado que es titular de la pertenencia “Cleme 3 1/4”, produciéndose entre ambas concesiones, una superposicién. Que, como se sefialé en los antecedentes de hecho del presente informe, la concesién “Cleme 3 1 al 4” se encuentra superpuesta a la concesién “Maria 1 al 8”. Por consecuencia, no es efectivo lo sostenido por la recurrente en cuanto a que la pertenencia “Cleme 3 1/4", se encuentre entre las propiedades mineras “San Miguel 1 al 5" y “Maria 1 al 8", “Cleme 1 1 al 3”y “Cleme 2 1 al 4,” pues lo cierto es que la pertenencia “Cleme 3 1 al 4”, se superpone parcialmente a la concesién de fecha anterior, “Maria 1 al 8", segtin se acredita con el croquis de abarcamiento que se acompaiia con el presente informe. Lo expuesto, no viene sino a manifestar que el acto recurrido no ha desconocido el derecho de propiedad del recurrente respecto de la pertenencia “Cleme 3 1 al 4”, situacién respecto de la cual este Servicio no se encuentra facultado para resolverla. En este mismo sentido, cabe tener presente que, el Recurso de Proteccién no es la instancia adecuada para resolver los problemas que se generan por la existencia de superposicién de concesiones mineras. Respecto de lo anterior, incluso se ha sostenido que, “la superposicién de pertenencias mineras, existe cuando, sobre un mismo terreno, coexisten dos 0 més concesiones mineras. Si bien ellas estén prohibidas en la legislacién vigente, su existencia y los problemas que ellas podrian originar, no pueden ser materia del recurso de proteccién, que tiene una finalidad distinta, cual es, cautelar el libre ejercicio de algunas garantias constitucionales indebidamente afectadas por actos arbitrarios 0 ilegales.”* " Corte Suprema 24 de mayo de 1990, Apelacién Recurso de Proteccitn, Fallos del Mes N°378, Sentencia N°, pagina 182, Ahora bien, SSI., este Servicio no ha autorizado el libre transito por la concesién del recurrente, si no que dentro de sus atribuciones, ha aprobado una modificacién a un proyecto de explotacién. En relacién con el transito de terceros sobre la concesién del recurrente, se debe aclarar que se debe distinguir como lo hace el articulo 2° de la Ley Organica Constitucional de Concesiones Mineras, que dispone: “Las concesiones mineras son derechos reales e inmuebles; distintos e independientes del dominio del predio superficial, aunque tengan un mismo duefio (...)”. Por lo anterior, no habiéndose alegado ni tampoco acreditado por el recurrente derechos de propiedad o de servidumbres respecto del predio superficial, la alegacién efectuada en este sentido, esto es “permitiendo la autoridad el libre transito a través de la misma” (concesién), carece de fundamento, puesto que la pertenencia concede los derechos que establece la ley Orgénica y el Cédigo de Mineria, los que no implican per se derechos sobre el predio superficial, sin haber previamente recurrido a las acciones y procedimientos de servidumbres establecidos en los articulos 120 y siguientes del Cédigo Mineria. Sin perjuicio de lo antes , el transito sobre el predio superficial, es una materia que no puede ser resuelta en esta sede, sino mediante los arbitrios que establece el Cédigo de Mineria en los articulos 120 y siguientes y entre los titulares de los derechos que entren en colisién. Y en este orden de idea, se hace presente que las acciones referidas, al igual que en el caso del presente recurso de proteccién, no pueden ser dirigidas en contra de este Servicio, por el contrario, se trata de un asunto que debe ser resuelto entre particulares. No obstante, que la recurrente no sefiala en su libelo, la forma en que se habria vulnerado su garantia del articulo 19 N°2, de igual forma, negamos tajantemente que se haya dado un tratamiento discriminatorio a la requirente “Sociedad Minera Maule Mining SpA”. En efecto SSI. en la aprobacién de la modificacién del proyecto de explotacién "Mina San Miguel 1 al 5”, se consideraron conformes los antecedentes de la concesién minera “Maria 1 al 8” y de su relacién con el solicitante Sociedad Legal Minera Marcela Uno de la comuna de Vallenar, y se revisé el cumplimiento a satisfaccién del Servicio, de las condiciones de seguridad minera del proyecto, por lo que el Servicio ha actuado con estricta sujecién a los principios de legalidad, de probidad e imparcialidad en su actuar, no siendo efectiva la vulneracién a la garantia consagrada en el articulo 19 N°2 de la CPR. Finalmente, SSI. no cabe sino sefialar que la Resolucién Exenta N°394, de 22 de octubre de 2015, de este Servicio, no constituye un acto ilegal o arbitrario que vulnere el derecho del recurrente a desarrollar una actividad econémica licita, por cuanto, este Servicio no ha emitido pronunciamiento sobre una eventual presentacién de un proyecto de explotacién y/o tratamiento de minerales del recurrente, ya que este no ha presentado ningun proyecto de explotacién. En efecto, a la fecha, la recurrente no ha presentado ante este Servicio ningtin proyecto de explotacién que comprenda a la pertenencia de que dice ser duefio. La situacién en que se encuentra el recurrente, tiene lugar por la existencia del abarcamiento y posterior superposicién de concesiones mineras, hecho que el recurrente conoce de primera fuente, pues tenia la calidad de interesado en el procedimiento voluntario de constitucién de la concesién minera “Cleme 3 1 al 4”, Este Servicio, mas allé de informar el abarcamiento, no puede oponerse a la constitucién de las concesiones mineras, ello excederia sus atribuciones. Se agrega a lo anterior, que el titular de la concesién para ejercer licitamente el derecho a desarrollar una actividad econémica, ademas de contar con una resolucién aprobatoria de este Servicio, debe contar con servidumbres respecto del predio superficial para acceder a las sustancias minerales -y no ha alegado ni menos acreditado la titularidad de servidumbres-. Ello es asi, debido a la caracteristica del derecho de aprovechamiento de sustancias minerales concesibles que otorga la pertenencia a su titular, pues se trata de un derecho real inmueble distinto e independiente del predio superficial, es decir, se trata de derechos distintos. El concesionario minero para acceder a las sustancias objeto de la concesién, situadas en las entrafias de la tierra debe contar con una servidumbre del predio superficial, no siendo suficiente el solo acto recurrido para ejercer legitimamente el derecho a desarrollar la actividad econémica de explotacién minera. De esta forma se pone de manifiesto que al no existir _nexo causal entre el acto recurrido y la supuesta vulneracién al articulo 19N°21 de la CPR, esta no ha tenido lugar. POR TANTO, SOLICITO A S.S. ILUSTRE, de conformidad con lo expuesto y dispuesto por el Auto Acordado sobre Tramitacién del Recurso de Proteccién, rechazar con costas el recurso de proteccién deducido, por no ser ilegal ni arbitrario las actuaciones u omisiones impugnadas por esta via, ni por no producir afectacién a las garantias constitucionales sefialadas por la parte recurrente. PRIMER OTROST: Solicito a este Iltma. Corte se sirva tener presente que mi designacién como Director Regional de la Regién de Atacama del Servicio Nacional de Geologia y Mineria, consta en la Resolucién Exenta N°2212, de 2015, del Servicio Nacional de Geologia y Mineria. SEGUNDO OTROSI: Solicito a este Iltma. Corte se sirva tener por acompafiados los siguientes documentos: 1, Copia Presentacién de la Sociedad Legal Minera Marcela, de fecha 20 de mayo de 2015, ingresada bajo el N°07149/15, de fecha 26 de mayo de 2015, solicits a este Servicio la aprobacién de una modificacién con el objeto de incorporar las pertenencias denominadas “Maria 1 al 8", con sus antecedentes: a. Copia de escritura ptiblica de fecha 08 de septiembre de 2014, otorgada ante notario de Copiapé, sefor Hernan Cajfias Valdés, repertorio N°1535-2014. b. Copia de autorizacién polvorin, Res. N°99/010/01830. Copia de Resolucién Exenta N°0667, de la Direccién Regional de Atacama del Servicio Nacional de Geologia y Mineria, de 03 de octubre de 2014. Copia de Resolucién Exenta N°0659, de la Direccién Regional de Atacama del Servicio Nacional de Geologia y Mineria, de 30 de septiembre de 2014. Copia de Certificado de Hipotecas y Gravamenes y Prohibiciones e Interdicciones, del Conservador de Minas de Copiapé, de 22 de mayo de 2015. Copia de Certificado de Dominio Vigente, del Conservador de Minas de Copiapé, de 22 de mayo de 2015. Copia de Oficio N°3565 de 03 de junio de 2015, de la Direccién Regional. Copia de Presentacién de la SLM Marcela, de 05 de junio de 2015, N° de ingreso 08006/15, con el documento denominado “Modificacion Proyecto de Explotacién Mina San miguel. San Miguel 1 al 5 y Maria 1 al 8” incluye plan de cierre “Modificacion san Miguel- Maria 1/8” 60 paginas. Copia de Oficio Ordinario N°04503, de la Direccién Regional de ‘Atacama, de fecha 06 de julio de 2015. Copia de Carta de respuesta a las observaciones del oficio N°04503, de la SLM Marcela, de 23 de julio de 2015, N° de ingreso 10074/15, con sus adjuntos: Copia de Croquis de concesiones mineras. Copia de solicitud de anotacién de demasia, tramitada ante el Tercer Juzgado de Letras de Copiapé, en autos V-1352-2015. Copia de certificado de nombramiento de administrador de la Sociedad Legal Minera San Miguel Una de la Sierra y Mineral de Ojancos Viejos, emitido por el Conservador de Minas de Copiapé de 09 de julio de 2015. Copia de inscripcién del acta de mesura de la pertenencia “San Miguel 1als”. 10. 11. Copia de inscripcién del acta de mensura y aprobacién judicial de las pertenencias “Maria 1 al 8”. Copia de sentencia constitutiva de la pertenencia “Cleme 1, 1 al 3”. Copia de sentencia constitutiva de la pertenencia “Cleme 2, 1 al 3”. Copia de inscripcién de la manifestacién de las pertenencias “Maria 1 al 8", “Cleme 1 1 al 3” y “Cleme 2 1 al 4”. Copia de plano presentado para graficar la demasia. Copia de Oficio Ordinario N°06181, de la Direccién Regional de Atacama, de 02 de septiembre de 2015. Copia de presentacién de S.L.M Marcela, de 05 de octubre de 2015, ingreso N°13794/15, con sus adjuntos: Copia de Oficio Ordinario N°1847, de este Servicio, de fecha 29 de septiembre de2015. Copia de Oficio Ordinario N°06181, de la Direccién Regional de Atacama, de 02 de septiembre de 2015. Copia de Resolucién Exenta, 394, de la Direccién Regional de Atacama, de fecha 22 de octubre de 2015, que aprueba la modificacién al proyecto “San Miguel 1 al 5”, Copia de Oficio Ordinario N°01076, de la Direccién Regional de Atacama, de fecha 13 de febrero de 2015, que informa abarcamiento entre pertenencias “Maria 1 al 8” y “Cleme 3 1 al 4”, remitido al segundo juzgado en el expediente V-689-2013, de constitucién de Cleme 3 1/4. Copia de Croquis de abarcamiento, de fecha XXXX, que indica la superposi jon entre las pertenencias “Maria 1 al 8" y “Cleme 3 1 al 4”. Copia de Guia N°1: “Descripcién De Proyectos De Tratamiento De Minerales Y Planes De Cierre”.

You might also like