You are on page 1of 72
Apemex COORDINACION DE OPERACION DE EXPLORACION EXPLORACION ¥ PRODUCCION ACTIVO CAMPECHE - GOLFO ‘REGION MARINA SUROESTE INFORME FINAL PETROLEOS MEXICANOS GERENCIA REGIONAL DE EXPLORACION SUBGERENCIA CONTROL GEOLOGICO DE LA PERFORACION EXPLORATORIA. EM io PETROLEDS WEKTCANOS No } GERENCIA REGIONAL DE EXPLORACTON Oo SUBBERENCIA CONTROL GEOLOGICO DE LA PERF’N, EXPLORATORIA INFORME FINAL DEL POZO 7 mE DEL POZO: AYEN-4 ZONA: MARINA DE CANPECHE ——DISTAZTO: MARINA DE CANPECHE INCI ——s:MARTI DE CORTZACORLCOS AREA: ESTAYO. + PLAT. DEL ATYRNTICO feonrcteto NIVEL 8/8 P.T.vER. : 6700.00 PT AES. cH DE IMICLO : 47/1/94 TERAIWRCION: 20/ 9/92 P.TAPRD. : 6400.00 PISTENA DE COORD: UNIV. TRANSVERSA DE MERCAT 1 = 507130.00 Yar1ssie%o0 NETIvO UASTFICACTON =ot: + BUSC, ACUN.CON. DE HC'S.EW CRET-J.5.x. = RESUL.: PRODUCTOR DE ACETTE------ fe. 1. 01. nguR : 176.37 ELEY. WR 0.93 TUBERIAS DE REVEST. DIAN. CIMA BASE 0 Me 0 M0 13.378 190 k ss 5369 5159 6069 sar 6700 fae VOCALIZACION : STTUACION ESTRUCTURAL: SE UDICR EW LA CULMINACION DE ANTICLINAL DE FORNA SENIDONTCA ORTENTADO SE-nU Y AFECTADD POR FALLAS THVERSAS EN SUS FLANCOS DE TS 15.5, KM. A 45906 M. AL H-14-02"-25°-€ DE ACACH-1R ISERVACTONES: POZO VERTICAL PERFORRDO POR LA PLATAFOR- WR SEMISUNERGIBLE “MEXICO II". COLUMHA GEOLOGICA cTMa CIMA ESPESOR EDRD/FoRNAC LON DESY. VER. REAL RECTENTE PLETSTOCENO 201.0 2524.0 NLOCERO UP, 5.9 905.0 NEOCENO MEDIO 3630.0 570. wroceno IMF. 4200.0 340. ‘OLIeocENO SUP. 4540.0 110 ‘OLIBOCENO MEDIO 4650.0 10.0 OLTBOCENO THF. sr20.0 60.0 EOCEND suPERrOR (780.0 155.0 EOCEND MEDIO 4935.0 420. EOCENO INFERIOR 5055.0 270.0 PRLEOCENG SUP. 30.0 PRLEOCENO THF. 10.0 cReTacico sup. 0 28.0 CRETACICO MEDIO S30 211.0 cRETACICO IHF. 5605.0 445.0 TaTHONIAKO 6050.0 205.0 INNERTDGTAND 6255.0 445.07 p, DATOS DE PRODUCCION eavauo ‘| Formacton [| p. rnrctat aceite ] ¢. rurctat sas | esreaw. | eés.sur. | vet e7a vou | eA [sur 1 HW 3/DTR=BARRILESST= M 3/018 ULE te B/EH2 p 625s cats | ask SATO 5159.04 T 2695 ae [asst [ast 23,009 0 std | cRTCE a 5089.98 ns we [noe [at 00 D ssze | ceren 0 L ef 1R0 a 4 Ei @ n wna 2 a EGTSTROS GEOFISICOS fete este TATERIALD TPO DE REGISTRO TTERVaLD opie rnnuccron neo see DOBLE LaTeROLOS 6510.0 ‘Ww esreRico enrocen sasha asTae Sonica De potastba.. ésts.0 Bio pevsimap......... S00 5058.0 WEUTRON coMPENSAD. 10.0 NEUTRON conPeNSADD, o santeo DIstraL 6065.0 co DIGITAL 6055.0 PEEFIL SISMICO vERTICR 677.0 EAPO DE DECAINIER, 1 sso THENPO DE DECAINIER. 1 se50.0 WIT sr30.0 -covnnes-esvanricnnrich_—_—_s0se.a_ssi2-0 MINTFESTACLORES PROF OROIDAD oa BSERVACEORES TINTERVALOS RECONENDRDOS Y PRUEBAS DE PRODUCCTON se TERVALD on | mp. | ESULTADO ass sas” | ASK 5 PRODUCTOR DE ACEITE Y 6A, Lt 24% | 42% PRODUCTOR DE ACEITE Y 6RS. Y si60 ar 48% | 28% NO SE PROBD, Bry 5520 | KH 27% | 40% Wo Se proBo. igo 520 | KH 6% | &% NO SE PROBO. = seo] ah 3% | 4% PRODUCTOR DE ACEITE Y ERS a HUCLEDS -INTERVALD LITOLOBIA Y OBSERVACTONES ——RUM_WUCLED SHO (NUDSTONE-WRCKESTONE. 1 52636271 | ask MUDSTONE-WACKESTONE,D .C/AREN. Y LUT 2 yo ets ask (UTITA Y LIMOLITA.. a joa eate | ask WUDSTOME, LUTITA C/LAMIN. DE ARENISCR. [oe 1.-GENERALIDADES A).- LOCALIZACION: A 15914.6 m. al N. 11°02/25" E. del pozo ACACH-1A. Sus coordenadas en el sistema U.T.M. son: 507130 m. Ye 2115540 m. B).- COTAS: EMR/FM = 201.90 m. EMR/NM = 24.93 m. T.A. = 176.37 m. ON: Fecha de inicio 1 17 de enero de 91 Fecha de terminacién: 20 de septiembre de 1992 Profundidad programa Profundidad total Las tuberias de revestimiento quedaron cementadas de la siguiente manera: 30" - 318.40 m. 20" - 940.0 m. 13 3/8" - 3190.0 a. 9 5/8" ~ 5369.0 m. " — 6069.0 m. El pozo AYIN-1, Resulté productor de aceite y gas, con clasificacion: 01-01-01. T.-RESUMEN El pozo AYIN-1, se localiza a 15916.6 mal N. 11902/25" E del pozo ACACH-1A, la estructura se define como un anticlinal de forma démica, orientado SE-NW, afectado en sus flancos por dos fallas inversas, paralclas a su eje, con dimensiones de aproximadamente de 7.5 KM. de longitud y 5.5 KM. de anchura. La perforacién se inicié el 17 de enero de 1991, dandose por termina do el 20 de septiembre de 1992, alcanzando una profundidad de 6700 a. El objetivo fué el de encontrar acumulacién comercial de hidrocarburos en las recas carbonatadas del Cretécico y Jurdésico, productores en los campos ALUX Y SINAN; El objetivo se cumplié satisfactoriamente ya que los intervales que se probaron en rocas de estas edades resultaran productores de aceite y gas, incorporando una reserva total de 160.19 mmbpce. La columna geolégica esta constituida por sedimentos arcillo-calcdreo para el Terciario, asi como de rocas carbonatode*para el Cretdcico y Jurésico Superior Kimmeridgiano, éste Gltimo con cuerpos de anhidrita. Estructuralmente a el pozo AYIN-1 resulté 445 m. mas bajo que el pazo ALUX-1A para el nivel Cretacico Superior, y 700 m. mds bajo con respecto al durdésico Superior kimmeridgiano. De los andlisis cualitativos y cuantitativos de los diferentes regis tros geofisicos, se propusieron los intervalos 6255-6275 m. del el Jurdsi co Superior Kimmeridgiano; 5820-5860 m. del el Cretacico Inferior; 5490 - 5520 m. del Cretécico Medio para prueba de produccién, resutanco productores de aceite y gas los tres, por lo que el pozo se did 227 serminado come productor de aceite y gas con clasificacién 01-01-01. A) .= GE Los estudios sismolégicos efectuados en el 4rea occidental de la Zona Marina, mostraron una serie de estructuras situadas al oeste de la Falla de Comalcalco, siendo la de AYIN, la que mejor definicién y dimensiones presenté, | constitufda por un anticlinal de forma aproximadamente démica, limitado en sus flancos por dos fallas inversas paralelas entre si, con direccién NW-SE y caida hacia el centro de la estructura. B).~ OBJETIVO Fué evaluar el potencial econémico Petrolero de las recas sedimenta~ rias del Cretdcico-Jurésico Superior hacia esta parte del Area, en tirante de agua mayor de 190 m., mismas que resultaron con produccién comercial en les pozos ALUX-1A Y SINAN-1A.Asi mismo investigar la secuencia estratigré— fica en esta zona, ya que se carecia de informacién del subsuelo de esta porcion del 4rea marina. Ambos objetivos se cumplieron totalmente. III.-ESTRATIGRAEIA ).-COLUMNG SEDLOSICA La secuencia sedimentaria cortada por el pozo AYIN-1. comprende sedimentos que van en edad del Reciente-Pleistoceno al Jurdsico Superior ESPESOR RECIENTE PLETSTOCEND 201.0 m. 2524.0 m. MIOCENO SUPERIOR 2725.0 m. 905.0 m. MIGCENO MEDIO * 3630.0 m. 570.0 m. MIOCENO INFERIOR 4200.0 m. 60.0 me OLIGOCENO SUPERIOR 4s40.0 m. 110.0 m. OLIGOCENO MEDIO 4650.0 m. 70.0 m. OLIGOCEND INFERTOR 4720.0 m._ 60.0 m. EDCENO SUPERIOR 4780.0 men - 155.0 m. EOCENO MEDIO 4935.0 m. 120.0 m. EOCENO INFERIOR 5055.0 m. 270.0 m. PALEOCENO SUPERIOR 5325.0 m. 20.0 m. PALEOCENO INFERIOR 5355.0 ma 10.0 m. CRETACICO SUPERIOR a 5345.0 m. POR FALLA 29.0 m. CRETACICO MEDIO 5394.0 me 211.0 a. CRETACICO INFERIOR 5605.0 m. 460.0 m. . JURASICO SUPERTOR TITHONTAND 6065.0 m. 190.0 m. URASICO SUPERIOR KIMMERTDBIANO «4255.0 m. 445.0 m.PENET. PROFUNDIDAD TOTAL 7 6700.0 m. B). La secuencia estratigrafica cortada en la estructura AYIN, comprende rocas que van desde el Jurdsico Superior Kimmeridgiano al Reciente- Pleistoceno, misma que se describe a continuacién de acuerdo a su orden cronolégico de depdsito. UI 10 (6255-6700 m.) 44S m. penetrados. La cima de ¢sta edad, se fijé mediante el cambio litolégico y con el auxilio de los registros eléctricos. Este cuerpo de sedimentos se puede dividir en 6 intervalo de la base a la cima de la manera siguiente: 6422 6542 - 6700 m. Lutita gris claro a negra, calcérea, con carpetas de algas © intercalaciones de Mudstone-Wackestone que ocasionalmente gradua a Packstone de intraclastos, Pellets y Oolitas, café crema y gris claro, arcilloso y en partes dolomitico, con pirita diseminada; con pequefias interdigitaciones de arenisca gris claro y gris verdoso de grano fino cementada en material calcdreo, con pirita diseminadas Limolita cafe rojizo y gris claro y de Dolomia microcristalina, gris crema, arcillo- sa con pirita diseminada, é¢sta Dolomia aparece Unicamente en la parte superior de éste cuerpo de sedimentos y la Lutita se hace un poco ben- tonitica hacia la base y parte media del Jurdsico Superior Kimmeridgiano. 6422 - 4542 m. Mudstone-Wackestone café crema, gris claro y gris verdoso, ocasionalmente bentonitica de intracldstos, Pellets y Oolitas, en partes dolomitizado, que en partes gradua a Packstone, con pequefias interestratificaciones de Lutita, gris oscuro a negra. 6380 - 6422 m.Anhidrita gris claro, cristalina y blanca, translucida. 6302 - 6380 m. Lutita gris y gris verdoso, bentonitica, ligeramente areno- sa y calcdrea, con intercalaciones de limolita cafe rojizo, en partes arenosa; arenisca gris clara de grano fino, mal cementada en material calcéreo, con pequefias interestratificaciones de mudstone café y gris. 6263 - 6302 m. Dolomia café claro a café oscuro, en partes arcillosa, microcristalina con fracturas, e intercalaciones de arenisca de cuarzo gris de grano fino, cementada en material calcéreo y pequefias interca- laciones de lutita café oscuro a negra calcdrea, en partes de aspecto carbonoso y de Wackestone-Packstone de intraclastos y Ooides, café claro a café oscuro, ligeramente dolomitico con fracturas selladas por calcita y anhidrita. Dentro de éste intervalo de sedimentos,se encuen~ tra un pequefo cuerpo de anhidrita blanca (6273-6285 m.). 4255 - 6263 m. Lutita gris a negra de aspecto carbonoso, con pequefias intercalaciones de wackestone-packstone de oolitas crema claro y blanco, compacto, y arenisca de cuarzo blanco de grano grueso, mal cementada en material arcillo-calcdreo. INO (4065-4255 m.) espesor 190.0 m. La edad de éstos sedimentos se determiné por marcas eléctricas,correlacio n4ndola con los pozos més cercanos como el ALUX-1A y litolégicamente estan constituidos por: Mudstone-Wackestone de radiolarios piritizados, café claro y café oscuro, con microlaminaciones, abundante materia organica y pirita diseminadas con intercalaciones de Lutita gris claro, calcarea y laminar, haciéndase més arcilloso éste cuerpo hacia la parte media e inferior estando formada por Lutita, gris oscuro a negra y café oscuro, calcdrea de aspecto bituminoso y carbonoso, con fracturas selladas por calcita y asfalto, con pequeffas intercalaciones de Mudstone-Wackestone de intraclastes y biocldstos, café claro, crema, blanco, duro y compacto 3 Dolomia micracristalina a mesocristalina, café claro, dura, compacta. cl E R (5405-4065 m.) espesor 257.0 m. La cima de sta edad se determiné por paleontologia, con la aparicién de los fdésiles indices, radiolarios calcificados, Calpionella alpina y sacocoma lombardia angulata y con la ayuda de los registros geofisicas. Estos sedimentos sobreyacen en posicidén concordante con los del Jurasico Superior Tithoniano y estd4n representades por Mudstene - Wackestone de foraminiferos plancténicos, blanco, crema y café claro, ligeramente arcilloso de aspecto cretoso, con microfracturas y estilolitas selladas por calcita y aceite pesado, con intercalaciones de mudstone — wackestone de foraminiferos plancténicos, café oscuro, arcilloso, con microlaminaciones, microfracturas y estilolitas, adem4s se presentan pequefias intercalaciones de Lutita, gris oscuro, calcdrea de aspecto carboneso; Tz. de pedernal gris oscuro y café claro, en ocasiones bidgeno y esporadicos fragmentos de bentonita gris claro y verde azuloso. a CRETACICO MEDIO (5394-5605 m.) “ger La cima de éstos sedimentos se determind por estudio paleontoldgico, con la presencia de los siguientes fdsiles indices: Globigerinelloides Bento- nensis, Rotalipora SP. Heterohelix Moremmani, Rotalipora Appeninica y esta representado litolégicamente por Mudstone-Wackestone de foraminiferos plancténicos, gris gris oscuro, café oscuro y café, arcilloso, duro y compacta, con abundantes micrafracturas selladas por calcita y aceite pesa do y estilolitas selladas per arcilla, con microlaminaciones algunos frag- mentos, con pequefias intercalaciones de lutita oscura, calcdrea de aspecto bituminoso y Tz. de pedernal negro, ambar y lechoso. CRETACICO SUPERIOR (S365-5294 m.) espesor 29.0 m. Por correlacién eléctrica y con el estudio paleontolégico, se determiné la cima de éste horizonte que sobreyacen en posicién normal a los sedimentos del Cretdécico Medio, con los fésiles plancténicos Globotruncana Linneiana, Marginotruncana SP. y Dicarinella SP., se marcé la entrada de esta edad y est4 representada litoldgicamente por Mudstone, que ocasionalmente gradua a Wackestone de foraminiferos plancténicos (Globotruncdnidos) ,crema claro blanco y café claro, arcilloso en partes de aspecto cretoso, con micro- fracturas selladas por calcita y aceite pesado, con esporddicos fragmentos de pedernal negro y café claro. PALEOCENO_ INFERIOR (5355-5365 m.) espesor 10.0 m. Mediante el estudio paleontoldgico fué como se fijé la cima de estas rocas con la primera aparicién de los fésiles plancténicos, Globorotalia Trinida densis y Globorotalia Psetdobulloides y estan constituidos por lutita gris claro y gris verdoso, en partes bentonitica y calcérea, Tz. de lutita café rojizo, calcd4rea y de bentonita gris azuloso y Tz. de mudstone crema claro de aspecto cretoso, con pirita diseminada. PALEOCENO SUPERIOR (S325-5355 m.) espesor 30.0 m. En base al estudio paleontoldgico fué como se determing la cima de estos sedimentos con los fdésiles indices plancténicos siguientes: Globorotalia Velascoensis, Globorotalia Psendomenardii, Globorotalia Acuta y Globigeri na Linaperta. Litolégicamente esta constituido por lutita gris claro y gris verdoso, en partes bentonitica y calcdrea con pequefias intercalacio- nes de bentonita verde claro, de lutita café rojizo, calc4rea, asf como de mudstone crema claro y blanco, de aspecto cretoso. R (5055-5325 m.) espesor 270.0 m. Este cuerpo de sedimentos descansan concordantemente sobre los del Paleoce no Superior y su cima s@ determiné por paleontologia con los fésiles plang ténicos: Globorotalia Aragonensis, Globorotalia Rex, Hantkenina Aragonen—— sis y Globoratalia Formosa Gracilis. Litolégicamente est4 formado por lutita gris a gris claro, ligeramente calcdérea, en ocasiones arenosa, con intercalaciones de lutita bentonitica, gris verdoso, calcdrea; Tz. de arenisca gris, de grano fino a medio mal cementada en material calcareo y pequefas intercalaciones de mudstone blanco de aspecto cretoso hacia la base de éste cuerpo principalmente. 0 (4985-5055 m.) espesor 120.0 m. Por medio de estudios paleontolégicos se determino la entrada de éste paquete de sedimentos con el siguiente conjunto faunisticot Globorotalia bullbroki, Globorotalia Lenheri, Globorotalia Spinulosa y Truncatulinoides Topilensis. Litolégicamente esté constituidos por Lutita gris a gris claro, ligeramente calcd4rea, en ocasiones arenosa, con pequefias intercala ciones de arenisca gris de grano fino a medio, mal cementada en material calcareo; Tz. de Mudstone blanco de aspecto cretoso en partes dolomitico. EQCENO SUPERIOR (4780-4935 m.) espesor 155.0 m. La cima de éste cuerpo de sedimentos se fijé por paleontologia con la siguiente fauna plancténica; Hantkenina Alabamensis, Globorotalia Cerroazu lensis, Globorotalia Centralis y Globigerinatheka Barri. Esta representado litelégicamente por lutita gris verdoso, gris y gris claro, ligeramente calcérea, ocasionalmente arenosa, con pequefias intercalaciones de arenisca gris de grano fino, con cementante calcdreo y de mudstone dolomitico, café, duro y compacto. QLIGOCENO INFERIOR (4720-4780 m.) espesor 60.0 m. En base al estudio paleontoldgico se determing la cima de ésta edad con la aparicién de los fésiles indices; Globigerina Ampliapertura, Catapsidrax Unicavus y Hastigerina Micra. Litoldgicamente esta constituidos por lutita gris verdoso, ligeramente calcdrea, esporddicos fragmentos de arenisca gris de grano fino con cementante calc4reo y de mudstone dolomitico, café duro y compacto. 0 (4450-4720) espesor 70.0 m. Estos sedimentas descansan en posicién normal sobre los del Oligoceno Inferior y su cima se detecté con la primera aparicién del fésil indice; Globorotalia Opima Qpima. Litolégicamente esté representado por lutita gris verdoso, ligeramente calcdrea y esporddicos fragmentos de mudstone dolomitico, café, duro y compacto y de arenisca gris de grano fino con cementante calcd4reo. QLIGOCENO_SUPERTOR (4540-4650 m.) espesor 110.0 m. Los sedimentos de ésta edad sobreyacen y subyacen en posicién normal a los sedimentos del Oligoceno Medio y del Mioceno Inferior,respectivamente y mediante el estudio paleonteldgico se determind la cima de horizonte con la siguiente faunas Globigerina Ciperoensis, Globigerinoides Primordius y Globigerina Tripartita. Estos sedimentos incluyen lutitas gris verdoso, ligeramente calcdérea, con esporddicos fragmentos de mudstone dolomitico, fé claro, duro y compacto y de arenisca gris claro de grano fino con cementante calcdreo. IR (4200-4540 m.) espesor 340.0 m. La cima de ésta edad se fijé por paleontologfa con el siguiente conjunto faunistico; Globorotalia Fohsi lobata, Globorotalia Fohsi Fohsi, Globorotalia Fohsi Peripheroacuta, Catapsidrax Stainforthy y Globorotalia Acostaensis. Litoldgicamente esté constitufdos por lutita gris verdoso, ligeramente calc4rea, esporddicos fragmentos de mudstone dolomitico, café claro, duro y compacto y de arenisca gris claro de grano fino cementada con material calcareo. MIOCENO_MEDIO (3630-4200 m.) espesor 570.0 m. Este paquete de sedimentos descansan concordantemente sobre los del Mioceno Inferior y la cima se detecté con ei estudio paleontolégico con los fésiles indices; Globigerina Nepenthes, Globocuadrina Altispiraglobosa y Globorotalia Pseudopima. Litoldgicamente estd representado por Lutita gris verdeso y gris, calcdérea con delgados horizontes de arenisca, gris a gris claro, de grano fino cementada con material calcareo. MIOCENO SUPERIOR (2725-3630 m.) espesor 905.0 m. Este cuerpo de sedimentos suprayacen en forma normal a los del Mioceno Medio, la edad se determind con el estudio paleontoldgico con la siguiente fauna plancténicas; Globigerinoides Obliqus extremus, Globorotalia Miocénica, Globorotalia - margaritae, © Globoquadrina = Altispira Globigerinoides Sacculifer. Litoldgicamente esta constituido por Lutita gris a gris claro, gris verdoso y café claro, calcdrea, con intercalaciones de arenisca gris claro de grano fino a medio cementada, con material calcareo, RECIENTE-PLEISTOCENO FONDO MARINO (201.0-272.5 m.) espesor 2524.0 m. La cima de éstos sedimentos se determiné por posicién estratigrafica; estos sedimentos estén compuestos por una alternancia de Lutita gris verdoso, ligeramente plastica y calcdrea y de Lutita arenosa, gris verdosa y gris claro, calcdrea, asf como arenisca. gris claro de grano fino cementada en material arcillo-calcdéreo y abundantes restos de moluscos que ocasionalmente forman pequefios lentes. IV.-MUESTREO El muestrea de canal,se llevo a cabo cada 5m. a partir de 330 m. hasta la profundidad total del pozo (6700 m.). Se certaron cuatro nucleos de fondo: No. edad profundidad recuperacién 1 KAM. 5394-5400 m. 3.0 a. 2 3.8.K. 6263-6271.4 m. 7.0 me 3 3.8.K. 6310-6319 m, 5.0 m 4 3.8.K. 6603-6612 m. 2.10 mm La descripeién litoldgica y el andlisis de contenido de fluides, se detalla en hojas anexas. V.-MANIFESTACIONES_DE_HIDROCARBUROS Durante la perforacién del pozo, se registraron varias manifestaciones de hidrocarburos, siendo las més importantes las siguiente INTERVALO = EDAD GAS LODO = GAS CORTES ~—- FLUORESCENCIA sga0-S410 KLM, 6-18 20-100 TRAZAS AM. CLARO 56H0-5660 0K. Te 5-10 10-20 TRAZAS AM. CLARD 5255-6265 9.8.K. 60-70 26-36 TRAZAS AM. CLARO VI.-DENSIDAD_Y_TIPO_DE_LODO Durante la perforacién se utilizaron diferentes tipos de lodos de acuerdo al desarrollo de la misma, dichos lodos son los siguientes: INTERVALO. DENSIDAD VISCOSIDAD TIPO DE LODO m. BR/CMS. SEG. 330-940 1.10 70 BENTONITICO 740-3190 1.50 as C.L.S.E. 3190-5369 1698 130 Eats 5369-6069 1.73 70 THERMADRILL 4069-8700 1.92 - 75 THERMADRILL, VII. -REGISTROS_ELECTRICOS Los registros eléctrices que se tomaron son los que 4 continuacién se mencionan: TIPO DE REGISTRO INTERVALO. Doble induccién a16- S632 m. Doble laterolog Sa54-6648 m. Litodensidad Neutrén Compensado Sénico de Porosidad Sénico de Porosidad Sénico Digital Sénico Digital Microesférico Enfocado Perfil Sismico Digital Tiempo de Decaimiento Termal Geometria del Agujero Giroscépico HORIZONTE Paleoceno Superior Paleoceno Inferior Cretécico Superior Cretacico Medio Gretécico Inferior Jurdésico Superior Tithoniano Jurasico Sup. Kimmeridgiano POZO AYIN-1 MR=25.0 m. 5325 5355 5365 x falla 5394 5605 6065 6255 940-6648 m. FHO-GO4UB me 940-5374 me 6069-6565 m. 5354-5632 m. 5740-6055 m. 5354-6648 m. 850-6077 m. 5975-4500 m, 940-5374 me 200-6017 m. POZO ALUX-1A MR=26.0 m. 4770 4a5o 4902 5126 5410 ssss a).-DIFERENCIA ESTRUCTURAL CON RESPECTO AL POZO AYIN-ir HORIZONTE ALUX-1A, Cretécico Superior +463 me 3.8. Kimmeridgiano +510 m X.-GEDLOSIA_ESTRUCTURAL La estructura AYIN, se localiza al oeste de las fallas Comalcalco y Central, y estd constituida por un anticlinal de tipo démico limitado en sus flancos por dos fallas inversas paralelas entre si,con direccién NW y caida hacia el centro de la estructuras Se observa adem4s, la presencia de una falla perpendicular a las mencionadas, que afecta la estructura en su culminacién, funcionando en la parte superior como falla normal y a nivel Cretdécico Superior presentandose como inversa. Las dimensiones son de 7 x 5 km con cierre estructural de 400 m. aproximadamente. Esta estuctura forma parte de un conjunto similar situado al oeste del bajo estructural formado por las fallas Comalcalco y central, las cuales por su posicién estructural mas alta, son susceptibles de contener hidrocarburos. X.-EVALUACION_DE_FORMAGIONES Mediante el andlisis cualitativo y cuantitativo de los registros eléc~ trices, registro de hidrocarburos, muestras de canal y nucieos, se propusieron cuatro intervalos: INTERVALO = PROFUNDIDAD = EDAD. POROSTDAD SATURACION I 6255-6275 3.S.K. 5% 30% Ir 5820-5860 K.T. uk (FRAC) 30% ur 5490-5520 KM. 7% 26% wv 5390-5420 KeM. 7% 26% Se efectuaron pruebas de produccién en los primeros tres, quedando sin probar el intervalo IV, el cual se consideré productor debido al buen resultado obtenido en el intervalo III de la misma formacidn (K.M. Las pruebas se desarrollaron de la siguiente manera: INTERVALO I_( 625) Con aparejo DST y empacador anclado a 5961 m., disparo intervalo 6255- 6275 m. sin observar manifestacién; con sonda FTPT a 6000 m., registro presién de fondo estética=980 kg/cm2; abrid al quemador por 1/4" con débil flujo de agua y aceite sin presidn; con muestrero PCT recupero muestra a 6220 ms ACEITE AGUA SEDIM. API PH SAL. 25% 73.4% 1.6% 10.1 7.5 3000 Controlé pozo y sacé aparejo de produccién a superficie. Metié aparejo de produccién convencional con valvula short; con T.F. a 6310 m., desplazé lodo thermadrill por agua dulce, posteriormente bombed 7448 m3 de N2, desalojando al quemador por 2" agua, aceite y poco gas sin presiéns sach T.F. a superficie y acondiciond misma, metié nuevamente a 6282 m. con bombeo de agua de mar y posteriormente inyecté 3 m3 de H@1 al 7.5%. Abrié por 1/8" a 3/4" al quemador, abatiendose la PTP de 402.5 a 49 kg/cm? de inmediato, incrementdndose a 181.5 kg/cm2; cerrdé pozo elevandose la PTP a 479.5 kg/cm; recuperé muestra en superficie: ACEITE AGUA = SEDIM. = API. «EST. «= PTP_ PTR 99% ° 18 24.6 3/4" 1OL.S# B5# ® KG/CM Tomé registro estdtico por estaciones de 0 a 6265 m. PFE=486.5 ka/cm2. Abrié pozo al quemador por 1/8",1/4",3/8" y 1/2" para tomar registro de decremento, desalojande aceite y gas, bajando 1a PTP de 484 a 180 kg/em2 en 2:30 hrs. Aforé pozo: , ACEITE Gas RGA PIP PEF API EST. S759 B/D 951.42" 29.42 155.764 726+ 23 1/1 " xMET3/D 3275 B/D 659.1% 35.04 325.614 @4i+ 23 1/4" — +KG/CM2 Cerré pozo para tomar curva de incremento,PTP=392, P FDO.=902. KG/CM2. Sacé sonda a superficie; recuperd muestra a 5000 m. PROF. ACEITE AGUA SEDIM. API P FDO. 5000 m. 78%, -- 2% 23.2 815.71 kg/cm. Controlé pozo;sacé aparejo a superficie.Duracién de la prueba=23 dias. (5820-5860 Me INTERVALO_IT Kel Con aparejo DST y empacador positest anclado a 5787.34 m., dispard intervalo 5820-5860 m.; abrié pozo por 1/8", aumentando la PTP de 35 kg/em2 a 157.7 ka/cm2 en 20’; abrié por 3/16" y 1/4", abatiendose la PTP a 0 en 10 ', desalojando agua de perforacién. Cerré valvula PCT y tomé curva de incremento. Abrié valvula PCT y abrid pozo por 1/8",1/4" y 1/2",PTPinic.=346.5 kg/em2, PTP£in.=3.5 kg/cm2, desalojando agua de perforacién; observé poze por 1/2" al quemador con PTP=22.4 kg/cmZn desalojando sedimentos, gas, aceite y agua, pesteriormente quemando gas y aceite a cabezadas. Recuperé y analizé muestras en el arbél de estrangulaciént MUESTRA © ACEITE = AGUA = SEDIM. API. = PH) SAL. PTP EST 1 20 ° 80 -- “= zi 1/2" 2 7 2 2 15.3 7 5 95 000 23 1/2" 3 70 2 2 N\is.3 5 140 000° 22 1/2" Cromatografia de la muestra No.3: C1=2.17%3 C2=16.85%; C3=43.66%; Cl=16.66%5 ICb=! +86%5C5=10% j1CS=6.77% Efectué prueba de admisidn; efectué estimulacién con 35 m3 de HCl al 15%; observé poze al quemador por 3/8" y PTP=284 kg/cm2, desalojando gas y aceite. Cerré poze, PTP= 486 kg/em2, observando incremento en PTR de 115 a 171 kg/em2 por comunicacién del aparejo al E.A. Controldé pozo y sacé aparejo de produccion a superficie; colocé txc aislando intervalo disparado. I LO_III_( S490-5520 M.__K.M.) Con aparejo DST y empacador anclado a 5451.6 m., disparé intervalo SU9O-S520 m.3 abrid pozo al quemador por 1/8" con PTP=322 kg/cm2; incremento didmetro a 3/16 y 1/4", bajando la presién a 0 en 12’, desalojando agua dulce. Abrié pozo al quemador por 1/8" y 3/4", abatiendose la PTP de 351 a 35 kg/em2 en 70’. Qbservé pozo por 1/2" y 7/16", registrando presiones y efectuando andlisis ACEITE AGUA SEDIM. API PH SAL PTP_ EST. 97.8% 2,08 0.2% at 6 70000 70 7/16 Cerré pozo, incrementadose la PTP de 70 a 406 kg/cm2 en 7’. observé fallas en valvulas MCRV y PCT; abrié valvula short y controlé pozo; sacé aparejo de produccién a superficie. Colocé tapones de abandono temporal. -GEOLOGIA_ECONOMICA Se muestran los valores de los principales parametros involucrados en la evaluacién del potencial productor de yacimiento: 2.8-K. K.I. Kom. AREA Ge Km? 43 Km? 15.3 Km2 ESPESOR 20 m. 153 m. 9S m . POROSIDAD* 5% 4 & 7% SATURACION 30% 30 % 26% RESERVAS INC. #11.03 #46.3 *102.86 #MMBPCE 1 La situacién geogrdfica de la estructura Ayin, adem4s de la profundi- dad a la que fueron localizados los yacimientos y la cantidad de reservas incorporadas por estos, aumentan las espectativas de éxito en la busqueda de hidrocarburos en esta porcién del area, habidhdose encontrado, en estudios sismoldgicos preliminares, estructuras con posicién mas favorable que la que nos acupa, para el entrampamiento de hidrocarburos. Asi mismo queda confirmada la rentabilidad de la exploracién de esta area de la Zona marina, Se recomienda un estudio sismoldgico detallado para definir las estructuras con mayores posibilidades de contener hidrocarburos. También se recomienda el establecimiento de un modelo geolégico que permita conocer el desarrollo de la cuenca para establecer prioridades en las localizaciones que queden establecidas. Elabaré Revise Ing. Antonio Murillo A. ANEXOS 1.-HOJA DEL BANCO DE DATOS GEOSUB. 2.-DESCRIPCION LITOLOGICA DE MUESTRAS DE CANAL. 3.-OFICIO DE LOCALIZACION. 4.-PLANO DE REFERENCIA. 5.-CONFIGURACIONES BTP-KS Y J.S.K. 6.-SECCION ESTRUCTURAL. 7.-ESTADO MECANICO FINAL. 8.-DESCRIPCION LITOLOGICA DE NUCLEOS. 9.-ANALISIS DEL CONTENIDO DE FLUIDOS DE NUCLEOS. 10.-ANALISIS CUANTITATIVO DE REGISTROS ELECTRICOS. 11.-REPORTE FINAL DE REGISTRO DE HIDROCARBUROS. 2.-REGISTRO COMPUESTO’ 13.-LINEA SISMOLOGICA.~ 14.-ESTADO MECANICO FINAL. S.-PROGRAMA DE PERFORACION. PETROLEOS MEXICANOS COORDINACION REGIONAL DE EXPLORACION ZONA MARINA INFORME SEMANAL DEL. DE 19 POZO. AYE NO._4 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE a DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 3200 “| 3235 Sin litologfa. 3235 3320 | Lutita gris verdosa suave y ligeramente calcdrea. 3320 3767 | Lutita gris verdosa, suave, ligeramente calcérea, espord| dico Mudstone dolomitico café, compacto, esporadica are- nisca gris de grano fino con cementante calcdreo. 3767 | 8850 | Lutita descrita. 4850 | 5110 | Lutita gris a gris claro, suave, ligeramente calcdrea, ~ ~ | en ocasiones arenosa, semidura; Trazas de arenisca gris, de grano fino a medio, mal cementada en material calcé-- reo.- Trazas de Mudstone blanco de aspecto cretoso, en -| partes dolomitico. 5110 5345 Lutita benton{tica gris verdoso, semidura, en ocasiones- dura, calcfrea; Trazas a 10% de bentonitica verde; Tra--| ? . zas de Mudstone blanco de aspecto cretoso; Trazas de Lu-| tita café rojizo semidura calcérea.. ~ 5343 | 5365 | Lutita gris claro y gris verdosa, en partes benton{tica y calcarea. Trazas de bentonita gris azulosa; Trazas de lutita café rojizo; Trazas de Mudstone crema claro y cre toso de aspecto masivo con pirita diseminada. s 5365 | 5374] tudstone cretoso crema claro, con pirita diseminada; 109 Ky. 524° _ Trazas de Lutita gris claro, descrita; Trazas de bentonij T ta verde azuloso y Trazas de Lutita café rojizo. 5374 | 5389 | Yudstone calcéreo blanco arcilloso de aspecto cretoso, 7 << Mey 23P0 suave y en ocasiones compactos; con porosidad primaria intercristalina de + 4%, en ocasiones de aspecto laminar y con escasas microfracturas selladas por calcita y con manchas de aceite pesado, se observan esporddicos frag- mentos de pedernal negro y café claro. GL 16-6 GC 30-22 GS 4-0, conductividad 7 mnhos, a ~ -7 5385 m. 5389 5393 | Sin litologfa. 5393| ackestone calcdreo de foramiriferos planct6nicos (Globy truncanidos) crema y café por arcillosidad, con abundan: \ 5 tes fracturas selladas por calcita. (recuperada en Cana! v ta Colectora). Determinacién por Descripeién por PETROLEOS MEXICANOS COORDINACION REGIONAL DE EXPLORACION ZONA MARINA INFORME SEMANAL DEL. DE 19 POZO. AYIN NO. 1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) TNTERVALO EN wT, « Ite arenosa; 20% Limolita café rojizo suave, Trazas de - - larenisca gris claro de grano fino, mal cenentada en mate- rial calc&reo, con porosidad primaria intergranular - - - (+ 8-102), en’ artes sellada por calcita y anhidrita: Tra zas de ‘iudstone caf$ arcilloso; Esporddicos fragnentos de anhidrita blanca. Lime? 2% 6310 6319 |N-3 6319 | 6324 JLutita gris verdosa an vartes bentonftica, ligeramente - Jick ve larenosa, dura a semidura: 20-30% linolita café rojiza se- midura a dura, Trazas de arenisca gris clara de grano fi- ino cementada en material calcdreo con porosidad primaria lintergranula + 5-6% sin fluorescencia. Esporédicos frag-- Imentos de Wackestone-Packstone de introclastos café crema larcilloso con porosidad primaria intergranular + 3-4%. - Trazas de anhidritablanca fibrosa. 6324 6330 |Limolita café rojiza; 10% Lutita gris verdosa en partes - vine café rojiza bentonitica. Determinacién por Descripcién por PETROLEOS MEXICANOS COORDINACION REGIONAL DE EXPLORACION ZONA MARINA INFORME SEMANAL DEL. DE 19, POZO. AVI _NO. REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A 6330 6336 6336 6344 6341 6354 6354 | 6379 6379 | 6382 6382 6405 6405 | 6410 Determinacién por DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA Limolita café rojiza semidura a dura 10% Lutita gris ver dosa y café rojiza bentonitica en partes ligeramente are nosa, senidura; Trazas de arenisca gris clara de grano - fino cementada en material calcéreo, con porosidad orima ria intergranular + 5-5% sin fluorescencia. 7 Limolita café rojiza semidura a dura 10-20% Lutita gris- verdosa en partes café rojiza dentonitica y ligeramente- arenosa, Trazas arenisca gris clara de grano fino cemen- tada en material calcdreo porosidad primaria intergranu- lar + 4-5%. Limolita cfé rojiza en partes arenosa semidura a dura, - 30-40% Lutita gris verdosa, arenosa en partes bentonfti- ca semidura a dura; fracturas selladas oor anhidrita - - blanca fibrosa, 10% arenisca gris clara de grano fino -- cementada en material calcdreo porosidad prinaria inter- granular + 5-6% sin fluorescencia; Trazas de anhidrita - blanca fibrosa. Limolita café rojiza en partes arenosa con fracturas se- lladas por anhidrita, senidura a dura 10-20% Lutita - - gris verdosa, arenosa en partes café rojiza bentonitica semidura a dura; fracturas selladas por anhidrita blanca translicida fibrosa; Trazas de arenisca cris clara de -- grano fino descrita; Trazas de anhidrita blanca translé- cida fibrosa. Anhidrita yeso blanco masivo suave. Trazas de Limolita - descrita; Trazas de Lutita descrita; Trazas de anhidrita blanca fibrosa translGcida. Anhidrita yeso blanco lechoso de aspecto masivo en par--| tes laminar, semiduro 10-20% anhidrita gris clara cristal lina y blanca translGcida dura. Trazas de arenisca gris clara de grano fino cementada en material calcéreo, poro| sidad primaria intergranular + 4-5% Trazas de limolita café rojiza dura; Trazas de Lutita gris verdosa, arenosa dura. Anhidrita blanca de aspecto masivo, en ocasiones crista-| lina y transldcida semidura. 10% Limolita café rojizo, -| semidura, Trazas Lutita gris verdoso benton{tica en par-| 1 ! tes arenosa semidura, Trazas de Dolomfa gris claro micro} fbaS$8 1402; 5H) BOERS BkesApeldk Gor + 4% 10-20% de ora EDAD imel’ he okylew let Lvmel Le Limes 14 Anas dvede Kale dnd 2 Oren PETROLEOS MEXICANOS COORDINACION REGIONAL DE EXPLORACION ZONA MARINA INFORME SEMANAL DEL. DE 19. POZO AYIN NO. 1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 PAUNISTICA EDAD 6410 6421 6426 6427 6431 6432 6438 6440 6441 6ag7 6421 6426 6427 6431 6432 6438 6440 6441 6447 6450 cristales de Dolomfa y anhidrite. Anhidrita blanca descrita. Trazas de Litolita descrita.- Trazas de Dolomfa descri Dolomia gris claro y crema microcristalina fina-nedia -- compacta con pirita diseminada y con porosidad secunda: ria intercristalina + 5-6%, 10% de Lutita gris verdoso - bentonftica en partes arenosa, calcérea semidura. Idem. Mudstone-tlackestone café y crema de intraclastos dolomi- tizado (sonbra de Ooides) con fracturas, algunas sella das por virita y anhidrita con porosidad prinaria inter- granular y secundaria en fracturas + 5%, 10-20% Lutita - gris verdoso descrita. 10% Dolomfa descrita. Trazas +10% Fudstone café ligeramente arcilloso duro. Idem. Fudstone-Hackestone café y crena de intraclastos - - (Pellets y Oolitas) en partes dolonitizado, con fractu-~ ras algunas selladas por pirita y Dolomita; en partes de aspecto cretoso por efecto de bna. con porosidad prima-- ria intergranular y secundaria en fracturas + 4-5%, 30%- de Lutita descrita 10% de Dolomfa descrita. Trazas de -- Mudstone café descrito. Wackestone-Packstone de Pellets gris claro dolomitizado con porosidad primaria intergranular y secundaria inter- cristalina + 5%, 20% Mudstone-Hackestone descrito 20% de Lutita descrita. 10% sudstone café descrito. Nudstone-Wackestone descrito. 30% de Lutita descrita. Mudstone-Wackestone descrito. 30% de Lutita descrita. 1 10% de Lutita gris obscuro a negra ligeramente calcérea (probables carpetas algas). Lutita gris obscuro a negra ligeramente calcérea, dura - (probables carpetas de algas) 40% Mudstone-'ackestone - rade le Su\er io Nios eek descrito, 10% Mudstone-Wackestone gris claro y gris ve doso de Bellets con porosidad primaria intergranular - Determinacién por __+ 22%, 10% Lutdescrita, Descripei6n por POZO: AYIN No.1 REPORTE DE HUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 6450 6453 6457 6459 6464 6465 6468 6453 6457 6459 6464 /| 64657 6468 6472 Mudstone gris claro y gris verdoso benton{tico semiduro con porosidad primaria intergranular- + 1-2%, 20% Lutita gris obscuro a negra dura - [Probables carpetas de algas). 10% Hudstone- - Wackestone descrito. a 6450 m. 30% Wackestone-Packstone descrito. 2 Mudstone de Pellets gris claro y gris verdoso benton{tico con porosidad primaria intergranu- lar + 1-2%, 10% Lutita gris obscuro a negra li geraiiente calcérea dura (Probables carpetas de algas). Lutita gris obscuro a negra descrita 50% Muds- tone de pellets descrito. Algunos fragmentos de Mudstone benton{tico dan apariencia de Lutitas por la barrena. Mudstone-Wackestone de Pellets gris claro y -~ gris verdoso bentonitico, algunos fragnentos - presentan textura microcristalina (Incipiente- Dolomitizaci6n); en ocasiones con pirita dise- minada y sellando fracturas, con porosidad pri maria intergranular y secundaria intercristalT, na + 2%, 10-20% Lutita gris obscuro a negra IT geramente calcérea dura (Probables carpetas de algas). Se observan esporadicos fragmentos de- gilsonita y grumos de asfalto. Mudstone-Wackestone descrito. 10-20% Lutita -- descrita. 10% Mudstone café dolom{tico ligera- mente arcilloso duro. Lutita gris obscuro a negro descrita. 40% Mids tone-Wackestone descrito 10% Mudstone café des crito. Mudstone-Wackestone descrito. 30% Lutita des-- crita. 10% Mudstone café descrito. med ods Leki Xe Mal Noes Mu o —Werk ned- os Mel - ag POZO: AYIN No.1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVAL( DE EN MTS. DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 6472 6483 6492 6502 6507 6512 6523 6483 6492 6502 6507 6512 6523 6526 Mudstone-Wackestone de Pellets gris claro y -- gris verdoso benton{tico, algunos fragnentos ~ Presentan textura microcristalina (Incipiente- Dolomitizaci6n); En ocasiones con pirita dise- minada y sellando fracturas, con porosidad pri maria intergranular y secundaria intercristalT na + 2%, 30-40% Lutita gris obscuro a negra IT geramente calcérea dura (Probables carpetas dé algas) 10% Mudstone café dolomitico ligeramen- te arcilloso duro. Mudstone-Wackestone descrito. 30-40% Lutita -- descrita. Trazas 10% Mudstone café descrito. a 6491 m. 40% Wackestone-Packstone de Pellets. Dolomitizado con porosidad primaria intergranu lar y secundaria intercristalina + 3-4%. Fudstone-Wackestone descrito. 30-40% Lutita -- descrita. 10% Mudstone café descrito. Mudstone-Wackestone descrito. 30-40% Lutita -- gris obscuro a negra descrita. Trazas 10% Muds tone café descrito. Mudstone-Wackestone descrito. Trazas Lutita ne. gra descrita. Trazas Mudstone café descrito. Wackestone-Packstone de Pellets. gris claro a-~ café dolomitizado con porosidad primaria inter- granular y secundaria intercristalina + 4-5%. - 30-40% Mudstone-Hackestone de Pellets. descrito 20-30% Lutita café a café obscuro ligeramente - calcdrea semidura. 10% Mudstone café descrito.- Trazas Lutita negra descrita. Lutita gris obscuro a negra ligeramente calcé-- rea dura (Probables carpetas de algas). 20-30%- Mudstone-Hackestone de Pellets gris calro y - - gris verdoso bentonitico; en partes microcrista lino (Incipiente Dolomitizaci6n); En ocasiones- con pirita diseminada y sellando fracturas, con porosidad primaria intergranular y secundaria - intercristalina +2%. 10% Mackestone-Packstone - de Pellets gris Claro y café dolomitizado, con- porosidad primaria intergranular y secundaria intercristalina + 4-5%. Trazas Lutita café lige inl Wo Ck Mo) Wect Mod - Vigo ® nef Wor POZO: AYIN No.1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. OE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD ramente.calcérea semidura. 6526 | 6533 Mudstone-Wackestone descrito. 20-30% Lutita -~ negra descrita. 10% Hackestone~Packstone des-- crito. Trazas Mudstone café dolom{tico ligera- mente arcilloso. 6533 6542 Mudstone-Hackestone descrito. 30-40% Lutita -- descrita. 6542 | 6550 Lutita gris obscura a negra, ligeramente calcd rea, semidura a dura. 10% Mudstone arcilloso = gris claro en partes de aspecto cretoso suave- a semiduro; 10% udstone café crema, arcilloso en partes dolomitizado, con fracturas rellenas por calcita fibrosa, con pirita diseminada, po des de disolucién con ligera impregnacién de ~ aceite viscoso en las fracturas +3-4%. Trazas ra acompacta, con pirita diseminada_y porosi-- dad primaria’ intergranular + 4-5%. Trazas Are- nisca gris clara de grano fino cementada en ma teria calcéreo semidura; con porosidad prima~ ria intergranular + 5-6%. Trazas Anhidrita blanca de aspecto Fojizo semidura. Trazas Limo lita café rojiza dura. 6550 | 6551 Ampliar intervalo. 6551 6560 Lutita gris clara a gris crema, calcarea que - gradéa a Marga, laminar y suave 20-30% Lutita gris obscura a a negra, calcdrea, en partes -- laminar y dura 10% Yudstone-Wackestone de - - intraclastos, café crema, arcilloso, en partes dolomitizado microcristalina, con fracturas -- selladas por calcita y algunas con aceite vis- coso; con porosidad secundaria intercristalina 1 2-3%. Trazas Arenisca gris clara a gris ver- ‘dosa de grano muy fino cementada en material - calcéreo, con porosidad primaria intergranular + 4-58. Trazas Limolita café rojiza. Trazas -- anhidrita blanca cristalina de aspecto maSivo. rosidad secundaria intercristalina y en cavida de Packstonede colitas y Pellets café crema du M ul Med Lukin ik a POZO: AYIN No.1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 6560 6564 6570 6576 6579 6564 6570 6576 6579 “ 6580 Lutita gris obscura calcérea descrita. 20% Lu tita gris clara descrita. 10% Mudstone-Wackes tone descrito. Trazas anhidrita descrita. ~ Lutita gris clara descrita; 20-30% Lutita -- gris obscura descrita. 10% Mudstone-Hackesto- ne de intraclastos descrito; Trazas Dolomfa - arcillosa gris crema microcristalina fina con pirita diseminada y porosidad secundaria inter cristalina + 3-4%. Trazas Arenisca descrita . Trazas anhidrita descrita. Lutita gris clara, crema clara y gris verdosa calcérea que gradda a targa, en partes bentont tica y arenosa, suave a semidura. 10% tudstone Vackestone arcilloso café crema en partes dolo mitizado, con pirita diseminada y fracturas ~~ con calcita y algunos con aceite viscoso; poro sidad secundaria intercristalina y en fractu-- ras + 2-38. 10% Lutita gris obscura a negra, - calc&rea dura a laminar. Trazas Dolomfa arci-~ Hosa café crena microcristalina fina con poro sidad secundaria intercristalina + 2-36. Tra-- zas anhidrita blanca. Trazas LimoTita café ro- fiza. Trazas Areniscagris clara de grano muy ~ fino cenentada en material calcéreo con pirita diseminada y porosidad secundaria intergranu-- lar + 4-5%. Hudstone-llackestone arcilloso café crema des-- crito. 10% Lutita gris clara que gradda a Mar- ga descrita. 10% Lutita negra descrita. 30-40% Wackestone-Packstone de Pellets y Oolitas gris clara a crema, con pirita diseminada y porosi- dad primaria intergranular + 4-5%. Trazas Anhi_ drita descrita. Trazas limoTita descrita. Lutita gris obscura a negra descrita; 20-30% - Lutita gris que gradGa a Marga descrita. 10% - Mudstone-!lackestone arcilloso café crema des-~ crito. Trazas Yackestone-Packstone descrito. Trazas anhidrita. Trazas Limolita descrita. POZO: AYIN No.1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 6580 6583, 6595 6583 6595, 6601 Wackestone-Packstone de Pellets y Oolitas - - gris claro a crema claro con piritizaci6n y -- porosidad primaria intergranular + 3-44. 10%.- lutita gris clara que gradda a Marga descrita. 10% Lutita gris obscura a negra descrita. 10%- Wudstone gris claro a café crema criptocrista~ lino compacto, en partes arcilloso con porosi- dad secundaria intercristalina + 2-38. Trazas Limolita café rojiza. Trazas 10% tudstone- - - Wackestone arcilloso café crema, en partes do- lomitizado con piritizacién y fractura con -- calcita, anhidrita y algunos con aceite pesado porosidad secundaria en fracturas e intercris- talina + 2-32. Lutita gris obscura a negra descrita. 10-20% - Mackestone-Packstone descrito; Trazas Limolita descrita. Trazas Anhidrita descrita. Trazas -- Tudstone-Hackestone arcilloso descrito. Arenisca gris clara a crema clara de grano fi- no, cementada en material calc&reo, en partes con fracturas con anhidrita y cristales de Do- lomita y porosidad primaria intergranular y -- secundaria en fracturas + 4-5%. sin fluorescen cia 10%, lackestone-PackStoné de Pellets y co= litas crema clara en partes dolomitizada con - vi-nsidad prisaria intergranular +4-5%. Trazas 10% Fudstone-Hackestone arcilloso café crema - en partes dolomitizado, con pirita diseminada, y fracturas con calcita y algunos con aceite - viscoso, con porosidad secundaria intercrista- lina y en fracturas + 2-3%. Trazas Dolonfa ar- cillosa, gris verdosa microcristalina con poro, sidad secundaria intercristalina + 2-3%. Tra-~ zas Lutita gris obscura a negra calcarea y du- ra. Trazas Anhidrita blanca cristal ina. Now t Let eee POZO: AYIN No.1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 6601 6603 6612 S6th 6623 6603 6612 6617 6623 6629 Mudstone-iackestone gris claro a café crema en partes arcilloso, con fractura con calcita y - algunos con aceite viscoso y porosidad secun daria intercristalina y en fracturas + 2-34. - 40% Hackestone-Packstone de Pellets y Oolitas- crema clara descrita. Trazas Arenisca descrita Trazas Limolita café rojiza. Trazas calcita -- blanca fibrosa con impregnacién de aceite vis- coso. NGcleo No.4 ¥udstone-café crema y gris verdoso en partes - bentonitico y arcilloso y dolomitizado. Con pi rita diseminada y porosidad secundaria inter-- cristalina + 2-3%. Trazas 10% Wackestone-Packs tone de oolitas y Pallets crema clara, en par- tes dolomitizado con porosidad primaria inter- granular + 4-5%. Trazas arenisca gris clara a- gris verdosa de grano fino, cementada en mate- rial calcéreo, semidura, con porosidad prima-- ria intergranular + 3-4%. Trazas Anhidrita - - cristalina blanca. Trazas Limolita café rojiza Lutita gris obscura a negra calcdrea y dura -- 10% Lutita gris verdosa, bentonftica en partes arenosa con Tracturas con calcita y algunos -- con aceite viscoso, dura; Trazas 10% Wackesto- ne-Packstone descrito; Trazas Arenisca descri- ta; Trazas tudstone descrito; Trazas Anhidrita descrita, Trazas Limolita descrita. Lutita gris clara a gris obscura y negra, cal- c&rea, en partes laminar, semidura a dura; 10% Pudstone café crena a café obscuro, en partes- arcillosa y dolomitizada con piritizaci6n y - recristalizaci6n, fracturas con calcita y anhi drita, algunos con ligera impregnaci6n de acel te viscoso, con porosidad secundaria intercris talina y en fracturas + 2-3%. Trazas 108 - = Wackestone-Packstone de Oolitas y Pellets cre- ma en partes dolomitizada con pirita disemina- da y porosidad primaria intergranular + 3-4%.- Nuls Lake ys POZO: AYIN No.1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 6629 6639 6646 6649 6639 6646 6649 6655 Trazas Lutita gris verdosa, bentonitica en par tes arenosa y con fracturas con calcita alg nas con ligera impregnaci6n de aceite viscoso. Trazas 10% Arenisca gris clara de grano fino - cementada en material calcdreo y porosidad pri maria intergranular + 4-5%. Trazas Anhidrita = blanca cristalina. Trazas Limolita café rojiza Lutita gris obscura a negra calcérea, dura. Tra zas 10%. Lutita gris verdosa bentonitica en par tes arenosa con fracturas con calcita y algunas con ligera impregnaci6n de aceite viscoso. Tra- zas Mudstone descrito. Trazas Wackestone-Packs- tone descrito. Trazas Anhidrita descrita. Tra-- zas Limolita descrita. Lutita gris obscura a negra ligeramente calcé-- rea, semidura a dura. 10% Lutita gris verdosa,- bentonitica y arenosa, dura; 10% Arenisca gris- clara de grano fino, cementada en material cal- c&reo con porosidad primaria intergranular - + 4-52. Trazas Mudstone café crema en partes -- arcilloso y ligeramente dolomitizado, compacto- y fracturas con calcita, anhidrita, pirita dise minada y porosidad secundaria intercristalina y en fracturas + 2-3%. Trazas Wackestone-Packsto~ ne de biocl&stos arcilloso gris obscuro a negro recristalizado, con porosidad secundaria inter~ cristalina + %. Trazas Anhidrita blanca cris talina, Trazas Limolita café rojiza. Ampliar intervalo. Lutita gris obscura a negra ligeramente calcé-- rea a calcdrea semidura a dura. 10% Lutita are- nosa y bentonftica gris verdosa semidura. Tra zas 10%. Arenisca gris clara de grano fino ce: mentada en material calcéreo con porosidad pr: maria intergranular + 4-5%. Trazas Mudstone ca- £6 a crema clara en partes dolomitizado y piri- ta diseminada con porosidad secundaria inter- - cristalina, Trazas 2-38. Trazas Anhidrita cris- talina blanca. Trazas Limolita café rojiza. POZO: AYIN No.1 REPORTE DE MUESTRAS DE CANAL (LITOLOGIA) (PALEONTOLOGIA) INTERVALO EN MTS. DE A DESCRIPCION LITOLOGICA 0 FAUNISTICA EDAD 6655 6663 6670 6685 6663 6670 6685 6693 6700 Pro}. Ampliar intervalo. Lutita gris obscuro a negra, calcérea ligeramen te, con probables carpetas de agas; 10% de Muds tone café claro y gris claro en ocasiones lige- ramente dolom{tico y en partes de aspecto creto so con una porosidad primaria intercristalina = de + 2-3% aprox.; 10% de Limolita café rojizo y gris claro, semidura a dura, esporadicos frag-- mentos de arenisca, café rojizo y gris claro de grano fino, ocasionalmente calcérea; esporéd cos fragmentos de W-P. café claro y crema de Ooides y probables Oolitas con una porosidad -- primaria intergranular de + 3-4%, Trazas a 10% de granos de cuarzo blanco y café rojizo y cal- cita blanca. Lutita gris obscuro_a negra descrita; 10-20% de Limolita descrita; Trazas 10% de Arenisca con - una porosidad primaria intergranular de +3-4% Trazas 10% de Wudstone descrito; Trazas TO% de- Lutita gris claro caclérea descrita, con micro- laminaciones de carbonato de calcio, algunos fragmentos, esporadicos fragmentos de W-P, des- crito; cuarzo, calcita descritas y esporédicos fragnentos de anhidrita, blanca y color rosado. Lutita gris obscuro a negro descrita; 20% Limo- lita descrita, Trazas de Mudstone café claro y- gris claro descrito; 10% de Lutita gris claro - descrito; esporadicos fragnentos de calcita, -- cuarzo y anhidrita descrita. Lutita gris obscuro a negra descrita; 20-30% Li molita descrita; 10% Lutita gris claro descrita Trazas 10% de Arenisca gris claro y café rojizo descrita; 10% Mudstone descrito. PETROLEOS MEXICANOS He fehrere ie 19 NURERD: -617-620/90 EXPLOIEWTEIS: 4_ | anrecenentis pr vas cc TCONAEETAN CON LA PHRESENTL NUMEROIS: EXPEDIENTENS: BESARKOLLO PRLSK# FecHAS: AVORIA BIN 1, PROYECTO DE Lavrk10N Ci 1 WORK ARIK io con Ja evaluacién econéuico nctrolera de la porcién occ) Ge Carpeche, Se han a: rrollade trabrjos de internretacié cifn gooldgico geocisica de esta regién, en la que actualnente sr xan Jos.nozor Alus 1h, Le] y Sinn 1, gue han presentado import: taciones de hicrocerpuros en intervalos ée] Cret&cico y 1el JurAsico Sunnr Con estos antecedontes y el anoyo de la informavién sismica anal eefinito una estructura cue cestac: por sus dimensiones, cue se ¢ amente a 25 xm al iii del pozo Alux 1A, en la que se Proper: 1. 9c arro: 2 racién Ge la localizacién evaluatoria: 5 wma wocisivancie Se ubica cn cl P.T. 4,000 de Ja linea Sfsmica 10 916 B, del h 5 Key geagraficas, son Jas siquicute: a Campeche Sus conrdenadas en los sistemas ¢ AL CONTESTAR ESTE OFICIO CITESE LA DEPERDENCIA QUE %=507,500 m. 136,000 m. M.c. 93°0. Latitud: 19*90*17.716" Longitud: 92°55'43.259" SITYACION (COURAL_Y CISETIVO: La local ca, orscntedo viica en Ja culs 0 por fall de un anticlinal de f wersas en sus flancos. kn de lengitud y 5.5 kr z 5 siones de la estructura son ayroxinadamente 7. chura, pewex (0) Pomun Re 28 PETROLEOS MEXICANOS (CORRESPONDENCIA INTERNA ERENCIA REGIONAL DL EXPLORACION, REGION MARINA, Ce, del Carmen, Conp., u 12 de febrero de 092 NUMERO: GRE/RHE EXPEDIENTEZS, . ING, LUIS MADRIGAL UGALOL OUDINAVOR DIVISIONAL (INT. ) DE EXPLORACION NUMERO/S: EXPEDIENTE/S: FECHAS: Feces _ pe. anexos — |sinTesis DEL ASUNTO. PROFUNDIZACION POZO AYIN-1, je El poze Ayin-1, programodc poro ser perforate © unc profundiesd tetel RAFAEL SANCHE2 WONTES DE OCA de 6400 m, sc encuentro cetuclmente (Iz fesrerc 1982), € unc profundidad ~ de 6263 mbar hobienco encontrecs le cino del JurGeleo Superior Kirmertcuts ne © 6255 m, Con lot resultados dei Perfii Sfenice Verticel obtentcc en el mism - eporO UN EombIo Litcigsisc cproximatamante © 6600 aber, por lo - tos ro Pozo, e que pore lograr unc mejor evcluactén del potenctul petrolffero de cos solicitomos le profundizacién de este poze © 6700 a. Zi, a a 2 z = q a < = 5 ie > 9 ATERTAWMERTE aL FIRMA vee Feet wri ERAN r ONT geREGIE rahe EXPLOPACION, Rah Greet oRIcts SES THE 10 Me 120, AS COMO EL NU} Creeper Subceto.Centrc! Coolécice en le Perfeructén E%¢lorctoric,P.', Subgcic. Inteprcetén e Interpretecién, F. EM eAseetey. oe eee ANOLE ATS ONTARIANS aa Houn ne G11-030/90 4-4-5, ; sn. 1s. ot sma coweant - 7 Tiene como objetivo, evaluar el potencial econémico petrolero, de las rocafi Stuy. mentarias del Cretécico-Jurasico Superior, en 1a porcién occidental de 1a iond, . 6e Canpeche, que sc consideran con buenas posibilidades de contener yacinientos . de aceite y gas, por las manifestaciones obscrvadas en los pozos Alux 1, I ly - Sinan 1, actualmente en perforacién. s COLUINA GEOLOGICA PROBABLE Tirante de Agua 174m Plio-Pleistoceno Fondo Marino Mioceno Superior 800 m Mioceno Medio 3,350 m Mioceno Inferior 4,250 m OLigoceno 4,550 m Eoceno 4,800 m Paleoceno 5,050 m Cretacico Superior 5,150 m Cretacico Hedio 5,300 m Cretécico Inferior 5,450 m Jurasico Superior Tithoniano 5,500 me Jurésico Superior Kinmeridgiano 5,800 m Profundidad Programada 6,200 m Por no existir pozos cercanos a la localizacién, que permitan efectuar una corre lacién sismolégica directa del horizonte Cretacico y conocer las velocidaies de propagacién de la onda sismica en el paquete Terciario, puede ocurrir que !a co- lumna resulte hasta 500 m mas alta para el Mesozoico. Durante la perforacién se podran efectuar los ajustes correspondientes. SITUACION LFGAL DL TERRENO La localizacién se ubica en el Predio 74-56, Solicitud de asignacién S-252, de la Plataforma Continental del Golfo de México. El programa de muestreo, registros y prucbas del pozo, se elaboraré de acv~réo ~~ con la Coordinacién Regional de Exploracién de la Zona Marina, y la supervisién - en el aspecto geolégico, quedard a cargo del gedlogo del pozo. Atentamente, : ow - ING. [UIS MADRIGAL UGALDE: GERENTE. sera Bose 2M bvaco acinivo OADO]: \-IECUTIVO DE EXPLOFACION Ind. rant) g, OmeTZ.niLanRT sunpieberer tii] pRepuccron ris PTA eyéip. Ing. Reyes Colin Mirania.-erente de Cisra: vay Saf BWsAL9i Servifins de Apoyo, Da PEMEX Deore ncreaciaaaal ‘SUBGERENCIA DE CONTROL GEOLOGICO DE LA GERENGIA DE DO LORAGION PERFORACION EXPLORATORIA 92°00" Payin-t gi co a on eNO ee g oma YAXCHE-1 os BOCAS tet — toad \\ ESCALAT=T 000 000 DICIEMBRE 1992 COORDS. DE LA LOC. AYIN-1 X+507,500 4. Y*2,116,000 m. LAT + 19°08°I7. 716" a ee naire: 1 $3, LONG.+92%55°43, 259° x? ey, Sa WS Sour Ss oad ° 4 20 ° J2 Cos, i t | \20 Sry 0 r, i Se a = “0g yy ° ° e 330° Toy PETROCEOS MEXICANOS 33> teosyeiiseutamn aie 7h | __akaeneemasteun tm © og | zou KARINA 207] area: CAMPECIIE VY ‘ese. | presses: ACACH ; so “eV Io, age vAYIHAT Kms, 4.500 on 3 CRETACICO (TIEMPO) DIRECCION DE EXPLORACION Y PRODUCCION el i GERENCIA DE EXPLORACION PEMEX REGION MARINA SUBCIA.DE CONTROL GEOLOGICO DE LA PERF'N. EXPLORATORIA 508 “$10 8 m~ PETROLEOS MEXICAKOS TOR AMO AYIN ') CoNFIGURACION EsTRUCTURAL JUR. SUP_KIMMER, ESC. GRAFICA FECHA... OCT /92 2120 2u5. DIVISION DE PRODUCCION PRIMARIA REGION MARINA PERU SERRE AYta CONFIGURACION ESTRUCTURAL CRE TACICO SUPERIOR ESC, GRAFICA 1 2 foe Ka 2120 205, \ “~~ DIVISION DE PRODUCCION -) “EMEX PRIMARIA ye REGION MARINA GERENCiA DE EXPLORACION SUBGIA.DE CONTROL GEOLOGICO DE LA PERF'N. EXPL . “805+ | ny FeTROH i ana | couriounacioe exraycroran | CRETACICO MEDIO -OCT.92/ESC GRAFICA | “Bio Ese. onarice SUBGERENCIA DE CONTROL GEOLOGICO o_o _ eo = PEMEX REGION MARINA, DE LA PERFORACION EXPLORATORIA ALUX-TA * EMR. 26 m. 1000 . PLEISTOCENO (ZONA ESTRUCTURALMENTE BAJA) 2000 NS AYIN-1 ‘1: 0255-6275 M. USK) G=5 %, Sw=36 % a 26.5798; CAS 951 2 ump; RA 20.42 ‘tev; Pre 188 76K xe Pienco 72S Nala TEMP. 15°C 2 2% 275010; 05 050.1 uae AGASS 06 eae ceargare le Pina B17 Rote EP. 15007, 11 Sean 000M. 98) gu24 % See 12-42 ‘ACETTE=5100 B/D, GASH1.2 MIND, RGA-2 MON, AF1=22 1 5400-6520 M. GCM) $3.7 %, 90—40% "ACETTE~100 %, PTP=72 Kala 12 ALUX-1A _P.T.6350m. | LWT, 555.575 m SK) 1LANT.5127.85166 m 90 Moots oo M903, AGUA fei SS PH pen PH Sbrosx Pre 180 Koon ESCALA HORIZ. 1:100 000 DICIEMBRE DE 1992 ESCALA VERT. 1:50 000 DIRECCION DE EXPLORACION Y PRODUCCION| 2 ‘SUBGERENCIA DE CONTROL GEOLOGICO PEMEX __ REGION MARINA DE LA PERFORACION EXPLORATORIA GERENCIA DE EXPLORACION ESTADO MECANICO POZO AYIN-1 =r Bsie im TIRANTE OE AGUA = 176M cao COORDENADAS PLEISTOCENO - '=507, 130 ¥=2'115,540 T x6 DE 300.4500 m 3955 | [+ 2725 m T x ¢ DE 1500 A 1648 m mace Nsurt 1s sed | eed | Bsis0 m MIOC. MEDIO- eeceetan [~~ ‘Tx C DE 3007 A 3255 m j a5 4200 m ™ MOC INF. | Ot OLIGOCENO 7 INICIO PERF'N=17 ENE/91 4780 m TERMINO POZ0=20/SEPT/92 5000 m RESULTADO: POZO PRODUCTOR DE ACEITE EoceNo Y GAS (TAPONADO EN FORMA TEMPORAL, PENDIENTE DE RECUPERAR) ae TxCA 5194 m [8325 m 5 PALEOCENO SS (ace | 365 m 9 5/8" 5369 m RET. SUP. ;—|5394 m ICS WV 5490-5520 M. (K.M.) B=3.7%, Si (AC= 100% 229AP] PTP=70Kg/em2 x 1/2") (CRET. MEDIO 3605 m [= cma de Te A 5600 m. ezzerezal RET. 7" A 5713 m. RET. INF. ESS II 5820-5860 M.(KI) 9=2-48, {RPoRTO Acs (Oe DE 22 GRADOS API) RET. 7"A 8920 m [im 5930 m.— INT. RECEMENTAR T.R, S/AOMITIR lezzzzzzzd RET. 7" & 5985 m | EMP. 7" A 5961 m BL. 5" 5972 m 6065 m 6070 m 6000 m=) Jur. THON. | POPS " ZZ) | 625-6275 m.(J.S.K) B=5%,Sw=36H | JUR, KINWER. eee ieee (APORTG AC, TGR DE 24 GRADTS Ariy Azizh, 8700 m P.T. 6700 M GERENCIA DE EXPLORACION REGION MARINA SUBGERENCIA DE OPERACION GEOLOGICA DESCRIPCION DE NUCLEOS Pozo AYIN-1 7 FECHA: 2 abril 1992 ~ NUCLEO: No.J INTERVALO: 5394-5400 M1. RECUPERACION: 3M. ¢ 43 [ prscerecron LITOL OG LCE PARTE INFERIOR: €O.70 M.) LUTITA GRIS OSCURA, CALCAREA, CON ABUNDANTES FORAMI- NIFEROS PLANCTONICOS, LIGERAMENTE LAMINAR, CON DELGADAS INTERCALA- CIONES DE MUDSTONE A WACKESTONE QUE EN PARTES GRADUA A PACKSTONE - DE FORAMINIFEROS PLANCTONICOS COLOR CRENA, ARCILLOSO. PARTE SUPERIOR: (2.3 M1.) MUDSTONE A WACKESTONE DE FORAMINIFEROS PLANCTONICOS - COLOR CREMA, ARCILLOSO. CON ESPORADICAS INTERCALACTONES LAMINARES- DE LUTITA GRIS OSCURO, CALCARER, CON ABUNDANTES FORAMINIFEROS = ~~ PLANCTONICOS ESTADO DE LA MUESTRA: MALO (PEDACERIA> POROSIDAD: 3-42, INTERCRISTALINA Y EN FRACTURAS EN EL WACKESTONE-PACKS TONE IMPREGNACION: POBRE DE ACELTE PESADO FLUORESCENCIA ESTRATIFICACION ECHADO: +- 70a : ESTRUCTURAS : ESTILOLITAS, FR URAS, RELICES PLANCHADOS, BRECHOSA, PERTURBA- AMBIENTE: CUENCA. CION MECANICA FAUNA :6 .bentonensis,C .moremanni ,P .stephani.Rotalipora sp. y Radiolarios cal- EDAD: CRETHCICO MEDIO. cificados. OBSERVACIONES : 1.- AL ROMPER LA MUESTRA DESPLDE OLOR A HIDROCARBUROS . 1 2.~ NO PRESENTA SABOR SALADO 3.- ESCASAS FRACTURAS PRESENTAN IMPREGNACION DE ACELTE PESADO 4. ROTENCO: GAS CORTE GAS LODO SALINIDAD SOLUB. LODO; THERM. 1.77 x 65 P. SUP 76-42 300 PPT 87R SALINIDAD: 2.8u0 PPM. P. MED. 54-32 300 PPM. Bae Po INF 40-26 300 PPM. 885 RIBIO: ING. JOSE ROBLES NOLASCO GERENCIA DE EXPL ORACION REGION MARINA SUBGERENCIA DE OPERACION GEOLOGICA DESCRIPCION DE NUCLEOS POZO AYIN-1 FECHA: 12 - FEBRERO - 1992 NUCLEO: No.2 INTERVALO: 6263-6271.4 RECUPERHCION 7.0m ¢ 83%) | DESCRIPCION L.ITOLOGICA PARTE SUPERIOR .- (2.89 M. FRAG 32-47) PORCION BASAL (1.30 M. FRAG. 32-38). PACKSTONE DE PELLESTS GRIS CLARO A CAFE CLARO ARENOSO, DOLOMITIZADO; COMO ACCESORIOS PIRITA DISEMINADA Y ANHIDRITA FRA- CTURAS VERTICALES SELLADAS POR CALCITA, ALGUNAS CON IMPREGNACION DE ACEITE LIG- ERO. POROSIDAD SECUNDARIA INTERCRISTALINA 2-30. PORCION SUPERIOR (1.50 M. FRAG. 39-47) PACSTONE DE PELLETS Y ESCASAS OOLITAS GRIS CLARO, OCACIONALMENTE GRADUA A ARENISCA DE CURRZO DE GRANO MEDIO CON CE- MENTO ESPATICO Y MATRIZ DE MICRITA, CON 10-202 DE PELLETS. POROSIDAD PRIMARIA INTERGRANULAR 2%. EN LOS FRAGMENTOS 42, 43 Y 47 SE OBSERVA EXUDACION DE ACEITE LIGERO, LOS DEMAS FRAGMENTOS SIN IMPREGNACION PARTE MEDIA (2.20 M. FRAG, 21-31) PACKSTONE EN PARTES GRAINSTONE DE PELLETS Y ESCASAS OOLITAS INMADURAS, GRIS CLARO . ARENOSO. CON ESCASA ANHIDRITA COMO ACCESORIO. PRESENTA LINEAS ESTILOLI- TICAS Y FRACTURAS SELLADAS POR CALCITA, ALGUNAS CON IMPREGNACION DE ACEITE LI- GERO CONTINUA EN LA SIGUIENTE HOJA ESTADO DE LA MUESTRA: BUENO POROSIDAD: PRIMARTA INTERGRANULAR, SEC. EN FRAC. Y CAV. DE DISOL. 2-3% IMPREGNACION: POBRE DE ACEITE LIGERO. POBRE DE ASFALTO EN FRACTURAS FLUORESCENCIA: CAFE CLARO Y AMARILLO VERDOSO ESTRATIFICACION: DELGADA Y LAMINACION ECHADO: APARENTE DE 45 GRADOS ESTRUCTURAS : LAMINACION, ESTILOLTTAS. BRECHOSA, RELTZ PLANCHADO, PERTURBACION MECANICA, DE FLUJO, FALLAS Y FRACTURAS DIAGENESIS : PRESTON-SOLUCION . AMBIENTE: PROBABLE PLATAFORMA INTERNA FAUNA: Griphoporella minima, Nautiloculina, escasos fragmentos de moluscos y valvas de ostracodos EDAD: JURASICO SUPERIOR KIMMERIDGIANO OBSERVACIONES : 1.- NO PRESENTA SABOR SALADO 2.- UNICAMENTE DESPIDE OLOR A HC’S EN LAS FRACTURAS. 3.5 ROTENCO: GAS CORTE SALINIDAS SOLUB, LODO: THERM, 1.90 X 100 PB. SUP 22-12 2 000 5: SALINIDAD: 4 700 PPM P. MED 35-22 2 500 1 P. INF. 26-18 2 vou 60 DESCRIBIO: INGS. ALFREDO H. CHAVEZ JOSE ROBLES N GERENCIA DE EXPLORACION REGION MARINA SUBGERENCIA DE OPERACION GEOLOGICA DESCRIPCION DE NUCLEOS POZO: AYIN-1. FECHA: 12 ~ FEBRERO - 1992 NUCLEO: No.2 INTERVALO: 6263~6271.4 RECUPERACION: 7.0 m ¢ 83 DESCRIPVCION LITOLOGICA POROSIDAD PRIMARIA INTERGRANULAR 2-35 EN LA CIMA Y EN LA BASE SE OBSERVAN LAMT— NACIONES DE LUTITA LIMOLITICA GRIS OSCURO CON ECHADOS DE 45 GRADOS PARTE INFERIOR 2.00 M. (FRAG. 1-20). PORCION BASAL (FRAG. 1-20). PACKSTONE DE PELLETS GRITS CLARO CON FRACTURAS VER~ TICALES SELLADAS POR CALCITA, ALGUNAS ABIERTAS Y CON IMPREGNACION DE ACEITE — LIGERO, OTRAS CON ASFALTO. POROSIDAD PRIMARIA INTERGRANULAR, SECUNDARIA EN FRACTURAS Y EN CAVIDADES DE DISOLUCION 2-38. SE INTERCALAN LAMINACIONES DE LUTITA GRIS OSCURO EN PARTES BITUMINOSA CON PIRITA DISEMINADA. NOTA: LOS FRAGMENTOS 2 Y 12 PRESENTAN PERTURBACION MECANICA CON CLASTOS DE MUDSTONE CAFE CLARO Y LUTITA GRIS OSCURO DE 0.5 A 4 CHS. PORCION MEDIA SUPERIOR (FRAG. 13-20). PACKSTONE DE PELLETS Y ESCASAS OOLITAS INMADURAS GRIS CLARO Y CAFE CLARO, ARFNOSO (GRANOS DE CUARZO DE ANGULOSOS A - SUBANGULOSO DEL TAMARNO PE ARENA FINA A MEDIA). POROSIPAD PRIMARIA INTERGRANULAK Y SECUNDARIA EN FRACTURAS 2-3%. POBRE IMPREGNACION DE ACEITE LIGERO. DESCRIBIO: INGS. ALFREDO H. CHAVEZ JOSE ROBLES N GERENCIA DF EXPLORATION RFGTON MARINA SUBGERFNCIA DR OPERANTON GEOLOGICA DESCRIPCION DE NUCLEOS POZO: AYIN-1 NUCLEO No. 3 INTERVALO: 6310-6319 M. RECUPERACION: 5.0 M. ¢ 55 > FECHA: —_3-MARZO-1992 . DESCRIPCION LITOLOGICA PARTE INFERIOR POROSIDAD 2-4% INTERGRANULAR Y EN FRACTURAS IMPREGNACION: NO PRESENTA FLUORESCENCIA ECHADO : soo ESTRUCTURAS: GRADACION, DE CARGA, LSTRATIFICACION SIN LIMITES BIEN DEFI- NIDOS , DE FLUJO POR DESLIZAMIENTO CCONVOLUTAS), LENTICULAR LAMINACIUN Y FALLAS INVERSAS Y NORMALES. AMBIENTE : PLATAFORMA EXTERNA (CANAL? > FRUNA NO PRESENTA EDAD: JURASICO SUPERIOR KIMMERIDGIANO OBSERVACIONES: 1.- TODO EL NUCLEO PRESENTA RELICES PLANCHADOS ORIGINADOS POR FALLAS NORMALES 2.~ LA LIMOLITA Y LUTITA CAFE ROJTZO PRESENTA SAPOR SALADO LA LUTITA GRIS OSCURO CON SABOR LIGERAMENTE SALADO 3.- LAS MARCAS DE ORIENTACION (LINEAS NEGRA Y ROJA) NO COINCIDEN CON LAS MARCHDAS EN LAS CAIAS ROTENCO: GAS CORTE GAS LODO SALINIDAD SOLUB. LODO: THERM. 1.92 xX 79 P. SUP 10-2 0 4.0 U. 1300 PPM 6% SALINIDAD: 3500 PPrt P. MED 8-2 U 6-0 U. 1300 Fen 6 P. INF. 10-2 U 4-0 U. 1500 PPM 4U DESCRIBIO: ING. JOSE ROBLES N. ING. ALFREDO HERNANDEZ CH FRENCIA DE. EXPLORACION REGION MHRINA SUBGERENCIA DE OPERACIUN GEOLOGICA DESCRIPCION DE NUCLEOS Pozo: AYIN - 1 FECHA: % - ABRIL - 1997 NUCLEO: No.4 INTERVALO: 6613-6612 M, RECUPERACION: 7 1M. (23%) DESCRIPCION LITOLOGICA PARTE INFERIOR (1.2 m):MUDSTONE GRIS CLARO Y GRIS VERDOSO CON PROBABLES ALGAS PIRITIZADAS, EN PARTES RECRISTALIZADO Y BENTONITICO, QUE GRADUA A MUDSTONE LAMINAR ARCILLO-ARENOSO, CON INTERCALACIONES LAMINARES DE PHCK- STONE DE PELLETS ARENOSO CON ESPORADICOS OOIDES Y PROBABLES ALGAS PIRI- TIZADAS HASTA TERMINAR EN SU PORCION SUPERIOR CON 10 CMS DE UN PACKSTONE DE PELLETS EN PARTES DOLOMITIZADO CON POROSTDAD DE 2-3% SECUNDARIA IN - TERCRISTALINA Y POBRE IMPREGNACION DE ACEITE LIGERO. PARTE MEDIA (0.7 m>: BRECHA (DE COLAPSO 7) COMPUESTA POR CLASTOS SUBAN - GULOSOS DE 0.5 A & CMS DE MUDSTONE CON INTERCALACIONES LAMINARES DE PACT. STONE ANTES DESCRITOS, EN MATRIZ ARENO-ARCILLOSA CON PROBABLES ALGAS PI- RITIZADAS PARTE SUPERIOR (0.2 m): ARENISCA DE CUARZO GRIS CLARO DE GRANO FINO CE- MENTADOS POR MATERIAL CALCAREO, CON GRANOS SUBANGULOSOS Y MODERADAMENTE CLASIFICADOS, CON POROSIDAD DE 1-23 PRIMARIA INTERGRANULAR Y POBRE iM ~ PREGNACION DE ACEITE RESIDUAL ESTADO DE LA MUESTRA: BUENO POROSIDAD: 2-38 SECUNDARIA INTERCRISTALINA EN EL PACKSTONE DE PELLETS 1-22 PRIMARIA INTERGRANULAR EN LA ARENISCA Y EN TODO EL NU- CLEO EN FRACTURAS . IMPREGNACION: POBRE DE ACEITE LIGERO EN PARTES DOLOMITIZADAS DEL PACK- STONE Y PESADO EN FRACTURAS FLUORESCENCIA: AMARTLLO CLARO ESTRATIFICACION: DELGADA Y LAMINAR ECHADO 302 A 400 EN PARTE INFERIOR ESTRUCTURAS: BRECHOSA, LAMINACTON CRUZADA, DE CARGA Y FRACTURAS SELLA- DAS POR ANHIDRITA Y CALCITA. AMBIENTE: PLATAFORMA INTERNA FAUNA: Cadosina sp, Saccocomas, Foraminiferos Bentonicos y probables algas piritizadas EDAD: 3. S. KIMMERTDGIANO OBSERVACIONES: 1.- EL NUCLEO PRESENTA SABOR SALADO 2.- AL _ROMPER LA MUESTRA NO DESPIDE OLOR A HIDROCARBUROS 3.- LAS FRACTURAS PEL MUDSTUNE SELLADAS POR CHLCITA SE - OBSERVAN PARCIALNENTE DO! OMTTIZADAL 4.~ LA ARENISCA ESTA AFECTADA POR FRACTURAS VERTICALES - SELLADAS POR ANHIDPITA ROTENCO GAS CORTE GAS LODO SALINIDAD SOLUB. LODO; THERM.1.84x64 P. SUP 8-2 4-0 1Su0 PPM 8% SALINIDAD:12500 Fen P. MED. 4-0 10-4 1500 PPM 63% P. INF 30-26 8-2 1500 PFM DESCRIBIO ING. JOSE ROBLES NOLALCU cB Ar g—* SUPTCIA. INGRIA. DE YACIMIENTOS ANALISIS PEMEX REGION MARINA CONTENIDO DIVISION LABORATORIO DE FLUID POZO AYIN 1 NUCLEO 1 INTERVALO 5394 - 5400 — (mbMR) RECUPERACION 43 % 3.0 metros FECHA DE CORTE 23/JUL/91 IA DE ANALISES 21/AG0/91 Pouutoao [PonosibAD [ savEACToW [sarunacTon [oaSuiwacZonnS (GubMR) (s) acerre |pE acua = { o2 ML 7 60 7 oe M-2 e | 65 iL ™ “oO o 4 © 5 7 je ~ a a = | 9 CONDICIONES DEL LODO DURANTE EL CORTE Pye) teas: tutamaparn 4 :17 gr/cc |x 65 Solldos: 248 | 2 8 agua: 74% |Cloruros: 2800 ppm. : SALUBILIDAD CON HCl AL 15 % : PROMEDIO 85 & 1 t i DESCRIPCION LITOLOGICA NUCLEO CONSTITUIDO POR MUDSTONE - WACKESTONE CALCAREO DE FORAMI- NIFEROS PLANCTONICOS (GLOBOTRUNCANAS),GRIS Y CAFE OBSCURO. ARCI~ LLOSO COMPAC'TO CON ABUNDANTES FRACYURAS SELLADAS POR CALCLTA CON POROSIDAD PRIMARIA POBRE INTERGRANULAR Y SECUNDARIA EN FRACTURAS * - 3%, HACIA LA PARTE INFERIOR PRESENTA INTERCALACIONES DE + — 5 a 10 cm DE LUTITA CALCAREA GRIS OBSCURA Y NEGRA DE ASPECTO BI- TUMINOSO, LAMINAR Y DURA. OBSERVACIONES : 1.- AL ROMPER LA MUESTRA DESPIDE OLOR A HDCS. 2.- NO PRESENTA SABOR SALADO EDAD: KS LA DESCRIPCION LITOLOGICA FUE PROPORCIONADA POR LA COORDINACION REGIONAL DE EXPLORACION. ANALIZ0) ENTAMEN'TE B PRETLLA G ING. RODOLSA” DURAN ARNABAR STON LABORATORIO SUPTCIA. UAVGRIA. DE YACTMTENTOS GERENCIA DE PRODUCCION SUBGERENCIA DE EVAL. DE FORM. ANALISIS CONTENIDO DE FLUIDO LABORATORIO DE YACIMIENTOS ! POZO: AYIN - 1 NUCLEO 2 INTERVALO 6263-6271.4 (MDBMR) RECUPERACION 83 % 7 m. FECHA DE ANALISIS 17- FEB-92 MUESTRA] PROFUNDIDAD| POROSIDAD| SATURACION| SATURACION| OBSERVACIONES (MBMR) va) DE ACEITE |DE AGUA % 1 6271 2 ° 60 2 6269 2 13 60 3 6268 4 40 | 30 4 6267 4 | so 15 5 6265 5 | 60 15 6 7 1 a 9 CONDICIONES DEL LODO: TERMADRILL 1.90 x 100 ANALISIS DEL LODO SOLIDDS -- % ACEITE -- % RGUA -- % SOLUPILIDAD AL HC1 AL 15, es.8 % ( PROMEDIO ) sieanoS DESCRIPCION LITOLOGICA :SE DETALLA EN HBJA ANEXA =\ = i cco 8 . em Pot sega oF MORRO CARNEN. CAA pbb C OBSERVACIDNES: 1.- AL ROMPERSE LA MUESTRA DESPIDE OLOR A HC’S. NO PRESENTA SABOR SALADO. PRESENTA A TODO LO LARGO DEL NUCLEO PLANOS DE CIZALLAMIENTO 3 4.- NUCLEO CONTAMINADD CON LODO DE PERFORACION DESCRIPCION LIT. PROPORCIONADA POR LA COORDIN EXPLOR. R.M EDAD .~ JUR KIMMERIDGIAND. | NIETO CRUZ DE EVAL. DE FORM. GERENCIA DE PRODUCCION REGION MARINA @NALISIS CONTENIDO DE FLUIDOS LABORATORIO DE YACIMIENTOS Pozi 2 AYINGL NUCLED 4 INTERVALO: 6603 - 6612 (MBMR) RECUPERACION: 23.3 % 2.10 m. FECHA DE ANALISIS: ABRIL 10 1992 MUESTRA| PROFUNDIDAD| POROSIDAD| SATURACION| SATURACION| = OBSERVACIONES (MEMR) cm DE ACEITE |DE AGUA % 1 6603.00 2 18 TS 2 6603.50 2 43 47 3 6604.00 1 ° 78 4 4604.50 2 62 37 5 6605.00 5 7 92 6 7 8 9 CONDICIONES DEL LODO : THERM. 1.89 x 65 SALINIDAD 12500 FPN ANALISIS DEL LODO SOLIDOS_3O ___% ACEITE_ 2 __% AGUA_ 68 _% SOLUBILIDAD AL HC] AL 15% : 38% ’ DESCRIPCION LITOLOGICA :PI(1.2 m):MUDSTONE GRIS CLARO Y GRIS VERDOSO CON PROBABLES ALGAS PIRITIZADAS Y EN PARTES RECRISTALIZADD, QUE GRADUA A MUDSTONE LAMINAR ARCILLO-ARENOSO CON INTERCALACIONES LAMINARES DE PACKSTONE DE PELLETS ARENOSO CON ESPORADICOS OIDES Y PROBABLES ALGAS PIRITIZADAS, HASTA TERMINAR EN SU PORCION SUPERIOR CON 10 CM DE PACKS— TONE DE PELLETS UN PARTES DOLOMITIZADO CON POROSIDAD DE 2-3 % SECUN- DARIA INTERCRISTALINA E IMPREGNACION DE ACEITE LIGERO. PM: (0.7 m):BRECHA DE (COLAPSO ?) COMPUESTA POR CLASTOS SUBANGULOSOS DE 0.5 A 8 CMS DE MUDSTONE CON INTERCALACIONES DE PACKSTONE ANTES DES— CRITOS, EN MATRIZ ARENO-ARCILLOSO CON PROBABLES ALGAS PIRITIZADAS. PS: (0.2):ARENISCA DE CUARZO GRIS CLARO DE GRANO FINO CEMENTADOS POR MATERIAL CALCARED, CON GRANOS SUBANGULOSOS Y MODERADAMENTE CLASIFICADO CON POROSIDAD DE 1-2 % PRIMARIA INTERGRANULAR & INPREGNACION DE ACEITE RESIDUAL. DESCRIFCION PRI A POR LA GERENCIA DE EXPLORACION R. MARINA ING. MIGUI LLA GOMEZ ING. JORGE NIETO 6502 JEFE LABORATORIO SUBGTE. SAnDRAT FopMAcrones Tag. Galas Pane£ o m 2 am z a LA DE EXPLORACTION, REGION MARINA UBGERENCIA DE CONTROL GEOLOGICO DE LA PERF‘N EXPLORATORIN FECHA:8 ¢ 1/92 ANALISIS CUANTITATIVO OE REGISTROS GEOFISICOS POZO: _AYIN INTERVALO:5392-5421 Ml. EDAD’ K.M. — DLLS358-5626 M CNL/LDL 15988-5626 M. SDT13082-3746 M. OTROS: RUrO.082 OLIN! SALINIDAD1140000 FPM.; DEL POZO: ALUX-1A EDAD: K.M. TEMP: 125°C REG. DE HE'S. ANAL -PETROF-| PROF.| Rt. | g | Sw = OBSERVACIONES GAS LODO|GAS CORTE] @ I So save | 25 9 | a1 | 18-10 80-50 : 4. = 6 % sa94 | 50 7 | 26 | 18-10 so-so | 7 | 60 | 17 sus 29 5397 | 20 @ | a9 | 10-5 7o-30 | 8 | 65 | 11 a= 2 5400 | 50 9 | 22 | 10-5 50-30 £ LiTaLosta: 5403 | 50 | 10 | 20 | 15-10 30-20 HUDS-HAKES .GRIS L CLARO Y CAFE 5405 | 40 9 | 24 | 15-0 30-15 | FRACTURADO CON A@CEITE PESADC sao | uo | «| ao] i710 | e@-10 | 1 PERDIDA DE TO- saie | 80 «| a9 [| 10-5 20-10 Tél. DE CTRCULA- CION 8 5993 MH. sai? | 50 @ | 39 | 17-10 | 20-10 Lopo PERDIDO [dss ng. THERH. sai | 7o | 5 {| 3a | is-B | 20-10 DE 1.85 GRICE. 1 ——_ SERENCIA DE EXPLORACION, REGTON MARINA SUBGERENCIA DE CONTROL GEOLOSICO DE LA PERF'N EXPLORATORIA FECHArG / 1/928 ANALISIS CUANTITATIVO DE REGISTROS GEOFISICOS POZO: AVIN-1 INTERVALO:5452-S482_M. EDAD: _K.M DLLs5358-S426 M CNL/LDL 25358-5626 M. SDT: $856-S626 M. OTROS: RWEO.022 OHM/M SALINIDAD:140000 PPM.; DEL POZO: ALUX-1A EDAD: K.M. TEMP: 125°C REG. DE HE'S. ANAL. PETROF « PROF.| Rt. | 6 sw OBSERVACIONES gas Lopo|sas corte] © | so | sw sase | 100 | @ | 17 | 20-10 15-5 i" | = 7 % 5459 | 70 6 | 2a | s0-15 15-17 —t SH= 30 % 5461 | 50 s | 40 [ 27-17 17-8 1 if cet ve 70 6 | 28 | ee-15 15-6 | LITOLOBIA: 5473 | 50 a | es | ee-15 15-6 NUDS-WAKES .BRIS CLARO Y CAFE s47a | 100 | 3 | 47 | 22-10 17-8 FRACTURADO CON . ACEITE PESADO s4a2 | 30 6 | «a | 20-10 17-7 fe 4 __}rancuas pe a- CEITE EN EL. LO- oo. GERENCIA DE exttonaciort REGION MARINA SUBGERENCIA DE CONTROL 3EQLOGICO DE LA PERF'N EXPLORATORIA \ FECHAI1O/ I /92 ANALISIS CUANTITATIVO DE REGISTROS @EOFISICOS POZO: AYIN-1 INTERVALO:S485-5545 M. EDAD: K.M DLL:S358-S626 M1. CNL/LDL 15358-5626 M. SDT:S359-S426 Mm, OTROS RWr0.022 OHM/M SALINIDAD: 140000 PPM. DEL POZO: ALUX-1A EDAD! KM. TEMP: 125°C REG. DE HC'S, ANAL .PETROF « pror.| rt. | 6 | sw OBSERVACIONES Gas vopo[eas corte] © | So | sw saes-| 70 4 [ 42 | 22-10 10-5 d= 4 5490 | 50 a | 46 | 20-6 10-5 su= 50 % 5495 | 40 5 | 44 | 20-8 10-5 $j} | a= 2 1 5500 } 80 2 }100 | 20-6 11-6 j LIToLOgIAt 5505 | 70 4 | 42 | 20-10 12-6 MUDS-WACKESTONE + GRIS Y CAFE Y 5510 | 60 3 | 46 | 20-10 10-5 FRACTURADO PO + BRE IMPREG. DE 3515 | 40 @ | 37 [ 20-10 10-5 | A@CEITE PESADO iE TZ. PEDERNAL. ss20 | 40 3 | 66 | 20-10 10-5 1 5525 | 70 3 | 56 | 37-22 22-18 ssa0 | 120 | a | 4a | a7-20 22-17 5525 | 70 3 | 42 | 22-10 10-5 |} ss4o | 120 | 3 | 43 | 18a 7-3 4 ss4s | 200 ia a | 33 | 18-6 7-3 GERENCTIA DE alee EXPLORACION, REGION MARINA SUBGERENCIA DE CONTROL GEOLOGICO DE LA PERF’N EXPLORATORIA PQZO: AYIN-1 CNL/LDL SALINIDAD 6069-6570 M. INTERVALO: 6251-6271 M. SDT: 6069-6570 M. OTROS: ANALISIS CUANTITATIVO DE REGISTROS GEOFISICOS EDAD: J.S-K RW:0.014 OHM/M Y FECHA: 24/1V/1992 DLL:6069-6570 M 178, 000 ppm. DEL POZO: KOKAY-1A EDAD: J.S.K TEMP: 1609 C REG. DE HC’S. ANAL .PETROF . o swipe — — OBSERVACIONES GAS LODO) GAS CORTE: 9-5 11-5 — ——t = ~|— “| G2 5% 9-5 11-5 . / fm — sw= 36 %7/A 11-5 L +} = }——-| m= @ je0 9-3 12-5 17-8 T ~ po ——-| LITOLOGIA: 20-10 WACKESTONE-PA- — CKSTONE CREMA 70-60 DE OOLITAS CON t IMPREGNACION DE 30-20 ACEITE LIGERO, CON INTERCALA- CIONES DE DOLO- MIA MICRO A ME~ SOCRISTALINA DE COLOR CAFE, AL- GUNOS FRAGMEN- TOS CON IMPREG- NACION DE ACEI- TE LIGERO. QUIEBRE EN LA VELOCIDAD DE PENETRACION DE 40-197 /m. qrectemee 2. Ae REGISTRO DE HIDROCARBUROS PASEO DE LA REFORMA 296 DESP, 1601 y 1603 COL, CUAUHTEMOC TEL, 533-60.00 cP. 06500 MEXICO, 0. F Abril 350 de i992. SR. ING. RAUL GONZALEZ GARCIA COORDINADOR DIVISIONAL Dé EXPLORACION PETROLEOS MEXICANOS PRESENTE. E FINA, DEL REGISTRO DE H1DROLA\ DEL POZO: AYLN 1 I. ANTRODUCCLON POZO: REGION MUNICIPIO: AGUAS TERRITORIALES DEL GOLHO, CAMP. INTERVALO REGISTRADO: DE 202.0 A 6700.0 M. TOTAL DE METROS REGISTRADOS + 6498. VEL 16 DE GNERC DE 1991 AL 30 DE ABRIL DE 1992. uu. INTERVALOS CON MANIFESTACION DE HIDROCARBUROS 1.- De 947.0 a 950.0 m. Formado de lutita gris 2 ra, plastica, ligerame tecta-- roa altas lecturas d do ba- jas en los cortes. El intervalu se trabaj6 con - lodo C.L.S.E., con densidad de 1.03 g OBSERVACLONES: da curva de ci ea du- Se registrd ligero incremento en nductividad, reflejandose varia-- cién ea las teristicas del lodo, bajando - la densidad a 0.95 g/cc. y aumontando 14 salini dad de 3500 a $000 p.p.m. ~ vonta> da MID AD AAS NY as sige obs 5S Rie oa 5 d fa st. Lee SL az “3 E-ado.n a gad s F¥U— ava o_& “EF eA O7V\ 27 uv + 7 2 2 ¥ Bweorvryr > > s 8

You might also like