You are on page 1of 120
Capitulo IV VOLUMETRIAS DE OXIDACION — REDUCCION A. PRINCIPIOS TEORICOS DEL METODO REDOX Un métedo del andlisis valorimétrico se basa en la aplica- cién de las reacciones de oxidacidn-reduccién. Los dtomos o los iones de una substancia (reductora) en las reacciones de oxidacién-reduccién entregan electrones a Jos Atomos, (o iones) de otra substancia (oxidante). Por lo tanto cambia el grado de oxidacién de los elementos de algunas substancias participantes en esta reaccién. Los 4tomos oxidantes en es- tas reacciones de oxidacién-reduccién adquieren electrones, disminuyendo su nimero de oxidacién, o sea, se reducen; los &tomos reductores, por el contrario, entregan los elec- trones a los oxidantes, elevando su nimero de oxidacién, @ sea se oxidan. Para deducir la ecuacién de una reaccién de oxidacién- reduccién es necesario seleccionar los coeficientes estequio- métricos de tal forma, que el nimero de electrones cedidos por el reductor sea igual al nimero de electrones aceptados por el oxidante. Para esto es necesario conocer: 1) las fér- mulas quimicas del oxidante y del reductor; 2) las formulas quimicas de los productos de oxidacién y de reduccién. Ejemple i. Plantear Ia ecuacién de la reaccién de oxidacidén- reduccién entre FeSO, y KMnO,, si se saba que FeSO, se transforma en Fe,(S0,)s, y KMn0, pasa a MnSQ,. Solueién. Se oscribon las formulas quimicas del oxidante y del reductor, sé pono entre ellas el signo més y dejando un espacio libre en la derecha se escriben las férmulas quimicas de los productos de oxidacién y de reduccifn: FeSO, + KMnO, +... . - Feg(SO4), -+ MnSO,4- - -. 2. En todas las substancias se hallan los elementos quimicas quo cambian su niimero de oxidacién y los valores numéricos de este nij- 437 mera de oxidacién so escriben por encima do sus simbolos: +2 +7 +3 +2 FeSO, + KMn0,--.-. — FeSO g-+MnS0, +. 3, Debajo de cada uno de estos clementos marcados se escribo cl mimero de electroncs aceptados o cedidos como resultado do la reac- cién. Fsto ntimero so halla restando el niimoro de oxidacién menor del clemento dado de su namoro de oxidacién mayor, Para mangancso se tiene (--7) — (--2) = 5 y para el hierro (4-3) — (4-2) = 1: 42 aT +3 +2 FoSo, -| KMn0,++ setts — Fez (SOQ), + Mn80,-- ....- L 5 2 io Ya que on cl segundo miembro de la ecuacion el namera de atomos de Be Hons que ser par (Fe,), la relacién hallada 1: 5 se sustituye por 2: 10. 4. Los nimeros hallados que reflojan ta cantidad de clectrones aceptados y codidos por lag dtomos oxidanles y reductores se usan come coeficientes para‘las formulas quimicas del oxidante y dol reduc- tor (de una forma vicovorsa): {OFeS0, + 2KMnO, + ....+ Feg(80,), + Mn80,-+ .... 5, Los coeficientes hallados para cl oxidante y et reductor se exeribon delante de tos productos correspondientes en el primer miom- bro de la ceuacién: 10FeSO, + 2KMnO, +... . -» Sf'eg(SO4)y + 2MnSO, + .. 6. En el segundo miombro de la ecuacién no tenemos iones de potasio yue se tionon en el primer miembro, por lo tanto, en el segundo. miembro se introduce K,S0,. Ya que en el segundo miembro de la ecuacién se tienen 18 iones de SO#-, y en el primero solamente 10, entonces, en ol primer miembro so introducen 8 maléculas de H,80,: 10FeSO, + 2KMnO, + 81.50, —~ 5Fe,(SO,)3 + 2MnSO, + K,SO, 7. En fin, calenlamog el nimero de dtomos de oxigono y de hidré- geno on ambos miembros de Ja ecuacién. Ya que en cl primer miombro de la ecuacién sobran 16 Atomos de Tf y 8 dtomos de, por lo tanto, en el segundo miombro de la ecuacién se introducen 8 moléculas de agua, se corrige 61 ntimero de los demas Atomos y e! signo de igualdad ge pono entre ambos miembros de la ecuacién. 10FeSO, + 2KMn0, + 8H,S0, = 5Fe,(S0,)x -+ 2MuSO, + + K,80, + 8H,0 Para averiguar, en qué direccién transcurriré la reac- cién de oxidacién-reduccién dada, se comparan los potencia- les normales (E°) de los sistemas parlicipantes en la reac- cién. El sistema con el potencial normal mayor sera oxidan- te, por cl coutrario, el con el potencial normal menor soré reduetor. Los polenciales normales de los sislemas quimi- cos se hallan en la tabla 8 del apéndice, 138 Ejemplo 2. {En qué direceién transcurrird la reaceién citada en el ejemplo anterior? Solucién, En la reaccién dada participan 2 sistemas: Mn?*/Mn?+ y Fe*/Fo'*, De la tabla $ del apéndice so halla que: Ekg repante= +152 Vo oy Bbeseppot = 0.77 Ve Por Jo tanto, on La reaccién dada el permanganato sera oxidante y: oxidard Fe®* a Fe’. Pero ol Fe®* no podré oxidar MnSO, a KMn0Q,, e sea, la reaccién dada puede transcurrir solamente de ja izquierda hacia la derecha. La fuerza electromotriz de la reaccién. La diferencia entre las magnitudes de los potenciales normales de los sis- lemas que participan en Ja reaccién se denomina fuerza electromotria (f.e.m.) de la reaccién. Mientras mayor sea la f.c.m., m&s enérgicamente transcurre la reaccién. Por tan- to, para averiguar cudl de los reductores, de los presentes simulténcamente on la disolucién, se oxidara primero, hace falta hallar la f.e.m. de ambas reacciones posibles. En pri- mer lugar transcurriré la reaccién con la f.c.m. mayor. Ejemplo 3. Una disolucién que contieno iones Cl- y SO¥~ so oxida con el permanganata. gCuél de los dos iones se oxidara primor«, si sus concentraciones son practicamento iguales? . Soluctén. De la tabla se halla: =+0,20V; EXpjey = 1,38 V5 co RS O87 /SoR7 8 = 445 ‘MnOg/Ming+ 4-152 V. La f.e.m. de Ja oxidacién de iones 8OF por permanganato cs 4,52 — 0,20 = 1,32 V y la de la oxidacién de iones Cl~ 1,52 — 1,36 = = 0,46 V. Por consiguiente, en primer lugar se oxidaré el ion SOg-. Estos célculos nos permiten hacer Ia cenclusién do que, la pre- sencia de iones Cl- no interfierc en la determinaciin cuantitativa de los iones SO3-. debido a Ja diferencia grande de las f.e.m. de sus reac- ciones de oxidacion con permanganato do pofasio. Problemas Deducir las ecuaciones oxidacidu-reduccién de las siguien- tes reacciones quimicas: 1. Zn + HCl —» ZnCl, 4+- Hy 2. AL 4- H,SO, > Al,(SOy)3 + Ay 3, Zn + KOFL +K,ZnO, + IT, 4, Al KOL] + K,AlO, -+ Hy 5. C -++ O, +CO, 6, Fe + S + Fes 139 7. AL+S —>Al,S, 8. G + HNO, CO, + NO +... 9, Cu + H,80, ~» CuSO, + SO, +... 36. 37. 38. 39. 40. 41, 42, . Cu + FINO, —>Cu (NO,), | NO +... . Hg + HNO, + Hg (NO,), + NO +... . Zn + HNO, — Zn (NOs), + NH,NO, -} ... . Sn + HNO, +... +H,Sn0, + NO . S + HNO, + H,S0, + NO . P + HNO, +... + HPO, -- NO . HS + 0, +H,0 + $0, . H,S + HNO, +H,S0, + NO +... . HS + HNO, +5 +NO+... CrCl, + Bry +... -K,CrO, -+ KBr + ... Cr, (SO,4)3 + Br, + ... +Na,CrO, + NaBr +... . FeCl, + Br, + ...9Fe (OH), --+ KBr + ... Fe + HNO, +... > FeCl, + NO+... Fe,O, + € --Fe + CO CuO + C +Cu + CO NaCl + MnO, +... --Cl, + MnSO, +... » KBr + MnO, + ... -» Bry + MnSQ, + NaBr + H,S0, +Br, -+ 80. +... KI + H,80, +1, + SO, +... . HgCl, + SaCl, + Heg,Cl, + SnCl, . HgCl, + SnCl, + He + SnCl, BaSO, + C — BaS + CO FeCl, + H,S FeCl, +S +... » Kr, + HS + ... + Crg(SOu)s + S$ +. | KI + K,Cr,0, +... +1, - Crg(80,)s + -.- » KBr + K,Cr,0, + ... + Br, + Cr.(SO4), +... HBr + K,Cr,0, + ... +Br, + CrCl, +... HBr + K,Cr,0, + ... Br, + Cr, ($04), + SO. + K,Cr,0, -F ... —Crg(SOua - o FeCl, + SnCl, + FeCl, + SnCl, FeO + CO +Fe + CO, S$nSO, + I, +... +Sn(S0,), + HI H,S + 80, +S + H,0 43.1, +... KIO, + KI +... 44. 45; AG. 47. 48. 49. Br, + ... + NaBrO, + NaBr +... Hg,S — Hg.S+ Hg NH,HgCl + NH,HgC! + Hg K MnO, +... » KMnO, + MnO, + ... MnO, -+ KNO, +... +K,Mn0O, + KNO, +... NaCl + KMnO, + ... +Cl, + MaSO, + ... 140 50. HCl + KMnO, + ... Cl, + MnSO, + ... BL. KBr 4+- KMnO, + ... > Br. + MnSO, + ... 52. KMnO, +- K.SOs + ... - MnSO, + K,80, 4 «.. 53. KMnO, -+ K,80, + ... +MnO, + K,SO, + ... 54, MnSO, + KMnO, + ... > MnO, + ... 55. Mn(OH), -+- PbO, + ... -» HMnO,+ Ph(NOs)+ ... 56. Mn (OH), + PbO, +... -- HMnO, + + Ph(NOs), +... 57. PbCl, + ... ~ PbCl, + HCl 58. Bi(OH), + K,8n0, + Bi + K,Sn0, + ... 59. BiCl, + K,Sn0, + ... + Bi + K,Sn0; +... 60, As,S, -+ HNO, +... --H,4sO, + H,SO, + NO 61. As,S, + HNO, + ... + HyAsO, + H,SO, + NO 62, NasAsOg + KMnO, + ... —+ NasAsO, -+ Mn(NQs), 63. H,AsO, + KI + ... -+ H,AsO, + I, + KOH Nota para ios problemas 64—73. La oxidacién con los peréxidos puede considerarse como la oxidacién con ol oxigeno libre que se ob- tiene como resultado de su descomposicién, por ejemplo: H,0, = H,0 +0 64. Fe(OH), -+ HzO, Fe (OH), 65. FeCl, + HO, + ... +Fe(OH); + -.. 66. MnCl, + Na,Q, + ... +H MnO, + ... 67. Mn(OH), + Na,O, -+H,MnQ, + ... 68. CrCl, + Hy, +... + K,CrO, + ... 69. CrCl, + Na,Oy +... +Na,CrO, +... 70. Cr,(SO,), + HzO, + ... K,CrO, + ..- 71. CuS + H.O, + ... > CuCl, +5 +... 72. NiS + H,O, +... +NiCl, +S+... 78. K,Cr,0, + HO. + ... ~CrO, + ... Nota para tos problemas 74—80, Durante la deduccién de las ecuaciones quimicas de las reacciones de oxidacién-reduccién, en las cua- Jes los oxidantes son las substancias, que tienen en sus moléculas enlaces covalentes (por ejemplo, (NET) a0, y otros persulfatos), se puede determinar la cantidad de electrones aceptados por ellos, supo- niende una descomposicién intermiedia de los mismos, al igual que en 61 caso de la oxidacién con Joa. paxdsridos. Porejemplo, se puede considerar que los persulfatos se descomponen previamente con ol desprendimionts del oxigeno libra (0 sea, con la valencia cero), el cual precisamente efectia la oxidacién, aceptando dos electrones por cada &tomo dol reductor: NH,)2520, -+ H,O = (NH,),80, ++ H250, + 0 S,0}- -+ Be“ = 250}- En otras palabras, la molécula del persulfato como oxidante, necesita adicionar dos electrones. Por consiguionte, cuando go deduce 14t Ja ecuaciin de oxidaciéu-reduceién correspondiente, pur debajo de ta Tormela del persulfate se pene 2. Por ejempla, be Q +7, MaSOg4- (NI g)aSs—-- «+. — HMO, 4-(NI,)80724- o 2 De aqui se deduce: 2MnSO, + 3(NHy)g520, + ... + 2HMnO, + 5(NIT)280, +. 2MnSO, + 3(NH4)25y0, + 8H.0 -+ 2HMnO, + S(NTy)g804 + ++ TH8O0, En la formula de la pirita FeS, (0 FeS-S) puede considerarse con- vencionalimente que un solo dtomo del azufre tiene el nimero de oxi- dacién —2 y el otro 0. Planteamos, por ejemplo, la ecuacién de la combustién de la pirita: 42-20 0 2 ta Ke § -S--O - Fes 0,+80, Low 4 2 " 43 7 a, Fo, transformandose on Fe, pierdo te~ 2 +4 Se » § 2 Gen 0 +4 S « > § ® 4e- toda.la molécula de FeS, ao» de> ©, transforméndoso on”O, acepta 2e~ Por consigniente, la ecuacién completa de la reaccién tendrd el sie guionte aspecto: 2¥oSy-+ 110 = FeyOy + 480, AP 0S, ++ 110, = 2Feg0, + 880, En los carburos y les fosfuros de los metales (por ejemplo, en CrsCz, Fe,P) todos los enlaces son covalentes y para todos los étomos al calcular el equilibrio electrénico se pucde admitir el nimero de oxi- dacién nulo, Una vez hecha esta suposicién, pueden seleccionarse los coeficientes estequiométricos para tales ecuaciones complejas a pri- mera vista, como, por ejemplo, la ecuacién de la reaccién de digolucién de fosfuro de hierro en acido nitrico (véase el problema N°77, pag 143). La seleccién de los coeficientes en las ocuaciones de oxidacién- reduccién puede hacerse por cl asi Vamado método electrénico-iénico quo no requiero el conocimiento del grado de oxidacién de los elo- mentos que consti las moléculas del oxidante y del reductor. Sélo es necosario balancear les niimeros de los olectrones cedidos y aceptados por todos los iones en total, Esto nos permite, al deducir lag ecuaciones de las reaccionos de oxidacién-reduccién no hacer supo- siciones de la descomposicién proliminar de las moléculas con el desprendimionto del oxigeno libre o la presencia de los atomos libres con el nimero de oxidacién oula, lo que en realidad no tiono lugar. 4142 Utilizando este método, la ecuacién citada de oxidacién de Mn?+ cou persulfato se plantea de siguiente manera: Mn? + 8,02> — MnOz -+ SGg- (esquema de Ja reuccién en forma iénica} (1) Mn?* + 41,0 — Se- = MnOz + 8H* (oxidacién del ion Mn) (2) ct) — 3) = +4 (—-4) + (+8) = +7. Se afiaden 4H 0, ya que el ion MnQj tiene 4 dtomos de oxigeno, y es necesario restar 5e~ parar equilibrar Jas sumas de las cargas on ol primero y segundo miembro (es necesario calcular la suma de las eargas al principio en cl segundo miembro de Ja ecuacién oénica. Luego, en el mismo orden so cscribe el proccao de la reduceién del ion 5,027: S,0$- + 2e- = 280}- @y (—2) -+ (—2) = —4) 2-(—-2) = —4. Se equilibran las cuntidades de oleetrones cedidas (5e~) y aceptados (2e-), multiplicando todos los términos do Ja ccuacion (2) por 2 y los de ja ecuacién (3) por 5 y so suman 2Mn®+4-8H,0— 10e-= 2Mn0j -+ 16H* 5S,O8- +100 = 4 Mn#*-58,02--- 8H,0=2Mn0, En la etapa final lo ceuacién idnica se reescribe (4) on La forma moleeu- lar, adicionando los iones que no participan en el proceso de la oxida- cién-reduccién: 2IMnSO, + S(NH 2520, + 81,0 = 2HMnO, + 5(NH,).50, + ++ TH,SO, 74. Cr{S80,); + Na,S,0, -+- ... > H,CrO, + H,S0, + + Na,SO, 75. Mn(NOg)e + Na,S.0, + H,O + MnO, + Na,SO, + j- H,SO, + ... 76. FeS, + Og > Fe,O; + SO, 77. FesP —- HNO; — Fe(NOs)s + TPO, -|- NO + ... 78. Fo,P -|- HNO, - Fe(NOs); + HsPO;-+ NO + ... 79. FesP + HC] — FeCl, + PH; + TH, 80. CrsC. + HySO, > Cre(S0,). + G + He 81. Particndo de los potenciales normales de los siste- mas de oxidacion-reduceion, aclare qué pasara si: a) a una disoluci6n que contiene la mezcla de Jas sales de Fe (11) y Fe (IIT) so le afiade una disolucién de yodo con yodure de potasio; b) doxidaré yodo el Fe (IT) a Fe (111)? c) doxidard Foe (11D) el ion I- a yodo libre? 82. cEn qué direccién transcurrira la siguiente reacciéu? SnCl,+ FeCl, SnOly+1eCl, 10S0"=-p 161 @) 443 83. éSeré posible oxidar ol ion Cr**+ con el] agua de bro- mo hasta CrO? en medio alcalino? 84. éSerd posible oxidar el ion Ci** con el agua de bro- mo en medio acido? 85. éSeré posible oxidar con ef cromalo de potasio en medio alcalino el Sn(II) a Sn{IV)? 86. éSe desprender4 ¢l cloro libre, si una disolucién de NaCl se trata con el agua de bromo? 87. cSerd posible oxidar el ion Cl- hasta cloro libre con el Acido sulfirico? 88. éOxidaré el dcido sulfarico concentrado el Fe(IL) a Fe (LI)? 89 . cSe oxidard ol Fe(II) por accién del permanganato de potasio en medio dcido? 90. éSe oxidard el Fe(II) en medio alcalino por accién del permanganato de potasio, reduciéndose el ultimo hasta manganato? 91. Caleular la f-e.m. de la reaccién de oxidacién de sulfuro de hidrégeno con el peréxido de hidrégeno. 92. Calcular la f.e.m. de Ia reaccién entre permanganato de potasio y cloruro de sodio. 93. Calcular la f.e.m. de la reaccién entre yodato de so- dio y sulfuro de hidrégeno. 94, Calcular la f.e.m. de la reaccién de reduccién del cloruro de hierro (IIT) con el cloruro de estafio (II). 95. A una disolucién dcida que contiene iones de Cl-, Br- o I~ se le afiade lentamente una disolucién de permanga- nato de potasio. Explique, a base de las f.e.m. de las reac- ciones, qué pasard en la disolucién. 96. A una disclucién de sulfite y de oxalato de sodio se le afiade lentamente agua de cloro. Caicule las f.e.m. de las reacciones y explique en qué sucesién se oxidardn estos io- nes. 97. cSeré posible determinar cuantitativamente los oxa- latos por el método permanganimétrico en presencia del dci- do, clorhidrico? 98. Seré posible determinar cuantitativamente iones a i) por el método iodométrico en presencia de iones 99. A una disolucién de oxalato de amonio y FoCl,se le afiade agua de cloro. cCudl de las dos sales se oxidara primera? 144 100. Si tenemos dos oxidantes: peréxido de hidrégeno y agua de cloro. éCon el cual de los dos sera mejor oxidar el Acido fosforoso para obtener el acido fosférico? B. PERMANGANIMETRIA Andlisis hechos por el método de titulacién (directs, Los problemas de este reparto se resuelven: a base de og Conceptos generales del andlisis volumétrico que estén bien explicados en los libros de texto de andlisis cuantitativo y no necesitan’ explicaciones especiales. Los problemas relacionados’ cow los cdleulos preliminares, tales como el cdlculo de la muestra pesada de la sustancia a analizar, el calculo de la muestra pesada para la preparacién de las disoluciones etc., deben efectuarse con una aproximacién grande, con una o dos ci- fras significativas. Los demas cdlculos se efecthan con la mayor exactitud posible. Problemas CALCULO DEB LA MUESTRA PESADA 4, Calcular el equivalente-gramo de KMnQ,: a) en medio deido; b) neutro; c) alcalino. 2. éPer cudnto hay que dividir las masas moleculares de siguientes substancias para calcular sus equivalentes en las reacciones con KMnQ, en medio dcido: a) FeSO,-7H.03 b) NagC,Oq; c) Nal? 3. Caleular los equivalentes de iones y de substan- cias en las reacciones con KMnO, en medio acido: a) Fe**; b) H,C,0,-2H,0; c) KI. 4. Caleular los equivalentes de siguiontes substancias en las reacciones de oxidacién con KMnO, en medio Acido: a) FeSO,-7H,0; b) Na,SOg; ¢) NaNO,. 5, éCudntos gramos de KMnQy, se necesitaran para pre- parar 790 ml de una disolucién ~ 0,05 N? 6. cCudntos gramos de KMnO, se necesitardn para la preparacién de 1,5 1 de una disolucién ~ 0,2 N? 7. eCudntos gramos de KMnO, se necesitaran para la preparacion de 1250 mi de una disolucién, cuyo titulo se- gin el permanganalo de potasio es de 0,001617? 8. éCudntos gramos de KMnQ, se necesitaran para la 10-01105 145 preparacién de 11 de disolucién con K = 1,125 para 0,05 N? %. éCuantos gramos de KMnQ, se necesitaran para la preparacién de § | de disolucién con 7'gmnoyre = = J,U05585? 10. éCuadntos gramos de KMnQ, se necesilaran para la preparacién de 800 ml de disolucién con Txmnoynage0. = = 00033507 11. éCudutos gramos de H,C,0,-2H,O (q.p.) se_necesi- tardn para la preparacién de 500 ml de disolucién ~ 0,2 N? 12. éGudntos gramos de Na,C,O,4 (q.p.) se necesitaran para la preparacién de 200 ml de disolucién que se usa para ta determinacién de KMnO,~ 0,1 N? 13. Caleular la muestra pesada de (NH,),C,0,-H,O (g-p.) que se necesita para la proparacién de 200 ml de diso- lucién que se usa en la determinacién de KMnO,~ 0,05 N. 14. Calceular la muestra pesada de oxalato de sodio que se necesita para la preparacién de 250 ml de disolucién para la determinacién del titulo de KMnO,~ 0,01 N. 45, Para la determinacion del Lilulo de una disolucién de KMnO, so utiliza un alambre de hierro disuelto en dcido sulftirico sin acceso del aire. éCudl es la nimestra pesada del alambre pecesaria, si el volumen del matraz aforado en que se diluird la disolucién obtenida, es 200 ml y la concentra- cién do la disolucién do KMnO, a determinar ~ 0,1 N? 16, Cudl es la muestra pesada del alambre de hierro ne- cesaria para la delerminacion del titulo de la disolucién de KMnO,, si Kemno, = 1,2 para 0,05 N y el volumen del matraz aforado, 150 ml? 17. éCuantos gramos de [H,C,0, (q.p.) anhidro se nece- sitaran para la determinacién del tilulo de KMnO,~ ~0,1 N por el métedo de muestras pesadas individuales, de forma tal, que para Ja titulacién de la disolucién obtenida se gaste aproximadamente 25 ml de la disolucién a determi- mar? 18., éCudntos gramos de Na,O,0,4 (g.p.) se necesitaran para la titulacién de KMnO,~ 0,05 N por el método de muestras pesadas individuales. 19. cCudntos gramos de (NAy),C,0,-H,0 (q.p.) se ne- cesitardn para la preparacié6n de una disolucién, titulacién eae we exige cerca de 25 ml de KMnQ, problema 20. La muestra pesada de alambre de hicrro esta disuel- 146 ta en el dcido. Para la titulacién de esta disolucién se han gastady cerca de 30 ml de KMnO, ~0,1,N.{éCudlles la mues- tra pesada del alambre? 21. Se han tomado 0,32 g de H,C,0,-2H,0 (q.p.) para la determinaciéa de KMnO,~ 0,1 N por el métedo de mues- tras pesadas individuales. ¢Serd posible utilizar una’ bu- reta de 50 m! para la titulacién de esta muestra? 22, Una muestra de 0,34 g de (NH,).C,04-H,0 fue di- suelta en un volumen arbitrario de agua, acidificada y- ti- tulada con KMn0O, 0,2 N de una bureta de 25 ml. dFue.su- ficiente el volumen de la bureta para la titulacién dada? CALCULOS RELACIONADOS CON LA DETERMINACION DEL TITULO DE DISOLUCION VALORADA Todos los calceulos exactos en el andlisis volumétrico pue- den efectuarse por diferentes métodos. En cada caso parti- cular hay que saber escoger el método mas corto y mas sim- ple. Esto se aprende cen la practica, resolviendo los pro- blemas por métodos diferentes y comparando los resultados con el tiempo gastado. Estas comparaciones dan posibilidad de ver que, cuando un problema se resuelve por métodus diferentes, pero no se calculan los resultados de operaciones intermedias, sino se reducen a una f6rmula de calculo fi- nal, entonces, después de todas las simplificaciones inde- pendientemente del curso de los razonamientos, en Ja expre- sién final se quedaran las mismas magnitudes. Con el objeto de la simplificacién de los cailculos en el andlisis volumétrico es muy Gil recordar una regla general: cuando el andlisis se hace con el uso del matras aforado y de la pipeta, es mds conveniente expresar la concentracién dela disolucién valorada en jorma de la normalidad N o del coefi- eiente K, partiendo de la proporcién bdsica: Vii Ve = Nai My 6 Voy = Vi. Si el andlisis se hace por el método de muestras pesadas in- dividuales (sin el uso del matraz aforado y de la pipeta), es mds conveniente expresar la concentracién de la disolucién va- lorada en funcidn del titulo respecto a la substancia problema, Entonces la cantidad de la substancia a determiuar (m) que se encuentra en la disolucidn a titular, serA igual al producto del titulo de la disolucién valorada respecto a la substancia determinada por su volumen gastado on la titulacién: 40* 147 m = Ts.vis.a°V- Trabajando por el método de muestras pesa- das individuates, la concentraciénde ladisoluctén valorada pue- de ecpresurse en funcidn del titulo de la substancia valorada y luegu parte de la proporcidn: Buy — bea VT,.y —m donde #,,y es equivalenle de la substancia valorada; E,_a, equivalente de Ja substancia a determinar; 7', y, el titulocon respecto a la substancia valorada; T,, y/s.a, el titulo con res- pecto a la substancia a determinar; V, el volumen de la di- solucién valorada que se ha gastado para la titulacién; m, cantidad de la substancia a determinar, disuelta en el volumen do la disolucién que se analiza. Para expresar Ja cantidad de la substancia que se deter- mina en lanto porcionto, éste multiplica por 100 y se‘divide por el peso de la muestra. 23. Una muestra de 3,5740 g de oxalato de amonio (q.p.) so disuelve en un matraz aforado de 500 ml y se enrasa. Cal- cular Ja conceutracién de la disolucién y expresarla en forma de: a) Twitpac gO 5 TonttgieGa0a-11,0/Kndg 6) NG d) factor de corréccién (X). 24, A partir de 0,7586 g de H,G,04-2H,O0 (q.p.) se ha preparado una disolucién cn un matraz aforado de 250 ml. Caluntar la concentracién de la disolucién y expresarla en forma de: a) Ty,c,0,-20205 b) Tyytig0,-2H,0/KMa0,3 ©) Ni d) factor de correecién (K). 25, A partic de 0,8842 g de lidrato de oxalato de amonio (q.p.) en un matraz aforado so han preparado 250 ml de di- solucién. Catcular su concentracién y expresarla en forma de: a) Dosetgc204-Hy0} DIT anti yyata0s- HyO/icmn0,3 co) N; d) factor de correcién (KX). 26. A partir de 0,6784 g de Na,C,O, (q.p.) en un matraz aforado se han preparado 200 mi de disolucién. Calcular su concentracién y expresarla en forma de: a) Tacos b) PyagcyOyeano,; ©) A; d) factor de carreccién (A). 27. Para la determinacién del titulo de una disolucién de KMnO, se ha preparado una disolucién a partir de 4,5020 g de H,C,0,-2H,0 en un matraz aforado de 250 ml. Para la titulacién de 25,00 ml de esta disolucién se gastan aproximadamente 23,68 ml de la disolucién de KMiO,, Galevlar: a) Tuamos Txamoyngosors ©) N; d) Kemnoy- 148 28. Una muestra de 14,2500 g de oxalato de sodio (q.p.) se disuelve en un matraz aforado de 250 ml. Para la titulacion de 25,00 ml de esta disolucién se gastan 21,20 ml de una di- - solucién problema de. permanganato de potasio. Calcular: a) Niymo;: b) Axmnos} &) TKxnoy- 29. A partir de 3,500 g de hidrato de oxalato de amonio (q.p.) en un matraz afovado de 500 mi se ha preparado Ja. disolucién de partida para la determinacién del titulo” de la disolucién valorada de KMnO,. Para la titulacién de 25,00 ml de la disolucién de partida se gastan 24,90 m} de. disolucién de KMnO,. Calcular: a) Nwnoys b) Kmnosd, ©) Trvnoss €) Tramoasre- 30. Una muestra de 1,2540 ¢ de H,C.0,-2H,0 (q.p.) se ha disuelte on un matraz aforado de 200 ml. Para la titula- cién do 20,00 ml de esta disolucién se gastan 22,40 ml] de di- soluci6n de KMnO,. Hallar: a) Nemmosi b) Kimnoy3 6) Tremnoyresoy 34. Una muestra de 0,7120 g de oxalato de amonio cris- talino (q.p.) fse ha disuelto en un matraz aforado de 200 ml. Para Ja titulacién de 25,00 m! de esta disolucién se gastan 18,90 ml de disolucién de KMnQ,. Calcular: a) Tkwmo,3 b) Tremnoy/Pe- 32. Para la determinacién del titulo de una disolucién de KMnO, una muestra pesada de 0,8530 g de H,C,0, anhi- dro fue disuelta en un matraz aforado de 200 mi. Para la titulacién de 20,00 ml de esta disolucién se gastan 24,20 ml de disolucién a determinar. Calenlar a) Mgmno )) Kyo; 0) Tkmnoy- 33. Una muestra de 0,06895 g de H,C,O, anhidro se di- suelve en nn volumen arbilrario de agua y se titula por com- pleto con 30,82 ml de disolucién do KMnO,. Calecular: a) Teena; b) Nimno, ©) Kimo, 84. Titulacién de una disolucién preparada de 0,1522 g de 11,C,0,-2H,0 en un volumen arbitrario de agua requiere 24,68 ml de la disolucién de KMnO,. Calcular: a) Txmnoy? b) Nkwno.3 ©) Kxmnos 35. Para determinar el titulo de una disolucién de KMn0, se han tomado 0,1152 g de hierro electrolitico disue)- to en Acido sulfirico, se han reducido y titulade con 40,351 de la disolucién problema de KMnQ,. Calcularza) Timo b) Nkmmosi ©) Akmaos 36. Para la determinacién dol titulo de una disolucién de KMnO, se han tomado 20,00 mi de wna disolucién de par- 149 lida de (NH4).CoO,-H,0 con 7 = 0,07112, que fueron di- sucltos en un matraz aforado a un yolumen de 250 ml. Para la titulacién de 25,00 ml de esta disolucién se han gastado 19,85 ml de? la disolucién de KMnO,. Calcular Axmno,- 47, En Ja determinacién dol titulo de una disolucién do KMnO, por el método do muestras pesadas individuales con (la sal) (NH4)2C,0,-H,0 (g.p.) se han obtenido los da- Los siguietos: Mey Mapstee Vejume, ie OR Tec esa miulyatea vom =H 1 O10 26,80 2 10,1743 23,40 3 0, 1593 21,83 4 0, 1834 25,20 a 0,2104 28,80 Caloular el valor promedio de Tmo, despreciando los valores con las desviaciones notables. 38. En la delerminacién del litulo de una disolucién do KMnQ, por e) método de muestras pesadas individuales con H,C,0,-2H,O se han obtenido los datos siguientes: Mucatra Volumen om ae tcon | TKMnde pesadit v, mi vr respecte al valor minimo) 4 0.1076 83,90 2 0.1001 34,28 3 00836 27,18 4 0, 0760 24,95, 5 06,0682 22,06 Calcular el valor promedio de Pyymoy, despreciando los valores con las desviaciones notables. 39. Hallar el valor del factor de correccién para los céleu- los relacionados con Ja determinacién del titulo de la disolncién de KMnO, con respecto a (NIH,4),C.0,-Hs0. 40. Wallar ef valor del factor de correecién para los eal- culos relacionados con la determinacién del titulo de la disolucién de KMnO, con respecto a Na,C,0,. 150 Ai, Una muestra pesada de Na,C,O, de 1,2640 g se ha disuelto en un matraz aforado de 200 mJ. éCuantos milili- tros de la disolucién de KMnO, (K = 0,9864 a 0,1 N) se gastardn en Ja titulacién de 20,00 ml de Ja disolucién re- sultante de oxalato de sodio? 42. Una muestra pesada de Na,C,0,4 de 1,6260 g seha disuelto on un matraz aforado de 250 ml. Calcular el volu- men de KMnQ, 0,09768 N guo se gastaré en la titulacién de- 25,00 ml de Ja disolucién de oxalato de sodio. : 43. Una muestra pesada de H,C,0,+2H,0 de 0.7584 g if so ha disuelto en un matraz aforado de 250 ml. éCudntos mililitros de la disolucién de KMaQy (7xamo, = 0.001616) se gastaran ea'la Litulacién de 25,00 ml del avido oxalico? 44, Una muestra pesada de H.C,0,-2H,O de 1.6540 ¢ se ha disuclto en un matraz aforada de 200 ml. éCudntos mililitros de la disolucién de KMnO, (7'kmnovre = 0,005616) se gastarin en la titulaciéu do 20,00 ml de do oxdlico? 45. di nlos mililitros de KMnO, 0,1054 N se gaslardin en la titulacion de 0,1600 g de (NH,),C,0,-H,O, disneltos en 25,00 int de agua? éSufriré variacién el volumen de la disolucié de KMnO,, que se gasta en Ja titulacién de la muestra pesada, si ésta se disuelve en otro volurien ile agua? 46. éCudntos mililitros de una disolucién de KMuO, (K = 1,2140 a 0,2 N) se necesitarin para la titulacién de la disolucién que se obtienc por disolucién 0.1324 g¢ de Na,©,0, en un volumen arbitrario de agua? 47. éCudntos mililitros de KMnQ, 0,1112 N so nocesita- rin para la titulacién de 0,1612 ¢ de Na.C,0, disueltos on un volumen arbitrario de agua? 48, éCudntos mililitros de disolucién de KMnO4(Txnngu= = 0,001562) se gastardin en Ja titulacién de 06,7580 g de H,G,0,-2E,0 disneltos en un volumen arbitrario de agua? CALCULG DE LA MUESTRA PRSADA DE LA SUBSTANCIA QUE SE ANALIZA 49. Calculur la muvstra pesada de sulfato ferroso cris- falino comercial para una determinacién dol contenido de FeSO, por el mélodo permanganimétrico, si la concentracion de la disolucién valorada de KMnO, es ~ 0,4 N y el volu- men del matray aforado, que se usa para Ja disolucian de la muestra, es de 250 ml. 454 50. Calcular la muestra pesada de oxalato de sodio co- mercial necesario para el andlisis del contenido de Na,C,0,, si la concentracién de Ja disolucién valorada de KMn0O,~ ~ 0,05 N y el volumen del matraz aforado es 250 ml. 51. Calcular la muestra pesada de Acido oxdlico crista- lino comercial necesario para el andlisis del contenido de producto principal H,C,0,-2H,0, si para la titulacién se usa KMnO,~ 0,4 N y el volumen del matraz aforado para disolver dicha muestra es 500 ml. 52. Calcular la muestra pesada de monohidrato de oxa- lato de amonio comercial necesario para e] andlisis del con- tenido de substancia principal, si para la titulacién so em- pleara disolucién valorada de KMnO, que tiene K = 41,042 a 0,1 N, y el volumen del matraz aforado donde se diluye la muestra es de 500 ml. 53. Calcular la muestra pesada de una aleacién que se ne- cesitaré para la determinacién del contenido de hierro por el método permanganimétrico, si la muestra pesada, des- pués de la disolucién y reduccién, se enrasa en un matraz aforado- de 250 ml; la concentracién de la disolucién de KMn0, es 0,4 N, el contenido de Fe en la aleacién es ~ 20%. 54. Una muestra de sulfito de sodio comercial contiene ~ 45% de Na,SO;. Calcular la muestra pesada para el and- lisis del contenido de sulfito de sodio, si la misma se disuel- ve en un matraz aforado de 200 ml y se valora con KMn0,~ ~ 0,05 N. 55. Caleular la muestra pesada de acido oxdlico comer- cial que contiene ~ 70% de H,C,0,, si el anélisis se efectia con la ayuda de KMnO,~ 0,2 N por el método de muestras pesadas individuales y se utiliza una bureta de 50 ml. _ Nota. Cominmente, trabajando por el método do muestras pesadas individuales, la muestra 36 calcula de tal forma, que para su titula- cién so gasta aproximadamente la mitad del volumen de la bureta eon la ditolucién de permanganate de potasio. 56. Caleular la muestra pesada de escoria que contiene ~5% de Fe para la determinacién permanganimétrica de FeO por el método de muestras pesadas individuales, si la disolucién de KMnO, es~ 0,1 N y el volumen de la bureta es 25 ml. 57. Calcular la muestra pesada de vitriolo verde que con- tiene ~ 15% de FeSO,, que se necesitard para la determina- cién del contenido de FeSO, en la muestra por el método de 452 muestras pesadas individuales, si se usa KMnO, 0,05 N y la bureta de 50 ml. 58. Calcular la muestra pesada de un mineral de hierro que se necesita para la determinacién permanganimétrica de Fe por ol método de muestras pesadas individuales si se tienen la disolucién de KMnO,~ 0,2 N, la bureta de volu~ men de 50 ml y se espera que el contenido de liierro on Ja muestra es ~ 40%. % CALCULOS DE LOS ANALISIS POR LOS DATOS DE LA TITULACION DIRECTA 59. Una muestra pesada de Acido oxflico se ha disuelto en un matraz aforado de 250 ml. Para la titulacién de 25,00 ml de esta disolucién se gastan 24,30 ml de Ja disolu- cién de KMnO, (K = 1,0142 a 0,05 N). éCudntos gramos de H,C,0,:2H,0 habia en la muestra? 60. Una disolucién de oxalato de amonio fue diluida con agua en un matraz aforado de 200 ml. Para titular 20,00 ml! de esta disolucién se han gastado 19,85 ml de KMnO, {K = 0,8960 a 0,10 N). éCudntos gramos de (NH4)oC,0, * * H,O habia en la disolucién? 64, En un matraz aforado de 200 ml se prepara una di- solucién de acido oxdlico, Por 20,00 ml de esta disolucién se gastan 18,25 ml de KMnO, (Femno, = 0,001646). ¢Cudntos gramos de H,C,0, anhidro contenia la disolucién? 62. Una muestra pesada de oxalato de sodio fue disuelta en un matraz aforado de 500 mJ. Para titular 20 m1 do la di- solucién resultante se gastaron 24,40 ml de la disolucién de KMn0O, (7eamo, = 9,005751). ¢éCudntos gramos de Na,G,0, habia en la muestra pesada? . Para la titulacién de una disolucién de (NH,),C.04x x H.Ose gastan 25,80 m1 de disolucién de KMnO,(7xmnoyre= == 0,005585) ¢Cudntos gramos de (NF4}sG,0,-H,0 con- tiene el volumen titulado? 64. Para titular 20 ml de disolucién, que se obtiene por disolucién de una muestra pesada de aleacién que contiene hierro, se gastan 41,50 ml de KMnOy (xmnoyre = = 0,002980). éCudntos gramos de Fe contenfa la muestra pesada de aleacién? éCémo variara cl resultado, si Ja misma muestra se disuelve en otro volumen? éPor qué? 65. Para la titulacién de una disolucién do oxalato de amonio se gastan 28,15 ml de disolucién de KMnO, (T = 4153 =0,003218). éCudntos gramos de (NH,),C,0,+H,0 habia en la muestra? G6. Para titular una disolucién de FeSO, se han gasta- do 21,60 mJ] de disolucién de KMnO, (7 = 0,002852). cCudintos gramos de FeSO, habia en la disolucién? 67, Una muestra pesada de un mineral de hierro fue di- suoltay, al reducirla, titulada con disolucién de KMnO,; Truno, = 9,001842; volumen gastado es igual a 42,35 ml. éCuadntos gramos de Fe,O, habia en Ja muestra pesada? 68. Una muestra pesada de alambro de hiorro fue di- suelta sin acceso de aire en Acido sulfirico y titu- lada con una disolucién de KMnQ,, cde la cual se han gastado 35,40 ml (Tyuno, = 0,003082). ¢Cudntos gramos do Fe habia en In muestra pesada? 69. dGudntoes gramos de hierro contiene la disolucién, si para su titulacién sce gastan’) 26,65 ml de disolucién de KMnO, (Terma re = 9.003040)? 70. éCudntos gramos de H,C,0,-2H,0 contiene la diso- lucién, sien su titulacién se gastan 26,75 ml de disolucién de KMnQ, (Traore = 0,01422)? 71. éCudntos gramos de Fe,0, contiene la muestra pesa- da de un mineral,-si para titular Ja disolucién que se obtie- ne después de su disolucién y subsiguiente reduccién se gastan 32,88 ml de disolucién de KMnQ, (Txmmoyro = = 0, 04549)? 72. Para titular una disolucién de oxalate de sodio se gastan 21,30 ml de disolucién de KMnO, (K = 0,9820 a 0,2 N). eCudntos gramos de Na,C,0, habia en la disolucién? 73. Una muestra pesada de oxalato de amonio de 1,9710 g sc disueive en un matraz aforado de 500 mi. Para titular 25,00 ml de esta disolucién se gastan 28,25 ml de di- solucién de KMn0O,. Calcufar el porcentaje de (NH,).C.0.% xH,0 en la muestra, si Kiymo, = 90,9530 a 0,05 ‘74.. Una muestra pesada de alambre de hierro 48 1,0130 ¢ se disuelve en acido clorhidrico sin acceso del aire. La di- solucién se enrasa en un matraz aforado de 250 ml. Para titular 25,00 ml de esta disolucién se gastan 17,81 ml da disolucién de KMnO,.Calcularel porcentaje de Fe en la mues- tra pesada, si Aamo, = 1,0050 a 0,1 N. 75. Caleular el porcentajede H.C,0,-2H,Oen la mues- tra, si la muestra pesada del mismo de 3,3900 g se disuel- yo en un matraz aforado de 500 ml y para titular 25,00 ml de esta disolucién se gastan 23,52 ml de KMnQ, 0,1124 N. 154 76. Una muestra pesada de 7,1500 g de sulfato ferroso comercial sc disuelve on un matraz aforado de 250 ml. Para titular 25,00 ml de esta disolucién se gastan 24,48 ml de KMnO, 0,0986 N. Calcular el porcentaje de FeSO, x x 7H,O en la muestra. 77. Ja muestra pesada de un mineral do hierro. dé 41,7950 g se disuelve, se reduce y se enrasa a 250 mlen un ma- traz aforado. Para titular 20,00 ml de esta disolucién se gas- tan 18,65 ml de disolucién de KMnO, (7 = 0,001842), Galenlar el porcentaje de Fe en la muestra. 78. Una muestra pesada de sulfate ferroso comercial de 45,9900 g se disuelve en un matraz aforado de 500 ml. Para titular 25,00 ml de esta disoluciéna se gastan 27,80 ml de KMnO, (7 = 0,003218). Calcular el porcentaje de FeSO, x x 7TH,O en la muestra, 79. Una muestra pesada de sulfato de sodio comercial de 2.6770 g se disnelve en un matraz aforado de 200 ml. Para titular 20,00 ml de esta disolucién se gastan 19,20 ml de disolucién de KMnO,. Calcular el porcentaje de: a) NaSO, y b) Na.SQg-71,0 on la muestra, si Txpmoyte = == 0,005585. 80. En la determinacién del contenido de FeCh,-411,0 en ol clocuro de hierro sc han oblenido los siguientes resul- tados: la muestra pesada, 06,2658 g; Tinoyreo = == 0,003620; el gaslo de la disolucién de KMnO,, 23,45 ml. Caleular el porcentaje de FoCl,-4H,0 on la muestra, 81. Una muestra pesada de 5,0000 ¢ de peréxido de hi- drégono se disuelve con el agua en un matraz aforado de 500 ml. Para titular 25,00 ml de esta disolucidn se gastan 37,43 ml de KMnO 4. Calcular e] porcentajo de H,0, en la muestra, si Kxuno, = 1,4240 a 0,1 N 82, 1,1300 ¢ de disoluctén de peréxido de hidrégeno se dihryen con e] agua en un matraz aforado de 250 ml. Para titular 25,00 ml de esla disolucién sc gastan 30,25 ml do disolucién de KMnO, con 7 xxmo.o = 9,0004642. Cal- cular el porcentaje del oxigeno oxidante en Ja muestra. 83. Pars cl analisis de nitrito de sodio comercial la muestra pesada do 1,3730 g so disuelve en un malraz aforado de 1000 ml. Gon esta disolucién se vatoran 20,00 ml de diso- Incién de KMnO, von K = 0,9870 a 0,05 N gastando 26,90 ml de la disolucién a aaalizar. Calcular el tanto por ciento de NaNO, en Ja muestra. 84. Una muestra pesada de nitrito de sodio de 0,9457 g 155 se disuwelve en un matraz aforado de 200 ml, Para titular 20,00 ml de disolucién de KMnO, con 7 gmnoareno, = = 0,007985 se gastan 16,85 mi de disolucién de nitrite do sodio. Caleular el tanto por ciento de NaNO, cn la muestra. 85, Una muestra pesada de sulfato ferroso comercial de 0,7220 g se ha disuelto en agua y valorado con permanga- nato de potasio que ticne 7 = 0,003164. Se han gaslado 23,20 mi. Caleular el porcentaje de FeSO,-7H,0 en la muestra. 8&6. Una muestra pesada de alambre que se usa en pia- nos de 0,0689 g se ha disuelto en dcido sulfirico sin acceso del aire y se titula con permanganato de potasio que tieite fT = 0,004565. Se han gastado 24,55 ml de permanganato. Caleular el porcentaje de Fe en cl alambre. 87. Una muestra pesada de acido oxdlico de 0,3745 ¢ esta disuelta y ulteriormente valorada con 38,42 ml de permanganato, (7xmno,re = 0,007982). Caleular el porcen- taje de H,C,0,-2H,O en la muestra. 88. Para el andlisis de oxalato de amonio respecto al contenido de substancia principal se ha tomado una mues- tra pesada de 0,1485 g. La diltima fue disuelta y titulada con 28,90 ml de permanganate (7'xmno,, (NH ahaa HO = 0,004308). Calcular e) porcentaje do” (NH,)ie05- fly en la mnestra. 89. La muestra pesada de un mineral de hierro de 0,1709 ¢ se disuelve y se reduce. La disolucién resultante fue titula- da con 38,42 ml de KMnQ, 0,0505 N. Calcular el porcentaje de Fe,O; en la muestra. 90. Una disolucién de 0,2343 g de sulfito de sodio se ha titulado con 34,50 ml de la disolucién de KMnOQ, (A = = 0,9832 a 0,05 N). Caleular el porcentaje de Na,SO, anhidro en la muestra. Anilisis por el método de la titulacién por retroceso. La particularidad de los andlisis que se efectiian por cl método dela titulacién por retroceso consiste en cl uso de dos diso- Tuciones valoradas que interaccionan bien entre si, por ejem- plo, la interaccién de un oxidante y un reductor, un acido y um Alcali. Si, usando este método, se necesita determinar un oxidante, entonces la muestra pesada se trata con una cantidad exactamente medida de reductor (q.p.) de tal ma- néca, que una porcién del mismo reaccionara con el oxidanto dado y la otra quedara en exceso, La cantidad que se ha quedado en exceso se determina por titulacién con la diso- 156 algae tt jucién valorada de otra substancia valorada, oxidante. Restando la cantidad do la substancia que {ue titulada con la segunda disolucién valorada del oxidante de la cantidad tomada del veductor, se halla la diferencia. Esta diferencia equivale cuantitativamente a la cantidad del oxidante que se determina. Por ejemplo, al analizar la pirotusita, su mués- tra pesada se trata con uma cantidad determinada (nece-. sariamente tomada en exceso) de oxalato. Después de reac- cionar toda la cantidad de diédxido de manganeso, el exceso, de oxalato se titula con la disolucién de permanganato de’ potasio. s La segunda substancia valorada siempre se toma on for- ma de nna disolucién valorada, ya que la primera puede to- marse en forma seca o como una disolucién valorada cuyo volumen esta exactamente medido. En el primer caso, los c4leulos se efecttian, en forma general, de siguiente manera. Sea z y Ex la cantidad y el equivalento del oxidante a determinar; m, y Es.y, la cantidad y el equivalente de la subslancia valorada del reductor; mz, la cantidad del exceso tilulado del reductor. Entonces, (m, — mg) sera igual a la ca ad de tu primera substancia valorada, equivalente al oxidante que se delermina. Por esto Ey— 2 Bx (muy —— mtg) &—(m,— mM) Baw . 8. Si es necesario, se calcula ol porcentaje del componente da- do. Ejemplo i. Ba una determinacién do MnO, la muestra pesada do pirolusita de SB002 g se ha disuelto en la disolucién preparada do 0,3985 g do HyCaQ,-2[1,0 (q.p.) y que contiene 11,50,. La disoluctén resultante fuc titulada con 18,25 inl de permanganato de potasio (K = 11050 a 0,01 N), Calcular el tanto por ciente de MnO, en Ia muestra. Sofueién. Como primer paso se caleula la cantidad de HC,0,% X 2H,0 titulada con el permanganato de potasio, o sea, 2qué cantidad de esta substancia sa ha quedado en exceso después de la reaceién con MnO,? Ya que 18,25 ml de KMnO, (K = 1,1050 a G,01 N) pucden reacelonar con el mismo volumen de la disolucién do dcido oxalice de igual normalidad, entonces, 4a cantidad de H,G,0,-2H,0 titulada sera igual a __ 1,4050-0,04 -63,03- 18,25 i rr (| se halla la cantidad de [1,C,0,-2H,0 que ha reaccionado = 0.04274 g. my — mg = 0,3085 — 0,01271 = 0.3858 g. 457 A base de esto se caleula la cantidad de dcido oxilico que ha reaccionado cuantitativamente con MnO,: #1 ,0,-28,0—-£yno, 68,03 — 43,47 0,3858-43,47 03858 —2 a 85,05 Por lo tanto, el tanto por ciento de MnO, en la mmestra serd igual a 0,8858-43,47-4100 i 08,08-0,506 ~~ °,88%- En el segundo caso lus cantidades de ambas substancias valoradas exprosan en funcién de los volimenes de disolu- ciones valoradas que se han gastado y el cdlculo del resul- tado del andlisis se efecttia por el método de la reduccién a una misma normalidad, coma se ha explicado anteriormente {véase la pag. 134). Ejempo 2. Una muéstra pesada do pirolusita de 0,2462 g so ha tratado en medio Acido con 50,00 ml de disvlucién de oxalato (K = = 1,2460 a 0,1 N). Cuando se ha efectuada la reaecién, el exceyo de oxalato se titula con 42,48 ml de la disolucién valorada de permanga- nalo de potasio (X = 0,9260 a 0,05 N). Caleular el contenido de MnO, en la muestra, Solucién. Log voliimenes de ambas disoluciones sc reducen a la conceutracién 1 Ny por diferencia se calcula la cantidad de oxalato necesaria para la inieraccién con MnO, 50,00-4,2460-0,1 = 6,230 ml de oxalato t N (6,280 oquiv. mg) ~ 1260-0,05 967 in] " 7 ” 7 (4,967 oquiv. mg) 4,263 tal de oxalato 1 N (4,053 equiv. mg) Por consiguiente, con MnO, ha reaccionado la cantidad de oxalato equivalente a la contenida an 4,263 ml de disolucién 1 N, 0, lo que es lo mismo, 4,263 oquiv. mg de oxalato que han reaccionado con la misma cantidad dé cquivalentes miligramo da MuQ,. Por lo tanto, para caleular el contenido de MnQ, en la muestra pesada es necesario anllipligse la diferencia hallada por el equivalente miligramo do nOs: 43,47 tooo =" & Dea aqui ol tanto por ciento sora: @-400 _ 4263-43,37-100 oe oo, peso de la muestra 1000-0,2462 2% La cantidad del reductor necesaria para valorar el oxi- dante que se determina se calcula en tres etapas: 1) cdleulo de la cantidad de reductor necesaria para reac- cionar con. ol oxidante contenido on la muestra; 158 4,263. 2) cAlenlo del exceso del reductor, para la titulacién del cual se gasta la mitad del volumen de la bureta con la disolucién valorada de permanganato; 3) se suman ambas magnitudes halladas. Ejemplo 3. ;Cudntos gramos de (NH,)2C,0,-H,0 se nécositardn para tratar 0,5 g de MnO, comercial que contiene ~-759, del producto principal, si se usan un matraz aforado de 200 ml, una pipeta de 50/ml. y la disolucién de KMnO, «6,1 N? : Soluctén. Se calcula la cantidad de MnO, en la muestra pesada: 0,5-75 x 0,4 g. Después se determina la cantidad dv oxalate que reaccionaré con 0,4 g de MnOz: Exino, — Fox 435—Ttg | 04-74 0O4—2 ” a4 0,05 g. Se caleula qué maga de oxalate serd necesaria para que la eoncen- tracién en ef matraz aforado di 200 ml sea 0,1 N: 74-0,4 +200 jo Por consiguiente, el tratamionto de la mmestra pesada roquicre 04+ 14 = 18 g de oxalate. Ejemplo 4. ¢Cudntos gramos de oxalato de amonio so necesilardn para Ja determinacién de MnO, en una muestra pesada de 0,1 g de pirolusita al 75%,. si su aualisis se efectia per el método de muestras Peendas indlyiduslee con ayuda de K MnO, 0.1 N y se utiliza una burcta le mi? Solucién, Como en el ejemplo anterior, se calcula la cantidad apro- ximada de MnO, en la nuestra: O75 400 Con esta cantidad de MnO, reaccionarin = 0,075 g. =0,12 g de oxalato. Ya que para la titulacién del exceso de oxalato deben de gastarse ~25 ml {la milad de la burota) de KMnQ, 0,1 N. el oxecso sera 74-0,4-25 4000 La cantidad total de oxalato que se necesitard sera 0,42 + 0,18 = 0,3 g. * 159 ~ 0,18 g. 91. Para el andlisis, con el im de determinar el conteni- do de MnQ,, se-ha tomado una muestra de pirolusita -de 0,4 g. éCudnlos gramos de (NI44),C,0,-11,0 se necesilaran para disolver la muestra, si se emplea un matraz aforado de 250 ml, una pipeta de 25 ml y la titulacién_por retroceso se efectiia con la disolucién valorada de KMnO, 0,4 N? El contenido de MnO, en la muestra es ~ 75%. 92. Resolver el problema 91, tomando la muestra pesada no de 0,4 g, sino 0,2 g y conservando iguales los demas da- tas. 93, céCudntos gramos de oxalato de amonio cristalino se necesitaran para disolver y usar para el tratamiento de 0,3 g de pirolusita que contiene ~ 60% de MnOg, en una determinacién de MnOg, si el andlisis se efectia con el uso de la pipeta de 20 ml y de un matraz aforado de 200 ml y KMnO, 0,05 N. 94, Para la determinacién del didxido de manganeso se ha tomado una muestra de pirolusita de 0,5 g, que contione ~ 80% de MnQy. ¢Cudntos gramos de dcido oxalico crista- lino se necesitaran para el tratamiento de la muestra pesada durante su disolucién, usando un matraz aforado de 500 mi, una pipeta de 25 m! y KMnO, 0,2 N? 95. ¢Qué volumen de dcido oxdlico 0,5 N se necesitara, para el tratamiento de 0,2 g de pirolusita, al analizar la mues- tra posada para la determinacién del contenido de MnO, si se usan un matraz aforado de 200 ml, una pipeta de 20 ml y la disolucién valorada de KMnO, con T = 0,00316? La muestra contiene ~~ 75% de MnO,. 96. Resolver el problema 95, empleando una disolucién de H,C,0,-2H,0 con el titulo igual a 0,0063 y KMnQ, 0,05 N, conservando Jos demas datos sin variacion. 97. Calcular Ja muestra pesada de oxalato de amonio cristalino (q.p.) que se necesitard para el tratamiento de 0,1 g de MnO, disolviéndose para la determinacién del con: tenido de substancia principal por e] método de muestras pesadas individuales. Se omplea la bureta de 50 ml y KMn oN El contenido de MnO, en la muestra 6 _ 98. Se toma una muestra pesada de 0,2 g de pirolusi que contiene ~ 80% de MnO. ¢Qué cantidad de oxalato.de amonio cristalino (q.p.) se necesitaré para el tratamiento. de esta muestra disolviéndose para que se gasten aproxim mente 25 ml de disolucién valorada de permanganato de pt 160 tasio (K = 0,900 a 0,05 N) al titular el exceso de WH,), 6,0. 99. Para disolver la muestra de 0,15 g do pirolusita que contiene ~ 70% de MnO, se han gaslado 50 ml de H,C,O, 0,1 N. éSerd suficiente el volumen de una bureta de 50 m) para titular el exceso de Acido oxdlico, si se emplea una disolucién de KMnOQ, con P'xpno, = 0,0031? 100. Para disolver 0,1 g de MnO. se han gastado. 0,2 @ de oxalate de amonio cristalino. De qué color sera la. di j lucién después de adicionar las primeras gotas de disolu--. cién valorada de permanganato? 101. Una muestra pesada de pirolusita de 0,3842 g fue” tratada con 0,4220 ¢g de H,C,0,-2H,0. Para titular el exceso de Acido oxdlico se han gastado 15,05 ml de disolucién de KMnO, (K = 0,9850 a 0,1 N). Calcular el tanto por ciento de MnO, en la muestra. 102. En la determinacién de MnO, en la muestra de pi-+ rolusita se han obtenido log datos siguientes: la muestra pesada, 0,4012 g; la muestra pesada de NagC,O0,, 0,4488; volumen gastado de disolucién de KMnO,, 30,20 ml; Kuno, = 1,0120 a 0,05 N. Calcular ol tanto por ciento de MnO, en la muestra. 103. La muestra pesada de pirolugita de 0,4036 g fue tratada con 50,00 ml de disolucién de dcido oxadlico (K = = 0,9750 a 0,4 N}. El exceso da acido no reaccionado fue titulado con 15,90 ml de disolucién de KMnO, (K = 1,125 a 0,4 N). Caleular el tanto por ciento de MnO, en la muestra. 104. Una muestra pesada do clorato de potasio de 0,1510 g fue disuelta y tratada con 100,00 ml de Na,C,04 0,09852 N. Para titular el exceso de oxalato de sodio se han gastado 48,60 ml de disolucién de KMnO, (K = 1,0640 a 0,05 N). Calcular el tanto por ciento de KCIO, on la mues- tra 105. Una muestra pesada de clorato de potasio de 2,1510 g fue disuelta en un matraz aforado de 250 ml. 25,00 ml de la disolucién resultante fueron tratados con 45,00 ml de disolucién de la sal de Mohr (K = 1,3200 a 0,4 N). Para titular el exceso da la sal de Mohr fueron gasta- dos 17,50 ml de disolucién de KMnO, (K = 1,2000 a 0,1 N). Calcular el tanto por ciento de KClO, en la muestra. 106. Para determinar el contenido de MnQ,, una muestra de 0,3264 g de pirolusita fue tratada con la disolucién de H,SO, y con 3,0527 ¢ de H,C.,.0,-2H,0. Al terminar la reac- 11-0115 161 cién toda la mezcla reaccionante fue trasladada en un matraz aforado de 250 ml y se enrasa con agua. Para titular 25,00 ml de la disolucién resultante se gastan en promedio, 19,20 ml’ de disolucién de KMnO, (K = 1,122 a 0,2 N). Calcular el tanto por ciento de MnO, en la muestra. 107. Una muestra pesada de marmol de 0,7324 g se di- suolve y luego se trata con 1,4960 g de (NH,),C,0,-H,0. La disolucién se neutraliza en un matraz aforado de 200 ml que se llena con agua hasta el enrase. Para titular 25,00 ml de disolucién libre de precipitado se gastan en promedio 19,90 ml de disolucién de KMnO, (K == 0,8564 a 0,05 N). Calcular el tanto por ciento de CaO en la muestra. 108. Se determina el contenido de CaCO, en una muestra de calcita. La muestra pesada de calcita es de 0,5890 g; la muestra pesada de NagG,Q,, 1,3470 g; el velumen de imatraz aforado, 250 ml; el volumen que se titu- la, 25,00 mi; el consumo de disolucién de KMn0O, para wna sola titulacién, 17,20 ml; Kymno, = 0,9710 a 0,05 N. Calcular el tanto por ciento de CaCQ, en la muestra. 109. Una muestra pesada de 0,8010 g@ de caliza fue di- suelta y tratada con oxalato de amoniv. El precipitado de CaG,0, fue lavado y disvelto en 11,504. La disolucién re- sultante se enrasa cou agua en un matraz aforado de 250 ml. Para titular 25,00 mi de esta disolucién so gasta un prome- dio de 10,38 ml de disolucién de KMnO, 0,1230 N. Caleular cl tanto por ciento de CaCO, en la muestra. 110. Una muestra pesada de la caliza de 0,1627g esta disuelta y después tratada con un exceso de oxalato de amo- nio. El precipitado fue filtrado, lavado y tralado con H,80O,. Toda la disolucién resultanto se tiltula con 31,42 ml de disolucién de KMnO, (7 = 0,00293). Calcular el tanto por ciento de CaO en la caliza. Cc. YODOMETRIA Los cAlculos analiticas de los resultados de los andalisis, independientemente de los métodos volumétricag ompleados, son iguales y so -diferencian. solamente en-las:magnitudes de equivalentes gramos do las su. cias empleadas, Ror“le. tanto, en yodometria todgs:los‘edlculos son similares; cdleulos en las determinaciones permanganimétricas. 162 Problemas CGALCULO DE LAS MUESTRAS PESADAS PARA LA PREPARACION Y TITULACION DE DISOLUCIONES VALORADAS 1. éCudntos gramos de yodo (q.p.) se necesitaran para preparar 250 ml de una disolucién ~ 0,05 N? 2. éCudntos gramos de yodose necesitardn para preparar 500 ml de wna disolucién ~ 0,1 N? 3. éCudntos gramos de tiosulfato de sodio cristalino se nocesitaran para preparar 1,5 1 de una disolucién ~ 0,1 N? 4. Calcular la muestra pesada de tiosulfato de sodio cris- talino que se necesita para preparar 800 ml de una disolu- cién~ 0,05 N. 5. ¢Cudntos gramos de dicromato de potasio (q.p.) se necesitan para preparar 500 ml de disolucién que se emplea- ré para determinar el titulo de Na»S,0,~ 0,1 N? 6. éCudntos gramos de dicromato de potasio (q.p.) se necesitarin para preparar 200 ml de disolucién ~ 0,1 N? 7. Calcular la muestra pesada de K.Cr,O0, (q.p.), que sc necesita para determinar el titulo de Na,S,0,~ 0,05 N por ol método do muestras pesadas individuales si para la titulacién de la disolucién obtenida deben gastarse aproxi- madamente 25 ml de la disolucién da Na,S,Qs. 8. ) Tu,soynaoni &) Kays04- 48. Para titular la disolucién que se obtiene de 0,5120 g Na,B,0,-10H,O (q.p.) se gastan 26,32 m1 de la disolucién de HCl. Caloular: a) Tyas b) Pareyx,o; c) la normalidad de HCI. 419. Para determinar el titulo del deido clorhidrico 0,4724 g de Na,©,0, sc han calcinado a masa constante (Na,C,0, = Na,CO, -+ CO) y sc han disuelto en un volu- men arbitrario del agua. Para valorar Ja disolucién resultante se gastan 27,65'ml de la disolucién’de HC]. Calcular Pyciaon: 20. Para determinar el titulo de H.SO, 20,00 ml de Ja disolucién de NaOH (Ff = 0,001920) so valoraron con Ta disolucién a titular, del cual se han gastado 22,40 ml. Calon- lar Trysoy 138 21. Para determinar oe] titulo de la disolucién de KOH, 0,1495 ¢ de dcido succinico se disolvieron en un volumen ar- bitrario de agua y se valoraron con Ja disalucién a titular. Para osto se han gastado 25,15 ml del mismo. Caleular Kxon- 22. La muestra pesada de H,C,0,.-2H,0 de 0,07920 ¢ fue disuelta y valorada con la disolucién de NaOH, de la cual so gastaron 24,12 ml. Caleular Kxsoy- 23. Para valorar 20,00 ml de la disolucién de HC] se gas- tan 18,68 ml de disolucién patrén 0,1 N de NaOH. Caleular: a) Kaew b) Tuciynao. 24. Para determinar cl titulo de ja disolucién de H,SO, se han tomado 20,00 ml de la disolucién patrén 0,1 N de borax. En Ja valoracién se han gastado 19,20 ml de la disa- Iucién o titular. Calcular: a) la normalidad de H,SO,; b) P80. fv 25, Para detcrminar ol titulo de la disolucién de KOH se gastaron en la valoracién de 25,00 mi de la misma 24,22 ml de‘disolucién patrén 0,1 N de H,SO,. Caleular: a) Kyou; bY" Pronysoy- “~ 26. Para determinar e] titulo de la disolucién de NaQH se han tomado 15 ml do la disolucién patrén 0,1 N do HCl. En la valoracién se han gastado 18,05 ml de la disolucién a titular. Calcular; a) la normalidad de’ NaOH; b) Tyraon- © 27, E} contenido de la ampolla patrén do H,SO, 0,1 N se ha trasladado a un matraz aforado de 500 ml y se ha en- rasado con el agua. Para titular 20,00 ml do la disolucién resultante so gastan 18,82 mi de Ja disolucién de NaQH. Caleular: a) Kyaon; b) Tyaownes- 28. El contenido de la ampolla patron de NaOH 0,1 N se traslada a un matraz aforado de 200 ml y se! enrasa con “el agua. Para titular 25,00 m! de HNO, se gastan 25,68 ml de disolucién patrén. Caleular: a) la normalidad de HNO,; b) Trnogiaon- Calcular la muestra pesada de sosa caustica pata determinar el contenido de Na,O, si éste se disuelve en un matraz aforado de 200 mi y se valora con HC] ~ 0,1 N. . 80. -Calcular la muestra pesada de sosa calcinada necose- ria para determinar el contenido del producto basico, si el volumen del matraz aforado donde se disuelve Ja muestra es 200 ml y la concentracién de la disolucién valorada de H,SO, os~ 0,1 N, 341. Caleular la muestra pesada del aceite de vitriolo (@ = 1,75) necesaria para determinar e] contenido de SO,, L3* si s¢ usa un matraz aforado de 1000 ml y NaQli~ 0,05 N. 82, cCudntos mililitros del aceite de vitriolo (@ = 1,75) se necesilarin para analizar el contenido de monohidrato, si se usa un matraz aforado de 500 mi y para cada 25 ml de la disolucién preparada sc gastaran aproximadamente 25 mI de la KOH 0,4 N? 33. ¢Cudntos mililitros del fcido clorhidrico comercial (@ = 1,149) se necesitardn para determinarel contenido de HCl, para que en la valoracién de cada 20 ml de disolucién; preparada de la muestra pesada en un matraz aforado de. - 250 m1, se gastaran 20 ml de NaOH 0,2 N? 34. dCudntos gramos del acide nitrico (@ = 1,40) sc ne- cesitarin para determinar el contenido de IINQ,. si so usa un matraz aforado de 1000 ml y KOH ~ 0,04 N? 35. Ve, m, lo que es caracteristico para este tipo de mezclas. j De lo dicho se infiere, que el volumen de Ja disolucién valorada del 4cido, equivalente a toda la sosa presente en la mezcla eg igual a 2 (Vs. m— Ver), y el equivalente al Aleali sera Vi. —(Va.m— Vi.t) 0 lo que es lo mismo Va. m — 2 (Vo. m— Vr. 2) Ejemplo 3. Para titular 25 ml de una disolucién fuertomonte alea- lina que so ha tomado de un matraz aforado de 250 ml, en ol cual se ha disuelto muestra de sosa cdustica (NaOH comercial) de 1,2510 g on presencia de la fenol{ftaleina se gastan 26,98 ml de HCI 0,09985 N, y.en presencia del anaranjado de metilo, 29,32 ml. Caleular el tanto por ciento de las substancias alcalinas en la muestra. Sofucién. La mitad del volumen del Acido que se ha gastado on la titulacién con el anaranjado do metilo + Van = ae = 14,60 ml, Ya que el volumen del dcido gastado en Ja titulacién con la fenolita- leina cs Vz. = 26,08 > 14,66 podemos deducir que on la muestra ademds de NaGH esti presente NagCQ,. La diforencia Vay, — Vy.1 = 29,92 — 26,98 = 2,34 mi de HC 0,09985 N equivale solamente a la mitad de Na,CO, presonto on la disolucién que se esté yalorando, por consiguiente, para titular toda Ja sosa presente on 25 ml do Ja disolucién se gastan 2 (Vaim — Vt.) = == 2-2,34 = 4,68 ml de HCl. Después se detorminan los mililitros de ja disclucién valorada de HCl gastados on la interaccién con NaOH: (véase ol esquema) Vom — 2{Voan — Ve.t) = 29,32 — 4,68 = 24,64 ml. Por lo tanto, el tanto por ciento de las substancias alcalinas on In muestra sera: 0,09985-24,64+40,00-250-4100 25-1000-1,2510 = 0,09985 24,84 -40,00_ =I 807% de NaOH 0,9085-4,68-53,00- 250-100 _ 25-1000-f,2010 ~~ 0,00985- 4,68. 53,00 . Sag 8805 de Na,CO iae 495, La determinacién de la composicion de la mezela de car- bonato y bicarbonate. Cuando se valora wna disolucién de este tipo de mezela el carbonato pasa a hicarbonato el cual se suma al bicarbonato ya presonte y, como resultado de esto, el pH de la disolucién toma el valor 8,3, lo que nos indicari cl cambio del color de la fenolftalcina. Después se valorara todo el bicarbonate y a pH = 3,8 cambiaré el tinte de anaranjado de metilo: I. Na,CO,-+- HCl = NaHCO, + NaCl pH 44,6 pH 8,3 II. NaHCO, +- HCl = H,GO, + NaCl pH 3,8 Como en el ejemplo anterior, cl volumen del Acido gas- tado en la titulacién de la mezcla on presencia de la fenol- ftaleina (V;, x) sera equivalente a 1/2 Na,CO,. Entonces, el yolumen equivalente a todo el Na,CO, seré igual a 2V;.¢. El volumen equivalente al bicarbonato que estaba en la disolucién antes de haber empezado la titulacién, se deter- mina restando la magnitud 2V;,; del volumen del fcido que se ha gastado en la titulacién on presencia del anaranjado de metilo: (Va, m—2V¢.1). La propiedad caracteristica de este tipo de las mozclas es la relacion Vy, ¢< 1/2 Va.m (Esquema «d») Ejemplo 4. En el proceso del anélisis del hicarbonato de sodio comercial go han obtenido los datos siguiontes: la muestra pesada es de 2,4610 g; el volumen dol matraz aforado, 250 ml; el volumen a titular, 95 ml; al volumen de la disolucién valorada del acido que se ha gasta- do en la titulacién con Ja fenolftaleina (Vz.¢), 1,20 ml; lo mismo para Ja valoracién con el anaranjado de motilo (Vg), 30,65 ml; la con- centracién del dcido, 0,0892 N. gQué por ciento y de qué substancias alcalinas contione la muestra? 30,05 _ Soluctén, Enel ejemplo dado Vp. = 1,20 ml y 4/2 Fam = =o = 45,03 ml. Ya que 1,20 < 15,03 podemos hacer la conclusién de que la muestra ademas de NaHCO, contiena NagCO, (véase el esquema). El volumen del dcido equivalents al Na,CO, total en la disolucion es igual a 2V;.7, 0 soa, 2-1,20 = 2,40 ml, y et volumen equivalente a NaHCO, (Vasq — 2¥e2) = 30,05 — 2,40 = 27,65 ml. A base do estos datos so halla la composicién de ka muestra: 496 0,09892-2,40-53,0+250-400 __ 1000 2,4610 = 00892: 240-580 4495 de NaC, 2 0,09892-27,65-84,01-250-100 _ 95-1600; 2.4610 a ___ 0,00892-27,65-84,01 ET 88,87% do NaHCO, Todos los andlisis similares so efectian por el métada de las muestras pesadas individuales. 41. Para analizar la sosa cAustica parcialmente descom- puesta por accidn del CO, do aire, se ha tomado 0,9184 g de ta muestra y so ha disuelto en un matraz aforado de 250 ml. Para valorar 25,00 m1 de esta disolucién en presencia de ja fenolftaleina se gastan 20,70 ml de HCl 0,1042 N y en presencia del anaranjado de metilo, 241,43 mJ. Calcular el tanto por ciento de a) NaOH y b) Na,CO, en la mucstra. 42, La muestra pesada do sosa cdustica do 0,2298 ¢ par- cialmente convertida en sosa, so ha disnolto en el volumen arbitrario do agua y se valora con e] Acido clorhidrico (AK = = 0,897 a 0,2 N). En presencia de la fenolftaleina se gastan. 29,65 ml de disolueién de HCl para la valoracién. En la disolucién se afiade el anaranjado de metilo y se sigue valo- ran(o sin rellenar la bureta hasta que cambie oi tinte, lo que correspoude a 30,90 ml en la escala de la bureta. Calcular al tanto por ¢ciento de NaOH y Na,CO, en Ja muestra. 43. La muestra pesada de sosa de 0,1354 g, que contione como impureza cl bicarbonato de sodie, se disuelve en el agua y se valora con HCl 0,1028 N hasta que se decolore la fenolftaleina. La primera lectura quo corresponde a esto os 10,25 ml en Ja escala de la bureta. En la siguiente valoracién (sin haber rellenado la bureta) en presencia dc] anaranjado de metilo el monisco en la bureta llega a Ja posicién corres- pondiente a 23,24 ml, Calcular el tanto por ciento de Na,CO, y de NaHCO, en la muestra. 44. La muestra de sosa de 1,0140 g qno contiene como impureza el hicarbonalo de sodio se ha disuelto en un ma- traz aforado de 200 ml. 20 ml de disolucién se han titulado en presencia de la fenolftaleina; se han gastado 8,72 ml de H,S80, (7 = 0,004920). La siguiente titulacién de la misma disolucién on presencia del anaranjado de metilo (sin haber rellenado la bureta) el volumen del Acido alcanza 18,10 ml, 197 Caleular cl tanto por ciento de Na,GO, y NaHCO, en la muestra, 45. La muestra pesada de 0,3106 g de una substancia que contione iones Na* y CO?- se ha disuelto en ol agua. La disolucién tiene la reaccién alcaliaa. En la valoracién de la disolucién on presencia de la fenolftaleina se astan 26,20 mi de H,SO, (PF = 0,0120), y en presencia de) ana- ranjado de metilo, 29,30 ml del dicho. Calcular el tanto por cionto de las substancias contenidas en la muestra pesada. 46, Para valorar la muestra pesada de 0,3667 g de subs- tancia que contiene iones K* y CO?- y poses caracter alca- lino, después de haber disuolto en el agua, so han gastado en presencia de la fenolftalefna 21,15 ml de HCI (K = 41,1150 a 0,2 N), y on presencia del anaranjado de motilo, 22,50 ml del dicho. Caleular el tanto por cionto de los componentes principales on la substancia. 47. Para valorar una disolucién alcalina en presencia de la fenolftaleina se gastan 7,52 ral do disolucién de HCl (K = 0.9560 a 0,2 N) y on presencia dol anaranjado de moti- lo 18,25 ml. La disoliciéu contiene solamente cationes K+ y aniones CO}. ¢Qué componentes y en qué cantidades con- tieno la disolucién? 48. La muostra pesada de 0,2800 g de substancia que Con- tiene iones K* y COF- y quo posee caracter alcalino se ha disuelto en el agua. Para valorar 1a disolucién obtenida en presoncia de la fenolftaleina so gastan 5,14 ml de disolu- cién de HCl (K = 1,5210 a 0,1 N), y en presencia del anaran- Jado de metilo, 21,45 ml. Calcular el tanto por ciento de los componentes principales cn la substancia. 49. Para analizar la muestra de la substancia compuesta de carbonatos y que no contiene otras cationes ademas del Nat, se han tomado 0,5164 g de la misma y se han disuelto en un volumen arbitrario de agua. En presencia de la fenolfta- lefna la disolucién se destifie inmediatamente después do comenzar la valoracién, y en presencia del anaranjado de metilo se gastan 29,30 ml de HC] (K = 1,020 a 0,2 N). ¢Cual es la. substancia que se analiza? Calcular él tanto por ciento de la substancia principal. F50. Una muestra de substancia desconocida de 0,3810 g Y que contiene solamente iones potasio y residuo de Acido carbénico se ha disuelto on cl agua. La disolucién resultante débilmente alcalinaYse valora con la disolucién de HCl (7 = == 0,003780). Cuando la disolucién se titula en presencia de 498 Ja fenolftaleina e] color desaparece al afiadir las primeras gotas del dcido. En Ja titulacién en presencia del anaran- jado.de metilo se gastan 32,40 ml. éCuél es el producto prin- cipal que constituye la substancia a investigar? Qué porcen- taje.del mismo contenia la muestra pesada? , $4, Para titular la disolucién de la muestra 0,7092 g de‘substancia que contiene hidréxido de sodio en presencia ‘dela fenolftaloina se gastan 12,95 ml de H,SO, 0,5100 N’ y-en presencia del anaranjado de metilo, 26,02 ml. ¢Que por- centaje de este producto contiene la muestra? 52. La muestra posada de 0,2590 g de una substancia alcalina que conticne potasio se disuelve en el agua y se ti- tula con el fcido sulfirico (7 = 0,005142). En la titulacién en presencia de la fenolftaleina se gastan 14,86 ml del Acido, y en presencia del anaranjado de metilo, 29,70 ml. éCuél es el producto principal que constituye la substancia dada? ¢Qué porcentaje del mismo contiene la muestra? 53. 5,00 ml de Ja mezcla de los dcidos sulfirico y fos- forico se intoduce en un matraz aforado de 250 ml y se en- rasa con el agua. Para valorar 25,00 ml de Ja disolucién obtenida en presencia do] anaranjado de metilo se gastan 30,15 ml de NaQH 0,08264 N, En el proceso de la titulacién se neutraliza todo el dcido sulfirico y el Acido fosférico se convierte en la sal primaria: H,S0, + 2NaOQH = Na,SO, + 2H,0 H,PO, + NaOH = NaH,PO, + H,0 Al terminar la valoracién de la disolueién y afiadir la fenolftaleina (sin rellenar la bureta) el gasto de NaOH llega a ser 44,90 ml. En la segunda etapa de la valoracién la sal primaria se convierte en secundaria: NaH,PO, + NaOH = Na,HPO, + H,O éCudntos gramos de cada Acido contiene f | de dicha mezcla? 54. Al analizar una muestra pesada de la mezcla de los acidos H,SO, y HPO, para determinar el contenido de ellos sc han obtenido los datos siguientes: volumen de la mezcla es 10,00 ml; volumen del matraz aforado donde se disuelve la muestra, 500m]; el volumen a titular, 20,00 ml; Tnaon = = 0,003986; el gasto de la disolucién de NaOH en presencia tel anaranjado de metilo, 18,45 mJ; su gaste on presencia dela fenalftaleina 29,80 ml (las etapas de la determinacién qa) véase en cl problema 53), ¢Cudntos gramos de H,SO, y y H,PO, hay en un litro de la mezcla? 55. Para obtener el dcido fosférico a partir de la fosforita se necesita un exceso de H,SO,, ya que si su cantidad es insuficiente, se forma Ca(H,PO,),. En la produccién para controlar el proceso se determina el contenido de H,SO,, H,PO, y Ca(H,PO,), en el liquido. Al analizar una muestra de esto liquide so han obtenido los datos siguientes: cl volu- men de la muestra os 5,00 ml; el volumen del matrazaforado para disolver la muestra, 200ml; el volumen a titular, 20,00 ml; la concentracién de la disolucién valorada de KOH, 0,1000 N; el gasto on la valoracién en presencia del anaranjado de metilo, 10,00 ml, y con la fenolftalefna, 21,40 ml, éCudl es la composicién de la mezcla: H,SO, con HPO, 6 HyPQ, con Ca (HgPO,),? ¢Cudntos gramos do cada componente hay en 1 | de la disolucién, si pueden transcurrir las reacciones idénticas a las citadas en el problema 53? 56. Se analiza el mismo liquido que en el problema 55. El volumen de la muestra es 5,00 ml; el volumen del matraz aforado para disolver la muestra, 250 ml; el volumen a ti- tular, 25,00 ml; Xxon = 0,9789 a 0,1 N, su gasto en la ti- tulacién con el anaranjado de metilo, 21,40 ml y en la ti- tulacién con la fenalftaleina, 34,60 ml. éCudles son los componentes do la mezcla: H,;PO, con H,SO, 6 H,PO, con Ca (H,PO,).? ¢Cudntos gramos de cada componente hay en 1] de la disolucién a analizar? 57. La dureza temporal o de carbonatos del agua se de- terminaa base de las siguientes reacciones quimicas: Ca(HCO,), + 2HCL = CaCl, + 2CO0, + 2,0 Mg(HCO,}, + 2HCl = MgCl, + 2CO, + 2H,0 Para la determinacién de la dureza temporal se toman 100,00 ml! del agua y en su titulacin se gastan 2,44 ml de HCl 0,1103 N. Expresar la dureza de la muestra en: a) equiv. iog/l yb) en los grados hidrotimétricos alemanes (1° = 1 mg de CaO por 100 ml de agua). 58. Para valorar 200,00 m1 del agua se gastaron 2,60 ml de disolucién de HCl (7 = 0,004023). Caleular la dureza total del agua expresada en: a) equiv. mg/l y b) en funcién de los grados hidratimétricos alemanes (véase el problema 57). 59. Para analizar la dureza temporal del agua se valo- raron 200,00 ml que necesitan para la valoracién 3,84 ml de ACI (7 = 0,004102). Caleular la dureza del agua, expresada 200 en: a) equiv. mg/l y b) en los grados hidrotimétricos fran- ceses ((°=1 mg de CaCO, en £00 ml). 60. Se analiza la dureza del agua. E! yolumendel agua es 100,00 ml; Kyc; = 0,9968 a 0,1 N; volumen do la diso- lucién de HCl que se gasta en la titulacion, 1,20 mt. Caleular la dureza temporal del agua, expresdndola en: a) equiv. mg/] y b) en los grados hidrotimétricos ingleses (1° = 1 mg de CaCO, en 70 ml.) 61. Se determina la dureza total del agua industrial. 100,00 m1 de la misma después de convortir la dureza tam- poral en la permanente fueron tratados con 25,00 ml do Ja mezcla alcalina (Na,CO,; 4+- NaOH), cuya normalidad total es 0,0965. Como resultado, los iones Ca?* y Mg?* precipitaron en forma de CaCO, y Mg (OH)o. La disolucién con el precipi- tado fue cuantitativamente trasladada a un matraz aforado de 200 ml y enrasada con el agua. Para valorar cl exceso de la mezcla alcalina en 100 ml de la disolucién filtrada se gas- tan 5,85 ml de HCI 0.1020 N. Calcular Ia dureza total del agua expresdndola en: a) equiv. mg/l yb) en los grados hi- drotimétricos alemanes (véase el problema 57). 62. Se analiza la dureza del agua. Volumen del agua es 100 ml; volumen de la disolucién de HCI gastado en Ia valo- racién de la dureza temporal y para convertirla en la du- reza permanente, 1,08 ml; volumen do la mezcla alcalina, tomado para precipitar los iones Ca2+ y Mg?*, 25,00 ml; volumen del matraz aforado donde fue trasladada la disolu- eién con el precipitado, 250 ml; volumen del filtrado, to- mado para valorar el exceso de Ja mezela alcalina, 100,00 ml; volumen de Ja disolucién de HC] tomado para titular el exceso, 5,43 ml; Kyac, = 1,103/a 0,1 N; Kincasta ate. = = 0,7625 a 0,1 N. Calcular ta dureza a) temporal b) total; y_c) permanente expresdndola en los grados hidrotimétricos alemanes (véase el problema 57). ml de agua contienen 4,28 mg de iones Ca?+ y 2,43 me de iones Mg**. Calcular la dureza total del agua expresdudola en: a) equiv. mg/l; b) grados hidrotimétricos alemanes; ¢) franceses'y d) ingleses (véase los problemas 57—60). 64. Agua est& saturada con carbonato de magnosio. Caleu- lar la dureza expresindola en; a) equiv. mg/l; b) grados hi- drotimétricos alomanes, c) franceses y d) ingleses. 65. En Ja produccién del carbonato de sodio por el mé- todo Solvay en la mezela reaccionante se determina el amonia- 201 co libre [en NH,OH y (NH,),CO,}, combinado (en las sales de otros cides) y total. El amoniaco libre se determina por la titulacién directa con un Acido y como resultado de esta operacién é] se convierte en el amoniaco combinado. El amonfaco total se determina de las sales de amonio: 4NH,Cl4-6HCHO = (CH,),N, + 4HC1+6H,0 La cantidad del acido que se forma en el proceso de esta reaccién equivale a la del amoniaco reaccionado y se deter- mina por valoracién con una disolucién de dlcali. En la determinacién del NH, porel método descrito se han obtonido los datos siguientes: volumen de la muestra es 10,00 ml; volumen del Acido que se ha gastado en Ja titulacién, 12,15 ml; concentracién de la disolucién del dcido, 0,9659 N; volumen de la disolueién de alcali que so ha gastado en la titulacién del dcido que se ha formado en la reaceién, 45,60 ml; con- centracién de la disolucién do dleali, 0,9890 N. Calcular la cantidad de gramos de amoniaco: a) libre; b) total; c) com- binado, contenido en 1 | de la muestra. 66, En ta determinacién del amoniaco en Ja mezela reac- cionanto en la produceién se ha tomado una muestra de 15,00 ml. Para titularlo, se han gastado 14,80 ml de HCl (7 = 0,03672). Para titular el dcido formado después del tratamiento con el aldehido férmico se han gastado 48,50 ml dela disolucién de dlcali, concentracién de Ja cual es 1,012 N. Caleular la masa del amoniaco combinado en 4] de la mezcla a analizar. Capttule VI METODOS DE PRECIPITACION Y DE FORMACION DE COMPLEJOS A. CALCULOS PRELIMINARES Y CALCULOS . DE LOS TITULOS DE DISOLUCIONFS. VALORADAS Problemas 4, dCudntos gramos de nitrato de plata se necesitaran para preparar 250 ml de disolucién ~ 0,05 N? 2. éGudntos gramos de nitrato de plata so necesitardn para preparar t,5 1 de disolucién 0,1 N? 3. éCudntos gramos de plata (q-p.) so deben tomar para preparar 200 ml de disolucién que se emplea en la determi- nacién del titula de NH,SCN ~ 0,1°N? 4. éCuantos gramos de plata que contiene 3,98% de im- purezas se necesitaran para preparar 250 ml de disolucién exactamente 0,025 N? 5. ¢Qué muestra pesada de KCI (q. p.) debe tomarse para preparar la disolucién que se emplea para detorminar e! titulo de AgNO,~ 0,1 N, si se usa un matraz aforado de 500 ml? 6. Caleular la muestra pesada de NaCl (q.p.) para 250 ml de disolucién ~ 0,05 N, necesaria para determinar el titulo do una disolucién de nitrate de plata. 7. Calcular la muestra pesada de NaCl (q.p.) necesaria para determinar el titulo de AgNO,~ 0,1 N por el método de las muestras pesadas individuales, si se usa una burota de 50 ml, 8. ¢Qué muestra pesada de NaCl (q.p.) se necesitara para determiuar cl titulo de AgNO,~ 0,05 N con Ja con- dicién de que no se gastara mis de 25 ml para valorar la disolucién preparada? 9. dCuadntos gramos de sulfocianato de amonio se nece- sitarin para preparar 0,5 | de disoluctén~ 0,4 N? 16. cCudntos gramos de sulfocianato de amonio se nece- sitardn para preparar 750 ml de disolucién~ 0,05 N? 11. Muestra pesada de KCl (g.p.) de 1,4960 g se ba di- 203 suelto en un matraz aforado de 200 ml. ¢Cudntos mililitros de disolucién 0,100 N de AgNO, se gastardn en la valoracién de 20,00 ml do Ja disolucién de KCl? 12. A partir de 0,8142 g de NaCl (q.p.) se han preparado 250 ml do disolucién. dCudntos mililitros de AgNO, 0,0500 N se gastardn en la titulacién de 25 ml de la disolu- cién de NaCl? 13. {Cndntos mililitros de AgNO, 0,05 N se gastan en Ja valoracién de 20,00 ml de disolucién acuosa preparada de 0,1052 g de NaCl (q.p.)? 14. Se han tomado 0,3782 g de KCl. éSerd posible em- plear esta muestra pesada para determinar cl titulo de AgNO, 0,1 N por cl método de muestras pesadas individua- les, si se usa una bureta de 50 ml? 15. ¢Cudntos mililitros de disolucién de AgNO, (T= = 0,01760) se gastan en la titulacién de 25,00 ml de diso- lucién que so obtiene disolviendo 1,1820 g de NaCl (q. p.} en un matraz aforado de 250 ml? 16. ¢ K" 4,25 veces. 19. [CO] = 1,5 mol/l; [Cl] = 4,0 mol/l."20, [Al = 0,95 mol/l; [B] = 0,75 mol/l. 21. 1,3 M. 22.°60%%. 24. [HCl] = 0,94; 1,51 74; 4,83 mol/l; después deja de ser ventajoso, 25. Disminuye 1.2 voces. 26. 700,. 27. [CO] = [H,O] = 0,087 mol/l; [CO] = 0,03 mol/l; [Hg] = 0,13 ma¥). 28. 0,75 mol/l. 29. 9205. 30. 88%. ¢. EQUILIBRIO T6niICco 1. t ion-g de H+ y 4 ion-g de Cl-. 2. 2 ion-g do Nat y 2 ion-g do Cl~, 3. 2 ion-g de H* y 1 ion-g de SO,2-, 4.4 ion-g de Ba?* y 2 ion-g de OW . 0,02 fon-¢ de Al* y 0,03 ton-g de SO}-. 6. 1,5 ion-g de Nat y 0,S°ion-g"de PO}. 7. 0,5 mol de BaCl,. 8. 0,02 mol do PhCly 9. 0,1 mol do HsPO,4. £0. 0,2 mol de Ca,(PO,)e. U1. 0,78 6 78% 12, 0,4 6 4095. 13. 0,9 4 900. 14. 0,004 6 0.4%. 15. ~0,003 ion-p/l. 16, 247 1,24-40-4 jon-g/l. 17. 9-40-3; 1,3-10-¢ g. 18. 0,39 g; 13,85 ae 4,02 g. 19. 138 ae 20. En CH,COOH; ~200_ voces, 21. "3.48-10-* py 2,5-107% ion-g. 22. a) is ion- gil; 0,92 afl ‘b) 0, i014 ion-g/]; a 56 Bi; yc) itor 10-3 gi, 27. 1,8-f0-6. 28. 2.4-10-4. a, £7. 10 30. 5-40 eae ? 40" 7, 32. 5,6-1078, 33. Cumple, 34. Na cumple. 35. 1,8-40-6. 36. No es constants, 37. 3,3-10~ fon-g/l. 38. 9.5 ion xi. 39. ia Pe @ 2,2 veces. 40. Disminuye ~2 veces. # 24-407 ies 2. Mo-8 g. 43. 4,29 44, Aumonta 3,2 veces, 45. 0,02 3. 0-20; Ss 10-86, , 46, 0.1957 10-80. 47. 1,994; 39; 4,2 13%. 49. 3, 0-4 ion-g/l. 50. 3,7-40-4 ion-g/l. 51. 1,86 -10-6 ion- g/l, 52. 4,3 « ion-g/l, 58. 0, 189. 54, 0.01860. 55. ~10 yecos. 56, Disminuye ~41i veces, 57. 0,049. 58. 0.5154. 34. “0,037 M. 60. 0,3 g- D, EQUILIBRIO EN DISOLUCIONES SATURADAS 5. 0,00092 mol/1. G. 1,4-10-4 mol/l. 7. 1,3 10-8 mol/l. 8. 6,2 -10-* mol/I. 9, 11-40 ion-g/l. 10. 1,5 “10 Fion-g/l. 11. 0,45 ion-g/l. 12. 4,3 +40-! jon-g/l. 13. 0,98-10-, 14, 1,7-40-%. 15, ‘1,01-40-%, 16. 1,6 +410", 47. 1,64-40-%, 18. 19+ 407, 19. 43-40-17, 20. 6,24 «10: 24, 4-10-26, 22, 8,2-40~!, 23, Saturado, 24, No saturado. 25, Sobre: turado. 26. No aumenta. 27. Sobresaturade. 28. Saturado. 29. Sobre- saturado. 30. No saturado. 34. 740-5 ion- iL. 32. 7,9-40-3 ion-g/l. 83. 4,0-40-5 ion-p/l. 34. Agl, 9,2. 10 ion-g/I; AgBr, 5,8-10-? ion-g/l; ascl, 4,3-40-5 poral, 35. [Phe] = 1,6-40-2; [CL 3,2-10-8, 36. {CrO3-] = 7,9 (Agt] = 1,6-10-4. 37. 1,8. i + g/t00, 38. 0,10 2/400 g¢ ae. 1,0, 39. 0,45 g. 40. 4,7+ “109g. a n PbCl, ~ ~ 2500 veces. 42. En PhSO, ~ 260 veces, 43. n(OH)a: 160. yecas, 44. En CuS 5,8-10°";,en AsySy 7,9-10-° g. 45. No procipita. 46. No precipita. 47, Precipita, 48. "No prectzlta, 49, No precipita. 50 cipita. 51. Precipita. ne Erect ta. 33. Precipita. 34. br Precipita. 56. Pra spite Vf Sr]: : (Ba®*] = aan 1 59. AgBr. 60. PbCr it. [Ca?*] 18 veoos. 62. [CaO ‘Tbb0 yecos. 63. Br-, 64 BaCrO,. 65, 8-10-4 ion-g/l. 66, 2, 3. 40-2 ion-g/l. 67. SrCO5. 68. BaSO, y luego CaSO,. 69. 0,13 mol/l. 70. 2,9+10-* mol/l. A. >1,6-10-4 moll, 72. Cnalquior sulfate soluble; >0,6 10-4 mol/l. 73. Cualquier carbonate soluble; 1,8-40-8 mol/l. 75, 5,7-107? ion- fk. 76. 1,8-10-* ion-g/]. 77. CuS. 78. CdS. 79. No es posible. 80. Es po- sible. 81, [Cd?*] > 1,8 veces. 82. (Sn®*] > 15 voces. 83. 0,12 ion-g/l 84. 0,95 ion-g/]. 85. Précticamente imposible. 86. 0,33 ion-g/l.87. 0,01—0,12 ion-g/l. 88. Ph?* y Cu**. 89. ZnS y CdS. 90. Cd?* y Cu?*, B. COMPUESTOS COMPLEJOS {7. En la-disolucién de KIAgCly] 1a concentracién 03 mayor 1,3-10° ve- ees, 18. En-el amoniacato. 19. En el amoniacato, 20. En ol Brusiato amarillo, 2. Tag"). = 1,240 ion-gA; INE, 1 = 2,4-40°8 mol/l. 2 TAg*] = 8,3-40°* ion-g/l; [Cl-] == 1,7-10-2 1. 23. En el amonia- cato, 24, Distinuye 2408 veces, 25. Precipitas 26. Procipita. 218 Capitulo £I ANALISIS GRAVIMETRICO A, BALANZA Y¥ PONDERACION 1. 40,4. 2. 9,6, 3. Hacia la izquierda. 4: Hacia Ja derecha. 5. Si. 6. No, 7. +0,0066. 8. —0,0044. 13. 0,0084. 14. 0,0024. 15. 0,3 mg., 16+ a) 0,94 mg; b) 14 de la divisidn.. 17. 20,9940-g. 18. 5,4968.g. 19: 9.0902 g. 21. 6,8248 g. 22. 7,2863 g. 28. 6,8939 g. 24. 42,4985 g. 2 12,4554 g, 26. 34 ido g. 27. Derecho; 0,002 mm. 28. 0,0032 mm. 9.00496 0:2%- 30. 0,0005 g. 33. 68,5828 g. 34. 7,0832 g. 35. 10,7995 g. 6. 0,6 g. : B. CALCULO DE LA MUESTRA PESADA 41. ~0,7 g. 2. 00,5 @. 8.01 g. 4.~0,2 ¢. 5.~0,.8 2. 6.~+0,2 g. 7 ~0,2 g. 8, ~0,2 g. 9, ~0,7 g, 10. ~0,8 g. Lt. woe g. 12. 12,5 g. 43. ~05 g. ~3g (si norma del precipitade es 0,01 x). 15. ~ ~0, 17. ~0,4 g. 18.~0,3 g. Ip. 0,8 g.20.~0,5 g. 21.0, 1 W2g. 47 wig. 29.~3 ¢. 50. ~0,02 g. 31. ~0,2 g. 92.~0,2 g. 3 5. ~ 0,1 7. 36.~0,4 2. 37, ~0,6 2. 38.0.4 g. 39. ~ a -~0,4g. 42. ~0,0 g. 45. ~0,1 g de Au; ~1,7 g de Ae 2g. ~O,1 g. 28.~0,1 g. 34.~0,2 g. 40. ~0,4 ¢ 3 @ do 1 g O41 g. 23. ~0,3 g. 24.0022. 25.00,1 2. 26,<0.4 9. 2 g g 4b. ~0,2 g. «. CALCULO DEL DISOLVENTE Y DEL REAGTIVO PREGIPITANTE (Las cantidades del exceyo del disolvonte, del precipitante y del pre- cipitado no sc determinan exactamente. Por lo tanto, los resultados obtenidos pueden diferonciarse notablemente de los citados). 1.~40 ml. 2. ~60 ml. 3.~45 mL. 4.~2 ml. 5. <4 ml. 6.~60 ml.7. ~90 ml**. 8.4300 ml*, 9. ~8 ml**. 10. ~130 ml**, 11. ~6 ml**, 12.~30 mil**. 13. ~15 ml**. 14. +20 ml". 15.~415 ml"*, 16. ~ ~8 mlt**, 17, ~100 ml**. 18, ~80 ml**, 19. ~20 mal, 20. ~10 ml. 24. ~20 m1**. 22. +20 ml***, 23.4 ml*. 24,+10 ml**. 25.~8 ml*. 26. ~120 ml**, 27. +60 ml. 28. ~5 ot. 29.~0,5 g**. 30. ~0,9 gr. 34.~30 ml. 32. ~6 ml*. 33, ~4 ml***. 34.~10 ml***. 35,~8 ml***. 36. ~9 ml®. 37. ~2 ml®**. 38. ~4 ml***, 39. +2 mi**, 40.~6 ml*. 44. ~4 ml***, 42, <1 ml**, D. CALCULO DE LAS PERDIDAS DURANTE EL LAVADO DEL PRECIPITADO Og. 24,5107 g. 8. 1440-8 g. 4. OM ge 5. 1410-9 ge O-+ g. 7, 0,6%. 8. 1.89%. 9. 1.40%. 10. 5,40. 44. 6,205. 12. 3B 9,. 13. 3,60. 14. 0,160,. 15.41.2-10-8 g. 16. 2,9-10°F @. 17. 2.8- OW g. 18. 35-107 g. 18. 210-894, 20. 0,020. 24. 400 voces. 22. ™ +58 «5,3 Oem 4 aT 1 * Un exceso de disolvente igual a 50%. ** Un exceso de disalvente igual a 1000. *** Un oxceso de disolvente igual a 2609. 219 EB. CALCULO OF LOS RESULTADOS DE LOS ANALTSIS GRAVIMETRICOS 1. 41,7304. 2. 3,285. 3. 72,409,. 4. 3.160. 5. 39,770. 6. gone ae C03; 56,04% de Cad. 7. 25,100, « & 59,9804. 9. 88,5494. 10. 14,3004, 11, 3,049. 12. 19,9904. 13. a L,950q: b) 3,020 . we ‘a) 0, Ba: bh ij 80,1094 16. 78,7195 16. 4.096, 17. 89,8095. 18- 30,4005, 19- 0.2804 g 0,03924 g. 21. 0,2749 g. 22. 0 09034 g. 23. 0,8161 gv. Hore 0,04729 a a a} 0.4140 gi b) & Ase? Bic) 0.4883 g. 26. a) 0, 1456 e: b) 0.3193 g c} 9.0752 §, 27. a) 0 np g} b} 0 ies g} ¢) 0,2549 g. 28. a) 0,01802 gv. b) 0,02471 ) 0, 5g. 29. 14,9224 g. 30. 14,7428 g. 34. 56, 099%. 32. 38,9205 3 5B, . SE 22,240, . we 90,0404. 36. 94,8504. 37. 0) 0.9705; i) 90920; c) 1,289%. 38. 14,54 9¢. 39. a) 20,329 + b) 0.3205: 2) 70,3834. 40. a} 75.98%; b) 21995. 44. a) 19 87953 'b) 2, 29%: o) B8,220,. 43. a Som b) 25,430; 42. 98,689. 94,9205. 45. 74,34%. 46. aah, 47. a) 57,2794; h) 81,894. a a) 48.01%: ‘b) 59,1995. at 3 ‘72 7%; by 52,580,. 50. Es q.p. 54. 56,210). 52. 77.05%. 53. 79,249 . 54. 14, ah 55. 14,80%. 56. 22, at, 57. 8,129. 58. Bay. 5. 37,250,. 60. 0,090. G1. 0.0164 g. 62. 43,5405. 63. 92,479. G4. 12,0895. 65. 3.079%. 66. n) 20,409; b) 46,7506. 67. 0,500. 8. a) 55,110; b) 94,84 . 69. a) 2.00 ; h) 60,9989. 70. Es q.p. 74. 56,03 72. 41,7847 2. 73. 21 BB g. 74. 2783 g. 75. 1,119 g. 76. 0,4723 g. 78. 0.4198 g. 7. 0.5460 80. 1.2364 eg. 81. 0.2690 g. 82. 0,1142 a. 83. 86, 980,. 84. 0.0704. P35. 0.2235 g. 86. 0,08824 fe 87. 10328 g. &8. 0,08208 'c. 89. No pueden. 90. Es correcto. 91. Con los sulfatos que no contionen magnesio. 92. Los carbonatos quo no contienen calcio. 93. 60,5t¢,. Un exceso de humedad. 94. 35,819. 95, 16,949). 96. 47,249 . 97. a) 4.7795; b) 58604. 98. 1,635. 99. 1.45%. 100. 82,349%,. G, CALCULOS RELACIONADOS GON LA EXCLUSION O INTRODUCCION TE ALGON COMPONENTE: 1, 54,8995. 2. 22,410. 3, 9,559. 4. 68,55, 5. 87,579 de Ca; 40,88% de MgO; "0,990, de’ (AlzO, + Fo,0q); 0.81% de SiO, 8. 49.80% de S10», 7. 44,3604 de MgO. 8. 46,86% do COs. 9. 65.94 do Ba; 94,059, do Cl. 10.'39,85e, de $Q}-; 72,239, de SO2-; 14,58% de Feit: 20,990, do Foe. 11. 37.9292; 38, Tee £2. nay 2a 0404 b) 38,269. 13. 11,589, ‘do H,0; 67,3494 "ite Ca; 16,380% do MgO: 3,540¢ de S103 131% de COs, 14.°52.719% de CaQ; 37,71% do COm 202%, de los sesquidxidos; 0.6%, de SiQ,. 15. 7,459. 18. 40,1742. 17. 82,4595 da CaO; 11,280, de MgO; 4.930, de SiOz; 1.48%, de los sasquidxidos. ria Ato, de Fo,O,: 42,74% de SO3. 19. 7,33%. 20. 2 rublos 13 ko- poks. H. ANALISIS INDIRECTO fi 05% de BaCO,; 35% de baer 2. 72, 183% do NU,Br; 27,479 de. KBr, 3. 0,4368' ¢ do KCl; 00784 8 g de KI, 4. 0.0830 ¢ do acl, 0.09673 g¢ de NaBr. 5. 79, ‘040% de NaCl; 20,9894 de KCL. 6. 21,7495 ‘de, ‘Nach; 76. 260, do NaBr. 7. 43, 570, de ‘MeCO.: 56.45% de CaCO;. 8. 43% da CaO; 37% de MgO. 9. 32% de NaCl: 489 do KCI. 10. 11% de Na,0; 3.7%, de K,0, Capituto 1Tt FUNDAMENTUS TEORICOS DEL ANALISIS VOLUMETHILO A, CALGULOS EN EL ANALISIS VOLUMETRICO 4. 96,53%. 2, 49,6595. 3. 0,1404 g. 4..0,2041 g, 5. 0,4500 g..6. 0.2280: Bs 7. 250 ml. 8. 50 mi. 9.-0,0534 g es un excesa do &cido. 40. ‘0,01962 zg eg un exceso de HySO, 11. 30,095. 12. 98,0805. 18..0,1 No 14. 0,2 N. 15. 0.09680 N. 16."On164) Ne 17:5. 18. 49°19. 4,44 veces. 20. 4,04 veces, 21, 20 ml. 22. 37,: Mi ml, 23. 0,09868 N. 2h. 0 0,08724 25. 0,2245 N. 26. 04217 N. 27. 25 ml. 28, 400 ml. 29, Acido. 30. Acido B. MEDICION DE VOLUMENES 1. 997,17 g. 2. 997,94 g. 3. Mas de 11, 4. La mera. 5, 249,87 g, 6. 498,12" g ¢» 1,67 g. 8. 0,54 g. 9. a 75 g. 10. ee 14. 0,36 g. 12. 0,142 g. 13. 690, 85m ml; "~0,47 wh. 14. 500,37, a +0,37 mi. 15. 999,21 ml; —0,79 ml. 16. 499,80 ml; —0,20 ml.’ 47. 249,01 ins —0,09 ml. 18. oo, 40 ml; -+-0,30 ml, ‘9. 150, 10 ml; +0,10 ml. 20. 99,92 ml; —0,08 ml. 24. ', 20,04 ml; +0,04 ml. 22. 25,00 ml. 23. 22,4 mm. 24. 42,93 Tay por encima dol trazo inforior. 25. 214mm por encima del traz0 inferior. 26. 54,1 mm por encima del trazo inferior; volumen es de 50 ml. 27, 13,3 mm por encima del trazo superior; 25 mi. 26. 10,3 mm Bor encima del trazo superior; 100 ml. 29,99 im]; —0,04 Cc, MODOS DE BXPRESAR LA CONCENTRACION DE DISOLUCIONES VALORADAS 1. 0,005912, 2, q 0,007652; b) a 08a 3. a 0,005624; b) 0,01276,. 4. a) 0005416; Bb 003167. Be ry a gi b) 0, cae gi &) 0, 5742 g. b a) 0,04120 ) 1 ,080 g; c) 4,120 g. 7. 0, 1bs8 g. 8 a) 0,4472 ei b) a 108458 g. . 01012, » 10. 007375" » 14. 0,08647, 12. 9.05644. 43, 0,005856, 4, 6 005435. 15. 6,002 503, 16. 0,002181. 17. 0,003647. 18. 0.005614. 19. 0,005106. 20. 6,002954, 2i. 0,04406, 22. 0,04960, 23, 0, Go2bad. 24, 0,003928. 25. 0,03874 g. 26. 0, 11600 g. 27. 1,386 g. 28. 0; 7262 g. 29. 0,4794 g. 30, 0,4020 Be "Bi. 0 005087, 82. 0, o4ga5. a5. 4, 1000 N. 36. 0,4000 N. 37. 0,1010 N. 38, 0, 1018. N. 39. 0,09705 N. 40. 009406 N. 41. 0,08273 N. 42- 0,1036 N. 43- a) 0,03164 N; b) 0,09483 N. 44. aah 0,05657 N; b) 0,09428 'N. 45. 0,09502 'N. 46. 0,09960 N. 47. 0,09498 N. 48, 0,10 7 N. 58. 0,9399 N, 54. 0,1437 N. 55. 0,1040 N, 56. 0,8944 N. 57. 0,2185 N, 58. 0,4974 N. 59. 0, 1875 N. 60. 0, 1947 N; no es posible. 64. 4,650 EAN ary no oe ostble. 62. 0,2066 g- 63. 0,9464 N. 64.0,2716 N. 65. 2162 988 N, 67. 0,100 N. 68. 0,09885 N. 69, 0; 05087 N; 0,03040 N. or “Sone N. 7f. 1,124 a 0,1 N. 72. 0,954 a 04 N. 78. 0,972 a 0,05 N. 74. 0,9900 a 0,08 N. 75. 1,010 a 0,3 N. 76. 1,008 a 0,2 N. 77. 4,060 a 0.5 Ne 78. 0,9998 0,2 N- 79. 0,0845 a ON. 80. 4,037 a 0,5 N, 84- 0,8905 a 0,2 N, a2. 1,260 a 0,1 'N. 88. 0004572. 84. 0,007907. 85. 0,002594. 86. 0,0004189. 87. 0,02196. a8. 0,0009698. 89. 0.5290 N. 90. 0,4909 N. 94. Alcalino. 92. Neutro. 93. NaOH. 94. KOH. 95. Alcalino. 96. Acido. 97. 0,1229 g. 98, 0,3361 & de KOH. 99. 0,03404 N. 100. 0,1425 N. 104. 0,001794, iz. 0, Goro. 224 Capitulo 1¥ VOLVMETRIAS DE OXIDACLON—REDUCCION B, PERMANGANOMETIIA 5.~42g. 6.49.5 g. 7. ~2,024 g. 8. ~41,8 g. 9. W416 g. 10. ~1,264 g. MM aB,3 ge 12, Ls g 43, 07H g. dd, O47 15. Alp 16: ~0,50 g. {7. 0,14 g. 18. ~0,08 g. 19. 0,18 g. 20. ~0,17 g. 24. No es posible. 22. Sord suficiente. 23. a) 0.067488; 8) 0.d05¢b0; c) 0.10068 N; 4), 4,008 a Gat Ne 24 a} 0.00808; 1) G,0DtDRz; w) UWCHBAS NS a) 0,9628 a 0,05 'N. 25. a) 0,008537; b) 0,004573: ¢) 0,04978 'N; a) 0,9956 a'0,05 N, 26. a) 0,008892; b) 0,001600; 0) 0,05063 N; d) 14,0126 a 0,05 N. 27. a) 0,003180; b) 0,004530; ¢) 0,1006 N; d) 1,006 a 01 N. 28. a) 0,08800 N; b) 0,8800 a 0,4 N; c} 0,002782. 29. a) 0.09891 N; b) 0,9891 # 0,1 Nj c) 0,008126; d) 0,005524, 30. a) 0,08881 N; b) 0,8884 a Ot N; c) 0.04849. 34. a) 0,002005; b) 0,003701.'32. a) 0,08938 Ny b) 0.8938 a 0,1 N; ¢) 0,002825. 33. a} 0.001571; b) 0,04960 N; c) 0,9939 a 0,05 N. 34. a) 0,008092; b) 0,09784 N; c) 0.9784 a 0,1 N. 35. a) 0,001818; b) 0,05107 N; c) 4,022 a 0,05 N, 36. 1,008 20,1 N. 41. 19,13 ml. 42. 24,84 ml. 43. 23,47 ml. 44. 26,09 ml. 45. 24,36 ml; no iniluird. 46, 8.14 ml, 47. 24.04 ml. 48. 24,38 ml, 48. ~7,0 g._ 30. 0,84 g. b1. ~3,2 g, 52.~3,7 g. 58. ~7,0 8. She wid g. 55. ~0,82 g- 56, 1.4 g. 57. ~0,46 g. 8. ~0,70 g. 89. 0.7767 g. 60, 1,204 g. 61. 0,4200 & 62. 6,522 g. 63. 0,1833 & 64. 0,1237 g: no. 65. 0.2037 g.- 66. 0.2061 g. 67. 0.1974 g. 68. 0.1998 g. 69. 0,08102 g, 70. 0.8988 g. 741. 012025 g. 72. 0.2803 g. 78. 97,060. 74. 98,68%. 75. 98,320. 76. 93.88%. 77. A227. 78; 98,420 » 72. a) 45,2005; bh) 80,4305. 80, 88,4902. Bi. 28,630¢. 82. 12,219. 83. 92,20%." 84. 86,6395. 85. 80,344. 86. 98,549). 87. 92,420,. 88. 83,849,. 89. 90,659. 90. 45,620). H.~2'g. 92. ~2 g. 93. ~ 4 g. 4 ~7 g. 95. 50 ml, 96, ~i40'ml. 97. ~0,3 g. 98. ~0,3 g. 92, Sera suficiemte. 100. Incoloro. 101. 50,4504. 102. 56,0009,. 103. 33,240. 104. 98,949. 105. 36.47%. 106. 71,200. 107. 54,500¢. 108, 99,880;. 109. 79,774. 110. 50,19%. CG YODOMATRIA 1.~1,69.2.~6,4 g.3.~37 ¢. 4.~10 gp. 5, ~2,5 g. 6.~1 g. 7. ~0,06 2. 8. ~0,06 g. 9. No es posible. 16. Es posible. 14. Incoloro. 12. No se dostifie, 18, 0,004260 g. 14, 0,005048 g. 15, 0.04703 N. 16. 0,04084 Ny 0,01237.. 17. 0,1028 N; 1,028 a 0,4 N. 18, 0,01042 N; 0,002512. 19: 902509: 20. a) 0,02460; b) 0.01288; 24.. s).0,02833; b) 6.1142 N; 0) 1,142 a 0/1 N, 22. ay 0,008888; # 0,03581 N; c) 0,7163 a 0,05 N. 23) afdig. 2a wid g 25. 07 g, 20, ~0.2 g, 27, 20 ml 28,5 mle 28. 92,06%), 30 Fee004 81. °38,109,. 82. 92,849. 88. 98,2095. 34, 81,954. “35. 18,519. 86. 19,0894. 37. 90,420. 88. 81,004. 392 35,330, 40. 05,929. 41, 32,879¢. 42. 0,008766, 43. 9) 0,02224; b): 0.4752 'N. 44.°93,08%,. 45. 01,7505. 46. 32,6495. 47. 88,00%. 48. 781%. 49. 0,404%. 50. 38,009. 51, 0,0800. 52. 0,0085%. 532 0,020. 54. 0,0880,. 55. pon 56. 0,539. 57. 1,0495. 58. 1,37 59. $'610,. 60. 0,549. 64. 94,0094. 62. 1.66%. 63. w'0.d020 Ny 0,008745; c) 0006208. 64.19.08 mi, 65. 118544. 66. 60,814. 222 Capituto ¥ METODO DE VALORACION ACLDO-BASE A, FUNDAMENTOS ‘TEORICOS DEL METODO 44. 4-10"; 1-40-; 1-10-35 1-10-*. 15. 9,2+40-8 ion-g/l; 8,2+40-* jon- g/l, 47. 140-0; 1.1079 jon. “g/l. 19, 3, 24. 2,7. 28. 0,52: 13 48. 25. 2,22; 11,78. 26. 1,6; 12,4. 27. 1,04; 12,96. 28. 0,44; 18,89, 29. 4,08; 12,02. 30. 0,41; 13,89. 33. 12,3. 94. 12,3, 3b. 12,23. 36. 14,7. 37. 4 12.4. 39. 14,18; 2,82. 40. 14,7; 2,3. 41. 4,73. 45. 0,0025° fon-g/l. 29. 0,046 ion-g/l. 51. 6,3-40-9 ion-p/l. 53. 28. 54, 2,9, 55. 3,02;. 0,001. 56. 3,2; 0,00059. 57. 2,47; 0,0034, 58. 5,27; 5440-6, 59, 10,86; Ad. GO. 44,5; 2b. 61. 5,27. 62. 5,5. 63. 9. 64. 5,8. 65. 5 v4. 66. 5,3. 67. 5,4. 68. 5,2, 69, 8,4. 70. 9,1, 74, 8,4. 72. 10,9. 73. 89. 74. B12. 75. 8,8. 76. 8,5. 77. 9,95. 78. 9,25. 79. 9,25. ot 8,77. 81. 9,07, 82. 9,19. 83, 4,73. 84. 3,75. 5, 4.78. ‘36. 3,87. ‘87. 4,73. 88. 5,32, 89. 3,75. 90. 4,90. 91. 9,9, 92. 8,93, 93. a) 4,173 bid: oy 7, 94, a) 15,8: b) 12; c) 7. 97. a) 4,25; b) 4,73; ¢) 5,20; d) & A ee a) 2,79; b) 3,75; c) 4,24; d) 8,0. 404. 10,21; 9,63; 9,25; 8,29; 4, BR. PREPARACION Y DETERMINACION DT LOS 'tULOB DE DISOLUCIONES VALORADAS 1ewi,7 g. 2.4 g. 8. ~109 ml. 4. ~63 ml, 5. ~32 ml, 6. 4,4 ml ~10 g. 8, ~0,58 g, 9. ~0,59 g. 10. 0,79 g. 14. a) 0,1876 N; b) 4 0,2-N; ¢) 0,006841; d) 0,007504. 12. a)'6,4065 N;'b) 1,08 c) 0,005223; d) 0,003300. 13. a) 0.1113; N h)'1,113 a'0,4 N; ¢) 0, 14. ‘a} 0,1051 N; b) 1,054 a 0,4 N; c) 0,003883. 45,0) 0,09017 N: 0,8017 a 0,1 N: c) 0,008288.' 16. a) 0.03884 N; b) 0,7767 a 0,05' N: e) 0,001905, 17. a) 0.01420, b) 0,009185; c) 1,14: B02 ON. 18.9) 6.008720; b) 0,004804; v) 0.4020 'N. 19. 0.003722. 20.°0,002102, 21, 41007 a 6,4 N, 22. 1,042 a 0,05 N. 23. a) 0,9340 a 0,4 N; b) 0,002895. 24, a) Onfoaa Ni i) LO0st08. 26. a) A te 0.4 Nj b) 0,003879, 26, a} 0,08340 N; b) 0,003324. 27. a) 1,063 a 0,2 N; b) 0,007753. 28. a) 0,5436 N; b)'0,02054. 20. ~0,8. 30. ~4,1 g. 3. ~3 g. 32. ~1,7 ml. 33. ~5,3 ml. 44.~3,8 g. 35. ~11 g. 36.09,4 g. 37. ~0,6 g. 38. ~0,32 g. 391g, 40. <2,5 g, Al. ~2,3 g. 42, 14 g. c. CALCULO DE LOS RESULTADOS DEL ANALISIS 1 4178 g. 2. 6.122 g, 3. 78,0545. & 72.0696, 5. 08.52%). 6 52.02 7. 96.40%. 8, 68,15%,. ao,abig. 10 Bbeey. de 8 3: 64,489. 13. 66,9996. iar eid 5 BBL0L9g. 15. aTs8y "Hoong: 323800. 1G., 85,259, 65,5695; 19,609). 17.''4,42% 38,200,; ‘on ides" tmoncs. 39. 0 00082 N° '24.°0,9070 a 0,4 'N, 35, 0.00060 N20, 0,7344 a 0,5 N. 27. 99,500. Ss. 54,2094. 29. 90.19%. 30. 31,2205. 31. pe 32. Ao y 33.92, i098. 34. Gat . 35. 3: 586 . 36. 4 N20, » 37. 96,779; 43,87%,. 38. 1,254. 39, 39, i: “0. 67, digg; 83.125 41. 90,4082; hoa. 2, 88,096. 10,96 . 82,4902; 47.4896. 44. a) 914504: b 45. 72,80% de NaOH; 25, 85% ‘do NaaCOy- 46. 67,5694; tig. 70,1987 j boos g , i, B75 96 a8 97 PAs, 50. 88 2694 51-99, 470). 52. 88,1209 . 53. a Ade 894i 238,91 g/l de IgPO,. 54. 86,74 gil; 277.1 g/t. 55. ‘Todo wit 32,77 gf. 228 56. 253,26 g/1; 18, 13 g/l. 57. a) 2,69 equiv. mg/l, b) 7,55°. 58. a) 1,43 oquiv. mg/l b) 4,02°. 59. a) 2,16 equiv. mall 10,81°, 60. a) 1,20 equiv mg/l; b) 4,19°. Gi. a) 12, 20 equiv. mes b) 34,21°. 62. a) 3,34°; Ne 43, 78°; a 10,44°, 63. a. 4). sy ih equiv: mg/I; ’b) 5y: 45%; ¢) 9,73°; d) 6 80. 64. a) 6,30 equiy.mg/l 7,8°; c) 31,5° d) 22,1%. G5.'a) 19,99 g/t; » 76,80 g/t: o) 56 31 aa eB. a) 16,92 g/l; i, 99" g/l; Ib) 76,80 g/l; c) 81 g/l. 66. a) 18,92 g/l; b) 55,72 ail ¢ ¢) 38,80 gil. Capitule VI M#TODOS DE PRECIPITACION Y DE FORMACION DE COMPLEJOS A, CALCULOS PRELIMINARES Y¥ CALCULOS DE LOS TITULOS DBE DISOLUCIGNES VALORADAS J. ~2 g. 2, ~26 g. 8. 210 g. fo 07022 g. 5. ~S7 BG. 0,78 g. 7. ~G,15 g. 8. ~0,073 g. 9. ~3,8 10. ~ 41. 20,06 ml. 1: 27,85 ml. 43. 36,00 wl. i4. No os posible. 15: 10,52 ml, 16. 2,80 ml, 17. 46,14 ml, 24. ~1,8 g, 22.~4,8 g. 23, ~60 g. 24, ~3 g. 25.~0,22 2. 26. ~ 0,074 27. ~0, 7g 28. ~0,3 g. 29. ~3 g. ae ~0,4 g. ne 25,01 ml. 38. 33,04 ml. 40. 0,S474 3. 04. 0,0695 35 5. 2,569 0,5667 g. 87. Do 0,3 g 00,8 g, 38. De 0,136 g a 0,283 g, 89. 0,01 jets 40. 0, 176 N. 41. a) 0,04810 N; b) 0,9619 a 0,05 N; c) 0,008171. ie a) Ortt2 Ni bp 4.421 9 Ord; 0) 0 01210, 43, a) 0,04545 N; b) 0,9090 a 0,05 N; 2).9 orste ia 0403078 NY; b) 4,018 a 0,05 Nj c) 0.004058, 45. a} O, 5484 NV. £8 N; 0,004176, 46. a) 0,01238; b) 0,09754 Nic b,%sha 0, TN. at 0,09926 N; b) 0,01074. 48,°0,003308. He 1a) 0,007948; b) 0,4044 N. 50, OA tST Ns by 6008810, 5, CALCULOS DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS A BASE DE LA TITULACION DIRECTA Y POR RETHOCESO 1. 05,8995. 2. 00,589 3. 50,0034. 4. 20.0845. 5. 208.9 8. 437,7 g. 7, 67,884. 8. 98,519. 9. 47,58, 10. 93, Hog. HL, 84,019 42./58,00%5. 13. Ii dig 14. 9,00 «pls A0.3895 6. 98,320), A. B08 48. 54,50. 49. 2.189, 199. 24..0,29¢ . 22.0, 7953: Ba! 70°00 gil, BA a) 445-9 pli! By S808 CTL ES. a) a8. with) BOS 26. 98,8594. °C, GALCULOS DE LOS RESULTADOS EN LAS DETERMINACIONES POR. FORMACION DE COMPLEJOS * donv2,8 g, 2. <46,5 g. 3. Exacta musstra pesada ~2 g. 4. Exacta Imuestra posat a ~0,9g. 5. 0,1000° N; 0,002005. 6. 6,05484 N. 7. Mies- tras posadas oxactas: caddy ~ 2,5 g MgSO, ~.3,0.g. 8. Noy -F +Nysg = 0,04988 N. 9. 30,02% de CaO; 19,6495 de MgO. £0; 2,02 S40 Ca; 1,65% do Mg. 14. 25,379 de CaO; 19,529 de MgO. 12. 10,24 mg/l; 0,84 equiv-mg/I. 224 Apéndice Tabla de los logaritmes con dos signos decimales (para los cdlculos apreximadas) Q 1 2 3 4 6 e 7 1 oo 04 08 i1 45 48 20 23 26 «28 4 2 30 3204 36002C«88 BK 46 2 8 48 49 Bt $2 OBS 54 56 57 5B BB 3 4 60 Gf 62 63 64 65 66 67 68 69 4 5 0m 74 mz 73 Th 75 (76 76 7 5 6 7 7 79 = «80 81 84 82 83 83 8 6 7 8 85 86 86 8&7 &8 88 89D 90 7 8 9 ff a1 92 «92 93 94 94 95 95 8 § 9 9% % FW a7 9 (98 90 998 9 a 4 2 3 4 § a 7 oo ry Las mantisas de los logaritmos de mucho uso; 2 3010 25 3979 5 6990 15—01105 225 APENDICE 226 Tatia t Masas moleculares y etuivalentes de algunas substanctas y sus logaritmos Substancia Bee mule log M Ag 107,87 0329 AgBr 187,78 2737 AgSCN 165,96 2201 AgCl 143,32 4562 AgaCrO, 331,73 5208 AgeCOs 278,75 4406 Agl 234,77 3707 AgNOs 469,88 2303 AgsO 231,74 3651 Ags: 247,80 3044 Al 26,98 4311 4/3Al 8,99 9538 2Al 53,96 7324 AI(C,HgNO)q (hidroxiquinoleinato) 459,44 6622 AleO5 101,96 0086 1/6Al,03 46,99 2303 AKOH)s 78,00 8924 Al (SO0s 342,45 5343 Al,(SO4)3-18H20 666,42 8240 As 74,92 8746 As,0, 197,84 2963 AGS 246,04 3910 1/4A3,05 49,48 6942 As:O5 229,84 3613 Ba 137,34 4379 “4/2Ba 68,67 8368 BaBr, 297 16 4734 BaCO, 197,35 2054 BaCl, 208,25 3186 BaCl,+2H,0 244,28 3879 BaCrO, 253,33 4037 BaiOH)s 171,36 2340 BaSO, 233,40 3681 Centinuactén de la tabla Substancia Mes ele log M BaSO, 247,40 3873 BO, 69,62 8428 Br 79,908 9026 c 42,044 0793 co 28,04 4473 CO, 44,04 6436 1/2 CO, 22,04 3426. Ca 40,08 6000 41/2 Ca 20,04 3018 CaCO, 100,09 0004 1/2 CaCOs 50,05 6694 Cac,0, 428,10 1075 CaC,0,-H,O 146,12 1647 CaFy 78,08 8925 CaCl, 410,99 0453 CaCi,-6HyO 219,08 3406 Cas(PO4)a 310,18 4916 Ca(H;PO,)e 284,04 3693 Cad 56,08 7488 1/2 Cad 28,04 4478 Ca(OH), 74,10 8693 4/2 Ca(OH), 37,08 5688 Ca(NO3), 464,09 A451 Ca(H,P 04): HO 252,06 4016 CaSO, 136,44 1844 CaSO,+2H,0 472,47 2360 CdyP,0, 398,74 6007 cl 35,453 5497 2cl 70,906 8507 C,H,0OH 94,41 9736 GrsOy 151,99 "4848" 41/2 Crg0s 76,01 8809 Cr0, 100,00 0000} 41/3 CrOg 33,33 1 5280 Cr(OH)s 103,02 0129 Cu 63,546 8034 CuSCN 124,62 0s49 Cu,0 143,08 1556 i8* 227 Continuactén de ia tabla a L Substoncia mass race log Mt cud 79,54 2006 4/2 CuO 38,77 5997 CuSO, 459,60 2034 Cu80,-5H,0 24868 pat Fe 55,852 7470 2Fo 444,70 0479 Pease 415,86 0844 FeCl, 426,75 1030 FeCl, 462,24 2401 ¥eO 74,85 8564 FesOs 159,69 2034 Fe(OH) 106,87 0290 1/2. Fog0y 70,85 as Fog0. 234,54 3647 2Fe(OH), 213,74 3299 Fes 87,91 49441 | FeSO, 151,94 pists Fe80q-711,0 : 278,02 4442 Feg(SO,)s 399,88 6020 e 4,00797 0034 Hy 2,016 3045 HO- 17,018 2307 H,0 18,015 E2558 4/2 HO 9,008 9542 2H,0 36,030 5567 3H,O 54,045 7328 Hy, 34,04 5318 H;BO, 61,83 7913 HCOCH 46,03 6634 _CH,COOH 80,05 7785 ‘GH,COO- 59,04 TH2 H,C,0, 90,04 9544 4/2 HyC,0, 45,02 8534 H,C,04:2H,0 426,07 4007 4/2 HyC,0,-21,0 63,04 7996 4/2 HyCH,0, Seido succinieo 59,05 TH2 C,H,COOH fecido benzoico 422,43 0868 HCI 36,46 5618 Continuactén de la tabla 7 ee Substancla Masa mole- cular af tog —— 2HCL HNO, HgPO, HS H80, 1/2H,80, He HgaCly HgGl, HgO t K KAI(SO,),:12H,0 KBr KBr0, 4/6KBrO, KHCO, K,CO, 1/2K,CO, KCl KCIO, AGKCIO, K,Cr0, K,Cr,0, t/6K,Cr,0, Kyl Fe(CN),) K,[Fo(CN)q] KI KIO; A/BK 10, KMn0, 1/5KMn0, {/3KMnO, K,0 1/2K 0 KPtCl, KOH K,80, 229 72,92 8625: 63,04 7004. 98,00 9942 34,08 5326 98,08 9946 4904 6908 200,59 3023 472,09 6740 271,50 4338 216,59 33561 126,90 1035 39,10 5992 474,39 6762 41419,01 0755 487,00 2227 27,83 4446 100,14 0005 138,21 1405 69,11 8396 74,56 8726 122,55 0885 20,43 3102 194,20 2882 294,19 4636 49,03 6905 329,28 5175 388,33 5662 ¢ 166,01 2204 244,00 3304 35,67 5523 158,04 1987 34,64 4998 52,68 7216* 94,20 S74t 47,40 G784 486,04 6867 56,44 7491 174,27 2442 Continuacién de la tabla 1 Substancia ee log M Mg 24,34 3858 MgCO, 84,82 9259 Mg(NH,)P0,-6H,0 245,43 3809 MgO 40,31 6054 Mg(OH), 58,33 7659 MgC.0, 112,33, 0505 MgCl,-KC1-6H,0 277,86 4438 Mg.P,0, 222,56 476 MgSO, 120,37 0808 MgS0,-7H,0 248 48 3918 MnCOs 414,95 0607 MnO, 86,94 9392 4/2Mn0, 43,47 6382 N 14,007 4464 NH, 17,03 2314 2NHy 34,08 5823 NHz 48,04 2562 (NH, )2AL (80 4)4-24H 0 908,66 9574 (NH,)sPO0,:42Mo0, 1877 2135 NH,Br 97,05 - 9910 NI,SCN 76,12 8815 (NH 4)eC,0,-H,0 442,14 1526 4/2(NH,),6,0,-H,0 74,08 9517 NH,Cl 53,49 7282 NH,Fe(S0,),-12H,0 482,19 6832 (NH,y)ol"0(S0,4))-6H,O 302,14 5935 NH,H,PO, 415,03 0607 (NH,),HPO, 132,06 1209 NHI 144,94 1614 NH,NO, 80,00 9034 NH,OH 35,046 5447 (NH,),PtCl, 443 88 6473 (NH,)aSO, 132,14 1242 N,0, 408,04 0335 Ne 22,99 3645 NayB,0, 204,22 3038 NagB,0,:10H,0 384,37 5Bt4 4/2Na,B,0,-40H,0 190,69 2804 Continuacién de la tabla 7 Maga mole- Substancia cular M4 log M Nebr 102,90 0123 Na,CO, 405,99 0253 NaHCOO 88,02 8326 . 4/2Na,CO; 53,00 "7243 Na,CO,-10H,0 286,14 4567 1/2Na,CO3-10H,0 443,07 1558 Na,C,0, 134,00 4274 1/2NagC,0¢ 67,00 8261 NagAL?, 209,94 3222 NaCH,COO 82,03 9140 Na,Cr,0, 281,97 4183 1/6Na3Cr,0, 43,66 6401 NaMg(U0s)a-(CHgCOO), 1388 94 1427 NaCl 58,44 7687 Na,Cro, 461,98 2095 NaHCO, 84,01 9244 NagHPO,:12H,0 358, 14 5541 NaPO; 401,96 0085 Na] 149,89 1759 NaNO, 69,00 8389 NaNO, 85,00 9294 Na,O 64,98 7923 4/2Na,0 30,99 4913 Na_0, 77,98 3919 NaOH 40,00 6024 NaS 78.04 8923 1/2Na,8 29,02 5913 Na,S,0, 158,14 4990 Na,8.0,-5H,0 248,18 3048 Na,SO, 126,04 1004 1/2Na,SO, 63,02 7994 Na,SO,-7H.O0- 252,15 4017 1/2Na,80,-7H,0 126,08 1007 NaySO, 142,04 1523 Na,SO,-10H,0 322,19 5082 Ni 58,71 7687 NiO 74,74 8734 Ni(C,N,0,H))p 288,94 4609 34 Continuacién de la tabla 1 aa Substancia = SS NiSO,-7H,0 oO OH- P P,05 P,0,-24Mo0, Pht PbBry Pb(CH,CO0),-3H,0 PhCO, PbCl, PbCro, PbIy Pho Pbh,04 PbO, PbS PbsSO, Pt § so, SO, SO}- Sb SheOy Si SiF, SiO, Sn SnCl, SnCl,-2H,0 Sno Sn0, Sr Src, Sr(OH),:8H,0 Sr(NOg)s SSO, 232 Menlar log ar 280,88 4485 15,9994 20412 17,01 2307 30,97 4910 144,98 1523 3596 ,50 15552 £207.19 3184 368,04 5647 379,33 5790 287,20 4268 278,40 4449 323,18 ‘5005 461,00 6637 223,19 3487 685,57 8381 239,19 3788. 239,25 3790 303,25 4518 195,09 2880 32,064 5059 64,06 8066 80,06 9034 96,08 9826 124,75 0856 291,50 4B47 28,08 4486 104,08 o173 60,09 7788 118,69 0745. 189,60 2779 225,63 3536 434,69 1204 150,69 1784 87,62 9426 147,63 1692 265,76 4245 241,63 3255 183, 68 2644 Continuacién de la tabla 1 Subetaneia ae log M Zn 5,37 8154 ZnC0, 125,38 ons ZnCl, 138,28 1345 ZaNH,PO, 178,40 2545 Zn0 81,37 £9105. Zn(OH)s 99,99 9973 ZngP20; 304,68 4840 Zn80,-7H,0 287,54 4587 ZnS 97,43 9857 Tabla 2 Factores analiticos para el anélisis gravimétrico , y sus logaritmos Determinacidn de Forma gravimétrica F log F Ag AgCl 0, 7526 7,8766 AgNO, AgCl 4, 1852 0,0738 Ag,O AgCl 10,8084 7, 9076 AL + Al,Oa 0,5292 41,7237 Al,(804)s AlgOa 3,3558 0,5258 Ba BaSO, 0.5885 71,7697 BaCOy BaSO, 0, 8455 T,9274 BaCl, BasO, 0, 8923 4,9505, Bacl,-21,0 Bas, 14,0486 09,0198 c co, 09,2729 71,4360 co, -CaCO, 0,4397 1,6432 co, Gao @, 7848 1,8047 Ca CaCO, 0,4005 1,6025 Ca cad 0.74147 18541 Caco, CO, 2,2743 0,3569 CaCO, Cad 1,7847 0, 2546 CaCO, CaSO, 0, 7354 1, 8684 CaCl, Cag 1,9793 0, 2965 ca CO, 41,2743 0, 1052 238 Continuactén de la tabla 2 Determinacién de Forma gravimétrica P log F CaO Caos 0,5603 1, 7484 Cay(PO,)e cao 18444 0,2659 caso, ca0 2,4276 0,3852 cl AgCl 0, 2474 73933 Cu Cud 0, 7989 71,9025 Cu cus 0,6648 18227 cud Cu 1,2547 0,0975 CuSO, cud 2,0081 0,3024 CuS0,-5H,0 cu 3.9297 0,5942 CuSO,+5H,0 cud 31301 04968 Fo FeO, 0,6994 71,8448 FeO FeO, 0, 8998 T9542 Begs Fo 41,4297 41,1553 FoS, Fe,05 41,5025 0,4788 FeSO, -7H,0 Fe 4,9782 0,6974 Fes, FeO, 0, 9666 74,9853 HCl “AgCl 6, 2544 47,4055 H,S0, BaSO, 0,4202 71,6235 K K,PtCl, 0, 1609 71,2005 KCl KyPtCl, 0,3088 4868 Mg MgO 0,603 1, 7804 Mg MgiP,0, 0, 2185 71,3395 MgC, MgaP,0, 0, 7576 1,8794 MgO Mg,P,0, 0, 3623 17,5504 Ni Nio 0, 7858 7, 8953 oO H,0 0,8884 7,985 P MgsP.0, 0,2783 T4448 * POs Mg,P,0, 0,637 7,8046 Pb PbCrO, 0, 6414 7,8089 Pb PbSO, 0, 6833 7,848 8 BaSO, 0, 1374 7,1380 50, BaSO, 0,3430 7, 5353 si Sid, 0,4672 1, 0695 24 Continuacidn de la tabla 2 Determinactén de Forma gravimétrioa F jog F Zn ZnNHyPO, 00,3665 71,5644 Zn ZngP,0, 0,4294 1, 6326 ZnC0y zn0 41,5407 U,4877 ZnO Zn 41,2447 0,0951 Zn0 Zn,P.0, 0,5944 4,7277 * ZnS ZnO 1,1975 0,0783 ° Tabia 3 Factores volumétrices y sus logaritinos _ £ de la substancia a determinar @ de la substancia valorada Substancla a deter- Substancia minar valorada # log F Método de oxidacién-reduccidn KMn0, HyC,0,-2H,0 0,5044 4, 7002 KMn0, HyC20, 0,702 7,344 KMnO, Na,C,0, 0.4718 1, 6738 KMn0, (NH4)gC204-H20 0,4448 41,6482 KMnQ, Fe 0, 5659 1, 7527 H,C,0, KMn0, 41,4240 0, 1535 H,C.0.-2H,0 KMa0, 14,9942 0, 2998 Na,C20, KMn0, 21197 00,3263 (NH,).C,0,-H,O KMnO, 22,2681 0, 3548 Fe KMn0O, 41,7670 0, 2472 FeSO, KMaQ, 4,8084 06818 Fe,0; KMnO, 2,5260 0,4024 NaNO, KMnO, 41,0915 0,0380 NaySOn KMn0, 14,9940 0, 2097 Na,SO,-7H,0 KMnO, 53,0892 0,6009 MnO, NayC20« 06485 71,8124 Mn0, (NH4)9C,04- HO 0.6148 7, 7866 a Continuacton de la tabla 3 a ag Substancta a deters Substaneia minar valorada F log F ——_ — MnO; H,C,0,-2H.0 0,6898 7,8386 Na,805 1 00,4968 7, 6980 Na,S05-7H,0 1 0,9935 T9972 Hys 1 0, 1243 41,4284 As,0, I 0,3897 14,5907 Na,5,0,-5H,0 K,Cr,0, 5,0613 0, 7043 cl Na,8,04-5H,0 0, 4429 T,1550 1 Na,8,0,-5H,0 0,5113 7, 7087 K10Q3 mediante I Na,5,0,-5H.0 0, 1437 TASS Cro,» NagS,0-5H,0 0,1343 71,1284 Método de titulaciin Acido-base (neutralizacién) HCl NagB,0,-f011,0 0, 1942 72845 Hcl NagCO, 0, 6882 1,8377 HCI Na 41,5860 0, 2004 H,80, NagB,0,- 108.0 0,2574 1,410t H,S0, Na,CO, 0,9253 71,9663 HASO, Na 2,1325 0, 3289 KOH ¥1,C,0,+2H,0 0,8902 71,9495 NaOu H,C,0,-2H,0 0, 6346 T,8025 80, KOH 0.7135 71,8534 80, NaOH 1,0008 0,003 KOH HCl 41,5387 0, 1872 KOH H,80, 41,1442 0,0585 K,0 HCl 41,2016 0, 4444 K,0 H,80, 0, 9604, 1/9825 NaOH HCI 41,0989 09,0402 NaOH H,S0, 0,8456- T9445. Na, HCl 0,499. T, 9204 Na,O H,S0, 0,6320 1,8007 236 Tabla 4 Constantes de diseciaclén de algunos electrélitos débiles Blectrélite Constante de disociaolén sk yerae Agua xm Hr 1,8.407 [HO] Acidos minerales [H*) NOs} Nitroso K “THNO, | 4,5: 10-4 _ 1H] [H,BO3) = Bérico y= —THSBO) 6-107! je _, GH*) (8805) adgs Sulftirico Ky= “TH.S03] — 41,2107? — [Bt 1803" = x,- Fi 1,0-40-7 Sulfhidri — IB*IIHS-] ee mu migo. Ki TAS] 1,08.10-7 5 {HF1 [5S] = A, as] 4,0-10-% Cianhidrico = LEALICN™) 407 k= Tony 7,2-40728 arbént — (Ht) [HCO;} Feige Carbénico K,= TH,COs) 4,3-407 Lat] [COR] e k= 5.64071 a= Staaf 0 (H*] {H,P07} Fosiérico Ky= TH,P Os] 1,4-40-2 {H*] [HPOF] Ky= AQ-7 27 TPOFT morte" — JA POF} 4071 a= “THPOF] 0, 9+ 10-12 Acidos orgdnicos Tartérico = EEVIBC B05} 1,04-40-* (HCH ,0,] — {4 16,8037) - no Teo | #8 237 Continuactin de la tabla £ Fleetrélity Constante de disociacion eer? Férmico k= tao 4,77-40-# Acético Ke eeeOnT- 1,86-40-F Oxélico Rs weal 5,9-10-2 Ke eer) 6,4-40-8 Bases lamontaeo ce 4,79-40-¢ Tabla § Grado de disociacién de los 4cidos, bases y do las sales en disoluciones acuosas ee Grade de disoctaciin, % Electrslito e Férmuia en disolue en digolu- cién 1.N clén 0,1 .N Acidos Nitrico HNO; 82 92 Clorhidrico HCl 78 94 Bromhidrico HBr — 80 Yodhidrico AL - 90 Sulfiirico H,80, id 58 Oxdlico H,C,0, = 34 Fosférico HyPO, - 26 Sulfuroao. H,SO; - 20 Fluorhidrico HF — 15 ‘Tartérico H,C,H,0, _ 13 Acético CH,COOH 0,4 4,3 Carhénico H,co, - 0,17 Sulfhidrico HS _ 0,07 Borico H;BO, — 0,04 Cianibidrico HCN _ 0,007 238 Continuactén de le tabla 3 Grado de discciacion, % Electrdlita Férmute en, digolu: cién 0,4.N ae en disalu- elén 1 N Bases Hidréxido de potasio KOH 7 89 Hidrdéxido de sodio NaOH 73 4 Hidréxido da amonio NH,OH 0,4 1,3 Sales Tipo MetA-, por ejem- plo, KCl — => 86 Tipo MefA?- y Me**Ag, por ejemplo, K,80,, BaCl, “ - 8, Tipo MefA%- 6 Mo%*AG, por ejemplo, K,PO,, AIC], _ - 65 Tipo Me?+A®-, por ojem- plo, CuSO, = = 40 Notas: 1. Para los electrélitos tuertes estas cifras representan tog wrados de di- sociacién aparentes, determinados a base de la conductividad éléctrica de disolusiones. 2. Para dcidos di- y poltbasieos las c:fras se refieren a la primera etapa de su diseciaclén. radoa de disaciacién de Jas sales de? mismo tipo en las disolucio- nes normales se difcrencian notablemente entre si. Por to as Bales; vienen citados. Los datos correspondientes a al; 87%} KNOs, 64%; CHaGOONa, 63%: KgSO4, 5356) tante, aqui no 75%; Nacl, NapS04, 45%} ‘ete. Tabla 6 Productos de solubilidad de algunos electrélites poco solubles Electrélito PS Electrélita PS cul 4,4-40-8 AgOH 2,0-40-8 CuBr 44-1078 AgCl 4,7-40-28 Cul 41,4407 AgBr 3,3-10-8 cu,s 2,6. 40-49 Agl 8,5 10-17 cus 3,2-10-%8 Ags 5,9-40-8 cuco, 2,86. 10-20 AgaCO, 845-410-189 CuC,0, 2,9-4078 AgaCa0, 5,0-40-1 239 Conitnuacién de ia tabla 6 Klectrélito rs Electrélite BS Ag,Cr0, 2,0- 40-18 Ba(PO,4)a 1,5-40-28 Ag,Cr,0, 2,0-40-7 HgCly 2,0- 10718 AgsSO, 6,0-10-# Hg,Br, 1,3-10-32 Ag;PO, 1,8-40718 Hgila 41,2-40-28 AgsAs0, 1,0-t0-1 Hg, CO 9,0. 40-87 AgSCN 4,2.40-18 HgS 4,0-10-88 Mg(Ol), 5,5-10-18 AL(OH)s 4,1-40-18 MgC, 4,0- 4075 SoS 4,0- 10-77 MgG,0, 8,8-10-6 PbCl, 1,7-10-& MgNH,PO, 2,5. 10-18 PbBr, 6,3-40-# Ca(OH), 2,2-40-2 PbIy 8,7-40-* Caco, 4,7-10-8 PbS 6,8-10-28 CaSO, 6,26. 10-8 PbCO, 7, 24-10-14 CaF, 4.1078 PbS, 1,8-40-8 CaC,0, 3.8. 10-4 PbC,O, 3,4-40-02 CaCrO, 2,3-40-2 PhCrO, 1,8-40-44 Cas(POus 1,2-40-18 Ph,(PO,)s 1,5-40-8 zn(OH), 4,5-10-27 ANS, 4,1-40-79 “nS 74-1037 SbySy 29-40-89 ZnCO, 9,98-10-12 Mn(OH), 4,0-40-14 Sr(OH), 6,7-10-2 MnS 4,1-t0-18 SrCO, 9,42. 10-10 MnCOg 5, 05-10-10 8150, 3,6-40-7 Fe(OH), 1,65- 40-18 $1040, 5,6-40-5 FeS 3,8+10-20 SrCrO, 3,6 10-8 FoCO, 2, 14-40-42 cds 4,2- 410-28 Fe(OH), 4,0+ 10-88 CaCO, 4,82-40-14 Ca(OH) 4,6- 40-18 Ba(OH), 2,2-40-2 CoS 34-10-28 BaCO, 4,93-40-* CoO, 445+ 10-38 BaSO, 9,8-40-1 Ni(OH), 87-40-18 BaC,0, 4,7-40-7 Nis 1,4 10-26 BaCrO, 2,3-40-19 NiCOs 1,35. 40-7 240 Tabia 7 Constante de inestabilidad de-algunos complejos it Disociacién del complejo eestabltided + 1078 10 40-13 10-4 107¢ 10-18 “49-28 «10-10 19717 =10-7 40-17 «10-4? 40-22 4Q734 1o-# 40-37 40-44 10-8 10-88 > IAgClul = Ag*+2CI- (Ag(NH,)al* = Agt +-2NHy {AgS,0,)- = Ag* +5,03- [Ag(GN) 4)" = Agt + 2CN- [CuCl]? = Cutt acl- [Cu(NEl,)4/?* = Cu*t-+-4NH, [Cu(CN),)°- ++ Cut*4+-40N- (Zn (NHo)4)** = Zn®* + 4NHy [4n(CN)_]3- « Zn2* 4+-4CN- (CAN Hy),)}** s@ Gd?*-++-4NBy [Ca(GN), [> == Cd2* + 4CN- [HeCl,]* 2 Ag? +-4Cr- [HgBr,]*- x Hg* + 4Br- [Hgig 2 = Hg?*-} 4I- (Hg(GN),]°- = Hg**--4N- [Fe(CN),]*- = Fo? + 6CN- [Fo(CN)gj°~ == Fes} 6CN- [Co(N H)q)** == Co? +-6NH, [CoN Hy)g]** == Co + 8NHs wa = ee PE CHORAL Sh EN OOH eS bs te nm on ]Ni(NH,)9]** == Ni2* ++ 6NH, 40-% Tabla 8 Seleceién de algunos potenciales normales Forma Forma Potencial | Forma Forma Potencial redusida oxiduda normal reducida oxidada normal Li Lit —3,02 | Ss s03- 40,45 Ca Catt 287 | Ir 1/2ly +058 zn Zn? ~0,76 | MnO?- MnO; +0, 54 H,C,0, CO, —0,49 | HAO, O,+2H* 10,662 Fe Fe?t 0,44 Fe** Best 0,774 rst CrO}- 0,12" | 2Br- Br, 1,065 Hy 2H 0 ic 103 1,085 HS s +0,441 | Gre Cr,03- +1536 Sa?+ Sat 0,15 | ci- 1/2], +4'36 $,0}- +0,47 Mn** Mn0; 471,52 so; see 40,20 | oF- re +2'85 cu? Gul i- +0, 34 * En medio aicatino 46—-04105 241 Tabla 9 Densidades de las disoluciones de las bases y de los Acidos Densidades de disoluciones de KOH y NaOH Densidad Densidad Masa, Masa, KOH NaOH a KOH NaOH 1 1,008 4,010 a 1,259 = 2 1,018 1,024 28 1,270 1,306 3 1,027 1,032 29 1,280 = 4 1,036 1,u43 30 41,291 1,328 5 1,045 1,054 aw 1,301 - 6 1,054 1,085. 32 1,312 1,349 7 0,064 1,076 33 1,322 a 8 4,078 1,087 Bi 1,333 1,370 9 1,082 1,098 35 1,344 = 40 1,092 1,109 36 4,355 1,380 14 1,401 = 37 1,366 = 42 41,444 1,134 38 1,377 1,410 43 4,420 -_ 39 1,388 = 14 1,130. 1,153 40 1,390 1,430 15. 1,140 - 44 1,440 =e 16 1,449 1,475 42 1,424 1,449 M7 1,459 = 43 41,433 - 18 1,169 1,197 44 4,444 41,489 19 1,479 - 45 4,456 = 20 1,188 4,249 46 4,467 4,487 24 41,198 = 47 1,479 - 22 1,208 4,244 48 4,491 4,507 23 41,248 _ 49 1,503 — 24 41,229 1,263 50 1,544 1,525 25 1,239 - 51 1,526 = 26 4,249 1,285 52 1,538 = a Densidad de los deidos fuertes Maza, Densidad Masa, Densidad 2 HCL HS HNOs| % HCL = -Hp$0, NOs" 1 1,003 4,005 4,0u4] 5 - 1,032 1,026 2 1,008 41,012 1,009 6 £,028 4,038 41,034 3 =- 1,048 4,015 7 ~ 1,045 4,037 4 1,048 1,025 4,020. 8 1,033 1,052 4, 043 242 36, 45 16° Continuacién de ta tabia 9 Densidad Densidad Masa, WOl H2804 HNOs| % HCI F805 HINO3 - 1,059 41,049 | 47 1,366 4,294 41,047 41,066 1,054 ) 48 +,376 1,298 — 1,073 1,060 | 49 1,385 1,304 1,057 1,080 1,066} 50 4,305 1,310 - 1,087 1,072 | 54 #,405 1,346 4,068 1,085 1,078 | 52 1,415 4,322 — 1,402 1,084] 53 1,425 1,828 1,078 41,109 4,090 | 54 1,435, 1,334 — 4,447 4,006 | 55 4,445 1,339 1,088 4,124 1,103) 56 1,456 1,345 - 4,132 1,409 | 57 1,466 41,351 4,098 4,439 1,445) 58 1,477 1,856 — 4,447 4,421 50 1,488 4,361 4,108 4,155 4,128} 60 1,498 4,387 — 4,163 1,434) 61 4,509 1,872 1,419 1,170 1,140 62 1,520 4,377 - 1,478 1,447 | 63 4,534 1,382 4,429 4186 1,153 ) 64 1,542 1.387 — 1,194 4,160] 65 1,853 4,303 1.139 1,202 4,467 | 65 1,565 1,398 =_ 4,210 1,173 67 4,576 41,400 4,149 4,219 1,180 | 68 1,587 1,405 - 4,227 1,487 | 69 4,599 1,409 1,159 41,235 1,193 70 1,644 4,413 — 1,243 1,200 | 74 1,622, 1,413 4,169 1,252 1,207 | 72 1,034 1,422 _- 4,260 1,214] 73 4,646. 4,426 41,179 4,268 1,224 74 41,657 1,430 _— 1,277 1,227 | 75 1,669 1,434 1,189 4,286 1,234 | 76 1,681 1,438 _— 1,294 4,240 WT 1,693 1,444 1,198 = 1,303 1,246 | 78 1,704 14,445 _ 4,312 1,253 | 79 1,716 1,449 1,324 1,259) Su 1,727 41,452 4,329 1,266) 841 4,738 4,456 1,338 1,272 | 82 1,749 1,459 4,348 1,278 | 83 4,759 1,462 1,857 1,285 | 84 41,769 1,466 243, Continuactin de ta tabla 9 Masn, Densidad Masa, Densidad % H2804 HNOs{ 4 HCI H,80, HNO3 85 1,779 1,469 | 93 1,828 1,489 86 1,787 1,472 | 94 1,881 1,491 87 1,795 1,475 | 95 1,884 1,493 88 1,802 1,477 | 96 1,836 1,495 89 1,809 4,480 | 97 1,838 4,497 20 1,814 1,483} 98 1,836 1,504 ” 1,819 1,485 | 99 1,834 4,506 92, 1,824 1,487 | 400 4,834 1,543 Densidad de las disoluciones de dcido avético meas Densidad | MQ5% Densidad | Masa. Densidad Q 0,998 25 1,033 50 1,058 4 41,000, 26 1,034 Si 1,053 2 1,001 27 1,035 52 1,059 3 1,002 28. 1,036 53. 4,060 4 1,004 29 1,037 54 1,060 5 1,006 80. 1,038. 55 4,064 6 1,007 34 1,040 56 4,062 7 4,008 32 1,044 57 4,062 8 4,040 33 1,042 58 4,063 9 1,014 34 1,043 59 1,064 10 1,043 35 1,044 60 1, 064 ce 1,014 36 1,045 6t 4,065 12 1,015 37 1,046 62 1,065 13 1,017 338 1,047 83 41,086 14 1,048 ag 1,048 64 1,066 15 1,020 40 4,049 65. 4,087 16 1,021 4A 4,050 66 41,087 AT 1,022 42 4,054 87 1,068 18 1,024 43 4,052 68 1,068 2A9 4,025 44 4,058 69 1,088 20 1,026 45 4,053, 70 4,060 24 4,028 46 1,054 74 1,069 22 4,029 47 1,055 72 1,060 23 1,080 48 4,056 738 1,069 24 1,034 49 41,057 74 4,069 Continuacion de ta tabla 9 myn, Densidad oA Densidaa | GEFs Densidad | “98% 73 1,070 84 1, u68 93 4,063) 76 1,070 85 1,089 4 1,062" 7 4,070, 86 41,069 95, 1,064 7 4,070 87 1,083 968 1,059: 2 4,070 8s 4,088 97 1,057 80 4,070 89 4,087 98 1,055 84 1,070 90 1,066 99 1,052, 82 4,070 91 1,065 400 1,050 83 4,070 92 1,064 Densidades de las dtsoluctones del amoniace Masa, Densidad Myon Densidad fi 0,994 16. 0,936 Pi 0,990 18 0,930 4 0,984 20 0,923 6 0,973 22 0,916 8 0,965 24 0,910 10 0,958 26 uw, 904 12 0,950 28 < 0,898 14 0,943 30 0,892 Tabla 10 Masa calibrada del volumen de agua {Un recipiente de vidrie do 11 exactamento a 20°C contiene a una temperatura determinada my) gramos de agua, pesados en ol aire con las posas de laton) SSSSsSSseFs t ro am & 14,8 15,0 18,2 15,4 15,6 15,8 16,40 16,2 16,4 16,6 16,8 17,0 47,2 47,4 17,6 17,8 18,0 sy. Fon ———_—__—___! 0,9983t 0, 99840 0, 99846 0,99854 0.99854 0, 99856, 0,99797 0, 09794 0,99792, 0, 99789 (+. 99787 0, 99784 4), 99781 0,99778 0,99776 0, 99773 0, 99770 0, 99767 0,99764 0,99764 0,.99758 099755 099754 ' “iat ar 6 0, 90856 12 0, 99627 7 0.99855, 13 099817 8 0,99852 14 0, 99806 a 0, 99848, 14,2 0, 99804 10 0, 99842 14,4 0, 99802 ff 099835, 14,6 0,99799 20,0 0,99747 25,0 0,90614 20,2 0.99714 25,2 0, 99609 20,4 0,99710 25,4 0, 99604, 20,6 0,99706 25,6 0), 99600 20,8 0, 99702 25,8 0, 99595 21,0 0, 99699 26,0 0, 99580 21,2 6,99695 26,2 0,99585 21,4 0, 99604 26,4 0,99580 21,6 099687 26,6 0,99575 21,8 26,8 0), 99570 22,0 27,0 0, 99565 22,2 27,2 0,99560 22,4 27,4 0,99555, 22,6 27,6 0,.09550 22,8 27,8 8, 99545 23,0 28,() 0, 99540 23,2 28,2 0,99535 246 Continuaclén de ta tabla 10 eg? 1006 ap 1000 18,2 18,4 48,6 18,8 19,0 49,2 19,4 19,6 19,8 0,99748 0,99745 0,99742 099738 0,99735 0,99734 0, 99728 0,99724 0, 99724 28,4 23,6 23,8 24,0 24,2 wA,4 24,6 24,8 0, 79649 0,99845 0, 99641 099636, 0,99832 0, 99627 0, 99623 0.99618 28,4 28,6 28,8 29,0 29,2 29,4 29,6 28,8 0,99529. 0.99524 0, 99519 0,99514 0,99508 0, 99503 099497, 0, 90492, yb fF ct &F St YF or ov ty Sh 8) oF oF oLT 0% 8h 8% 0% se te Le 62 ve RBSRaa Lg TE aM saTwuolnodold saqieg WwW er a eh w o Cy ub 6h ve oe Om am HW We ar er ot ST uy roy ooo oon or OF a7 at winwint Hates Mm wnaonon ay ana mmaAANA ANA Aw Atm oF 60 geet each Sele 2066 YeLe 86ce s0ze 6862 Sole Gage 6122 ¥10z CeLh othr S01 SS10 ¥L80 Oye Wey oh SPE gale GLEE SBEE Whe L906 thle LEGT SOLT GLO} 6140 veg Suey OFGY 840% lst 269t edge egey o0zy wor Lee eu 19eh sOWyLEsC] 960 ‘SL8e 896 s0ve She aust vest bezh B9s0 Olio 968e scae nee Gene Lyah €gch Geer 6690 eso 8240 eehy OF SESE Seon vert tock rsoe, e€sa 09% SSes S606 Shey Seo goer Zon 9800 Obey goby nese 998 YE gee Ze0e OR 2192 OEEe 890E O6LT 26% €Lh #280 eon0 £700 wiley Oshy 6L6E 2088 ijee a SCRE Oe 8812 Ecce wee vee 1911 Jour gent 7620 yO & os RARRSA 248 mm We oF cag ef eh WwW Ronen AHN Soaea Sond EEK r FRoOD eoaae eee Nr ooeoco coMnns Om od op OO aa Winn U2 UD. hereon DoLoW orm UA UD ag net Sgt st gt eat oonn. oo DHA Mana sos tt gt wD st AAANNN ANNAN AANA 2m es oo m0 Het Ae eH Hee went ¥E69 £689 SC89 cre 8199 OL9¢ Sees ELIS GORY Lgl S169 BL9 eOLg 6099 9 stro We9 eleo 2019 6665 8889 Suz bec Sve ests va6o Site S819 £699 6639 £089 Sove POEO Worg ‘3609 ‘Be6s LL8S eoue Legs Legs dre ‘OLS Svis 440 FLsy 8CLb busy $360 9980 SLLo ofc e679 Ae bere ‘$809 ELS eGLg sees vise FOES GEIS LGB Ley ey oreo Lge9 L919 S199 osc #809 S3E9 eeo O89 $209 OFLg fos eos BLES GIG ee6 869% Sey 2869 S789 geno g999 189 aly SLee ¥Le9 OLy9 ¥g09 Se6g Gels Fras ‘O6HS ‘S9es LEGS ‘sors ese Be98 8269 GES9 64L9 9699 19S9 199 e969 oate es09 es Ze8s LVLS 66cS BL 036s ogee 69 9799 rgg9 ‘oge9 ecz9 eyig Fess $045 Zsce eons Ves GLOG CHOY wosh 69 Tee ObLo 2899 eecg Shea eeeg get9 ve0g ee6S 608g egg elec egy gees S61¢ S90 Stor O8ly 6897 L8yy E069 creo VaLg $299 eeeg sey ceeg ‘ceee Berg veg WW6g 289g gee Tes cree seis Ts0s HBF PALE yeah Lay S2g oy i ay wy id OY 32528 B23 ie 0g 249 es go le ¢ ale 6 ¢ bly € Z1% 9 ¢ Fly €§ 12 9 ¢ FIh 8 @12 9 & IF € E12 9 G Si¥ ¢ $/z © $s ih ¢ e&12 9 ¢ s/t e ele 9 ¢ sly ¢ 8/2 9 s¢ s|t g& S]e 9 9 s/t ¢ {2 8 9 S|/* ¥ €f@ 9 9 s/h » B8f2 Log s|y ¥% 8BI2 & 9 S| F fa £9 g/g ¥ elz to 9 Sls y» 42 L 9 S/S » e[% £9 g}s ¥ ela £9 9|s 9» 81% bob olf y e]2 8 2 a|f 9 fle 8 2 ais » efe @ @# eis f& Fe safeuornodesd gajreg NAAN ANNAN A dA LE88 1968 ‘9058 oH GSEs Bres pecs ‘6818 cere sa08 L862 LyBL ‘OYeL WLLL TOLL Leo VSSe PLL O68 FEL Geae ‘USL L904 Veg8 4968 oss GEES ‘eves cet8 SHS she OGL OGL Bess LQLL DO9L 619L eye ‘O9FL 888L SORL 90CL PRL 6S0L sige gece. ¥6r8 eye ees 9068 Wee 9118 Gore 18 Leh e06L eon OEE 9892 aI9L ge eeu eee oon Bien sete econ 6758 88% gee e988 6608 seg 6918 zone seog 9962 9682, Gest eGLL GLOL POOL Sage FShL eLeL GBCL OFGL oche CROL cave verve ages e028 8eee zalg 9608 $208 BS6L GREE Ise SYLL BLL 1681 zee oye vOEL we ORE SHIL 02 Tess Tess OLYS LO¥s 0828 eles oye 2808 #108 GYGL SESE B08 VeLE LSOL GBS soeL LEHL BPEL isdn SBvL YOu STOEL Tf v9pt By ap uorovnuluog s8c8 Ses8 or HLeR 6068 one $208 4008 BEGL 898e OBLL ECLL 6YOL BLGL L67L BhyL Ope GSGL uv E60! L00L 61S 61S Lae Fees 1988 e008 geTg 6908 ‘0008 VeeL O9E2 68LL OAL enon ‘OSL O68L Shel eel Ween SOFL veOL 8669 SLg8 ebs8 18 Sees Stee 1928 SOre ete 2008 8662 WeBL ecee eBhL GOLL veGL 6SSL GReL ORL Week EPC Ooh. LOL 0669 BL if 02 69 so 29 99 69 29 af) 6S 8g is uo es aS ig os 01 “OTN DO UD RR 8 Dt tc et ot tt oe AAD A DAD SS ge ng sr gt Sg nt nt nt nt at gt ta gt eR Oe st gE SSE Sgt gt sat St gt set oo 00 oe oP DOF OD OD OD OD OD PD ee OD PD OD OD AP AD MD od TD MD OD OD aot oe oe A OM OM HM MANANANAAN AAA ND oF mo AD NANAN ANNAN NANT AN ATA AA A A AAT Ht ewes wee Aaa AANA nm an Me te Pan Bee Ws HH HH Bee rr ne Ht see wet BRS SOO OSOSOSSo os500 HOB 2866 8086 6986 S186 eLLb L8L8 0836 ‘SE96 9866 ‘SES6 6896 F868 066 OvEG 6826 SEC6 ‘9816 CElG GLO6 Se08 468 Sh6s 6see cose oye iooo Sh66 £066 6S86 F1S6 ‘S96 Bek6 $296 8696 186 8S6 VSG SEh6 REG See tb ESB 0816 Seh6 4406 006 S968 O68 ‘yeas “BLS GELS 898 £300 ey66 6696 ¥S86 6086 £OL6 Lae F296 ¥eaG O26 BES 6L56 6616 816 9996 6196 4266 £266 SLh6 S26 S206 SaeG ¥L06 226 OLi6 LG e908 8006 #888 6688 cee 9818 18 6996 siDU PEGS 0686 Sh86 OBE pal 8016 2996 PEG 9956 8hS6 69%6 086 OLEG. URE6 6926 L¥86 Sore aa 8606 06 6y68 8688 LE83 6LLs eeL8 gage oso 9266 4886 9686 1626 SHLG 6696 e806 S086 £586 6086 OnF6 Ove 0966 6066 SSt6 9086 yel6 wore L906 £668 BE68 @888 8e8s 8928 Ong 198 iGo Veb6. 1186. ee86 9846 WL6 7696. 2496. GUE BSS6. y0s6. Seve core eee wee. e506 ote. 6016 606: 2906. L868 BE6s QL88 aces: coLe WOLE Gros uD 2166 E86 L286 ‘e8L6 GEL6 6896 ‘E596 cgsg 29S6 6655 OSE. ORE, Ose6 6666 ‘8926. 9016 Sele 0606. 9606 2868 LSS VSS FSS acLy #098 689s uvou cr66 8086 £286 L116 ele S896 8£96 0696 ena 76 sre S6ee SVG Sree T6l6 8616 S806 Te06 OL68 Ve6R cogs Fors 698 fe98 86 46 96 26 06 a6 BZSRRESRSS w ne ub 92 $k ve fh a g€ & @at €e@ eat €e@ zat ge 2 @2@y a ae €¢@ @@t €& 2 224 £3 @ ur eae er €e6 a ar @bhe & 7% 20 t 224 2 oe 6 ere eG @ EY F tee vie 3 @ tre 8 & DRY Hated were wae 2 el See ee wae oce- eso OFSE OLth cyt GOOF Let ore Sve Sct 9czh Leer GOFF CLYE OvFE SET FOOT 6901 Shor Feot LOSE GLY ett Let eyer erey ‘ear cer och L614 6911 vik LEEE 3601 2807 enor GOT 6O5T Seve f0F FLey OVE 6081 6Leb Ose) eeth TENE LOEE OFHE OFF ‘G8OT OOF Ovo} SHOF Ost SOvT cert OOFF 8oet Leer acer oLeT Lver GET ter volb Sir 96FF 2907 Goer O6Eh SOcr yesh 6081 weet Se) OTSF 68th VOTE SEDF 6OrF 80} 60 Sent cro er PqPL seeucjosodosd feqzeg solu} ERO] Uy eByh BoeF Sev e6gt JOEF Oger Oger Het ee} ever 98th 6ght cert LOVy 1807 L801 Se0F Oey oohy cer Set Leet LOG 89ch Geer Wer esth gcth O8FE vOrh 6L0T ya0r ‘O80T- 4004 ‘UShF EShE Gb¥h LEEt ‘Soet ‘Weer HOC 97H. 80d) Ost echt Leth con SLOF es0t 8201 SOOT Bret Sir SEF Vek Veeh egck Geth S0Zh SLiT SHE SCEE ‘6607 YLOT Oso geo ‘aor 6L7b Swat Sak ‘ORET Orr ‘BEET bg 6Sah Oger ‘e0ck glty Shh Gert 960 @L0F Lr Ae tr a ein in in an = - Sere ts le oe eR eID oa od oF at od Om ea a % ¥ ¥ ¥ y € £ £ g moa on m om mo NA AANA NHI Mom EATS oe.ot 9D 999, Aaa AANA ot an ANNAN ANA saan nanekan ee waters ~ Hate Reese See ee Her “= sea co go0ec8 e os ec sooos 90G6 BHF eek 68a 982 ETE EBV gers ¥B0G 2805 +66F over 1067 Sook gist PLLE FELT yoo gees OBES ‘BERe BLIZ Sate OU ze0e 9867 Vr6r L685 raRh YRS) OLLE ELE 0695 9S9F =2c9F SEoF ¥S9F Ssh ¥TSh BLST ‘Geah sere Bere Shee eee Elbe eee SLOG Re06 286} ocr 268F 6y8T L087 SQLb 947 E89} Stor TES BLST Sesh 68% eye LES See Lee sez Yorz SFrz one #202 LLGh we6h e8he LEye F282 thea s9ee ghee take ere S908 gH @L6t 8267 vee) Vest 662) cL} SELF GLO} War 8097 £99) yeah AL¥e ¥ere gage Ghee GLY Stee OORS Yate ‘8086 Ete Wie 9c0e 6007 S964 Ger SL8h VOLE OSL} OFLE v9 eeor Oost wea gore One eee Woes Gyes 861e Ba1e GHC $608 H008 6S6F FIGr V8 scar OBLE OvLF SOLE i991 6CoF ‘GbSF occ vest oBLt GOLF £99) ‘9c9F ‘68h ‘Sch LISh sove 86ee oves VOGe ist Betz Besa 6802 zpos 68h Os6h S0BF cont 028k ‘SLLF SELt ‘869% 98h 2aar Gach GYSh viel 253 BLge ces BL oye £29 spe £94 Ss ¥E 249 oF 8B Lag ob ¢ Lae Spe Log 7 Ve gas rR. 996 7S beg & yee $5 yee eggs yes ge F yer 9 oF ees 9c F i a gay ¥ Ee 2 oS & yee a1 AAAN A AAA anan ec aac aaa eA wat “soe S6LE LOLS Ose este TEE 8e2e sore S806 He P66 LESe C186 SYLe $895 WIS pose WBLE ‘8698 THE ‘ESE Vere ELEe 9606 veces ShrE 9208 9008 W282 S08e Cele 6292 819e gece QLLE O6E 9095 yece Sree ggee 6gee Pie Wie 6908 6603 Vee vORe 6620 SEL ELge ere based LgL€ We98 L658 OrSe id LSE Tse goee gee Ss0 Lh6e Tae 9BLe ele tyge Vee OsZe y99E Vase 665E abet aace 26h GEE Sh0E 6L6e Tee OBL ObLe ceoe Ose gece 6 an fost | sojeuofauodoad $748 I %1Q B) ep woreDnusIUDD * i Vale ‘9g98 SLSE VOrE oe WEEE 8ac8 YShe ChE THe 26% W6G ‘geRs ELLE One owe 8ace Ges ELE ‘erat SOSe esee nove Lege yaze LLbE GORE vEOE 1682 vesa L912 VOLE He WeLE GEDE 95st GLY S688 bee Sven OLE 2608 LB0E $562 ‘VERE VOL 8696 9LSe ‘9ts2 STLE VE9e Srct ont Fee 9828 core OLS¢ ose Boj 254 eb FE OF SF FF OF ar FE OF abby 6 ak OF 6 Zh OF 6 HOF 6 EOF 6 fF OFS We SaS5 MORO HD DaRAAD Imm OO OO aanrer &OSoS een ee ooo od ow POE OO OOM mn ©SSSD COPE ninininw MRR oSe SHROSS are eRe stat te at a stag gt et oe Bit wemoo. Ci a oo 9D op OR oD $2 oo AAA ANNA MMOD aaa met Medd HHH HHH waa S629 eon ato S28 Fels On9S £80 gces SESE LVS 000 LB8h SLLYy i99y posh LSoP scep acee Gch ¥a0h BL68 esse 18¢9 8E19 866 4985 82S gees OLS Opes Yee sors 6R6r SL8? YOLh 9sor ossh Oner oyey ayer Oshy ssur £96E SLE 9969 veld W865 ores SHS segs 9% Sees ahes £606 LLG vase €SL¥ Shr beSh oEhy Sete OEzP Ory oy0P ‘yeee vast ecco 6019 OL6S zoe mis ayys yees coz? 79S 996% €coh ayy veoP Gear OeFF Sey Laee Oey 9809 SHE Soee LS69 veges ‘680s pgs eee BOES BBN LOS S67 crer ele ‘Yeor GES One Sve Licey very Le07 ‘W8E €ec9 #808 £96 2085 LOS oye OGrS L625 ‘9LTS ‘rer veg" VeLy 819% gosh 905% SOEF WEY Shr ‘9268 zeae 6088 2909 6265 FOLS e990 yeas BOF ORS 2508 ceoy 6185 OP 20907 86yF Gbey S625 B6rF Oe 600F LI6E eB veto £09 gt6s 18L¢ bras Wess S685 GLeS ests S80S ORE 8087 6607 ebay L8bh Ssey Seay BBry £607 666E S06E BISE ostg 609, z06s SOLS gege Boss 092s OPES Se0S bOGr L6LE 8897 V8a7 LLe Slee gLey SLY O66 6688 VISE gor 9209 888s WSLS e29s cers ates gree 621g Gls 868h 98th choy vASh Loy seek 99@h Bob BLOy FS6e O68 208e 255 og st oF] sh B] a Ge & 0 8} OF} GF PG] Le OZ LF Sh} eb FE 6 Ly 6b 4k Gh] &b FFB] OF Z 6h 4b cht Gr OF 8] 9 FZ Sb oF YF{ a OF 8] 9 FZ 8 OF YY Zh OF | 9 F Z tech Ei a ob eg | 9 F & 1 St Shi we 6 G] oe 1b St Chit 6 LL] 9 Fe oF ya 6 Ll g ¥ e oF vt ti ye 6 LI ge @ oF thy oh G L] ge sh ht) ors Li ge @ sb ch th] oh 8 Li] ee z co ch | ore of] cee hoch wile 8 9] sez wea W|6 & 91 § € & wo Hl eB 8 9] gee cha OFLG 2 9] be E LL66 0g26 8286 VES 6606 6688 0698 26r8 6628 OFFS St6L S¥LL gegZ 96EL Sou. e069 GrLo 7966 LeL6 9086 0686 3206 ‘CL88 0198 Clee GLB 1608 LOBL Let rece 6LEL 266 S0L6 ¥8h6 8926 2506 ra3e aces esre 8066 $896 286 Lye6 9206 yess £98 Sehs sez |sos fear eatauotasodoid sazregq BI 0)907 2} ap upyPnurzueg 9986 +998 1996 9226 9406 Oss 6198 £086 8896 616 7006 $668 06.8 06S8 $688 028 L¥08 PeBL 9a. B8hL ones 9F968 L686 e8hG ¥L68 OLLE ols Slee core 8864 ore. BEOL ¥9%L 8h. L86 OS6 9LE6 296 788 OsL8 ¥es8 9S88 9958 086: 96LL Vea Lyk GLEE ZL 0869 2629 1e99 S616 @LS6 VoT6 tees beng ress L883 LYS ‘COBL ol S09E OEPL Foz 980! ye69 9LL9 LLG OSS6 0816 eF68 Ons FESS Shes Bars S¥6L

You might also like