You are on page 1of 16
Docencia Universitaria: propuestas para trabajar en el aula universitaria {Luis Porta (Coord) € cots Frenqnpe tuum Doren Unverstara 3 ivan acco ceM ee PL Docencia niversitara propuests para trabajar en lala univers — od - Mar dot lta: rivers aciona de Mar de Plt, 2008. 3, 2409 14.5421 om. (Oven sioner: 8 digits por Lie ‘Gait Pert) ISBN 907-544-1688 1 Edueaion Super. 00 378 Facultad de Humanidedes /Autoridndes ecg, Roar ‘Stereo Ge Extanston Uc Sa bse Seeretio de Ivertgaeion y Posrace: Mag. Mari ema ‘Scere oo Coordin’ Ue Cosi inbrd rnastrs ara Pops ra Mes Warone ‘amor de Eepciatiacin Dractr: sU at Pta ‘rains Guo hg. Now Cafe. Glos Dt O10 onesperaena acs defor UNA? ores 60a TD Jaen aro Ea turaratep ot ‘ar det Pas “Bootes espe ‘Ate, ito y dagramacin: a Lau Remero ithe de tap! ny Lar Romero ein, 200 Inge en Ageing Pine Agate (Qos eco dept gn eto Ley 11723 ds prebiotics acacia 6 dee Es tot tin inion oc 2010 rans SUAREZ Marl Pits, Quer kes, Agee. INDICE Presentation i o Inrotecion Constrayondo sents par el aula univestara flgar do las pret- Pata tis ann Ls peeticas docentes como configradorss de a “buena” ensefanss snl aula univer Powe tae - - ” xpos elo doceta unventar onion Pall anon soy / er, Eve a Reflexiones docente otro asprictcas ddcticas onl émbito universe {ero btulo de caso Geourataisca Argentina ona UNMOP. Stace, Rage ew * Laautoretesién enlos alumnos ol profesorado de inglés: una propues- lsc erect prefeston Ban ShaK sn Laintoraccin socal doa educalén a datancia Apart die eenolo- sia de fa ifermaciény la comurleacion, Stroh, Rb Coc nT) Nuovos recursos dela tecnologia educativa yo desarrollo de as etrate- gis on el area de fonata y forolgla en a formacion del profesor de ‘Sc aaa net {atesinainegradore Concoptoundamentce epeacionos, Dis Pee rz, Nest Nee a es cs ccs om corse "banana en lat Ls PRACTICAS DOCENTES COMO CONFIGURADORAS DDELA“BUENAT ENSESANZA EN 1 AULA UNIVERSITARA. ono! (es motte wood 9 una min deb ators ssi ano pop Se fear ay ebro wad. Tom come els twa do tton i mao nave 9 smd j dae sor aut ne eo Pens mart "dpmcde ya aan no menos ocesar oo. "Goi, 125? 13h en Noe, 200638) En el campo cela formacion dovente, es clavela vineularion estan entra eta ya prctcaeducatve®.Adguiere una eevan- ‘a singular cuando a esta relaién le asignamos un espacio especien. {los problemas de la enseAanza de aprendizaje on el auladeeducs- clon euperiar aparecen ransversalznd problematicas comics. ‘Safason (2002: 171) sostene que no hay una nea directa entre a tora edsefe de investigcio, entre la tori y el anaiis, te a tora yl elecion dels teres a investiga. Uno prendeacer- adelaivestgaion ye l nism vesgando; nofay ningin recelrio {a cocina que elmine la necesidad cel investigador de observe, ntt- prea, ecto, ste trabajo intenta defi algunos conceptos eacionados a \anueva agenda de a dacteay, ale vez presenta categoiasresulan- ‘ee de una Investigacion an la que seindaga en las buenas pracbcas de los dacents eno aul universtara, pars poder dar cuenta de laioot- tanca dela practica en la congtvesen social del conocimiento. La ‘manera en que os profesores ensefen y aprenden e ensefir es un ‘aspect basics dento de a abor dela formacién delos docentes. Sin ‘irbargo, slo enias mas décadas la investijaciones han dedicado ‘us esuereos a eatuda’ sislematicamente este campo. La atenciin se th concentaco mayorlaramente enlo que os estudiantes deben saber yobmo feral. Liston Zeicmes (1997168) sostenen quelainvest- ca Dozen Uaheatan propose pre Lab en eos anrstria _gacin educstiva dependent de a universtdad debe desermperar un ape educative en relacin con lprctcaenlaensenanca a forme= (60n de profesorado. Hemes fomado comobese para dematcar esas dficiones, l andlisis de aque invesigacones que destacan la parinencia de Jos estudios sobre is ensenanza en la educacion superior y en la Fedetnicion dels agenda radicona do a ddetea® En este sentido, coincides con Burton Clack (1092: 82-117) cuando le confee ala invastigacion en y sobre la Univessidad un cardcter especial Por oo lado, confima la hipétesis en tomo a que existe muy poca iteratura \etalada seria sobre la apertura de ‘ala negra de las Oranizaciones lacedémicas Los sistemas acadéions poseen una gran quezaiSeo- legics porque contienen una maltpcdad de agrupamienios ankiados «que manufacturan la cultura come parte desu trabajo y de su inerés. ‘L-Les partleularidades del docente universitario Las problematicas nherantos ala préctica docent eno i {ems universtaro eben ser analzadas en un marco general quo refer ‘2appectos que recuperen ia complja tama de relacionesy pricicas que 38 poner enjuege ent univrscad, El personal académics, encargado de la produccisn y ‘ransmisin de conocimionto constitu la esencia de a Universidad, conjuntamente con los estudiantes y que a menudo 8 avolucan en ‘esa produccn. Un ingredenie eve ena produccién yransmision de ‘conocimiento social la autonoma,tantoladel academics coma ad |s instituion. Kielmansegg (1983) afirma que "el pensar sobre Ia ‘uonomia de a Universidad onde aavanzar sobre dos sypuestos que raramente son cueslionados. PRIMERO: Le autonomia de las insituciones consagradas a ia iwestigacion y a fa ensonanza es sitamente deseableydobe ser defends es amenazada, SEGUNDO: Universidades autdnomas constiuyen un elemento esencial de fe ernocrecia, esto es, la euiononia de la Universita no se aja ‘meramente bien en al marco consfuconal de a Gemmecracia, sino mas bien, la autonomia universitaria es una caractersticn integral dela \democraca, porque fa es una fa de insttuconalzaraliberiad de ye enseianza. Ambos supuestosdeber ser escudtiiados ‘als uz dees experiencia cients, yd las actusiestendenci en as pris does como cars de syste sociedad eccdenta. De esta manera, e logge la autonomia est gad tanto a fuerzasitemas como extamas, alain uencia dela sonora paltcay 4 les estructuras intemas y dinamicas dei gobierno dentro de la Univer, Es evidente que el desaroodola sociedad del cencciiento ‘genera preson hacia a produc ytanslrencia del mismo, lapropedad \Yeomercalzacindelainfonraceny del conccimianta se han coneriao ‘cn uninterés cic, Elresutade de esta lucha es la producién de una situscon turbulea que ranstorma a Univetsided en la media en que lucha porreconeiar ests esquerras de produccin dela sociedad de 'a informacion y, por otro lado, el de fa globalzacin del captal. Este Proceso conduce a una sarie de confitos dentro de nuestras Universidades que dnenlos paranetos de ansformacén. En un nivel mas genera, el conficio se observa entre las ‘demands de ia sociedad y los efectos de a globalzacién dal capital En oto nivel, el conficto suede cescribise como existent entre a bienestarcolotvayelbenefici personal Elcontexto social an el calla Uiversiad desarrois ‘su conocinentos en fs dios vente aio, puede ser considera ‘como el de una economia en contraccién, donde la politica es impulsada pox considoraconespresipuestaraeyencizada en aepacios ‘econbmicoseideoidgicos neazonservadores Hague (1991) especifcs la perspective de la Universidad ‘britnica que, en este caso nos puede signifear un claro ejemplo.) ‘Las univrskiadosbritnicasrepresentan un sistema prtegido de as _resiones compativas por dos pes de monopole et natura dl poder ol oerebr y de csrts recursos fiscas como Bbictecas abortoris, _ylos monopoles ereados paral homie y eancedidos pore gobierno, brimero a través de resticiones sabre 6 poder de confer grads J, ‘segundo median o ‘carted lg Universidad. De aqui en mas, 8! - ‘al (productive, cuturals, cent teenolgicns aritices, et) ia inrocuccsin de recursos tecnolagjessy nuovs sistas da comunica- ion a oii dea didi caste pone de manifesto que la defn- ‘tn del ro docente niverstaro constinye hoy una cuaston aesclare- ‘er, Cada vez mas aparece como necesaro rasconder elestrecho es- |quema de que un buen docenteurveritaro ee acu! us posee los ‘canocimientos de su rea iscpinary competencia que le permiten ‘desemperiase con éxito en su profesion,y aad una cancepeion mas “ampli dela func docant, entodisa como una actuseién soca, \desarolada con autonomia yeeatvidad, sobre la base de una franca ‘motvaciony experiencia docete, ura fomnacén en pedagoiay edvca- Gon de adultos, que posta persoveraren la hisqueds de resoluco- ‘es alas problemticas de la prcica doconte, dsde un pesciona- nentoéticayvscular En este Sento, fl docanta no se mia nce sariamente a eric oficial dela funcion educatian a posesion de tiulos especies. "Docente” es un sijelo pedagsgico que, gracias a8 ‘experiencia rica y excepcionaly a ws estudios especticnsy también Piutales, puode contrbut al desarrollo de oles. La docenci univrstariasupene i articalacon de unadoblecan- ‘icin: + saber ientieoydscipinaacretad insttuconalmente + saberpedagbgico, que permit realizar‘e mediacién necesara para que el conociiento cer tifico se converta en conocimienta ‘ensefiadoyaprendido, io cuelimpicacrterios de actuace, Garcia, MLC. (1964.285-267) se refere ala oviontacin académ- «2 de dovente para desc elértasis conceeio al dominio de un ‘conocimienio avanzado como espesiaisizen arate, La inuencla| e

You might also like