You are on page 1of 16
RETROALIMENTACION EFECTIVA iilelaauce@yahoo.com Vincula ambas columnas Caracteristicas y tipo de Retroalimentacion Evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensién. Desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades de aprendizaje. Indica Gnicamente si la respuesta es correcta o incorecta, da la respuesta correcta 0 sefala dénde encontrarla o bien repite la explicacién original sin adaptarla. ( ( ) ) Retroalimentacién elemental Retroalimentaci6n incorrecta Vincula ambas columnas Caracteristicas y tipo de Retroalimentacion EI docente sugiere en detalle qué hacer para mejorar 0 especifica lo que le falta para ef logro yo adapta su ensefianza (retoma una nocién previa necesaria para la comprensién, intema otro modo de explicar 0 ejemplificar el contenido 0 reduce Ja dificultad de la tarea para favorecer. un avance progresivo) EI docente va guidndolos en el anélisis para encontrar por ellos mismos una solucién 0 una estrategia para mejorar o bien para que ellos reflexione sobre su propio razonamiento ¢ identifiquen el origen de sus concepciones o de sus errores. ( ) Retroalimentacion desoriptiva ( ) Retroalimentacién por descubrimiento o reflexion. ao ‘valuamos el progreso de los aprendizajes para retroalimentar éQué entendemos por Retroalimentacion? erent) fice «Es la informaci6n respecto a la distancia dada entre el nivel actual y el nivel de referencia de un parametro del sistema utilizado para modificar dicha brecha.» Ramaprasad (1983) «Es fundamental que el estudiante sea capaz de comparar su desemperio actual con un esténdar de buen rendimiento y tome medidas para acortar la distancia, si la hubiera, o mejorar. Sadler (1989) « En el proceso de ensefianza-aprendizaje, la retroalimentacién es un proceso en el que se ‘comparten inquietudes y sugerencias para conocer el desempefio y mejorar en el futuro, ademas de potenciar @ invitar a la reflexién. La retroalimentacién es a informacién que se refiere a cuanto éxito ha alcanzado un estudiante en la ejecucién o desemperio de una tarea académica. Permite que identifique sus logros asi ‘como aquellos aspectos en los que necesita mejorar, en relacién a un determinado objetivo de aprendizaje. A menudo, esta comunicacién acompafa la calificacién en una determinada situacién de evaluacion y esta presente en el desarrollo de la clase.» Avila (2009) La retroalimentacién es importante dentro de una concepcién de a evaluacién para el aprendizaje. En ese sentido, contribuye a que las evaluaciones corregidas y devueltas con comentarios sirvan al estudiante para reconocer su nivel de desempefio. Se consfituye como punto de partida para que los estudiantes se evaltien a si mismos y tomen medidas de forma oportuna. También, es un elemento fundamental durante la clase. Podemos generar un clima adecuado de participacion, donde preguntas y respuestas enriquezcan el aprendizaje. Como docentes, planteamos preguntas sobre los contenidos, recibimos y valoramos sus fespuestas. En ese momento, se cuenta con la oportunidad de verificar si estan comprendiendo el tema; en caso se den respuestas 0 comentarios errados, entonces se puede aclarar, corragir o dar pautas que ayuden al estudiante a comprender. Esta retroalimentacién se convierte en una oportunidad de aprendizaje en la que el didlogo constante entre estudiante y docente permite una mejor construcci6n de los saberes. (Stobart 2010: 187) id RETROALIMENTACION oN a retroalimentacion és un proceso qué ayuda a proporcional informacién sobre las competencias de las personas, es decir | sobre lo que sabe, sobre lo que hace y sobre la manera en | como actua. | v La retroalimentaci6n es constante, por tanto siempre debemos estar aprovechando las instancias en la que puedan efectuarse. ~ nde. _ Clasificar en retroalimentacion de : Esa informacién que indica qué tan bien se ha realizado una tarea. Si se trata de un ensayo que recibi consistiré en dar la informacion necesaria para que el estudiante identifique aquello que logré, reciba orientaciones respecto al contenido y analice su trabajo en funcién alo esperado. Es la informacion de aquellos aspectos relacionados al proceso de ejecucion de la tarea. En este caso, el énfasis esta en la redacoién de un ensayo, es decir, si el estudiante pudo identificar las ideas principales del tema, si conectd las mismas durante el discurso, entre otros aspectos que le permitan al estudiante reflexionar sobre la eR en Segiin Hattie y Timperley ( 2007 ) la retroalimentacién de acuerdo al aspecto en el que enfatice, se puede PRODUCTO PROCESO JTORREGULACION Es la informacién acerca de la habilidad de los estudiantes para dirigir su propio aprendizaje. Se orienta a la autoevaluacién de los estudiantes y al establecimiento de metas para enfocarse en tareas futuras o estrategias especificas que el estudiante pueda aplicar a lo largo de sus estudios. RETROALIMENTAGION EFECTIVA Existen algunas condiciones que contribuyen a que la retroalimentacién cumpla con el propésito de aprendizaje. Morgan (2006) sefiala que deben existir algunas condiciones + Motivo : Se entiende como la intencién de aprendizaje que esta detrés de la informaci6n y que el estudiante requiere para su formacién universitaria ‘ Oportunidad: Se refiere al momento en el que el estudiante recibe la retroalimentacion. + Medios : Supone la manera como el docente comunica la retroalimentacion, su relacién con el modo en que el estudiante la recibe y las acciones que llevara a cabo para mejorar en la adquisiciGn de una competencia. je. brinde al estudiante debe estar relaconada con la tarea solicitada, los critetios establecidos y enfocada en el aprendizaje. Responde a les preguntas qué hizo bien el estudiante?, Zqué puede mejorar? y {como puede mejorar?, como a otras mas especificas, gla tarea responde a la consigna 0 pregunta planteada?, gen qué aspectos le sugeriria que profundice y por qué? RETROALIMENTACION EFECTIVA ¥ Menciona los ‘aspoctos positives y orientaciones sobre ‘cémo superar las debilidades encontradas. Tomar en cuenta: ‘Que debemos centramos en el producto y no en la persona. 2006) sefiala que deben existir algunas condiciones Een ¥ Proporciona a los estudiantes informacion specifica y dotallada acerca de la mejora de su aprendizaje. ¥ Puede ser oral o escrita Sies oral ser recomiendo tomar nota. Sies escrita puede ser directa, cuando se provee al estudiante la forma correcta del error que este ha cometido; 0 indirecta, si es que se seftala la existencia de un terror pero no proporciona la solucién correcta sino pautas a fin de que sea corregido por el mismo estudiante algunas condiciones que contribuyen a que la retroalimentacion cumpla con el propésito de Cre ¥ Se desarrolla en el momento que le permita mejorar su. desempefio o redirigir su proceso de aprendizaje En ocasiones se podria ¥ Darla oportunidad para rehacer parte de la tarea luego de haber recibido la retroalimentacién aunque esta no suponga una recalificacién, éPor qué es importante la Retroalimentaci6n? Nos brinda sefiales de la manera como estamos ensefiando en clase y la manera como son comprendidos por cada estudiante. + Revisar y comentar sobre una determinada tarea posibilita redireccionar el aprendizaje e identificar la frecuencia de un error. + Facilita el desarrollo de la autoevaluacién en el aprendizaje. + El estudiante adquiere un papel mas activo y ceniral dentro de su proceso de aprendizaje, dado que lo ayuda a clarificar su desempefo y lo vuelve mas auténomo. ué opinas de este tipo de ‘oalimentacié6n? * Notas, % logro, categorias como “MB (muy bien)’, “regular”, « “NL (no logrado)” u otro similar. « “jExcelente!”, “jHiciste un buen trabajo!”, “Puedes hacerlo mejor”, calcomanias/estrellas. Inicialmente, pueden promover la motivacién del alumno, sin embargo...No encauzan el aprendizaje (no entregan informacién sobre cémo mejorar) Pueden terminar siendo contraproducentes, ya que orientan al alumno a preocuparse por su desempeno y por refuerzos externos, mas que interesarse por seguir aprendiendo. ué opinas de este tipo de ‘oalimentacié6n? + Notas, % logro, categorfas como "MB (muy bien)’, “regular "NL (no logrado)’ u otro similar. + “iExcelente'’, */Hiciste un buen trabajo! "Puedes hacerlo mejor’, calcomanias/estrellas. + “Incorpora més ejemplos en tu informe’ + “Estudia mas para la proxima” oleae occ Iricialmente, puaden promover la motvacién del slurmno, sinembargo._ No enéauzan el aprendizaje (no eniregan informaconsobre come mojora} uedin terminarsiondo contraprocucentos, ya que tionian al alimno 2 preacuparse par su dasempatio y or retuerzos externos, mas que interasarse por seguir Sprerciend, Dar conse orregir: No fortalecen el juicio value vo de estuaanio:Pusoen msegutaarse fGspecto de su utcie de como hacer bien/mejor * Algunps estunlantes pueden apa el conéelo mepanicamente sin comprender por que. Otros estudiantes se pueden molestar por los consejos reiterados. Otros pueden volverse dependientes de los ‘consejos, portanto, temerosos al no tenerlos: ué opinas de este tipo de oalimentaci6n? © Retvoalimentacién al estudiante: + La evidencia del desempeio (ovaluacién) nos © qué sabe y puede hacer el alumno gdénde permite inferirel lugar de la trayectoria de estoy? aprendizajo en el que esta aVla estudiante, y ~ qué no sabe o no puede hacer ol alumna. Por tanto su ZDP. ea donde voy? Sime pasos puede septs eae leprae gus Retroalimentar im is ee : plica tomar accién en la ZDP. 00 ge Pec aaIa cle Brn Pee eRe Asi, la retroalimentacion puede entenderse Retroalimentacién al profesor: como andamizje. © 4Qué aspectos de mi practica han sido ms y menos efectivos para potenciar los aprendizajes de todos mis estudiantes? + {Cémo puedo realizar ajustes para brindar oportunidades de aprendizaje mas etectivas para todos? AVILA, Patricia 2009 La importancia de la retroalimentacién en los procesos de evaluacién. Una revision del estado del arte. Universidad del Valle de México. México. MINEDU, Rubricas de observacién de aula para la Evaluacién del Desempeno Docente. 2017 RAMAPRASAD, Arkalgud. 1983 “On the definition of feedback”. Behavioral Science. Illinois, volumen 28, nimero 1, pp. 4-13 SADLER, Royce 1989 “Formative assessment and the design of instructional systems” En instructional Science, Vol. 18, No2, pp. 119-144. STOBART, Gordon 2010 Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la ‘evaluacién. Madrid: EDICIONES MORATA

You might also like