You are on page 1of 37
ay ae - 35 4 4 o + e+ J 2) a) iY ay RT|) del macramé es que no sos. Es una or medio de diminutos Cuerdas. Ms ce CUERDAS eee La materia prima de este arte son las cuerdas. La mayoria de los proyectos que se “| desarrollan en este especial de HAGA & VENDA - estan a cargo de los hilos resistentes, el ~ canamo, el hilo de bordado y la rafia. Estos materiales tienen precios razonables, son atractivos, faciles de tejer y estan disponibles en almacenes especializados, Utilice un hilo sencillo y grueso para practicar cada uno de los nudos; ademas, de distintos colores para facilitar la comprensi6n de cada nudo. RATTALL, © COLA DE RATA eee Se trata de una cuerda satinada, disponible en una gran variedad de colores, la consigue por carretes o por metros. Facilita la anudacién por ser resbalosa, y en caso de que se cometa un error sera muy facil desbaratar el nudo. Sin embargo, los nudos tienden a abrirse, por lo que se deben apretar muy bien, SOUTACHE ooo Tiene la forma lisa de un rattail y cuenta con mayor elasticidad; se utiliza para decorar bordes. Gracias a su forma, 6s un poco menos indulgente que el rattall redondo, pero los resultados son particularmente atractivos y de un acabado fino. HILO RESISTENTE ooo Es una cuerda muy popular para los accesorios elaborados en macramé. Es de consistencia dura y se logran nudos bien definidos. En el mercado, se encuentra disponible en una gran variedad de colores, en carrete y en pequefios paquetes con practicas medidas. El hilo _ resistente tiende a enredarse un poco: para evitarlo se debe dar un giro ala derecha a medida que trabaja. CANAMO aoe : Es una fibra fuerte y natural con la que se logran excelentes nudos. Las joyas generalmente son tejidas con cuerdas de 1 mm 6.2mm de grosor. Enhebrar cuentas con cafamo es una tarea facil. POLIPROPILENG oe : Fue la cuerda de moda en los afios sesenta y - setenta. Es fuerte, extremadamente durable y se utiliza para elaborar macetas y hamacas. ccoeset brass sees ton sstasceats tostieievapsisen i sed cp HILO DE BORDADO eee 3 Disponible en una gran cantidad de colores y se consigue por madeja. La advertencia es que los nudos hechos con este hilo son muy dificiles de desatar. CROCHE DE ALGODON eee ee ' Fabuloso para trabajos pequefios y delicados. Suave, facil de trabajar y disponible en muchos colores. No es recomendable para los noyatos en él tejido, ya que la densidad de los nudos complica la correccion de errores. ALAMBRE See El alambre puede ser muy divertido de tejer. Hay diferentes clases, pero el recubierto de cobre es el mejor. Si ya tiene experiencia, intente usar el plateado delgado, que adquiere una apariencia quebradiza por el excesivo uso que se le da. El tejido con alambre es mas suelto y menos uniforme que el realizado con cualquier otra fibra. Si usted es perfeccionista, no llenara sus expectativas con este material. SUPERFICIE DE TRABAJO Boo Puede comprar bases o hacerlas. Cualquier superficie ligera, portatil y porosa, sobre la que pueda clavar alfileres, le sera de gran ayuda. Intente con un ladrillo cubierto con un fieltro o materiales blandos, un bloque de hule espuma duro, una pieza de corcho, de carton corrugado o poliestireno. Busque en su casa y probablemente encontrara todo lo que necesita para obtener una superficie adecuada. Es importante que esté cémodo cuando teja, intente diferentes opciones hasta que descubra la que mejor funciona. Producto: Evelsy Ramirez ALFILERES ooe Utilice los alfileres para asegurar la labor a una superficie de trabajo fija. Los alfileres, en general, son faciles de usar y estan disponibles en una gran variedad de tamanos. Emplee los pequenos y rectas 0 los de bolita cuando trabaje con hilos de algodén, como el hilo de bordado. Estos prestan mayor utilidad cuando la cabeza esta inclinada lejos de usted. LIGAS ooo Las pequenas sirven para asegurar las cuerdas largas. Resultan muy utiles para las personas _daltonicas que envuelven las cuerdas con ligas _ de diferentes colores, para facilitar su _ reconocimiento. ADORNOS oe Bien sea que se usen como toques finales o ara crear modelos coloridos, los adornos como las cuentas, las chaquiras, las campanas y los dijes mejoran la _ apariencia del tejido. Asegurese de que el color, el peso, el tamano y la _textura de la cuenta vaya acorde con la cuerda. Otros implementos necesarios son: cinta métrica y pegamento transparente. Consejos que debe recordar en caso de _ que las cuentas queden demasiado apretadas: ¢ Si usa hilo resistente, rasgue y - desprenda un poco del extremo; esto hace _ mas facil el enhebrado. * Si las hebras de los extremos se abren, aplique barniz transparente para unas o cera _ derretida y deje secar- _ * Si desea usar una cuenta en particular, agrande el agujero con una lima o con un taladro. Utilice un gancho pequefio de croché para jalar Jas cuerdas a través de éstas. ¢ Si usa carretes de mariposa, ponga las cuentas en las cuerdas antes de envolverlas. « Usted puede coser adornos en la pieza una vez que haya terminado y colgar las cuentas, sujetandolas con alfileres de cabeza. Varios de los proyectos de gargantillas tienen cuentas colgantes que son pegadas de esta manera. Fije las cuentas con los alfileres de cabeza asi: _ inserte el alfiler hacia arriba, de manera que _ atraviese la cuenta. Corte con las pinzas de - punta redonda el alambre que sobra, deje 3 mm aproximadamente o un poco menos. Doble la punta del alfiler alrededor de la cuerda, sin ejercer ~ demasiada presion, y forme un aro delicado. ARETES oe Es una buena idea hacer un par de aretes, al tiempo que elabora los collares. Esto le da la oportunidad de comparar y contrastar, mientras _ trabaja, y le ayudara a mantenerlos uniformes, en tamafio y en forma. LOS TAMANOS oe Cuando realice alguno de los proyectos, revise la longitud final y determine si ese es el tamafho que requiere. Un brazalete estandar mide aproximadamente 17,5 cm de largo, mientras _ una cadena para el tobillo mide mas o menos _ 22,5 cm de largo. Generalmente las gargantillas miden 40 cm de largo y los collares varian de 45 hasta 87,5 cm. Las medidas difieren tanto ™, como los gustos personales. Para obtener “» los resultados que desea, afiada o reste _ algunos grupos de nudos. Todos los trabajos proporcionan las longitudes _ necesarias de cuerdas, pero ~ desafortunadamente no existe una formula cientifica para determinar qué tan largas deben ser; sin embargo, el mantra oficial del macramé dice ‘corte ocho veces la longitud final’. Por lo tanto, si desea hacer un brazalete de 17,5 cm, — corte las cuerdas a 1 m 40 cm. : Esto asumiendo que dobla las sn cuerdas por la mitad antes de empezar a tejer. Si no lo hace, corte cinco veces la longitud final. Tejer consume las cuerdas pesadas mas rapido que las delgadas. Es mas facil cortar una cuerda larga, que quedarse sin material. ANADA CUERDAS oe Si se queda sin cuerda, no se desespere. Afiada materiales de la siguiente manera: * Si elabora nudos de festdn oblicuos y su sujetador le queda corto, anada una nueva cuerda y anuidela sobre las dos hasta que la cuerda corta se acabe. e Si hace nudos dobles planos y se queda sin cuerda de sujetar, cambie temporalmente las de sujetar y las de anudar, afiada una nueva y, luego, vuelva a cambiarlas. e Es muy probable que se quede sin cuerda en un lugar evidente. Para esto, afada la cantidad que necesite. Mantenga los extremos de la primera y de la nueva sujetos a un lado y continue. Cuando haya finalizado la pieza, vuelva a la escena del ‘accidente’ y enhebre los extremos en la parte posterior de la pieza y sujételos. Recuerde que no hay nada perfecto y que la cuerda es barata. TECNICA BASICA ; INUDO DE ALONDRA Elabore las piezas de macramé a partir de este nudo. Las cuerdas de anudar son montadas o pegadas a otra é : tensa y fija (de sostener), que a su vez se asegura a un anillo, una hebilla, etc. Doble una cuerda de anudar por ; NUDO DE ALONDRA la mitad, pase el extremo doblado por detras de la que sostiene, de arriba abajo. Traiga los extremos esos de ALTERNADO la primera, sobre la de sostener y a través del lazo y, por Este nudo se trabaja al atar un nudo de alondra Ultimo, ejerza presion. vertical alrededor de la cuerda de sujetar con la de anudar izquierda, luego la derecha, después la . izquierda, y asi sucesivamente. = oe” NUDO DE ALONDRA INVERTIDO Pase el extremo doblado de la cuerda de anudar por detras de la de sostener, de abajo hacia arriba. Doble el lazo sobre la de sostener y traiga los extremos sueltos atravesdndolos. Jale para apretar. Asesoria: Myriam Rojas. Fotografias: Ginna Torres. eee NUDO DE ALONDRA ALTERNADO DOBLE Intercale dos nudos de alondra alternados para trabajar este popular modelo de tejido. La ilustracion muestra el modelo alrededor de dos cuerdas de sujetar. En la foto se utilizan cuatro cuerdas de sujetar. MEDIO NUDO Conocido también como nudo de macramé, éste es la primera mitad del nudo doble plano. Elabérelo con cuatro cuerdas y empiece por la izquierda o por la derecha. Para que sea mas facil recordar como hacer los nudos, sélo memorice: ‘encima, debajo, debajo, encima’. IZQUIERDA Pase la cuerda de la mano izquierda sobre las de sujetar y por debajo de la cuerda de la mano derecha, dejando un pequefio lazo en la izquierda. Lleve la cuerda de la mano derecha por debajo de las de sujetar y por encima, a través del lazo. Jale suavemente las cuerdas dé anudar para apretar. MEDIO NUDO POR LA DERECHA Pase la cuerda de la mano derecha sobre las de sujetar y por debajo de la cuerda de la mano izquierda, dejando un pequefio lazo en la derecha. Pase la cuerda de la mano izquierda por debajo de las de sujetar y por encima, a través del lazo. Jale suavemente las cuerdas de anudar para apretar. MEDIO NUDO INVERTIDO Una cadena continua de medios nudos producira un efecto de giro. Después de aproximadamente cuatro nudos, éste empieza a girar en la direccién contraria a la que empez6. Un giro completo requiere ocho nudos, bien apretados. 9 TECNICA BASICA CUADRADO Las buenas noticias son que usted ya sabe como hacer la primera mitad de este nudo, Recuerde, un nudo doble plano esté hecho de dos medios nudos. Una vez haya hecho el primero, todo lo que necesita es el otro medio nuda, en la direccién opuesta. Estos nudos generalmente se atan alrededor de dos cuerdas de sujetar, aunque pueden atarse con cualquier numero de cuerdas de sujetar. Las multiples son utilizadas como las de anudar. Sin | NUDO DOBLE PLANO POR LA IZQUIERDA Primero, haga un medio nudo por la izquierda y, luego, traiga la cuerda de la derecha sobre las cuerdas de sujetar y por debajo de la mano izquierda. Pase la cuerda de la mano izquierda por debajo de las de sujetar y por encima, a través del lazo en la derecha. Tire las cuerdas de anudar de modo suave para apretar. NUDO DOBLE PLANO ALTERNADO Esta técnica ofrece una interesante clase de variaciones en los patrones. La primera fila de nudos dobles planos esta hecha de la manera usual, las primeras y las ultimas dos cuerdas de la segunda fila son flotantes y la tercera fila es tejida camo la primera. NUDO DOBLE PLANO POR LA DERECHA Primero, haga un medio nudo por la derecha y, luego, traiga la cuerda de la izquierda sobre las de sujetar y por debajo de la cuerda de la mano derecha. Pase la de la mano derecha por debajo de las de sujetar y por encima, a través del lazo en la izquierda. oO CON CUERDAS DE SUJETAR Y ANUDAR INTERCAMBIABLES Alternar las cuerdas de sujetar con las de anudar entre nudos dobles planos, crea un patron interesante. : NUDO PLANO RETORCIDO Su elaboracion tiene como origen el nudo de festén oblicuo. No lo utilice de forma individual, porque se trata de un lazo sencillo enrollado alrededor de una o mas cuerdas de sujetar nudos. Uno plano retorcido invertido adquiere la apariencia de un sacacorchos o una espiral. NUDO PLANO RETORCIDO DOBLE Comparte el protagonismo con el doble plano en el arte del macramé. Lazar y anudar dos veces una cuerda sobre una de sujetar forman el nudo. Puede ser hecho de izquierda a derecha o viceversa. Lo que en realidad le da versatilidad es el angulo, en el cual esta sostenido el sujetador de nudos. NUDO PLANO RETORCIDO DOBLE HORIZONTAL Sostenga, de modo tenso, la cuerda de sujetar y las de anudar en direccién horizontal. Enlace dos veces estas ultimas alrededor del sujetador de nudos, para formar el nudo plano retorcido. * NUDO PLANO RETORCIDO DOBLE DIAGONAL Sostenga, de modo tenso, el sujetador de nudos sobre las cuerdas de anudar, en direccién diagonal. Luego, enlace dos veces las de anudar alrededor del sujetador de nudos, para elaborar el nudo plano retorcido doble. Haga de esta manera los patrones en forma de 'X’ y ‘V’ TECNICA BASICA NUDO PLANO RETORCIDO DOBLE VERTICAL | En esta variacién el sujetador de nudos y las cuerdas de | anudar intercambian lugares, en donde solo hay una | cuerda sencilla de anudar. Sostenga, de modo tenso, | los sujetadores por debajo de la de anudar en direccién vertical y, luego, enlacela dos veces alrededor de los sujetadores, para formar el nudo plano retorcido doble. NUDO PLANO SENCILLO Con frecuencia es utilizado como un nudo para unir, | asegurar cuentas o prevenir el deshilachado al final de una cuerda. Elabérelo con una 0 varias cuerdas o | atelo alrededor de una de sujetar.. Haga una lazada y lleve el extremo por detras del lazo y hacia fuera, a | través de este mismo lazo. Asegure fuertemente. NUDO PLANO SENCILLO ALTERNADO Utilicelo para hacer bolsas y hamacas, pues semeja al tejido de red. Ate la cuerda de la mano izquierda alrededor de la cuerda de la mano derecha. La primera y la tercera filas son las mismas y la primera y las ultimas flotan en la segunda fila. NUDO EN ESPIRAL Es muy similar al nudo plano sencillo y generalmente se utiliza para finalizar los extremos de las cuerdas. Elabore uno, pero antes de apretarlo envuelva el extremo cinco o seis veces mas alrededor del lazo; asi, la forma de la espiral queda determinada. P qe NUDO JOSEFINA Al intercalar dos lazos de una o mas cuerdas, adquiere la figura de un ovalo. Tiene una cualidad decorativa cuando se hace con cuerdas multiples. Manténgalas lisas y paralelas, y utilice dos colores diferentes para lograr una buena definicién; su apariencia generalmente es suelta. Haga con la cuerda de la mano izquierda una lazada en sentido opuesto a las manecillas del reloj, con el fin de que el lazo mire hacia la derecha. Traiga la cuerda de la mano derecha sobre el lazo y pasela por debajo de su extremo mas bajo, sobre el extremo superior, por debajo de la parte superior del lazo, sobre si mismo y, finalmente, por debajo de la parte inferior del azo. ACCESORIO PARA EL CUELLO Esta es una bella combinacion de nudo basico, encantadoras formas, llamativos colores y elegantes disefos. El collar tiene una apariencia primitiva y, al mismo tiempo, sensual. Oy Vila a.” GUBNTAS DBa * PIEDRA * PLATA od AVA mt oD) mts) ENGARZADO ARTISTICO * ITALIANO « JAPONES * CUERO/ANTE * ESLABONADO see CT) WAI Ls “Cngarza, 4 ISABEL LA CATOLICA 73 “A” Colonia Centro, México, D.F. C.P. 06000 TEL. (55) 57094887 FAX (55) 52433172 csanchez108@hotmail.com OSS ELLO _ 14] LONGITUD FINAL oe + 40 cm de largo. NUDOS UTILIZADOS eee + Nudo de alondra, nudo plano sencillo, nudo Josefina y nudo doble plano. MATERIALES oee + Hilo resistente de 4 cabos + 8 cuerdas, de 150 cm cada una +2 cuerdas, de 12,5 cm cada una + 1 cuenta de 25 mm, en forma de rosquilla + 12 cuentas metalicas en forma de tubo + 2 cuentas metalicas de doble cara 12 cuentas en forma de rondana, + 8 cuentas metdlicas redondas y pequefias (opcional) + 1 cuenta metdlica redonda, para el broche de cierre HERRAMIENTAS eee + Cinta métrica + Tijeras + Base de trabajo para macramé + Alfileres PASO A PASO ooo Doble las 8 cuerdas por la mitad, para encontrar los centros, e introduzca la cuenta redonda mas grande por enmedio de un nudo de alondra. Haga un nudo plano sencillo, de modo que quede ubicado justo debajo del nudo de alondra. Asegure su trabajo en la base de anudar. En este momento debe trabajar con 16 cuerdas, dividalas en dos grupos de ocho piezas cada uno. Empiece por el lado izquierdo del lugar y contintie, luego, con el derecho. Use las ocho cuerdas del lado izquierdo y dividalas en dos grupos de cuatro cuerdas cada uno. Haga un nudo Josefina con los dos grupos. Deje un espacio de 6 mm y retina todas las cuerdas. Haga un nudo plano sencillo y numere las cuerdas de izquierda a derecha, del 1 al 8. Ponga una cuenta en forma de rondana sobre las cuerdas 3, 4, 5 y 6, seguida de un tubo metalico y luego otra cuenta en forma de rondana. Haga un nudo doble plano, no muy apretado, bajo las cuentas. Para esto emplee las cuerdas numeros 1, 2, 7 y 8, como base para anudar. Extienda las cuerdas de anudar hacia afuera y apriete el nudo doble plano. Ponga una cuenta de metal de doble cara sobre las cuerdas 3, 4, 5y 6. Repita el paso 7, recuerde que el nudo doble plano debe estar un poco flojo y debe ir debajo de las cuentas. t Repita el paso 6, tenga presente que las cuentas deben ser en forma de rondana. 1 Haga un nudo plano sencillo con todas las cuerdas. Deje un espacio de aproximadamente 6 mm. 1 Haga un nudo Josefina y deje un espacio de aproximadamente 6 mm. Z Utilice las cuatro cuerdas més largas para anudar el collar y haga 10 nudos planos retorcidos. Nuevamente haga un nudo plano sencillo, de esta manera enriquecera su disefio. 1 Haga un nudo plano sencillo. En este momento todas las cuerdas deben tener aproximadamente la misma longitud. Si es necesario, corte los extremos para emparejarlas. 1 Tome cuatro cuerdas, tinalas y girelas apretando en el sentido de las manecillas del reloj. Asegure el extremo con cinta o sostenga firmemente. Repita con las otras cuatro cuerdas. 1 Haga un nudo plano sencillo en el otro extremo del collar y con las ocho cuerdas, aproximadamente a 3,8 cm de los extremos. Enhebre la cuenta metalica (en forma de platillo volador) en las cuerdas, y haga otro nudo plano sencillo. I Estas dos cuerdas empezaran a girar juntas en sentido contrario a las manecillas del reloj, naturalmente. Unalas y girelas apretadamente, con la mano, para formar una ‘soga’. (_NUDO PLANO SENCILLO (CONUDO JOSEFINA S NUDO DOBLE PLANO ~O NUDO DE CORBATA NUDO PLANO RETORCIDO © CUENTA 1 Esto completa el lado uno del collar. Trabaje en el otro lado y repita del paso 4 hasta el 18. En el paso 17, omita la cuenta metalica y finalice sdlo con los nudos planos sencillos. Para atar el collar, haga una entrada para la cuenta metalica separando las dos cuerdas giradas entre los nudos planos sencillos. Z Para finalizar, monte las dos cuerdas restantes con nudo de alondra sobre las cuerdas exteriores, entre los primeros nudos planos sencillos y los nudos Josefina. Enhebre las cuentas restantes como le mostramos y aseguirelas con nudo plano sencillo. Corte los extremos. ESQUEMA 16 DISENO EN V Una acertada combinacién de nudos hacen parte de un diseho muy elegante elaborado en sutage. Maneje siempre el mismo lado del cordén, pues su forma ancha y plana alterara los nudos si en algun momento se le llega a voltear. TAMANO FINAL * 70 cm aproximadamente. NUDOS USADOS + Plano sencillo, plano doble, nudo de festn oblicuo MATERIALES 2 cordones de cola de rata 0 sutage de 135 cm cada uno * | cordon de cola de rata o sutage de 180 cm * 5 alfileres de cabeza estandar de 2, 5 cm * Cuentas ojo de tigre: 5 de 8 mm y 5 de 4mm HERRAMIENTAS * Cinta métrica Tijeras * Tabla de trabajo para macramé Alfileres Pegamento de secado rapido * Pinzas de punta redondeada ESQUEMA NUDO PLANO SENCILLO S nupo DOBLE PLANO ~see NUDO DE FESTON OBLICUO © CUENTA PASO A PASO Amarre los dos cordones de 135 cm con un nudo plano sencillo, mida 30 cm a partir de las puntas y haga el nudo. ) Asegurelo a su tabla de trabajo pasando un alfiler a través del nudo plano que acabé de hacer. Vamos a referirnos a éste como el cordon A. Doble su cordén de 180 cm de manera que el lado derecho sea 30 cm mas largo que el izquierdo. Vamos a referirnos a éste como el cordén B. Ponga el cordén B debajo del C cord6n A. El punto del doblez del cordén B debe estar justo bajo el nudo plano sencillo que hizo anteriormente. Haga 5 nudos dobles planos, usando los cordones B como los que anudan y los A como los cordones que sujetan o rellenan. ~ Con el cordén de la mano izquierda \J (el mas corto) como portador de los nudos, haga una fila de tres nudos de festén oblicuo, de izquierda a derecha. Continuando con el mismo portador de nudos, cambie la direccién y haga una fila de nudos de fest6én oblicuos, de derecha a izquierda. Use un alfiler en forma de T para ayudar a sostener en Angulo el portador de nudos y trabajar asi mas fluidamente. Q Continue haciendo filas de nudos ) de festdn oblicuos, con la misma tensién, hasta que haya completado catorce, siete en cada direccién. Haga 5 nudos dobles planos. Ate sus cordones de tejido con / un nudo plano fuerte, en la parte trasera de la gargantilla. Desamarre el nudo plano sencillo que hizo en el paso 1. Corte ambos extremos del collar de cerca de 25 cm a partir del ultimo nudo plano doble. Joyeria & Beads Shop Amarre nudos planos sencillos y deje una cola de 13 mm en cada extremo. Antes de agregar las cuentas, distinga la parte superior del collar de la inferior. Las siete formas en V (hechas por los nudos de festén oblicuos) se pueden ver cuando el collar esta extendido en la posici6n correcta. Nosotros agregamos nuestras cuentas en la parte inferior de 5 de estas formas en V y dejamos la primera y la ultima lisas. 4 Inserte una cuenta de 8 mm en un alfiler seguida por una de 4 mm. Haga una lazada pasando el alfiler alrededor del cord6n. Repita con el resto de las cuentas. PARA LA CINTURA Cts. pee thin TN Ae 18 LONGITUD FINAL Oee Para determinar la longitud, multiplique la medida de su cintura por 4,5 cm y, luego, afada 1,8 m. Asi se obtiene la medida para cortar las cuerdas (medida de la cintura + 20 cm x 9 + 60 cm). Siga estas indicaciones para realizar un cinturén que se acomode a su preferencia. NUDOS UTILIZADOS oe + Nudo plano sencillo, nudo doble plano y nudo de festén oblicuo. | | MATERIALES OOo + 12 cuerdas, cortadas seguin indicaciones + 18 cuentas ; HERRAMIENTAS oOe * Cinta métrica +> Tijeras +» Base de trabajo para macramé + Alfileres + Pegamento transparente PASO A PASO ooo Este cinturén comienza a elaborarse desde la parte central y luego hacia un extremo. La base se voltea y se trabaja hacia el otro extremo, pues esto facilita manejar las cuerdas largas. Cuando continue con la segunda parte, invierta la direccion de los nudos dobles planos, si desea alcanzar resultados uniformes. Ubique las cuerdas que esta usando en carretes de mariposa (ver ejemplo p.14)para poder trabajar con mayor facilidad. Ponga las cuerdas que no esta utilizando en una bolsa pegada a la base. Encuentre el punto central de cada cuerda. Una todas las cuerdas por su parte central. Para esto use un nudo plano sencillo, sin apretar demasiado. Atraviese alfileres por los nudos planos sencillos para asegurar la base. Numere las cuerdas del 1 al 12, de izquierda a derecha. Recuerde que la numeracién representa la posicion de la cuerdas, no de las cuentas. Elabore una forma de diamante con nudos dobles planos. Empiece con la parte superior de la figura. Use la cuerda 7 como soporte de los nudos, haga una fila de nudos de festén oblicuos, desde el centro hacia la izquierda, con las cuerdas 6, 5, 4, 3, 2 y 1. Mantenga el soporte de manera tensa y en , direccién diagonal. 19 | I | | PARA LA CINTURA ao la cuerda 7, es decir, |a que ahora ocupa la séptima posicién, como soporte, y con las 8, 9, | 10, 11 y 12 forme una fila de nudos de festén | oblicuo, a partir del centro y hacia la derecha. Realice | este paso nuevamente. | Emplee la cuerda 6 como soporte y con la 5, 4, 3, 2 y 1 haga una fila de nudos de festén | oblicuos, desde el centro y hacia la izquierda. Estos | procedimientos completan la parte superior del | diamante. Rellene con 4 nudos dobles planos. Realice un nudo doble plano con las siguientes cuerdas: 5, 6, 7y 8;3, 4,5 y6y 7, 8, 9y 10. Haga un nudo doble plano con las numeros 5, 6, 7 y 8; de esta manera se realiza el fondo de la figura. Use la cuerda 1 como soporte de nudos y con las 2,3, 4, 5 y 6 haga una fila de nudos de festén oblicuos, desde la parte izquierda hasta el centro. Lleve a cabo dos veces la siguiente instruccion: use la cuerda 12 como soporte y con las 11, 10, 9, 8 y 7 forme una fila de nudos de feston oblicuo, desde |a derecha hasta el centro. 1 Tome la cuerda numero 1 como soporte y con las cuerdas de la 2 a la 12 cree una fila de nudos de festén oblicuo, de izquierda a derecha. Esto finaliza la forma de diamante con nudos | cuadrados y prepara la manualidad para iniciar la | parte superior del siguiente diamante, que tendra una ‘X’ en el centro. Repita el paso 6 dos veces y luego el paso 5. Esto finaliza la parte superior del proximo diamante, ahora haga la pequefia ‘X’ que va | dentro de la forma de diamante. I | 1 1 la cuerda 4 como sujetadora de nudos y haga dos nudos de festén oblicuo con las cuerdas 5 y 6. | 1 Utilice la cuerda 9 como sujetadora de nudos y haga tres nudos de festén oblicuo con las | cuerdas 8, 7 6. | 1 Haga dos nudos de festén oblicuo adicionales en cada sujetador de nudos, para finalizar la ‘x. Complete la parte inferior de la forma de dia- mante. i. Repita el paso 9 y luego haga dos veces el 8 ‘para continuar su trabajo. | 7 5 Utilice la cuerda 12 como sujetadora de nudos y haga una fila de nudos de festén oblicuo de derecha a izquierda, con las cuerdas de la 11 a la 1. Esto completa la parte inferior de la forma de diamante y comienza la parte superior del siguiente ‘| diamante. 1 Continue este patron de doble diamante alternado (pasos 4 a 15) hasta que alcance la mitad de la longitud deseada de su cinturén. | (Recuerde que los flecos de los extremos requieren aproximadamente 30 cm a cada lado). 7 Voltee el cinturén y contintie el patron en la segunda mitad. i Pare el tejido cuando extienda el cinturén, que debe tener una medida de 2,5 - 7,5. cm mas corto que su cintura. Haga los flecos. 1 Utilice las cuerdas 11 y 12, y haga un nudo plano sencillo apretado alrededor de las cuerdas restantes. Asegure este nudo con pegamento transparente y deje secar, a pee el paso 19 con el otro extremo. 2 Divida las cuerdas en parejas y enhebre con cuentas espaciadas al azar. Asegure las cuentas con nudo plano sencillo. Deje que se seque. Corte los extremos. (2 _NUDO PLANO SENCILLO S _NUDO DOBLE PLANO -eee- NUDO DE FESTON OBLICUO © CUENTA Roe aL a ae PASO A PASO ooo Una las dos cuerdas de 105 cm por medio de un nudo plano sencillo, a 30. cm aproximadamente de los extremos. Asegure el! hilo a la base, pasando un alfiler por el nudo plano sencillo. Esta cuerda toma el nombre — de A, para facilitar el trabajo. Doble la cuerda de 210 cm por la mitad, la cual se denomina B. 5 Ubique la cuerda B debajo de la A. Tenga en cuenta que el punto central de la cuerda B debe estar justo debajo del nudo plano sencillo que elabord. Haga 10 nudos dobles planos. Use las cuerdas B para anudar y las cuerdas A para asegurar 0 como rellenos. Emplee la cuerda que tiene en su mano izquierda para soportar los nudos y haga una fila de tres nudos de festén oblicuos, de izquierda a derecha. Continte con el mismo soporte de nudos, cambie de direccién de movimiento y forme una fila de nudos de festén oblicuos, de derecha a | izquierda. Utilice un alfiler para ayudar a mantener firme el angulo del soporte y los nudos uniformes. Elabore varias filas de nudos de festén oblicuos hasta que haya hecho seis filas, tres en cada direccién. Cree 10 nudos dobles planos. Una con un nudo doble plano, bien apretado, las 4 cuerdas de anudar, en la parte posterior de la | MATERIALES gargantilla. Deje 13 mm aproximadamente para | ooo cortar los extremos. Desate el nudo plano sencillo + 2 soutache, de 105 cm cada una que hizo en el paso ntimero 1. +1 soutache, de 210 cm Corte ambos extremos de la gargantilla a 25 cm + 1 alfiler con cabeza estandar, de 2,5 cm de los ultimos nudos dobles planos. Una los | + Una cuenta decorativa, de 10 mm nudos planos sencillos y deje aproximadamente 13 mm de cola en cada extremo. | | “KI Pegue el nudo doble plano apretado y la cola a la | HERRAMIENTAS parte posterior de la gargantilla. Sujete los nudos | oe planos sencillos y las colas a cada extremo de la | +> Cinta métrica gargantilla. Deje secar. + Tijeras ; ee i + Base de trabajo para macramé 1 En la base de la ’V’, que se obtiene con la * Alfleres mitad de los nudos de festén oblicuos, pegue | la cuenta con un alfiler. ++ Pegamento transparente +> Pinzas de punta redonda LONGITUD FINAL ESQUEMA eee x 5 Nope PLANO: + 60cm. -eee- NUDO DE FESTON OBLICUO NUDOS UTILIZADOS be ooo OMUMUVOUVNO Lage, + Plano sencillo, plano doble y festan oblicuo. | | | | i | i i i | CINTURON TAMAN O, FINAL eee + Hecho de acuerdo con cada persona. Agregue 20 cm ala medida de su cintura en centimetros, NUDOS UTILIZADOS ooo + Cabeza de alondra, cuadrado y doble nudo medio. MATERIALES eee +» Cahamo + 6 cuerdas cortadas 1 hebilla “ Hilo de coser, similar al calamo HERRAMIENTAS Soe * Cinta métrica +» Tijeras > Ligas +» Base de trabajo para macramé + Alfileres + Aguja de coser PASO A PASO ooo Doble las cuerdas por la mitad y ubiquelas por medio de un nudo de alondra alrededor de la base de la hebilla. Envuelva las cuerdas sobrantes en carretes de mariposa de la siguiente manera: tome una tira, ubique un extremo en la parte de la mufieca donde el dedo pulgar se inicia y a partir de esta ubicacion llévela alrededor del mismo dedo y luego del dedo mefique, en forma de ochos, de manera intercalada (vea el diagrama en la pagina 14). Numere las cuerdas de 1 a 12, de izquierda a derecha, de manera que el orden facilite manejar las tiras y no se produzcan enredos que obstruyan los acabados de cada nudo. Use la cuerda nimero 1 como soporte, haga una fila de nudos dobles horizontales, de izquierda a derecha y luego, una segunda en direccién contraria a la anterior. Use la cuerda 1 como soporte para realizar una fila de nudos de festén oblicuos; trabaje de izquierda a derecha. Mantenga tensa la base de los nudos. Repita dos veces la siguiente instruccion hasta lograr tres filas de nudos de festén oblicuo. Use la cuerda 1 como soporte para realizar una fila de nudos; trabaje de izquierda a derecha y mantenga tensa cada una de las bases. 7a tres nudos planos dobles con las cuerdas 1, 2, 3 y 4. Estos se obtienen con cuatro hilos, aunque los dos centrales no se trabajan, ya que sirven de guia para cada nudo. Haga dos nudos planos dobles con las cuerdas 5, 6, 7 y 8. Tenga en cuenta que debe fijar los nudos en el soporte con dos nudos de alondra y luego jalarlos para que queden bien seguros. Haga un nudo plano doble con las cuerdas 9, 10, 11 y 12, Recuerde que el hilo de la derecha se pasa a la izquierda por detras de los hilos guia l ( Haga un nudo plano doble con las cuerdas 3, . \/ 4, 5 y 6. Recuerde que el hilo que esta en el lado izquierdo se pasa por el frente de la guia y por debajo del hilo de la derecha. ] “] Haga un nudo plano doble con las cuerdas 7, 8,9 y 10. Este se elabora a partir del nudo alondra; realice otro igual, pero en direccion contraria. ] Haga un nudo plano doble con las cuerdas 1, 2,3 4. La realizacién de este nudo parte de dos soportes como base; ademas, usted tiene la posibilidad de escoger la cantidad segtin su preferencia. ] 'Z Haga dos nudos planos dobles con las . ./ cuerdas 5, 6, 7 y 8. Tenga en cuenta que debe fijar los nudos en el soporte con dos nudos de alondra y luego jalarlos para que queden bien seguros. ] A Haga tres nudos planos dobles con las : cuerdas 9, 10, 11 y 12. Al terminar de hacer CINTURON los nudos, tenga cuidado de no enredar los extremos y de no ensuciar el material con el que esta trabajando. 1 Una vez que haya establecido el grosor del cinturén, repita las instrucciones del paso 5 al 14 hasta que la medida esté 5 cm mas corta que la deseada. Reproduzca las puntadas cuantas veces sea necesario, para que éste quede mejor elaborado. 1 Use la cuerda 1 como soporte para realizar una fila de nudos de festén oblicuos; trabaje de izquierda a derecha. Mantenga tensa la base de los nudos. Repita dos veces la siguiente instruccion hasta lograr tres filas de nudos de feston oblicuo. Use la cuerda 1 como soporte para realizar una fila de nudos; trabaje de izquierda a derecha y mantenga tensa cada una de las bases. 1 Haga un nudo plano doble con las cuerdas 1, 2, 3 y 4. La realizacién de este nudo parte de dos soportes como base; ademas, usted tiene la posibilidad de escoger la cantidad segun su preferencia. 1 Use la cuerda numero 6 como base para | ubicar una fila de nudo de festén oblicuo, en | sentido de izquierda a derecha. Tenga en cuenta que ' al tomar el segundo hilo, hay que envolverlo sobre la | guia y jalarlo para que éste no se desbarate. i ] Haga un nudo plano doble con las cuerdas 5, | E 6, 7 y 8. La ubicacin tradicional dice que la | primera tira es hecha de la manera usual, la primera | y las dos ultimas de la segunda fila van sueltas y la | tercera es anudada de la misma manera que la primera. Haga un nudo plano doble con las cuerdas 3, | 4,5 y 6. Recuerde que el hilo que esta en el | lado izquierdo se pasa por el frente de la guia y por debajo del hilo de la derecha. 2 Haga un nudo plano doble con las cuerdas 7, 8, 9 y 10. Este se elabora a partir del nudo alondra; realice otro igual, pero en direccién contraria. 2 Nuevamente haga un nudo plano doble con las cuerdas 5, 6, 7 y 8. La ubicacién | tradicional dice que la primera tira es hecha de la | manera usual, la primera y las dos tltimas de la | segunda fila van sueltas y la tercera es anudada de la | misma manera que la primera. az 3 Use la cuerda 1 como soporte de nudos y haga una fila de cinco nudos de festén oblicuo, de izquierda a derecha. Use la cuerda numero 12 como soporte y haga una fila de cinco nudos de festén oblicuos, de derecha a izquierda. Use la cuerda ntimero 1 como soporte y haga una fila de cinco nudos de fest6n oblicuos, de izquierda a derecha. D4) | Use la cuerda nimero 12 como soporte y haga una fila de cinco nudos de festén oblicuos, de derecha a izquierda. : Lleve las cuerdas a la parte posterior de su cinturon y cértelas, dejandolas de 6 mm de longitud. Usted esta en libertad de realizar este acabado, de acuerdo con su gusto y necesidad. 2 Cosa los extremos a la parte posterior del cinturén. Lleve las cuerdas numeros 6 y 7 a los lados del cinturén, para que no se vean en el espacio abierto del centro. Asegure con hilo y aguja para dar una finalizaci6n mucho mas duradera que con el pegamento. Use la cuerda 7 como soporte y con la numero 6 haga un nudo de feston horizontal. LONGITUD FINAL ee + 27,5 cm, segtin la necesidad +> Para hacer un collar mas largo, corte las cuerdas 30 cm mas largas, por 8,75 cm de longitud adicional deseada. NUDOS UTILIZADOS oe + Nudo plano sencilla, nudo plana doble y nudo de festén oblicuo. MATERIALES eee + Hilo resistente, color natural (cordén rustico) + 6 cuerdas, de 210 cm cada una + 56 cuentas de semillas risticas 11 cuentas color café acabado mate, en forma de ‘e’ + 16 cuentas color marfil, en forma de ‘e’ +2 anillos, de 4 mm cada uno # 1 brache de barril HERRAMIENTAS ooo + Cinta métrica # Tijeras Base de trabajo para macramé + Alfileres +» Pegamento transparente ~» Pinzas con punta de sierra 27 COLLAR YARETES __ PASO PASO Oe Ponga 11 cuentas en una de las seis cuerdas en el siguiente orden: 1 semilla, 1 en forma de ‘el | semilla, 1 ‘e' marfil, 1 semilla, 1 ‘e’. 1 semilla, 1 ’e” marfil, 1 semilla, 1 de ‘e’, 1 semilla. Doble la cuerda | por la mitad, con las cuentas centradas en la parte | superior. Estas seran la base para sujetar, j 2 Doble otra cuerda por la mitad y ubiquela en la parte trasera de la que tiene las cuentas. El punto de doblado debe estar justo debajo de la presilla de | cuentas, que forman las cuerdas.de anudar. 5 Haga dos nudos dobles planos. Asegure su | 7 trabajo a la base con los alfileres y deslice las nudos hacia arriba cerca de las cuentas. Bost las cuerdas de sujetar por las de anudar. Deje aproximadamente 6 mm entre el fondo del imo nudo doble plano y la parte superior del siguiente. Realice otra nudo doble plano. 5 En cada una de las cuerdas de anudar, ponga 1 cuenta de semilla, 1 cuenta marfil y 1 de semilla. Realice otro nudo doble plano, (yout las cuerdas de sujetar por las de anudar. Deje aproximadamente 6 mm entre el fondo del Ultimo nudo doble plano y la Parte superior del | Siguiente. Haga dos nudos dobles pianos. i pions las cuerdas restantes. En una nueva, ponga | cuenta de semilla, 1 cuenta marfil y 1 de | Semilla. Doble la cuerda por la mitad, con las cuentas | centradas en la parte superior. Estas dos forman la base para sujetar. 8 Ponga otra cuerda (de anudar) y haga dos nudos dobles planas, como en los Pasos 2 y 3. Repita | los pasos 8 y 9 con las dos restantes, Ponga las nuevas cuerdas a ambos lados del original. Ubique el ultimo par de nudos dobles | planos en cada grupo para alinear de manera perfecta y asegure con los alfileres. Numere las cuerdas, de | izquierda a derecha, del 1 al 12. 1 Oe un nudo doble plano con las cuerdas 3, 4, 5 y 6, y otro can las cuerdas 7, 8, 9 y 10. Utilice la cuerda 1 como soporte y forme una fila de cinco nudos de festén oblicuos, de izquierda a derecha. iF Te !a cuetda 12 como soporte y haga una fila de cinco nudos de feston oblicuos, de | derecha a izquierda. Ponga 1 cuenta de semilla en | las cuerdas 1,3, 5, 8, 10y 12. 1 2 Repita los pasos 15 y 16, Elabore un nudo doble plano con las cuerdas 5, 6, 7 y 8. Ponga una cuenta café en las cuerdas 5 y 8. Haga un nudo | doble plano con las cuerdas 5, 6, 7 ys. | | Ponga una cuenta café en las cuerdas 5 y 8. Haga un nudo doble plano con las cuerdas 5, (6,7y8. i [Abe un nudo doble plano con las cuerdas 3y 4, y otro con las 9, 10 y 11. Recuerde qu s6lo hay una cuerda para sujetar, Haga un nudo doble plano con las cuerdas 9, 10 y 11. 1 5 Sobre las cuerdas 1 y 12, ponga 2 cuentas semilla, 1 cuenta marfil, 1 de semilla, 1 cuenta café, 1 de semilla, 1 de marfil y2de semillas, 7 6 Repita los pasos 13 y 14. Realice los nudos « festén oblicuas lo suficientemente cerca de los dobles planas, para que los soportes adquieran formas ovaladas. Ponga 1 cuenta café sobre las cuerdas 5 y 8, 1 Pie la cuerda 6 como soporte y forme una fila de cinco nudos de festén oblicuos, de derecha a izquierda. Repita este paso en el lado derecho, con la cuerda 7 como soporte de nudos; trabaje de izquierda a derecha. 1 ane las cuerdas 4, 5 y 6 y forme cuatro nudos dobles planos. Recuerde que sélo tien una cuerda de sujetar. Use la cuerda 1 como soporte de nudos y haga una fila de cinco nudos de festén oblicuos, de izquierda a derecha. + Haga el paso 17, use la cuerda 6 como soporte y forme una fila de cinco nudos de festén oblicuos, repita en el lado derecho con la cuerda 7 como soporte. Repita el paso 20 y el 19. (ie un nudo doble plano con las cuerdas 2, 3 4, y otro nudo con las cuerdas 9, 10y 11. (Nota: solo hay 1 cuerda de sujetar). Haga un nudo doble plano con las cuerdas S 10 y 11. (Sdlo tiene una cuerda de sujetar). Sobre las cuerdas 1 y 12, ponga 2 cuentas de semilla, 1 cuenta marfil, 1 cuenta de semilla, 1 cuenta café, 1 cuenta de semilla, 1 cuenta marfil y 2 cuentas de semilla. 3 Repita los pasos 13 y 14. (Haga su nudo de festén muy cerca de los nudos Para que los soportes tomen formas redondeadas). a iif Fores | cuenta café sobre las cuerdas 5 y 8. 2 5 Use la cuerda 6 como soporte de nudos y haga una fila de cinco nudos de feston oblicuos de derecha a izquierda. Repita este Paso en el lado derecho, usando la cuerda 7 como soporte de nudos. Trabaje de izquierda a derecha. 6 Use las cuerdas 4, 5 y 6 y haga cuatro nudos cuadrados. Sélo tiene una cuerda de sujetar. Je la cuerda 1 como soporte de nudos y haga una fila de cinco nudos de festén oblicuos, de izquierda a derecha. En la cuerda 1, enhebre 2 cuentas de semilla, 1 cuenta marfil y 2 cuentas de semilla. ~) ()Use la cuerda 6 como sujetador de nudos y yay haga una fila de 5 nudos de festén oblicuos, de derecha a izquierda. I -)Continde trabajando con la siguiente Pe secuencia: repita los pasos 27 y 29, luego el 25 con la cuerda 6, y continue nuevamente con los pesos 27, 29 y 31. Siga el proceso con los pasos 28, 23 y 30. “I ‘| Repita nuevamente los pasos 27, 29 y 27 a (Haga un angulo mas apretado con la ultima ‘ila de los nudos de festén oblicuos). I ”) Haga tres nudos cuadrados con las cuerdas 1, I 42 y 3, y con las cuerdas 4, 5 y 6, forme dos nudos. ‘I ‘JZ Haga un nudo cuadrado con las cuerdas 2, 3 Pe) y 4. Recuerde que se debe tener en cuenta la pesicién y no la cuerda. Zz Repita el paso 32 en el orden que viene, para a continuar con la secuencia. Ze 5 Repita el paso 29. Verifique que los nudos de 5 festén queden asegurados en su justa medida. 5 Gz la cuerda 1 como sujetador de nudos y haga una fila de 3 nudos dobles de festén oblicuo con las cuerdas 2, 4 y 6. Aparte de su camino las cuerdas que se salté (3 y 5). % Haga dos nudos cuadrados con las cuerdas 1, 2,4y6. 5 Cambie las cuerdas de sujetar por las de anudar. Deje unos 6 mm entre la parte inferior de su Ultimo nudo cuadrado y la parte superior del préoximo. Haga dos nudos cuadrados. 3 Repita el paso 38 tres veces. Ahora tiene cinco juegos de nudos cuadrados. 4 4) Deje espacio suficiente entre el ultimo nudo cuadrado que hizo y el anillo, para formar cuatro nudos cuadrados adicionales. Al plegar las cuerdas de sujetar hacia el tejido, ha doblado las cuerdas. 4 Una las nuevas cuerdas de anudar, con un nudo plano sencillo en la parte posterior del collar que esta elaborando. Cambie las cuerdas una ultima vez y haga cuatro nudos cuadrados. Pliegue las cuerdas de sujetar alrededor del anillo, desde el frente hacia atras. Utilice las cuerdas de sujetar originales para anudar, y haga cuatro nudos cuadrados. 4 5 Una firmemente los extremos de las cuerdas de sujetar con un medio nudo, en la parte posterior del collar. ‘ Provoanzznnooon OM MY ov VO MYO * S Nuno pose PLANO -eee- NUDO DE FESTON OBLICUO <= CUENTA Una las cuerdas 3 y 5 (del paso 36) de la misma manera. 4 4. 4. 4 5 Repita los pasos 26 hasta el 49, en el lado derecho (con las cuerdas 7 a 12) para completar el collar. (Repita los pasos en reversa, para crear una imagen de espejo del lado izquierdo). Corte todas las cuerdas y deje 6 mm hasta el extremo. Pegue los nudos y los extremos en la parte posterior del collar. Afiada el brache para terminar este lado del collar. Teele coe stetemie tio aa at Peat eAc meine k muestra und parte dél collar, pare Pago) ce ascii 29 | * Los materiales se especifican para el par de aretes; | las instrucciones son sdlo para uno, | feston oblicuo en el otro lado. | } i | oblicuo con esta cuerda a la izquierda y luego a la | i | | Li | 2 Doble otra cuerda por la mitad y asegure un lado | See el centro de otra cuerda Por detras del Finn un nudo cuadrado con las cuerdas que van d —_COMAR YARETES _ ARETES LONGITUD FINAL eee +> Aproximadamente 6 cm de largo. 8 Enhebre una cuenta café en las Cuerdas 5 y 8, y haga otro nudo cuadrado. Repita este paso. 9 Haga un nudo cuadrado con las Cuerdas 2, 3 y 4. 1 O Siga con el nudo cuadrado, Pero esta vez use las cuerdas 9, NUDOS UTILIZADOS oe + Nudo de festén oblicuo, nudo cuadrado. Ta 7 En la cuerda 1, enhebre dos cuentas de semilla, 1 cuenta mar y otras dos cuentas de semilla. 1 Repita el paso 11, pero use la cuerda 12. MATERIALES eee * Hilo resistente de color natural (cordén rtistico) * 12 cuerdas cortadas a 90 cm cada una * 44 cuentas de semillas rusticas, ntim, 8 * 16 cuentas color café acabado mate, en forma de 'e’ * 12 cuentas color marfil, en forma de ‘e” 1 3 Con las cuerdas 6 y 7 como Sujetadores de nudos, haga filas de nudo de festén oblicuo en cada * 1 par de ganchos para arete direccién para obtener una hilera doble. SAC Enhebre una cuenta de semilla en las cuerde HERRAMIEN TAS 146 3, 5, 8, 10 y 12. Repita el paso 13. oe +> Cinta métrica 15 Haga un nudo cuadrado con las cuerdas de |. + Tijeras 3 alae. * Base de trabajo para macramé = Haga un nudo cuadrado con las cuerdas 7 a + Alfleres ESQUEMA 1 6 10. Repita dos veces el paso 7, Pegamento transparente + Pinzas 1 Pome las cuerdas de anudar y de sujetar, deje aproximadamente 6 mm y haga otros dos nudos cuadrados. | Settee dos cuentas de semilla, 1 cuenta Ac + marfil, y otras dos cuentas de semilla en las PASO A PASO cuerdas 5 y 8. eee 1 Doble una cuerda por la mitad. Coloque un alfiler debajo del centro. Estas seran sus cuerdas de anudar. l C)ieee dos nudos cuadrados adicionales con las cuerdas 5 y 8, a Of dos nudos cuadrados 0 también llamados plano doble, con las cuerdas ] a4 a su tabla de trabajo. Coloque esta cuerda sobre la primera. Esta cuerda Sera su sujetador de nudos, 2 1 Enhebre 1 cuenta en forma de ‘e’ en la cuerds " Ty en la cuerda 4, 3 Haga un nudo de festén oblicuo con la cuerda de anudar sobre el sujetador de nudos. y 2 Repita el paso 20, luego enhebre 1 cuenta marfil en las cuerdas 2 y 3 y haga un nudc S nupo poste cuadrado. PLANO -eee NUDO DE FESTON OBLICUD © CUENTA © Nuvo DE CORBATA ,Deje un pequefio lazo en el sujetador de nudos (por alli ira el gancho) y haga otro nudo de 3 Repita los pasos 20 a 26, usando las cunts 9a 12 en el lado derecho del arete sujetador de nudos, a la izquierda de los nudos A finalizar los extremos de las tres que acaba de formar. Haga un nudo de feston secciones, traiga la cuerda de la mano derecha de cada nudo cuadrado alrededor de tas derecha. Repita este Paso. otras cuerdas y a través del lazo que forma. Gs las dos cuerdas restantes de manera he oa ubicando el nudo en la parte posteniiar similar, al lado derecho, Enumere las cuerdas de del arete. | izquierda a derecha, de 1 a 12. D, 6 Gate los extremos 2 6 mm por debe dias nudos. Pegue la parte posterior de cain lesde la5 alas. secci6n y deje secar Ponga el canche pana anste at TARJETERO ybolleca Este llamativo portatarjetas, que rinde homenaie a los Grandiosos colores del arco iris, esta realizado con nudos de feston oblicuos, de modo alternado. LONGITUD FINAL oe Som de ancho x 10 cm de largo. NUDOS UTILIZADOS eee Cathera de alondra, plano doble, de festén oblicuo y plano sencillo. MATERIALES ooo * Hilo de bordado, 5 madejas de cada color, de las cuales saldran: * 16 cuerdas, color rojo, de 125 cm cada una * 16 cuerdas, color naranja, de 125 cm cada una * 16 cuerdas, color amarillo, de 125 cm cada una “ 16 cuerdas, color verde, de 125 cm cada una 16 cuerdas, color azul, de 125 cm cada una * 16 cuerdas, color morado, de 125 cm cada una + Para la cubierta del portatarjetas: + 16 cuerdas, colores verde, azul y morado * 20 cuerdas, colores rojo, naranja y amarillo + Hilo resistente de 3 cabos, color natural + 1 cuerda de 50 cm | cuerda de 50 cm, para la tapa del portatarjetas * Cordén redondo de cuero 0 algodén trenzado de 2 mm 1 cuerda de 80 cm HERRAMIENTAS eee * Cinta métrica > Tijeras * Tiras de cartén corrugado > 1 tira de 6,5 cm de ancho x 25 cm de largo | tira de 7,5 cm de ancho x 25 cm de largo 1 tira de 7,5 cm de ancho x 25 cm de largo, para la cubierta del portatarjetas + Aguja para hilo grueso + Aguia Este proyecto se basa en los dobleces de las cuerdas. Cuando encuentre la palabra “cuerda™ en las instrucciones, tenga en cuenta que se hace referencia a dos tiras de hilo de bordado combinadas, para hacer una sola. Asi, las 16 cuerdas rojas se convierten en 8. El numero de las cuerdas representa la posicién, que nunca cambia, a pesar de que éstas si lo hacen. PASO A PASO ooe Envuelva dos veces una de las cuerdas de hilo _ resistente alrededor de la pieza mas pequena de cartén. Haga un nudo doble plano para asegurar, mantenga la cuerda a 7,5 cm de la parte superior det carton y corte los extremos cercanos. Esta sera la cuerda base. Monte los cartones d= trabajo, deterrhine los puntos centrales de las cuerdas y asegtirelos por medio de nudos de alondrs verticales. Siga correctamente el orden de montaje, para crear el modelo del arco iris. Empiece par el lado izquierdo del carton, monte dos cuerdas (recuerde que son cuatro tiras) rojes. dos naranja, dos amarillas, dos verdes, dos azules y dos moradas. Realice nuevamente este procedimiento. Voltee el cartén y trabaje por el lado izquierdo “E del cartén, monte dos cuerdas (recuerde que son cuatro tiras) rojas, dos naranja, dos amarillas, dos verdes, dos azules y dos moradas. Realice nuevamente este procedimiento. Ya esta listo pare empezar los nudos de festén oblicuos. i i TARJETERO i 5 Numere de 1 a 4 las primeras cuerdas rojas que montd, de izquierda a derecha. Use la cuerda 1 | como soporte de nudos y la 2 como base para | anudar, haga un nudo de festén oblicuo. Sostenga el i { { | soporte con su mano derecha y anude con la izquierda. 6 Emplee la cuerda 3 como soporte de nudos y la 4 como base para anudar y haga un nudo de festén oblicuo. Sostenga de modo tenso el soporte y en sentido diagonal, para ayudar a que el modelo logre una apariencia uniforme. = ea la cuerda 3 como soporte de nudos y la 2 como base para anudar, haga un nudo de feston oblicuo. Sostenga el soporte con su mano izquierda y | asegure con la derecha. ee los pasos 6, 7 y 8 con cada grupo de cuatro hilos, para formar las dos primeras filas. La nimero uno tiene dos nudos de festén oblicuos, de izquierda a derecha. La ntimero dos tiene un sdlo nudo de festén oblicuo, en sentido derecha izquierda. A medida que trabaje, recuerde que las filas impares estan anudadas hacia la derecha y las | pares hacia la izquierda. Siga anudando hasta que tenga 52 filas (la bolsa tendra aproximadamente 8,75 cm de largo). | Identifique las dos primeras cuerdas y las dos dltimas de las partes frontal y trasera de la bolsa y amarre con nudos planos sencillos, muy sueltos. | Retire el carton, voltee la bolsa de dentro hacia fuera y ponga esta ultima sobre el Papel, con el fin de que el fondo de la bolsa quede uniforme con el del cartén. Acomode la manualidad | para que las cuerdas tomen sus posiciones | originales. Amarre el fondo del tarjetero. 38 ] Haga un nudo doble plano con las dos ..... ptimeras cuerdas del frente y con las dos ultimas de la parte posterior. Contintie con estos mismos nudos en cada grupo de cuatro cuerdas (dos del frente y dos de la parte posterior). Corte los extremos aproximadamente a 6 mm. 1 2 Remueva el cartén y voltee la bolsa con el lado derecho hacia afuera, para elaborar la cubierta del tarjetero. Amarre la segunda pieza de hilo resistente alrededor del papel, como describe el Paso numero 1. ] Repita los pasos 2, 3 y 4. Cuando termine de . montar las ultimas cuerdas moradas, realice el mismo procedimiento con las dos restantes, colores rojo, naranja y amarillo. Esta longitud extra es necesaria para que la tapa cubra la bolsa. Repita los pasos 5, 6, 7,8 y 9. 1 /Siga anudando hasta que la tapa tenga 1,25 "cm de largo. Repita del paso 11 al 14. Asi, afiade la cuerda para sostener la manualidad. ] Enhebre la aguja para hilo grueso con un _4.# extremo del cordén de cuero redondo o algodén trenzado. Insértela por una esquina de la tapa del tarjetero y empuje la cuerda suavemente. Haga un nudo plano sencillo de 2,5 cm a partir del extremo de la cuerda. 1 Ge el extremo anudado de la cuerda dentro de la bolsa, a lo largo del lado doblado. El nudo debe estar aproximadamente a 13 mm debajo del borde superior de la bolsa. ] Para asegurar la cuerda, use el hilo de bordado del color de su preferencia y la aguja para puntada cruzada, y haga 10 puntadas alrededor de ésta. Cosa por los lados y alrededor de la cuerda, sobre el nudo plano sencillo. | Amarre el hilo de bordado en el interior de la bolsa y corte. Enhebre la aguja con un extremo del cordén de cuero redondo o algodén trenzado. Insértela por una esquina de la otra tapa del tarjetero y empuje la cuerda suavemente. Haga un nudo plano sencillo de 2,5 cm a partir del extremo de la cuerda. ] Ops los pasos 15, 16, 17, 18 y 19 al otro z lado de la bolsa. Haga la cuerda que sostiene la bolsa de la longitud que desee. PASO A PASO eee Corte 3 tiras de piola de 2 m, deje 10 cm sin tejer y luego haga 45 cm de nudo plano. Deje otros 10 cm de hilo sin trabajar en el otro extremo. FEES 2 Doble por la mitad lo que hizo de nudo plano y mida 2 cm a cada lado desde el centro, marque los puntos para luego insertar los hilos que le serviran para hacer la figura central. Inserte el gancho en el punto donde marco los 2 cm y ubique el hilo en la punta del gancho. Jale hacia atras para sacar el hilo al otro lado y elabore un nudo cabeza de alondra para asegurar. Haga lo mismo con el otro punto demarcado. Mida 3 cm mas a cada lado e inserte otra hilo de la misma forma. Haga 2 cm de nudo plano en los cuatro grupos de hilos. Asi comenzara la figura central sin ningdn contratiempo. 5 Deje los nudos planos de los extremos aparte, y en las dos columnas centrales siga con el mismo nudo por 2 cm, dejando de lado las tiras de los extremos, es decir, sdlo trabaje con tres hilos. Haga un nudo plano con las seis tiras del centro para cerrar la figura. Entre una figura y la columna del extremo inserte un hilode 10 cemacada | lado y asegurelo con el nudo de alondra. Con el gancho de croché inserte una cuenta en cada uno de los hilos | sueltos y llévela hasta la parte superior. Asegure con un nudo normal, 1 cm después de cada cuenta. Para finalizar haga un nudo normal, 2 cm antes de la punta, luego ponga una cuenta en cada hilo y elabore un nudo normal. ESQUEMA j_ ee 45 om. S 8 S'SSS9 S519 49 Ss s Ss S TP h OW UU SS _NUDO DOBLE PLANO © CUENTA " ESTERI LLA Keciow de madera Cambie las cuentas para elaborar un disefio muy. _ Original y suyo, En el mercado existen gran cantidad de opciones que usted puede adecuat, segtin su necesidad Y personalidad. _MATERIALES . $1560 de-piola SReglas : * Gancho. de croché ee © Semillds 0 centas de: madera. PASO A PASO oe = 1 Corte 3 tiras de piola de 2 m, deje 10 cm sin 1 tejer y luego haga 45 cm de nudo plano sencillo, Deje otros 10 cm de hilo sin trabajar en el otro extremo, Saquele la mitad a la tira base elaborada con 4 nudo plano sencillo, por otro lado, corte 14 tiras de 40 cm. Con cada una, haga el siguiente procedimiento: doble el hilo por la mitad e insértelo en a tira base con 1/2 cm de distancia entre una y otra. \} iN “Z Haga un festén de izquierda a derecha y otro de _/ derecha a izquierda, recuerde tomar el hilo del extremo para pasarlo por los demas con el nudo de ‘estén. , Al finalizar los dos _E festones, separe las tiras de los extremos y tome el hilo 15 y 16 contando de izquierda a derecha, cruicelo en diagonal por los hilos hacia la izquierda intercalando su posicién, pasando por arriba y abajo de las tiras en pares. Ahora cuente la tira 14 y 15, de derecha a izquierda, y repita el proceso del paso 4, pero esta vez hacia la derecha. De esta manera ya tiene la esterilla. Con la tira que dejo libre en cada extremo, haga un nudo de festén oblicuo doble en cada uno de los lados. Con la ayuda del gancho de croché inserte las cuentas del centro y disminuyalas por lado y lado para formar la figura triangular. Al final de cada serie inserte una cuenta redonda café y haga un nudo en el extremo de cada columna y recorte los sobrantes. Para finalizar haga un nudo 2 cm antes de la punta, luego ponga una cuenta en cada hilo y elabore un nudo. wel e; tata ( NUDO PLANO SENCILLO -eoe NUDO DE FESTON OBLICUO © Nuvo ve CORBATA - CON CLASE MATERIALES oe +, Macramé de.13,2 m + Agtija + Cuentas cafés transparentes Diseno y asesoria: Evelsy Ramirez. Fotogratia: Walter Gomez. 44) PASO A PASO ooo Corte 3 tiras de hilo de 2 m, deje 10 cm sin tejer y luego haga 45 cm de nudo doble plano. Deje otros 10 cm de hilo sin trabajar en el otro extremo. Divida por la mitad a la tira base elaborada con el nudo plano; por otro lado, corte 8 tiras de hilo de 40 cm. Con cada una, haga el siguiente procedimiento: doble el hilo por la mitad e insértelo en la tira base con 1/2 cm de distancia entre el centro y la primera tira, asegure con el nudo de alondra. Haga lo mismo con el otro lado y continue poniendo més tiras. Procure que los hilos queden simétricamente ubicados. 3 Luego de ubicar todas la hebras, teja dos nudos planos sencillos, pero a 1 cm de distancia del nudo de alondra. En los extremos de cada grupo que forman los EF nudos cabeza de alondra inserte un diamante café, excepto en los hilos que bordean la figura que esta empezando a tomar fortha. ESQUEMA \ (| NUDO PLANO SENCILLO S Nupo DOBLE PLANO © CUENTA +> NUDO DE ALONDRA Con los hilos 3, 4, 5 y 6, contando de derecha a izquierda, haga dos nudos planos, deje 1 cm de distancia del nudo anterior. Deje libres los hilos 1 y 2, también el 15 y 16. Haga otro nudo plano doble con los hilos 7, 8, 9, 10 y otro con el 11, 12, 13 y 14. Inserte otros diamantes en los extremos de cada grupo de 4, excepto en los hilos que bordean la figura. Separe los hilos 1 y 2, 11 y 12, contando de derecha a izquierda. Deje 1 cm de distancia del nudo | anterior y haga dos nudos de alondra con Ios hilos 3, 4,5, 6 y otros dos con el 7, 8, 9y 10. Recuerde meter las diamantes en los hilos extremos del grupo de cuatro, excepto en los que quedan fuera de la figura. Contabilice nuevamente de derecha a izquierda y deje libres los hilos 1 y 2,7 y 8; haga el nudo plano con el 3, 4, 5y 6. Haga un nudo simple con cada par de hilos sobrantes e inserte dos cuentas en cada punta. Recorte los sobrantes y queme las puntas para asegurar. En cada uno de los extremos del collar haga un nudo con 2 cm de distancia de la punta, | finalmente queme las puntas hasta que se forme una bolita. 45 ADORNO CON FLEC ttre lene glee Fotogratias: Ginna Tamme una figuira mas pequena Goria la tira ba ido de festén MATERIALES oe aes) A): SUG ean oa ORG sae WG8 Nel atarolagra PASO A PASO oe Corte 4 hilos de 1 m cada uno y ddblelos. Deje 15 cm de hilo sin tejer y haga un nudo de jesto oblicuo. Cuando falten 15 cm para llegar al otro =siremo suspenda el trabajo y deje el resto sin anudar. 2 Con la ayuda del gancho de croché inserte cuantas tiras dobles de 40 cm necesite, para tener una en cada hueco del adorno. Asegure las tiras con el nudo de alondra. Separe los hilos en grupos de 4 y numérelos de derecha a izquierda. Tome los dos hilos derechos con la mano izquierda y haga con el hilo 3 un nudo de feston oblicuo sobre el hilo 2. Con el mismo 3 elabore un nudo de feston oblicuo al 1, con el hilo 4 haga un nudo de festén oblicuo sobre el hilo 1 y luego el 2. Ahora tome los hilas izquierdos con la mano derecha y forme con el hilo 2 un nudo de festén oblicuo sobre el hilo 3 y luego con el 4; con el hilo 2 haga un nudo de feston sobre el hilo 3 y luego con el 4. De esta manera hard las lunas para empezar a elaborar la figura. Realice la mismo a lo ancho del adorno. Una las lunas: tome los 8 hilos que quedan de las dos lunas, numérelos de izquierda a derecha y deje por fuera el 1, 2, 7 y 8; con el 3, 4, 5, 6. Con la mano izquierda tome el hilo 4 y con la derecha teja el nudo de festén oblicuo con la hebras 3 y 2. Cambie de mano a la derecha y tome la hebras 4,3 y 2. Con la hebra 5 como base, teja el nudo de festén hacia la izquigrda, hagalo primero sobre la 4, luego sobre la 3 y depués sobre la 2. Ahora con la hebra 5 como base teja el nudo de festén hacia la derecha para cerrar el corazon. Cuando termine los corazones estire y desenrede los hilos sueltos y cértelos en ‘V’ para finalizar el adorno con flecos. ESQUEMA -ee< NUDO DE FESTON OBLICUO +} NUDO DE CORBATA 4} NUDO DE ALONDRA DIADEMA Esta manualidad tiene una finalidad doble: la puede usar como diaclema en la cabeza a si lo prefiere como una elegante gargantilla para lucir con cualquier atuendo, Asesoria: Myriam Rojas. Fotografias: Alfonso Otdlora. PASO A PASO oe | Corte 10 hebras de 3 m cada una y déblelas por la mitad, Asegurelas al ladrillo forrado y estirelas. Luego numere cada uno de los hilos de izquierda a derecha para comenzar a trabajar. Ponga aparte las tiras 1, 2, 9y 10, 50] ( NUDO PLANO SENCILLO -eoe- NUDO DE FESTON OBLICUO © NuDO DE CORBATA MATERIALES ooo + Hilo de croché lila + Tijeras + Cinta métrica + Ladrillo forrado de plastica 5) Con los 6 hilos del centro haga dos nudos plano <4 sencillo. Para formar la rosa numere cada hebra de izquierda a derecha y dividalas en trios. Tome el hilo 1 y crucelo por encima de los hilos 2 y 3, luego elabore el nudo de festén oblicuo, pero no lo ubique arriba sino abajo. Cruce el hilo 8 por encima de los hilos 7 y 6, después haga un nudo de feston oblicuc en la parte baja, igual que el anterior. Tome los 4 hilos sobre los que hizo los nudos y realice un nudo de corbata. En cada fila regrésese para que el nudo de festén sea doble. < Separe la hebra 1, 2 2 y 9, 10. Ahora separe las hebras centrales en trios y numere de 1 a6 de izquierda a derecha Ponga la hebra 3 sobre la 1 y 2, luego forme € nudo de feston oblicuo Regrésese con la misma hebra para hacerlo doble. 1, Con las 6 hebras centrales vuelva a elabor -Enudo plano sencillo y repita desde el paso 2 para terminar la diadema.

You might also like