You are on page 1of 46
19 Aer, 708 ES COPIA FLEA DEL/PRIGERAL . a entre, Datibi teks frou: Hi BIETO 0 SEO OAL Resoluctin N° 359 -2016TGBVP. Lima, 19 de septiembre de 2016 VISTO: JET Ojicio N° 267-2016 CGRVP/DIGO, de la Direceién General de Operaciones; el Informe N° 014-201 CGBYP/DIGO, de la Direccién General de Operaciones; el Informe N° 140-2016 GBVP/OPP/UNIPLAN de la Unidad de Planeamiento; et Memorando N° 239-2016 BVPIOPP, de la: Oficina de Planeamlenio y Presupuesto; y el Informe N° 627-2016 CGBVP/OAJ, de la Oficina de Asesoria juridica del CGBVP: y CONSIDERANDO: Que, habiendo transcurrido la Primera y Segunde Eleccién para los cargos de Comandanie Neer General, Vice Comandante General y Presidente dei Consejo Nacional de Disciplina, en los | cuales no existié ratificacién alguna y maxime si a la fecha, mediante Oficio N° 071-2015- i PCMISG, la Secretaria de ia Presidencia' del Consejo de Ministros, seala que conforme ai | Informe de ta Oficina de Asesoria Juridica de la PCM, se encarga transitoriamente at Director <| de Adminsiracidn de ta Comandancta General; en tal sentido se deberdn tomar las medidas | administrativas correspondiente a i continuidad de fs trimites interns y operatvidad deta | Unstituctin en pro de satvaguarda de ios intereses de la comunidad; Que, mediante Decreto Supremo N° 064-2015-PCM, se declaré 1a reorganizacién del | Grganismo Piblico Efecutor Cuerpo General de Bomberos Voluntarios; y se puso de manifiesto | que mientras duré el proceso de reorgaritzacién, el CGBVP contintia desarrollando sus funciones en materia de prevencién, control, extincion de incendios y demés funciones ‘operativas que le correspondan conforme a su normativa: Que, mediante: Decreto Supremo N° 008-2015-IN, se realizé la adscripcién det Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perk (CGBYP) al Ministerio del Interior — (MININTER), estableciendo en el articulo 2° que en el plazo de 90 dias calendario se adecuen los respectivos Reglanentos de Organizacién y Funciones de ambos entidades; Que, mediante Ojicio N° 267-2016-CGBYP/DIGO, el Director General de Operaciones remise al Director de la Oficina de Planeamienio y Presupuesio, el Proyecto de Guia N° 902-2016 CGBFP/DIGO — “Acreditacién del Componente Canino (K-9) de los Equipos de Biisqueda y Rescate Urbano - USAR", indicando que se ha cumplido con lo estipulado en la normative a fup, vigentes es i o ue, mediante Informe N° 140-2016 CGBVP/OPP/UNIPLAN, el director de la Unidad de % LJP} Seicneamiento aprucba et Proyecto de Gira N° 002-2016 CGBYP/DIGO ~ "AcredlaaciOn del i? Componente Canino (K-9) de los Equipos de Biisqueda y Rescate Urbano - USAR", y recomienda que se remita a la Oficina de Asesoria Juridica para revisién y visado respectivo; Que, mediante Memorando N° 239-2016 CGBYP/OPP, se remitié a la Oficina de Asesorfa Juridica el Proyecto de Guia N° 002-2016 CGBVP/DIGO ~ “Acreditacién del Componente Canino (K-9) de'ios Equipas de Biisqueday Rescate Urbano - USAR”: De, mediante Informe N° 627-2016 CGBVE/OAL, la Oficina de Asesoria Juridica opina que el byecto de gitia N° 002-2016 CGBYP/DIGO — “Acreditacién del Componente Canino (K-9} de "Equipos de Bisqueda-y Rescate Urbano|- USAR" se encuenira conforme a la Directiva N° 401-2014 CGBYP/OPP/UNIPLAN “Procedimiento para la elaboracién de Directivas del CGBVP”. por lo que se recomienda la emisiin de la Resolucién Jefatural; Que, de acuerdo a lo establecido en la Resolucién Jefatural N* 150-2014 CGBVP, del 20 de mayo de 2014, resulta necesario contar con los lineamientos que uniformicen la estructura de t we J. N*359-2016 COB! Pig, 2de2 i 18S SEQLINE NIETO Lalo ALFERNO i Secs EL DANIEL 1S Fee) costeacrna Jas Directivas por parte de tos Organos del CGBVP y se estableccan disposiciones que ordenen su proceso de elaboracién, actualizacién y aprobacién: Sue, en tal sentido, es necesario aprobar ta gaia N° 002-2016 CGBVP/DIGO — " Acreditacién 1) Componente Canino (K-9} de los Equipos de Biisqueda y Rescate Urbano - USAR" fa cual Siiene como objetivo establecer objetives claros de entrenaiiento de las binontios K-9 de los (eS distintos equipos USAR, garantizando que tengan capacidad operativa comprobada para ‘participar en eventos reales; Que, de conformidad con lo establecido on el Reglamento de Organizacién y Funciones del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pert, aprobado mediante Decreto Supremo N” 063-2013-PCM, se regula tna nueva estructura orgiinica dentro de la Instituct6n; Que, de conformidad con el Articulo 8.12 del citado cuerpo normative, el Comandante General dei Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pert, tiene enire sus funciones emitir Resoluciones en el émbito de su competencia: Que, de conformidad con To establecido en el Articulo 8.13 det Reglamento de Organizacién y Fuinciones del CGBVP, ef Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pert, tiene entre sus funciones aprobar los regiamentos internos, asi como los Manuales de Organizacién y Funciones y los demds instrumenios de gestién que, conforme a tas normas vvigentes, correspondan ser aprobadas por el Titular de ta Entidad: De conformidad con la Ley N° 27067, Ley del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del “esPerit: el Reglamento de Organizacién y Fiaciones del CGBVP, aprobado por Decreto Suprema 8 063-2013-PCMEy estando ato opinado por la Ofcina de A sorta uridica det CGBVP. ARTICULO 1°- APROBAR, 2 partir de la fecha, la Guia N° 062-2016 CGB¥P/DIGO — “ACREDITACION DEL COMPONENTE CANINO (K-9) DE LOS EQUIPOS DE BUSQUEDA ¥ RESCATE URBANO - USAR”, que en anexo forma parte integranie de la presente Resolucién. TICULO 2°- ENCARGAR a la Direccién General de Operaciones dei CGBYP, Ia difusién presente Directiva a todas las dependencias del CGBVP. ITICULO 3°- ENCARGAR a la Oficina de Imagen Institucional del CGBYP, ta publicacién Ja presente Resoluctén Jefatural, en el portal Institucional (www. bomberosperuzob.pe) Registrese, Comuniquese y Ciimplase. Cuerpo General de Boriboros Voluntarios del Pert Guia de Acreditacién K-9 USAR FS A A an CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU (CGBVP) GuIA 02 “ACREDITACION DEL COMPONENTE _CANINO (K-9) DE LOS EQUIPOS DE BUSQUEDA Y RESCATE URBANO (USAR)” Rev. 05 - 2016 Cusipo Genera! de Bomberos Voluntarios del Port! Guia de Acraditacién K-29 USAR SS SS Guia de Acreditacién del componente canino (K-9) los Equipos de Busqueda y Rescate Urbano (USAR) del CGBVP. Esta Guia fue desarroliada por los especialistas en busqueda canina K-9, de diferentes palses de la regién, miembros de los diferentes Grupos USAR Medianos de la region y por la Dirscolén de Unidades Especializadas del CGBVP, y hace parte de la documentacion relacionada ai proceso de busqueda y rescale urbano, la cual especifica los procedimientos acministratives, operacionales genorales y especificos para fos componentes caninos. Elaborade por Grupo de especialistas regionales K-9. Coordinador Regional: Gustavo Villavisencio Auspiciado por: USAIDIOFDAILAC Programa RDAP - Componente USAR, Revisado por: Brigadier CBP Karla Malon Cieza Balaguer Director de fa DUES - CGEVP Santiago Baltodano Consullor Primera Respuesta USAID J OFDA/ LAC - Programa RDAP Autor documental: Santiago Baltodano Consultor Primera Respuesta USAID / OFDALAC - Programa RDAP Aprobado por; Brigadier CBP Auguste Iwamoto Ite Director de ia DIGO - CGBVP ‘esolucién Jefatural No. Rev, 05-2016 ES COPA ong aaa leauva wero io Fecal ee ro ry Cuerpo General de Bomberos Volunterios det Pert Guia de Acreaitacién 1-9 USAR inbIce Contenido GLOSARIO... PRESENTACION INTRODUCTION vnnsnnsennnanessennsenen 1 PROPOSITO. I OBJETIVOS.. MM ALCANCE oo IV MARCO LEGAL... se VDE LA AGREDITACION INSTITUCIONAL «ron ~ ! 5.1, NIVELES DE CERTIFICACION.- At, NWel"A" Basico: Nivel "B* Avanzada: Nivel “C" Alla Operativa del Componente 9: REQUISITOS PARA RENDIR LA EVALUACION... Guia... 9 Pero - 10 Componente K-.. 10 EQUIPAMIENTO MINIMO. Del Perro Del Guta ‘GENERALIDADES DE LA EVALUACION Nivel Basico % Nivel avanzado "BY Nivel operacional °C" -. ORGANIZAGION DE LA EVALUACION wan 5.5.1. Comisién de Evatuacién: 55. Decumentos:.... APE ALTEANG erg te. PR Bomberos Votuntarios de! Pent Gute dle Acreditacion K-9 USAR Cusipe General 56.1, Dela evaluacién: 5.6.2, Pitas de evaluacién. - 5.63. Areas de busqueda 564. Evaluacion dei Guia 9. 5.6.5. Evaluacién del ejemplar canine mn VI EVALUACIONES DEL PERRO. 6.1, Obediencia y Destrezas Nivel “A”... BAA. Dojpr sehada con distraGcibn rss sunseunnnnn 6.4.2. Conduccién sin corres... 6.1.3. Control a distancia 220 6.1.4. Direccionamiento ... 20 6.1.5. Ingreso al tinel ciego: 2 6.1.6. Pasarela inestable.. 6.1.7, Escalera Horizontal. 6.1.8. Transporte y Entrega. 6.2, Destrezas nivel "B" . Escatera Vertical . Descenso con cverda, Tirolesa EVALUAGION DE BUSQUEDA Y MARCAJE... Indicaciones generales... sen 1. Biisqueda Nive! “A” Busqueda Nivel “B’ Evaiuacion del Componente K-2.. Il REQUISITOS PARA INCORPORAR COMPONENTE K-9 A LOS EQUIPOS USAR 31 Generalidades Integracion y Estructura Integracion: Estructura: Preparacién: Activacion: Movilizaciont. DEL ORIGRWAL ET, 2018 ig ASOLIRA Hee aia sere ‘nee cua vec He LR Cuerpo Ganeral de Bomberos Voluntarios del Perth a. Basqueda.. b. Locatizacién y mareaje de viotima... 7.27. — Reacondicionamiente:.. 7.28. Reasignacién ofin de ia misién: 7.29, Desmovilizacién 7.8. Requerimientes det Components K-9 7.3.4. Administrativos:... 7.3.2. Logisticas:.... 7.33. Opezacionales: 7.4. Anexos.. Rev. 05 - 2016 Guia de Acreditacién K-9 USAR DEL ORIGINAL ET, 206 WAS MOLINA MIRTO SEoatag PES campo AOS ae i Cuempe General de Bomberos Voluntarios del Port Guia ds Acreditacién K-9 USAR SS GLOSARIO Acv Aros de Concentracién de Vitimas APAA Asistente de Primeros Auxilos Avanzados APUNTALAMIENTO Reforzamienio de una cosa con puntaies. BIBo Base / Base de Operaciones CO-0N Geniro de Opsracionss del Comando Nacional co-cp Centro de Operaciones de ta Comandancia Departamentat DIO Diraocidn General do Operaciones DUES Direocidn de Unidades Especializadas ENTARIMAR, Cub el sueio con tablas o tara euL Equipo USAR Liviano EUM Equipo USAR Mediano EUP Equipo USAR Pesado INDEC! Instituto Nacional de Defensa Cri INSARAG. Grupo Asesor Interacional de Operaciones . de Buscueds y Rescate (Intemational Search and Rescue Advisory Group ) LN-USAR Mi Lider Necional de los Equipos USAR Medianos LNUSAR L Lider Nacional de los Equipos USAR Livianos PRIMAP Primera Respuesta 2 incidentes con Materiales Peligrosos s8v Soporte Bésico de Vida SCE Sistema de Commando de Incidentes USAR Uroan Search and Rescue ~ Busqueds y Rescate Urbano USAR PERU Equipo que represents al pais ante eventos fare © decastres a nivel infemacional rc Federacién Cinclégica _intemacional PBC cee £ci.b0) A) POR: Standard de evaluscién para perros de rescate_(hitp:thnww fei belesPerros-de- Rescate-58.himi) Oficial de seguridad on SCI Asistente de Evaluacion (persona quo apoya al juez canino durante el proceso de evaluacion) ‘uez Canino (eveluador dol binomio = canino) [P82 comPONENTE K: Conjunto de binomios operatives y/o St pinomios alumnos reconocides por el coBVP. Dupia formada por ol gula y su pera. Auxiliar de campo (perso: eh ae ”AS MOLINA ETO Bio ALI ERNO FAR aR Cuero General de Bomberos Voluntarios dai Per Guia de Acreditaciin K-9 USAR PRESENTACION Los diferentes paises del globo hoy dia, cuentan con muchos Componentes K-8 y binomio especializados, Io que los obliga a generar pruebas de idoneldad que garanticen @| correcto funcionamiento de los Perros, los Gulas y los Componentes an situaciones reales. IROMFCI, Iniemationale Rettungshunde Organisation con sede on Austria ¢ Federacion Cinolégica Intemacional con sede en Bélaice | FEMA, Federal Emergency Management Agency - EE.UU / REDOG, Swiss Disastor Dog Association | AFDRU, Ausirian Foroes Disaster Relief Unit / BAG.RHV, Bundasarbeltegameinschaft Rettungshundeftihrender Vereinioungen EV. - Alemania | ANGPS, Asociacién Nacional de Grupos de! Perro de Selvamenio Espafia | OFDA, Office of U.S, Foreign Disaster Assistance 2 través de su Comité de Experios K-9 para las Américas entre olras insttuciones con peso a nivel mundial, han implementado reglas cleras de evaluacién que permiten a los Componentes y sus binomios eperar con todo su reconocimiento, Es por esta razén que Jos paises requieren de sus propias normativas para regular ests disciplina. La experiencia tras los iiltimos grandes sismos en la regién crearon un marco de un antes y un después de las operaciones USAR. Un gran despllegus de personal de Tespuasia en emergencias gener une importante desvoordinacion y tas unidades caninas presente en los diversos escenarios no fueron la exoepcién. Componentes K-9 nacicnales y exttanjeros en la zona de emergenicla operaron sin tener una claridad de donde estuvieron y cvdles fueron sus resultados. En la practica la efectividad de estas unidades es cuastionable, no por la capacidad 0 ne ’5\ de sus canes de encontrar a las victimas 0 cuerpos que buscaban, smo por ie descvordinacion y falta de estructura operacional con que actuaron la gran mayoria de olfas. Bajo esta perspectiva, es que se he creado al presente documento, quo no es més que la recopilacion de fos ya existentes en la matena y que garantiza que estos Componentes K-9 {unidades caninas), cumplan con estindares de calidad en su ‘abajo al interior de los Grupos USAR. INTRODUCCION La presente guia garantizaré a la comunidad nacional que el binomio K-9 (guia y perro de bésqueda de personas), que asiste a una operacién USAR, en lo que respecta al desempefic canino, sea eficiente, eficaz y acorde a las exigencias de nivel internacional. Con este documento, al Gomponente K-9 tendrd lineamiantos claros en los que se debe trabajar para ia formacién do un perro de busqueda, un guia y un binomio K-29 apto para la especialidad. Para la confeccién de este documento, se ha considerado jos mAs alias esténdares intemacionates de evaluacién y las consideraciones reoomendadas por el Comité de Expertos K-9 para las Amétioas de OFDA, permitiendo a futuro a los. binornios K-9 que logren aprobar su nivel avanzado, participar positvamente de otras ‘evaluaciones de cardcter internacional con una alta probabilided de aprobacion. Los futures ineidentes que deba enfrentar nuestro pais, Gide ss reuios la 1dge. obedecorén 1 lo fnlsmo, en presencia de los equioos USAR, serén mas ordenados y orga) & una planificacién y un proceso olaro estable: eel Ci gba, nS Danietfe AIRS MOWER METO FbnraRia arenno cuarealithy, SAF ab Cuerpo General de Bombaros Volunterios dei Peri Guta de Acreditacién &-9 USAR ne 1 RDC, Ja recepoién que se haga de los equips cue ingresen iendra sus ‘exigencias pars lac unidades caninas y este documento sera pieza fundamental para evitar que se repitan las acciones que se vivieron en los uitimos desastres ‘ocurridos on fa region. t PROPOSITO Establecer un procedimiento «nico de acreditacién a nivel nacional del componente canine de los equipos de busqueda y rescate urbano (USAR) y promover la implementaciin de un sistema de mejoramiento continuo, autoevaluacién. y de reconecimiento, | OBJETIVOs.- + Entregar objetivos claros de entrenamiento de los binomios 1-8 de los distintos Equipos USAR. « Garantizar que los binornios K-9 tengan la capacided operativa comprobada para participacion en eventos reates. + Garantizar que los Componentes K-@ cumplan plenamente con fas formas ¥ estructiras ‘defnidas por INSARAG, el CGBVP y 21 Estado Peruano al respect. ALCANCE La aplicacién de ic presente Guia comprende a fodas las Direcciones y ‘Comandancias Deparlamentaies dei CSBVP, como enfidad conformante del Sistema Nacional de Gastién del Riesgo de Desastres - SINAGERD. MARCO LEGAL ~ Ley N°27067, Ley del OGBVP. — Decreto Supreme 031-99-PCM Que aprueba ol Reglamento de la Ley N° 27087 = Dacrafo Supremo 063-2013-PCM Que apnieba el ROF del CGBVP. DE LA ACREDITACION INSTITUCIONAL 5.1, Niveles de Acreditacion.- La presents evaluacién contempla 3 niveles distinios que indican Is capacidad operativa de! binomio K-3. 1. Nivel “A” Basi = El binomio que supera el nival “A” demuesta que cumple con los ‘estindares exigidos en ‘@ formacién del pero bésqueda ce personas vivas, intagrante del Componente K-8 de un Equipo USAR, = Elnivel “A" comprende 2 etapas de evaluacién dividides en: + Evaluacién de obediencia y destrezas det ojomp! su gula. ‘Cuerpo General de Bomberos Voluntarios det Pert Guia de Acreditacién K-9 USAR a » Evaluacién de busqueda y marcaje de 2 vietimas sepultadas. En ningdn caso este nivel autorize la participacisn en emergencias, siendo solamente un requisito previo para la evaluacion de! nivel operativo. Este nivel se deberd aprobar una vez en ia vida del binomio K-9 ya que solo es una demestracion de requisito para poder oplar a los niveies operacionales, 5.1.2, Nivel “B" Avanzado: 1 §.2. Requisitos para rendir la evatuaci6n 5.24. Guia Fl nivel "B" es una demostracién de capacidades operacioneles del inomlo K-8 EI binomio que supera ef nivel “B” pocré operer como parte det Components K-S al interior de un Equino USAR, Solo el nivel "C* que corresponds a la Alta Operative dei Componente K-9, esta autorizado para {a intorvencién en operaciones reales. El nivet "B" comprende 3 etapas de evaluacién dividas en: * Evaluacién de! quia en conocimientos caninos, donde se mide sus sonocimientos especifices de atencién pre-hospitalaria y cuidados de su pero, ademas de los especifions de Ia bisqueda 6n estructuras colapsadas y en fenémenos de remocién de masas. + Evaluacién de destrezes y superacién de obstécuios del binomio KS. + Evaluacion de busqueda, marcaje de viclimas y estriegias ‘operacionales de nivel avanzado. Una vez superadas todas las exigencias, el binomic K-9 esteré autorizado para operar junto a un Equipo USAR por el tismpo que dure la acreditacion de éste, debiendo el ejemplar canino eprobar anualimente la autorizacion veterinaria de trabaio. Lusgo de aprobar este nivel, se podré tramitar el respective caret de identificacion del perro, segtin lo indicado el anexo F. 5.1.3, Nivel “C” Aita Operativa del Componente K-9: Elnivel “G*, autoriza a un Componente K-9 miembro de un Equipo USAR 2 ‘operar en las intervenciones reales. Por tanto, este nivel es requisite para que un Equipo USAR oon Componente K-9 pueda superar las exigancias tScnicas Gel proceso de acredilacién respeciivo. Esta evaluacin mide ol desemparo del Componente K-9 y sus binorios frente al trabajo técnico de localizacién de personas en operaciones USAR, Superadas las exigencias, esta cerlficacién sera valida por el tlempo que dura la acrecitacién cel Equipo USAR, deblendo ser aprobada nuevamente cada vez que se rinde Ja re-acreditacion nacional Cuerpo Genera! de Bomberos Voiuntarios del Pend Cula de Acredtitecion K-9 USAR a — Demostrar via cettificace o eamé del CGBVP, ser integrante de un Equipo USAR acreditade 0 en proceso de acreditacion, ya sea como parte directa Ge ésle © como miembro de un grupo exlerno con convenio vigente entre ambas partos. — Usar el uniforme de trabajo operative conforme a ‘as disposiviones exigidas a los Equipos USAR. — Posesry portar el equipo minimo exigido en la evaluacién. = Presentarse puntualmentt a la eltacién de la Comision de Evaluacion. = Portar toda la decumentacion personal y de su perro exigida en las evaluaciones. 5.2.2. Perro — Edad minima de 18 meses de vida para rendir Nivel Basico ‘A’. = Edad minima de 24 meses de vida para rendir Nivel Avanzado "B" por primera vez. ~ _ Ejemplar sociable al contaoto can olras personas. = Ceriificada medioo veterinario firmade y seliado por el profesional colegiado, indicando: = Nombre, raza, color, fecha de nacimiento © Caracteristicas y sefias fisicas (cicatrices, manchas, lunares, etc.) N° de microchip (obligatorio) + Vacunaciones completas y vigentes © Desparasitaciones intemias y extemas al da + Aptitud fisioa (certificado de salud) para rendir el examen — Cortificado de Vacunacion antirébica al dia. — Poser y portar el equipe minimo exigido en la evaluacién 5.2.3. Componente K-9 — En el caso de grupos extemos zelasionados por convenio con el CGBYP para trabajos con el Equipe USAR, lo demostraré via documento. Estos grupos se comprometen a acatar las normas de acreditacién y operacién dentro de un Equipo USAR del CGBVP — Demostrar ia capacidad logistica y operacional acorde con el nivel det Equipo USAR. = Cumplir con las exigencias de capacitacién del personel del Equipo USAR. — Presentat ficha médica veletinaria de cada ejemplar canino registrado. = Presentar seguro médico-voterinario de cada ejemplar canino (cuando exista) = Presentar documentacién del vehiculo 0 unidad ania alg (si provsde) f ‘, “2076 S 10 ey “ale ts oath (HEL DEL. org ILA 8 $1, 2016 DANIEL ISMtas meLinn [Were cone sar gale AERO Cuerpo Canara! de Bomberos Voluntarios det Pert, Guta de Acreditacion K-9 USAR ee ——eeeeeEE———E—E—EE 5.3. Equipamiento minimo 5.3.1. Del Perro: = Cepille para el pelo Material de fimpieza para deposiciones (oolsas plasticas, etc.) = Bozal (optional) ~ 2juguetes — Sites de agua diarios ~ Alimentacién diaria (raciones segiin ol peso del ejemplar) — Plato de agua/comida ~ Chaloco de identificacién = Collar filo ~ Coltar tuminoso nocturno { ~ 2ooreas - Toalle — Caja de Transports — Equipo de proteacién: botines - gafas = Amés integral da descense canina (uno por ejemplar) — Agente desinfoctante y accesories para el baho o limpisza 5.3.2. Del Guia: Uniforme conforme a les exigenoias USAR del CGBVP Calzado de seguridad Casco de protecciin Gafas protectoras para inferior y exterior Guanies de proteceién Rodilleras y coderas Tapones de vido, mascarllas, silbato Meletin de abortaje personal y canine Lintema frontal y plas de repuesto Cantimpiora 0 camel back Equipo de comunicacion radial prtatil Amés de descenso Lote de cuerdas 4 taro de pintura en sprey de color naranja (nivel “BT y "C"} 1 set de cintas de sefializacién {nivel "B" y "C") 7 ES oe Les DL CRIRINAL 19 SEF, 2010 DANIEL ISA]AS MOLINA NIETO FEOR TARO PARAM usa aa a Cuerpo General de Bomberos Vejuntarios de! Pert Gus de Acreditacién K-8 USAR Resi elcid aeRO ee 5.4. Generalidades de la evatuacion 5 Podréin oplar a esta evaluacién todos los Componentes K-0 asociados. a Equipos USAR, ya sean miembros directos del CGBVP o bien relacionados por converio. En cada prueba de evaliacion, independiente del nivel, deberd designarse @ un Lider K-9 como organizador, el que debers ser apoyado por e! Equipo USAR al quo pertenece. recayendo en ellos la responsabilidad del cumplimienio de los requsrimientos logisticos y administratives necesarios para el desarrollo de la prueba Para el desarrollo de las pruebas det nivel *A’, se requeriré de una pista do evaluacion que se determina més adelante, junto a ung estructura colapsada que simule un escanario real para las pruebas de busqueda y marcaje, Para ol nivel “B" se requiere de algunos escenarios para evaluar de forma real al binomio K-G, lo que sera especificado mas adelante. Para el nivel °C" se requiere de varios escenarios de busqueda donde se realicen distntas simulaciones de movilizacién, operacion de busqueda existiendo 9 no personas ocullas en estos escenarias y debiendo deierminar con exactitud sus tesultados. El binomio K-9 evaluado debera manteners# unido toda su vide operativa, En ei caso do cambios de gulas o de peiros, el nuevo binomio deberd iniciar desde °C" el proceso de evaluacién ya que hablamos de un nuevo equipo de treba. 5.4.1, Nivel Basico “A” La evaluacion le aerodita Idoneidad funcional como binomio K-8, en ningtin caso autcriza la operacion en situaciones reales. Este nivel se aprusba colo una vez en la vida dei binomio K-8, ya que solo demuestra el buen entrenamien'o y manejo del ejemplar por parte del guta. De ser reprobado, podré optar 4 nuevas evaluaciones dentro de los limites de edad establecides y con al menos 3 meses de diferencia entre cada evaluacién, ‘Se oonsiderara equivatents a este nivel, cualquier prueba de certicacién aprobada en sus nivetes bésicos 0 avanzados de otros guias, reconocides intemacionalments (IRO/FC, FEMA, REDOG, AFDRU, BAG.RHV, ANGPS), en ese caso, los binomios K-8 deberin rendir solamente los niveles “B" y °C’, previa presentacién del certificado del nivel “A”. 2. Nivel avanzado “B"- El nivel “BT es una demosiracin de capacidades operacionales del binomio K-8. Deberd haber aprobado previamente el Nivel “A” La evaluacién te acredita idonsidad operativa pq Perro que se resiste 9 subir 0 que duda en volver a Ta posicién inicial ) debe ser penalizado en ef puntale a crterio del Juez. Perro que no se detiene en [a primera mitad dal tablon debe también ser penalizado. Perro que pasa ef obstaculo con velocidad debe ser penalizado. Perro que sale por el lado c se devolve debe ser penalizado, Perro que rehlye el ejercicio més de 2 veoes, obliene calificacion "0" . Escalera Horizontal Obstaculo: Una escalera de madera de 3 mts y 20 ome de largo de 2 x 2 pulgadas. Con poldarios de 2 x 1 pulgadas separados a 30 cms. uno del otro, Ella puesta 2 60 ems. del piso sobre cualquier recaptor que la contenga sin provocar movimiento. b. Desarrollo: Enfrentando el obstaculo el pero adopta la posicién inicial y @ ta orden del guia sube a la escalera y avanza tranquilamente por ella hasta llegar ai peldaito final. En este punto espera sin bajar a su guia para que ésie le aloe en brazos y baje a nivel de piso. Luego de ello, ef gula ordena al perro sentarse para ponerse a su costado. ec. Evaluacin: Perro que se rehiisa a subir a la escalera o 2 avanzar por ella, debe se penalizado en ol puniaje, Perro que no se detiene y esperae sit a al ¥ 9 SET 2018 OANIEMIGRIAS MOLINA METO Se Pigg Moa ot Cuerp0 General de Bomberos Vatuntarios det Port Guta de Acreditactin K-9 USAR ee final de ig escalera también seré penalizado en su puntuacién. Perro ue luego de 2 intontos no subo al obstdculo obtiene puntuacién "0" Transporte y Entrega Obsticulo: Una mesaio similar de 60 ems. da altura. b. Desarrollo: El guia espera la orden del JC en 'e posiaién inicil, frente a la mesa. Ordena al para subir, en alla In toma por fuera de sus patas delanteras, y traseras y le aiza en brazos, Camina 10 mis, oon él y io entrega a un asistente de un grupo distinto al suyo para que éste sin bajar al peo camine otros 10 mits. en igual direccién. Al final del recorrido el asistente. deja al pero en el suelo, @! que se mantiene detenide esperando la indicacién de su guia para retomar a su costado. c. Evaluacion: El pero que se mueve o se incomoda con su guia debe ser penalizado en su puntuacion, El pero qué se mueve 0 incomoda en el transporte por un exirafio debe ser penalizado en su puntuacién, El perro que no Se mantiene al descendorio, quisto hasta el llamado de su guia debe ser penalizado en su puntuacién. El pero que se manffieste agresive a Griterio de un Juez obtiane nota “0” Tabia de Puntale por Ejercicio nw Ejercicio Puntuaoian Maxima 7 ‘Conduceién sin Cone 2 z Echado con Bistraccion 10 3 Controta Distancia 0 a Diraccionamionte 20 5 Tanel Ciege 10 6 Pasarela Inestable Ww 7 Escalers Horizontal 1 8 Transporte y Entrega 7 [Tel 700 Tabla de Calficacién por Puntaje Obtenido Suficiente Bueno Muy bueno | Excelenic 70a 78 80.288 %a94 | 95a 100 70% 80% 0% 35% 6.2. Destrezas nivel 6.2.1. Escalera Vertical a. Obstaculo: (Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peri Guia de Acreditacion K-9 USAR Una escalera de madera de 3 mis y 20 oms de fargo de 2 x 2 pulgades. Con peldafios de 2 x # pulgadas separados ¢ 30 cms. uno del otto, Esta escalera es coloceda con una inalinacién de 45° permitiendo al perro acceder a una aitura de 2 mts. b. Desarrollo: Enfrentando ef obstdcuio el perro adopta la pasioién inicial y al orden del guia, sube por fa escalera acompafiado por detrds por su gitia. El guia Ro puede tener contacto fisico con e! perro. Liegado a la parie superior dal obstéculo, el guia ordena a su elemplar permanecer echado. ©. Evaluaciin: Pera que duda en subir 0 se manifiestan inseguros 0 se detienen en el avance debe ser penalizado en la puntuacién, Perro que no iogira inioiar el ascenso luego del 2° infento recibe puntuacién “0°. Perro descontrolado en la parte alta o que no responds a la orden de echado deben ser penatizado severament con el puntaje. 6.2.2. Descenso con cuerda a. Obstaculo: Una linea estética de descenso y una de seguridad que permitan al guia y pera descender por sus propios medios de ung ellure de 10 mis. en forma segura, con contacto permanente de una pared, b. Desarroll Ya en el punio alto de la tines cispuesta para el desconso, of cuia provisto de su amés se coloca por fuera de Ia estructura y procede a recibir a su perro provisto de amnés especial pare descenso, et que es entregado por los asistentes en forma segura. Una vez qua e! perro se encuentra colocado apropiadaments en su sistoma, el gula comienza dirigir el descenso de ambos de forma ienta. También es valida ka salida dei guia con el ejamplar ya instaledo @ su espalda por mesic de un sistema de amés canino de descanso del tip mochiia. En un punto indicado por el JG, el guia progede @ realizar una maniobra de bioqueo del sistema para soltar ambas manos de la cuetda. A continuacion y a la orden del JC se desbloquea y cantinda of descenso. Las posicionss en que se coloque el pero para el descenso son optativas, pudiondo ser entre las plemas, a la espalda o al frenie, pero el descenso no se realiza asistido, solo se mantione asistencia en la linea dé vida Gnicamente como medida de seguridad, la que debe mantenerse todo el tiempo suelta pero lista para tensar en caso de complicacion o caida dal binomio K-8 evaluado. Evaluacién: Porro que se muestra inguieto 0 inseguro en su desplazamiento 0 colocacién en el sistema debe ser penalizado en el puntaje. Perro que ese j FS cORAFIEL DEL oRIOINAL ee i A ‘SET. 206 BAMELISAIRS Mc i E ees moana ero msec meh tn Cuerpo Genera! de Bomberos Voiuntarios dl Peri Guia ds Acreottadion K-0 USAR Sooo ee eee ee ee ey 6.2.3. Tirolesa Obstaculo: Una tiroiesa de 40 mts de largo que desciende de una altura de 5 mis. al nivet de piso, b. Desarrotlo: En ef extremo alto se ubica 9! gula con su perro, sl cual provista de su amiés especial para trabajo canine de eltura es calocade en la tiolesa y desplazado lentamente hasta el nivel de piso. ¢. Evaluacion: Perro que se muestra inquieto o inseguro en su desplazamiento 0 colocaciin en el sistema debe ser penatizado en el puntaje. Perro que mordisquea las cuerdas, cintas, cordines o amés recibe ountuacion “0”. Puede userse optativamente como prevenciin un bozal del tipo canastilio. Ferro que pone en riesgo la manicbra debe ser descalificado. Tabla de Puntale por Ejercicio ie Ejerciao Puntuacién Maxima 7 Escalera vertical 20 Descanso can cuerdas 26 3 Tirolesa 16 Total 8 Tabla de Calificacion por Puntaje Obtenido. ‘Suficiente Bueno Muy bueno | Excelente 35039 Waa Bal a 50 70% 0% 30% | 95% EVALUACION DE BUSQUEDA Y MARCAJE Indicaciones generales — Previo a ta evaluacion o! guia deberé preparar a st perro al menos por 10 minutos para que desarrolle un calentamiento previo fisico y pueda liberar esfinter. ~ Las evaluaciones se realizarén bajo presiones por parte de !a CE. = El guia puede ser seguide por la CE, como una manera de ejercer presi psicolégica. a — Doranie la evaluacién el guia recibira consiantemente comuniescio como distraccién para él y su perro. vey HEL DEL ORIGINAL DANIEL ISAiag MOLIA KIETG Fepetasio ALTER! typneetie Cuerpo General de Bomberos Voluntarios doi Poni Guia de Acreditacién K-9 USAR a = Durante Ja busqueda, el perro no podrd usar ningun tipo de elementos de control 0 idenitficacion, ~ La marcacién de hallazgo de viclimas solo es valida a través de ladridos de alerta, — Los seftalamientos deben realizarse en un radio maximo de 1.5 metres del ugar donde se encuentra él figurante o ia salida del olor, a menos que les condiciones del terreno no lo permitan. — El gute no puede usar érdenes @ sefiales que helten a producir at marcajs, en caso ce que él JC lo detects, provedera @ descalificar al binomio K-9. — En cada marcaje ef guia debe indicar al JC la posicién exacta dal figurante y alla indicacion de éste, acercarse @ donde se encuentra su perro, él que pocré ser alentado por su guia verbaiments sin tener contacto fisico. = Enel lugar, el guia debe indicarel lugar exacto de la salida de olor al JC. = Ab indicacién del JC e1 guia alsja a su pera del jugar del marcaje y roinicia fa busqueda, debiendo volver a las zonas de desplszamiento indicadas por ta CE. — En el hallazgo dl ditime figurante, luego de realizar @! procedimiento, el guia puede colocar el collar de contrat de su perro y roftrarlo del area para Jnforrnar de Ia finalizacién de te busqueda. = Elguia puede ordener y redirgir al porro en forma fibre, — La CE indicara cada vez que et perro sale det area. - Elo los figurantes, saldrén de su escondite solo finalizado et sjercicio, dobiondo of gu'a cada vez que él perro relfoma al punto ya marcado, redirgir ta basqueda. — Los figurantes deberdn esiar bien seputtados, siendo en escombres al is opt ie menos 1 mt. bajo ellos, en tierra 50 cms, y en alluras, sobre los 2 mts. 7A, Bisqueda Nivel “A” CEFER 9 Bulsqueda encadonatia de dos figurantes. CF I — El elemicio a evaluar no permite realizar ejercicios de calentamiento < previos 0 despedida, ~ Area de busqueda en terreno urbano sera de 1200 mts2 en una planta. — 2 figurantes sepuitados previaments, podria haber 1 aéreo, ~ El guia podré premiar en ei lugar del hallazgo del Gitimo figurante, permitiéndose caricias y eliento de refuerzo. = Tiempo de duracién de la bisqueda desde le indicacion det JC seré de 15 minutos. — Cinco tives de distracciones podrian estar presentes en el escenario, deberd haber un minimo de tres: + Alimentos, { distractor dispuesto de forma tal que el perro no pued: ‘comerlo. FIEL DEL-ORIGINAL WOT g ser, 208 pany 96yas MeLIRA NIETO tvs a Sk ett Bomberos Veoluntarios de! Part Guile de Acreoitscién K-0 USAR Cuerpo Generel © Personas transitande por ei lugar de biisqueda, 3 entrando y satiendo. Gel area en forma separada. + Ruido ambiente de al menos un motor © generador en el area. + 3disparcs o detonaciones similares a las armas de calibre 6 a 9 mm. = El gula puode ingresar cade vez que el JC le indies, luege del marcsja de su perro en el hallezgo de un figurante o bien por situaciones de seguridad que ameriten su presencia, Luego de esto, ef guia debe volver a mantener ciorta distancia del area de trabajo del perro. \ Cada vaz que al perro marca {a presencia de un fiqurante, el guia debera confirmar el hallazgo mediante ura sefial. b, Evaluacion La Comisién Evaluadora deberd observar y evaluar los siguientes aspectos durante la busqueda: = Autonomia det Perro : = Persisiencia de| Perro en la bisqueda = Intensidad de los sefialamientos = Limpieza de los sefialamientos = Control del Guia hacia el Perro + Direccionamiento en la busqueda "= Retomo dol Porre al llamado = Uso de las condiciones ambientales del érea, = Interpretacién de los sefialsmiontos y su ubicacién exacia + Encadenamientos de bisqueda Tabla de Puntaje por Ejercicio Puntaje Ne hem @ Evatuar Manes } 4_| Haliazgo ter. Figurante 25, 2 | Haliazgo 2° Figurante. 25 (73 | Marcaie ter. Figurante 40. 4 | Maroaje 260, Figurante 4G '5_| Autonomfa y persistencia dal pera 20 6_| Calidad y limpleza de tos marcajes 10 7__| Control del perro por ¢ guia 20 | Uso de condioiones de ambiente 40 9 | Encadenamientos de bisqueda 10 Total {200 “Tabla de Calificacién por Puntaje Obtenido Suficiante | Bueno Muy bueno | Excelente aoa iso | te0ai79 | fenateo | 1902200 AIRED BEL OPIGHEAL yrs ser, 208 ‘amigy tgaeS MBUBA REET unocdet et OS ane a Cuerpo General de Bomberos Voluntavios de! Pent Gute de Aoraditacton K-9 USAR Cee el 7.2. Busqueda Nivel “B” Bisqueda encadenada de hasta seis figurantes: EI ejercicio a evaluar no permite realizar ejersicios de calentamiento previos 0 despedida, Area de bisqueda en terreno urbana seré de 2400 mis2 en dos planias. 496 figurantes ocultos. 2 figurantes deben ostar muy bien sepultacos. 4 figurante al menos debs permanecer escondide en altura para sefialamiento aéreo. 4 opcién de seftaiamiento indirecto. Et guia podrd premiar en él jugar del hallazgo del uttimo figurante, permiliéndose caricias y alabenvzas de refuerzo. ‘Tiempo de duracién de la busueda desde la indisacién del JG seré de 30 minutos, Seis tipos de distracciones podrian estar presentes en ef escenario, deberd habor un minimo de cuatro: + Alimentos, 4 distractor dispueste de forma tal que el perro no pueda ‘comerlo, © Animal vivo, 1 at interior de una jaula 0 caja cubierto en la estructura, + Personas transitando por el lugar de basqueda, 6 entrando y saliendo del drea en forme separada, ‘© Olor residual humeno, 1 prenda recién usada, puesta al interior de un recipiente y cublerta por los escombros. + Ruido ambiente de al menos un motor o generador on el area. + 3 disparos 0 detonaciones similares a las armas de celibre 6 a9 mm. Gul puede ingresar cada vez que el JC Ie indica, luego def marcajo de su perro en el hallazgo de un figurante o bien por situaciones de seguridad que ameriten su presencia, Luego do este, el aula debe volver & mantener cierta distancia del érea de trabgjo dei pero. Cada vez que el perro marca la presencia do un figurante, el gula deberd confirmar el hallazgo mediante una sefal. La OF no auterizara el ingreso del guia al area, mientras no reallce esta indicacid ion. El guia al finalizar la prueba deberé indicar el ntimero exaclo de figurantes ‘ocuitos y sus posiciones. Durante la prueba el JC dard por tnica vez pilazos normados de evacuacién de la zona de trabajo, para inmediatamente afuera el binomi 9, ordenar la confinuacién de la bisqueda. : Previo al inicio de ia bsqueda, el guia muestra a la CE ja estrategia que utiizara para realizar ia busqueda, analizando el escenariql y {a condiciones ambientales presentes en ei lugar. 1S. Evaluacion: WIV §. Ser, 2018 DamidZesiins moLiER WETE FeORTaRIG AUFoRuO ve lena ot PEs? OB Cuarpo General de Bamberos Votuntarios det Part Guia de Acreditaciin K-9 USAR La CE deboré observar y evaluar los siguientes aspectos durante la busqueda. * Autonomfa del perro + Persistoncia del Perro en la busqueda = Intensidad y impieza de los marcajes + Contro! def Gule hacia el Perro = Diroccionamionto en fa bisqueda = Retomo del Perro al llamado = Uso de las condiciones ambientales del area * Interpretaci6n de los sefialarnientos y su ubicacién exacta = Encadenamientos de bisqueda En el caso de que en la prueba no sean colocadas los 6 figurantes, el puntale total del seamente Haliazgo del Figurante y e! del segmento Marcaje del Figurante, deberdn ser repartides entre le cantidad de Figuranies dispuestos, de esta forma el Puntaje Maximo de Hallazgo de Figurante deberd siempre surnar 120 puntos y el Sefiaiamiento del Figurante debera siempre sumar 120 puntes. Tabla de Puntaje por Ejercicio Pastas — w tem 2 Evaluar [fa is 1_| Hallazge ter. Figurante: j 20 pe 2 | Hallazao 2 Figuante 20 “ 3. | Hallaego Ser Figurante 20 | ialacyo 4° Figuani 201 5_| Hallazgo 6° Figurante 20 @_| Fallazne 6° Figurante 20 7_| Marcaje ter. Figurante ww 8 | Marcaje 2° Flaurarte 30 9_| Maraaje Ser. Figurante 3 10 | Marcaje 4°. Figurante 20) 11 | Marcaje 5° Fgurante 30 42_| Marcale 6° Figuranto 30 13 | Avtonomia y Porsistencia del Pero 20 14_| Calidad y timpieza de jos marcajes 20, 15 | Control cel Perra por al Gula 20, 16 | Uso de Conciciones de Ambiente 10 17_| Enoadenamiantos de busqueda 40 18 | Cumplimienta deia Estrategia de Busqueds 20 L Total 400, Tabla de Calificacion por Puntaje Obtenida [ Suficiente Bueno ‘Muy bueno Excelente Gian, : M16 Tel 7 fe % pine) # / Se” as Eh rlayriet DELORICINAL POS SET. 2016 DANIEL ISA108 MOLILA SIEFO Foor sai ie uerpe General de Bomberos Volunterios tal Peri Gua de Acroditewiin K-9 USAR LS 20 a S36 3ada369 | 5600379 | 380.8400 70% 80% 80% 3E% 7.3. Evaluacion del Componente K-9 — Durante 24 hrs. continuas de trabajo desde la activacion y hasta el fin de la ‘oneracién, la CE evaluard et desemperio operacional del Componente K-9. — No sera neveserio en esta prueba révisar aspectos propios del proceso de acreditacién de los Equipos USAR, ya que esta evaluacién es solo un requisite de los Equipos USAR que poseen Componente K-9. = Al Componente K-2 que ha solicitado fecha de evaluacién, le seré indicado el mes de evaiuacién. espacificando el fin de semana de éste en que sera. activado, — La activacién se podra producir desde las 00:00 hrs. del dia sabado. — Fifin de lz operacién no podrd exceder ia 18 hrs. del dia domingo. — Una vez activado of Componente K-9 ‘endra 2 hrs. para presentarse en el punto de reunién designado en sus orovedimientos operacionales. En este lugar se encontrar «| JC quien reelizaré las primeras evaluaciones de los procadimientos de activacion y movilizacién de! Componente, — Al igual que en las acreditaciones USAR, el Componente K-9 debsrd realizar ol trastado at lugar del RDC © punto designado (PC 0 E). = En el RDC se proceders a realizar el arribo del Componente K-8, realizandose ademés las evaluaciones acministrativas del proceso, las que no podirin durar mas de 2 hrs. — Une vez vorificads la correcta recapeién dei Componente K-8, se procedera a designar las droas de trabejo para que sean revisadas una a una por ellos. — En sada area de trabajo se deberan realizar provedimientos de anaitsis de la escena, seguridad de la escena, planificacién de la busqueda, diagramacién de is zona y registra de los movimientos de cada binomio K-9, ademas de la isqueda, sefalizackin y el posterior analisis © interpretacion de la informacion arrojada on cada una de ellas. = Este proceso podra durar un maxime de 2 hrs., por cada escenario, = Todos los procesos que reafiza el Componente K-G, deben ser acordes a los, procedimiontos revisados en el andlisis administrativo en el RDC, — Las éreas de revisién deberan contomplar la siguiente distrbucién de scenarios: + Tescenario con 4 figurantes © Tescenatios con 1a 3 figurantes © T escenario con 2 figurantes. + 1 escenario oon 4 figurante ya + 1 escenario sin figurante fi. ~Solo la CE conoceré el orden en que se presenlan estos escenarios. ve, —Se deberd simular una jesién de un ejemplar canino, luego del cuartos<27E =" scenario, en donde se revisard la correcta eplicactin del Prcedinionte fi iL DEE CRIGIEAL SET, 208 OaMHEL ste enka NIETO cuss oa fen a Cuerpo General de Bomberos Voluntarios dai Pert Gule do Acreditacién K-9 USAR de Urgencias Veterinarias que incluya material quirirgico, de inmovilizacién, reanimacion y medicamentos, tode administrado por su Médico Veterinaria presente en el ejercicio, En el §* escenario se coniard can un ejemplar menos para la realizacion de les bilsquedas, por encontrarse “lesionado™. ‘Table de Puntaje por Ejereicio . i rary % N item a Evalue Figurantes | Escenario 1_| Esconarit 2_| Escenaria 2 ‘3 | escenario 3 _| Escenario 4 5] Escenario 5 Toil Tabla de Calificaci6n por Puntaje Obtenido Suficienie | Bueno Muy bueno | Excelente 70% [20% 30% 85% i Vill REQUISITOS PARA INCORPORAR COMPONENTE K-9 A LOS EQUIPOS USAR 7.1.Generalidades Los Componenies K-8 deben estar asoviados exclusivamente a Equipos USAR que se despliegan a la zona de impacto. En las operaciones de emergencias « desasites. los Componentes K-9 no deben realizar intervenciones de forme individual. Es de vital importancia que estén asociados a Equipos USAR Medianos, de manera de asegurar a la Vietima, un rescate apropiada posterior a la localizacion y marcaje canino. Los binomios K-8 que integran los Componentes K-8 deben ser parte integrane de los Equipos USAR Mediano. Fl CGBVP estabiccaré st: proceso oficial de certificacién nacional do binomios K-9 en base 2 Ios lineamiontos que se describen en esle dosuments. 7.2. Integractén y Estructura 7.2.1, Integracion: Para el funcionamiento de un Componente K-8 se deberd cumplir con la Guia establecida para los Equipos USAR. Este documento debe garantizar la relacién entre el Equipo USAR, Mediano y el Componente K-9 en el marco de la estructura Ye ‘organizacional, asegurando el cumplimiento de los aspactos ™: administrativos, funcionales, logisticos y operacionales. F bev GRIGITIAL SET. 2018 sop y DAWIEL 1944S MOLIHA WHETD 3 FEDATAC o ALTERNO. sugars eo een 8 Cuerpo Genera! de Bomberos Volunterios del Pert Guia da Acrevitacion K-9 USAR ech eee Para que un iiegrante del Componente K-9 pueda incorporarse a un Equipo USAR Mediano, deberé cumplir con las mismas oxigencias de capacilacion establecidas para cada uno de los integrantes de dicho Equipo {Mecanismo de Acreditacién INSARAG para Grupos USAR). Adicionalmente se requlere capacitacién especitica en fos. siguisntes temas: —_Primaros Auxiios Veterinarios. — Bisqueda Canina en emergencias urbanas. Este capacitacion debe coniener temas de plonificacién e Investigacion de la buequeda, diagramacion e informe de la busqueda, marcaje y sefializacion de las posibies victimas, comportamlento del lor en estructuras colapsadas y sopultades, seguridad y desplazarviento, proceso de formacion canina orientade @ ls especialidad (ver anexo A) : — Busgueda Canina en dreas rurales (abiertas), Esta capacitacion debe incluir temas de carlografia, GPS, comportamienta del olor en reas abierlas, cone de olor, meteorologia y efectos del viento. Estructura: El Componente K-9 deber$ estar conformado come minimo de: — 4 Lider = 3Binomios = 1 Mécico Veterinaria (MV), que puede ser el Lider, un Guia o un integrante de! Equipo USAR. Adicionalmente a lo indicado en las fases de una operacion USAR, ¢! Componente K-2 debs demostrar el cumplimiento de los siguientes requetimientos: 7.2.3. Preparacion: Corresponds a fa implementacion y mantenimisnto de procedimientos que aseguren el adecuade funcionamiento del Components K-9 en al marco de los Equipos USAR, incorporando costos, capacidades y autonomia de funcionamiento. Poseer un programa anuai de evaluacién médico veterinaria de cada ejemplar, que contemple sl menos 2 revisiones al afo. Aprobar las mismas exigencias médicas indicadas para los Equipo’ USAR, garantizanco su buena condicion fisica, médica y psicologfca pare operar en ssto tipo de tareas. uy El Equizo USAR Mediano debe incluir dentro ds sus procedimientos If, acciones correspondientes al Componente K-9. XN Preseniar la documontacion de las capacidades técnicas minimas por ~~ parte de los binomios K-8 (ver anexo D), iy Le ES CORE FIER DEL ORIGINAL y AP's ser, 206 antes fsa f Het Feaias maoLaKe NIETO rnraeti Gece Fnac Ps Cuerpo General de Bomberos Voluntarios dal Perit Guia de Acrediteciin K-9 USAR IS 7.2.4, Activacién: — La activacién del Componente K-2 debe darse en conjunto con el Equipo USAR Median al que perienece, siguiendo los mismos procadimientos establecidos pata dicho equipo. — Los binamios que forman parte del Componente K-9, deben estar on capacidad de responder en el plazo de tiempo predeterminade y con et ‘equipo minimo requerido para fa respuesta, en funcién a to establecido ‘on los procedimientos del Equipo USAR al que pertenece. = Se debsré presentar los respoctivos camsis de identifieacién, dal guia y del componente K-9, segiin modelo del anexo F; en su defecio, una ‘constancia de la DUES donde: refiara el trémite del mismo. = La logistica responderd a lo establecido en et Anexo B Logistica del ‘Componente K-8. 7.2.5. Movilizacion: Despliegue def Componente K-9 en el marco de los procecimicntos establecidos para ol Equipo USAR Medieno, generando la informacion a los érganos pertinentes, desiacando los aspactos de tamario del equipo, volumien, peso del equipo y herramientas. En la fase de moviizacion, ef Componente K-8 deberi considlerar io establecldo en ef Anexo C (Recomendaciones para la Movilizacion del Componente K-9). 7.2.6. Busqueda, localizacién y marcaje/descarte: En la iniervencién en emergencias o desastres, los Componsnies K-9 po ERD deven realizar operaciones de forma individual, es de vital importancia que fe estén asociados a Fauipos USAR Medianos @ incorporades en suis Ban procedimiantos 2 fin de evitar entorpecer, bloquear ylo disminuir la eficiencia Br) funcional y que permita asegurar alas victmas un rescate apropiaio posterior a la localizacién y marcacién caning. a. Busqueda El lider K-9 sera parte activa de la evaluacion y andilisis de ks esosns y determinar la intervencién de los binomios K-8 Al término de la bisquede canina, se informard -al responsable inmmediato superior scbre los resultados ¢ interpretacién de estos. b. Localizacién y marcaje de victima Se deberd cumplir con los procadimientos esiablecidos para el mareaje y sefializacion. Ver anexo E, Marcaje y Sefializacién del binomio K-9. Se deberd realizar el andlisis ¢ interpretacién ds la locaiizacién. Reacondicionamiento: fA El reacondisionamiento corresponde a las acciones que se deben realizar a fin + -de establecer el aprests opetacional necesario pata Una préxima mision. 1 Componente K-0 debe apf” ol procedimionto establecio pare & Equipo FEL DEL QRIGINAL SPAS SET. 2018 cE MOLERE METS cuesvennt teen Cusrpe Genera! de Bomberos Voluriarios del Per’ Guta de Agradtiecion K-9 USAR ———E——————_———eEF — Asso y desinfeccién — Revisién veterinaria = Alimentacién e hidratacién = Descanso = Equipos y accesorios 7.2.8, Reasignacién o fin de la mision: Corresponds a todas las acciones que deben ser tomadas en cuenta para recibir una nueva mision, - Adicional a lo estabiecido para el Equipo USAR Mediano, se deberd fener en cuenta: ~ Capacidad de reabestacer al Componente K — Estado fisico y mental de los binomios K-8. 7.2.8. Desmovilizacion: Corresponde al proceso de prepatacién, informacion a las autoridades y restablecimianto de las condiciones de movilzacion para regresar a la base. Adicional a fo establecido para el Equipe USAR Mediano, se dabera tener en cuenta: — Tramites adminisiraiivos para el retomo @ base del binomio K-8, de acuerdo a les exigencias del Equipo USAR 0 de la lovalided. — Verificar el bienestar y seguridad del binomio K-@ antes y durante st irastado. — Revision médica - veterinaria dal binomio K-8 al retorno a su base. 7.3, Requerimientos del Componente K-9 ‘A fin de garantizar el correcto funcionamiento del Componente K-9 28 necesario el cumplimiento de les siguientes aspecios: 3.1, Administrativos: — Documentacién vigente referents a los binomios K-9 ~ Documentacién vigente de los vehiculos de transporte, si fuera el caso — Seguros neceserios (Ver Anexo D, Requerimientos Administrativos de! Componente K-9) 7.3.2. Logisticos: ‘Se debe garantizar en la logistica del Componente K-9, fo siguiente: = Cumplir con lo establecido en ios procedimientes del Equipo USAR, Mediano — Laalimentacién y agua de los binomios K-9 de operaciones, — El vaslade de fos equipos y accesorios de trabajo i = Conlenedores debidamente identificados y/o rotulados i — instalaciones de campatia — Soporte médica - veterinario Rev. 05 2016 DAMIER — Definir los madios de transporte 2 ullizar segin comesponda, que garanticen el trasiado seguro y oporluno de! Componente K-9 a ie zona 1 DEL ORIGINAL AE Ser, te AS MCLIMA METS. EEGATAFIO ALTERED cutn tian feat? Soares Cuerpo General cle Bomberos Voluntarios del Peri Guta dea Acraditacion K-8 USAR Rae EDR (Ver Anexo 8, Logistica dei Componente K-8} 7.3.3. Operacionales: Los planes operacionales del proceso USAR Mediano establecido, deben contempiar lo referente al Componente K-9, Indicande claramente las acciones de sus iniegrantes; fa forma de operacion y come se vincuia a la éstructura organizacional del Ecuipo USAR Mediano, 7.4. Anexos — Anexo A Formacién, entenamiento, evaiuacion y cerificacion del binomio KS = “Anexo 8 Logistica del Componente K-8 — Anexo C Recomendaciones para la Movilizaci6n del Componente K-9 — Anexo D Requerimientos Administrativos de! Componente K-9 — Anexo E Marcaje y Sefiatamiento del binomio K-9 — Anexo F Identficacion de perro Rev. 05 - 2016 Cuerzo General de Bornberos Voluntarios ve! Pert Gula de Acrealtacién K-9 USAR ANEXO A Formacién, entrenamiento, evaluacién y certificacién del binomio K-9 El proceso de formacién, enirenamiento, evaluacion y cerfifcacion de binomios K-2, debe considerar e! cumplimiento de los siguientes aspectos minimos que geranticen un cotrecto desempetta en las operaciones USAR. Obediencia y control del perro + socializar e interactuar con humanos y animaies + habituar con el entomo de trabajo + demostrar calma en las operaciones verticales + responder adecuadamente a las incicaciones del guta: acudir el llamado en cualquier situacion permaneosr en el higar en ausencia del guia transitar orclenadamente y en calma detonorse a la orden a distancia direccionamiento adelante, atrés, izquierda y derecha dirigir hacia arriba, abajo, aderifo, atuera Agilidad y destrezas del perro ‘© mantener una buena condicién fisica + ostar en capacidad de superar obsticulos adecuadamente en el entomo de trabajo como: + superficies inestables embientes oscuros ambientes inundados pasarelas escaleras Bkisqueda y marcacién det binomio K-9 ‘© persistencia y constancia en la busqueda » focalizacién y permanencia en ei punto de salida del olor + intensidad, frecuencia ylo cadencia del marcaje = autonomia y capacidad de desplazamiento al interior del drea de trabajo aprovechar las condiciones del ambiente interpretaciin de las reacciones del perro Rev. 05 - 2016 i 36 ES COPIA FIELIDEL ORGINAL T2086 DANIEL SARS HULA NIETO cove sis abl one? eae Cuero General de Bomberos Voluntarios dei Revit Guta de Acreditaci6n K-2 USAR ANEXO B Logistica dei Componente K-9 Para el coirecto funcionamiento del Componente K-9 s¢ debe garantizar: 1. La alimentacién y agua de fos binomios K-9: 4.1. La centidad de acuerdo al personal 1.2, La cantidad de acuerdo 2 los perros 1.3. El embalaje apropiade 2. Medio de transporte y trastado adecuado, 2.4. Del personal 2.2. De los perros y sus respestivas cajas de transporte 2.3, De los equipos y suministros en sus contenedores 3. Contenedores y cajas de transporte ce fos perros deben estar de! identiicados yio retulsdos 3.1. kdentificacion del Equivo USAR 3.2. Listade dat contenido 3.3, Peso y voluman 3.4. Consideraciones sspeciaies (si aplica) Instalaciones de campatia 4.41. Carpas, toldos acordes al dima 4.2. Vaslimenta apropiada (seguridad, condiciones climéticas) 4.8. Sistemas do ventiacién o calefaccién 4.4, Cocina ylo modios de preparacién de alimentos (Equipo USAR) |. Soporte médica - veterinario 5.1, Instalacién para la atencién vetorinaria 5.2. Kit veterinario Rev. 05 - 2016 we DANIEL f esos DEL ORIGIHAL Fa ~ ’ 1 in iy HAS MOLINA NIETO FEORTARIG STB oo rae Cuerpo General de Bornbyros Voluntarios del Peri Guta de Acraditacién 1-9 USAR ee LISTA DE VERIFICACION LOGISTICA DEL COMPONENTE K-9 Durante fa fase de aciivacion se deberd verificar que cada binomio integrante del ‘Componente K-8 cuente eon: [hem DESCRIPCION SI [NO 4 | Suficienfe agua para operar adecusdemente durante 10 dlas o ds acuerdo a la Gasificacion del Equipo USAR, 2__| Collar fio o de operacion en buenas condiciones. 3 [Una comea corta y larga (1,20mts y mts respectivamente) en buenas condiciones. 4_| Segunda correa (trailla) corta de respaido. S| Amés iniegral canino, homologado para trabajos de ascenso y descenso (operaciones verticales oon cuerdas) en buenas condiciones. 6 _| Botines protectores para perro. 7 | Cajas de Wansporie en buen estado y de acuerdo @ norma IATA debidamente identificada como Perro de Busqueda de Personas con los dates de identficacion de Ia unidad y el ajemplar. 8 _| Recipiente de nylon, pldstico o metal para suministrar alimentos o agua al pevo. 9 | Bolsas para recoger las deposiciones del perro. 70 | Chaleco pare perros 0 capa con ientificacién como integrante del Componente K- 9 da determinado Equipe USAR, 41_| Botiquin de primeres auxllias veterinarlos debidamente equipaco. I Duranis la fase de activacién e| componente K-9 debera verificar que cuenta con: DESCRIPCION Bt [NO Kit Veierinatio que inciuya material quirirgico, de inmoviizaci6n, reanimacion y | medicamentos, Disposisve para identificar la direcci6n del viento (cinta, talco, etc.) Carpa de nylon, tela o material que siiva para aislar a los perros dol sol, viento, poivo o agua. Jabén o producto quimico que sirva para la tarea de desinfeccién de los perros. Cinta y pintura én aerosol recomendadas para sefializacion en busqueda. Equipe de comunicacion atiecuado para ser ullizado en la zone a interverir, LLecior de microchip compatible con ISO. { Rev. 05 - 2016 EL DEL ORIGINAL Ug SET, 2018 LIBAIAS EOOLINA ETO FEpRriao ALIERRO. cuogednnls sono OE EOL EG Cuerpo Geners! de Bomberos Voluntarios det Pert Gua do Acreditacion K-9 USAR ANEXO Recomendaciones para la Movilizaci6n de los Componentes K-9 FI presente anexo, presenta las racomendaciones que se deben considerar para la movilizacién do! Equipo USAR con Componente K-9. 1, Propésito: Ejecutar secuencia de acciones con el fin de movilizar Componentes K-9 considerando: 1a logistica antes del desplazamisnto, caracteristicas de la zona alectada, medios de transporte, rutas de desplazamiento, binomios (guia-perro}, personal de apoyo, de forma tal qtie esto garantice el éxito de tas operaciones de bisqueda y rescate en los lugares designados. 2, Aleance: Este documento es apiicable para ‘a movilizacién de los Componentes K-9 solictados para is ejecucion de sus actividades, 2. Contenit Normas de seguridad — Actiones de preparacién conjunta — Acciones esperadas Movilizacién Normas de seguridad: 4.1, Seguir fos iineamientos de seguridad pare el Components K-9 establecides por el CGBVP, 4.2, Seguir, acatar y raspotar las notmas de sanidad, ‘as leyes, disposivionss y ordenanzas de la zona afectada. 4.3, Respelar las costumores culturales y religiosas de cade regién afectada. 4.4. Et desplazamiento via terresire del Componente K-9 de! Equipo USAR se realizara en vehicuios apropiados utlizando cajas de transporte adecuadas para los perros. 4.5, El desplazamiento via aérea del Componente K-9, se malizara siguiendo fos lineamientos establecides por IATA, 4.6. Se deberd efectuar la revision del equipo de proteccién del binomio K-9, . Acciones de preparacién conjunta Componente K-9: 5.1. Listado de fos integrantes del Componente K-9. 5.2. Revisar toda fa documentacidn (ver anexo D), la cual debe de estar por escrito y en medio digital 5.3, Revisién fisioa del personal, segin lo establecido por el Equipo USAR yren perros (médico veierinario), antes, durante y después de la respuesta, 5.4, Asegurarse que todos los miembros del Componente K-9 conozean..c procedimiento de movilizacién del Equipo USAR. / 5.5. Revisiin de asignacién de funciones del Componente K-9. 5.6, Revisién de vehiculos y cajas de transporte. FIEL DEL-CRIGINAL 9 SEF, 2016 AC Henin mute wero ere “ Pane aotee ee Cuerpo General de Bomberos Voluntarias doi Per Guia de Acraditacién K-2 USAR 6. Acciones esperadas 6.1. Plan de movilizackén: 6.1.4. Verificar el punto de reunion para ia movilizacion previamente definiso 6.4.2. Verfficacién del plan de moviizacién del Componente 9, inciuida la documentacion pertinente. 6.1.3. Asumir las funciones esignadae propias del Componente K-8. 6.2, Movillzacién: 4.2.1, Informacién sobre ia zona de Impacto (mapas, briefing, cultura, perf ‘epidemioléaico, flora y fauna de riesgo para el perro). 6.2.2. Embalaje de los perros dentro del vehioulo apropiado tomando en ‘cuenta capacidad y tioo de transporte No se recomienda apilar mas de una linea de cajas ni acomodar equipos sobre ellas para no limiter ta irvulacion del aire, 6.2.3. Embaigje de los equipos de apoyo def Componente K-98, 6.2.4. Sequir rutas previamente establecidas. 6.2.5. Dependiondo del tiempo de trasiado, tipo de vehicuio y condiciones climatotégicas. considerar detenerse cada 2 horas para revisar y asistir @ fos perros en alimentacion, hidratacion y necesidedes para evitar pataiogias digestivas por movimiento, 6.2.6. Mantener comunicacion constante con el resto de! Equipo USAR. 6.27. Disponer de cajas de transporte 0 contenedores adecuados para el traslado de los perros, seguin lo establacido por fas normas IATA, El lider K-9 deberd mantener informacion de los binomios K-9, un listado ‘que corienga los datos de todos los perros y que deberd estar disponible en todo momento. Asimismo, ei Componente K-9 deber& incluir un lector de microchip compatible con ISO. 6.2.9. Implementar y mantener los procedimientos para asegurar el acceso @ tun medio de transporle adecuado y efective para un rapide despliegue de los perros. 6.2.10.Establecer Ja capacidad de reabastecer al Componente K-9 miontras estan en la zona de impacto, si fuera necesaria, ‘1.Implementar y mantener los procedimientos para una adeouada respuesta a omergencias veterinarias, 6.2.12.E1 Componente K-9 debera mantener une guia actualizada que incluya los requisttos de control zoo-saritario para la zona afectada, 6 Rev, 05 - 2016 ES CORMA Fil BEL GRIGINAL SER, 2018 y DANIEL SHIA HeaLURA NETO curves ee \ Cuerpo General de Bomberos Voluntarios dai Pert Gula de Acreditecion -9 USAR ANEXO D Requorimientos Administrativos del Componente K-9 1. Documentacién vigente referente a los binomios K-8: 4.1. Ficha médica veterinaria 1.2. Carificados de vacunaciones y desparasitaciones 1.3. Cerificados de salud de! pero 4.4. Fiche médica del personal 1.5. Bitéoora de simulacros ¢ intervenciones conjuntas 1.8. Certificadas de fumigacién de las cajas de transporte (si es requerido) 1.7. Documento de certficaciin del binomie K-9, vigents 1.8, Seguros del personal t 1.8, Segutos de los canes (si 9s aplicable) 1.10. Seguros de dafios a terceros (si es aplicabls) 2. Documentacién vigente de fos vehiculos de transporte, si fuera 6! caso: 2.1, Permiso corespondintes para circular 2.2, Licencia de conducir para el vehicuio especifico 2.3, Seguros del vehiculo . Identificacion de un centro vaterinario cereano a la zona de trabajo. a rae DEL ORIGHIAL NON s cer, ws ? we ‘cains poe RIETO SE TINS ane Rev. 05 - 2016 curt et Cuerpo General de Bomberos Voluntarios det Pent Gula de Acrecitaciin K-9 USAR eee Nl ANEXO E Marcaje y Sefialamiento del Binomio K-9 Se han definido les siguientes sistemas de seffalizacion para que fos gules K- de los Equipos USAR puedan indicar en terreno las localzaciones raalizadas por Sus perros. 1. Diagramacion ‘Se mantions el sistema de diagramacién que se utiliza en tas operaciones USAR con un croguis de la zone de trabajo y simbologfa normada para maniener un lenguaje intemacional en las indicaciones, con ‘a salvedad de que se agrega una simbologia simple cue indica las ocalizacianes y contirmaciones realizadas. 2. Simbologia El marcaje de un binomic K-9, serd sefialado con la letra "K” El marcaje de confirmacién por un segundo binomio, ve sefialaré encerrando en un circule dicha letra "«” K fer Sefialamiento Confirmacién 3. Seftalizacion Fi En el lugar de localizacion se podrén dejar evidencias de esta marcacién a braves de 2 sistemas que indiquen claramente ta zona exacis. GaFRY, fp 3.1. Pintado con aerosol, con la misma simbologia deserita anteriormente, en Be donde ademés se puede indicar direccton y distancia en caso de ro poder g hacorse en el lugar exacto, K ‘Jer Sefiziamiento Confirmacién 4 3.2. Una cinta de sefialamiento de color verde reflective de 50 cms. X 2,5 ems. i ‘como minimo, la cual debe contener impresa en su interior de forma visible la sigla "K-0", pudiondo indicar de forma menos destacada ei Componente K-9 del Equipo USAR al que perlenece. Esta cinta podsé ser atade a una vara, atrapada por escombros 0 sey parte de ella; todo esio con el fin de evitar que sea movida por wiento) animales o terceros presentes en ia escena, HEL DEL ORIGINAL 1g SET. 2016 DANIEL ISAIAS ULIAE METS cence soe a Cusrpe General de Bomberos Vokinterios del Peni Guta de Acreifiacibn K-9 USAR ANEXO F Identificacion del Perro El proceso de adquisicién del camet det perro, debe iniciar solicitando e la Direccién de Unidades Especializadas (DUES), un documento en la cual acredita al perro para realizar labores de busqueda y rescate como componente ce los Equipos USAR, previa presentacién del informe del comité evaluador, donde hage referencia del cumplimiento de lo exigido en la evaltuacién, Con aquel documento se podra reaiizar el trémite correspondiente ante [a Direcoién de Personal. Camerata asec ls ace RL hd DUNCAN ARGUS GOLDEN RETRIEVER 944000001766526 DORADO. MACHO GUSTAVO VILLAVISENCIO GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE URBANO USAR PERU GRADO: TENXXXOXXK CBP RES. JEF.N° -2009-CGBVP E RRO ESTA ENTRENADO ¥ CALIFECADO PARA LABORES DE BUSQUEDA Y RESC ATE DE VIDAS UMA’ DE ACUERDO A REGULACIONES INTERNACIONALES, Y DEBIDO A LA NAFURALEZA DEL SERVICIO QUE BRINDA, DEBERA SER PRASLADADO EN LA CABINA DE PASAJEROS DE CUALQUIER MEDIO SEREO O TERI 43 Ss whe DEL ORIGINAL VAP US SET, 2018 DAWEY IGales SeUa4AR NIETO Peon api #12 ° uct eet AGERE ct Cuerpo General de Bomberos Voluntaros dei Pe Guia do Acreditacion K-9 USAR Bibliografia 1. Guia INSARAG Oficina de Coordinacién de Asuntos Humanitarios de ias Naciones Unidas - OCKA Febrero 2015. 2. Curso Basico y Curso Intermedio de Sistema de Comando de Incidentes - CBSCI y CISCI. USAID / OFDA / LAC - Programa Regional RDAP Octubre 2013. 3. Certificacién K-9 Grupo Regional de Especialistas K-9 USAID / OFDA { LAC - Programa Regionat RDAP Enero 2013. 4, Software SUSAR Grupo Regional de Logisticos USAR USAID / OFDA / LAC - Programa Regional RDAP Enero 2014. Software SCI USAID / OFDA / LAC - Programa Regional RDAP Enero 2014,

You might also like