You are on page 1of 304
Divierto “Aprendo Espanol Matematicas Exploraci6n de la Naturaleza y la Sociedad Formacié M@NTENEGRO” _TECNOLOGIA EN EDUCACI Me Divierto y Aprendo 1 MDA" es una marca propiedad de Montenegro® Editores Edicién 2015 Maria Elena Aguilar Zavala José Angel Aguila Zavala Mercedes Acaves Zuniga Autor Maria Elena Aguilar Zavala Mercedes Aceves Zuhiga ‘Ana Luisa Aguilar Guzmén i6n editorial Mercedes Acoves Zuniga Verdnica tzel Chavez Ordonez Ménica Leal Susrez ISBN 976-607-9434-14-4 DR. México 2015, todos los derechos reservados Montenegeo Eaitores S.A. de CV. ‘A Topacio 2605 Co. Verde Vale ‘Guadbaljara, Jalisco. CP. 44550 Miembro de a Cémara Nacional José Angel Aguilar Zavala Maria Elena Aguilar Zavala Adriana Burciaga Gonzslez Estrella Camacho Git Luis Ricardo Chavez Colorado Erica Corone! Valadez Miguel Angel Garcia Chaver Teresa Hernandez Luna Ménica Leal Suarez Héctor Ad Erick Aarén Monzén Mendoza Ana Cristina Trujillo Hernéndez Diagramacion Marisela Ballesteros Cervantes Noe Carranza Valencia Serglo Hatael Macias de Herrera Antonio Marts ‘dels Industria Editorial Mexicana Reg. Nim. 3509 Se prohibe la eproduccién total o parcial por cualquier método.o sistema, existente o que se llegaraainventa, sin la autorizacionpreviay Por escrito del titular de os derechos respectvos. Se prohibe su almacenamiento en cualquier sistema de recuperacion de ‘datos 0 copiade para uso publce o privado sn autorizacién previa y Por escrito del titular de los derechos respectvos. Olga Guardado Meza Gabriel bara Villa oman Vélez Fores Disefio de port Olga Guardado Meza Mustracion de portada Olga Guardado Meza Meléndez Hernéndez Fotografias Shutterstock com Istockcom ‘alumnos@montenegroeditores net padresdefamiliaamontenegroeditores.net servici.cliente@montenegroeditores.net |B youtube.com/montenegroeditores Cj MontenegrotditoresOfcial communicate sn cost con noses ‘penreportsregaacer 01 800 EEE sits ede Guadalajara (01 33)3162 1114 Losderechos de todas las obras publicada se encuentran protegidosen favor desusrespectivostulaesy explotadas bajo su previo y expresoconsentiminto las cuales en conjunto con la presente edilén,seidentiiean cone simbolo® MDA" Montenegro" son marcas reqstradas afar de su ttula. Presentacion ‘Man, Estimados alumnos, maestros y padres de familia: Me Divierto y Aprendlo 7 e5 un cuademo de trabajo que integra las cuatro asignaturas curriculares: Espafol, Matematicas, Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad y Formacién Civica y Etica. Esta elaborado con la finalidad de reforzar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el ‘cumplimiento de los aprendizajes esperaclos establecidos en el programa oficial vigente para el primer grado de educacién primaria, Este cuademo de trabajo esté 100% apegado a los libros y al programa vigente de la SEP, cuya correspondencia se hace evidente al inicio de cada bloque y en los pies de paginas. Seguin la estructura de cada asignatura, encontrarén competencias a desarrollar,aprendizajes esperados, contenidos y péginas de referencia alos libros de texto SEP para que los alumnos consulten los temas y resuelvan las actividades, Con esta organizacion, Me Divierto y Aprendo se convierte en el complemento ideal del libro de texto SEP y del programa oficial vigente, ya que los temas del libro ofcial que no son tratados en el programa, sise encuentran en este cuaderno de trabajo. En Espafol, hemos incluido actividades para la ensefianza de la lecto-escritura, lo que le permite al ‘maestro la eleccién del método que mejor se adapte a las necesidades de sus alumnos.. ‘Como temas transversales, en este libro encontrarén dos secciones nuevas que tienen como principal objetivo que los alumnos interacttien adecuadamente con sus compafieros y maestros y aprendan a ccuidar bien a las mascotas: Para aprender a convivir es una seccién representada por Semaforin, quien ofrece informacién y recomendaciones que favorecen la sana convivencia escolar. Guardian responsable esta representado por Monty. quien oftece informacion util para aprender a cuidar a las mascotas. Estamos seguros de que ic Divierto y Aprendo 1 seré el complemento perfecto a su dedicacién y experiencia en la formacién de personas capaces de integrarse a un mundo altamente competitvo. Atentamente ‘Montenegro Editores Fabiola fe olateri. Se ‘Gkaba moginé que lo weds foci a tera. Fabiota ge GD) creo a Va reepucita conocta 1.ZOuén ue afc? men, Fobioia 2 Queha Fabiola ena ero? Proceso de alfabetizacién inicial | Se1b6 ala nde delatoruna, Se subi6al camel | 43. ¢Pvede cominer la reds doa fortune? Franjas de color anaranjado en la orilla delas paginas para identificar ejercicios de proceso de alfabetizacin inicial Pagina de referencia al libro de texto SEP. Pagina de referencia al Libro de lectura SEP. Propésitos. Informaciénadicional Matematicas | rocdmicntes para atender el programa vigente. " iSiiagoen aloe Meaiege enomsen pee como un boxe am + ao sonarpeenet wales Lo % a] ae? ae 2 ‘gs a= ego "ee ‘Smgeane cltobos, Obsana ae atin 1 yOlénterecicnes pom compar etbare deus? 2 ,Oudn anc qe arts res? También encontrarés consejos Pagina de referencia a libro de texto SEP, que te ayudarén a cuidar atu Desafios matematicos mascota, presentados por el Be. persongje llamado Monty. Tema, Intencién didactica, Variedad de ejercicios. Sigo conociendo Me Divierto y Aprendo 1 i, Exploracioén de la Naturaleza y la Sociedad + Te cuento que..., cuadros informati para reforzar los temas del progr + Tablas y graficas. «= Atractivas ilustraciones. = + Variedad de ejercicios. \ ~amenmnceicereerece tt | sesmnemannina serstrai oon 4 7 rs A ormacion Civica y Etica + Te cuento que... cuadros informativos para reforzar los temas del programa vigente. - Actividades para la toma de decisiones. + Actividades de reflexion. + Dilemas éticos. + Variedad de ejercicios. Aprendizaje esperado, Lite Ltt ( Te ESPANOL > Bimestre 1 Describo a mis companeros. 12 Los lattas de mi NOMDIE seve scnsvcrnnrninsnnn VB Conozco mi domi 4 LQUIEN NA Visto IAS fiEIAS?....resseseeeeeeeseetereseernee TS Lig lehnd o tena el cehcenssrscs crete Loleta A v7 ROPOSO 1A ICH O,A.enenvnennnnsnnsnnnenan YS Loletae, Lo letra E Lota loletra! loletao. Loletta 0 Loleta u, Loleta U. a Uso vocales para compltar palabras ssn 27 Uso vocales para completar palabras 28 Cuento palabras a Las portadas de los lioros. = + 30 Juego con nuevas Palabras... 31 O10 tus. 32 Escucho una bonita histor... 33 Leo y escrito palabras nuevas 3a Selecciono cuentos, 35 Leo y fepaso palabras y nombres 36 Escribo mi primer dictado. Adivinanzas con R Loletrar.. Mas nombres de personas. Leo y escribo palabras nuevas Cada ovaja con su pareja Cuento letras. : Reglas para leer y escribir. = 7 Reglas para escribir nombres propios 45 Le0 y COpio POIAbIOS NUEVAS wr nnn 46 Me dictan y escribo, 47 Leo oraciones y cuento palabras. 43 Escribo palabras y completo ofaciones nena 49 Aprendo el digrafo qu de queso. 50. Escribo palabras 51 BIMGB VIMO otnsnmarenrsicinnavnmin ime 6 Completo palabras 53 QUE HaCEN 85405 NINOS? sens nsrnnsrnnerenan 54 Escribo palabras y oraciones 55 > Bimestre 2 Leo cuentos. 56 COnezCO IA HEHE Finneran SP Conozco la letra Ff 58 Me, Escribo palabras. Leo un cuenta, Repaso Ia lea Repaso ia letra D Elfinal de un cuento... Canto y juego. Leo pata... Juego con las palabras Lo que opino del cuento. Conazco paiabras nuevas... Aptendo palabras conT yt Encuento palabres ... Elias y ellos. Conazco palabras conn y N ‘Aptendo nuevas palabras Diminutivos Aprendo el digrafo Lt 60 y escribo nuevas potabras. Conazco palabras con b. Nombres con b.B.. Conozco palabras conv V.. Utiizo v yb... Uso de la.g Palabras con Gy 9g. Leo y escrivo nuevas palabras. El sonido fuerte de lag, G. SepatO.€N sH1ODO8 Escribo palabras Juego con las palabras Lo que conozco... Canciones y rondas Uco palabras para docorbir Enlazo y desenlazo palabras idugamost eCome pregunto? > Bimestre 3 Leo los versos ‘Analizo las palabras... Describo a un personaje Rimos y ritmo. Imagino y escribo Conazco y esctibo més palabras Puede leer palabras nuevos.. Escribo palabras jugar con la. Aprendo trabalenguas. Trabalenguas y siabas Me divierto y aprendo Juego con el Ienauaie. SSELEFLSLSES SSL8ESBSSKRFLSILSssITIa 95 7 se 100. 101 102 1108 los 105 108 7 Leo y eseribo nuevas palaires ... 107 is MATEMATICAS Acsoribir cartas 108 Opino s0bI@ Una CANGIEN wv vscrvvvvnnnes 10D ElADOFO Mi CATIEL..neromsne conuimunnnnnn 10 ® Bloque 1 Mimejor amiga 111 eCuantos son? at 196 Una nueva eH A sonnei 12 Lea huerta de don Tomo 157 Desetibo el camino nnn N13 Compare colecciones.ssnnsnennnnes 158 {QUE NAY MAS? sos 289 > Bimestre 4 Conozee el coming 160 Identifico los partes de UN CUENtO usin 1 Comploto coleccion6s.... sine 81 OrdeNC UN CUEND\eracsinsninarnenenelIS — Sube y bala. te eae ag Leo un cuento. 16 Bajan,bajan, 163 Utiiz0 fas COMA... ss sensnsnssnennnann TEL. €f0 de mi CUMPIEGAGS ssn VOM Identifico los nombres uu 18 Los ofas del colenciario 165 Adivino adivinanzas 19 —_jCudntas cosas! 166 Els y elas. 120 |Cuantos nimetO8!.vnvsssvvvrnrvnnen 167 Conazeo més palabras eocen]2) ——Identifco el modelo. 168 Leo yescribo palabras CONAY Hiss 122 —— Construyo modeios 2169 Me frabo con los frabalenguas.. 123 Agregar © quitar sea aeiTO Entrevsto « mi personcie favetlo. 124 M68. 0 MNOS nn ra Utiz0 los 1900S de PUNFUGRIEN annsnewnn 125 gCuGntos son?.. 12 Conozeo palabras para preguntas 126 Medimos actividades. 173 PerseaHelUsy Senescence 127 MIS GCIMIEOCES nanan 174 Esctibo un hkG 128 Elabow fichas 129 > Bloque 2 Loo nueves paldbros 130 Elprimer lugar es pore... 175 Aprende ottas palabras 131 La carrera de 108 globO8 wn 17% Leo nuevas palabras 132 EQUEN VIVE EN OL OOF? wg ncrsvnsneneen WT? Me divierlo y aprendo con los poernas 133. Elduende del diner. en) Una dulce recompensda.n-voovsvvonnee 79 > Bimestre 5 Novegando entre Grboles 180 Conez00 1a BIDFOIECA... so 184——_Divessi6n que sobra... 181 Un librero ordenado atfabéticamente wn. 185 _ Chofetes compartides «--ssvvonvnvvenes Y82 Uno 0 muchos. 136 —_Lacantidad perfecta omer 183 Polotoras con pr. ryt 137 Vany vienen. a 184 Palaibras con oF y de 80738 Los huevos de la gallina 185 Potabras con bi, ply f.. vanes ¥@9—— Elsigno igual. enema IMés palabros con slabas frabadas 140 Lar huerta 187 Conazco términos planetarios. 141 Decisiones en el supermercado. 188 €0N6200 UN UENO snr VA Una letra con reglas especiales 143. Bloque 3 Bart se escribe con 14d Los ndmeros son ofdenad08 nse 19 Soy actor SEER as te calle ordenada..n eee tig 2Rala se VONIG invisible? 146 Completo sucesiones.. usr 191 Letras que suenan Igual nnn 47 Paisaje espacial 192 (PONGO SIQNOS! 14 Mareianos y nUmeres en el espacio 193 Esctibo mi cuento, 149 NUMEFOS BIO HEATO.or sn v1 Una bella historia para tomminarscsse 180 AQRegaTy Quite. 195 Acsoribic 151 Prenden y apAGAM snr TOG Y sigue el dictado 152 Les postres del manzano wn 197 E1ANOL AMG sasvsssovsvnonnnnnnanannne 63 Elmereado. 198 Primer afo termin6. 184 Nimet0s en 10s POsttes ea ennennnee 199 eGano 0 pierdo? 200 Ramas corlas y ramas largas 201 LOS BOMCOS ZOPATON .nnsnennnsnnennnee 202 » Bloque 4 Los nimeros en el sombrero 203 Una maftana de tren, one ECUENIOS HEIGdOS? senna ve 205 El collar de Lula 206 Las pulseras de LUI .e.mnnnnne 207 Orddenados €N 10 C/O. ensues 208 El dragén del fo Amarillo. 209, Nametos ganadores gga Tubos de concurso. er ..211 Un viaje al Olimpo : 212 Calculo con Ia mente eras) Sumo 0 resto? 24 Practico la resto. e215 Arboles que restan ae 216 De mefique en MEMIQUE nen 217 CuGntas veces cabe?... e..218 LOUSI 25 €1 MS JAGORoncenrn 219 » Bloque 5 ‘Sumas y némeros 220 Busco el resullado COMECIO enn 221 Me divierto con los ndmeres.. 222 gle aleanza?, 223 Es mas facil 224 Resuelvo problemas. 225 Problemas con sumas y restas .. e226 £110 @s facil 227 RGpido corren los carros, 228 } EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD —————— » Bloque 1 El cuidade de mi cuerpo y mi vida diaria 230 Con0z00 Mi CUEIPO nn nemnnrmnnn 231 ‘Aptendo a cuidarme ee) Lo que més me gusta comer 233 Mis actividades... eect Se El lugar donde vivo. 235 Miluger favorito. 236 [VAMOS @ COIEDIO nnn 237 Me, Soy parte de la naturaleza. Los Componentes naturales. Lo naturaleza COMBI. Los plantas y animales también cambian Las plantas y los animales {Cuidado con algunas plantas y animaies!... ¢Por qué celebramos? > Bloque 3 Mi istora personal y familiar El cumpleafos de mis companeres Mi propia historia Esta es mi fariia -Asijugamos Los feslojos de mi comunidad IMs derechos si » Bloque 4 Las actividades del lugar donde vivo... Los trabajos de las personas Las herramientas de trabajo Conezee el relo) Los transportes son importantes. Luz y color Clasifcames objetos "El respeto al derecho ajeno es la paz" > Bloque 5 Riesgos y cuidados del lugar donde vivo. Identiico los rlesgos . a Localize lugares seguros .. ‘Cuido mi comunidad... ‘Somos exploradores. (Guia turstica de. Lo Batallo de Puebla... Recortable 1.. Recortable 2. 238 230 240 241 242 243, 244 205 246 247 248, 249 250 251 252 253 254 255, 256 287 258 259 260 261 262 263 264 265, 266 267 269 7 @& aD FORMACION CiVICA Y ETICA el > Bloque 1 Me conozco y Me CUIdO Documentos que dan identidad Me parezco a los demas. Mi Grbol familia. ‘Aprendo a cuidarme Cuido mi alimentacién » Bloque 2 Me expreso, me responsabilizo yaprendo a decidir. Juego con mis comparieros. Mis propias decisiones Reconozco Ia justicia Qué necesito? Juego en Ia escuela, » Bloque 3 Conozco y respeto a las personas que me rodean, ae Las celebraciones en mi escuela.. Para nifios y nifias Respeto las diferencias Respeto el ambiente Disfruto las festividades 272 273 274 275 276 277 278 279° 281 282 283 284 285 286 287 288 289 > Bloque 4 Construimos reglas para vivir y convivir mejor Nuestros responsabilidades. Gracias por cuidarme! Jugar es mi derecho Organizados trabajamos mejor Reglas y autoridades. P Bloque 5 Diciogamos para resolver diferencias y mejorar nuestro entomo. Escucho a los demas Ellos nos cuidan .. Trabajo en equipo. Actividades colectivas 291 292 293 294 295 297 301 302 Describo a mis companeros ers En este bloque trabajaras con los siguientes temas: Descripcién oral + Escritura de tu Te imaginaras un cuento a partir de El recado « Loords y oscucharas cuontos * La rocota © Adivinanzas * Las rimas « Palabras largas y cortas + Contar letras y palabras * Uso de mayi: Verbos * En el proceso de alfabetizacion inicial conoceras las letras: aA, eE, il, 00, uU, mM, IL, rR, sS, quQu. ’ » Colorea las letras con tus colores favoritos. (BIENVWIENIDOSI » Los nifios se presentan y se describen unos a otros. jHola! Me llamo Anita NYA (hale (oR Mo lalee jHola Anita!, soy Angel y tengo 7 afos. Hola, Angel. Veo que tienes el cabello rizado G y oscuro, tus CIS zapatos estan A muy limpios. > oe con uno de tus compafieros como lo hicieron Anita y Angel. Hola, Anita. Veo que tienes mofos rojos NA mint iiereela) iekeleeSs Yo soy Mi compafiero se llama y tengo anos, "| y tiene anos. 19 escuchar. DISCUSS o rosy modo do 0 funciones. 12) 1° Espanol Las letras de mi nombre A Ww Escribe de nuevo tu nombre y encierra con color rojo la primera 2&5 letra y la Ultima. » Copia estos nombres de personas en las lineas. Elena Adriana > Escribe cuatro nombres que empiecen con Ia letra M. Recuerda usar maytisculas. fe a o 8 S o 2 £ ws o Ts 8 3 g 2 = Mauricio $89 11-12 / PropSsie. Maydsoulos on nombres propos, ligares, al niclo de pérate y despuse de punt Espatol 17418 Sitema de escitra:neleton sonoro‘raicay valor sonare convencional de leraten palabra. Proceso de alfabetizaci6n inicial Conozco mi dom >» Completa la ficha con tus datos personales. Mi nombre es: Vivo en la calle: El nGmero de mi casa es: La colonia es: La ciudad es: . =) Colorea las ilustraciones donde se necesita el domicilio. » Dibuja y colorea tu casa. deiow crtura 38 14 1° Espanol —_Mayizeules en nomires propies, lugares, a inicio de pénatos y después de punto. >< >» Encierra la imagen del personaje principal del cuento gQuién ha visto las tijeras? Consulta las paginas 8 a 17 de tu Libro de lectura SEP. Proceso de alfabetizaci6n inicial »Inventa un cuento con los mismos personajes y cuéntaselo a tus compaiieros. SEP 14.5 Lecturas 8.17 /Propésita. Que los niRos: inventon un cuanto o partir de iméganes lo natron o sue jo dol grupo, Disoutos oralesy aus hunclones, Naracin nici. osarreloy tna perzonjes don afol 13 lugar, tiempo; orden cronolégico en cuento y noticias. oe < = 3S 8 8 o 2 £ 3 @ 3 g 8 g 2 a » Repasa con lapiz las letras azules de las palabras y repite su sonido mientras las repasas. Después copia las palabras en los renglones. Pe FY O rbol vion tco beja nillo » Completa las palabras con la vocal a, después cdpialas en los renglones. buelit retes Iberc ron » Repite los nombres de cada ilustraci6n en voz alta. 16 {1° Espafiol Sletema de eterituta. Relacién sonora - grtica y valor tonore convencionel de leras en palabros. CS ew A Te cuento que... todos los nombres de las personas inician con letra mayiiscula / como Angel, Anita y Alicia. Observa los nombres de algunos compafieros de Anita y repasa .5> la letra A. Después cépialos en los renglones. Observa el ejemplo. ndrea Iberto Andrea Proceso de alfabetizacién inicial Sistome de 7 Espafiol 1% Proceso de alfabetizaci6n inicial Ly erro aC Los nombres de mis compafieros > Repasa las letras a mientras repites su sonido. > Repasa el nombre de cada dibujo y cépialos en los renglones. ee > Repasa las letras A mientras repites su sonido. retire, Correspondencia entre oralidad y excrtuea on palabras, eevee eee jod do lo eeentura AB 1° Espanol Sistem te) » Repasa la letra e y copia las palabras en los renglones. fal ‘B | fant scoba scu la >» Completa las palabras con Ia vocal e. Mi& xi scal_ ra str lla nano > Repasa las letras e mientras repites su sonido. e@~ > \ » Repasa el nombre de cada dibujo y cépialo en los renglones. a YS Sistema de eseritura. Concspondencia entre eralided y esetiture on polabras, eraciones y pérrafos. Bieccionalidad so ld esonturo Espafiol 17 A Proceso de alfabetizaci6n inicial 9 Proceso de alfabetizaci6n inicial nrique steban > Repasa las letras E mientras repites su sonido. ‘eterlura. Correspondencia entre oralidad y eserfura en palabras, craciones y pérratos. jad do lo eect, » Repasa la letra i. Después copia las palabras en los renglones. A » Completa las palabras con Ia vocal i. oe a nsecto nd o nv tac 6n_ guana » Repasa las letras i mieniras repites su sonido. @°@ | » Repasa el nombre de cada dibujo y cépialo en los renglones. toma de ercrtura. Covospandoncia enti oralad y ezctura en palabras, oracionos y pératos lonalidad e 16 over, Espafiol 1% Proceso de alfabetizaci6n inicial 21 Proceso de alfabetizaci6n inicial een no smael melda gnacio » Completa los nombres con la letra I. Después cdpialos en los renglones. van saura sidro sadora » Repasa las letras I mientras repites su sonido. » Repasa cada nombre y cdpialo en los renglones. 22) Espanol ey <. 74 » Repasa la letra 0 y copia las palabras en los renglones. wi A Lae ndas las ficina >» Completa las palabras con Ia letra o. reja rquesta Lal céan >» Repasa las letras © mientras repites su sonido. » Repasa el nombre de cada dibujo y cépialo en los renglones. Proceso de alfabetizaci6n inicial Sisloma de excitur. Comespondenci enteorlided yexcrura en polabres,cralonesy pirtos Direcctonalided de ia esentura, Espatol 14023 Proceso de alfabetizaci6n inicial La letra O fers See >» Repasa la letra O en los nombres de los amigos de Angel. tilia ctavio felia scar » Completa los nombres con la letra O. Luego cdpialos en los renglones. » Repasa las letras O mientras repites su sonido. » Repasa cada nombre y cdpialo en los renglones. Cod UZ MDs Esparcl _‘sconotimanto doa lacion sonte-gatos y dal valor sonore conventional does oes en pelabros Sicioma de exortura. Gonespondenai ante ockted yssomurs en pacbran,seoiones 9 porate. Diecslonsited deb ecattna Sf > Repasa la letra u. (vas) ( niforme ) ( no ( tiles) » Completa las palabras con'la letra u y cépialas en los renglones. Bem niverso traca nicornio — niversidad » Repasa las letras u mieniras repites su sonido. » Repasa el nombre de cada dibujo y cépialo en los renglones. Sa oe i a Sistema ae xcrura, Corezpondencia one raid yetttra en palabras, oacionty pote. Direcetonalided do la osortu Espatiol 14029) Proceso de alfabetizacién inicial Proceso de alfabetizaci6n inicial EW ie) Los nombres de mis compafieros » Repasa y copia dos veces las oraciones. SEP 16 / Propétito. Quo lot nifios: Mediante ol andlisis de los nombres de sus compaeres, continGen & locimianto do a rlacion sonore-grafiea y dal valor sonere convencional de los lores on palabras. Sistema de exerit Direvelonaliced de ‘oftespondencia onire oralidad y eseriure en palabrat,oraciones y perros. corte Uso vocales para completar palabras A we Completa los nombres con las vocales que faltan. Después cépialos yy en los renglones. nit Proceso de alfabetizaci6n inicial + ’ (Inf [#] felm|_| Sistoma de eteritura, Relacién sonoro-grétice y valor tonoro convoncional de lett en palabras 27 Espafiol 1% MLN eR ale slo e ed » Completa las palabras con las vocales que faltan. » t)/ jj] oder s s sitir A m| | 1 ii Ko n r n| j S h} | 1] Jd s| jp m) jm Proceso de alfabetizacién in © MONTENEGRO® 2015 28) espanol sctitura, Relacisn sonere-grtica y valor sonoto corvencionel de letras en palabras, Cuento palabras Cees » Cuenta el nimero de palabras de cada oracién y escribe el ndmero en los recuadros. Observa el ejemplo. NTT coy ed elleledie Maria y su mama comen = sandia 6 1 23 4 5 6 Maria fue al mercado. Una gran sandia. Porque le dije yo. Las frutas que compré Maria. Limas y limones para saborear. La fruta es deliciosa. Fresas y naranjas para disfrutar. Espaiiol 1% 29 Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizacién inicial Las portadas de los libros & Lee las portadas de los cuentos y contesta la pregunta. La maceta > gDe qué crees que tratan los libros? Cuéntaselo a tu maestro y compaferos. » Observa en las portadas las letras que estan escritas con color rojo. Después cdpialas en los renglones. Escribe el nombre de las ilustraciones. BO 1 spar! Estrategia de comprensién lectora Inforencias. lego con nuevas palabras A “», Lee las palabras. Después escribelas en la ilustracién correspondiente. mano mesa mina moneda = muleta eR > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizaci6n inicial Sistema de erertura, Dreccionalidad de la escritura, Relacién eonoro-gréfieay valor sonro convencional de letros en polabres, Espafol 134031 Colic aay eS) Observa en los titulos las tres palabras que empiezan con maytiscula. Sy Escribelas en los renglones. > gDe qué crees que tratan esos libros? Coméntalo con un compaiiero. > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizaci6n in| Sistema de eseritura. Dreccionaliad de la e2ortura.Relacién sonoro-gréica y valor sonore convencional de 321° Espanol letras en palabras, Escucho una bonita historia Q & Escucha el cuento que tu maestro te leera. Después escribe el titulo. y El miércoles pasado mi amiga Minerva visit a su tio Miguel. El estaba tan contento con su visita que la invité a conocer su biblioteca. Ahi, Minerva encontré muchos libros con ilustraciones muy bonitas de muchos colores. Sin embargo, el libro que mas le gust6 fue uno que hablaba sobre las mariposas Monarca. Cuando ella vio las imagenes de esas hermosas mariposas le pidid a su tio que le leyera el libro. Entonces el tio Miguel tomé el libro y comenzé a leer. Minerva se asombr6é mucho cuando escuché que estas mariposas son unos bellos insectos de un color anaranjado semejante a los rayos del sol, entre sus caracteristicas mas importantes se puede distinguir su gran resistencia y una larga vida ya que pueden llegar a vivir hasta nueve meses, es decir, doce veces mds que cualquier otra especie de mariposas. @) Estaban tan concentrados en la lectura que apenas escucharon la voz de la abuela invitandolos a la merienda tradicional de la familia. Entonces el tio Miguel cerré el libro, y le prometio a Minerva que en otra ocasi6n seguirian leyendo sobre este tema tan interesante. ote pst x eG (ofe » Encierra tres palabras que estan escritas con m y otras tres con M. Recorta de revistas 0 periddicos10 palabras que tengan la letra ® 3 m y pégalas en tu cuaderno. Propétite, Que los nifos:Ditruton brove y co : Espaol 124033) Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizacion inicial Leo y escribo palabras nuevas Ww Completa las oraciones con el nombre de los dibujos. IF TF So mufeca morado mesa monedas 1. Memo pinta la : -, 2. Esas son de Maria. 3. Mariana tiene una 4. Las flores son de color ‘4 \ wv Lee ante tu maestro las silabas, palabras y oraciones. ma me mi \mo mu mama mimo mio amo ama Ma Me _ Mi Mo Mu Ema Memo Mimi Musa 1.Ema y Memo miman a mama. 2.Mi mam4é ama a Ema y a Memo. Z Sistema de escrtura. Segmentacién do la escrtura. Relacién sonoro-gréficey valor soner0 convencional de 934) 1° Espanol lelras en palabra. Correspondencia entre oraided y eseritura en palabras, oraciones y pérratos, Selecciono cuentos A u Ww Lee las paginas 22 a 37 de tu Libro de lectura SEP y colorea las frutas que compré Maria. Sandia Lima Guayaba Manzana Limon » Lee las oraciones con ayuda de tu maestro. 1. Las limas y los limones son frutas. 2. En el mercado hay luces de colores. 3. Manuela levanté la canasta. » Encierra las silabas que estan escritas con color rojo. » Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizaci6n inicial frutar moctant to io on ‘seertura: Relocién sonoro- {talleay volor sonore convencional dela lola en palabras. Dreccionalidad se lo esciura. Espatol 124 35) YR a oFT Sle Le) & Lee las palabras y repdsalas. & Lee los nombres de los amigos de Luis y repdsalos. > Lee las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. | Proceso de alfabetizaci6n in| 381 Esparcl —_satama de sentra. teacisn sonore-géflcay valor sonore convencional Dreesionakdod dela eter, Escribo mi primer dictado we Escribe correctamente las palabras que te dictaran. c YY Tu mascota necesita un nombre. Elige el que més te guste. 4% SEP 21-23 / Propésite. Quc los nifios: elacionen imagen y foxo e identiiquen las otras que forman las Espatol 14037 Polabras. Sistema de exertura, Relacién sonoro-grétieey valor sonore convencional de les palabres. Proceso de alfabetizacién inicial Adivinanzas con R Adivina, adivinador » Une con lineas cada adivinanza con el dibujo que representa la respuesta. Pide ayuda a tu maestro para que lea las adivinanzas. 1.Ruedo y ruedo y en los bolsillos El viento me quedo. 2.Rompe y no tiene manos, corre y no tiene pies, sopla y no tiene boca, qué te parece que es? 3,Redondo, redondo como un La letra pandero, quien me toma en verano debe usar sombrero. NR 4.Una vez en minuto, dos veces Wa en momento, tres veces en La memorama, gquién soy? moneda 5.En el principio de Roma estoy siempre, vivo al centro de Paris | Sol y al final del mar. 1° spare! Soran des nies seat. eps ce lgvle go epee, aan tas obSogcs ay <4 » Observa cada dibujo y encierra la silaba con la que empieza su nombre. ra re ri » Lee y repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Off Proceso de alfabetizaci6n inicial Sistema de escrtura. Rolacién sonore-gréfica y olor sonore convencional de letras en palabras Dreceionalided de lo eseriura Espatol 12439) Proceso de alfabetizacién in Mas mbres de pers: Rail y Rosa jugaron a escribir nombres de personas. La regla fue que todos empezaran con la consonante R. & Léelos y cépialos en los renglones. Roberto Raquel > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. | Z Sistoma de eseritura. Rolacién sonoro-gréfieay valor sonero convencional de Ista en palabras, 4D» 1° Espanol Direccionalidad de la escritura, Leo y escribo palabras nuevas A ¥ Lee ante tu maestro las silabas, palabras y oraciones. ie} 1S it rey le Ce ie or our rama rema rima armar rio olor amor riel Radl Roma Ramén remo 1. Radl rema en el rio. 2. Ramén ama remar. 3. Ema y Memomiran el mar. jBravo! Ya lees nuevas palabras. » Completa las oraciones con el nombre de los dibujos. 1. Ese es de Rail. regalo 2. Las son de color rojo. rosas © = u 8 g a a £ 6 9 7. ° 8 3 g fs = Sstema de esertura. Conespondencia ene oralidady esertura en polabrs,oracones ypéatos 7 Proceso de alfabetizacion inicial AAs espaol slvcon Cada oveja con su pareja omer ns » Con la ayuda de tu maestro une con lineas las partes que forman cada adivinanza. re) En un cuartito ardiente... Qué alimento sera que dicen que es mas fresco Verde por fuera, roja por dentro es Era un sol en miniatura y en el Grbol la encontré. Blanca por dentro, verde por fuera, » Repasa dos veces cada palabra. St? 26.27 | Propésite. Que ‘one rae Sistema cuanto mas caliente esta? El pan. sino la adivinas, piensa y espera. La pera, hay bailando mucha gente. Las palomitas de maiz. y Con bailarinas negtitas en el centro. La sandia Cuando sin piel la dejé, me encanté su frescura La naranja. #9, Apliquen la correrpendencia ronero-greties J eteritura Relaoién sonoro-gratieay valor z Cuento letras eee eed > Cuenta las letras de las palabras que leiste o te leyeron y escribe el numero en el circulo. Observa el ejemplo. Chupfatirht ip toy Popayi yt Pal ni iy ny alls P1218, 1 BOF One tt 8 Letras Escribe aqui la palabra mas corta >» Completa las adivinanzas de la »>Repasa dos veces pagina anterior escribiendo las cada palabra. letras que faltan. Verde fuera dy, por dentro ycon negritas en el centro. Era un en miniatura y en el Grbol la encontré. Oo Cuando sin la dejé, me encanté su Signor potosioey is orsonon pre aoe onto pe lot, Bloma de etcnaa,Relason sonora gratia y {olor sorlrp canrerctoned ds hos er peace Espanol 1d Proceso de alfabetizaci6n inicial Reglas para leer y esc Te cuento que... las palabras en plural son las que se refieren a dos 0 més cosas. Se escriben con una s al final. Observa las ilustraciones y lee las palabras. Encierra las palabras que estan escritas en plural. saco sacos_ semilla semillas _ silla sillas OOEe 4 sobre sobres suma sumas > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repifes su sonido. WP | € oa u S 8 o 2 £ 3 © 3 g 3 g £ < ‘Sistema de eseritura. Relacisn sonore-grafica y valor sonore convencional de letras en palabras 4» 1° Espanol Direecionatidad de la escriturs. Sami Sergio Silvia Sonia Susi » Repasa las letras, silabas y palabras mientras repifes su sonido. Sistema de escrtura. Relacién sonore-grétice y valor sonore convencional do letras en palabros, Dieccionclidad de lo eseiura. Espaiiol 1% 45 Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizaci6n inicial Leo y copio palabras nuevas sy Lee tres veces estas palabras y cépialas en los renglones. @ 5 sumar rosas suelo semilla wv Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. sa se si WRG@SURGsmmccmy is OS US sola aseo museo asma sumar misa isla masa liso risa rosas reses 1. Susi mira sus rosas. 2. Samuel estd en Ia sala. jBravo! Ya lees nuevas palabras. Sistema de eseritura. Contespondencia onto orclided y esortura en palabras, 461° espanol —_sraciones y peratos CMe fot Leal ol) we Escribe correctamente lo que se te indica. “ VY Tu nombre. » Repasa las siguientes oraciones. v Escribe las palabras que te dictaran. El nombre de tu maestro(a). A NOoOa WD = Escribe las oraciones que te dictaran. Sistema de etertura. Correspondencia entre oraidad y ezcrtura en palabras, otaciones y pératos. Espafiol 1% Proceso de alfabetizaci6n inicial 47 Proceso de alfabetizacién inicial Ye RA Ue Tl ley Rote veered » Con ayuda de tu maestro lee cada una de las oraciones. Después anota el ndmero de palabras que hay en cada una. Radl come el mole que hizo mama. Sal ama el olor a mole, Mi mam4 puso fas limas en la mesa. Maria suma las monedas. Ramén amasa el pan. Ema ama ala mama de Maria Irma usa muletas. » Copia las oraciones que tienen el nimero de palabras que se te indica. Observa el ejemplo. 3 | Mi mama puso las limas-en_ta mesa. o o (Ges » Ahora copia todas las oraciones en tu cuaderno. 4B 1° Espanol Stpromnsn irene teem dees i jgmenlecisn a > Escribe dos veces los nombres de los dibujos. PED » Observa las imagenes y completa cada oracién con la palabra que falta. 1.Me gusta comer caliente. Ss 3 2.Me gusta la sin semillas. Wy &® 3.Me gusta tener muchas &® wee \ducclon de textos. Escrtura de palabras, oraciones y paratos. Espatiol 1:44) Proceso de alfabetizacién ini Proceso de alfabetizacién inicial lel eaceMe Re CMe[S te) idad una plaza / Las oraciones del juego » Repasa las palabras mientras repites su sonido. » Repasa cada oraci6n y luego trata de leerlas. $i hay palabras que no conoces pregtintale a tu maestro o a un compaiiero. tte 31-24 | pss, og ior: Connon con 1s sanacnters dl toma de etre alien wor {roto “a Satema de esciure Retaclonronorengrticay valor sonore convencional de lites en Polabras BOD 1° Esparct Biocsionalded dove sverura © MONTENEGRO® 2015 Escribo palabras Ei cspcat tBeace Sano . >» Repasa el nombre de cada dibujo. Be a HS @ te tet a » Apréndete los juegos de palabras de las paginas 38 y 39 de tu Libro de lectura SEP Después practicalos con tus compaiieros. » Repasa los recados y léelos en voz alta. » Platica con un compafero e imaginen por qué se escribieron estos recados. Proceso de alfabetizacion ini Sa reer eee sce sens Espanol 17484 Rarcloghl do comswenainlostns re scbnee bien byes tsi Saracen eos eros ect over techn Goss menoafa sme Rimas y ritmo oe » Lee esta canci6n tradicional con ayuda de tu maestro. Aserrin, aserran los maderos de San Juan piden pan, no les dan piden queso, les dan un hueso y se les atora en el pescuezo. > Relaciona las palabras que riman. Observa el ejemplo. pescuezo aserran pan hueso glee Juan dan » Observa las palabras azules y encierra las que riman con cada una de ellas. orquesta animales fiesta lugar bailar pareja cansancio rancio calor ff scunok ores y sus tuneiones. Pomen, ioe inode S2)° Espanol canciones rondas vert, estas. enionselén yma. A » Observa cada dibujo y escribe las letras que faltan para completar su nombre. Observa el ejemplo. Proceso de alfabetizacién inicial Nd mon Ss mon SEP 40-43 / Lecturas 40-43 / Propésito. Gu Snistentes. Escrban nombres propios ula ‘olor sonero convencional de letras en palabras. (de punto. vt ura. Relacién sonorograficay Espafiol 1244 93 jayésculas on nombres propios, ugaes. l hice de paraos y Sespuss Proceso de alfabetizacion inicial CEM ites) ce Promrare > Relaciona los enunciados con la ilustracién que corresponde. Maria hace pastel. 2 SQ e a kot m) Irma suma numeros. Raquel y Memo dibujan. Omar come cerezas. Emilio escribe rimas. Susi compré una sandia. Bs espanct SSA Lrienstte. aus ates ee saicen ueeeiding None tenmresy aaohs 1 6. 11 2. a 12. 3. 8. 13. 4, o 14, 5. 10. 15. » Escribe las oraciones que te dictard tu maestro. 1 2 © MONTENEGRO 205 Sistema de exentura. Relacién sonoro-grética y valor sonore convencienal de letras en palabras. Mayasculas en nombres propies, lugares, olincio de patralory despues do pure, Espanol 14455) RTT cos) Me gustan los cuentos Le) Ger) En este bloque trabajars con los siguientes temas: Diferencia entre realidad y fantasia « Relacién imagen y texto * Direccionalidad de la escritura + Escritura de palabras, oraciones y parrafos * Verbos, sustantivos, adjetivos y articulos * Titulo, personajes, inicio, desarrollo y final * Maydsculas en nombres propios, lugares, al inicio de parrafos y después de punto « Predicciones + Diminutivos y aumentativos * Concordancia de género y niimero * Ortografia de b, vy h * Secuencia de hechos * Segmentacion _ lj f » de la escritura + Uso del diccionario Tablas y cuadros * Signos de > eS puntuacién * Como parte del proceso de alfabetizacién los alumnos estudiaran las letras fF, dD, j J, t T, nN, IIL, pP, bB, vV, gG. ~ » Escucha la lectura con atenci6n. Fabiola fue a la feria. Se subid a la rueda de la fortuna. Mientras giraba imaginé que la rueda caminaba con sus largas patas por toda la feria. Fabiola regresé feliz a su casa. Ww Marca asi J la respuesta correcta. 1. {Quién fue a la feria? Simon. Fabiola, 2. {Qué hizo Fabiola en la feria? Se subié a la rueda de Ia fortuna. Se subié al carrusel. 3. gPuede caminar la rueda de Ia fortuna? Si. No. Para aprender a convivir... yo si respeto las reglas y juego con todos mis compaferos. > ___SEP.48-49 / Propésite. Quo ls nifios: Comprenden ol contonide de un cuanto, mediante ol andes de los aecions 1° Espanol Exttategias de comprensin lectora. Distinoion entre elisa y lantavia, Relacién imagen y texto. Conozco la letra f eee eos ¢De qué crees que trata cada uno de estos libros? ~éCudl recomendarias ta? Coméntalo con tu grupo. > Copia el titulo del cuento que esté en la pagina 44 de tu libro de lectura SEP. Encierra el nombre del animal que representa un personaje del cuento El ratén Simén. conejo toro raton >» Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. SEP 48.49 / Locturas 44.53 / Propésite. Quo os nino texto. Direccionalidad de lo feonsjos ratogias wuicconen tulacécimcpeny — Esparel 124g ouniten Reohin de Becines erscaniey pores Proceso de alfabetizacién inicial Proceso de alfabetizacién inicial (eCyitey tao EM Le en we Escribe nombres propios que comiencen igual que los ejemplos. s Fernandez Funes Figueroa Fontana » Encierra en rojo las primeras dos letras de cada palabra del ejercicio anterior. » Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. » Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. 58 fa fe fi fo \fu fama fuma fino feo fea fiesta fila fuente foto familia ECR Sere FOU Fatima Félix Fuentes 1. La fiesta de Felipe. 2. Mi familia estd feliz. Sistoma de etcritura. Dioccionclidad de lo eecrilura, Produceién de textos. Escrtura de palabrot, oraciones y 1° Espanol parates. cribo palabras A y Observa los titulos de los libros. Copia las palabras que estan en color rojo. mas fas (i ¥ Repasa las palabras. YY Proceso de alfabetizaci6n inicial Produccién de textos. Escitura de polobrat, orociones y pératot. Espatiol 14099) Proceso de alfabetizacién inicial Leo un cuento Pee OnLy » Escucha la lectura con atencién. Delia tiene un dragén verde. Ella y sus dos amigos juegan con él. El dragén tiene un dado entre sus dedos.Y también juegan domind. Cuando Diego aprieta la panza del dragén, se escucha la voz ladina de un duende y Dora corre asustada. Ww Marca asi J la respuesta correcta. 1.~Cudntos amigos tiene Delia? Dos. Tres. 2. EQué tiene el drag6n entre sus dedos? Un duende. Un dado. 3. gPor qué core Dora al escuchar la voz del duende? Porque le gusta. Porque le asusta. > Repasa las palabras. Articulos Sustantivos Adjetivos Verbos » Escribe los nUmeros 1, 2 y 3 para indicar el inicio, el desarrollo y el cierre del cuento. Dora corre asustada. Delia tiene un dragon. Diego aprieta la panza del dragén. GOD 1- sparc! losciomertory ia jets y aro Repaso la letra d VA » Observa los nombres comunes y cépialos dos veces. Después colorea los dibujos. diez dormir dueto dos duende verde domino = 5 >» Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. 3 N o @ 2 ¢ - = + S 2 wo & 3 2 2 é 2 g a 61 SEP 50 / Sistema de escritura. Drecclonolidad de Ia excita, Producclén de texto, Exertura de palabras Espanol 1% oraclones y porate. Proceso de alfabetizacién inicial yee EM Cae >» Completa los nombres propios con la letra D. 9@ 69 ario elia iego ora » Escribe ocho nombres propios diferentes a los de arriba que inicien con D. > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. y éYa puedes leer estas palabras? Inténtalo. fama fuma fino foto 2 falda fusil dama dia 5 demas dije doler duro i Bs: eset stem se socuern Deeconatasd de eras: Podlotin defrost plots cries y oe EI final de un cuento ee ey >» Encierra la ilustraci6n que corresponde al cuento Los tres cochinifos. » Repasa las oraciones que corresponden al cuento Los tres cochinitos. » Repasa la palabra que indica cémo son los personajes de! cuento. El lobo es: Los cochinitos son: Ww Escribe una palabra para cambiar el final de este cuento. Los tres cochinitos vivieron en el SEP 51 / Propéeito: Guo los nifos: Reesorizan el final de un cuanto para compartio con ottas personas y 20 vierian Sistema de eseritura. Verbos, sustantivos, adjetves y articulos Esparol 114063 Proceso de alfabetizacién inicial Canto y juego Bete ad Canta las estrofas del juego La rueda de San Miguel. Después contesta las preguntas. A la rueda, rueda ~Cémo se llama el de San Miguel, todos nifio al que le tocd cargan su caja ¢— voltearse “de burro”? de miel, a lo maduro, a lo maduro que se voltee Javier de “burro”. A la rueda, rueda. de San Miguel, todos cargan su caja ~Como se llama el nifo al que le tocé voltearse de miel, a lo maduro, de puri a lo maduro que se voltee Jesus de “burro”. Ala rueda, rueda éCémo se llama la de San Miguel, todos nifia a la que le tocé Seon voltearse “de burro"? de miel, a lo maduro, alo maduro que se voltee Jimena de “burro”. ~~ Copia de nuevo en los renglones vacios los nombres propios que escribiste. Recuerda usar maydscula inicial. » Ahora, salgan al patio y jueguen esta ronda con los nombres de tus compafieros. Sep 52.53 / Propéel GAD 1° espaol tener arencey enacts seevonsona Leaping nertepeperl elie ane ame aeee a <7 > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. yy Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. ja jeGeyjo ju jarra jalar» tejer rojo ojos ajos Ja Je NGS u José Julio Julieta Jesus 1. Las rosas son rojas. 2. La jaula es de José. » Contesta la pregunta. gDe qué color son las rosas? Proceso de alfabetizacién inicial | escribir palouras, Produeeién de textos. Escrtura de palabras, oraciones y parrotos. Dreccionaligad de la Espafol 124065 luego con las palabras > Escribe tres palabras que inicien con j y que indiquen acciones. s ) Te invito a jugar con estas nuevas palabras. Lee tres veces las Sy palabras y cépialas en los renglones dos veces. G.ASB jabén jeringa jirafa joyas jugo > En las palabras anteriores hay algunas silabas escritas con color rojo. Cépialas en los renglones. > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizaci6n ini sers2s3 G6) ° Espanol seen ma de excrtura, Drecoionalidad de la ezcriur. é que opino del cuento A ¢ Escucha atentamente a tu maestro que te leera el cuento, encierra las palabras que td puedes leer solo. Fijate en los ejemplos. El patito feo En una laguna, escondido entre los altos juncos, habia un nido lleno de huevos. Mam4 pata estaba sentada sobre ellos para darles calor. Esperaba con paciencia el nacimiento de sus patitos. Al dia siguiente, cuando el sol apenas se asomaba, mama pata salté del nido. jCrac, crac! Uno tras otro comenzaron a abrirse los huevos y la orgullosa mam4 vefa cémo los patitos asomaban sus cabecitas. De repente el Ultimo de los huevos se abrié. Mama pata no salia de su asombro. “Ninguno de los patitos es como éste”, exclamé mama pata preocupada, alzé su ala y el patito feo se metié debajo de ella Unos dias después, mamé pata fue caminando hasta la laguna seguida de sus patitos, jplaffl, se lanz6 al agua... y uno tras otro saltaron los patitos. ;Qué feo es ese patito!, decian los demas patos y poco a poco fueron abandonando el estanque. Todos los dias era lo mismo. S6lo mama pata lo protegia. Una tarde el patito feo pensd: “Creo que sera mejor que me vaya muy lejos”, yGefue: Al llegar la primavera las alas del patito ya eran muy fuertes, las batié y se elevé, vold y vold. De pronto vio tres hermosos cisnes que nadaban en un estanque y, timido, se acercd. A)ver SHimagen reflejada Envelagua, descubrié que era un cisne. Los otros(lo)recibieron con alegria yle)dijeron: jEres un hermoso cisne blanco! Elalete6, curv su gracil cuello y nado junto a ellos. El patito feo $6 UNi6(G)108 suyos y vivid feliz para siempre. » Comenta con tus companieros lo que opinas de la lectura. SEP 54 / Propéeite. Quo los nifos: Argumenten sus opiniones y genimlentos,y eomprendan los que expreson Esparol 1467 Conozco palabras nuevas P to. > Con la ayuda de tu maestro, lee lo que dicen los nifios. Después, escribe en el rengl6én de qué hablan. Tania, la nube Tomas, yo vi tiene forma una ballena de hueso. y una tortuga. >» Dibuja las nubes de la pagina 55 de tu libro de texto SEP en los recuadros. | tortuga ballena borrego arbol | Z SEP 55.56 / Locturas 54-61 / Producelén de textos. Escitura de palabras, oraciones y pémofos. Estategias de 6B) 1° Espanol ‘comprensién lectora. Reiacion imagen ¥ texto. Predicciones, Relacién. imagen y lex"o. ar Aprendo palabras con T yt A eS los nombres propios y cépialos en los renglones. Tania Teresa Tito Tomas ‘Tunez we tres veces las siguientes palabras y cépialas en los renglones. & @ i & BD tamales ___tesoro tijeras tomates tunel >» Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizaci6n inicial SEP 57-58 / Produceién de textos. Esctura de palabras, oraciones y péatos. strategias de comprensién lectora. Retacisn imagen y texto, Espatol 12469) Encuentro palabras Teer eee > Consulta la pagina 54 de tu Libro de lectura SEP y copia el titulo del cuento en el renglén. >» Dibuja el personaje que tenia miedo en el cuento Nubes. » Completa el inicio y el final del cuento Nubes. Vieron figuras‘en las) No volvi6 a mirar al ad » Contesta las preguntas. 1. {Qué forma tenia la nube que le dio miedo al ratoncito? 2. {Que hizo el ratoncito para no mirar al cielo? 3. ,Qué te gustd mas del cuento? partie de la rosolucién de major nile, sosaolloY 7O>1° espaiet a ton. Cueto ul, bo ractersticgs de los lextor "textes. Esertura da paldbres, oraciones y paratos. Ellas y ellos eee aie >» Relaciona las palabras con la ilustracién correspondiente. | » Encierra la Ultima letra de las siguientes palabras. Después cdpialas en el recuadro correspondiente. Observa el ejemplo. cami semilla - museo + mufeca - hueso - jirafa cielo - foto - risa 4 Terminan en © Terminan en | cerca de los esciiusa de pelabres con terminaciones que clén sonore-grce y valor sonore convencional de leas en palobras. Diminutvos y cumentalvos, Concorcancia de génere y nomer Espanol 1% ” Proceso de alfabetizacion inicial Conozco palabras con ny N >» Copia dos veces cada palabra. nariz nene nina novela nuez > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. SEP 59 / Sistema de ereritura. Dreccionalidad de la esoritura. Preduecién de textos. Eecstura de palabras, 721° Espanol ‘oraciones y pérrotos, Aprendo nuevas palabras A z ww Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. na ne ni no nu an en in on un nana nene nido nieto nota lona luna nudo nadar nopal manta antena pantalén Na Ne Ni .No Nu Norma Néstor Nidia Natalia 1. Natalia fue a nadar. 2. Néstor tiene una pelota roja. 3. Norma es nieta de Fernando. » Repasa las siguientes palabras. Proceso de alfabetizaci6n inicial SEP 59 / Produceién de texto. Escsura de palabras oracionesy pématos Espatol lial Diminutivos 4 atnonie ww Pedro encontré estas palabras en el periddico. Léelas y escribe los Xy diminutivos. Observa el ejemplo. ae ange scat ater a nee pato | paleta — puma maka enced Pee 7 ay pino } pollo } pelota » Copia la primera silaba de las palabras que escribiste. » Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizacion inicial SEP 59 / Propésito. Qus los nifos: Reflexiones -ctitura de palabras oon terminaciones que itera. Be spaict — RaeaanPeve rari tentete fafa dig metas nd N ee eae ene ‘adhe a Cit EVA >» Repasa el digrafo y las silabas. qi “HEETETAT-HE- EE -TE- EEPE-E PE Hole =HoHuslla=He=lo=te— » Remarca las palabras escritas en aumentativo. > Higa isola lassie) I DINO polinzote polomoid : ) Pelee pelciota poletotos i iD ipapeicte esos. Bel aratey 3 SEP 60 / Propésilo. Gus los nidos: Re Terminacione: de cumentave, Pred Proceso de alfabetizacién inicial Leo y escribo nuevas palabras ot eee era > Colorea los dibujos y lee los nombres. 2) OE papalote pelota paleta paloma Completa las oraciones con los nombres de los dibujos anteriores LD en aumentativo: Observa el ejemplo. 1.Paco compré una paletota de fresa. 2.Ese es de Pamela. 3. Pablo dibuj6 una volando. 4.La es de Pepe. we Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. pa pe pi po pu papG pasa peso piso pomo puma pelo papel pulpo paleta_ pelota Pa Pe Pi Po Pu Pepe Paola Pamela 1. Pamela fue a Puebla. 2. Perla lee el peridédico. 3.El papa de Paola es pintor. iBravo! Ya lees nuevas palabras. TOY .° espaol $4040, ropénie, Guo os ios Rofo Conozco palabras con b > Copia los nombres y observa cémo se escriben. ¥. gue > i e @ we ballena becerro’ bisonte borrego burro y tres veces cada una de estas palabras y cédpialas. botas Completa las oraciones con las palabras que te va a dictar tu Sy maestro. 1.Las son de Julio. 2.La es de colores. 3.El come papilla. SEP 61-62 / Propésito. Quo lo Espafiol 1% 7 Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizaci6n inicial Til ele steel a) > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. of C &BVorserva los dibujos y completa las oraciones. Ee 1. Benito hizo un de papel. 2. Ese es de Bruno. 3. Blanca coloca la en su lugar. > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. y- tres veces cada nombre y cdpialos en los renglones. a Belén Berta FAD esparot Poe eee ee ie reece lee ee Sealtel Srogeae seer Conozco palabras con >< viento ~~ Lee y copia los nombres de personas. Violeta Victor Viviana Veracruz >» Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. e esertura. Ortogratia dela b, vn. 9 Espafiol 1% Proceso de alfabetizaci6n inicial Utilizo v y b Un cuente fantastico / Ordeno los sucesos de un cuento > Dibuja lo que conoces del cuento de Caperucita Roja. > Escribe la letra v o b a las palabras que les faltan. Ha fauna tam _ién. ezunanifa — onita.Su mama la queria y sua ___uelita estia una caperuza roja yun —_estido —_ ordado. En el osque se encontré allo 0 feroz. Caperucita lle a auna canasta con comida y una _ otella con miel de a__ eja. » Dibuja en orden Ia historia de Caperucita Roja. 4° Espafol Inicio sep 63-65 ‘loo Desarrollo Final I Lecturas 62:7 1 Propétito. Que lt 5: Kontiiquen lat ides principales en un cuanto yu significado las de comprensign lectora, Conccirrientos previo z Uso de lag A » Lee y copia dos veces cada una de las siguientes palabras. % gato gaviota gorila gusano guante regalo > Repasa la letra, las silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizacién inicial Sistoma de eteritura, Dreccionalidad de la ezeriura, Espaiol 14081 labras con G y ¥ Lee las siguientes oraciones. 1.A mi hermano le gustan las golosinas. 2.Esos guantes y esa gorra son de Luis. 3.A Matilde le duele la garganta. 4.En el lago hay patos silvestres. & Lee y copia dos veces los nombres propios. Gabino Gustavo Gabriela >» Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizacion inicial | 82 1° Espanol sisteme de eseritura. Direccionclidad de le eseritura Leo y escribo nuevas palabras A ¥ Lee y copia dos veces las siguientes palabras. a a’ juguetes manguera dguila guitarra ¥ Escribe en diminutivo estas palabras. Observa el ejemplo. lago chango laguito laguito pinglino Guera » Repasa las silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizacién inicial Producelién de textos. Escritura de palabras, oraciones y pérofos Espafiol 1% Rela ee (MEM: aac] & Lee y remarca las palabras que estan escritas en los renglones. » Repasa las silabas y palabras mientras repites su sonido. ¥ Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. ge gi gemelos gitana genio pagina gérmenes magico Ge Gi Gerardo Gilda Genaro Gisela German 1.Gerardo y German son gemelos. 2.Gisela tiene un ramo de girasoles. 3.El abuelo de Genaro es muy generoso. = I 8 s o 2 £ c o 3 8 3 % g = B41 Espanol reduecién ae texto. crertura de palabras. oracionesy pastor AT-J ofc UME Loy) A Forma oraciones diferentes con las mismas palabras de cada &8Yy oracién. Observa el ejemplo. 2 & balero trompo Mi abuelo jugabaicon el balero y el.trompo. muneca trenecito Laura tiene una mufeca y un trenecito. ét © trastes pelota Luis tir6 los trastes con Ia pelota. Proceso de alfabetizacion inicial ture. Segmneniacion Sola escrtur. Produccin de lextos- Espatol 1-85) cribo palabras aera we Escribe abajo de cada dibujo las palabras que te SS dictaré tu maestro. tgs Bel » Escribe oraciones disparatadas con las palabras de arriba. Observa el ejemplo. La paloma empollaiios fomates: » Ordena las palabras del recuadro y descubre las oraciones que puedes formar con ellas. habla - usa - patines - lobo - los - por - El - Caperucita - teléfono = = S 8 a g 2 & c 9 Ts 8 3 g g = Juego con las palabras Une las ilustraciones a la letra con la que inicia su nombre. ® i 7 Proceso de alfabetizaci6n inicial 8 Propésito. Que los noe: Continden con el reconacimienta de la relacién sonoro-graica, mediante 87 etolveion do erusigtomes senclls para proseguir on el oprenclanjo dela loctura yla exertre, Sietema de Espafol 1% ‘erertura. Relacion sonore gréfice y valor sonore convencional de letras en palabras Lo que conozco Ore Ce oe >» Escucha con atencién Ia lectura. Garza Ave que se caracteriza fundamentalmente por tener las patas, el pico y el cuello largos en relaci6én al famano del cuerpo, El pico es agudo y termina en una punta pronunciada. Son mas frecuentes y diversas en las regiones tropicales.Tienen afinidad al agua ya sea dulce o salada. Viven en pantanos, cultivos inundados, orillas de rios y lagos y en las costas del mar. Se alimentan principalmente de peces e insectos. >» Completa Ia tabla con las palabras que faltan. Nombre Dénde vive En las regiones Alimentacion | principalmente se alimentan de Habitos Les gusta el agua ° Caracteristicas | tiene las patas, el pico y el cuello » Contesta las preguntas. 1.Ademas de peces, {qué comen las garzas? 2.¢Cémo es su pico? £9 69-70 | Propbtie. ave os 88° Espanol ° . las denis las y euaares. i é Canciones y rondas A eae Canten las canciones en grupo. Después subraya las palabras que riman en cada estrofa. Una mufieca vestida de azul Tengo una mufieca vestida de azul con su camisita y su canest. La saqué a paseo y se me constip6, la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mananita me dijo el doctor, que le dé jarabe con un tenedor, brinca la tablita yo ya la brinqué, brincala de nuevo yo ya me cansé. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis. Maria Chuchena Maria Chuchena se fue a bahar a orillas del rio muy juntito al mar. Maria Chuchena se esta bahando y el techador por su casa pasando. Y le decia: Maria, Maria ni techo tu casa, ni techo la mia, ni fecho tu casa, ni techo la mia ni techo la casa de Maria Garcia. (Cancién tradicional mexicana) apliquen au funcion coma =| gas, Eeltaegias de comprensién lectora. Conocimiontos provios. Espatol 12489) Uso palabras para descr Cee Tec EY > Marca asi las ilustraciones que representan cada oracidén. Después, juega con tus compaferos. Lobo, lobito, Zestas ahi? Me estoy peinando. Lobo, lobito, gestas ahi? Me estoy bahando. Lobo, lobito, gests ahi? Me estoy poniendo los zapatos. » Escribe lo que estan haciendo los nifios en la pagina 73 de tu libro de texto SEP. 22 © MONTENEGRO® 2015 GO 1 Espanol Linares at ugar con sus cormpaneros Sey elacad y desenlazo palabras A Ordena las palabras del recuadro para formar una oracién. Después escribela en el rengl6n. estG + Grbol + chango El + colgado - del Separa con lineas las palabras del recuadro. *y Después escribe correctamente la oracién en el rengl6n Loselefantessonanimalesenormes. » Repasa las oraciones. > Inventa una oracién divertida con las palabras del recuadro. al - elefante - chango - El - pasea Bnonison is rian sonovo-graica dos palabies on orsclones Satema de exertura Sogmeniacion 30 fa crete Espanol 124 jJugamos! Rey eal » Une los dibujos con la instruccién que le corresponde. Ala vibora de la mar Los nifios pasan por debajo del puente. (Los nifios dejan de cantar \ cuando capiuran a otro nifo. 1-esparot trnmnnsone? eens de inermacion expr df los instruct comprensién I 1 Loealizacién ~Como pregunto? eer arnt Te cuento que... los signos de interrogacién ;? sirven para hacer preguntas y se colocan al principio y al final. Por ejemplo: Qué haces con la basura para cuidar la naturaleza? > Copia las preguntas que estén en la pagina 77 de tu libro de texto SEP. Después encierra los signos de interrogaci6n. » Observa la ilustracién e inventa dos preguntas acerca de ella. Seé=tp cién de los tlgnot de intonogacién y lot usen al leery 93 {nocimientos provi. Espafol 1% S80 77.78 | Propésit. Seorbi fenton atrat Leo los versos Eton) En este bloque trabajards con los siguientes temas: * Versos # Rimas Palabras con la misma letra * Trabalenguas = Palabras nuevas * La carta * La cancién « Palabras con h En el proceso de alfabetizacién basico conocerds las letras: C, y¥, ch Ch, Af. ; Ase Lee en voz alta el siguiente texto. La caja encantada Esta es Ia historia de una cajaéncantada> de la cual sacas y sacas cosas de | Si metes la mano con una sonrisa, jsacas una mariposa de prisa! Si metes la mano muy enojado, jsacas un fantasma malhumorado! Si metes la mano muy feliz, isacas und larga lombriz! Si metes la mano cansado jsacas un elefante muy pesado! Si metes la mano escribiendo, jsacas un enano leyendo! Si metes la mano porténdote mal, jestas rimas no tendran final! » Ahora encierra la Ultima palabra de cada verso que rima. Observa el ejemplo. Proceso de alfabetizacion in| a GA» 1- Espanol st 2 ropstio, aue is nor: Desaotennobil Discurte orces y su tnciones. Poors, textos mados, canciones yfondos: verso. exter, enfonacton Ye. Analizo las palabras A veined > Escribe palabras de una, dos y tres letras. 1 letra: 2 letras: 3 letras: > Lee las siguientes palabras y encierra las que tienen 2 silabas. moneda mano risa sola toro manteniendo » Separa las palabras en silabas. Observa los ejemplos. rima torito RUFGAS —_ejos animales este aliments colorado loco = < s S 8 a 3 a £ « % Ts 8 8 3 g g = Sq y 5S ma Espafol 13495 Proceso de alfabetizacién inicial Describo a un personaje Rote LOCO » Observa el siguiente conejo, después colorea las burbujas que indican como es. (Es rapido.) | __4 Tiene Es saltarin, { \ rine - /~ ( Tiene pelo | suave. [ » Cuéntales a tus amigos y familiares cémo es el conejo. > Repasa la letra, las silabas y palabras mientras repites su sonido. la \ » Repasa Ia letra, las silabas y palabras mientras repites su sonido. iG) 96> 1° Espanol ECR matey eens > Lee las rimas que estGn en la pagina 88 de tu libro de texto SEP y coméntalas con tus compaiieros. Lee los fragmentos de estas canciones populares mexicanas y encierra las rimas que encuentres. Naranja dulce Una mexicana limén partido que frutas vendia: dame un abrazo ciruela, chabacano, que yo te pido. mel6n o sandia. » Lee las palabras y une con lineas de colores las que riman. hada salado helado rosas hilos zumo hojas casada humo. kilos >» Completa las rimas con las palabras del recuadro. semillas amarillas pico perico A Paco el se le rompié el comiendo toditas = Ee nS 3c S 8 o 3 & c 9 ss 9 g 3 g 2 = Fas Espatol 1449 SEP 08-09 / Propésitor. Qu Proceso de alfabetizacién inici Imagino y escribo ene ed > Completa los versos con los nombres de las imagenes. jardin Esta era una bella que estaba en un gran diadema donde le dieron de carmin una diadema y un sorpresa princesa » Encuentra en la ilustraci6n las palabras que completan las rimas. (arroyo yate rima con Oo. yeso rima con {mecate yoyo rima con punta [peso yunta rima con » Repasa Ia letra, las silabas y palabras mientras repites su sonido. oy 98D espaol senso tetas #6 rapt, au er oe Degen " chin de comprerion inctore: Conocimianos prevics Crean Conozco y escribo mas palabras A » Une con lineas de diferentes colores los nombres de personas con las palabras que riman. Q) Yolanda tucan c ~~ Yucatan musica = Yésica banda > Repasa la letra, las silabas y palabras mientras repites su sonido. Completa las oraciones con las palabras que te dictaré tu maestro. YY = 1.El est feliz. § s 8 2.En pasearé en 3 5 S & 3 & 3. Ese es mio. z z 3g é g g 2 2 < SEP 92.93 | Propésito. Quo los nifios: Ava inte ol reconocimiento de p inada, ol x10, Interpretacién de Espaiol 124099) ;pecifice, ieccionaiisad de a eesti jlobal y Proceso de alfabetizacién inicial Puedo leer palabras nuevas Fees wx Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. ya ye yi yo yu yate yema yoyo yeso yegua mayo raya rayo payaso papaya soya tuyo coyote ayudar Yao Yo@™yi Yo Yu \( ) Yolanda Yucatan Yara Carlos viaja en yate. Yolanda viaja en avidén. Yucatan Sofia vive en Yucatan. Victor dibujé un coyote. Copia en los renglones las palabras escritas con rojo. YY HOO) 1- Espanol —‘eeonc "A > Encierra las palabras que inician con la misma letra en cada fila. Utiliza tu color favorito. Observa el ejemplo. queso: mesa Quemar cisne mufeca sandia rosas museo cenicero lima circulo suma > Escribe las palabras que encontraste con la letra c. > Observa el dibujo y contesta las preguntas que te ayudardn a saber cémo es el objeto. 1. gQué crees que contiene la taza? 2. ZEl café se ve frio o caliente? 3. gDe quién es la taza de café? » Repasa las silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizacion inicial SEP 94 / Propétito. Describan imagenes mediante a eseitura de palabras que inicien con una lea Setorminada Espatiol 1244101 Proceso de alfabetizacién inicial Pere Lee el cuento Habia un navio vio vio... Consulta las paginas 88 a 101 de tu Libro de lectura SEP. » Inventa frases divertidas como las que leiste, con las siguientes palabras: “Habia un navio, cargado de...” trajes llenos de monedas. trenes trineos trompos truenos > Escribe palabras con las siguientes silabas. Sat lO & tricolor trompo truenos MOD cepa Se Ejtehrnth mete nme Aprendo trabalenguas A Lee el siguiente trabalenguas, practicalo. Después coméntalo con tus compaferos. Checo - chupa - chocolate chocolate - Checo - chupa chupa - chocolate - Checo ’ Checo - chocolate - chupa & yy Lee y copia las palabras. Aprenderds a leer palabras con ch. i chaleco cheque chiles choza churros lo > Repasa las silabas y palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizacién inicial 103 “Juege de languaje de repeticiones, Espafiol 1% Proceso de alfabetizacién inicial Trabalenguas y silabas Perec ees >» Escribe los nombres de los dibujos en silabas. Observa el ejemplo. ma S&S = cee Q-- » Cuenta las silabas que tiene cada palabra y escribe en los circulos el numero. Observa el ejemplo. 1.caballito 4 7.silbato | \ 2.chavo 8.choza 2. soldado 9.mascara 4.chile 10. churros _ 5.balero 11.esquina _ 6.chaleco 12. chimenea 3 ‘SEP 98-99 / Propésito. Qu yorsas palabras y retlexionen sob : 104 velor sonore convenciondl eee 4° Espafol Me d Crono y aprendo A » Escucha con atencién y apréndete el siguiente trabalenguas. Maria Chuchena Maria Chuchena fue con Chema a Chapala. A Chapala fue Chema con Maria Chuchena. Chema y Maria Chuchena fueron a Chapala. A Chapala Ilegaron Chema y Maria Chuchena. » Escribe las palabras con Ch que se repiten en el trabalenguas. » Escribe en plural y singular las palabras. Observa el ejemplo. chaieeo! > —> Chiles) Choza — —_> ‘Churros » Repasa las silabas y palabras mientras repites su sonido. endo el nabelongucs, como apoyo pare momorario¥ropetiio. Espafiol 1;4(405 ‘de eseritura. Singular y plural Juego con el lenguaje ote ean ae en grupo Ia cancién infantil. Tengo Tengo, tengo, tengo Una me da leche LOS es td no tienes nada otra me da lana tengo tres ovejas la otra me mantiene en una manada. toda la semana. SS 49 completa los versos con palabras divertidas que rimen y sean XS diferentes a la cancién. Después vuelvan a cantarla. Tengo Tengo, tengo, tengo Una me da td no tienes nada la otra me da tengo tres la otra me en una 3 toda la semana > Marca asi / la respuesta correcta. 1. Cudl es el animal que se menciona en la canci6n? Gallina Oveja 2. ¢CuGntas ovejas habia en la manada? Tres Seis 3. {Qué da una de las ovejas? = 2 c s 5 a 2 s cs 9 Ts g 3 g g = Agua Leche ‘ompren Laje. Estrategias de comprensién lectora. Conocimentos M0) 1 Espanol ——previos 2 ° YMA Sal SoM NEEM Solel) eee » Encierra la primera silaba de cada palabra y forma palabras nuevas con ellas. Observa el ejemplo. &grato (fdquero bata pirata panadero tesoro madera vaca sopa coche mesa » Completa las oraciones con la palabra del recuadro quele corresponda. aretes - barrendero - taquero - verano - carrocero 1. El usa una escoba chica. 2. El prepara unos tacos muy = 3. En fuimos a la feria. = ©) 4. El arregla el coche rojo. q 5. Los que me regalaron son de oro, sep 1041081 ropésia. Que Identtiquen comblnacones iguales de lettos on clferentas palabras ss nous Sistema de eserltura,Relocién sonorongrélice Y valor sonore. Espanol 1244107, Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizacién inicial PMS sg| litt 9 Lacarta » Lee la carta de la pagina 106 de tu libro de texto SEP Enseguida lee lo que le respondié el sefior marinero a Victor en esta carta. O Puerto Vallarta, Jalisco, a 21 de marzo de 2016. CO Estimado Victor: Me da gusto saber que te gusta leer y que a través de ello hayas conocido mi historia, A todos los nifios como tu, les encanta saber cosas sobre el mar. Te informo que los marineros siempre estamos en alerta para prevenimnos si hay una tormenta fuerte, o algtin suceso natural. Ademés protegemos a los pescacores que salen en la noche a pescar. Espero te haya servido la informacién y sigas leyendo historias maravillosas, Ademas te digo que el cielo se ve lleno de estrellas. Hasta pronte. (_) Atentamente El marinero » Sefala las partes de la carta, con ayuda ono de tu maestro. Escribe el nGmero segin 2. Saludo y corresponda. Consulta la pagina 106 de tu libro de texto SEP. destinatario 3. Cuerpo 4.Despedida 5.Emisor o firma > Contesta las siguientes preguntas. 1.4En qué lugar se escribié la carta? 2. {Qué hace el marinero durante la noche? SEP 106.107 / Propésite. Que os i tii quen to 108) 1° Espanol petsoneles fecha. destinatarie, saludo, cuerpe, despesida y ly los cansidaren al los eserltos, Cartas ticas deta Ceraclersticas ‘ison eee a eee ears) Coy TUtee te) eM EMT) A » Lean la letra de la cancién y comenten de qué trata. Después cantenla con la ayuda del Cancionero Montenegro. iQue Ilueva! jQue llueva! jQue Ilueva! la virgen de la cueva. Los pajarillos cantan, las nubes se levantan. jQue si! |Que no! Que caiga un chaparrén, con nieve de lim6n, que alegre mi coraz6n. iQue llueva! jQue llueva! La virgen de la cueva. los pajarillos cantan, las nubes se levantan. jQue si! |Que no! Que caiga un chaparrén, con flores de color, que alegren mi cancién. (Adaptacién cancién infantil tradicional) . Subraya un verso de la canci6n. 2. Escribe las palabras que riman con chaparrén. o . Busca en el diccionario el significado de la palabra escrita en azul y escribelo en el rengl6n Proceso de alfabetizacién inicial ulbran arma au Comprensién leciora. Conocimiantos previoz Pertinencia Espafiol 174/109) Parl do! signitoodo global y erpeciico. Proceso de alfabetizacion inicial LF) Toye la <1 > Completa el cartel con la informacién que falta y dibujalo. La higiene es Un hdbito importante para Lavate las manos antes de y después de Es importante lavarnos las manos para > Copia tu cartel en una cartulina y pégalo en un lugar visible del sal6n. cr 0 ° npaeros dela escula, Garaetersicas fos eteifos. Cortes: emisor. mansoje principe, Produecién de textos. Planftcacion: ip de festo, toma, V destnatan, AMD) 1° Espanol dete Bion Mi mejor amiga cone etre ¥ Lee la siguiente historia. Las grandes amigas Keira era una nifa de seis aos que siempre llegaba corriendo a su clase de baile. Todos los dias, ella y su mamé4 pasaban por Perlita, su mejor amiga, a quien también le gustaba ir a la clase de baile. Perlita siempre llevaba algo en las manos. Un dia, llevaba un paraguas morado, Keira lleg6 corriendo y, sin querer, la empujé y las dos cayeron al suelo. El paraguas salié disparado hacia el final del pasillo. Las dos nifas se pusieron de pie para recoger el para- guas pero Keira se adelanté a Perlita y lo levant6, pues a ella le gustaba el paraguas. Perlita se enojé con ella y le dijo: “Keira, ya no eres mi amiga”. A Keira parecié no importarle y siguid corriendo con el paraguas en la mano, hasta que encontrd a Rubf y le preguinté: gDe quién es el paraguas?, ,es de Perlita?, deberias devolvérselo. Perlita esta triste y seguro desea su paraguas. Keira se qued6 muy pensativa y fue a regresarle el paraguas a Perlita, le oftecié una disculpa y le dijo que lo mas importante de su amistad era el carifio y el respeto. v Subraya la respuesta correcta. 1. {Qué hace Keira por las tardes? Juega en el parque. Va a la clase de baile. 2.4.Cdmo se llama la mejor amiga de Keira? Perlita. Rubi. 3. ¢Por qué se enojaron las amigas? Por el paraguas rosa. Por el paraguas morado. 4. {Qué era una de las cosas mds importantes de su amistad? El paraguas. El respeto. SEP 115-116 / Propésito. Que lon os: Comprondian ol mensaje de un texte, mediante la eclura, Lovalizactén de informacién expiel Espafiol 1% 411 Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizacién inicial Una nueva letra fone > Repasa las silabas mientras repites su sonido. > Repasa las palabras mientras repites su sonido. ¥ Lee las siguientes oraciones. 1. Dofia Maria hizo una bonita pifata. 2.En la cabana hay mucha lefia. 3. Los nifios iran de paseo a la montafa. BMA cponas Save sieeeanatss "A >» Lee el siguiente texto. Kenia invité a su amiga Sofia a su fiesta de cumpleafios, que sera el préximo sdbado en el Castillito de fiestas. Como no quiere que falte le hizo un dibujo para explicarle cémo llegar. Ayddale a Kenia y escribe las direcciones que debe seguir, Utiliza las palabras: hacia arriba, hacia abajo, vuelta a la izquierda. » Escribe el camino que debe seguir Sofia, para llegar a la fiesta. i Para aprender a convivir... yo si y guardo mis alimentos para la hora del recreo. SEP 119 / Propésite. Que los nites: Deserban ol camine que siguleron para resolver un laberini, empleando Espanol 1244413) iM Eee rae) Quién gana Ideas principales de un cuento * Secuencia de hechos en un cuento * Orden de los sucesos + Expresiones coloquiales * Signos de puntuacién * Juegos de lengua} i adivinanzas, rimas y trabalenguas * Singular y plural. Concordancia de génoro y nimero. Diminutivos y aumentativos + Ortografia = de b-v y h + Relacién imagen y texto * Entrevista: entrevistador, entrevistado, propésito, saludo, presentacién, despedida y preguntas * Verbos, sustar 1s, adjetivos y articulos * Caracteristicas de los textos f ( escritos. Poemas: rima Como parte del proceso de alfabetizacién los : 3 alumnos estudiaran las letras hH, zZ, kK, xX y wW. 4 Wm » Lee, con ayuda de tu maestro, la lectura de la pagina 123 de tu Libro de lectura SEP. Después contesta las preguntas. 1. ~Quiénes son los personajes principales del cuento? 2. {Quién propuso que jugaran una carrerita el Conejo y el Coyote? 3. ~Cdmo le hizo el Conejo para poder ganar? » Encierra el titulo del cuento que acabas de leer. Después escribelo en el renglon. El Coyote y la Coneja. La astucia de Ia Coneja. 122128 | ropéito, Gus os aos eniiqvon ie global yes les otctpates el evento por responder AB 1 espanol Hilt ylandns"Ganeleatces dels hones eben ios Tus hlce sine Ordeno un cuento Aetr are >» Escribe los numeros 1, 2 y 3 para ordenar las ideas del cuento. Los gallos y las gallinas miraban al patito. Una linda pata empollé seis huevos. Casi todos los patitos eran amarillos. » Copia en los renglones las palabras en color anaranjado. > Dibuja lo mas importante del cuento “El patito feo”. » Repasa las palabras mientras repites su sonido. fe comprensién leclora.Inforoncioe. ea principal. Localizacién deinformacion— Espaiol 1% 115 Proceso de alfabetizacién inicial Proceso de alfabetizacién inicial TIO» 1 espanol Leo un cuento Aeterna y Lee la siguiente historia, Habia una vez una lagartija amarilla que vivia en el desierto. Un dia salié de su agujero para ver si podia comer algo porque tenia dias sin comer. Arrastrandose y sonando su cascabel, llegé una vibora a platicar con la lagartija: —~Qué te pasa amiga? —pregunté. —Ay, amiga, estoy muerta de hambre. Imaginate que hace mil afios que no pruebo comida, —contesté la lagartija. —Deberias salir y trabajar como todos —dijo la vibora—, del cielo no cae la comida. iVamos! jSigueme si quieres comer! A regafadientes, la lagartija caminé detrds de Ia vibora en busca de comida. Ww Subraya el significado de las frases remarcadas en la historia anterior. 1. Estoy muerta de hambre. Que casi no tiene hambre. Que tiene mucha hambre. 2.Hace mil afos que no pruebo comida. Que hace mucho tiempo no come. Que tiene mucha comida. 3.Del cielo no cae la comida. Que la comida cae del cielo. Que debemos trabajar para comer. 4. A reganadientes. Que debemos lavarnos los dientes. Que va rezongando, grunendo, refunfunando, ‘de compronsién lector. nterpretacion de pacbrory ‘xpresiones @ part d LU) fern) PME rr Lee la siguiente historia, Después encierra las comas (, ) que encuentres. Recuerda que la coma sirve para hacer pausas Pequefias en una enumeraci6n. En el salén de Adrian organizaron los libros de lecturas. Entre todos, pusieron los libros sobre el escritorio de la maestra. Después clasificaron los libros para saber c6mo guardarlos de nuevo. Encontraron libros de poemas, de animales de la selva, del mar, del desierto, de la montana. También habia de chistes, adivinanzas, refranes y diccionarios. Antes de guardarlos de nuevo limpiaron el librero, pegaron los letreros y acomodaron todos los libros. Cada nifio tomé un libro. El primero en desfilar fue Victor, después, Julia, Diana, Fatima, Enrique y todos los demas. on Lane ie SiGe - La mam de Lilia preparé la comida para su cumpleaios. Ese dia comimos mole frijoles fritos arroz agua fresca dulce de guayaba gelatina y pastel. fare. Sgnos de puntuacion:coma‘en —_Espatiol 1744407 Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizacién inicial Identifico los nombres re » Escribe las palabras del recuadro en el dibujo correspondiente. hormiga + mariposa + salamandra » ardilla + quetzal + serpiente j- GP B. » Escribe el nombre de los animales en la oraci6n correspondiente. 1.El es un ave de bellos colores. 2.La vuela muchos kilémetros. 3.La es trabajadora. 4.Una come nueces. 5.La tiene escamas. 6.La es de color negro con amarillo. g Aa $4” 130 / Propésite, Que tos nko fstablezonreaclones imégenesy fete. apliauen lt covespondenc {1° Espanol fonorororeg aia un evsigrams.tstema de ecu, Telocion snore-grteay velar cononcional de iets en palabras, canvidad y variedaa. Adivino adivinanzas eee » Busca en el diccionario el significado de la palabra hética. Hética; > Repasa el significado de la siguiente oracién. Una cabra hética. » Encierra las palabras que riman con las palabras de color azul. Después dibuja la respuesta de la adivinanza. Mamifero rumiante De cuello alargado, Por el desierto errante, Siempre anda jorobado. » Aprende el siguiente trabalenguas con la ayuda de tu maestro. Pancha plancha con ocho planchas. ~€Con cudntas planchas plancha Pancha? » Escribe cudntas veces se repiten las palabras. Pancha Planchas Plancha » Adivina la siguiente adivinanza: Es el animal que es dos veces animal. EP 191-198 / Propésit, Que lov nian: Reflexionan sobre la exci sins corumee's imemfocion pars aca deci y crear lrabolenguo:, Estrategias de comprensién lectora.inlerprelacion del significado de Dolabras y expresiones por el contexta 9 eon apoye el ciecionario. Caractersticas de los textos seentos. Juegos -Espafol 12 119 Se lengua Ge repehiclones, advinanes. mas y rabalengu. Proceso de alfabetizacién inicial Proceso de alfabetizaci6n inicial 11 SET eee > Escribe las palabras El, La, Las donde corresponda. —) son rojas. rc) 7) — es grande. ep —) = es tiene ocho patas. >» Completa las palabras con las letras que faltan para formar el diminutivo: y aumentativo de las siguientes palabras. { Diminutivo | Palabra | {__ Aumentativo __} iguan iguana iguan semill semilla semill helad helado helad munequ mufieca mufec pajar pdjaro pajar » Encierra las palabras que se refieren a dos o mds cosas. numeros costales_ = cuaderno libros arbol luz » Escribe las tres palabras que se refieran a una sola cosa. 120) 1+ Espanol sep 131-132 / Sistema de eseritura. Singular y plural. Concordoncia de género y némero. Diminutives y aumentativos. (eC ce M EM rl lery eee ee one ey » En algunos lugares se usan diferentes palabras para nombrar una cosa. Repasa las palabras para que conozcas de qué otra forma se dice nifio y calzado. » Escribe las letras v o b en las siguientes palabras. ™ ngusticony expresionss Proceso de alfabetizacién inicial Leo y escribo palabras con h y H El inal del trabalenguas de la cabra Te cuento que... |as palabras como ética | y hética se escriben diferente y se pronuncian igual. La raz6n es que la létra h no tiene sonido, por eso seré ‘muy facil aprender a usar esta letra. » Lee y copia cada palabra en los renglones. &> f hojas helado humo > Escribe los signos de interrogaci6n en las oraciones. Cuantos anos tienes Cémo te llamas En qué afio estas Donde vives > Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. £ = Fo c 8 = o a g s o 3 8 3 g iS & basic itu. Signos de puntuaoion 122) Espanol punto. irocion e interrogacién y guién. Me trabo con los trabalenguas eee ey » Relaciona los trabalenguas con la imagen que los representa. mama me mima y yo mimo a mi mama. Compré pocas copas, pocas copas compré, como compré pocas copas, pocas copas pagaré. Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse. El que no tenga una luenga lengua bien podré trabalenguarse. » Lee el trabalenguas. Después dibuja el animal que lo representa. Si el caracol tuviera cara como tiene el caracol, fuera cara, fuera col, fuera caracol con cara. Para aprender a convivir... yo si y respeto a mis compaferos y evito burlarme de ellos. SEP 139-141 / Propésito. Qu JJuogos de lenguaje: de epeticiones, adinantos, rimas y rabalenguae. Relacier alioas de los textos eseritos. Espa! 1% imagen y fro. 123 Proceso de alfabetizacién inicial Proceso de alfabetizacién inicial Entrevisto a mi personaje favorito Cee ee nee ny » Escucha la lectura de la siguiente entrevista. Después contesta. - Buenos dias, licenciado Carlos. Soy Gerardo Martinez, le agradezco la entrevista. ,De dénde es usted? - Soy de Cuernavaca - ¢Por qué estudié biologia marina? - Porque cuando estaba en la primaria mi suefo era viajar al Artico, para estudiar a las focas. - ~D6nde estudidé esa carrera? - En Canada - {Qué sabe delas focas? - Que se alimentan de peces, su piel es lisa y muy suave. Siempre estan alertas para defer de los depredadores. - {Qué es lO que mas le gusta de su trabajo? - El contacto con la naturaleza - Muchas gracias, licenciado. 1.~Cudl era el suefio de Carlos cuando era pequefho? 2. {De quiénes deben protegerse las focas? » Escribe una pregunta que le harias a Caperucita Roja y otra al lobo feroz. Para Caperucita: Para el lobo: SEP 142-147 / Propésito. Que lor nifos:realcen ta lectura dromatizade de una entrevista @ pat de la comprension da suc ig dentitcaeiGn de rut caractoratieas Ererioan progunfcs clara: y adecuadas T24) 4° Espanol pare hacer une entevista:con un propesio ceterrinaclo, Discursos erales y sus funclones. Entrevista: “entievistader, enftevstade, propasto, elude, pesentacien, despediaa y preguntas Ure Coes Me CM la eLt(ola) Pot eed >» Lee la siguiente historia con ayuda de tu maestro y observa cémo se usan los signos de puntuacién ( j! 4? ) marcados en azul. Los juguetes del tio José Mi tio José me ensefid algunos juguetes con los que jugaban él y mi papa cuando eran nifos. Me pidid que me sentara frente a una caja grande y que cerrara los ojos unos segundos que parecieron afios. De pronto abrié la caja y... en silencio, sacé un hermoso tren de lamina brillante, tan brillante que parecia nuevo. |Qué maravilla! ;Me gusta! Era el juguete favorita de tu papa. Después de revisarlo detenidamente mi tio me dijo: abre la caja y busca el cami6n de volteo que era de tu abuelo, ese es mas antiguo que el tren. Casi me meti a la caja, saqué el cami6n, un trompo, un robot, una bolsa de soldaditos de metal y un avion. En el fondo de la caja, encontré otra caja delgada con mapas de colores. ~Qué es esto, tio? zDe quién es? El tio José me contest6: ese memorama era de tu abuela! » Escribe los signos de admiracién ( j! ) e interrogacién ( 4? ) en las oraciones. Después compara las diferencias al pronunciarlas. Es tuyo. Es tuyo. Vamos a la playa Vamos a la playa ‘admizacion @ interrogacion. Espaiol 124125 Proceso de alfabetizaci6n inicial Proceso de alfabetizaci6n inicial Conozco palabras p AM ee ie) pregunt » Repasa las palabras que se usan para hacer preguntas. » Utiliza una de las palabras anteriores y escribe una pregunta, Recuerda utilizar los signos de interrogacién. » Repasa las letras, silabas y palabras mientras repites su sonido. —0 Z: 3 ) fie 700 = 700-7 7c 9284 SEP 149-150 / Propétitor. Que los nifos: Reconozcan la funcién de los signos de admiac'én @ intertogacién 1" Espafiol —_mectanie Ia comparacién de signitcados de pares de oraciones, dénlicas en contenido, pero con signos Eforon'os. Raleetén sonorosgraca y valor sonore convencional de letras on palabras. © MONTENEGRO® 2015 Tarra ULL er Ce Coe Reg eee Rey > Copia el haikd de la pagina 153 de tu libro de texto SEP. Después ildstralo. Sandia | » Escribe lo que mds te gust6 del poema anterior. » Escribe un poema corto con las palabras chapulin y cebra. » Escribe las palabras que te dictara tu maestro. ch tr Vv b Proceso de alfabetizacisn i el anéilsis de cu contenigo, los buoy dl sistema de esoriuta alleey $89 151.188 / Propssitos. Aue los no: : < 2: p00 Yextos, Escrtura de polobres,oraciones'y Espanol 124/427) pénates. Caracteristicas Proceso de alfabetizaci6n inicial > Copia el haikG de la pagina 134 de tu libro de lectura SEP. Después ildstralo. kiosco kimono SEP 150.161 /Loctrar 134 / Propo, Qvo os epotondo 128) 1° Espanol rf Estofegios de Compresion wolora: Conostmienios prove LEV Symi d Pere ee va eee Roo » Completa Ia ficha con las palabras del recuadro. una + amarilla - altura - hojas - Africa La jirafa La jirafa es originaria de Se alimenta de de Grboles. @ +) Su piel es con manchas. & Se defiende con su Tiene cria por camada. » Lee el siguiente articulo informativo. El elefante El elefante es un animal que mastica grandes cantidades de hojas y hierbas, por eso necesita dientes fuertes. Los primeros le salen a los 12 afos, son como los de leche en los nifios. Después tienen otros que duran mds de 30 afos. Por fin, a los 60 afios aproximadamente, le salen los Gitimos. 4 . » Encierra la frase que conteste correctamente. Es la idea principal en el articulo de "El elefante". Vive muchos afos. Su dentadura. entitiquen y comorendan lat ideas principales de un artic mn las de compre fa. Condcimienos previor.Loealzacion de iniormaslén expt Discursos ofalosy sus funciones, Exposicion Tomas y orion de Ices Espanol 124/429) Proceso de alfabetizacisn i Proceso de alfabetizacion inicial Leo nuevas palabras TEED ye Lee y copia cada palabra. Después colorea los dibujos. Sy xiléfono mexicano hexagono rr Mp X6chitl Xicoténcatl México yy Lee las siguientes oraciones. 1. Mi pais se llama México. 2. Xicoténcatl maneja un taxi. 3. X6chitl tiene un vestido tipico mexicano. 1301 Espanol sistema de eseritura. Relacién sonoro-grética y valor convencional de letras en palabras. OVUM Morley A we Lee y copia dos veces cada palabra. Después colorea yy los dibujos. LO cE waterpolo s@ndwich Wenceslao ¥ Lee tres veces las oraciones. 1.Wenceslao hizo un rico sandwich. 2.Wendy juega waterpolo. >» Colored las letras. Proceso de alfabetizaci6n inicial Relacién sonora gra y valor sonore eonvencional de letras de letra en palabras. Espatol 1244131 TMCNET Slt) ety Un pooma > Copia el titulo y el poema de la pagina 136 de tu libro de lectura SEP. 1.Escribe lo que imaginas cuando lees el poema anterior. 2. EQuiEN escribid el texto? » Lee, con ayuda de tu maestro, el significado de la palabra exclamacién y contesta la pregunta. Exclamaci6n. Voz, grito 0 frase en que se refleja una emoci6n, sea de alegria, pena, indignaci6n, cdlera, asombro o cualquier otro afecto. ~Por qué crees que el autor le puso ese titulo al poema? PProceso de alfabetizacién ini rit 432) Esparol SEP 169 / Lectures 136 /Propési sone eB lexios esctltes, Canciones, poemas Y ¥ WY eae Ua CVE oe Ure eM LUT eee el » Forma palabras usando las letras en color rojo de cada grupo de palabras. Observa el ejemplo. cara * oreja * libro + isla + barco + ratén + iguana = colibri, pelota - oido - elote - masa + ala fiesta - lGpiz - olla - rio - escoba - serpiente Aguila - rosa + beso - oso - ladrillo aire - viento - elefante casa + uno - erizo + nifio « fortilla - olor vaso + esquina - ruta - sol - olivo piso + alma - lupa : anillo - boca - rama : alto eS) Escribe un poema con algunas de las palabras que formaste. Después ildstralo, Recuerda iniciar con mayUscula después de un punto. $170.71 / Lectura 136 /Propésto. Que Fronture de palabras, raclones y paraton Espaol 124133) roduccién de textos. Proceso de alfabetizaci6n inicial < oa o & 8 @ 2 £ 3 o 3 ° 3 8 g a = * Verbos, sustantivos, adjetivos y articulos. / _ En el proceso de alfabetizacién trabajards con las letras: digrafos, r, ry, Conozco la biblioteca Los libros de la biblioteca b Cer) En este bloque trabajards con los siguientes temas: Fuentes de informacién * Articulo informativo * Singular y plural + Concordancia de g * Uso del diccionario * Cuentos: titulo, personajes, inicio, desarrollo y final * Irregularidades en la correspondencia sonoro- grafica: r-rr, Il-y, b-v yh, g-j * Signos de puntuacién sac te Iv. » Observa el siguiente letrero y colorea con diferentes colores las letras. Bik > Observa la portada del libro y copia lo que se indica. Titulo: Nombre del autor: » Encierra con rojo los titulos de los libros y con azul los nombres de los autores. México maravilloso Zgnacio Contreras Jacinto Fuentes & Anota en los circulos el nimero 1 donde esta el lomo, el 2 en la portada y el 3 en las paginas. a $87 174.178 / Propéalt. Ques ninos: Conazcany apiquen cs MB% 1° espanol ——_Biscteca pre ouvert quel ogo ida de os Estrategias de compronsion lectora. Conccimontos provcs. Lovaizacion de informacion explicit n librero ordenado alfabéticamente A » Copia los titulos de los libros en la linea que tenga la primera letra del mismo color. Bosque magico Descubrimientos Adivinanzas Fantasmas Estados delagua Comida sana “amMmoOoOWwD> iFelicidades! Acabas de copiar los titulos de los libros en orden alfabético. >» uDe qué crees que trata! libro verde? Coméntalo con tus compaferos. » Encierra los dibujos que estan relacionados con el titulo del libro verde. foco uvas 3 y iS < ne 8 5 @ 2 & a 9 3 g 3 g 2 < estrella Espatol 1244135 Proceso de alfabetizaci6n inicial LOTT M il ites ee eed Te cuento que... cuando nos referimos a dos 0 més cosas utilizamos el plural. Cuando nos referimos a una sola cosa utilizamos el singular. > Lee el articulo informativo El dia y la noche de la pagina 178 de tu libro de texto SEP y colorea la frase mas importante del articulo. El dia y la noche parecen nifios jugando. LaTierra es como una esfera que gira. Por estos giros se producen el dia y la noche. El cielo parece un techo. » Escribe el nombre de los dibujos como se indica. Observa los ejemplos. % © & ee Lospajaritos El detective © Be ire » Encierra las palabras que estan escritas en plural. Observa el ejemplo. saco sumas silla sobre semilla Sol sobres semillas sacos suma soles 138) 1° esparo! Palabras con pr, cr y A ++ las silabas compuestas son aquellas que tienen dos consonantes juntas y una vocal, por ejemplo: pla, ple, pli, plo y plu. Otras combinaciones son: pr, bl, br, dr, tr, cr, gr, cl, gl, fly fr. Ve aa prado premio princesa proyecto prueba © 6 2D w@w craneo crema crepas cristal crucero frascos fresas frijoles frondosos __ frutas Proceso de alfabetizacién inicial Preduecién de textes. Cscrture de palabras, oreciones y pérratos Espanol 1244987, Proceso de alfabetizacién inicial Ellery ) Lee y copia cada palabra. ae oe granero ——- cangrejo grillo we las oraciones. 1.En la granja de los abuelos hay un gran granero. 2.A mi prima Graciela le gusta comer cangrejo. ~ Lee y copia cada palabra. i Ty ¥ Kiki > iki I Es a, drenaje ladrillos madrugador gy Lee las oraciones. 1. Adrian actué en una obra dramatica. 2. Griselda juega con el grillo. 18> 1 Espanol Palabras con bl, pl y fl A Lee y copia las palabras. tablas sable diablito bloques blusa QD) ton FA platanos triple aplicado plumero sa 3 flaco flecha flores flauta flexi6n yy las siguientes oraciones. 1. Clara compré flores de colores. 2. Pablo pasea en bicicleta. 3. Blanca come platanos. Proceso de alfabetizacién inicial Preduecién de textes. Cscrture de palabras, oreciones y pérratos Espanol 1244989) Proceso de alfabetizaci6n inicial Mas palabras con s ir Lee y copia las palabras, GY Oh cs reglas globos iglesia igld yy Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. gla gle gli glo glu Gla Gle Gli Glo Glu regla, iglesia, glicerina, glorieta, gluten, Glenda, Gloria cla cle cli clo clu Cla Cle Cli Clo Clu ancla, Anacleto, clima, cloro, incluso Clara, Clemente, Cleotilde las preguntas. 1. De qué trata la lectura? we Lee las paginas 138 a 147 de tu Libro de lectura SEP Después, contesta 2. ECudntos pdjaros se mencionan? 3.4C6mo es el zopilote? 14D» 1° esparo! Conozco términos planetarios El cielo y sus estrellas / Significado de las palabras de la noticia Te cuento que... para entender completamente una noticia es importante conocer y entender cada una de las palabras y su significado. »Lee la pagina 184 de tu libro de texto SER Relaciona cada palabra con su significado, anotando en el circulo el nimero que corresponda. Observa el ejemplo. Contorno que representa una cosa o —/ persona. 1. Trayecto. Acci6n de recorrer el espacio que hay entre 2. Interponerse. a dos puntos o lugares. ro pasar de un lugar a otro. 3. Silueta 4. Deslizarse. Ponerse entre dos cosas © personas. 5. Superficie. Parte externa de un cuerpo. 6.Fenémeno. > Juntar o reunir varias cosas que estaban separadas. 7.Recopilar. | Cambio que se produce en la naturaleza. 8. Trdnsito. } Moverse sobre una superficie arrastrandose oresbalandose. mo 2a comparira Sons oly ito. Ariculo informative: tema ideas pneipaios.Etrategiae do Esparol 144444 mr ion expt, inferpretocion de palabras yexprosiones © park del Sionficodo gobaly expectes. Conozco un cuento Cee eee eed a la historia y después responde las preguntas. Jugando a los pintores Natalia es una nifia muy alegre, todas las tardes se rene con su amigo Miguel y hacen juntos la tarea. Cuando terminan con sus responsabilidades corren al jardin y juegan a que son grandes pintores. Sacan los caballetes, se ponen los disfrases y dejan volar su imaginacién a través de pinceles y pinturas de colores. Se ven tan graciosos y sus caras tan sonrientes y llenas de pintura que la mamé de Natalia no puede evitar soltar una gran carcajada. 1. gCudl es el titulo del cuento? 2. EQuiénes son los personajes? 3. {Qué sucede Cuando Natalia y Miguel ferminan sus resposabilidades? 4. {Qué hace reir a la mam4 de Natalia? » Describe brevemente la ilustracién de la lectura.Recuerda usar palabras que expliquen tamano, color y forma. M42) 1° espanol tir oe, Caracteristiogs de los textos ereritos. Cuonios: Hue, pereonajan inci, desarolo y final Produceién de textos. Exsrtura, evsion y eorencion del Dorrader a letra con reglas especiales A dos? Te cuento que... o oy r a ferrocarril Escribimos rr porque estd en medio de dos vocales y su sonido es fuerte. pera Cuando 2 rvaentre dos vocales suena suave. ratén uando lar va al principio de la palabra suena fuerte. > >» Copia el nombre de cada dibujo y anota en el circulo cual de las 3 teglas anteriores se aplica. Observa el ejemplo. taquero cerrajero cartero panadero barrendero rana 12. meguiakdades enlo conespondencis nore” Esparol 124444 ‘grétea: rr barriga regalo caracol bariga regalo carracol arrana burro puerrta ‘\ buro [] » Observa con cuidado los dibujos y escribe en las lineas r o rr segtin corresponda. pe a pe a ce ° & e so tera oO uga arafha puerta ca e ta AAA) espanol sev 2.04 a. lregularidades en la correspondencia sonore- gration: rr. 1 Sistema de A Ww Encierra el nombre del personaje que te gustaria representar en una obra de teatro. Gran senior de Monte Urraca Golondrina Cenzontle Cuervo Zopilote Canario Gorri6n > Dibuja al personaje que elegiste representar y colorealo. ’ »Escribe tu diGlogo, es decir, las palabras que dirias en la obra de teatro, >» Escribe aqui qué fue lo que mas te gusté de participar en la obra. Beers bronco Rosine: pore sect ws pias, Reaeeain ae ae ttre destin socioamy Expafl dl erates Lee las paginas 114 a 121 de tu libro de lectura SEP. Colorea al personaje magico que Rafa pensé que lo hizo invisible. > Contesta las preguntas. 1. Por qué se vefa chistosa la abuela? 2. Qué hizo Rafa al dia siguiente cuando estaba con los abuelos? 3. gPor qué pensd Rafa que la bebita era magica? 4. (Por qué no le gusté a Rafa sentirse invisible? 4B» 1° esparc! Teel MT Url Me [Te] A Te cuento que... hay letras que suenan igual que otras, pero se escriben diferente, por ejemplo: y —-ya,ye, yi, yo, yu. I Ila, Ile, Ili, Ilo, Hu. v va, ve, vi, vo, vu b _ ba,be, bi, bo, bu Otras letras suenan igual pero no en todas las vocales, por ejemplo: que, qui suena igual que ke, ki. ge, gisuena igual - , ji, sin embargo ga, go y guno suenan igual que ja, jo y ju Rh ate enado isonte ladri os Stee de erature, roglardador one sorespondenciesonov-gées: ty Sama de exctiue. Orogratia Espa! 14/47) Se-bevy hy. Sistema de escritura, regulardadee en la conespondencia sonoe-go ngo signos Cer Pee ee) » Lee de nuevo el texto Rafa, el nifio invisible de las paginas 114 a 121 en tu libro de lectura SEP. Escribe los signos de admiracién (j!) o de interrogacién (2?) en la oracién que corresponda. Véngase mi hijo, arriba Una hermanita Rafa, espérame Qué suefio Cémo volverse visible otra vez ~~ Responde las siguientes preguntas. 1. gPor qué crees que algunos hermanos mayares, cuando nace un nuevo bebé, se sienten invisibles? 2. {Qué crees que pensd el papa de Rafa cuando lo escuchd preguntar cémo podia dejar de ser invisible? a TDs csr Slee comprension| Escribo mi cuento pe nie eee Ge la siguiente historia. Globalin, un payaso feliz Habia una vez un gracioso payaso llamado “Globalin”. ;}Qué nombre tan diferente!, éverdad? Se llamaba asi porque era capaz de hacer figuras de diferentes formas y tamanos con globos de colores. Por las tardes llegaba al parque del pueblo donde vivia muy sonriente, cantando y jhasta bailando! Su maquillado rostro reflejaba tanta alegria que la gente se apuraba a llegar a la cita puntual con aquel hombre sencillo y creativo que dedicaba su tiempo a hacer sonreir a los nifios. Mientras hacia sus maravillosas figuras, contaba viejas historias que le conté su abuelo cuando era nifo o cantaba canciones infantiles muy alegres y ritmicas. ‘ecortos. Cuenios tule, _Espafol 124449 rad IF) eee Ei toSir Molle mets ee eae! »Escribe otro cuento para continuar la historia de Globalin. > Revisa tu texto y corrige si es necesario. Después lee el cuento a un compafnero. A5D) 1° Espanol : cod. Propéstos de tevkuwa, Padicnee Gores = Gussioe Hus percrfou naa devo y FModuccion de lexi, crt tevaon coneccien del bordar PMS S40l 19 Ren » Escribe lo que tu maestro te va a dictar. » Completa las siguientes oraciones con las palabras que tu maestro te dictard. Globalin su rostro como payasito. El les preguntaba a los nifios Globalin viejas >» Dibuja el final que inventaste para este cuento. SEP 213-214 / Propésito, Que lo riban un evento, lo revisen y conan con le intencién de que lo Ieclows fo comorenaein eon locliad. slaloma de eaertura.Signos de pun‘uaeiGn: punt, dos puntos, puntos Humpentves, come en enumetacion signos de admiracién e inferegeciony quan, Espanol 144151 Y sigue el dictado Rae » Escribe las oraciones que tu maestro te dictarad. Recuerda iniciar con letra maytscula y escribir punto al finalizar cada oracién. >» Lee nuevamente las oraciones que escribiste y coloca los signos de interrogacién (¢?) en una de ellas y los de admiracién en otra (j!). Las otras tres no llevan signos. » Observa la siguiente oracién y encierra los dos puntos (:) y los puntos suspensivos (...). A la posada fuimos: Maria, José, Daniel, Juan, Andrea y... 16 21-216 sistema de exer, signs de puns: pute, dos pues, puntos sspensives come on ABQ) 1 espanot —_ SHaruranen nov as aantonen « Wonosecon Yao Rie mite) Pes eae ened » Contesta las siguientes preguntas sobre el cuento que escribiste con las indicaciones de la pagina 215 de tu libro de texto SEP. 1.4C6mo se llama tu cuento? 2.~Cémo elegiste el tema del cuento que escribiste? 3. {Qué personajes intervienen en tu cuento? 4. {Qué corregiste en tu cuento? » Dibuja la parte que mas te gusto de tu cuento. fEP.25 / Propéslt, Que los nos Eston un vente non con tlhe, Preducel6n de textes, Esctura revsion ¥corece\én Gel brad, Soclainacion Espanol 126 153 (otter, etme Litem Dibuja aqui lo que mds te gusté de estar en primer grado. SEP 213-214 /Sitema de eserture signce do puntuceén: punto, dos punts, puns sueponsivos come on 154 1- Espanol shumeracin,agnos de camacon o taarogscon gun ~Cuantos son? Peed Competencias: Resolver problemas de manera auténoma * Comunicar informacién matemitica * Validar ientos y resultados * Manejar técr ientemente. Aprendizaje esperado: Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Nes o conjuntos debes contar el drés saber cudl tiene mas, cul ntimero de elementos que numero de elem iene meno: >» Observa los manzanos de don Toho. Cuenta las manzanas que tiene cada Grbol, escribe los nmeros en cada cuadro y contesta la pregunta. El Grbol grande tiene manzanas. El pequefio tiene manzanas. éLos dos Arboles tienen igual ndmero de manzanas? 156 SEP 10 / Nimoros y titemas de numeracién. Comparacién de colecclones pequenat con bate on su 1 Matematicas Sorcinalidas. Infeneién didactiea: Que los alumnos comparen Gos colocciones y determinen ei tienen gua nomero do elomentos. (© MONTENEGRO® 2015, La huerta de don Tofio VA, > Observa los arboles de la huerta de donTofio y completa los enunciados con las palabras mds y menos. ee El Grbol grant edo nari tiene frutas que el Grbol chico. El Grbol chico de naranjas tiene frutas que el Grbol grande. » Uneconlineas de colores las colecciones con elnGmero correspondiente. Q™:* ® @ ;@,; SEP 10 / Namoros y sistemas de numeracién. Comparacién de colecciones pequesas con bi ardinatiaa. Inlencién didéetica: Guo los alumnos comparon dos Colecciones ¥ doterminon si igual numero de elementos. © MONTENEGRO® 2015, on Matematicas 1° 4457 Comparo colecciones {Mas 0 menos? Te cuento que... para saber cual coleccién tiene mas, menos o igual ntimero de elementos, debes comparar la cardinalidad de cada coleccién. Es decir, debes comparar el niimero de elementos que tiene cada una. > Observa el rancho de don Tofio y escribe las palabras mas, menos o igual donde corresponda. Don Tofo tiene numero de borregos y de perros. Hay vacas que caballos. Hay gallos que perros Hay pollitos que gallinas. Hay numero de gallos y de toros. Z@ . SEP 11 / Nomorot y sistemas de numeracién. Comporacién de colecciones pequotias con base on sy TSB) 1° watematicas corcinaiciod Infencién didactica: Que los clumnos comporen diferentes Colecciones y determinen cud {6s mayor © menor que otra. A » Une con lineas de colores los grupos que tienen la misma cantidad de animales en la granja de don Toho. > Contesta las preguntas. 1.¢~Cudl es la colecci6n mayor? 2.~Cudl es la colecci6n menor? >» Dibuja las gallinas que faltan para que su coleccién tenga la misma cantidad que la de los pollitos. GOO? > Dibuja los gallos que faltan para que su coleccién tenga la misma cantidad que la de las vacas. SEP_11 / Namoros y sistemas de numeracién. Comparacién de colecciones pe Cardinaiiod, Infenelén diddctica: Gus los alumnos comparon diterntes colecci ‘8¢ mayor 6 menor quo ofa, By determinen cust Matemsticas 1° 459 Conozco el dominé Potee Te cuento que... el dominé es un juego de mesa que tiene 28 fichas rectangulares. Las fichas pueden ser de dos colores, blancas por un lado y negras por el otro. La parte blanca se divide en dos partes que pueden tener de 1 6 puntos o estar en blanco. > Observa las siguientes fichas y resuelve. Encierra la parte que tiene mds puntos en cada ficha. SEP 12 / Nomeros y sistemas de numeracién, Comparacién de colocciones pequotias con base on su ;dinalidoa. Inleneién didaetioa: Quo os alumaos comparen y completon Solacciones para que Sslos fongan Io misma contdad do olemento. 160» + matemsticas Completo colecciones VA, “ie » Une con lineas de colores cada parte de las fichas con el namero que indica la cantidad de puntos que tienen. Observa el ejemplo. 5 4 6 4 3 4 3 9 2 a 1 3 6 2 > Observa los puntos indicados en cada recuadro y dibtjalos en las fichas de dominé. 5 2 3 IGU0d Marca asi ¥ Ia ficha que tiene el mismo numero de puntos en las dos partes. © MONTENEGRO® 2015, Marca asi % Ia ficha que no tiene puntos en una de sus partes. SEP 12 | NUmeros y sistemas de numeracién, Comparacién de coloccionos pequetias con baso on su 1 Ccardinalidas. Intenctén fea: Que los ciumnos comparen y compieten colecciones pare que éslas Matematicas 1°, 461 10n la mama cartidad de elementos Sube y baja Te cuento que... una sucesién numérica es una secuencia ordenada de niimeros que presenta alguna regularidad. Puede ser ascendente o descendente. “Para saber si una sucesién es ascendente, debes observar que los nuimeros estén ordenados de menor a mayor. Observa los ejemplos. > Escribe los nmeros que faltan en cada parte de los gusanitos para completar las sucesiones. Observa los ejemplos. > Cuenta en voz alta los nimeros de cada gusanito. SEP 12-14 / NUmoros y sistemas de numeracién. Exprosion oral do la sucesién numérico, ascend y wento de un nr Infencién didéetica: Que los clumnos expresen orcimente los sucesiones numérieas en forma ascendente, a paride dlerentes nomerosy hasta ol numero que sepa 162) 1° matematicas ETE eel) iene ees Te cuento que... debes recordar que una sucesién numérica es una secuencia ordenada de ntimeros que presenta alguna regularidad. Puede ser ascendente 0 descendente. Para saber si es descendente, debes observar que la sucesién esté ordenada de mayor a menor. > Observa la ilustracién y resuelve. Después coloréala. Escribe los ndmeros que faltan en los escalones de la piramide de forma ascendente. Después Cuenta los nimeros del 1 al 15 en voz alta. Escribe los ndmeros que faltan en los escalones de la piramide en forma descendente. Después cuenta los ntimeros del 15 al 1 en voz alta. a Para aprender a convivir... yo si © respeto los horarios y evito interrumpir la clase. & ££7 16-16 / Nameros sistemas de numeracién,Expresin a de a sucesin numérica, cxcendentey nie deen la Unmnumare dade, Infenetén didaetice: Quo los alumncs expresen oralmonte Matemsticas 1° paride ciforontos numoros. ‘icesiones numéricos doscondontos 163 TEM (Mle in) od (elites feo el calendario es un sistema representado por una serie de nuimeros que indican el paso de los dias, semanas, meses y afios. En el calendario se pueden marcar fechas importantes como los cumpleafios o las techas civicas. En una tabla de datos, como el calendarrio, los nUmeros se organizan en grupos ordenados. Observa el ejemplo: 1,2,3,4,5,6.7,8y 9 Después del 9, el siguiente grupo inicia con el 10 y se repiten los nimeros del 1 al 9, es decir, s6lo cambian los digitos donde se encuentra el 0. 10,11, 12, 13,14,15,16,17,18y 19 Después del 19, €l siguiente conjunto inicia con el 20 y se repiten los nameros del 1 al 9, es decir, al igual que en el grupo anterior s6lo cambian los digitos donde se encuentra ubicado el 0. 20, 21, 22, 23, 24, 25,26, 27,28 y 29 Después del 29, el siguiente conjunto inicia con el 30 y se vuelven a repetir los numeros del 1 al 9 respetando la regia donde s6lo cambian los valores donde se encuentra el 0. Esta regia se repite hasta que llegamos al ntimero 100. >» Escribe en el pastel el namero que indica cuantos anos tienes. = . v > 7 > 2 € Ww * > Escribe en el letrero la fecha de tu cumpleafios. SEP 17.18 / Nimeros y sistemas le numeraci6n. Escrito do 1a 5y 164 1° atomsticas Inlencién didetice: Quo lor alumnos formen sucetiones numér ‘con la consituceion de la sueosion de numoros netureles cits del 1 i 30 para continuar s dias del calendar Domingo Lunes Maries Miéreoles Jueves Viernes Siabado. [1/2] [als 6|7 9 10 12 13 [44 17 18 19 20 24 26 Colorea el dia en que celebramos la Independencia de México. Lee en voz alta los ndmeros que estGn después del 10 y antes del 20. Marca asi % los nuimeros que estén formados por un solo digito. Leva a tu mascota al veterinario cada seis meses. jAnétalo en tu calendario! % © MONTENEGRO® 2015, SEP 19-20 / Namores y sistemas de numeracién. Eecritura de lo ucesién numérica hatte el 30. 465 Intencién didéetica: Que les clumnos descubran algunas regularidades en la sucesion numérica del 1130, Matemticas 1" Demos t Td Te cuento que... para contar los elementos de una coleccién 0 conjunto numeroso, puedes hacerlo de + en 1, de 2 en 2, de s ens y asi sucesivamente. > Cuenta en voz alta y encierra los elementos de cada coleccién como se indica. Delen1=12 De 2en2=20 6 28a ves os Bee eee Se » Cuenta el total de canicas y anétalo en el renglén. SEP 21.22 / Numero: 166) 1° Watomaticas _Inteneién didéctie ‘és do 30 elementos. Te cuento que... los nimeros son ordenados y se organizan en grupos: 31, 32s 33, 34, 35, 36, 37, 38 39 Después del 39, el siguiente grupo inicia con el 40 y se repiten los nimeros del 1 al 9. At, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48y 49 = Después del 49, el siguiente grupo inicia con el 50 y se repiten los ntimeros del11al 9. ily 52y 53y 54, 55, 56) 57, 58Y 59 A /__ Después del 59, el ‘gy asi sucesi Observa la siguiente ilustraci6én y escribe los nmeros que faltan. inicia con el 60 y se repiten los ntimeros del 1 al SEP 22-25 | Namorosy sistemas de numeracién.EscrtuI de la sucesion numérica Nosta 630. Infencién didactica: Que oe olumnos prachauon la oteritur de los nomoros Sel 1a 30 y exploen la erate ‘de numerce mayores Identifico el modelo eee Te cuento que... todo aquello que se toma como referencia 0 ejemplo para repetir algo por igual, se le llama modelo. A la regularidad de las figuras y signos que se construye siguiendo una regla, se le llama patrén. Para encontrar el patron en una serie de figuras se debe observar la posici6n, la forma de sus lados y sus Gngulos. Observa el ejemplo. Figura 1 Figura 2 / Este modelo esté compuesto por dos figuras que se repiten y tienen lados rectos. Para saber qué pieza falta en una secuencia de figuras, se observa el patron. El patron del modelo anterior es que las figuras tienen un orden y dos colores que se alternan >» Resuelve como se indica. Dibuja el patr6én que sigue en el modelo. Escribe el nGmero de figuras que forman el modelo. 3 =! ; Sacer eas ee oes nee cena Fate pore formar un modelo Con dos figuras base Construyo modelos eee > Construye un patrén en la cuadricula con las siguientes figuras. Bo » > Completa el disefio de la bufanda. © MONTENEGRO® 2015 isdn y descripcién del patrén on sucesionos {éelieg: Que lov clummos ancien las ceractersicas Matematicas 1° 4469 Agregar o quitar Crea Te cuento que... para saber cudntos elementos le faltana una coleccién, debes contar los elementos de las dos colecciones y después comparar las cantidades. Asi sabrés cudntos debes agregar o quitar. Observa los ejemplos. En este mantel hay 10 flores. 10-7=3 SECECEE CCS Al mantel rojo le faltan 3 flores. En este mantel hay 7 flores. > Observa la ilustraci6n y resuelve los problemas. 1.~Cudntas botellas 2.Si se vendieron las botellas de de agua faltan? agua que faltan, gse quitaron o se pusieron botellas? 3.4Qué deben hacer para que ~F la caja esté llena de nuevo? 4.4CuGntas botellas quedaron después de la venta? 7D) 1° matematicas Mas o menos eck Te cuento que... para saber cudntos elementos quedan en una coleccién donde se agregan 0 se quitan elementos, debes observar cudntos elementos tienes, cuantos elementos agregas o quitas y cudntos elementos quedan en total. > Observa las ilustraciones y resuelve los problemas. En una colmena habia 4 abejas y después llegaron 2 mas. 4CuGntas abejas hay en Ja‘colmena? ‘ Dibuja puntos en la colmena para indicar cuGntas abejas hay ahora. < ¢éCuGntas abejas quedaron? Escribe el numero en Ia celda de la colmena. oO Si juntamos las abejas que quedaron en las dos colmenas, gcuantas hay? Don Tofo reunié 8 tarros de miel pero se le cayeron 2 en el camino. Encierra los que quedaron llenos. Siocario gus iets ure Soe SSaded pars hop see d ha aon una sucenon ninclbadictce: Sue os okince deinen elveeuhoo Gear eoporar Mateméticas 17 ‘Silas de annie Salecoonse ~Cuantos son? Lo que falta Te cuento que... para saber cuanto le falta a una cantidad para ser igual a otra, debes comparar las dos cantidades. Asi podrés saber cudi tiene més, cudl tiene menos y cudntos elementos le faltan a una para ser igual que la otra. Puedes tachar, rayar, encerrar 0 marcar los elementos para identificar mas facil lo que falta. > Dibuja los Grboles y soles que faltan en las casas. > eCudntos dibujos hiciste de cada uno? © Dibuja un carrito como el siguiente en cada casa. ee 4Cuantos carritos dibujaste? luntaroseparor eeloecionor, Busca fo aug ie foa.a una elerta eanfidod ps cvenver on una wees ienelén dlegetea: Que os clumnos determinen el owutago o Busca fo que lo falta @ una clerta cantided pora lagar a ato. 972) 1° matemiticas Medimos actividades jA rodar la pelotal Te cuento que... puedes medir de diferentes formas el tiempo que duran las actividades que realizas. Observa lo que hicieron estos nifios de 1°. Vamos a medir cudnto tiempo tardamos en correr de lado a lado la cancha de futbol de la escuela. Para medir el tiempo vamos a contar nuimeros. 1234567691011 12 13 149816 17 1819 2021 22 23 24 252627 28.29 3031 32:533435.36 e y 2 3 4 5 é 8 9 0 1 4 d Los nifios corrieron por el lado més largo contando los nimeros en voz alta y llegaron hasta el 36. Cuando cortieron por el lado mas corto contaron hasta el 15. Después, la maestra les propuso medir el tiempo con un reloj.Tardaron 32 segundos en correr por el lado largo y 15 segundos en correr por el lacio corto. > Contesta las preguntas. 1.~Con qué es mas facil medir la actividad, contando nimeros o con el reloj? 2. gPor qué? 3. gCudl es la forma mas precisa? SEP 34 / Modida. Registro do actividades realzadas on un oxpacio do tiempo determinado, Inteneién didctica: Que los aiumnos reflexionen sobre cigunos maneras de medir la duracién de una. Matematicas 1°78 ‘clad. Mis actividades ZQué hago dentro y fuera de Ia escuela? \s las actividades y cuanto tiempo, el momento en que las hacemos Para organizar las actividades es necesario registrarlas. Las preguntas ayudan a saber lo que debemos registrar. Por ejemplo, qué dias voy ala escuela? ¢CuGnto tiempo estoy en la escuela? gEn qué momento del dia asisto a la escuela? 4 10 voy a la escuela? {Qué es lo que mds me gusta? e utilizar una tabla SCS > Marca asi ¥ Ia actividad que dura més tiempo. Dibuja lo que ms fe gusta hacer Dibuja lo que mas te gusta hacer en la escuela a Ia hora del recreo. en tu casa en Ia tarde. éCudnto duré esta actividad? éCudnto duré esta actividad? SEP 35.36 / Modida. Rogisio do octividades ealizadas en un espacio de tempo determinado. 474) 5° Matomaticas Intencién didéctica: Que los alumnos identifiquen diferentes perodas asociandolos con las. ‘cclvidades que se realzan. © MONTENEGRO® 2015, EI primer lugar es para... oes Competencias: Resolver problemas de manera auténoma * Comunicar informacién matematica * Validar procedimientos y resultados * Manejar técnicas eficientemente. Aprendizaje esperado: Utiliza los nimeros ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. rdinales, que sirven para contar, a ordenar los elementos de un n primera posicién y cudl est u pronunciaci6n, es que ss del ntimero cardinal. > Observa la ilustracién y resuelve como se indica. Colorea de verde la rana que esta en quinto lugar. Encierra la que va en segundo lugar. Marca asi f la que esta en 1°. Go ey sup 28-20 / namero stoma de numerseién. identi SBjteus pore neo! al ager gue Soupen Serio Ge une colasasn Se nari Toiomonoe, itdunolén thdBetie: Cals clrwas town fon ners crince olen ueinciowelorden dellegaia —- Matemméticas 1° all carrera de los globos > Escribe en los banderines los nmeros ordinales. e%s > Observa la ilustracion de arriba y resuelve como se indica. aT Dibuja elglobo Escribe con letra que va en segundo en qué lugar va el globo lugar. é de lineas. - Dibuja el globo q que va en 1° lugar. \ Escribe el nUmero ordinal | que indica en qué posici6én va el globo rojo con rosa. 176» 1° viatomaticas sep 20.297 ob i na tencién didéctiea: Que los alummnes usen los numeros ardinaes, ol fonor que indicar el orden do = Jot0s, 0 pa 100 00 iogada on una carrera (© MONTENEGRO® 2015, © MONTENEGRO 2015, Quién vive en el arbol? VA, ie > Observa el Grbol y resuelve como se indica. Cinco abejas trabajan haciendo miel en el quinto nivel del arbol. Las cuatro mariposas vuelan alrededor del Tres pdjaros descansan en el nido del 1.gEn qué nivel del Grbol estan las dos ardillas? 2.El mono tiene el uno. {Qué NUmero ordinal es? Tugar que acupan dentro de una colooc! monto 477 Tnfeneién didéctica: Que ios aumnos usen los numerot ordinoles a fener que ordonor abjoios. Matemsticas 1°, El duende del dinero {Quién junté mas dinero? Te cuento que... el dinero es una forma de intercambio que se invent6 para saber cudnto valen las cosas. Con dinero podemos realizar compras. Cada pais tiene sus propias monedas y billetes. En México es el peso mexicano. Por eso decimos que una manzana cuesta 6 pesos 0 que un lépiz cuesta 3 pesos. Para escribir una cantidad de dinero con ntimeros, se le agrega el simbolo de pesos ($) antes del ntimero. 1.¢Cudl olla tiene menos dinero? 2.~Cudl es la olla con mas dinero? Marca asf % las ollas que tengan la misma cantidad de dinero. ‘S80.41 / Mimeros y ttemas de numerasién. Conocimienta del sistema manetatia igente (beer, monedas, Combic), Infeneién didctieg: Que los alumnos Gusquen diversas estiotegias pars Comparst dos conjuntos de 178) 1° watematicas —monedas y biletes. (© MONTENEGRO® 2015 (© MONTENEGRO® 2015 Una dulce recompensa VA, > A Mariana le comprardn un postre por haber terminado su tarea muy temprano.Ve las opciones que tiene la pasteleria de su colonia y contesta las siguientes preguntas. 1.~Cuanto cuesta el postre mas caro? 2.Mariana sacé una moneda de $10 del monedero, ~Cuanto dinero le falta para comprar un cono de helado? Dibuja 3 grupos de monedas con las que puedas completar el dinero que le falta.a Mariana para comprar la malteada. Puedes utilizar monedas de$5, $2 y $1. » Encierra el grupo de monedas con el que Mariana puede comprar una palanqueta de amaranto sin que sobre nada. @, G90 @ @ Matemsticas 1° 499 Naveg Pe cantidades 0 conjuntos, debes nen. Sitienen la misma cantidad 1a la cifra con la que inicia cada eros son iguales, debes comparar » Jorge, Carla, Myrna y Ana ayudaron a regar los Grboles de su cuadra. Les pagaron dinero por su trabajo y ahorraron para comprar un barco de juguete. Observa cuanto dinero ahorraron y contesta las preguntas. Myrna $56 Carla Gia ae. 1.¢Quién tiene el dinero para comprar el barco de juguete? 2.~Quién tendré que regar mas Grboles? S50 42 / Nmoroey cetera aelén. Concsimionte del tisteme mentarie vigonte(bilotes, monedas, , Cambio) infoneién didctiea: Que os alumnos comparen contidades expresadcs graficamente con monedt TBO) 1+ matomaticas _ybiletes. (© MONTENEGRO® 2015, © MONTENEGRO 2015, PCTs (ol) Perce ey saber cudnto recibirés de cambio, necesitas saber cudnto dinero ten/as antes de “<< Te cuento que... el cambio es el dinero que te sobra cuando pagas algo. Para is pagar y cuanto dinero pagaste. >» Sara fue a la feria con un billete de $50 y se divirtié6 mucho. Observa la ilustracién y responde. 1.Lo primero que hizo Sara fue subirse al carrusel. Pagé con su billete de $50. ~Cudnto dinero le dieron de cambio? 2.Con el dinero que le sobré del carrusel fue a ver al mago. ¢Cuanto dinero le qued6? Encierra el lugar a donde puede ir Sara con el dinero que tiene ahora, sin que le sobre nada. ambi) Infenetén dlddetiea: Que lor clumnos Identiiquen ol volor de las moneda y problemas adver. Matemsticas 1° 44811 ere le medi) rate feed Poe ed Te cuento que... una coleccién aumenta si le agregas objetos o elementos. Una coleccién disminuye si le quitas abjetos o elementos. Por ejemplo, Alberto tenfa 4 carritos y Marco le regalé 2, ,cudntos carritos tiene ahora Alberto? Ahora tiene 6 carritos. AAA Ls i > Observa la ilustraci6n y contesta las preguntas. De los 6 carritos que tenia, Alberto le regalé 3 a Fernando. 1.{Qué sucedi6 con la coleccién de Alberto? 2. ~Por qué? 3.¢~Cuantos carritos le quedaron a Alberto? Para aprender a convivir... yo si cumplo con mis tareas y trabajos como lo solicitan. (© MONTENEGRO 2015 By. SEP 45 / Problemas aditves, Andis dela informacién que 20 rogisra al resolver problomos do suma resto 1 Matematicas Inteneién didéetiea: Que los clumnos resuelvan problemas aditves representados graficamente, © MONTENEGRO 2015, Ee A > Observa con atencién los dos rosales y contesta. 1. gCuGntas flores abiertas hay en los rosales? 2. Laura corté 2 rosas rojas cerradas. ¢CuGntas rosas rojas abiertas le quedan? 3.Si todas las flores estuvieran abiertas, ~cudntas serian? > Observa la ilustracion y contesta. Un barco sale del puerto con 12 pasajeros. En la primera isla suben 3 Pasajeros y bajan 4. En la segunda, bajan 6 pasajeros y suben 2. Antes de llegar a la Ultima isla, 3 pasajeros deciden irse del barco remando en un bote. ¢Con cudntos pasajeros llegé el barco a la ultima isla? Intencién didaectiea: dus los dlummos usen reprasentociones gichoas © numericos al loner qua resalver problemas aditvor Matemsticas 1° 483. TBS 1° watemiticas —delos signos + y- ET RYAU CT) rea signo mas (+). Cuanda le quitamos elementos usamos el signo menos (-) Habia 5 pdjaros descansando en un Grbol. Al poco tiempo llegaron 2 més. ,CuGntos pdjaros habia hasta ese momento? Muy facil, 5 mas 2 son 7. En ese momento habia 7 pdjaros. LOPES r (mas) Mas tarde, volaron 4 pajaros hacia otro drbol Be = (menos) {Custos péjaros quedaron? Habia 7, menos 4 son 3 Ahora quedan 3 pdjaros en el arbol. Te cuento que... cuando agregamos elementos a una coleccién usamos el » Escribe en el recuadro el signo + 0 - donde corresponda. Después contesta la pregunta. El librero tenia 8 libros. Por la tarde, Luis tomé 3 libros para leer. 8 3 Cuantos libros quedaron en el librero? infencién sidéetiea: Gve Ios alumnos emp (© MONTENEGRO 2015, a const os sgnieados (© MONTENEGRO® 2015 Los huevos de la gallina ee oc itos a una coleccién, hacemos una Cuando quitamos elementos a una Observa este ejemplo. 0000 Mido F6d0= 7 La gallina calienta los 4 huevos” que puso en la mafiana. Por Ic tarde puso $ huevos més, zcudintos huevos puso en todo el fa? Para resolver el problema. debemos sumar los huevos que puso primero con los que puso después. Por eso sabemos que puso 7 huevos en un dia. aos | ae » Ahora, resuelve las siguientes situaciones. 1.Por la noche, el granjero quit6é 5 huevos de los 7 que puso la gallina en el dia. ~Cudntos huevos quedaron con la gallina? \ % ) 889 = i = 2.Si al dia siguiente la gallina pone 3 huevos, {cudntos huevos habra? Dibdjalos en el recuadro. rots, usenet los tignos ne = baanolon distehioe: oe oechammos manos agoes'Y= aienaraue””— Mateméticas 1° all ‘Gomuricar a oros los aceiones de agregar o quifa, respecivame 186) 1° Matemsticas Te cuento que... el signo igual (=) se utiliza en diferentes casos como los siguientes: + Para indicar que dos ntimeros son iguales, ie * Para indicar que dos colecciones tienen el mismo numero de elementos. ht = ae * Par ‘el resultado de una operacién, 4+2=6 @+@5-@ = (038 fsto, usond *inteneién diadetiea: tignos + © alumne identi capes tice (© MONTENEGRO 2015, (© MONTENEGRO® 2015 CTA Te cuento que... para restar dos ntimeros debes identificar cual es el nimero mayor y cual es el menor. Escribe el ntimero mayor seguido del signo de la resta (-)y después escribe el numero menor. Al tinal escribe el signo igual (=). > Encierra la operaci6n que tiene la respuesta correcta. 1. En la huerta de Pedro habia 15 zanahorias y un conejo se comié 7. Cudntas zanahorias quedaron? 7+8=15 6+8=14 15 S7=8) (B27 SPO 2. Pedro tenia 20 filas de milpas y planté 2 filas mds. {Cudntas filas de milpas tiene ahora? 25-10=15 20+2=22 20-2=18 22-10=12 3. Pedro cort6é 13 manzanas de un Arbol que tenia 25. {CuGantas manzanas le quedaron al manzano? 25 -12=13 74+6=13 18-5=13 25-13 =12 » Escribe en el recuadro el signo que corresponda en cada operacién. 13 8=5 6 9=15 27 7=20 80-49-00 / Problems advan Exunei shu Ue as ucures elles enue prea de ay recta, usando io: signoe »~ Intenelén didetioa: Gu los de os signos +. = = imnos Kentifquen el sgniicodo de yt sco ao ABT. Decisiones en el supermercado mars > Observa la ilustraci6én y resuelve los problemas. ¢Cuantas often been Rodrigo y su mama? La mamé de Rodrigo va a pagar la leche y las manzanas por separado porque va a hacer un pastel. El senor de la caja le cobra $48 y la sefiora paga con 2 billetes de $20. ,Cudnto dinero le falta para pagar? La mama de Rodrigo no encontré6 monedas en su cartera. Para completar lo que le faltaba sacé otro billete de $20, écuanto dinero le tiene que regresar el sefor de la caja? En otra fila del supermercado, Raquel va a pagar Ia lista de 5 verduras que le pidiéd su mama. El total es de $38. Le dieron £ un billete de $50 para pagar. gCudnto le sobra? a é ABB 1- vatométicas reste, usando lo tghot += Injeneion dldéetiea: Gue los chmnos usen cversos ostategias,ncluyendo los operaciones de uma y resto expresacias simbélicamente para resolver problemas de aelén y surraccisn (© MONTENEGRO® 2015, RSM tee Mol ge Urle les ered Observa los ejemplos: Jas caracteristicas de los nimeros de dos cifras para o ‘Competencias: Resolver problemas de manera Comunicar informacién matematica * Validar ntos y resultados * Manejar técnicas eficientemente. Aprendizajes esperados: las oral y cserita de niimeros, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas * Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, Te cuento que... todos los nuimeros se forman con las cifras 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8y9.Con 1y 0 se forma el 10. Los ntimeros del 10 al 99 se forman con dos cif numero 100 tiene tres cifras. 5,0 547, dos cifras » Escribe los nUmeros que faltan en el tablero. Observa que estan ordenados en forma ascendenie. Matemticas 1° 4189) La calle ordenada Tarjetas ordenadas Te cuento que... para saber si un nimero es mayor que otro, debes observar la primera cifra de izquierda a derecha de cada nimero y compararlas para saber cudl es mayor. Por ejemplo, si tenemos 42 y 27 podemos ver que 42 es mayor que 27 porque: 42 Ze L__.. 46s més grande que 2! Si tenemos ntimeros que inician con la misma cifra, entonces observamos la siguiente cifra y las comparamos. Por ejemplo, qué numero es mayor, 36 6 38? (Muy bien! 38 es mayor que 36 porque: 36 38 |___, 6 es menor que s+ » Un avi6n se llevé algunos numeros de los edificios. Escribelos en orden ascendente, es decir, de menor a mayor. e rosla dos cifras Inteneien didéetiea: Que ios alumnos analicen los 190) 1° matomsticas ‘dos cifras para ordenorlos, Completo sucesiones VA, eee es Te cuento que... los nimeros son ordenados. Aumentan o disminuyen en orden del tal 10, del 11 al 20, del 21 al 30 y as{ hasta el nimero que quieras. > En el terrario de Liliana hay una lombriz muy larga. Escribe los nimeros que le faltan para que sepas hasta qué ntimero llega. > Contesta las preguntas. 1.~Cuantos ndmeros hay entre el 19 y el 30? 2.4~Cudles son los nmeros que estan entre el 66 y el 75? 3.~Hasta qué numero llega la lombriz? SEP 57-58 / Nimorot y sistemas de numeracién. Conocimionto do a sue0% hasta el 100. Orden de los numoros do hasta doz ciras.Intenoln alder sobre las coractersticas de los nimeros de dos irae, a ener que interealer Matemsticas 1° 4491 Paisaje espacial ey Te cuento que... los nimeros del 10 al 99 se forman con . Para escribir los nimeros del 1 al 100, se agrupan en decenas. Por ejemplo, en los numeros del toal19 la cifra que ocupa cl lugar de las decenas y la que ocupa el lugar de las unidades, Observa el ejemplo. cifra que se repite V1 12 1:3 Ghd eiSeei6 117 118 gO cifra que aumenta > Observa la ilustracién y resuelve como se indica. Escribe en los recuadros los nmeros que faltan en la ilustraci6n. te Marcianos y nimeros en el espacio Un mensaje para el rey Encierra las ‘numeros que terminan « Marca asi rellas que terminan en 1. Marca asi ujos que tienen na >» Une cada estrella como se indica y descubre la figura que se puede observar en el cielo. 2 tes, Con anaranjado las que aumentan de 5 en 5. Con azul las que aumentan de 1 en 1. r : Con verde las que aumentan de 10 en 10. © MONTENEGRO 2015 S5P 59-62 / Nomeroe y ietomae de numerasién. Idontiicacisn de roguaridadet do lo evessién numérica dol Dai 100.alorganauri on invervaios do 10. Inencién didectieg: Que Ios olumnos encuentrenregulondodes en Luna suoesién de ndmeres del 1 al 100 y usen esas reguiardades, ante para escribir cortectamente la sucesion ‘Come para localzar numeros, sin fener que Centar desde el principio. Eee ore ITT a oF V Code t-te ee) > Observa la ilustraci6n y completa el cuento. o 0 1 2 3 4 5 6 ZI a > 0 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 176)" 18 |@ED| Op] 21 23 |. 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |p p| 31 | 32 34 | 35 37 | 38 | Tp] 41 1 42 | 43 45 47 | 43 |e Me} 51 | 52 | 53 | 54 57 | 58 |p Zp] 61 | 62 | 63 | 64 | 65 67 | os | [ame] 71 | 72 | 73 | 74] 75 73 |) [ae] 81 | s2 | 83 | 84 | 85 387 | 488 [age] 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 a. El conejo Patot 2 en esta madriguera. Todos | , s lle lechugas y zanahorias para comer. Un dia movié su zanahoria un piso abgjo y la puso en el ndmero y un namero menor que ~t Patotas ya tiene una escalera y quiere poner otra de seis pisos para llegar mas rapido al fondo. Iniciaré en el namero 32 y terminara en el namero .Acomoda las lechugas después de contar 10 casillas, por eso estén en el 11, 44, , 77, y ntmeros aumentan y se repiten en las unidades. ue le alum . que es un nGmero mayor que 26 . Le gusta este acomodo porque los yen las sn, en un cuadro de e A cuento que... puedes sumar y restar con los ntimeros que conoces, si gas 0 quitas elementos a un numero. Analiza los siguientes casos. Para tener 10 puedes hacer cistintas combinaciones. oe 8% ee see GS. ce - 600+ & - s000 6 66 66 Lo mismo sucede con las restas. C666 66 66 C6te 6 cr) ——= > Resuelve las sumas y restas. + + a — + - ‘a Scriaesionos So sister. Intoneién diddetieg: Gus los alumnoe onl eacu mental os resultados ‘memorizades pore resolver operaciones de suma y resta de cgi Matemsticas 1° 4495) ide » Aloscurecer, Arturo, Paty y Lola salen al jardin para contar las luciérnagas. Tratan de hacerlo muy rapido. Cuando aparecen, suman y cuando desaparecen, restan. Ayidales escribiendo el resultado de las sumas y restas. 5+3= _&E 6+9= eet 12-6= 5 74+3= ee) » Algunas luciérnagas aparecian 10 veces y desaparecian 3. Une con lineas de colores las operaciones que corresponden con cada evento. Observa el ejemplo. o 1 a " o 1 @ 1 ay . SEP / 64-65, D1 Matematicas — Sustace Te cuento que... puedes utilizar diferentes formas al sumar y restar para obtener el mismo resultado. Por ejemplo, si agregas la misma cantidad a los dos numeros que se restan, el resultado no cambia. > Lee los siguientes casos y resuelve como se indica. 1. Lucia le ayuda a su hija a sumar con botones de su costurero. Observa el ejemplo y completa las sumas., He® o-,, aeG.| )-e8a Gg eve @°%o a: e ef o20%, ®Be e508 © He 8 He%@ @ eo @2® 6% 2. El papa de Olga le pidi6é que dejara 2 manzanas en cada arbol. Dibuja las manzanas que tenia cada Grbol antes de que Olga cortara las manzanas. wy wy "9 wy) Habia 5) Habia 4 ) Habia7 ) Habia 6 ) SEP 66 / Problemat adiives. Desarrollo do pr 1 e6leu 1 adiciones y sustraceiones ia Se digits. Infenetén didaetioa: Quo los alunos usen al céiculo mental al buscar sumas o restos citrentos _Matematicas 1” con un resutad fo. El mercado fees ebes leer atentamente para que © juntar significa que debes » Resuelve los problemas. 1.En la parcela de don Tofio habia 22 milpas con 1 mazorca en cada una, Una mafana, don ToAo corté 16 mazorcas para venderlas en el mercado. ~Cuantas mazorcas quedaron en las milpas? Peaiern 2. Esther compra en el mercado pan para hacer tortas. En un puesto compré 16 piezas y en otro compré 9 mas. ¢CuGntas piezas de pan compré en total? 3.En el mercado, la sefiora Mariana tenia en su puesto de flores 18 claveles y 20 girasoles. Una sefiora se llevé 9 claveles y 5 girasoles. Un sefior se llevé otros 6 claveles. ~Cudntos claveles y cudntos girasoles quedaron? ~CuGntas flores quedaron en total? CeStierr © MONTENEGRO 2015 SEP 67 | Poblemas aves esolucien co problemas coresponelenes oles inicads do jn ogegor 198) 1° \atomaticas quia Infeneion diddetice: Gus ioe alumnes establezoan la relacion correspondiente ene lor aloe de un prcblemeocivey detmninen lo eaeglaperinete para revohera Ndmeros en los postres Pe > Sofia es repostera y tiene una pasteleria. La cantidad de postres disponibles cambia segtin lo que prepara y lo que vende cada dia. Observa lo que pasa en un dia y resuelve los problemas. PPA A AA OOO AMAA A AM) Antes de abrir, la pasteleria tenia 9 pasteles, 26 galletas y 15 gelatinas. Muy temprano, empezaron a llegar los clientes y compraron 7 pasteles, 12 galletas y 7 gelatinas. gCudntos postres quedaron? Al medio dia, Sofia horneé 9 pasteles y 13 galletas mds. Al guardarlos en el refrigerador, se cayeron 3 gelatinas. ~CuGntos postres tiene ahora? Al final de la tarde, Sofia vendié otros 9 pasteles, 19 galletas y 4 gelatinas. {Con cuantos postres se quedé al cerrar la pasteleria? “ior Infeneién didéeh Sor posole,recurran al céleulo ment “Que los clumnos avancen en sus estrategias de conten, y, de solver problemas edtives relacionados con los sigrificads| e juntor. agregar yqultar. on Toe que inlorvienen mss do dos contidedes Matemsticas 1° 499 A Gano o pierdo? > Observa la ilustracién y resuelve como se indica. 1.Santiago tenia 9 cartitas antes de jugar con Andrés y Rogelio. En el primer juego, Santiago le gané 4 cartitas a Andrés y 5a Rogelio. {Qué pasé con la coleccién de cartitas de Santiago? 2.~CuGntas cartitas tiene ahora Santiago? 3.Explica lo que hiciste para resolver el problema. 4.En el segundo juego, Rogelio le gané a Andrés y a Santiago 3 cartitas a cada uno. ~Con cuantas cartitas termind este juego Rogelio? © MONTENEGRO 2015 ‘SEP 69 / Problemas aaitivos. Resolueién do problomas correspendiontes« ls signileados de junto, agregar 200). Matematicas 2. nlncionditee: Guo ioe duce elcnonen aicades de wide colons cone sige ‘operaciones dados (adiclones y sustracciones). al formulary eserbir problems, Puree Rae ee leet Td é Pore eres Te cuento que... e| objeto mas largo de un grupo es el que se aleja mas del punto de partida o de la base. > Observa la ilustraci6n y sigue las instrucciones. Escribe en el cuadro de cada rama el nimero que le corresponde de mayor a menor, segiin el largo de cada una. Colorea de verde el pGjaro que esta en la rama mas larga. Colorea de anaranjado el pdajaro que esta en la rama mas corta. Colorea de azulel pajaro que esta en la rama que tiene el namero 3. Encierra el pdjaro que esta mas alejado del tronco del Grbol. alas core i te waar if mos objets. Los barcos zarparon ices Te cuento que... para saber sialgo esta ° ,, debes buscar un punto de referencia, asf podras lacalizar mas facilmente abjetos y lugares. » Héctor hizo un dibujo del mar porque quiere ser marinero. Colorea su dibujo como se indica para terminarlo. De el velero que esta mas cerca del barco verde. De morado el velero que est@ mds lejos del barco grande. De azul el velero que esta mas cerca del sol. De el velero que esta mas cerca del faro. De verde el velero que estG mas cerca de Ia isla pequena. 202) 1+ matematicas edide, Compa. don one longhudes jena un interned Los numeros en el sombrero eee Competencias: Resolver problemas de mane: auténoma * Comunicar informacién matematica * Validar procedimientos y resultados * Manejar técnicas eficientemente. Aprendizajes esperados: Resuelve mentalmente sumas de digitos y restas de 10 menos un digito * Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. en un orden decimal, es decir, haciendo grupos de 10, Dentro (5) 16)17),18, 19 20 21,22, 23, 24,25) 261271128, 29 » 30/31, 32,33, 34 35/36/97, 38, 39 De 1en! De 10 en 10 Una de sus citras es 6.Es un grupo mds grande que el 10 y un grupo menor que el 30. Es un nGmero mayor que el 25. Es un nimero que esta entre el 37 y el 39. 2 de numeracién. Roselueién de problemas que impliquen ta determinacién Goelotones girs novo ear, sno més ae, une mena gue mad de ble Go. 10 ian didaotiea! Qt Inés quo, etotiere) ‘clumnos dentifiquen diferonfos nUmeres con base en los ——-Matem: folaciones “ests enito™,"més uno", "menos uno” 203 Una majiana de tren Peers » Observa el esquema de abajo siguiendo la ruta de numeros y colores para contestar el siguiente ejercicio. Sofia hizo su recorrido en tren en la manana. Inicid en la estacién 3, de la ruta amarilla. Se baj6 10 estaciones mas adelante, en la estacion para comprar verdura en el mercado. Se subié al tren de nuevo y se qued6 dormida. Despert6 estaciones mds adelante, en la estacién 43. Se regres6 10 estaciones para comprar claveles en la estacién Luego avanzé 30 estaciones que esta rutas mas adelante y llegd ala estaci6n . Finalmente avanzé 7 estaciones para llegar a la estaci6n . de la ruta color verde. 204 1° watomaticas que, stcstora).Intonelon didéetica: Qu {in juago donde ullicon ts exprosiones “10 mas que" y "10 menos que" g @ ~Cuantos helados? Pore numero, este numero se debe Observa el ejemplo: Si tenemos 2 helados, ~cudntos helados serian el doble? ve’ SEP iMuy bien! Ya viste que al sumar 2 con su mismo nGmero, tenemos el doble, o sea 4, Para encontrar la mitad de un ndmero, se buscan 2 nuimeros iguales que sumados den como resultado a este namero exactamente. No todos los nameros tienen mitades exactas. Observa el ejemplo: Si hay 6 helados, ,cucntos helados son la mitad? 999t? 00 %e09 nora sabemos que la mitad de 6 es 3, porque 3 + 3 = 6. » Ahora contesta lo siguiente. Si hay 6 helados. gCudntos mds se necesitan para tener el doble? Si hay 28 helados. ¢Cudntos helados son la mitad? Si Alicia tiene 17 helados, gpuede repartirlos en dos grupos iguales? SEP 78 / thimores y eltomae do numer ‘olor posieional de numoros do hasta ‘base en lor relaciones: “el doble de" 0 ‘citosnfeneién dideica: Gve los nios dentiiquon numoros con tml de a Mateméticas 1° 4205 El collar de Lula Peer La mamé de LulG compré cuentas para hacer collares y pulseras. El collar grande tiene 44 cuentas y el chico, 22 cuentas. Las pulseras grandes tienen 36 y las chicas 18, AyGdale a organizar las cuentas. > Escribe los nameros que faltan en el collar. > Observa el collar y contesia. 1. Qué ntimero tiene Ia cuenta que esta entre la 19 y la 21? 2. Cudl es el ndmero de la cuenta que esta después de la 36? 3. De cudntas cuentas seria el collar si quitamos 1 cuenta? 4. LEntre qué ndmeros esta la cuenta 31? 5, Si al collar le aumentas una cuenta, ~qué numero de cuentas tendra? 1 Mimetos y sIstemat de numeraclén. Resoluci6n de problemas que impliquen te determinacién lac sar erire. une ms que, uno menos gue. mitad de, ble ce, 10 $n didéctica: Que fos clumres resuelvan problemas que implican analiza le ‘nomeresinvoluerados. 206) 1° Matemsticas mas que, eleéiers). osicion de lat cra © MONTENEGRO® 2015, cre Las pulseras de Luld v7 VA, éRecuerdas las pulseras de Lulu? Las grandes tienen 36 cuentas y las chicas 18. > Dibuja las cuentas que faltan para hacer una pulsera chica. Mama, mi pulsera tiene la mitad de las cuentas que tiene tu pulsera. Si, LulG, mi pulsera tiene el doble de cuentas que la tuya. > Escribe la palabra mitad o doble en el lugar correcto. La pulsera de Luld tiene 12 cuentas que es la — de cuentas que la de su mama, que tiene 24. La pulsera de la tia de Luld tiene 24 cuentas que es el de las 12 cuentas que tiene la pulsera de la prima de Lula. > Dibuja las cuentas que se indican. El doble de 6 La mitad de 16 sre lop nace er sew sou Ue Tah gue, mod uc. he eta nscale ee Matematica 1 > Ordenados en la caja » La maestra de Laura va a repartir crayones a los grupos de la escuela. Le entregaron crayones sueltos ademas de cajas con 10 crayones. Colorea en cada columna cuadntas cajas de 10 crayones y cudntos crayones sueltos le entregara la maestra a cada grupo. Observa el ejemplo. 1.Al primer grupo le corresponden 24 crayones. SAQA Se @4nt> @Geewe> Ce Gat CSc CZe CSc CSG CSc CSc = Sea Cc CEG G « G Ca su fl , al cuarto grupo se le entregaran 19 crayones. gi¥g| AAARR uit ‘ BeEy 5. {Qué grupo tiene mds crayones, el primero o el tercero? (ete a Tw C50 (eg « TC « we « TC Cw 2 2 aaa\ a wT « wo «a Tw vo © MONTENEGRO® 2015 F 208) 1-Matematicas Segin la leyenda, hace miles de afios, un grupo de peces carpa koi se atrevid a nadar en contra de la fuerte corriente del rio Amarillo en China, para conocer la parte mds bella de éste. Les tomé 10 afios el llegar a la gran cascada; una vez ahi, un solo pez tuvo el coraje para seguir nadando en contra de Ia corriente y subirla. Asombrados, los guardianes de la cascada convirtieron al valiente pez en un gran dragén de agua que ahora atraviesa | los cielos del rio Amarillo. Se dice que 1 drag6n de agua equivale a 10 valien Observa cada ola y escribe e € dro cuanto: viajan en cada una. Observa el ejems peces carpa koi. s peces carpa koi iencién didéctica: Que los clumnos estabiezean relaciones fo esoriey su representacién con malarial concrete. 5 posicional de las Numeros ganadores Eee > Para ganar el dinero de cada maquina, en las pantallas deben aparecer los nmeros que componen el que esta encima de la maquina. Observa los ejemplos, después escribe los nameros que faltan en cada maquina. éQué maquina tiene el Namero mas grande, la 7 6 la 9? SEP 84 / NGmeros y sitemas de numeraci 210) 1° Matomsticas valor posicional de nimeros de hasta d dos offax come la tuma ce un mchiplo problemas que permian inicior el andss de! ld6ellea: Gue for slumnos exoresen nameros de © MONTENEGRO® 2015 Tubos de concurso GtyeerD Los dos mejores alumnos de secundaria compiten por un microscopio. y El que realice mas r prdcticas en el laboratorio durante una semana sera el ganador. ad g 5 CS » Colorea un tubo de ensayo por cada practica que realiz6 cada alumno en el dia. Observa el ejemplo. 1.En los primeros 3 dias, Pedro realiz6 21 practicas terminadas y Juan 15. Hoy, tanto Pedro como Juan hicieron 6 practicas cada uno. TT 2.Al dia siguiente, Pedro empez6 tarde sus practicas y sdlo terminé 5, Juan termin6 3 practicas y por la tarde terminé otras 2 Juan: Pedro: Juan: HN g 3. ¢Quién hizo mas prdcticas al final? 2 4. ~Cudl fue la diferencia? S8P 05287 / Nimeros y sistemas de numeracién. 2esoler problemos que impliuenrelaclones del ipo 2 mas 99 “pence Infenetén didéectica: Que lo: lumnos noten que, cuando a vatias cantidades zeles ——- Matemticas 1°, sma’ se les vesta une misma canfidad. el orden ente las cantidades orginales no Combi. Un viaje al Olimpo eee >» A Pegaso le encantan los ndmeros. Si encuentras los nimeros que se esconden en este relato, te dejara viajar sobre él hasta el Olimpo. Lee atentamente y anota los nimeros y su relacién en el recuadro. Observa el ejemplo. A, eS CE = 1. Siempre hacia 8 | oe ‘al Olimpo cada afio. Ahora sdlo hago 5 uCuGntos viajes dejé de hacer? 8 )-| 5 Bea 3 2. Los 3 viajes que dejé de hacer, es el mismo nGmero de monstruos que he ayudado a capturar. Son 8 los monstruos que aun faltan por encerrar. ~Cuantos monstruos habia inicialmente? + = 3. Este afio sélo volé junto con mis 16 hermanos. {Con cudntos hermanos viajé el ano pasado, si los viajes que no hice este afio, es el ndmero de hermanos que dejaron de volar junto conmigo? + = 4. {Qué ndmero aparece en todos los casos? jMuy bien! Ahora que encontraste los nimeros misteriosos, sabes que Pegaso te llevara a visitar el Olimpo. © MONTENEGROS 2015 SEP 88 / Problemas aaitives. Dosciello dor 212) 1° Matemiticas — sustraccién: sumo de digites, complementos Imlonelén alaaen Tos alumnes descubvan y culo mental pera obtener resultados en una sua o fea foma 10 menos un cigto, elosters. aciones adilivas al cateulat némores fetiontes. Calculo con la mente eked no debes usar la calculadora ni der de manera répida usando tu L SEP 69 / Problemas auitivos. Desarrollo do recurtos de e6leulo mental para obtener retullados on una sume 3 ‘ sustraccién: suma de digitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un digo, etestora, Matemiticas 1°21 Intencién didgotiea: Que los alumnos usen io ertratagia de complatar@ 10 ola deseomporicion de nimeroe para recizar ebloulos montales. mo o resto? PCa > Escribe en los cuadros el numero que falta. Observa el ejemplo. Ejemplo: 6(+)(4)=10 7(-)(3)=4 © MONTENEGRO® 2015 14, 0 sustrac ma fos, complomontos @ 10, restos de ta for Bi scons: | Sita eumesiasstsrarr arash aaies eer cena cite use a aca aetna eves Nese) 4 VA, eye » Observa la siguiente ilustracién y resuelve los problemas. desidttadas $10 1. Carlos quiere comprar una botella de agua natural y una bolsita de frutas deshidratadas, gcudnto dinero gastara? 2. Si Carlos tiene $30 y quiere comprar un jugo y una bolsita de almendras, ¢cuanto dinero le sobra? 3.Con el dinero que le sobra, {qué es lo que puede comprar? > Escribe restas que den como resultado un numero mayor que 9 y menor a 11. Observa el ejemplo. 15-5=10 ‘otloro: Wisnolbe aiobotioc: Gs ee chives Gosarstion Gorese eeslogis pore racer ‘mentaimento un digo al 10.0 o 20, como usor resultados ya momorzades, user complomontos a 10.0 oscampasicionas de los nimoros. Matemsticas 1° 4215) PCA TTR Meta) Bocce >» Escribe en las hojas de estos Grboles los nimeros que faltan. Anota en los cuadros la respuesta a las operaciones de cada Grbol. Observa el ejemplo. ois z g 2 e De mefiique en mefique Pome > Dibuja en el recuadro tu dedo mefique en forma horizontal. Mimefique > Lee las siguientes intrucciones y resuelve como se indica. 1.Marca en la franja roja las veces que ahi cabe tu mefique de forma vertical, es decir, asi T. 2.Marca en la franja azul las veces que ahi cabe tu mefiique de forma horizontal, es decir, asi. 3.Marca en la franja verde las veces que ahi cabe tu mefique siguiendo el sentido de la linea. > Escribe en los recuadros el nUmero de veces que cabe tu dedo mefique en cada una de las franjas. 1.Mi mefiique cupo vez en la linea roja, veces en la linea azul, y veces en la linea verde. 2.Entonces, ,qué linea es la mas larga? ‘SEP 91 / Meslida, Nedicién de longitudes con unicaces oroitvarias, Inleneién didéctica: Que los alumnes . Dbusquen esirategias para meciriengiluces con Ia finalidad de que esiablezcan un orden entre elas, Matematicas 1°, 217 ~Cuantas veces cabe? Peer ed Te cuento que... cuando mides, comparas la extensién o tamafio ee de algo con una unidad ya determinada. Fsta unidad es llamada unidad de medida. > Observa la ilustracién y contesta la pregunta. Erick 1.Si Héctor da 1 salto grande equivalente a 3 saltos normales, 4con cudntos saltos grandes llegara a la meta? > Toma tu ldpiz y sacapuntas. Ahora mide cuGntas veces cabe tu lapiz de forma vertical en la franja roja. Luego, haz lo mismo con tu sacapuntas y contesta: 1.En la franja roja caben ldpices, y sacapuntas. 2. {Qué unidad abarca mas espacio? 3. {Qué unidad cabe ms veces en Ia linea? a g@ BAB) 1 rtatomiticas stp 92 / Medida, Mescien do long ; lencion didactica: Qus los clumnos leguen ala conclusion de que entre més grande (95 a unidad, eabe mence veces on lo quo se mide, ~Cual es el mas largo? EW, g med > Observa los ldpices de colores y resuelve como se indica. >» Escribe los nameros del 1 al 6 para ordenar el tamafio de los colores. Observa el ejemplo. Anaranjado = Azul Rosa Verde Rojo Amarillo 1 © MONTENEGRO™ 2035 219 SEP 92 / Medica, Medicién de longiiuder con unidadies arbivarias IMenelén didBetieg: Que [os clumnes Matematicas 1°, leguen ala conclusion de que entta més grande es le unidad, cabe manos vaces en lo que se mica. TEM eos) EAs Competencias: Resolver problemas de manera auténoma * Comunicar informacién matematica * Validar ntos y resultados » Mangjar técnicas eficientemente. relaciones entre los ntimeros (uno més, mitad, doble, 10 més, etcétera). jferentes maneras usando Observa el ejemplo: 54+5434+2= 54+54+5=15 7+74+1=15 i » Escribe sumas que den como resultado el ntmero en Ia nube. En cada suma debes usar al menos dos veces el mismo numero. aT © MONTENEGRO® 2015, ‘S89 04 / Nameroe y sistomot de numeracién. Descompoticién de nimoroe de dot els come tumat do un Sumanda quo te ropiiey algo mas. Por sjomplo: 33~ 10 10 +10. 5 Infenelén didGetiee: Que los alumnos 220) 1° Matematicas se den cuenta de quo cualquier nimero puede expresarse medianio sumas de por lo menos dos sumandos iguates y- on clgunos casos, algo mes. hea Med resultado correcto x, 20 38 (20415 ) (_30+8 ) _ 25+14 AO ( 20 + 199i(30+8),10+10+20) 62 (3043042 ) (50+14)(20+40+3) » Une con una linea el resultado que le corresponde a cada operacién CMa Liles Peker eon » Resuelve las operaciones y colorea el dibujo del color indicado en las respuestas. 20+30+5=) 10+50+40- 17+10+10=| > 1+2+9+4-] 15+10+10-| 4+2+5-| SEP 95 / Nimoros y sistemas de nu amando que rs epitay algo ma Por 1° Matométicas &>Fe8en numeros de dos eiras come rest UA 0 de sumar vara veces un tiple de diez 0 algo més. © MONTENEGRO® 2015 » Alma gané 73 puntos en un juego de la feria, con los que puede elegir dos premios. Observa el dibujo y contesta las preguntas. 1. Puede llevarse el avioncito y la lonchera? ¢Le sobra o le falta? 2.Encierra con tu color favorito otros 2 premios que puede llevarse. Escribe cudles son. 3.¢Le alcanza para llevarse la mochila y el libro? gPor qué? 4. 4Cudntos puntos le faltan si quiere llevarse el libro y la lonchera? © MONTENEGRO® 2015, Rou Procoaim “didéctice: Gus lor alumna: recuran o clvorsas descompesiciones aatves para Fesoler sumas 6 restas con numeros do dos cos. Matemsticas 1°, Es mas facil Las cuentas de Carmita Te cuento que... hay diversas formas de resolver un problema y llegar al mismo resultado. Cada quicn puede tener diferentes estrategias para resolver mas faciimente una operacién. A Jorge y a Victoria les pidieron que resolvieran la siguiente suma. 25429=54 | ————— Observa lo que hizo cada uno. Victoria separé los nameros ast: Jorge decidié tomarle prestado un al 25 para que el 29 se volviera 30. Después, ya pudo sumar més 20+20=40 5+9=14 facilmente 24 + 30 asi: 40+14=54 25-1=24 2941=30 24+30=54 [EE _ > Ahora, suma como ellos y completa lo que se fe pide. | 54+ 29= 83 54429 = 83 Porque: Porque: +33 = 83 +()+44+9=83 47 +31=78 47 +31=78 i Porque: Porque: 3 + 38 = 78 +()+7+1=78 i Brococimisnice,Inene\én algéetiea: Gue los clumnos analicen y deseibon elgunos procecimientos quo 224) 1° watomaticas permiten resolver problemas actives, © MONTENEGRO® 2015 Resuelvo problemas Las cuentas de Carmita » Observa la ilustraci6n y resuelve los problemas. Velennaria "Mi mascota" Parros Conejos 8 21 Gatos 18 ‘Aves 6 | Hamsters ° 1.Si llegaron 3 animales mds de cada especie, {cuantos animales de cada uno hay? Escribe los nameros abajo de los animales, 9, 9, +e 2.Si Patricia tiene 3 afhos mds que su hermana Lupita que tiene 16, écuadntos afios tendran Pairicia y Lupita dentro de 5 afios? o Procedimiento: Patricia tendra anos. Lupita tendra afos. > Comenta las respuestas con tus compafieros. SEP 97.98 | Problemas aaitivos: Rosolicion de céleulos con ntimoros de dos citasullzando dsintos piocedmienios Infeneién dldéellee: Gue les olumnas onalicen y deserioan algunos precedimiento: aus Dermiten resolver probleme’ tives, Matematicas 1°, 225 Problemas con sumas y restas eee! Olivia tiene siete mufiecas y Diana tiene tres mufecas. ¢Cudntas mufecas tienen entre las dos? Operaci6n: we ERRRRRE wane oo Respuesta: Juntas tienen mufiecas., Operacién: aan 2haan”™” EOE Respuesta: alumnos cantaron en el festival. 226 SEP 99 / Problemas aditvos: Uso do resullodot conosides y propiedades de los nimerosy las operaciones 1 Matematicas pararetciver calsulcs. Inleneién dlddectica: Que los alumnos uilicen resultados conoeidos, como un par de Fhumeros que sumades 6 reslados dan 10, pare resolver sumas o restos, que exslquen sus procedimlentos ‘on forma oral © MONTENEGRO® 2015, EI 10 es facil J | ees © MONTENEGRO® 2015 Cuando Lorena tiene que hacer cdlculos rapidos, le gusta descomponer los ndmeros. Suma o resta para completar a 10 porque le parece facil. Por ejemplo, para sumar 5 + 8 observa cuantos nameros debe sumar al 5 para que de como resultado 10. Al 8 le pide 5 y los 3 que le sobran los suma al 10. Observa cémo lo hizo: 54 8 = a. 5 +(5)=|10| +(3) 10+3= > Ahora completa lo que falta en cada operacién. 4+9= ~O ©-( \ 2 @ Hl N " O + a\ eZ y " cidos y propiedades de los nimeros y las oper nl ‘alumnosuliicen resllados conocisos, come un par de ret gue fumador reader on Io, pora reaver sums orev y que expiquen wi procedimienfor Mateméticas 1° 4@27 Rapido corren los vagones cargados de cdlculos en estos ferrocarriles. Tienen mucha prisa! Est4 por terminar el aro escolar, y a estos ferrocarriles les urge saber los nUmeros que deben cargar sus vagones para que cumplan con el numero que lleva su locomotora. Calcula mentalmente qué ndmeros faltan para que estos ferrocarriles puedan llegar a su destino. > Observa el ejemplo y escribe los nmeros que faltan. S ag ‘s. Idee lntenolén aidsotnet Guo lw ckeance Uitsen mnubadoe sonowek pars Yoosker smbinadas do suas y restos 228» 1° atemsticas Exploracion de la Naturaleza y la Sociedad EI cuidado de mi cuerpo y mi vida Cire Competencias: Relacién entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo * Exploracién de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacién * Aprecio de si mismo, de la naturaleza y de la sociedad. > Dibuja en la silueta como eres y contesta las preguntas. zCudntos| aiios tienes? _ Cuando es tu ‘cumpleafios? =) > Copia tu silueta en una hoja blanca y guardala en tu album. © MONTENEGRO® 2015 S87 13 / Aprendizae esparado:hoconoce sus caracersioas personales BAO |- Exploracisn de la Naturalezay la Sociedad Some perio ae su ldeniinadly respelaia diversdiad! pe Conozco Coen! cuerpo ro » Une los nombres de los sentidos y de las partes del cuerpo con la imagen que le corresponde. Consulta la pagina 15 de tu libro de texto SEP. Cémo soy ojos ere nariz Olfato bees Oido \ brazos nw Gusto manos Tacto piernas " e! pies > Dibuja en el cuadro a quién te pareces mds de tus companeros y escribe su nombre en el rengl6n. > Encierra las palabras que indican en qué te pareces a tu compafiero. Estatura Ojos % Cabello Edad 3 Nifio Nifia SEP 14:16 / Aprendizaje esperade: Describe las partes extomas do su ‘cuerpo (includes sus sonidos), su ecad, estalura, complexion y sexo (mujer Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 1% hombre}, y los compara con ios de sus pores. ON Te UiteCoe- Mate aut) Cee ed > Marea asi la respuesta correcta en cada pregunta. 1. ¢Para qué te sirven los brazos? Para caminar. Para levantar y mover cosas. 2. EQué parte del cuerpo utilizan mas los futbolistas al jugar? 3. {Qué parte del cuerpo puedes danar si ves directamente el Sol? es a ® 4. {Qué sucede cuando no te barias a diario? Huelo muy bien. Huelo mal. Me lavo los dientes Me lavo las manos Me bajio todos los dias de comer. de dormii BRD xploracisn do la Naturaleza yl Sociedad © MONTENEGRO 205 que mas ope nae eg > Encierra los alimentos que mds te gustan de cada grupo. Frulas y verduras Coreales y tubérculos Leguminosas y de origen animal) yr as wa fa V2 es S } v encerraste. Dibuja los platillos que se pueden preparar con los alimentos que Frutas y verduras Cereales y tubérculos Leguminosas y de origen animal) > Marca asi v la respuesta correcta. 1.~Con qué bebida debes acompajiar tus alimentos? Agua simple potable Refresco yerade: Describe para qué siven las partes orteneia de praciieat habos de higiane ‘Bano sore, Javado de manos y boes, at’ como eensumirclmentor varlados y ague simple potable, pare manfone le solud Exploracién de la Naturaleza y Ia Sociedad 12 Jugo Para aprender a convivir... yo si honesto y digo siempre la verdad. Mis actividades (Qué hago en la semana > Escribe las palabras manana, tarde o noche para indicar en qué momento realizas las siguientes actividades. rw > Escribe en cada recuad)ro los dias de la semana. 1. 54 aaa 24 —— 6. ==) & === } a 4. ~~ > Dibuja lo que mds te gusta hacer y escribe el dia de la semana en que lo haces. aa 23M) ++ eploracén dela NetralozaylaSocedad nat 201s © MONTENEGI El lugar donde vivo A > Marca asi ¥ la imagen que se parece mas al lugar donde vives. BAe ae _=@ > Dibuja o pega imagenes del lugar donde vives. P » Contesta la pregunta. ~Cuadl es el lugar mds bonito que conoces? Recuerda que tu mascota necesita suficiente espacio para vivir feliz. Sf Pe" Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 1244288 Mi lugar favorito > Dibuja el lugar que mas te gusta de la escuela. N > Ahora, haz el croquis de tu escuela y marca asi ¥ el lugar que mas te gusta. > Contesta la pregunta. éCuél es el lugar que esta a la derecha de la direccién de tu escuela? tole experade: Representa on sibujos y croaui Lugores que te son sgriicatver yo localie a ponirde eterna 236) 1° Exploracién de la Naturalezay la Sociedad basicas detecha, Baulerda, cerca lees). Vamos a celebrar! Cémo celebrames: El inicio de la Independencia de México an. > Encierra la opcién que completa la frase de manera correcta. Miguel Hidalgo inicié la Independencia porque: maltrataba a los indigenas y los queria como esclavos. buscaba terminar con el mal gobierno. » Encierra en el calendario la fecha en la que se celebra el inicio de la Independencia de México. > Marca asi f al personaje que particip6 en la Independencia de México. > gg » Encierra lo que hacen en tu localidad para celebrar la Independencia. ido: Idenifica cdma y por qué se celebra Vlora su imporioncia para les mesicanos. _Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad Soy parte de la naturaleza La naturaleza del lugar donde vivo Competencias: Relacién entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo * Exploracién de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacién e * Aprecio de si mismo, de la naturaleza y de la sociedad. >» Completa el dibujo con los componentes naturales que hay en el lugar donde vives. Consulta la pagina 45 de tu libro de texto SEP. 7 “he Adapta un espacio para tu mascota. iProtégela del frio, el calor y la Iluvia! i> © MONTENEGRO® 2015, Ecmosaonet sie once Bs epiccerssn de in Natraiazn ylaseciad Sou tapoe onnciony montoreociee fern Perec RE CUCM eT VA Marca asi f los animales que hay en el lugar donde vives. Dibuja otros animales y plantas del lugar donde vives. © MONTENEGRO 205 perade: Describe coracterisicas de co Jel lugar donde vive: $0l,2gua, suelo, montaas, ros, lagos, animales y plantas sivestres, Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 1544239 La naturaleza cambia ons Pee oer cor > Escribe los nombres de las estaciones del aho donde corresponda. Consulta las paginas 47 y 48 de tu libro de texto SEP. Hace frio. Hace calor. Caen las hojas de los arboles. » Utiliza el material recortable de la pagina 267 y pega los simbolos de calor, lluvia, viento o nieve en los meses donde se presenten estas condiciones. Enero Febrero Marzo ; Abril : Mayo 3 Junio (240) 1° Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad SEP 47-48/ Aprendizaje esperade: Dstingue combos en la natrcleza : Utiliza el material recortable de la pagina 267 y pega cada imagen donde corresponda, para ordenar el crecimiento de una planta. Consulta la pagina 51 de tu libro de texto SEP. > Con la ayuda de un adulto, observa las ilustraciones y escribe el ntimero en el recuadro que le corresponde a cada una. 1Nacen + 2Crecen + 3Sereproducen + 4Mueren ‘SEP 4952/ Aprendizaje experado: Kdenifica cambios de plantas y animales _Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 17@@44 (hacen, erecen se reproducen ¥ mueren). Las plantas y los animales Gere ORECAST >» Repasa el camino que une a cada animal con la informacién que le corresponde. a o Animal pequefio we P45 ‘ que vuela, o> > Animal de cuello w * i J : largo que come plantas. aw j = © BY _ Animal grande que y 2 2 vive en el agua. > Dibuja o pega imagenes de las plantas y animales indicados. Consulta las paginas 55 a 59 de tu libro de texto SEP. Lateliers ture Con fruta De adorno De 4 patas De 2 patas © MONTENEGRO® 2015 SEP 64 63/ Apronalizajo ceporadet Clastioa los plantas y los animaioe Sport de caractoraticas gonorales, come lamar, forme, color lager s1" Exploracion de la Naturaleza y la Sociedad donde haben y do que se nuton. jCuidado con algunas plantas y animales! Beneficios y riesgos de plantas y animales > Marca asi / las plantas y animales que nos brindan algtin beneficio. Consulta la pagina 64 de tu libro de texto SEP. kk ‘ cae Ly am » Observa y lee por qué no debes tocar, comer o molestar animales y plantas como los siguientes. ip ¢ 5 Porque muerde Porque lastima con Porque pica y es venenosa. sus espinas. y es venenoso. * Hongo alucinégeno Vidora coralilo < limpiar el aire que respiramos. 2 Porque es venenoso. Porque muerde Porque es ina ieporienad z y es venenosa. téxica. | porque ayudana é SEP 64-661 Aprondizajo eeperado: Hxpies los beneticioty ret gos 243 las plantas y los animales dai lugar donde vive Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 124 >» Dibuja cémo celebran el inicio de la Revolucién Mexicana en tu escuela. WT Cee ee a ee Cuando cumplimos anos Competencias: Relacién entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo * Exploracién de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacién * Aprecio de si mismo, de la naturaleza y de la sociedad. >» Escribe tu nombre y la fecha de tu cumpleafios en el letrero correspondiente. ‘iFeliz cumpleafios! ay > Utiliza el material recortable de la pagina 267 y pega las piezas que faltan. >» Colorea los dibujos que indican cémo te gustaria celebrar tu cumpleafos. CON LA FAMILIA CON LOS AMIGOS © MONTENEGRO 205 SEP 75:77] Apronalzaje experade: Uoica sucumpleaios _Exploracién de la Naturaleza y Ia Sociedad 14249) Velde ws compareror y companierae ce london. EI cumpleafios de mis compajieros reas ree > Encierra la fecha de cumpleafios de cada uno de tus compafieros en el mes y el dia correspondientes. Calendario 2016 Enero Febrero Marzo > uM Movs DumM sve DL MMs vs 13 123 kb 6 123 4 5 s 48 67 a 16 9 wn 2 67 8 6 ww on % om we ow 7 we ww 2 how % ie 7 ow vow a m2 fon mm Bm 2 bon 2 nm 8 2 6 7 mm 2 n vo mo 9 5 Mayo} Junio >t tow wy ve Dimmu sve fe te 1203 4 24 tow Noe 67 4 ot won 18 1 7 18 1 2 bo ww 7 vo. BD us oF pan a om woB me a 6m mm Agosto Septiembre > uu Mw by gs Diuusyve piumsuve 12 123 tg 123 245 6 7 Be > 8 9 Nw ts 5 6 7 8 9 oN % 1 i 1 16 “% % 7 Bw @ Now ww 6 V7 Vow 2 am 2 21 2B mB BD Boe wm mom mM Ms MT Bm @ Bm 0 3 7 2% 2 a — = Octubre | | Noviembre | Diciembre > LM Ms vg rit wm sve DuMMuves 1 Taal cua ) 23 224 8 oe 7 8 678 > on BP 45 6 7 4 3 oh 2 mw as bow 1 we 7 we no bow ww eo wm 2 2 Da nw uM % bo 2 om Bm Bom % om Ow 7 em @ Boo 7 me DH 303) > Conitesta las pregunfas. 1.,Alguno de tus compafieros cumple afios el mismno dia que otro? 2.~En qué mes hay mds cumpleafios? 3.4Cudndo cumple afios tu maestro? Si no sabes, preguntale. © MONTENEGRO® 2015 $40 75.7 1 4 ndizaje experado: Ubica al cia y mat de 2u cumpleafot zaylaSeciedad —yeiaes oe én " isanerosy componeras de clase en el calendar, 2B) 1° exploracién de la Natur Mi propia historia Mis recuerd: ed A > Dibuja o pega fotografias donde corresponda para ilustrar tu linea de tiempo. © MONTENEGRO® 2015 SEP 72-401 Aprenaiole pervade: Noro oconlecinienios perconales Ignifectves ersplecnde feminos, coma cnves, cucnido ere peauero, ‘Mando tania, yrocenoce duellene une hsterepropiayuna compara, Exploracién de Ia Naturaleza y Ia Sociedad 1% Esta es mi fam > Utiliza las fotografias de tu familia que te piden en la pagina 82 de tu libro de texto SEP y pégalas donde corresponda. Si no tienes fotografias, dibdjalas. Asi era mi familia antes Asi es mi familia ahora i ri » Escribe los cambios que tuvieron. — jeande términos, come antes, ahora © MONTENEGRO 205 PE Tate eed > Platica con tu abuelita o abuelito sobre los juegos que jugaban cuando eran nifios como td y dibtjalos. >» Encierra algunos juguetes con los que jugaron tus paps. > Dibuja tus juguetes favoritos. SEP 63-86/ Aprendizaje experado: entiico cambios y permanenciat fente los juegos Y lugueles del parade y del presente. Exploracién de la Naturaleza y Ia Sociedad 12 Los festejos de mi comunidad Kesexactstt cnet > Marca asi ¥ las fiestas que se celebran en tu comunidad. > Dibuja alguna de las costumbres 0 tradiciones que mds te gustan. 30 costumbres yfradiciones dol SEP 06-87/ Aprendizaje esperado: Dee Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad luge! vers Mis derechos eee eco Reece Cd aerenceen eres Te cuento que... en el Articulo 4° de la Constitucién se indica que los nifios y las nifias tienen los siguientes derechos: alimentacién, salud, educacién y sano esparcimiento para su desarrollo integral. >» Resuelve como se indica. 1.Encierra la fecha en la que celebramos la promulgacién de la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos. 20 de noviembre 5 de febrero 2.4C6mo celebran en tu escuela la promulgacién de la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos? ‘SEP 08 00/ Aprondizajo eeporade: Idontfon 2émo y por gus co oolebra la promulgacion solo Consiuelon Poilica do los Estados Unidos Mexicanos {valor su importancia, Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 1 Las actividades del lugar donde vivo El lugar donde vivo y sus casas Competencias: Relacién entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo * Exploracién de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacién * Aprecio de si mismo, de la naturaleza y de la sociedad. > Utiliza las palabras del recuadro para escribir el nombre del material con el que esta hecha cada casa. Consulta las paginas 97 y 98 de tu libro de texto SEP. Ladrillo iedra + Madera + Paja y madera Ss > Dibuja y colorea tu casa. Después escribe de qué material esta hecha. Mi casa esta hecha de SP 97 98/Aprondizie esporado: 1252» 1° Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad ene! uger donde vive y los materia gue ditorentos pos de vivienda ‘que estan hoches. Los trabajos de las perso! eres » Anota las actividades que realizan las siguientes personas y a qué se dedican. Consulta la pagina 100 de tu libro de texto SEP. > Escribe lo que hace en su trabajo una persona de tu familia. » Escribe por qué es importante el trabajo de las personas. ‘SEP 99-100/Aprendizaje esperado: Describe actividades de lor pereoncs, los ligares donde las realzen y su imporiancia pore la comunidad, Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 1 Las herramientas de trabajo Ce aan > Resuelve el laberinto. Encuentra la actividad que realiza cada persona y coméntalo con tus compafieros. BEIM. 1° Exploracién da la Naturaleza ya Sociedad {ork Conozco el reloj Pee a eae eae at > Escribe qué hora es en este momento. > Escribe la hora que marca el reloj de la derecha. » Marca en los relojes a qué hora realizas las actividades de las ilustraciones. » Escribe lo que marcan las manecillas del reloj. Manecilla corta. Manecilla larga: Dedicale tiempo a tu mascota todos los dias. jJuega con ella! = SEP 101-103/Aprondizaje etperade: identitice en un rolo) con manecilas las horas on que co oalizan algunas actividados del lugar donde vive. Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 1.44285) Los transpo! See eee? 's son importantes > Utiliza el material recortable de la pagina 267 de este libro y pega las personas y los materiales junto al transporte correspondiente. > Contesta lo que se pide. Imagina y escribe lo que pasaria si no hubiera transportes. a SEP 104-105/Aprondizojo experado: R 256) 1° Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad —paraios actwisedos ace qua co leulzan enel higer do Luz y calor Las fuentes y aplicaciones de la luz y ol calor en el lugar donde vivo > Utiliza el material recortable de la pagina 269 de este libro y pega cada una de las imagenes donde corresponda. Consulta la pagina 107 de tu libro de texto SEP. ECR amici cle Fuentes de luz y calor artificiales >» Completa lo que se indica en cada caso. 1.Si una persona quiere leer cuando esta oscuro y no hay luz eléctrica, puede utilizar _ = 2.Si un grupo de niflos acampa en un lugar del bosque y tienen frio, pueden hacer una 3.Si una sefora quiere secar la ropa y no tiene secadora, puede 4.Si un sefior quiere cocinar, y no tiene gas ni energia eléctrica puede © MONTENEGRO 205 SEP 106-108/Aprendizaje esperade: Iderisea los fuentes naturales yet lakes de ht y calor y sus aplicaciones en el lugar donde ve, Exploracién de la Naturaleza y Ia Sociedad 12 237 Clasificamos objetos Pee CC ee Ce eee cd Te cuento que... los hombres han construido los objetos con diferentes materiales porque las necesidades también cambian. Por ejemplo, una casa en el bosque generalmente estd hecha de madera porque se aprovecha el material que se obtiene de los arboles. > Utiliza el material recortable de la pagina 269 de este libro y pega los objetos en el material correspondiente. Consulta las paginas 109 y 110 de tu libro de texto SEP. »\ SEP 109-110/Aprondizaje esperado: Clasiica objotos de acuerdo con los 258) 1° Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad —_Coractersticas de los materales con que estdin elaborados y los relacions Son al uro que se les da on el lugar donde vive. Madera El respeto al derecho ajeno es la paz > Lee las paginas 111 y 112 de tu libro de texto SEP y contesta las preguntas. 1. £Quién fue Benito Juarez? 2. Por qué celebramos el dia en que nacié? > Colorea el dibujo y repasa con tu color favorito el lema de Benito Juarez. aprender a convivir... yo si ida y ayudo a quienes lo necesitan. © MONTENEGRO 205 SEP 111-12/Aprendizaje experade: Idontfiea cdme y por qué +9 colebra ot netalcie de Beno ludrezy valora la vigencia de tulerma enc actualides. Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 1% ey: MMe LeCorMe(-I Met lmte (late abe) = Peers Competencias: Relacién entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo - Exploraci6n de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacion » Aprecio de si mismo, de la naturaleza y de la sociedad. > Observa las ilustraciones de la pagina 119 de tu libro de texto SEP y contesta. 1.4En qué imagen se observan objetos que pueden provocar accidentes? 2.¢Por qué es un riesgo la escoba junto a la estufa en la imagen de la derecha? 3.¢Por qué es un riesgo que el cable de la licuadora esté colgando? 4. {Qué riesgos observas en el piso junto a la alacena? » Lee la pagina 120 de tu libro de texto SEP y escribe cémo se pueden prevenir situaciones de riesgo en casa. 260) 1° Expioracién de la Naturaleza y la Sociedad _SEP 119-120/ Aprendizaje esperade: Reconoce los riesgos de! lugar donde vive, Identifico los riesgos C5 / ener nei sneer te > Marca asi % las zonas de riesgo en la calle, en la escuela y en tu casa. Consulta las paginas 122 y 123 de tu libro de texto SEP. En la calle TIENDITA © MONTENEGRO 205 Localizo lugares seguros eran pean >» Con ayuda de tu maestro, identifica las zonas de seguridad de tu escuela. Después dibuja el croquis y marca estas zonas. » En grupo, comenten lo que significa cada uno de los siguientes simbolos. Consulta la pagina 122 de tu libro de texto SEP. RUTADE EVACUACION PUR lB Re Retro S49 1212221 Aprndaoeexperade:Represnt en dbus ocroqus onas PERBar- exploracén de la Naturaleza yla Sociedad Se voguised Seronce comunidad i aan as > Observa la imagen de la pagina 124 de tu libro de texto SEP y escribe lo que ves. > Escribe lo que hace cada uno de los inspectores. Consulta la pagina 125 de tu libro de texto SEP. Deca Inspector a ar Cri) basura y Ta Dee blair} eS Sci) Cie resis rarer g Para aprender a convivir... yo si 5 R p deposito la basura en su lugar. é SEP 124.128) Aprendizaje esperade: Roconoce accione: que ofectan la aturoiezay parlicipa en oetvidades que coniibuyen @ su culdado. Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 17/263 Somos exploradores errcay > Realicen un proyecto para elaborar una guia turistica y dar a conocer el lugar donde viven. Consulten las paginas 126 a 129 de su libro de texto SEP. Nombre del lugar: Tema: Problema: Preguntas para investigar: Fuentes de consulta: Imagenes que van a ufilizar: bh. Eplrcéedelamanlamay la acedes Sift nondegenerate turistica de es > Dibuja la portada de la guia turistica que elaboraron. 7 SEP 126-129 Aprondizaje esperado: Porticipa on actividades para la ‘xploracién y promocien de! lugar donde vi. Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad 174 La Batalla de Puebla een Pros > Lee las paginas 130 y 131 de tu libro de texto SEP y escribe con tus palabras lo que sucedié en esa batalla. >» Resuelve como se indica. 1.~Qué crees que habria ocurrido si los franceses hubieran ganado la batalla? 2.Pregunta a tu maestro cémo celebran en tu escuela este acontecimiento y andtalo aqui. bh. EplerrtoideintucrsenylaSecedad teatarsatnatyt erado:Identiica cémo y por qué se celebra la 0 imporioncia para lor mexicans Exploraion del Naturalez y la Sociedad 174 dq Para usarse en la pagina 240 Para usarse en la pagina 241 Arbol seco Recortable 1 VM VY bY KM MM NN bh MMM MK MM hf hh V MK MK MN ob A MV MV A A 4 KN Kf \o.0.4 4 MM MN bb MK LV KM MM MN hf hf Ah AV ob MM hy NV hh MM Nb A ob Recortable 2 Para usarse en la pagina 257 258 pagina Para usarse en la 269 Exploracion de la Naturaleza y la Sociedad 12 VM VY bY KM MM NN bh MMM MK MM hf hh V MK MK MN ob A MV MV A A 4 KN Kf \o.0.4 4 MM MN bb MK LV KM MM MN hf hf Ah AV ob MM hy NV hh MM Nb A ob Eeliter xR MC Mato (+) eee Competencias: Conocimiento y cuidado de si mismo * Sentido de pertener la comunidad, la nacién y la humanidad. > DibGjate en el recuadro y escribe lo que se indica. >» Dibuja a dos de tus compaiieros, después escribe sus nombres y sus edades. » Encierra lo que debes hacer si alguien que no conoces te pide tus datos personales. Consulta la pagina 12 de tu libro de texto SEP. Dar mis datos No dar mis datos © MONTENEGRO® 2015, s0P 10412 / Aprendizae experade: Descivepeshivamente sus anges personas yeconece 272) 1 Formacién Civica y Erica Naurechoslmaacrhee ° © MONTENEGRO® 2015, Rete er enn Documentos que dan identidad VA > Completa el acta de nacimiento con tus datos. Consulta la pagina 13 de tu libro de texto SEP (——a ew Datos de! registrado Nombre: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REGISTRO CIVIL ACTA DE NACIMIENTO Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Datos de los padres Nombre del padre: Nombre dela madre: > Con ayuda de tus papas, marca asi ¥ en las vacunas que te han aplicado. rwcuess | owes | atnacen .. .. secunon | >meses vena | ALnaceR eo wearmse | SEGUNDA | 2MESES r MESES mena | SMESES TERCERA | 6 MESES ewes T'secunDa | 6MESES cama} amass Texcena | 7MEsEe oes, aT migases., | seouon | aneses na spe rome avconnss cuarma | va eses oer sane acon Bart | aerverzo | ansos wea roera_ | amests Roe Awsaree secunon | aneses SEP 12.15 / Aprendizaje experade: Describe postivamente sus raxgoe pereoncles y Formacién Civica y Etica 174273 Me parezco a los demas Reo > Escribe en qué se parecen y en qué son diferentes las parejas de nifios. Consulta la pagina 16 de tu libro de texto SEP. SEP 16:20 / Aprondizajo esperado: BTA 1° Formacisn Civica y Etica A > Dibuja o pega en el rbol fotografias de las personas que forman tu familia. Consulta las paginas 22 y 23 de tu libro de texto SEP. > Subraya lo que mas les gusta hacer en familia. Practicar deportes. Salir de paseo los domingos. Visitar a nuestros parientes que viven en otra ciudad. © MONTENEGRO® 2015 $9 2228 / Aproncaoje oxperado: Dosrbe carctreica ict ycutales que tone on Semin con momoros doo grupos de los avs forma pore. Formacion Civica y ica 1" Aprendo a cuidarme Cee eee ed > » Marca asi % las acciones peligrosas. Consulta } las paginas 26 y 27 de tu libro de texto SEP. \ ~— > Repasa la frase con tu color favorito. ; ale Sy >» Colorea las actividades que ayudan a cuidar tu salud. j Consulta las paginas 30 y 31 de tu libro de texto SEP. j g Px 27> 1° Formacisn Civica y Etica Cuido mi alimentacién omen eae » Escribe en cada uno de los recuadros los nombres de los alimentos que tienen el numero 1 en el Plato del Bien Comer. MUCHAS cpus Mim Br Verduras y frutas: Cereales: 2Qué platillo puedes prepararcon los alimentos que anotaste? » Repasa la frase con tu color favorito. © MONTENEGRO® 2015, SEP 32.35 / Aprondiza Identica los benefiios de una alimentacién comect. Formacién Civica y Etica 124277 Me expreso, me responsabilizo y aprendo a decidir Cee Secs Competencias: Autorregulacién y ejercicio responsable de la libertad * Apego a la legalidad y sentido de justicia. » Escribe los nGmeros de las palabras del recuadro en el circulo que le corresponda. Consulta la pagina 44 de tu libro de texto SEP. Observa el ejemplo. > Completa los enunciados. 1. Cuando uno de mis compaferos esta triste yo me siento 2. Cuando me dan un juguete nuevo siento iConoce a tu mascota para que identifiques su estado de Gnimo! @% © MONTENEGRO® 2015 . S£7 42.47 / Aprendizaje esperodes Reconace sus emocionesyrespea la forma en quest 278) 1° Formacién Civica y Etica _Compoherce ee manent © MONTENEGRO® 2015, BV Yolo Mo Mul meoli) dla iKery ences ' » Recorta y arma el cubo de las emociones. Después juega con tus compafieros. 1 1° Elijan turnos. 1° Lancen el cubo. | * Observen | la emocién 1 representada y | digan su nombre. | * Representen con 1 gestos la emoci6n i que indica el 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 dado. Gana el que represente mejor la emocién. ‘SEP 42.47 / Aprendizaje experado: Reconoce sus emociones y reepeta la forma on que sus Tes manifesien Formacién Civica y Etica 1°27 eeeeeereer eeeeeereer KK YY seeereeeee vay ) ey LEK K YY MM MM ob bb oy KK MK hh MN Mh Nf oh MMM MK NN V A { » Encuentra el camino de las acciones que puedes hacer solo y las | que debes hacer acompanado de un adulto. Acompanado de un adulto 1) Cruzar Ny la calle | Bafarse Vestirse Irala escuela Preparar la comida Lavarse los dientes SEP 48.51 / Aprendizaje esperar genet de aceién non a scales Reconozco la justi Res > Marca asi ¥ las imagenes que representan actividades justas y equitativas. Consulta las paginas 55 y 56 de tu libro de texto SEP. 9 » Completa la regia del salén y la regla de tu casa. oF Sp TTI Regla del salén: Regla de mi casa: amis faa los | compafieros. | juguetes después de BBQ) 1+ Formacisn Civica y Etica ~Qué necesito? Deen oes Te cuento que... las necesidades se deben satisfacer porque son basicas para vivir de manera sana y arménica. Los deseos pueden esperar. » Dibuja una necesidad y un deseo en el cuadro correspondiente. Necesidad e | Deseo | Se ey. » Completa el enunciado. Las necesidades son para vivir. > Escribe los nombres de las necesidades bdsicas donde corresponda. Alimentacién + Vestido = Vivienda ( © MONTENEGRO® 2015, SEP 60-63 / Aprendizaje esperade: Volora la importoncia de dary recibir halo respetuoso -omo una forma de jasc pare sry para los Oo Formacién Civiea y Etica 17,283 ego en la escuela » Marca asi a los nifos que respetan las reglas de! lugar y asi & a los que no lo hacen. Consulta la pagina 65 de tu libro de texto SEP: r ns a OY >» Completa los enunciados. 1.En el recreo juego a las 2. Juego con mis 3. Durante el recreo como 4.Lo que mds me gusta del recreo es que puedo » Repasa la frase con tu color favorito. SEP 64-66 / Aproncizaje experado: Rospota reglos y acuerdos para regular su conducta y 284) 1° Formacién Civica y Etica _sstabloce compromiscs conaiga y con otros. Conozco y respeto a las personas que me rodean erent ieey ore Competencias: Respeto y valoracién de la diversidad * Sentido de per ‘comunidad la nacién y la hu s » Remarca con colores las lineas de las personas a los lugares donde atienden sus necesidades. Consulta la pagina 74 de tu libro de texto SEP. Hospital|) Guarderia oa jaa oojaa aa » Copia en los renglones los nombres de los aparatos que utilizan los nifos para facilitar su vida. Aparato auditivo Muletas Bastén Silla de ruedas FRR GS SEP 7275 / Aprendizaje etperade: Klenifica las necesidacies de ota personas de cistinta _ Formacién Civica y ética 1° (285 ‘edad, cullure, caraclare lone fiteas, de génere,creencie © nivel socioacansmics. © MONTENEGRO® 2015 Las celebraciones en mi escuela > Escribe en cada recuadro lo que hacen en tu escuela para celebrar los siguientes dias festivos. Observa el ejemplo. Hacemos honores, cantamos el Himno Nacional y nos cuentan Iq historia de la bandera, © MONTENEGRO® 2015 : S i 286) 1° Formacién Civica y Etica edad, cultura, corocterislicas fs enero, creencia 6 nivel socioeconémico, A > Contesta la pregunta. 1. ~CuGles son los juegos que te gusta jugar solo? » Repasa la frase con tu color favorito. © MONTENEGRO® 2015, Formacién Civica y Etica 174287 Re om MEER UCUtt 9 ee ee > Marca asi ¥ Ia familia que se parece mas a la tuya. » Escribe en qué se parece tu familia a la de tu mejor amigo. » Repasa la frase con tu color favorito. SEP 82-07 / Aprendize rade: espolay vara 2B) 1- Formacién Civicay ética Sysorqusee soo a * los entre las personas © MONTENEGRO® 2015, © MONTENEGRO® 2015, Respeto el VA > Escribe las palabras que faltan para completar las frases. Consulta las paginas 90 y 91 de tu libro de texto SEP. Clerro * recoger * Planto Ayudo a la basura. y cuido un Grbol. la llave del agua mientras me enjabono. >» Completa el crucigrama con las palabras de la regla de las tres R. Consulta la pagina 91 de tu libro de texto SEP Observa los ejemplos. R 0 R U R R I R Formacién Civica y Etica 12289 S£° 6093 / Aprondizae experado:Reconace ociones quo favorecen ol vided de lor ecuosnoales PM EER CTC rte ty Festividades que nos dan identidad » Completa el enunciado. Durante los honores a la Bandera debo guardar ,saludar ala y cantar el Himno Nacional con » Escribe en los renglones los nombres de los simbolos patrios. » Lee el texto de la pagina 95 de iu libro de texto SEP. Después, completa los enunciados. Los simbolos patrios son la expresién auténtica del origen de los Nos dan sentido de identidad y Representan el espiritu que y a los mexicanos que lucharon por su independencia. Es un deber civico fortalecer y mantener el alos simbolos patrios. © MONTINEGRO® 2015 Representan al pueblo mexicano ante otras Aprendizaje esperado: Ideniica las costumbres y los simbolos patios que 1290) 1- Formacisn Civica y Etica Sampara sen alos nites ae Manica, eters ey ese EM oye RN convivir mejor Peete rar eed ‘Competencias: Apego a la legalidad y sentido de justicia * Comprensién y aprecio por la democracia. Te: ® >» Resuelve como se indica. s lugares publicos facilitan ejemplo: i, Lavarse & las manos a @ ~ 1.Escribe una regia del salén. 3.Dibuja una flecha en el reloj para indicar la hora en que debes dormirte. 4.Escribe una palabra para completar la regia del parque. Mantener el parque de la ciudad ibuj i i 5.Dibuja en la rampa el simbolo de una persona que usa silla de ruedas. | \ © MONTENEGRO® 2015, SEP 104111/ Aprendizaje o ‘Sonuivencia enta fama ye dontica es bonotiios do os rglotyacuordos para ia ‘a i Formacién Civica y Etica 1° 4294 > Escribe quién cubre tus necesidades en cada caso. Observa el ejemplo. Amor y proteccién. __ | Ayuda para aprender. © MONTENEGRO® 2015, ‘SEP 112.116/ Aprendizaje experado: Volota [a scislaccién de las necesidades bésicas como 292) 1° Formacién Civica y Etica derecho de las nies ¥ lo: nines, y dprecia le responsebilidad de qulones les brinden cUldado racias por cuidarme! eee) > Utiliza las palabras del recuadro para completar las oraciones. Agradezco a mi mamé por preparar mis Agradezco a mi entrenador por enseharme Agradezco al bombero por Agradezco a la sefora por tratarme que a los demas. Agradezco al campesino por fascia mis alimentos. Agradezco al constructor por construir mi _ Agradezco al maestro por ayudarme aser cada dia. > Repasa Ia oracién con tu color favorito. © MONTENEGRO® 2015 116/ Aprendizaje esperade: Voor a slisoocion olor nacerdacesbésios como ‘de las nifas y los nines. y aprecic la responsabilidad de qulenes les brindan culdade Formacién Civica y Etica 194293 > Observa los juegos y escribe en la tabla en qué lugares los juegas. Consulta las paginas 116 a 118 de tu libro de texto SEP. 4K wars » Escribe lo que se indica en cada recuadro. El juego que me gusta mas peace para descansar » Repasa la frase con tu color favorito. © MONTENEGRO® 2015, ‘SEP 116-118/ Aprendizaje experade: Valore Ia slistaccién de les ned 294) 1° Formacién Civica y Etica derecho de las nines ylos nines. ¥ aprecia Ie rexponsebilided de qui Yatecto ides bésioas como 3 brindan cules lol er ree mie Ce euy(le fee ne cad > Recorta las fichas del memorama Ly juega con on tus compafieros. _ . 7 Distribuirlas | |pararealizar | actividades... | | unacampana | | \de recolecci6n ' | | de envases ; Hp | | de PET. ' 5 in ' esy ee] i otf it 1 3 : Se iy 1 a 1 -f J a 2 > | {@s distribuir los para timplay la ; ;quehaceres del casa... ! "hogar. - i i i i i 1 1 1 c 1 1 ' 1 1 1 \ L J © > ' Lograr ' | facilita la | acuerdos y | | participa ‘organizarnos | | para el £ 1 trabajo... i % 1 it Bl i gy f ne me at _ | Debo escuchar | con atencién | las indicacio- | Nes... ‘ t ‘ Observar los gestos de las personas... q q we } ss i aa ‘ i i t aati ‘Decir lo : que sentimos... Formacién Civica y Etiea 1°, para comprender lo que me dicen. 6 ayuda a conocer sus sentimientos. ayuda a a comunicarnos mejor. C222 MEL Ue ee 295 eeeeeereer eeeeeereer KK YY seeereeeee vay ) ey LEK K YY MM MM ob bb oy KK MK hh MN Mh Nf oh MMM MK NN V Reglas y autoridades eo ee coe ee) > Une con una linea a cada persona con la responsabilidad que le corresponde. Maesito —Velerinario Policia Cocinera —Direclora Papas o familiares, > Contesta las preguntas. 1.~Quién es la autoridad en tu casa y quién en la escuela? 2. Por qué debes respetar las reglas que las autoridades establecen? a PE eG paees te eer oe Ca eS Ca aes ao eg 28/ Aprendizaje experade \gun uncionesyfesponscbitdode 2. Formacién Civica y Etica 174297 Dialogamos para resolver diferencias y mejorar nuestro entorno eee +) VY Competencias: Manejo y resolucién de conflictos. Participacién social y politica. Cee » Escribe las palabras del recuadro para resolver cada uno de los conflictos. Consulta las paginas 138 y 139 de tu libro de texto SEP. Las personas necesitan un parque. para el examen. una campana. Conflicto deportivo Conflicto familiar & Los nifios no ; El nifio deid son del mismo sus juguetes equipo. tirados. sus preferencias. los juguetes. > Contesta las preguntas. 1. gHas tenido un conflicto en tu casa?¢Cudl fue? 2. ECdmo lo resolviste? © MONTENEGRO® 2015 : SEP 126.1297 Aprendizaje experado: dentifca stuaciones de confcto que #2 presentan en au vida 298) 1° Formacién Civica y Etica _colidiane y quiénes portieipan en elas, 2. £Qué hizo Maria para resolver el conflicto? 3. EQué hizo mal Fernando? » Observa las ilustraciones y completa los didlogos para resolver los conflictos. Consulta las paginas 140 y 141 de tu libro de texto SEP. Luis, ponte el suéter porque el dia esta muy frio. a, iMaestra! Alejandra no quiere cargar los arbolitos. [a Sefior, tiene que formarse atras de la fila. © MONTENEGRO® 2015, Sep 140-141 1 1090 6 Gracias abuelita, yo no tengo Frio en la campafia de Ya estaba formado, pero salf porque Formacién Civiea y Etica 12 reforestacién. 299 3am) Participar en equipo en asuntos que interesan a todos / Personas que trabajan para cuidarnos » Haz dibujos para representar cada una de las situaciones. Consulta la pagina 144 de tu libro de texto SEP. Colecta para la Cruz Roja Campafia de limpieza enla escuela. de las calles. v Completa la libro de texto vial . 3 | conten [MC a Soldades | Ayudan a las que estan en problemas. 5 | Guardabosques | Cuidan y ayudan a apagar incendios. 6 La Marina | Protege nuestas 7 | Rescatistas | Ayudan a encontrar y personas. 8 Entermeros _ | Atienden a las personas en el SEP 1424181/ Aprendizaje etperade: Vatora la imporiancia de participar on ta toma de 300), 1° Formacién Civica y Etica _decisiones colectivas y anvieipo sus posibles repercusiones pare sy para otros. © MONTENEGRO® 2015, Trabajo en eq eee ree C5 / > Marca asi J las imagenes que representan el trabajo en equipo. Después, colorea las actividades que realizas td solo. Consulta la pagina 144 de tu libro de texto SEP. uipo te PS. Existen perros que ayudan a la gente como ‘=~’ Ios rescatistas, los perros policias o los lazarillos. iSon super perros como yo! %% MONTENEGRO® 2015 Formacién Civiea y Etica 1°,(80 Actividades colectivas eee jentos y emoci » Escribe como solucionarias este conflicto. Sotucién: Yo quiero la pelota azul. > Encierra en la sopa de letras las palabras del recuadro. Consulta la pagina 154 de tu libro de texto SEP. COMUNI IALOGAR + RESPETAR *ESCUCHAR *SOLIDARIDAD *DECIDIR *RESPONSABILIDAD RES PON ABltLEIODAOD ABtkLWCPN ARP BNN D P Ree eOmeumingnmamr | DAD C MSDIALOGARODHGSO Vises ge Dees es Poel eee oe fe Dee Reel SD a1 o!s@QweodooditlaAP Et! U TDEFI!VURABLWCPN Ags Cie: Coal es aes Ee S to Paes Eerste Ao Fee eee eee RNWGTItIS@QWEODOODItIC TZS OCI! FBRTODPINA LAES CUCHAREWRAR . =P 152185/ Aprendizaje experade:Paricipa on la toma de aoverdos para la reazacién de 302) 1° Formacién Civica y ética _Setvidades Coectnas ue consbuyan a mej au Store © MONTENEGRO® 2015

You might also like