You are on page 1of 79
TODOS Pea ea ad pola ang eee catia perenne eur as Haseeno ee eeg pasar te td aaa prlereneen nee et ae Peers to Cui Nepean nu cy ena Wersona puede poneslos e0 practice, pot lo pean Pt Co cna pear ere iil einai ee ead pein anor feminine ou Pabenneneee Cea eee a aad reese ee cata ae re ea il Serene i ta en ee emia ep eae ener Suis eater Ree ee a eee cl onan fa een Rae Heanor ea ndang eae cana ae TODOS Perel MATL Pep ce ad tienen derecho a saber Todos por la nutscn: Lo que tod as falas y comunidades tienen derecho a saber Adopacin para ema narconal nl Ecuador de ara la Vida, wap bilcacén de OMS, UNESCO, UNFPA, PNUD, ONUSIDA, PMA, Banco Mundial YUNICEE {ta publicacdn se puede reproduc con fies educatioso 0 ucratos, sn autorzncion express dels autores, lemprey cuando se mencione la fuerte, Yel bo Paral Vida, enol que ext bsada. Se agradecer el envio de una pa de culquepublicacgnente cj fuentes gute ete texto © UNKEF Ecuador ‘ial de Salud y Nien: Xavier Slézaro Especlisa de Comurieacion: Consuelo Carranza Girdora Direc: Av Amaroras 2888 y La an, ‘elton (593-7) 2460330 Fax (393:2) 2491923 oreo eectonieo:quitowuniextong es warmnice rgecuedor Quit Eevador ISBN: 97692-806-567-5 Fetogais:Achvo UNICEFAvis, Clo, Sloar [Adaplacé: Gaba blo Diagramacion: Manta Etre info@manthanet Imprema: Offset Abad ots Tiajes11 890 2011 indice PReSEMACION wnnnsnsnenennin 3 oer} Introdueci6n ssa 7 Mensajes clave... La maternidad sin iesgos.. Un buen parto para una buena nutrition senmnn 29 La Iactancia materna. 41 Ls alimentacién complementaria 255 Los micronutrientes clave 6 La nutricién, el crecimiento y el desarrollo n La alimentacién saludable de la familia. 97 La alimentacién del nfo enfermo 105 Lea diarte8 enn oS LA ANE vcscsciamomnacia e129 El acceso a servicios bésicos 137 Lzhigiene como forma de prevenir enfermedades «nine 147 Bibliogratia 156 indice de recuadros ‘Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud ~ ARCES... Bancos de Heche nn : Hospital Amigo del ito la Made ...eun Géma se desarollan los niNos y a5 nifias.nene La solucion de suero orl. Presentacion La malnuttcén en el Ecuador se caractetiza por presentar Jos extremos: por un lado desnutricion, por ov sobrepe” Soy obesidad. De ahi que el gobierno ecuatoriano haya Saearrolledo acertadas estraegias pare combatir ambos Thales Esa publcacion se concent en apoyr los esfuer qos nacionales contra la desnuticién TODOS POR LA NUTRICION. es un insrumento dil para producir un proceso de morliacisn socal, es dec, un Broceso en el cual partcipen todos y que siva para que {odes y todos los ecuatorianes aporten para mejorar la nu tril de les rifts nies y adolescents. De esta manera, {E teuador contard con una poblacén sane, intligente ‘y produciva Los contenidos vertdas en este documento apoyen 2 Tas ‘avategias que desarrola el pas para combat la desnu- ‘TiGen. Se han tomado en cuenta las norms técnica y 10 ‘has importante, se ha trabajado pensando en responder has necesidades de informacion de a poblacin 2 la cusl fe dinge. De esta manera, los conocimientes pueden ser {omader por cualquier cmunicador, y pueden ser difun {didos con a certeze de que son centiicamente probades, ‘sencils, pertientes,orécticos y dtles JODOS POR LA NUTRIGIN se scompane de una guia, tn fa cual s@ da concer todo lo que los comunicadores pueden hacer con este documento y de qué manera pue- en aportar si oman la iiciatna de hacerlo. ejerciendo de una manera ti su solidaricad. Introducci6n En los dimes 20 afios ha bajado la desnurricion rénica de las ninios, cuatorianos menores de cinco afos, de 34 por cento en 1986 2 23 por centa en 2010 (Observatorio de los Derechos de la Niiez y Ado Fescenca). Solo en los dtimos tres afs bajé 4 puntos. Sin embargo, {ste tipo de desnuricién, causante de que los ris tengan menor tala que la correspondiente a su edad, la deficiencia en micronu- Ulentes como el hierto, la vitarina A y el zine, siguen afectando a gran rdmero de nia ynifios ecuatorianos. A peser de los vances contra le desnutricin, también se ha detecad ell problema convato: el sebrepeso ya obesidad. Tanto la carencio, como el exceso de alimentos son formas de mala nuticién Quignes estén en mayor riesgo? Al igual que sucede con la educacisn y la salud, la posibilidad de ‘gonar de una buena nuatrien varia sagin la zona en la que viven los nifios y nfs. Por cada no que sufre de desnuicion crénica en Tas ciudades ecuatorianas, hay dos en el campo y cuatro en ls z0nas, inigenas, Cémo disminuir estas brechas? “Todos los nfs y nis, sin importa su etna su oxigen tienen lat rmismas posibilidedes de crecer y desacollarse durante los primeros dos afs,s tienen une nutrcién adecuada. Sin embargo. en el Ecua- dor ls nifiosv nifias que viven en zonasindigenas son ms vlnera bles, debido a que all suele haber menor oferta de servicios come agua potable y saneariento, ls vviendas tienen piso de tierra, hay ‘Mayor pobreza y los paces tienen un menor nivel educatvo que en cas 20nas. En este entorno, los nifios tienen un mayor riesgo de sufi enfermedades como la diartea, que atentan contra la buena nutticion, yyhay menos probabildades de que tengan una dita sana y completa Inclusive as barreras de lenguaje podran limita el acceso a informa én Sobre los cuidados necesarios para car mejor aniniosy nas. Los conocimientos, acttudesy précticas de la poblacién con respecto ala nuvicign son tan determinantes como las condiciones de higiene Y vivienda para la disminucién de brechas nuricionales y, por tanto, para el mejoramiento de la intligerca y productivdad de las y los cuatorianos, Este documento tiene como intencin ser un insrumen- te para a fusion de conocimientas sobre la nutrcin y, sobre todo, ser un buen pretext para la movilizacion de diferentes secores, Noes posible mejorar la nutricién de nuestos mii y nas sino se suman todos y todas en el esfuerzo de comunicacién, Consecuencias de la desnutricion La desnuticsn predispone @ que los ifios enfermen con més tre: ‘cerca, y que su riesgo de motir sea el doble del que tienen losnifos bien nutridos, Los nfs desnutridos suelen tener un desarrollo cere bral menor al normal, menos energla para jugar y realizar actividades fies y menores oportunidades de aprendiafe. En consecuencia, sus pesibilidades de tener un buen futuro tambien se reducen, La desnutricin, en general, no solo es un grave problema en si mis sma, sino que también facta la aparicin de enfermedades. Es priori tari para ls familias dara sus hijs una almentacién sana y nutitiva, para euitar muertesinnecesarias, y para preven ls enfermedades y fos efectos que ellas pueden dejar en la vida de los nfs. La desnutrcidncrénica es causa de un menor desartoll isco e inte lectua, pera también es un factor contibuyente de muchas muertes. En Latinoamérica, 3 de cada 10 muerts infatiles pueden atribuise a deficiencias en Ia nutiién, Se esta que la proporcién es similar en Ecuador. El bao peso al nacery la carencia de micranutrintes cave ‘on problemas que impiden a ls nosy nifas llegar 2 desarcllarse hasta su méaitmo potencial Esfuerzos concertados contra la desnutricion La desnutricién es un problema multifactorial que requiere la res- puerta inegral de varios secores como salud, educacin, vivienda, {agua ysancamiento, El ideraaga del sector salud es fundamental para brindar atencén a la madre y el nifo artes, durante y después del part: vacunar,aconsejr a ls familia sobre cuidados del embarazo,, lactancia matera, control del rife sano, alimentacén y nutvcién con comida sana y vatiada,y entregar los micrarutrentesnecesaros pare un buen crecimiento y desarolo de ls nif ynifios La desnurrcion requiere de respuestas coordinadas y sostenidas de ‘como, mediane y largo plaz. Er econo plezo, ls eclones de salud son fundamentales para preven y curar la desnuticlén crénica, el sobrepese y la cbesidad. Las acciones biscas son la atencin a a ma die lie dese el embaao fare ye! posta, el conto del rifle sane ylalactarcia mater. Enel mediane plazo, es necesario eevar el nivel de educacisn de la madre y dar educacién nuticional a las familias en general, inl: yendo a ninas y nines, para mejorar las précticas de alimentacion rutticién, con comida sana y varade. En el largo plazo la inversién en inaestrucura para la provisiSn de agua potable, alcantarilado y sistemas apropiads de recolccién y tratamiento de desechas, unto con la construccén de viviendas que ‘granticen condiciones sanitarias adecuadasy la seguridad alimerta Tl, consolidarén los estueraos atuales. Para vencer la desnutricin, hay que complementar Ie labor mult- sectorial con mensajes biscos Sobre como combatila, para que la sociedad ecuatoriana sepa que puede actuar contra la desnutricién, Partciparyvigjlar, Pasa llegar a superarl: el resultado seré un mejor futuro para todos is nis y ls nina, el cuplimiento del Objet'vo del Milenio nimero 1. relacionado con la desnuricien, Vencer la desnutricién con conoci que llevan a nuevas practicas tos La comunicacén de estos mensajes puede sahar gran nimero de vidas, Si lega alas familias que necestan conocerlos. La lucha conta la nutri esté en manos de muchas persona, y entre elas en las que pueden comunicar mensajes core estos: quienes rabajanen los meds de comuricaién, ls fueionarios gubermamentales y no gubernamen- tales, los macs, los wabsjadoressaitarios, os asistentes sociales, los digentes religiosos, pltcos, empresriales,sindkcles, comunitros, les grupos de mujeres y ctor grupos organzados. Fs causa comin de tedos proteger a tes os nifiosy las nfs que Rabitan en el pas Planes, estrategias, acciones contra la desnutricion en el Ecuador Estrategia Desnutricién Cero EI Ministerio de Salud PGiblica — MSP, insitucién rectora en, ‘salud nutricign en el pats, emprende la esatecia Desnutricin Cero, on acciones dirigidas@ las embarazadas y los nifos pequefios, pare Feducir paulatinamente la desnutricidn en ls niflos menores de dos ‘for (1.5 puntos porcentvales por afc), y eliminar la desnutricén en Tos rfios menores de un aio. Ente las principales ecciones figuan: + Copter tempranamente a la embarazada para el control prenatal en el centro de salud. Es importante registrar su peso antes del fermbarazo 0 en el primer vimeste, y vigilar su incremento du- ‘ante ls siguientes meses del embarazo. Los exémenes necesrios etectaan 3 la embarazade tiene anemia y otros riesgos pare el ‘mbarazo, El control prenatal sre, ademés, para dar consejos 2 la future madke sobre los cambios propios del emberezo, una buena rutrcin, les beneficios dela actividad fica, las ventas del ac tancia materna exclusiva y la forma de practical y también pare ‘entregarle suplementas de hierroy dcidofélico por ses meses, y otros medicarentos, en caso necesri. + Atender el parto de forma que se ayude a la buena nutrcida me- Giante el pinzamiento oportuno del cordén umbilical para que pase al bebé una importante cantidad de Metro contenido en le Sangre; promover el contac Inmediato, pela pil, del nifo con Su madre Inicar inmediatamente la lactancia materna, en a hore {que sigue al parto,y cumplir con el esquema de vacunacién “+ Promover Ia lactancia materna exclusiva hasta los sels meses y a partir de eia edad, le lactancia acompafiada de aimentacién omplementaria hasta los dos afos. El contol periéico de! peso {la talla en el centro de salud, [a entrega de suplementas de mi fronutienes,y la conselerfa a los padres para que sepan cémo Blimentar mejor a sus jos, son acciones fundamentales para el trecimieno y desarrollo normal de nifiasy nifos. Promover lot bances de leche, los lacariae an lat empresas, y la certficacién de hospitals amigos cel nfo la madre, que fomen- tan la prctica de la lactancia materna. La lacancia es primordial para la rutriciony supervivenca de os nifisy nits Para el cumplimiento de estas accones, el MSP capacita permanente: mente al personal de salud, foralece un sistema dco de viglancia,y ‘ral el impacto del trabajo realizado. INTI: Una estrategia intersectorial articulada EI Ministerio de Coc de Desarrollo Social - MCDS, junto con los ministeios de Salud Publca-MSP, Agricukura, Gana. deria, Acuacultura y Pesca-MAGAP, Educaciin, Desarollo Urbano y Vivienda-MIDUMI,e Incusién Econdmica y SocalMIES, y con alados esratégios com el Insiuto Ecuatoriano de Seguridad Social, Seguro Social Campesino y Consejo Nacional dela Nir y a Adolescencia, ‘ombaten [a desnutricin crénica infantil y la anemia, a través de a Intervenci6n Nuviional Teriterial Integral INT, hoy lamada Accén Nutri, ‘se generarén resultados en el corto plazo con respecto al contol ‘opertune e integral a mujeres embarazadasy nines menores de cinco ‘fos (los grupos de mayor riage), con un enfoque preventive para ‘garatizar su buen extado de salud, A mediana plano ee buses mejorat 1 acceso y permanencia en la escuela de ls nifasy el desaralla de programas de alfebetzacién y post alfabetzacén drigidos a mujeres Ya sus families. Las acciones a largo plazo mejrarén el entormo de tas familias con la implementacién de sistemas de provision de agua segura y sanezmiento y el mejoramiento de su vivienda. Adem se han impulsado programas orientados a mejorar el acceso y consume de_ alimentos saludables,sustentadas en amplios pracesos educativos Y de partcipacion ciudadana enfocados ala adopclén de hébitos al ‘merrarios sludables Ls estrotegia acti en los terrtorios ms vulnerables en términos de ruttcin, que estén en su mayoria en las zonasrureles indigenas de Ta sierra central ecuatoriana: Chimboraze, Bolivar, Cotopax!, Caar, Tungurahua e Imbabura. dems se ha iniciado el camino para cu bir el resto del pats: ya se trabajo en la provincia de Manabi, y en las iudedes de Quito y Manta Ls temas de trabajo son + Agua segura y saneamiento ambiental + Mejoramiento del ertore: Vivienda + Prorzar la atencidn de ifos y rifas menores de 1 ao, seaul mento hasta los 5 aes y proteccién a la mujer embarazade y ‘madre en periodo de lactncia, + Lactancia La leche materna es el mejor alimento. + Buena alimentacién en los primeros fos: Mi futuro en mis prime tos centimevs, + Produce y consumo de alimentos saludables. + Prosizacié y fomento de la educacién de la madre y la familia ‘+ Partcipacion cudadana, Aliméntate Ecuador trabaja por las poblaciones vulnerables El Ministerio de Inclusi6n Econémica y Social ~ MIES, y su programa Aliméntate Ecuador tabaja para que los ecuatorianos {que se encuentran excluidos y desprotegidos, tengan una situacién ‘limentari-nutricional saludable ‘us objetivos son reducir el déficit de acceso a los alimentos de la pobiacign del sector rural que estébejo la linea de pobreza, reduc la Sesntricion de la poblacion vulnerable premover habitosaimenta- Fios vests de vida saludable, Entre sus proyectos extn ls siguientes: + Promacin al consume de alimentos saludables + plimentacén nutricional integra. + Protecisnalimentaria + Plazas del buen vivir, + Atencién al adult mayor ‘Aliméntate Ecuador trabaja por que los ecusterianos tengan una ali: mentacién sana, gracias al Conocimiento de que ella es un compo- nente importante para la buena saluc. Por esta razin, el programa ‘ayuda en la defnicion de una pola adecuada referente a educacién ruicional, nutrcin, desarecllo socal, inclusién socio-econdmica, cgeneracion de capacidadesy produccin local En su programa de Educacién y formacién en aimentacin saludable, pretende generar y frtlece ls capacidades locales para mejorar Ia ‘Stuacin alimentaria nutricional através de a sensiblizacin, el clo ‘90 de saberes, la paricipacin y a mevilzacién cudedana, Sus princ: ales estrategias son la movilizacin en tomo a consumo de alimentos, ‘aludables, la formacién de las personas en alimentacién saludable y la consruccién de redes de participacién ciudadana, hacia una mayor ‘otresponsabilidad socal alrededor de la seguridad alimertrla, Mensajes clave La nutricidn de las embarazadas es dptima cuando ‘las se alimentan y descansan mds y mer y reaben Fegularmente los suplementosnutrcionales en el centro Ge salud, El parto debe ser atendide por personal preparado, que conosea las prdticas que fvorecen a muticion del bebé, ‘y que respete las costumbres culturales de la madre, La leche maternal dnico aimento que debe recibir el Debt en sus primeros seis meses de vida, porque es, por s Solel mejor alimenta y la mejor bebida en esta etapa Para crecery desrrllar su cuerpo eintligencia, a partir ‘dels seis meses y hasta ls dos alos de edad, el bebe hecesta recibir una variedad de alimentos nutitvos, acemés dela leche matera, Para crecer, los rfls y las niflas mayores de seis meses necesitan micronutrientes como yodo,vitamina A, zine y bier. vu bhWN = Los niios y nas cecen y aprenden més rpidemente ‘cuando recben atencién, caro yestimulos, ademés de ‘una buena nuiricién y una buena atencién de salud Pera asegurar a las nifasy las nifios una alimentacén saludable, hay que davies comida sana y variada,y com partla en fila, Para que una nina nino se recupere ss que ha esac enfermo, debe alimentarse bien durante y después de su enfermedad, dos: leche materna, suere orl o jug de fut, y hay que 9 Un nfo con dirrea tiene que beber abundantes lig levaro al centro de salud sine mejor. hierto en su amentacién Esto pone en peligro su cree 1 0 Un nfo con anemia no recibe la cantidad sufciente de mmientoy desaralo. 11 Soetoro Sesame vetoes 12 cnieeasyseeo La maternidad sin riesgos Tec Fone Peo a ere ac Indicaciones a los comunicadores “Todas las mujeres ember 2 que sus embaracos Si.una mujer embera la sensiilicen para usar los servicios disp lay su futuro hijo le diferencia entre una vida sana y nara. 0 elpelg Ta muerte ro hd ine spleens ot ene Se ae ad ‘A muchas mujeres ~ineluyendo as adolecentes— les resulta dif a der a una buena atencién de salud y putin debido ala pobreza, las distancia, la fata de informacidn, la fala de sen 3s culturales. Es importante apoyarles para {que exijan y obtengan una atencién de salud de calidad, pues elles y SUS hijos tienen exe derecho, En el 2008 murieron en el Ecuador 165 mujeres ade problemas relacionados con la maternidad,y la cra subié 208 en 2008, segin el Arwario de Estat fedor de 15 por ciento de omplicationes que les ocasionan, a cllas nes y diseapacidades groves. 15.2 bebés murieron antes de cumplir un fron vivos, segn la misma fuente. La mala salud o fa mala nutricién de la madre son part de los fectores que explican estas ueres, sf como las meres fetales, os partes prematuros yal bajo 0 al nar. Mensajes basicos La matemidad sin riesgos la mujer a tener un mejor embarazo. Pero si se em- baraza antes de los 18 afos, o después de ios 35, aumentan los riesgos para la salud de la mace y el recién nacido. 1 Luna buena alimentacién desde su Infancia ayuda 3 sita comer més y mejor, deseansar més y_ tomar los uplementos que le entegan en el cento de salud. 2 Durante el emborazo y la lactancia, la mujer nece- futuras madres deben vsitar para asegurar su salud Y la de su bebe, es el centro de salud, al que deben 3 Cada embarazo es nico, pero el sitio que todas las {2sstr por lo menos cinco veces durante el emberazo. Siu mu enbuazia consume bse aha © dogs 0 ex exper a containanes et puede perjudicar a su bebé. ara La violencia conta la mujetaument el esgo de abortar y de dar a luz un bebé prerauuoo de Bap pes at racer #1 conocimientoy respeto de las prcticas cultura: les dela localidad y e rato cortesy respetuoso a {ods los mujeres, mcuyend a jas adolescentes forman parte de ia atencién integral de salud alas forman pare gfal de salud al 19 Informacion |. complementaria La maternidad sin riesgos tener un mejor ebarazo, Pero sise emibaraza antes de los 18 ‘afios, 0 después de Ios 35, eumentan ls riesgos paral salud de a madre el recén nacido, 1 Una buena alimentacién desde su infanca ayuda ala mujer a Las nfs que asisten mas lempo 2 la excuela estan mejor preparadas para alarzar todo su potencial,Suelen conocer las practices de salud mis importantes, tienen menos posblidades de quedar embarazados 2 una edad demasiado temprana y por lo general se casan més tr de. Tienen menos embarazosy asisten al control del embarazo en el ‘centro de salud y al cantrel del nifo sano, Sus hijos tienen mayores poribilidades de sebrevivi, de rutise y desarallarse mejor. La mujer que va a ser mama debe estar bien nutrida, eso asequra que tiene mayores probablidades de gestar un nifio o nia bien nutido desde el embarazo; de lo cortrario los hijose hijasnacen ya con des venajanutrcional. Pata desarollarse sanamente, 3 més de educacién y de la etencién cde su salud, las ries necesitan una alimentacén rutitiva durarte Ia infancy la adolescenca, sto les evitara complicaciones futuras ‘durante el embarazo y el pat Una buen alimentacin es vaiada y nuvitva, es decir que tene nu Ientes. Los nutrients son sustancias que se encuentran en los ali ‘mentos y que el cuerpo necesita para cecery permanecer sano, Los Iutrientes mas importantes son las earaonidratos,proteinas grasa, vtaminas y minerales, y se encuentran en los siguientes alimentos Carbohidratos: aroz, avena, igo, male, quinua, cebsda, centeno, ape, camote, papa china, yuca, y productos elaborados coma pan, galletas, fideo, trilas Proteinas: pollo, pescedo, mariscos, cerdo, res y wsceras (higado, sién y corazén), cuy, conejo, botrego y otras canes de la region, vegetales como quinu, amarante, fel, lenteja, arvel, garbanzo, haba, chocho y soya rasa: accites vegetales, huevos, leche y productos ldcteos como que 0s maduros, neta, crema de leche y mantequil, Vitaminas y minerales:verduras como espinace, beros, acelga, brd- ‘ol, col, repoilo, colifo,zenahoria, pimiento, remolacha, tomate, 2 pallo y calabazs; y futds como papaya, narenjs, plétaro, guayaba, ‘mango, melon, sanda, pina, pera, manzane, granaillay aguaccte. La alimentacié nuit nue odaday alerts come ee letjayotos rare eguinoavraues de hoje vere Mas ¥ erduas de clr rojo, amaril nate todos cos son os on miei worn er ol etna be re leche u tos productos leo, hues pesca, palo cate ls dessin dela made pusde ene congecenctn ceed en el esa mental dl nif, de bj peo a nacry competes en eT pare que pueden poet enesge vide des Seb La migrecion de aduitos ecuatorianos ha dejado sin paces y madres a ‘muchas adolescentes,y sin su gufay cuidado, un alto namero queda encinta, Las familias deben estar conscientes de esta realidad. £1 per sonal de salud debe advert las comunidades sobre los riesgos del ‘embarazo adolescentey sobre la importancia de que las adclescentes ‘etrasen el matrimonio y el embarazo para proteger su salud y su biere ‘star. Cuando una adolescerte se casa o queda embarazada, su familia debe apoyarlay ayudarlea tener los servicios de salud que neces, 2 Durante ef embarazoy la lactancia, la mujer necesita comer més y mejor, descansar més y tomar los suplementos que le entregan en el certo de salud Las mujeres, ls embarazadas y las madres primeizes deben comer los rmejoces alimentos disponibles, Para que las futures madres se sientan fuertes saludables, eben descansar més de lo normaly tener una alimentaeién nutitva y con une buena cantidad de alimentos: leche, Carne, pescado, huevos, granos, area, fol, verduras de hoje verde, y fraas y verdiras anaranjadas y amarlls (que tienen hiero y Sido {elico). Después de dar luz, ls mujeres también necesitn une buena nutricidn, comer una mayor cantidad de alimentos y descansar Las ‘madres que dan de lactarnecesitan unas $00 ealorias més al dia, e5 decir, una comida exra. Durante ls visitas de contol del embarazo en el centro de salu, Is mujeres embarazadasreclben gratuitamente suplementos de hietto y ‘cido fica que deben tomar durarte seis meses, para prevenir 0 trata la anemia. Estos suplementos ayudan, desde el emberaz0, @ proteger la inteligenca de sus hijos. Dee seguir tomando estos suple ‘menios los tes primeros meses despues del pato. La sl que consumen las femilias tiene que ser yodada. No comer sl yedada es may grave en Io primera parte del emborazoy a principio de a infarcia, porque no hay un desarrollo seno del cerebro. Cuando Ia alimentacién dela mujer no contiene suficiente yodo, su hijo pue- de acer con crtinismo (retraso en el crecimiento flsico y mental. © puede mori. madkes deben vistar para asegurar su salud y lade su bebé, ‘sel centro de salud al que deben asisir por lo menos cinco 3 Cada embarazo es Unico, pero el sito que todas ls futuras veces durante el embarazo Enel centro de salu, la embarazada recbird el culdado que necesitan ella y su futuro Bebé. Al asstirpor lo menos cinco vistas prenatal, se Pode valor su peso aumenta adecuadamente saber s tiene anemia, recibir suplementos de hierro y Sido flico consejos nutriconales, ‘aprender sobre lacancia mater y evar riesgosinnecesaros Pera un embarazo seguro y saludable, el personal de salud 0 la partera capactada~ debe: ‘Dara furura madre informacién sobre las cambios que suceden en su cuerpo y sobre cui ela alimenacén necesaria para su estado, + Pesor ala futura madre, registrar su peso del primer trimestre del ‘emberaro 0 de antes de queder encinta, pare compararla can el eso que tenga en las visitas siguientes y comprober que su embs> ‘ao progrese bien Tomar a pesin arterial dela furura madre, ya que la hipertension puede ser peligrsa para ella y su bebé. [Medi lahemogiobina del futura madre para verfiar si iene ane- mmias dale suplerentos de hierro dco flieo; asegurarse de que

You might also like