You are on page 1of 18
CONEXION E INSTALACION + PREMONTADA 1. INTRODUCCION Las maniobras ALJOTRONIC puede ser suministradas con los componentes de premontada, o solamente el cuadro de maniobra En el caso de ser una maniobra SIN PREMONTADA, la instalacién de los componentes seria de Ja misma manera que si tuviera la premontada, debiendo seguir los pasos de este manual para su instalacién . La instalacién premontada, se fabrica, dependiendo de une serie de datos y medidas facilitados por el cliente. Estos datos aparecen en la hoja de pedido, de la premontada, (ver hoja de pedido) 2. COMPONENTES DE LA PREMONTADA Los eletnentos que companen la premontada se puede dividir en dos partes: cableado y accesarios de hueco y cabina. CABLEADO: > Instalacién de cabina, Conexionado a través del cordén de maniobra hasta la cabina (caja de revisién) y cableado para los diferentes accesorios de cabina. Instalacién de hueco, que sirve para conectar los diferentes elementos del hueco + Alimentacién de! motor, es el cableado para conectar el motor y el freno. + Manguera para el limitador de velocidad, sirve para conectar el contacto del limitador de velocidad Los accesorios que se suministran con la maniobra son: Canalizaciones para la instalacién de hueco, cuarto de maquinas + Botonera de revisién / caja de conexién / alarma y luz de emergencia + Botonera de foso + Finales de carrera + Sistema de deteccién de pantallas completo + Sujeciones de cordén de maniobra + Tornilleria, tacos, grapas y demés elementos necesario para la instalacién de la premontada con ct_epoc 3 Rev: 200097 3.3 CABLEADO. En la instalacién, se pueden distinguir dos tipos de cableado 3.4 motor, - CABLES DE SENALIZACION: seran aquellos en los que la tensién es de 24 Vde (Mlamadas, sefalizacién, etc.) Los cables de sefalizacién se conectan en los conectores J1, J2, J3 y J4 de {a tarjeta de control. También estan incluidos los conectores J10 y J?7 de ta tarjeta de expansién (en el caso de tener mas de 8 paradas). - CABLES DE POTENCIA: seran aquellos en los que la tensién es superior a 24 Vde (seguridades, leva retractil, motor de puertas, etc.) Los cables de potencia se conectarén en las bornas de potencia y contro! que estén situadas en la parte inferior del cuadro (ver plano de disposicién de armarios) CONEXIONADO DEL MOTOR Con la premontada se suministra un grupo de cables para la alimentacién del Es facilmente reconocible por ser el unico que tiene cables de una seccién mayor {entre 4 y 16 mm) Este grupo de cables va protegido por un tubo de plastico. La colocacién del conexionado de motor puede hacerse por el suelo del cuarto de maquinas, protegiéndolo después con cemento o bien por la pared. MANIOBRA MOTOR (CUARTO DE MAQUINAS. Colocacién de! conexionado de motor Este grupo de cables se compone di + Cables de potencia para alimentar el motor. + Cables para el freno (eléctricos) 0 vdivulas (hidraulicos). Son fécilmente reconocibles, debido a que tienen una seccién mucho menor que los otros. conc. poC 5 REV: 201197 Para _montar la instalacién premontada se procederé segtin ios siguientes pasos 1.- Situarse en el techo de cabina con la instalacién premontada sin desenrollar. 2.- Desenrollar el extremo de la instalacién que se conectara a la maniobra (es facilmente identificable por tener un tubo de plastico grueso). Desenrollaremos ta instalacién hasta que tengamos la longitud necesaria para que llegue a ta maniobra para su posterior conexién Introduciremos entonces Ia parte desenrollada por el agujero de la losa donde se colocaré definitivamente la instalacién, y la llevaremos a la maniobra sin conectarla. 3.- Una vez colocado el extremo que se conecta en ia maniobra, lo sujetaremos para evitar que al ir desenrollando la parte que nos queda, se vaya abajo la parte ya colocada. Para fijar el tubo de plastico, se suministran unas grapas, tacos de pldstico y tornillos CColocacin dela instalacién de hueco en el cvero de maguinas 4.- ir desenrollando la instalacién de hueco segtin bajamos, conectando los diferentes dispositivos que nos vayamos -encontrando, finales de carrera, cerraduras, botoneras, etc.. con _c_p0c 7 kev: 2001197 En maniobras hidrdulicas es aconsejable colocar el PMB un poco por debajo de el nivel de planta, de tal forma que cuando el ascensor realice un viaje a correccién a la planta inferior y pare con el PMB, pierda el fotodetector inferior (Fl) pero vea el fotodetector superior (FS). De esta forma ia maniobra renivelara hacia arriba al cabo de 5 sg, quedandose a nivel de planta También es aconsejable que el PIS este un poco por encima del nivel de planta Cuando el ascensor se esta moviendo en inspeccidn, e! paro en los extremos Jo realiza con el PMS y PMB, de esta forma podremas llegar a los extremos de las cotas. En ascensores de DOS VELOCIDADES, HIDRAULICOS y VVVF. A los elementos necesarios para una velocidad, se les afadirdn tos siguientes: - Dos cambios de marcha, uno en cada extremo, que impedirén que el ascensor siga viajando en velocidad rapida hacia los extremos del hueco. CMS (Cambio de Marcha Subiendo), CMB (Cambio de marcha bajando) La distancias de colocacién de estos elementos viene reflejada en la tabla de la pagina siguiente. Velocidad] Pantalias de cambio ‘CMSICNE FRSIERE imiSg) de velocidad (mm.} (mm) (mm.) antes del nivel de | después det nivel de antes del nivel cota extrema cote extrema 0.63 700 750 150 0.70 800 850 750 6.80 950 7000: +80. 1.00 1300 1350 200) 3.5.4 INSTALACIGN DE PANTALLAS La instalacién de las pantallas varia dependiendo del tipo de motor : MOTOR DE UNA VELOCIDAD. Habré una pantalla de PARO en cada planta. La longitud de las pantallas dependerd de la velocidad del motor y el ajuste del freno MOTOR DE DOS VELOCIDADES Y VVVF. En este caso, las plantas intermedias llevarén dos pantallas de cambio (5 cm aprox.) y una pantalla de paro (10 cm aprox.). La longitud de las pantallas, también dependera de la velocidad del ascensor. Cuanto mas répido sea mas Jargas deben ser. En las plantas extremas solo llevard una pantalla de cambio y una de paro (ver plano de colocacién de pantalias) A las dos pantallas cortas se les denominan CMB (cambio de marcha bajando) y CMS (cambio de marcha subiendo). con_€L_ DOC ° REV: 20111097 3.6 INSTALACION DE CABINA 3.6.1 INSTALACION DEL CORDON DE MANIOBRA Se recomienda, separar los cables de sefializacién de los de potencia, por ejemplo USAR UN CORDON DE MANIOBRA PARA SENALIZACION Y OTRO PARA POTENCIA En {a premontada nos encontramos dos cordones de maniobra + Cordén para hilos de sefializacién. Viene identificado por los conectores J2 , J4 y J10 (tarjeta de expansiéni, que se conectan en el atmario y los conectores BA y BB (que van a la caja de revisi6n de la cabina} * Cordén para hilos de potencia. Viene identificado con los conectores AE, AG que se conectan en el cuadro de maniobra y en el otro extremo del cordén hay dos conectores naranjas (BE y BG), que se conectan a la caja de revision. Para instalar los cordones de maniobra seguir lds siguientes pasos: 1 el sitio donde se colocaran una vez terminada la instalacién. Desenrollar los cordones, descolgandolos desde el cuarto de maquinas por ATENCION: asegurarse que los conectores que se quedan en el cuarto de méaquinas son los que van a la maniobra, teniendo la precaucién de dejar el cable suficiente para conectarlo a la maniobra. Instalecion del cordén de maniobra 2.- Sujetar los cordones con los soportes para cordén de maniobra. con cL_epoc u REV: 2001097 5.- CONEXION DUPLEX La maniobra ALJOTRONIC ofrece la posibilidad de conectar dos ascensores en modo duplex. INSTALACION DE UN SISTEMA DUPLEX La instalacién es fa misma que si se montaran dos ascensores independientes, con la diferencia de que hay que ajiadir varios cables de interconexién entre cuadros (ver plano de conexionado DUPLEX 7146.301-01). -COMUNICACION DUPLEX: Este cable es suministrado por ALJO , conectandose en las dos maniobras al conector JP2 de la tarjeta de control. +CONEXION LLAMADAS DE HUECO: Mediante un cable suministrado por ALJO se conectan las llamadas de hueco de cada armario (conector J3) *CONEXION DE ALIMENTACION: Mediante un cable las alimentaciones de sefializacién de los dos armarios (GND y 24V) se conecten entre si a través de unos diodos 6.- DOBLE EMBARQUE Para ta instalacién de un doble embarque en una maniobra ALJOTRONIC, es necesario 2 piacas de operador de puertas (CF-01). y un juego de 2 detectores magnéticos especiales, junto con un cableado para la interconexién de todo el conjunto (ver planos de interconexién de doble embarque). El kit de doble embarque lo componen los siguientes elementos: - Conjunto de 2 detectores magnéticos, con soporte. - 2 tarjetas de operador de puertas (mod. CF-01). - Manguera de interconexién entre placas de operador, detectores magnéticos y caja de conexiones. - Soportes de imanes a la guia. - imanes. CON_c1.EDoe 13 REV: 21/01/98 ‘7. CODIGOS DEL NUMERO DE AVERIA DEL DISPLAY Ramere Avera Toe dele wera que] cn display | muestea el POCKET -18 Fallo de la coumanicacién entre cuadros en sistema DUPLEX FALLO COMUNICACION + Pas funciona come simplex, hasta que recupera las eomunicaiones 17 |- Serie de sequridadesabienas ‘APERTURA EN La SERIE | _Espera aque se cere Ia sere de sequridadesy se va 2 coneccin DE SEGURIDADES “16 |-Teniendo el ascensor puertas exteriores de tipo manual, se ha mantenido lapuerta_| EXCEDIDO TIEMPO DE | teterorabierta demasiado tiempo. APERTURA DE PUERTAS = Bayern a que se cere las pues TIS] Apertura en la sere de enclaamniento de poeras exerioresGacluigo presencia de APERTURA DE puertas de cabina en caso de pueras Attomstica-Manual), mientras el ascensor ests | ENCLAVAMIENTO i moviminte, + Exprsa que se ciee a serie sev a coneccin, Id Habiendo legado cl ascensora planta, no se consigu abrir el enclavartcato de la NO SE ABRE PUERTA Puerta exterior (incluide presencia de puertas de cabina en caso de puertas | EXTERIOR ‘Automatica-Manual),despuée de 3 intentos ‘Atiende nonmalmente el resto de ls lamas. 15] Al iniciar un viaje, no se consgue cera et eaclavoniento de la puerta exterior [NO SE CIERRA PUERTA Cincuido presencia de pueras de cabina en ctso de puertas Automatica-Manusl), | EXTERIOR [az = Cuando el ascensor se ba ido a coreccién , ha tocado el paro de marcha sin ver | PARO DE MARCHA SIN pantalla, PANTALLA 1 Ajus ls pantali ,pra que lava el flodetector. “nl '« Se ha sobrepasado el limite de conexiones por hora programado en la maniobra | EXCEDIDO EL NUMERO. para protecciéa del motor DE ARRANQUES POR = Seralentizan los arranques. HORA, “TO |= Wo hay 24 Vie ea Ie placa de control FALLO DE TENSION DE = Verfcar Ia alimentacin de 24V 24Vae ~ Astvadopulseder de abrir puertas REAPERTORASEN = Verifier el pulseder EXCESO ~ En un viaje se ha sobrepaado cl iempo miximo de recorrido programado ca Ia] EXCEDIDOTEMPO | maniobra. MAXIMO RECORRIDO E_ |= Los do pros de marca ectin acionados smultineamente ‘AVERIA: AMBOS PAROS ‘ACCIONADOS 7 Solo para hidalicosExtando parado ea planta, despots de perder wn folodsacey, | FALLO RENIVELACION nob logrado renivelar ea 4 4] - Solo para hidrailieos “El cele de segusad de reaivelacin fonaado por RRL y | FALLO EN CIRCUITO DE RR2, no funciona. RENIVELACION: = Comprobar lor detectores de insines RRI y RR2, situados en ls cabin, | -Puesta de psilo anual ‘APERTURADE Soha sbierto In serie de presencia de puerta exterior PRESENCIA = Puerta de pasillo attomatice: Sehaabieto la puerta de cabin “2 ]- Pisado PMS cuando el asceasor hace ua vije de concen ‘ANERIACLAS FASES ~ Revisar PMS. ESTAN INVERTIDAS | Seba sobrepasado el aapo progrmade sn haber coutabiizado ninguna pantalla. | EXCEDIDO TIEMPO ENTREPANTALLAS 1 [> Mientras Ta cabina esti em plata sha perdido el fotodetector PERDIDADE FOTODETECTOR 2 ~ Seha producido un error y el nitmero de pantalla que marca esta fuera del margen | ERROR EN EL CONTADE peri, DE PANTALLAS Nota: Un 2 parpadesndo rpidamente indice comeccibn 3 |-Le maniobra detect pantalla continuameat= FOTODETECTOR : SIEMPRE ACTIVADO- @ [Ain contactor a filled CONTACTOR PEGADO = Reviercontactores, 3] EIPMS ext continvamente soconado PMS SEMPRE + Revisarpantalas ACTIVADO © — |= BIPM esti continsamente acionado PMB SIEMPRE > Revisar ganas. [ACTIVADO. con_cuepoc 1s Rev: 2u016s Ri ELACION DE ABREVIATURAS |CMB~ [Cambio de Marcha (velocidad) Bajando, CMS | Cambio de Marcha (velocidad) Subiendo FOI Fotodetector inferior FPA [Final de carrera de Puertas Abiertas FPC [Final de carrera de Puertas Cerradas FRI Final de recorrido Inferior FRS___|Final de Recorrido Superior a FOS __|Fotodetector Superior (sdlo para hidrauli 1A pulsador en la botonera de Inspeccién para Abrir puertas de cabina [1B pulsador de Bajar en Inspeccién Ic pulsador en la botonera de Inspeccién para Cerrar puertas de cabina _ Is Pulsador de Subir en Inspeccion KA [Contactor de abrir puertas KB Contactor de Bajar KC___ [Contactor de cerrar puertas KG___ [Contactor General KL Contactor de Lenta KR Contactor de Rapida | iKS Contactor de Subir us Luz de Sobrecarga Ni conmutadar Normal / Inspeccién [PA___[Pulsador de Abrir puertas en cabina PMB Paro de Marcha Bajando PMS [Paro de Marcha Subiendo SE Servicio de Emergencia ss Seijal de Sobrecarga TG | Térmico de contactor General TL Térmico de Lenta TR Térmico de Rapida VED __|Valvula de descenso VEDR _|Valvula de rdpida en descenso VEM _|Valvula de emergencia VES _|Valvula de subida VESR_|Valvula de rapida en subida [VET | Valvula estrella triéngulo con_ct_epoc ” REV: 20111197 INDICE Im 1.- INTRODUCCION 2.- COMPONENTES DE LA PREMONTADA 3.- INSTALACION 3.1.- PUENTES DE ADAPTACION. 3.2.- CONEXION EN INSPECCION PARA EL MONTAJE DEL ASCENSOR. 3.3.- CABLEADO 3.4.- CONEXIONADO DEL MOTOR. 3.5.- INSTALACION DE HUECO 3.5.1.- INSTALACION DE LA CANALIZACION DE HUECO 3.5.2.- MONTAJE DE LA INSTALACION DE HUECO 3.5.3.- INSTALACION DE FINALES DE CARRERA 3.5.4.- INSTALACION DE PANTALLAS 3.6.- INSTALACION DE CABINA 3.6.1.- INSTALACION DEL CORDON DE MANIOBRA 3.6.2.- COLOCACION DE LA CAJA DE CONEXIONES 4.- PUESTA EN MARCHA 5.- CONEXION DUPLEX 6.- DOBLE EMBARQUE 7.- CODIGOS DEL N° DE AVERIA DEL DISPLAY 8.- FUSIBLES 9- RELACION DE ABREVIATURAS NOTA: La instalacién y programacién del ascensor debe ser realizada conforme a la normativa EN81-1 y EN81-2. Opcional Intercomunicador + Botoneras de cabina y rellano % Luminosos de posicién 3 INSTALACION 3.1 PUENTES DE ADAPTACION Las maniobras ALJOTRONIC ofrecen la posibilidad, a través de unos puentes, de adaptar la maniobra a las necesidades del ascensor (ver planos de maniobra para motor eléctrico 0 hidraulicosi La configuracién de la tensién de entrada del motor y cuadro, se realiza seleccionando la tensién deseada en el primario del transformador (TRA 1) ‘TENSION DE ENTRADA PUENTES 220° (primar del ransfonmader) | 70 (primar de TRA 1) PUERTAS (CABINA - PASILLO) PUBNTES "NADA + MANUAL ‘AC? -ACS AGS-AGS. "AUTOMATICA - AUTOMATICA ‘AC2-AC3 AIS -Al6 MANUAL - MANUAL AC2-ACS "AUTOMATICA - MANUAL ACI-AGE Cuando alimentemos 1a maniobra, debemos asegurarnos que {a secuencia de las fases es la correcta (Led de DIF encendido).£n el caso de estar apagado, significa que las fases estén al revés 0 alguna desconectada. 3.2.- CONEXION EN INSPECCION PARA EL MONTAJE DEL ASCENSOR. Para ello se debe conectar la botonera de revisién y hacer los puentes que se indican en las siguientes tablas.. IMPORTANTE: Tener cuidado durante la instalacién del ascensor; ya que esté puenteado seguridades, presencia, enclavamiento, finales, etc. Als - Al8 | All - Al2 | AIS - Al4 [AF4-AF5-AF6| AI9 - Al10 (solo hidraulicos) En caja de revisién BT1- 812 [BM1-BM2 | BF1-BF2 | Aparte de estos puentes, se deberd comprobar que TODOS LOS PUENTES DE ADAPTACION estén conectados y en su posicién correcta. NOTA: En el caso de no tener la botonera de revision con la caja de conexiones, habra que tener en cuenta que se debe puentear presencia de puertas de cabina, y las seguridades de cabina Montaje deta inetslecisn de hueco Para sacar la conexién de la canaleta, hacer a esta una abertura en un lateral. §.- Cada conexién viene idéntificada con su nombre: Se debe conectar siempre todos los cables de tierra de la instala 6.- Una vez colocada y conectada la instalacién en el hueco, se puede proceder a conectar los conectores de la maniobra. 3.5.3 INSTALACION DE FINALES DE CARRERA En extremos del hueco deberemos colocar varios elementos para el correcto funcionamiento del ascensor. En ascensores de UNA VELOCIDAD deberemos instalar: - Dos finales de_recot uno en cada extremo, que cortardn la serie de seguridades. FRS (Final de Recorrido Superior) y FRI (Final de Recorrido Inferior). En ascensores hidréulicos solo es necesario FRS. - Dos paros de marcha, uno en cada extremo, que impediran que el ascensor siga viajando hacia los finales . PMB (Paro de Marcha Bajando) y PMS (Paro de Marcha Subiendo). La maniobras cuando por algtin motivo o averia se descorrigen, realizan la correccién realizando un viaje hasta ef paro de marcha bajando. En maniobras eléctricas, cuando la maniobra toca el PMB, el fotodetector debe estar viendo pantalla, por lo que se aconseja hacer un poco mas grandes las pantallas en las plantas extremas, para evitar en lo posible que el ascensor pierda pantallas. 3.5 INSTALACION DE HUECO 3.5.1 INSTALACION DE LA CANALIZACION DE HUECO La colocacién de la canaleta se hard a lo largo del hueco, por el lado de la puerta donde se encuentren pulsadores y/o cerraduras. Colocacién de canaiizacién La canalizacién se empieza a colocar unos 60 centimetros por encima de la puerta de la planta més alta, y finalizaremos unos 20 centimetros por debajo de la puerta de la planta més baja. 3.5.2 MONTAJE DE LA INSTALACION DE HUECO Se recomienda una cierta separacién entre los cables de sefializacién y los de potencia. En el caso de llevar los hilos maceados (peinados) se deben crear dos mazos distintos. La instalacién premontada de hueco se suministra en 2 mazos de cable distintos: ~ Mazo de sefializacién: Esté formado por los cables de sefializacién y llamadas de cabina. Viene identificado por los conectores J1 y J3 (de color naranja). También incluye el conector J11 de la tarjeta de expansién. ~ Mazo de potencia: Lo forman los hilos de la serie de seguridades de hueco, presencia y enclavamiento de puertas, finales, etc.. Esta formado por los conectores Al y AF. La distancia entre las pantallas de cambio y la de paro, dependerd del recorrido que queramos que el ascensor realice en velocidad lenta En cualquier caso se debe tener en cuenta que cuando el ascensor pare en planta extrema con el paro de marcha correspondiente, el fotodetector tiene que estar frente a la pantalla de pero MOTOR HIDRAULICO. Para los ascensores hidréulicos es necesario hacer dos lineas de imanes: 1) Linea de pantallas de cambio de marcha y parada en planta (FDS y FDI). Para cada planta es necesario situar, dos pantallas de cambio (en cotas extremas una sola), 1 pantalla de paro. Estas pantallas estén formadas por imanes de 40 mm de longitud. - Pantallas de cambio: 1 iman (40 mm aprox. ) - Pantallas de paro: 3 imanes separados alrededor de 10 mm (140 mm aprox. Lo imanes deben quedar situados de tal forma, que con la cabina parada a nivel, queden los dos fotodetectores (FOS y FDI) frente a la pantalla, centrados. La distancia entre la pantalla de paro y las de cambio, definen el recorrido en lenta del ascensor dependiendo del ajuste de las valvulas. Nota: Para ajuster la nivelacién en planta del ascensor, deberemos alargar 0 acortar la pantalla de paro, dependiendo de si queda por encima o por debajo del nivel 2) Linea de pantaflas de zona de renivelacién. La pantalla de zona de renivelacién esta formada por una tira de 5 imanes, separados entre ellos 20 mm (280 mm) aproximadamente. Los detectores magnéticos de la zona de renivelacién (RR1, RR2) deberén detectar imanes antes que los detectores de parada en planta (FDS, FDI). Nota: Si el ascensor tuviera habilitada la opcién de reapertura anticipada, hay que tener en cuenta, que si se detecta FDS o FDI antes que la zona de renivelacién (RR1 y RR2), podria der averfa de apertura de presencia (-3) 0 apertura de enclavamiento (-15), ya que empezarfa a abrir puertas antes de entrar en la zona de renivelacién. Todos los detectores magnéticos deben estar separados alrededor de 15 mm de los imanes, asegurandonos de que no pierde imanes ningun detector en el momento que esta frente a la pantalla de imanes. Es importante asegurarse que todos los imanes de una pantalla estén colocados con la misma polaridad. En el caso de llevar 2 lineas de imanes en la misma guia (una a cada lado de la guia), deberan llevar polaridad distinta entre elas. 3.6.2 COLOCACION DE LA CAJA DE CONEXIONES La caja de conexiones. esta formada por la unidad de alarma, luz de emergencia, botonera de revisién y conexionado de cabina y ding dong {opcional) 1.- Colocar la caja en el techo de cabina (preferentemente en el estribo del ascensor) a través del angulo de fijacién ~ le Colocecisn de I csje de conexiones 2.- Cablear la cabina, por medio de los conectores y bornas que se encuentran en el interior de la botonera de revisién (ver planos de conexién caja de revisin) 3.- Conectar en la maniobra los extremos de los cordones que nos dejamos en el cuarto de maquinas. 4,- PUESTA EN MARCHA 1- Colocar el ascensor en inspeccién. 2- Dar alimentacién a la maniobra (interruptor IM1). 3- Realizar un viaje completo en inspeccién, por todo el hueco, revisando toda la instalacién, y sus componentes (cambios, paros, finales, pantallas, botoneras, ete.) 4- Colocar la cabina a mitad de recorrido, desconectar IM1 y en la caja de revisién poner el ascensor en modo normal 5- El montador situandose en el cuarto de maquinas conectaré el interruptor IM1 (pudiendo desconectarlo en cualquier momento si el ascensor no se comporta normalmente). Ei ascensor deberé entonces realizar un viaje a la cota mas baja y abrir sus puertas Una vez que el ascensor ha sido puesto en marcha, sélo resta proceder al ajuste del mismolireno, puertas, pantallas, etc.). 7 [> Sema de sobrocanga actvada ‘SODRECARGA DE = Penmanece parado en planta hasta que se Sesactiva CABINA $9910 | Error en is placa electvénica ERROR ENLA PLACA Nota: Puede aparecer el error 10's al arancar Ia maniobra hay alin pulsador de | ELECTRONICA cabina o pasllo actvado. 1 | Hay un eror en la propramacién de la oaniobra ERROR EN = Volvera programar la maniobra. comprobando los paimeteos. PARAMETROS DE CONFIGURACION 12 |= Solos producis en ua cinema diplex y ayareced cuando detenninados | ERROR DE primetrosen os dos ascensores no conciden. CONFIGURACION EN =Pasan afncionar en SIMPLEX. Revist los parimetos que deben caincitir en las | DUPLEX os maniobas 14 | Hidasticos: (Cities) + Se ha producido ls apertura del témico, DIF o final superior. APERTURA DIF, = Se queda en estado de averia hasta que se pulse seset 0 se enciends de nuevo el TERMICO O FRS auipo (Variador) Variador: FALLOEN VARIADOR = Ses producido un allo en el varisdor de velocidad = Se queda ea estado de averia haste que se pulse reset 0 $2 eacienda de nuevo el equipo 15 | Activada fotoodlula o microlaverson ‘ACTIVACION FOTOCELULA TB 8. FUSIBLES ARMARIOS. FUSIBLE. DESCRIPCION, INTENSIDAD Fi | Seguridades y alimentacion placa de control, 1 Amp. Fa: ‘operador de puertas 2 Amp. 5 (Golo hidrdulieos) vlvula de mergéncia 6 Amp, PLACA DE 24V ELECTRICO FUSIBLE ‘DESCRIPCION V. DE FRENO \V. DE FRENO V. DE FRENO 40/48/56 65/90/15 125/150/175/190 FL LEVA 35A 2,54, 1,54 F2 FRENO 3,5A, 2,54 15A F3 24 Vide 25h SAL 254, PLACA DE 24V HIDRAULICO FUSIBLE DESCRIPCION V. DE VALVULAS V. DE VALVULAS V. DE VALVULAS 40/49/56 65/90/1158, 125/150/175/190 Hi Leva y Vala 6A 3A 2A 2 24 Vde 3A 38 2A 3 Bateria 2A 2A 2A “| A.CAJA DE CONEXIONES c —— cs cs perecron 2 che orenaoon 2 PLACA DE PLACA DE OPERADOR OPERADOR, CONEXIONADO DE DOBLE EMBARQUE La seleccién del embarque se realiza por medio de los detectores magnéticos, que se activan por medio de unos imanes que pueden ir sujetados en unos soportes que van a la guia, o bien si la instalacién y el chasis lo permite los imanes podrian ir pegados directamente a la guia (cuya instalacién seria mas sencilla y r4 Cuando el detector magnético esta detectando el iman, prohibe la apertura de la puerta que controla. Si ninguno de los dos detectores, llegara a detectar imanes, se abrirfan las 2 puertas. con_ct.epoc ELECTROMECANICAS ALJO, S.L. Pol. Ind. de Vicalvaro La Barea s/n 28052 MADRID ESPANA TIf.: 34-1- 371.91.00 Fax: 34-1- 371.91.92 Rav: 2011197

You might also like