You are on page 1of 20
— “ko: PLIELEMAS Loser tes bE LAS WENRAS MOdERMAS IM PLES MEM AIDED EMIT OeeL Meade. CONTRACAN TO 1987 | 2% y Cepirio VE OR CEN Co EN AA FeRmA en de PSV Coho OA mpcee deck capt : EL ORGE! SEL HOMBLE 66 ALENACEN LA DETER MAE SOCAL IE ba Nest 4A PSiCOLOCTH Ew SY CoNTEXTO Loca . LA BASE MATEREL DE PSQUISMO EL DES#RROUO JEL CONOUMIENTO Capitulo VI Origen y formacién de la conciencia. Psicologia to de la mate La conciencia e la forma superior del mov ria, la caracteristiea fundamental del ser social por excelencis, del hhombre-De la psigue animal surgié la concienein humana ¥, Por tanto, el eerebro del hombre, gracias a una activided neuromusc lar que se puso.en accion mediante el uso de utiles y posteriormen te herramlentas por la mano de un mono arboricola ancestral. La conciencia, come setividad superior del cerebro humano, abarca el pensamiento, los conocimientos, los sentimientos, la volunta, fy viene conformada por la palabra, Entre psique humana tonclencia no existe una diferencia esenclal: ambos conceptos se fefieren 4 procesos dela actividad nerviosa superior del hombre, Uno —la psique— insist en la forma yen el origen de dichos pro- ‘esos, mientras que el ob —la conciencia— incide en st conten {do especial: en la cuslidad de reflejar o reproduc determinados Drocesos materiales exteriores al hombre. Ambos concepts son ues, inseparables, en muchos casos idénticas y nusica opestos Desde nuestro enfoque, la psicologls, como ciencia dela con duct del sentir y del pensar que provoca Ia actividad humana, se textiende desde la isiologia alo socal digamos que tiene sus ral- tes clementales en la primera y viene determinada por lo segundo, De otra manera: las formas y contenidos diversos que ad «onflcto entre lo individual —la persona y lo colectivo —! ad, son del dominio dela pstologla. De aqui que, de un lado, ios comprender las aicesfistoldgicns dela conducta hus ‘mana, dela palabra (el pensamiento} etes en tanto lo fistologico 1 caracteriza béslcamente los procesos psiquicos de las diferentes Sctividades humanas:y del oto, se haga imprescindible conocer iss races soclales de eras actividades, importancia del taba, Glas rlaciones humanase incluso de a elacion que se estab ent cl homie is ideas de uso comin, Este amplio dominio de {Rpricologiaadiitemalipesdvislones, pero ninguna de ésas se puede considera atsladsmente como a expresion tal det conto Paeologen, lo ms corrente hoy la, dentro del panorama de tendencias xy movimientos plcolicon x au escoracign caraterstica, bien rel peso espectfica de a isoogia, len por Ia estimacion aul {ida defo economleo socal Elvi, hoy generalizado, de medit to plcoligicn “el hombre ent rotldad or lo fiiclogico, lo Histologicey hasta lo ebernetico, conduce ripidamente a interpre. taciones mecanicitas que presentan al ser humano cuanto menos ‘Como un automata desprovisto de voluntad, como una maquina Estos lo que ocure con el viejo funcionalismoy la moderns ps ologia copntivs que se Jolica al estudio de sundadespsgnica Ssladas unas de otras (como fa memoria [a inteligenca, ee), igual que con el condtimo, que toma sao aspecio dL pl ‘he da relacion estimulo respuesta) lgnora el papel activo que. ft ls proceosinternos con la gestalt et. Elviioopuesto—la Enfatizacin de lo ccondmicoy socal es desde luego menos pe. jadicial, gunque sule ocurrir que eos extremos Se toxuen»y a tezea el determinismo econdmico como losainmoible que, yendo encima de cada pobre mortal, determinarn todos sus cos Tin opeon de rebelarae Es un echo reconocido I grave crisis en que se debate laps cologia en los place captalstas especialmente psiconalsis $el conductisino~ El pscoandliss oficiales actuslmente sobre Todor una teologa que no cura sino que manileneyToments «la tnfermedade iologia que, como tal el ha queri utilizar 6 ‘noel puntode referencia dbigado que permit Intrpretarla mo. Tal de los personae; es aol uns Ldeoogl allenante Por otro ado, los psicdlogos soveticosabordaron el estudio de 1a psicologiapartendo del exquema que Lenin hizo en los «Cu dlornos Mloofcese la paleologia general, la historia del desarre- ilomental del soil la historia del desaroll mental de toy, ‘elaclonad con eras, Ia isiologn de Tor Organorsensoriaee. 4 Prosecucion de las anteriores leas svanzadas por Lenin ha sido Tet moti que ha impulsadoel vance del polcologta sow pero, ala wor, cl ajstarse muy estrictamente a eta orientacion Nasupuestoua imitacion may notable. Es dif determinar hasta 192 4 punto el curso seguido por las investigaciones de Sechenov y aviv os padres dea psicologiasvitiea) ha condiconsde ec. desarrollo particular, Pero lo qe siesta claro.e que los dese Imientos de ambos autores demuestra ls Tales Tisodgias coms Cretas de ls fensmenonpiguicos Merecedestacarse ademas nes crite sentimientos personales. y conocimientos que’ son” siempre toviales—, ete. Estas son las contradicciones mat importantes del hombre social, objeto de la psicologia. De todos estos aspecten {ue definen los rasgos psicologicos de la persona cr la proctice Social individual, la actividad humana peteonaltead Principal que merece la mayor atencion, pues, en definite eo sa prictica del hombre la que al misino tempo que traneharnea cl mundo, lo transforma a tl misma, No se puede admitir, como lo hacen la mayoria de las escuelas Psicoldgicss, una Independencia total, es deci, la caren de ioe Portantes vineglos, entre la eapacidad humaia de conocer; por tun lado, y las otras necesidédes més elementales, por el stro te, {a tesisidealista, muy propicia para asimilar hombre a mnscuise inteligente fue rechazada por Pavlov, quien no desligaba Iss ne, «esidades mas elementales del hombre de su accion de concer, Y por W. Reich, quien abrié las puertas a una comprension mis Profunda de los fendmenos psiquicos, como, por ciemplo le Fluencta que eleroe en el destrollo del conocimiento, vide po {ue en general, la satisfaccion 9 no de las necesidadcs més fle ‘mentales, asi como la forma en que se realivan: revordetmos gue el refran dice, wes més listo que el hambres,sellando st le union entre inteligencia y necesided Los eslabones mediadores que permiten aclarar cémo las ideo: logias reflejan las diferentes psicologias,y como estas psicologing 205 cristalizan en fa sociedad, vienen caracterizados por la naturale: 3 particular del lugar desde donde el hombre recibe las influen cias sociales acta, oo que resulta lo mistno, desde la poscion evondmica, socal y hata histriea desde donde el mismo cs to talided social pensadae. La conciencia social pese su caracter de totalidad pensada, noes homogénes ni uniform, puss 2 halla fraccionada en distntos segmentos correspondiniya oes lan, tas psicologias o conciencias de clase, de grupo, de teritorio, et De estos grupos sociales reconocidos por su homogeneidad pice, loglea interior —earacteristies que atin trasciende fronterss ha clonales © idiomaticas~, destacan los obreros y low burguescs Es tall comunidad de intereses, la vision particular de sus pro. blemas y su concepeion general de las cosas determinadas funda mentalmente por su propiedad sabre los medios de prodcclon ¥ su direcein de la politica, o, por el contrario, por le venta de Su nica mercancia —la fuerza de abajo y st manera de aso. iarse y organicarsepolticamente, que ambas clases sociales mat can sefaladamente casi todas las ideas, de todo tipo, de las soe fades modernas, Hablar, pues, hoy, de conciencia significa hablar también de conciencia de elas, de materialism social o idealism de chs \deologica, politica, atistica y hasta psicologia en torno a cual. {ier problema de la via. ¥ esto la psicologia nolo puede re, ‘Pues en caso contrario no hablaria del hombre de ndestea epee yyde su problemétics, sino de un hombre ebstracto separade de I vida, Queremos, no obstante deteneros en algunos problemas ins tituciones sociales mas especifies de micstra sociedad, eomo son la familia, Ia mujer, el nifo, Ia edueacion y el mismo taba, Para comprender los problemas actualesy reales de la fat ia, la relaciOn entre los sexes, la servidumbte de la mujer, los papeles de los padres con sus hijos, et, los eonflictos sociales ® individuales que todo esto origina, debemos snalizar esta Insti ‘uclén social en su perspectiva histories, como fondo, tinea ‘era de comprender las tendencias psicoldgicas nas importantes en as parejas, asi como la descomposicion de la familie pattiar ‘al y la eduescion cada dia nds socal de los nisoa La familia es ya, desde su origen historico mismo, una unidad ‘contimica bisa de la sociedad, coma demostearom Ege y otros ‘Se puede decir que la division del trabajo social comienzs prime. ro en la celula familiar, la eual, por otra lado, ha sufrido mult. ples transformaciones —~de acuerdo com la nauralera economic se Ta sociedad— y se encuentra, en Ia sociedad moderna, las 206 puerta de una transformacién revolucionria sin precedentes. El sapitalismo, que en otro tiempo termina on le mentadad dee lavo del vej servo y campesio, esta dexcompuniende hep a vici familia patriarcal, gracias in incorporscon ae fe oes trabajo y de Ton nis la escuela, {La mujer ha ganado mas con su incorporacién ala produccién ue com todos las derechoss suseritos por la Durpucels eae vor, en defense de sa sigualdads con el hombre, cs Sin amoaegy, mientras perduren las bases dl matrimonio lgadas sg renee dad privada, de Tas que hablabs Engels habia diereneie ree los seus, omni umllasonydescosicraston Sess jer. Una de esas bases “la dependencin de ln aujt teapeee del hombre— se va desmoronanda poco a poco en la socieden moteg na, pues com st incorporacion al trabajo mujer se independ, bien que més por imposicion, por la fuerza de los hess fo cambios de contumbre y relacones gue eso acarres aes hor Sok nociento Juridica, To que sempre se han monfede wath los regimenes polices basados en a propiedad pevads ¢ beat traccin de plavalia. En los poses sctaisasavantades La steg ion es bien diferente, pues em ellos In incorporecion es sate al trabajo es ana realidad, asi como el culdado de Ios nines oot las institciones sociales, aparte de uc la vivienday cl tatoo «estén ascaurados por la planiiecion socal, Ins abones eee Tins eproplats dela mujer ins a relizande cada die mas eco somia publics Es, pues, indil pretender y relamar bajo el capitaismo una ‘gualdad absoluta de los sos, pes, como soservars Lin at Pesar de todas las les de emancpaciin femenina lamer agg endo una esclava doméstiea, porque ls pequenastareas doses leas ta ugobiah,laasfisam la embrutecon ie rebar, een 4 le cocina ya os hijos,y malgastasusesfueraos en lochs toh blementeimproductvas, mecguina que deogeston fos nen bnutecedorat y agotadora. La verdaera enanclpacon de en Jer, et verdadero comunismo, silo comencand tone fee, comionce oa lucha total (drgide por el proletaiado ta thee «! poder contra esa pequena economia doméstcn , mas exact mente, cua comience su transformacton generale ht soon economia soiatista (1), Ni que dest tiene ue in tvnifceon tmodema de Is peauesa economia domestca'ny rene a ae lejos, el problema esencial, aunque haga menos mengus ee brutccedorasy agotadoras is tore dea femila marae nese aun si como oeure atualmente, alls tress sehen fs 4 e exiemo por Ia sociedad capitalists de sconsumov dnigion 207 Con ta educactin de los hijos por la sociedad se rompe con la otra base eeondmica dela propiedad privada familiar. La for. ‘macion de un nuevo ser humano adulto po es una tarea que in ‘combs nicamente a sus padres, sino que es una tarea trascen ente y compleja que es, sabre todo, responsabilidad socal. El treat hombres integros y universales requere la combinacion de In instrucctOn tebrea, que favorece el ejercico del pensamlento, In educacion Fisica del propio cuerpo —que permite dominarlo~ = ycl trabajo productivo, por etapas sucesivas de complelidad y ‘rganizacion, donde los javenes aleangan rapidamente la destrera Yabilidades que tanto cuesta alos mayores.El trabajo, primers hnecesidad humana, debe ser productive, incluso en Is educacién, lve quieé para las primeras etapas de Ia infaneia. Los malos {ratos alos niios, la imposicion de eastigos corporates © fsios, su explotacion pore trabajo, el abandono general, etc, son todas Tacras sociales que no obedecen a razones de temperamento ons tinto de sis padres, que, como tales, unicamente la sociedad puede soluctonar Para terminar digamos que la desalienacion del individu es tana tarea de primer orden que debe afrontar y resolver la socle ‘dad soctalista, pero que Gnieamente en la sociedad comunista se solucionaré del todo. Esta tareaconsiste en restablecer las cond Cones subjetivas y objelivas que hacen del trabajo une actividad Stractiva, en Ia eval el hombre se realiza a si mismo. Se requle fen, por tanto, condiciones tanto materiales como =idealess, es ‘decir, condiciones econdmicas —la mas importante de las cuales fla abolieon de la propiedad privada— y condiciones en la su perestructurs, o sea, cambios efectivos en las costumbres, en la Srganizacion y la gestion, participacion activa dl individuo en todos los frentes, superacion de la division del trabajo no solo {écnico, sino tambien en las relaciones de produceion, en el com trol, en lor planes de produccion, ete, de manera que se asepure, ‘come decia Marx, su contenido social y su eaacter cientifieo, 9 si, sdespojar los fines exterioes de su carder de pura necesidad natural para establecerios como fines que el bndividuo se fila @ Stmismo, de modo que leguen a ser fa realizacion y la objtiva in dl sujeto: dicho de otro modo, laliberiad real cya actividad fs el trabajos (12) Esta es nica forma de resolver la contradicein entre liber tad y necesidad, entre el caracter subjeuvo y objetivo de la pro- ‘duceién, hasta lograr el reino de la ibertad, Dejar esta tarea Unk ‘camente en manos de las medidas econdmicas, de la incentiva- ‘lon econdmiea ¥ de la emulacion conduce a la larga, cuando no 208 se tienen en cuenta los dems factores subjetivos determinantes del movimiento de las masas como te ha comprobado en alg nos plies scala al sseto labora In pera de inter, al egoismo de afanes particulares, ete Las masns aba doras derrochan tnfinitas iniiativasy soluclones cuando tienen fn sus manos la posibilidad real de hacerlo, adguiiendo une ds Eiplina libre y consientemente asumida, No couviene perder de ‘sta Ta observacion de Mere de que las ideas se converte et Una fueras material cuando se apoderan de Tas masse La pscologa debe, pues, tomar alas cenciae sociales como base sino qulere perder la peropectiva de la gancssy el desaro. Ho de fos confi paicolagcon y tomar, ala vee, amo punto de referencia su estudio del proceso de trabajo, scnteton nae ral eta de vida humana (3),90 gue ox producto dela st Vidad humana son, de por i, objetow sjenos a homibrey por tanto Salenabln yuo ate cajnacon Teme pincpat cas La paicologia en su contesto soctal En lincas generales, las diferentes escuelas psicoldgicas shan ‘cupatdo siempre del denominado undo interior, sin conside: taro en su retain conf condi. Sobre ete parca devia Politzer: ska psicologia mo consigue convertvse en cencia porque festd basada en un mito y se observa que dicho mito es el de la ‘ida interiors (4), mito que se expliea por la division social del trabajo entre trabajo fsico e intelectual, ‘La vida psiquica interior de la persona no se debe separar lo ‘mas minimo de su conducta expresada externamente, La psicolo xis de la perfona cuando-se ha tomado como fondo y contexte Se st anilisis lo econdmico, politico y socal, debe poner x cont: ‘nuacidn su acento en el estudio del comportamiento humane, ca ‘mino que conduce naturalmente alos procesos paloldgicos inter nos, a.considerar su importancia, testers, ‘esta conclusiin también legaron los llamados antipsigula tas, quienes rompieron con Ta conceptuslizacin tradicional ele sca de la psiquiatria, ast como con sus métodos y prineipios. Pa. racllos, las esquizofrenias, las psieons y demas altersciones pst ‘quicas son producto de las relaciones sociale alicnantes genera «das por la sociedad capitalists «Comence a darme cuentacde que me habia metido en ef estudio de situaciones » no simplemente individuos —dice Laing. Una persona no existe sin un contexto Social. No se puede sacar a sina persona de un contesto satal 209 sequirlaestimando como personas (18), Debido a esta postr los Attpsigularas ae negaron a realizar scuray alguna ara clos Sura sigtfcaba sacar al hombre den lacara para meter ek ‘ta las relaciones sociales allenantesy peo no pasaron de ‘De manera diferente, la psiologia sovétice se encarg, por ‘medio de Paty, de dar respuesta en buena parte al planteanion. to-que hizo Lenn en lor «Cuadernos filosficos. Peo, como co sabido, las Investigaciones de Peviov son une aproximacion som ‘erable alas eyes dela picologlaapreciadas desde sus relaci nes fsildgeas(istema nerviso-sique,s6lo lo son, eh mucha ‘menor med, en cuanto asus dtermiaciones naturales y 30 slales carece de andiss importantes yconcretos sobre lone Fentes Faogos paigicos que generan ios estimtlos sociales mss Scbresalients, a no st lor relacionados on la palabra en suo ion fisildgca mas elemental ‘pn los fo 0 se desrrllaonen la URSS ls descubrisiem tomas abi ear nme de amr ce eno objeto crear ua psiologa cients, Este permité abun tha linea traradas Con ateioridad, parte de super lsc Sepeionesrelleaolgica strasadas de Bechterey 9 Koratoy) ner fin los abusos dela plcometia «Lo piclogossovieion, 8 partir de los anos 1931952, comprendiern lobe de lapis. logta asl psicotoga esl cence dela psgue 9 dele concienca somo propiedad de cerebro, qu refleaf elld objets 6s sta scomprensins ac consider sn embargo, en la prtic to =psicologia» del taba psicotcni con una mist my Concrete eracionalizar ls mets polteenicoryprofeionles pa ral aprendtzaje la organtescon el proceso labora’ forma Ia perciay la destrezas (i) Esta concep estrecha de a palcologi estaba insprada en 1a linea polities trazada por el partido yl gobierno sovistcon on el fin de desrzllar celeradamente as fuerza productivay, 4 sien aquel momento obedeco a razones ben justiadas para favorece la evolucion dei iencia a arpa fue ura tabe Fae ast como, en ladgeaa de or 50, durante las tareas de reconstruc ion dl pals yen medio de otro gran debate psiolopico se volo Sloe putor 2c parla de Pavol ue presen sg bi poner de nucwo ol acento en cl estaio de los process genera les Superiores del psiqusmo yen los metodo aplicaciones de ellos deducides: es dete, era una nueva forma de continua a ca Ballo del sdeseroto de las fuercas productivasy Esta acusads dependcnca de la puicologia de ona potica, que casi lo basaba todo en el sdesarollo de as fers productivann 210 se vio acompariada posteriormente por Ins posicions ideologicas zevisionistas que mantenian la desaparicion de las contradieclo nes de clase en el socialism, As, Sd. Rubinstein deiende la exe fencia de una ciencia psicologiea dnica; haciendo sbstraccion to tal de la sociedad humana eonereta donde vive el hombre ce ing sina que consigue definiralindividwo humano generico en estado Puro. Veamos: «En la sociedad que ha acdbado con la explotacin del hombre por et hombre es donde serevela la maturatecs autent ‘camente humana del individuo, To que hay en él de comin a fodes los hombres (De ahi que no exisia motivo alguno para courte Doner la psicologia del hombre sovistico a la psicologta gencral del hombre... De ahi que exista una cienciapsicologica nica gos abarea las lees generates de la actividad psiguica de las peraohen, augue vivan éstas en regimens sociales distintoss (18) Realmente, no existe slo una psicologta, en la medida en que lo psicol6gico es la manifestacion persona, individual, en la com

You might also like