You are on page 1of 6

TALLER REINO ANIMALIA – AVES

1. Investigue sobre las plumas de las aves: realice el esquema de una


pluma identificando sus partes, tipos de plumas y su función; origen
y desarrollo.

TIPOS DE PLUMAS
FUNCION DE LAS PLUMAS

En las aves las plumas tienen diferentes funciones; algunas de ellas son:

Volar
Las plumas para volar que se localizan en las alas de las aves son muy fuertes
y rígidas.

Ayuda a mantenerse caliente

Las plumas sedosas como las semiplumas son aptas para retener bolsas de aire
cerca del cuerpo del ave y mantenerlas caliente. La cantidad de calor corporal
que ellas mantienen puede ser ajustado por arreglo de sus plumas para atrapar
más o menos aire. Si tú ves a un ave revoloteando sus plumas en el frío, esa es
su forma de añadir aire extra para atrapar el calor corporal y mantenerse
calientes.

Controlando la temperatura corporal

Para mantener su temperatura estable, las aves pueden exponer sus cabezas y
pies al frío o meterlas dentro de sus plumas para mantenerlas calientes.

Protección del viento, la humedad y del sol

El contorno fuerte de las plumas protege a las aves del viento. El material duro
del cual están hechas, beta-queratina es resistente al agua y al desgaste. Las
plumas de color más oscuro además proveen protección del sol. Manteniéndolas
secas en la lluvia, las plumas trabajan para repeler el agua. Las plumas
entrelazadas con forma de barba y una protección especial que es tanto aceitosa
como cerosa crea un escudo que el agua no puede penetrar.

Apoyo
Cuando no están volando, muchas aves usan las plumas de sus colas como
soporte cuando están en el suelo o subiendo a los árboles como se ve con los
pájaros carpinteros.

Camuflaje

A veces tener colores brillantes no es bueno. Para evitar ser vistos por
predadores, muchas aves tienen plumas que se ven como hojas muertas u otras
partes de los alrededores de donde ellas viven para que los predadores no las
puedan ver. Por otro lado a algunos predadores también les gusta mezclarse en
el área para que su presa pueda acercarse y ser más fácil de capturar.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS PLUMAS


Las plumas crecen en papilas o folículos muy especializados, los cuales se
encuentran distribuidos en la piel. Éstos son similares a aquellos de donde crece
el pelo en los mamíferos y tienen en su base los músculos que sirven para
moverlas y una terminación nerviosa. A diferencia de lo que podríamos pensar,
pues cuando observamos un ave vemos que está completamente cubierta por
plumas, éstas no crecen en todo el cuerpo, sino que lo hacen en zonas
particulares llamadas pterilos, que son las áreas donde se encuentran las
papilas que dan origen a las plumas nuevas. Estos pterilos tienen una forma y
disposición particular para cada especie, y están rodeados por zonas desnudas
llamadas apterios en las que no crecen plumas. Las únicas aves a las cuales les
crecen plumas en toda la piel son los pingüinos, debido a que necesitan una
considerable cubierta aislante contra el frío.

2. Las aves han evolucionado a la par que los recursos alimentarios en


casi todos los ambientes de la tierra que colonizaron. Realice un cuadro
resumen sobre los diferentes tipos de picos, sus adaptaciones para la
consecución del alimento y acompañe de su respectivo esquema.

TIPOS DE CARACTERISTICAS EJEMPLOS FOTOGRAFIA


PICOS
Granívoro Pico grueso y corto, Gorriones y
que permite romper carboneros
el grano.

Insectívoro Pico corto y ancho, Golondrina,


que permite cazar el vencejo y
insecto al vuelo, otros pito real.
son largos, que
permiten capturar el
insecto en un orificio
de un árbol.
Carnívoro Pico curvo en forma Águilas,
de gancho, que halcones,
permite arrancar la buitres,
carne. búhos.

Piscivoro Pico largo que facilita Gaviotas,


capturar el pez, cormoranes
aunque se resbale. y pelicanos.
Puede aparecer una
bolsa que facilita la
captura.
Frugivoro Pico grueso que Loros,
rompe la cascara de periquitos y
frutos carnosos y tucan
secos.

Filtrador Picos con láminas Patos,


que filtran el agua, y cisnes y
capturan el alimento gansos.
disuelto. Suelen ser
anchos y planos.

Limnícola Pico largo, que sirve Espátula,


para rebuscar en el cigüeña,
fango de las charcas, avoceta.
pero con los ojos
fuera del agua.

Nectivoro Pico largo y fino, que Colibrí,


permite introducirlos pájaro
en los nectarios para mosca.
conseguir néctar de
grandes flores
tropicales.

3. Qué importancia tiene la convivencia sexual entre las aves (monogamia


y poligamia). Justifique su respuesta.

Los dos tipos más comunes de relación sexual en los animales son la monogamia,
en la cual un individuo se aparea con un solo compañero en cada estación de cría
y la poligamia, en la cual el individuo se aparea con dos o más compañeros en cada
estación.

Más del 90% de las aves son monógamas, e incluso en algunas especies, tales
como los cisnes y gansos, las parejas son para toda la vida y a menudo permanecen
juntos durante todo el año. La monogamia estacional es más común en la mayor
parte de las aves migradoras que se emparejan durante la estacion de cria, pero
que llevan a cabo vidas independientes durante el resto del año.

Es importante en el proceso reproductivo de las aves.

4. Realice un pequeño resumen sobre los aspectos más importantes


relacionados con la migración de aves (origen, rutas, estímulo y
orientación).

Migración de las aves.


Muchas especies de aves migran para aprovecharse de las diferencias
estacionales de temperatura en el mundo, con lo que optimizan la disponibilidad
de fuentes de alimento y de hábitats reproductivos. Las migraciones varían
mucho según la especie. Muchas realizan largas migraciones anuales, por lo
general provocadas por los cambios en la duración del día así como por las
condiciones meteorológicas. Estas aves se caracterizan por pasar la temporada
de cría en regiones templadas o polares, e invernar en regiones templadas más
cálidas, tropicales, o en el hemisferio contrario.
Antes de la migración incrementan sustancialmente sus grasas y reservas
corporales, y reducen el tamaño de algunos de sus órganos. La migración es
una actividad que consume mucha energía, sobre todo cuando el ave debe
cruzar desiertos y océanos sin poder reabastecerse. Las aves terrestres tienen
una autonomía de vuelo de unos 2500 km y las aves limícolas de unos 4000 km,
57 Algunas especies de aves realizan migraciones más cortas, viajando solo lo
necesario para evitar el mal tiempo o conseguir comida. Especies como algunos
fringílidos boreales tienen comportamientos variables, al estar presentes en un
lugar un año y ausentes al siguiente. Este tipo de desplazamiento suele estar
asociado a disponibilidad de alimentos. También pueden realizar
desplazamientos pequeños dentro de su área de distribución, con individuos de
latitudes más altas que se mueven hacia los territorios sureños de sus
congéneres; otras aves realizan migraciones parciales, en las cuales solo una
parte de la población (normalmente hembras y machos subdominantes) migran.
La migración altitudinal es un tipo de migración de corta distancia, en la que las
aves pasan la época de cría a mayores altitudes, y en épocas menos favorables
se desplazan hacia altitudes menores. Por lo general están provocadas por
cambios de temperatura, y normalmente ocurren cuando los territorios se
vuelven inhóspitos por la falta de comida. Algunas especies pueden ser
nómadas, sin tener un territorio fijo y se desplazan en función del tiempo
meteorológico y de la disponibilidad de alimentos. La mayoría de los loros no son
ni migradores, ni sedentarios, sino que son dispersivos, irruptivos, nómadas, o
realizan desplazamientos pequeños e irregulares.
Las especies que se orientan por el sol usan un reloj interno para compensar los
cambios de posición del astro a lo largo del día. La orientación a partir de las
estrellas se basa en la posición de las constelaciones alrededor de los polos
celestes. En algunas especies, esto es reforzado además con su capacidad de
sentir el magnetismo de la Tierra a través de fotorreceptores especializados
5. Resuma los aspectos biológicos y ecológicos del cóndor de los andes
basados en el video e investigación en el libro rojo de aves.

El cóndor andino pertenece a la familia de los catárticos. Su nombre científico es


vultur gryphus, que significa buitre con el pico curvo.
Es el ave más grande y pesada del planeta, si extiende sus alas mide
aproximadamente 3.40 metros, desde la punta del pico hasta la punta de la cola
mide aprox. 1.20 metros y pesa entre 14 y 16 kilos.
Los individuos jóvenes son de color marrón grisáceo o pardo con plumas más
oscuras en las alas y cola, su costumbre a esta edad es permanecer en grupo.
Los cóndores viven hasta 75 años de edad en vida silvestre y en cautiverio
pueden vivir más de 100 años.

You might also like