Minas

You might also like

You are on page 1of 8
[iva P72 NC Alrwern . Universidad Nacional del Centro del Pert Facultad de Ingenierfa de Minas ‘CRITERIO. DE HOEK Y BROWN PARA MASAS ROCOSAS DIACLASADAS (1994) FORMA MANUAL DE HALLAR LA COHESION Y EL ANGULO DE FRICCION INTERNA Datos: GSI: 65 ei: 120 mi 25 (Andesifa) Formulas: Férmula General: Hallando pardmetros para un (GSI<25) szo 1| criterio de Hoek y Brown para masas rocosas diaclasadas (1994) Universidad Nacional del Centro del Perit Facultad de Ingenieria de Minas a=0.65— 200 Obtencién de las consfantes para el Criterio de falla de Hoek y Brown (1994) Condicién no disturbada. CCRITERIO GENERALIZADO DE HOEK BROWN w | 2 ; Pe fe 5 2 | | Fg Ses ay any! +6, (mn (0,, 1+ a e | 9 g 8888 a a Hi aye e "= esfueran eesti princpa maximo en la fala i ge gh EREE : st S feo 1 exherz tative pnt aininoentatalia & | gs| §2| F823 a | 3g) $3. 33) 2932 1. = rasitniacompresvauniaisldelaspleasoe |g gE ERB ESE toca intacta 3 | 88h) fe sh SEs iby a sons consante dala composi, estuc- ace 28 Sab SEEEE tuay 12s superticiales de fa masa rocosa fz? 282 wSe se288 mpi, 0.60 1 0 0.16 008 BLOQUEADA - Muy bien entretaado masa 010 = 0082.88 0.003 0008 Se eriaatae. 2 a5 05 a5 0s 5 aetexXLs omen Em = 7soe0 48.000 20,000 3.000 3000 Giscontinuidades ortagonales, v 02 02 02 025 025 csi to % td & u len M 7 MUYBLOQUEADO-enendotearcane "OM 83 AE od ee parcairete disturbada, con Bogues =, URANO 0s ass angles 6 vats cars fomaios pw em ing atign she <0 250 unto omds sistemas de dscontinidades. rel te tere laaee 13 ry) 6s 5 65 4 x % mpi, 024 OT ond 008 006 BLOQUEADASEAMY plogada yfaladacon 's0t2, gM. 0 0 interowccin do muchas ciscontinuidades, = g 0508 OS us 05 formandebloquesaogulaes, Em 180001000000) sooo 200 v0 08 (Y) 03 a) o » n mim, O47 O12 O08 0.06 0.04 TRITURADA - pobremente entrelazada masa s 0.004 0.001 0 o 0 rocosa everamente acura conbloques = 2050S OS 055 a anguaresyredondeados. En 100006000 3.00 2000 4,000 vo 05) 0503 ay 03 a o 9 n ro | 2 | criterio de Hoek y Brown para masas rocosas diaclasadas (1994) Universidad Nacional del Centro del Perit Facultad de Ingenieria de Minas On= Os +__O1-O3 00:/003+1 t= (0,-0:) Vac,/ae, Para un GSI>25 (Condicién no disturbada) a = 0.5 80,214 _ moc 03 2(01 .¢5) =e Para un GSI<25 (Condicién SeCalsturbado) 4 =0 do, 21+ areas dos Gc. Solucién: Datos: GSI: 65 ei: 120 mi 25 (Andesif Calculando constantes: GSI>25 dato del problema: GSh.65 \dicién no disfurbada) a=0.5 mi =25(Andesitg) Hallando my Mo/m; = 0.29 My = 7.16 Hallando s: $=0.021 a70.5 3| criterlo de Hoek y Brown para masas rocosas dlaclasados (1994) al Universidad Nacional del Centro del Pert Facultad de Ingenierfa de Minas Datos de laboratorio: 03 = 0.1; 0.2; 0.33; 0.81; 1.61; 3.17; 7.01 En caso de no tener datos de laboratorio para a1 se puede hacer uso de Ia siguiente formula para el calculo del mismo: Ejemplo para un primer caso. @1 = 0.1 + 120(7.16 x(0.1/120) + 0,0205)1/2 1 = 19.622 Este proceso se hace para cada uno de los datos de laboratorio. Esfuerzo3 los datos de Ey olar, con las constanies Céiculo del esfuerzo normal y el esfuerzo tangencial. Esfuerzo normal Gn =03 +__O1-G3 80,/803+1 Para hallar el esfuerzo normal necesitamos de la derivada del esfuerzol sobre la derivada del esfuerz03, para esto hacemos uso de Ia siguiente formula: 4| criterio de Hoek y Brown para masas rocosas diaclasadas (1994) Universidad Nacional del Centro del Pertti Facultad de Ingenieria de Minas 0o,51+ mo O03 Wor -6) = Para el caso 1: = 1+ (7.16 x 120}/ (2x (01 -03)) = 1 + (7.16x 120)/ (2x (19.622 -0.10)) = 23.006 Este proceso se repite para todos los casos: 93 oi __| é01/é03 0,10 | 19,622 | 23,006 0,20 | 21,811 F 033 | 24,387 858 0.81 1 1.61 Wa 317, 8.819 70 6.405 Aplicando la formula de. erz0 Wigrmal para el primer. On 203 + 61-05 00,/d0;+1 On = 0.1 + (19,622 -0. On = 0.913 Esta opgracién se 5 CASOS, Esfuer 601/603 | Fsfverzo 0.10 23,006 | 0,913 0,20 1811 | 20879 |_1,188 33 | Base7 | 18.858 [1,541 i 32,293 | 14,646 | 2.822 _| 1.61 | 42.580 | 11,486 | 4.991 _| 317 | 8819 | 8,766 7.01 6405 _|_17,745 Esfuerzo Tangencial T= (0n- 53) V O0,/803 T= (0.913 -0.1)V23.006 T=3,901 5 | criterto de Hoek y Brown para masas rocosas diaclasadas (1994) Universidad Nacional del Centro del Pert Facultad de Ingenierfa de Minas Esta operacién se debe realizar para todos los casos: Esfuer203 | EsfuerzoI | 601/603 | *fuerz0 Tanaencol 19,622 23,006 0,913 3,901 21,811 1,188 4,513 24,387 1,541 5,261 32,293 | 14,646 | 2822 | 7.701 | 1,61 42,580 11,486 4,891 11,121 3,17 58,114 8,819 8,766 16,618 7,01 86,497 6,405, 17,745, 27,167 Con los estuerzos normal y tangencial pagpnos gratia una gréfica de dispersion (Este proceso se puede reglizar utilado insiiymentos rudimentatios). 30 25 | | | | | Esfuerzo Tangencial & t Esfuerzo Normal si 0 1 o 2 | l Para estos puntos se debe dar una linea de tendencia, la cual sera base pora calcular la cohesién y el Gngulo de friecién interna. 6 | Criterlo de Hoek y Brown para masas rocosas diaclasadas (1994) Universidad Nacional del Centro del Pert - Facultad de Ingenieria de Minas 30 25 o 2 4 6 8 1 2 14 6 wi 2% Esfuerzo Normal Una vez grafic nea de“endétigig, el prgblema que se nos presenta es sper c aciég de | para esto hacemos uso de una gOtte de la stats cial “Regresion”. Para esto debe! hacer wpos cdiculos a@licionales como: Esfuerzo3 01 | 603 Estuerzo | oaxt ont Nofhal | Tangencial 010 19,622 | 23006 | 0913 | 3901 | 3.562 0,834 0.20 21,8) 20,879) |_1.1e8 | 4513 | 5,361 Lal 033__| 24367 | 18658 | 1541 | 5,261 | 8,109 2376 0.81 32,293 | 14,646 | 2822 | 7,701 | 21.733 | 7.965 1.61 42,580 | 11,486 | 4891 | 11,121 | 54394 | 23,925 317 | 58,114 | 889 | 8,766 | 16.618 | 145,466 | 76,839 7.01 86,497 | 6405 | 17,745 | 27,167 | 482,069 | 314,876 Sumatoria 37,867 | 76,281 | 720,895 | 428,226 x wv EXY. me La ecuacién de Ia recta tiene Ia siguiente forma: Y=a+bXx 7 | criterio de Hoek y Brown para masas rocosas diaclasadas (1994) Universidad Nacional del Centro del Perit Facultad de Ingenierfa de Minas Aplicando Ia regresi6n: IY = an + bIX IXY = oEX + DEX? Reemplazando datos: 76,281 = a(7) + b(37.867) 720.895 = a(37.867) + b(428.226) Resolviendo el sistema de ecuaciones: a = 3.43305326 b= 1.3798824 r= 0.995 (Coeficiente de correlacién rectilinea) Este valor nos indica que hay alto grad variables al aproximarse al valor de 1. = 0.991(Coeficlente de correlacién girelacién entre las Otro pardmetro que tambiér en cuenta es ia desviacién estandar. Entonces Ia ecuacién de Para hallar la cohesién: Igualamos xX = 0 Entonces enc: Resumen: Andesi GSI: 65 Oct 120 Cohesi6n: 3.433 Mpa Angulo de friccidn interna: 54°04'10" Nota: Estos cdlculos se pueden realizar mds faciimente con la ayuda de EXCEL, y més aun con el ROCKDATA. Para no realizar estas operaciones, se recomienda hacer uso del criterio. de Hoek del 2002, que es una versién mds completa y manejable. 8 | criterio de Hoek y Brown para masas rocosas dlaclasadas (1994)

You might also like