You are on page 1of 50
Los contenidos de este libro tienen una dobl cién: por un lado, sit quéllos que bus sos de ejercicios nto y, por qu coy a su correcci : -omplementarias y juegos de ap! are los diferentes elementos técnicos del futbol José Segura Rius. UL foleccion futbol FUTBOL COLECCION FUTBOL 1009 EJERCICIOS Y JUEGOS DE FUTBOL por José Segura Rius Colaborador Carles Sallan Macias 7 Edicién ee, Queda sigurosamente prokibidas sn la autorizacion eserita de fos ules del copyright, bajo las sanciones esiablecidas en las eves, fa reproduecign areal otal de esta obra por eualguier medio a procedimiemt, comprendidos rtepr I eatamiont informatio y la cistribucion de ejemplres de ella mecante algulero préstamo piblios, Euitor: hvier Olivera Betein Dibujos: Marge del Rio © Jost Segura Rius EsitoralPaidotibo E-mallpaidoriboGpaiotrbo. Ihuputww paidtrbo con Ci Consejo de Ciento, 85 Tel, 93393 33 11 Fax. 934 (8017 Barcelona Séptioa edi ISBNs DL: Bs Folocomporicin: PC Fatocomposicén Impresa en Espaia por CARVIGRAF, SL, INDICE Introduccién, 9 CAPITULO I. Dominio del balén, 13 Ejercicios individuales. Ejercicios en grupos de dos. Ejercicios en grupos de tres. Ejercicios en grupos de cuatro. Ejercicios en grupos numerosos, CAPITULO II. Conduecién del balén, 45 Conduceién con diferentes superficies de contacto. Conduccién con ta coria rectilinea. Conduccién con trayectoria curvilinea. Conduceién con irayectoria en zig-zag. Conduceién pase. Conduccién ~ chute. Conduccién ccon presencia de contrarios. Juegos de aplicacién, CAPITULO III, Pases, 95 Pases cortos. Pases Iargos. Pases ‘mo pared, Juegos de aplicacién. n superficies de contacto, Pases co- CAPITULO IV, Recep in control del balén, 165 Ejercicios para Ia mecdnica del movimiento. Ejercicios con diferentes su- perficies de contacto. Recepcién en carrera. Recepcién-control en conduc cin. Recepcién con presencia de contrarios. Control orientado, Juegos de aplicacién, CAPITULO Y, Regates, 193 Bjercicios para la mecénica del movimiento. Bjercicios en situaciones de 1x 1, Bjercicios en situaciones de igualdad numérica, Ejercicios en situa- ciones de inferioridad numérica. Juegos de aplicacién, CAPITULO VI. Golpeos - chutes, 231 Ejercicios para la mecénica del movimiento. Chute después de un pase Chuce después de una recepeién. Chute después de un regate, Chute des- pués de un centro de porterfa, Chute después de una pared, Chute de se- rmi-volea. Chute de volea, CAPITULO VIL Juego de cabeza, 289 Ejerccios para la coordinacién del movimiento, Ejercicios para ta apre- ciacidn de trayectoris, Movimiento con giro del tonco, Golpeo de cabeza hacia atrés. Juego de cabeza con presencia de contrarios. Golpeo de cabe- za en plancha, Juegos de aplicacion. CAPITULO VII, Actividades complementaria, 329 Juegos de aplicacién para el fétbol. Juegos de aplicacién para el fithol ofensivo. Pequefios juegos para futbol. BIBLIOGRAFIA, 345, INTRODUCCION En el momento en que empece a pensar en el contenido que este libro habia de tener, dos tinicos conceptos tenia claros: el que fuera una obra referida a los diferentes elementos técnicos que forman parte de la técnica del futbol, y que al mismo tiempo fuera una obra amplia, variada y que llegara a ser una fuente fe informacién para todas aquellas personas, entrenadares, preparadores Fisicns y profesores de Educacién Fisica.., que como yo, se mueven, trabajan y quieren ‘este mundo de la actividad fisica y el deporte y sobre todo et Fatbol. EI objetivo que se busca con la creacién de ésta obra es poder disponer de un conjunto de ejercicios y juegos genuinamente basados en sus elementos téenicos futbolisticos. Con el paso de! tiempo, cuando ya estaba mentalmente situado dentro del contenido propio del libro, y ya tenia superadas las primeras sensaciones de duda sobre la utilidad e importancia que pudiera tener la obra que iba a realizar, quise incluir aquellas inquietudes personales, aquellos criterios sobre cémo se ha de estructurar y sobre qué bases debe descansar el aprendizaje de los diferentes ‘elementos técnicos en los diferentes deportes y, especialmente, en este caso, del Pathol El primer paso fue Ia realizacién de un andlisis profundo sobre los aspectos {que estén inmersos en el seno de una ejecucin técnica cualquiera y que afectan, por su implicacién, al buen desarrollo de la misma. Cada uno de los gestos técnicos propios del fiitbol han estado desarrollados bajo los mismos criterias: 1° juegos de aplicacién para cada elemento técnico 1 2? ejetcicios especificos de cada uno de los factores que influyen en la correcta é’jecucién del movimiento, con una gradual dificultad, establecida segtin criterios edagégicos, basados en la dficultad propia del ejercicio y en laexigencia técnica que él mismo pudiera reclamar. 10 1009. ejerccias y juegos de fthod EI resultado ha constituido un conjunto de actividades aplicadas al futbol para que todos aquellos que lo necesiten, entrenadores, profesores de E.F., edu ceadores, etc, puedan acudir a recoger informacién y poder plantear no solamente la enseiianza de los diferentes elementos técnicos,dirigida hacia aquellos Factores que influyen en su ejecucién, sino también la correceién de aquellas partes del ‘movimiento que e! alumno-jugador realiza incorrectamente y que pueden ser tr bajadas parcialmente para conseguir mejorarlas. ste libro quiere dar una informacién que tenga un doble sentido, por un lado, ser fuente de informacién para todos aquellos que solamente quieran encontrar variedad de ejercicios y juegos para sus sesiones de clase © entrenamiento y por otto, indicar la manera de influir en los diferentes Factores que llevan a unst ‘optimizacién del gesto técnico y sobre todo a su correccién. El tratamiento que se ha dado a cada uno de los elementos técnicos ha sido bésicamente el mismo, tal y como se ha comentado anteriormente, con él seintenta cubrir un amplio abanico de posibilidades que’ van, desde aquellos técnicos amantes de los métodos de ensefianza analitica hasta aquellos que solamente trabajan con los métodos de ensefianza globalizada. Esta obra no trata de ser un proceso metodolégico que se deba seguir para laensefianza y aprendizaje de la técnica del fatbol, no se pretende esto, solamente se intenta dar una base amplia, voluminosa y especifica de ejercicios, actividades complementarias y juegos de aplicacién sobre los diferentes elementos técnicos ae futbol, Sin embargo, el conjunto de ejercicios recogidos en ésta obra no sirven Gui ccamente para mejorar la ejecucién de los gestos tecnicos y al mismo tiempo influir en la correcta ejecucién de la técnica y la téctica del fétbol, sino también pueden estar dirigidos, aunque como objetivo secundario, a mejorar todas aquellas cualidades fisicas que intervienen en el futbol; asf, podremos ver cémo hay sjercicias donde se puede mejorar la resistencia, la velocidad, Ia fuerza, ‘Al mismo tiempo, muchos ejercicios estin enfocados alt mejora de la voluntad, factor esencial del comportamiento del jugador ante la situacién de aprender 0 ‘mejorar una accién concreta; no sirve de nada la repeticién sistematica de los ejercicios aqui expuestos sino existe una actitud (voluntad) para quere mejorar ¥y asimilar nuevos niveles de ejecucién que beneficiardn no solamente al propio jjugador sino también al equipo. La repeticién de los ejercicios o juegos de apli- cacién no se limita solamente a las carreras, sprints, golpeos, cabeceos, regates, etc., sino también al andlisis de la siiuacién de juego y al tomar conciencia cada uno de los movimientos que cada jugador ha de desarrollar, saber por qué hace cada accién y cémo la hace, para poder llegar por este camino a la con- cienciacién del entrenamiento y a la autoevaluacién, Cada uno de 10s ejercicios representados en esta obra estén realizados en unas condiciones que entendemos generales y que en ningiin momento quieren ser la 6ptimas, sino que se deja completa libertad a todos los responsables de las, sesiones de entrenamiento o clases para que acomoden las caracteristicas de las Inuroduccién i ejercicios, dimensiones del terreno, n° de repeticiones, distancias de pases, ete a Jos diferentes niveles de jugadores en donde desarrollan su actividad profe- sional, ‘Al mismo tiempo, hemos desarrollado un tipo de ficha, que pudiera ser ail, comprensible y eficaz para todos aquellos que las revisen. Se intenta reflejar en clla:el objetivo hacia el que va encaminado el ejercicio dentro del propio elemento ‘écnico, la dificultad que el ejercicio pueda plantcar en cuanto a su nivel fisico y exigeneia téenica (1 minima aificultad, 2 dificultad media, 3 dificultad media alia y 4 méxima dificultad), ef material y nimero de jugadores minimo que se requiere para la realizacién éptima del ejercicio y por tltimo la descripcién y representacién grifica del propio ejercicio. Esta obra nace de la mano de un profesional amante del ftbol que solamente intenta profundizar sobre este apasionante deporte y que esta abierto a todas aquellas sugerencias,criticas y comentarios que sobre a misma se puedan realizar, ‘dando por supuesto que detrés de cada una de ellas se pod perfeccionar tos contenidos aqut expuestos y sin duda se podra seguir mejorando y aprendiendo constantemente, Seria muy grato para el autor poder recibir, en la propia editorial, todas las sugerencias que me pudirais hacer llegar ya que siempre es muy importante, ‘enriquecedor y necesario poder aprender de los demés. José Segura Rius CAPITULO 1 DOMINIO DEL BALON Net de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador mayor nimero de toques posibles, = evitando que el balén caiga al suelo, @ golpedndolo con el pie. “ 1009 ejercicios y juegos de flsbol Objetivo: Dominio del balén (Ej. individuates) Dificultad: 2 NJ de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Descripcién: El jugador realiza el mayor mimero de toques posibles, evitando que el balén caiga al suclo, golpedndolo alternativamente con los pies. é, Objetivo: Dominio de! balén (Ej. individuales) Dificultad: 2 N.? de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Deseripeién: El jugador realiza el mayor niimero de toques posibles, evitando que el balén caiga al suelo, golpendolo alternativamente con cada pie el nimero de veces que indique el entrenador. ye Objetive: Dominio det balén (Ej. individuales) Dificultad: N.? de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Descripeién: El jugador realiza el mayor mimero de toques posibles, evitando que el balén caiga al suelo, golpedndolo con un pie. Se cambiar de pie a la sefial del entrenador. Dominio det balén Objetivo ificultad: 2 de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Descripci6n: El jugador realiza el mayor nimero de toques posibles, evitando que el balén caiga al suelo, golpedndolo con el muslo. mayor nimero de toques posibles, evitando que cl alin caiga al suclo, golpedndolo altemativamente con los mustos. Obdjetivo: Dominio de! baldn (Ej. individuales) Dificultad: 2 Ne de jugadores: Individual Material: Un bal6n por jugador Deseripeién: El jugador realiza el mayor niimero de toques posibles, evitando que el balén caiga al suelo, golpedndolo con cada muslo el niimero de veces que indique el entrenador. Dominio de! balén (Ej. individuates) 16 1009. ejercicios y juegos de farbol Objetivo: Dominio de! balén (Ej. individuates) Difieulta N.! de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Deseripeién: El jugador realiza el mayor méimero de toques posibles, evitando que el baldn caiga al suelo, golpedndolo con el muslo, Se cambiaré de pierna a la sefial del entrenador. Objetivo: Dominio del balén (Ej, individuales) Dificultad: 2 Nz de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Deseripeién: El jugador golpears el bal6n repetidamente contra la pared, evitando que caiga al suelo. Puede utilizarse cualquier superficie corporal Objetivo: Dominio det balén (Ej. individuales) Dificultad: 2 le jugadores: Individual ial: Un balén por jugador in: El jugador realizaré el mayor nimero de toques posible con la cabeza, evitando que el balén' caiga al suelo. iiyntt ; sh ® t Dominio del balén Objetivo: Dominio del balén (Ej. individuales) Dificultad: 2 N.! de jugadores: Individual Material: Un bal6n por jugador Deseripcién: El jugador realiza toques con la cabeza, evitando que el balén caiga al suelo. A la seftal del entrenador, el jugador reatiza un toque més alto, Dificultad: Ni! de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Deseripei6n: El jugador realiza el mayor niimero posible de toques, evitando que el balén caiga al suelo, utilizando diferentes superficies de toque segtin la secuencia: pie, muslo, cabeza, pie,... del mismo lado. Objetivo: Dominio del baldn (Ej. individuales) Dificultai NZ de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Deseripeién: El jugador realiza el mayor nimero posible de toques, evitando que el balén caiga al suelo, utilizando diferentes superficies de toque segiin la secuencia: pie derecho, pie izquierdo, muslo derecho, muslo ierdo, cabeza, pie derecho, pie izquierdo. vo: Dominio det balén (Ej. individuales) A A 18 1009. ejercicios y juegos de fisot Objetivo: Dominio del balén (Ej. individuales) Dificultad: N.! de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Descripcién: El jugador realiza el mayor nimero posible de toques, evitando que el balén caiga al suelo, utilizando diferentes superficies de toque segtin la secuencia: pie, muslo, cabeza, muslo, pie, muslo, cabeza. Objetivo: Dominio del balén (Ej. individuales) cultad: 2 Nz de jugadores: Individual Material: Un bal6n por jugador Descripeién: El jugador realiza el mayor nimero posible de toques, evitando que el balén caiga al suelo, utilizando diferentes superficies de toque segdn la secuencia: pie dcho- izg., muslo deho-izq., cabeza, muslo dcho-izq... Objetivo: Dominio del balén (Ej. individuales) Dificultad: 2 N.! de jugadores: Individual Material: Un balén por jugador Deseripeién: El jugador realiza el mayor néimero posible de toques, evitando que el balén caiga al suelo, utilizando diferentes superficies de toque segin la secuencia: pie dcho- izg., muslo deho-izg., cabeza, pie ° 3 Conduccion det balén Objetivo: Dificutta Ne de jugadores: Grupos de 10-15 Material: Un balén por jugador y 4 zonas marcadas Descripeién: Todos los jugadores con su bal6n conducen por el campo sin poder entrar en las zonas marcadas. A una sefial del entrenador deben entrar en ellas, quedando eliminado el jugador que lo haga en ltimo lugar. Juegos de aplicacién Objetivo: Juegos de aplicacién Dificultad: 4 (# de jugadores: Grupos de 10-15 Material: Un balén por jugador Descripeién: Los jugadores en dos equipos de igual nimero, Cada equipo ha de intentar dejar sin balén a los jugadores del equipo contrario, sin perder el suyo. Objetivo: Juegos de aplicacién Dificultad: 3 Nz de jugadores: Grupos de 5 Material: 5 balones y 4 conos Deseripeién: Cada jugador en un cono y uno en el centro. A la seftal todos ios jugadores deben cambiar de cono. Si el jugador del centro Hega a un cono antes que otro jugador, éste pasard al centro. 91 2 Objetivo: Juegos de aplicacién Dificultad: 4 N.! de jugadores: Grupos de 10-15 Material: 6-8 balones por grupo Deseripeién: Dos equipos de igual niimero de jugadores: Cada equipo dispone de 4 balones que ha de intentar conservar. Objetivo: Juegos de aplicacién Dificultad: 3 N.! de jugadores: Grupos numerosos Material: 1 balén por jugador y 5 Deseri Todos los jugadores conducen libremente por el terreno de juego, y a la sefial del entrenador, deben dirigirse al cono que se haya nombrado: El dltimo en llegar ser eliminado. Objetiv Dificulta Ne de jugadores: Grupos numerosos Material: 4-5 balones y dos aros por grupo Deseripeién: Dos equipos de 6 jugadores se enfrentan entre si para intentar Mevar el maximo niimero de balones a sus respectivos aros, el bal6n en ningtin caso puede ser tocado con las manos. Juegos de aplicacién 1009. ejercieias y juegos de fthol CConduecion del batén Objetivo: Juegos de aplicacién fe jugadores: Grupos numerosos Material: 4-5 balones y 8 conos por grupos Descripcién: Cuatro equipos de 3 juga- dores, cada uno con su balén, deben perseguirse colectivamente, cada tres ‘vueltas el entrenador mirard si algiin grupo esté rezagado, y en tal caso un miembro del equipo deberé ser elimina- do. Si un equipo o algiin miembro con- sigue atrapar al grupo anterior se climinan 2 jugadores. 3 CAPITULO 3 PASES Pases cortos Ejercicios individuates balén por jugador : El jugador conduce por el terreno de juego haciéndose autopases; después de alcanzar el balén cambia de direccién realizando otro autopase. Pases cortos (Ej. individual) Nt de jugadores: Individual Material: | balon por jugador Deseripeién: El jugador conduce por el terreno de juego haciéndose autopases; al mismo tiempo dibuja un cuadrado en el suelo con la trayectoria {que describe con el balén Objetivo: Pases cortos (Ej. individual) Dificultad: 3 de jugadores: Individual Material: | balén por jugador Deseripcién: El jugador conduce por el terreno de juego haciéndose autopases deseribiendo una trayectoria en zig-zag, Objetivo: Pases cortos (Ej. individual) Dificultad: 4 N.! de jugadores: Individual 1 balén por jugador : Un jugador se sitda en tuna superficie limitada por dos. lineas. Desde una linea lanza el balén hacia Ia otra situada enfrente, debiendo recogerlo antes de llegar a ella; se repite el ejercicio sucesivamente hacia Ja otra Iinea. Pases Ejercicios con grupos de 2 Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: Grupos de 2 N.! de jugadores: Individual Material: 1 balén por jugador Deseripeién: Los jugadores A y B se pasan el balén al primer toque con diferentes trayectorias; mientras A envia con trayectoria parabélica, B 10 devuelve con trayectoria raseada, Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 2 Ne! de jugadores: Grupos de 2 Material: I balén y una valla por grupo Descripcién: Juego de pases entre los jugadores Ay B. Mientras A pasa el bal6n por encima de la valla, el jugador B se lo devuelve por debajo de ésta, Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Grupos de 2 trayectoria cu jugadores A y B. Cada jugador realiza Su pase al compaftero por un lado concreto de Ia valla, Buscamos el pase con efecto entre Ay B. Se puede incidir en las superficies de toque (empeine-interior, o empeine-exterior). 98 Objetivo: Pases cortos (enire 2 jugadores) 1009 ejeccis » Juegos de tot, Dificulta Ne de jugadores: Grupos de 2 Material: 1 balén por grupo Descripeién: Los jugadores A y B realizan pases entre ellos debiendo salvar la oposicién que si compafieros Cy D, que a cada pase ‘aumentan su separacién, Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 3 Ne de jugadores: Grupos de 2 Material: 1 balén y una valla por grupo. Deseripelén: Juego de pases entre Ay B. El jugador A debe enviar el balén a su compaiiero cumpliendo todas las posibles trayectorias (por encima, por debajo y por los laterales de la valla). El jugador B responde a los pases de ‘A por el mismo sitio que le ha enviado el balén. Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 2 Nz de jugadores: Grupos de 2 Material: 1 balén por grupo Deseripei6n: Los jugadores se desplazan paralelamente por el terreno de juego al tiempo que van paséndose cl balén, Variantes: puede trabajarse con distintas trayectorias, asf como al primer toque. Poses Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 2 Ne de jugadores: Grupos de 2 Material: 1 bal6n por grupo Descripcién: Los jugadores se desplazan paralelamente por el terreno de juego, pasindose el balén entre ellos. Antes de realizar el pase a su compatiero, cada jugador conduce el balén unos metros. 9 Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 3 Ne de jugadores: Grupos de 2 Material: 1 balén por grupo Desei Los jugadores A y B se pasan el baldn entre ellos, lanzindolo desde el cono 1, después del pase deben retroceder hasta el cono 2 y volver de nuevo al cono I para recibir un nuevo pase. 1 balén por grupo El jugador lanza un pase que sobrepasa a B; éste corre a recogerlo para realizar la misma accién sobre A, que lo habré superado en carrera después de haber realizado el pase. 100 Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 3 N. de jugadores: Grupos de 2 Material: 1 balén y 5 conos por grupo, Descripeién: Los jugadores A y B situados a ambos indos de los conos se desplazan paralelamente por el terreno de juego: deben pasarse el balén procurando intercalarlo entre los conos. 009 eeriios Juegos de fdbot Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 4 Nz de jugadores: Grupos de 2 Material: 2 balones por grupo Descripcién: Los jugadores A y B pasan su balén al mismo tiempo que reciben el del compafiero. Si en el transcurso de estos intercambios los balones chocan entre sf y desvfan stu trayectoria originaria cada jugador debe ir a recoger el balén del contrario y desde alif iniciar de nuevo el ejercicio. Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 3 jugadores: grupos de 2 1 balén por grupo Descripeién: El jugador A tiene la posesidn del balén, y a su lado su compafiero B. En el momento que A lanza el bal6n hacia adelante, B debe ir a buscarlo para realizar un nuevo pase que esta vez seri recogido por A, etc, Poses Objetivo: Pases cortos (entre 101 Dificultad: 3 N de jugadores: Grupos de 2 Material: 1 balén por grupo Descripcién: El jugador A conduce el alén y da un pase frontal para que B, que corria paralelo a él, vaya en su busca. Al mismo tiempo A va a ‘ocupar el lugar de su compatiero B, Se repite el ejercicio dando B el pase frontal, etc. Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) Dificultad: 3 Ni de jugadores: Grupos de 2 Material: 2 balones por grupo Descripeién: A y B con un balén cada uno, conducen ambos unos metros y dan un pase diagonal hacia la trayectoria de su compaiiero. Al controlar el balén vuelven de nuevo @ conducir, dan otro pase, etc. Objetivo: Pases cortos (entre 2 jugadores) jeultad: 3 Nt de jugadores: Grupos de 2 Material: 2 balones por grupo Descripeién: A y B con un balén cada uno, conducen ambos unos metros y dan un pase frontal hacia Ta trayectoria de su compafiero. Al controlar de nuevo el balén vuelven a conducir, dan otro pase, etc.

You might also like