You are on page 1of 19
NORMA TRAM 1 534 Mayo 1985+ CDN 666.9721 666.942 8 GPA 5010 MORMIGON DE CEMENTO PORTLAND Preparacigu y curade de probetas para ensayos en Laboratorio sponle a Ja revision de lu edicién de no- ro de 1968, inciuyendo la modificacién de INSTITUTO ARGENTINO ue 19 : fe de erratas del 2§ de le 1971 y la te de erratas d 5 de DE RACIONAUZACIGH © de 1978, Wes da Closivieneién Faderad do Abas a Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe "* MATERINES Prohibida su reproduccién total o parcial La pew én de esta norma ha estado a cargo de los organisnos vesnoct ‘ves, integrados en la forma siguiente: onbeomité de Hornigones: morteros sus aplicaciones Ing. (. i. Batic dra. P.M. T. Bevilacqua Aer lon forte Brunatti colina Arc. dash Lng» Corbacho ren. Me a. Di Miro Teo, R. L. Estévex Tag. Ae be Fava Grinszpan Ing. A. Se Ms Mazzaglia Representa _a: INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO LEMIT PROTEXIN AMERICANA CENTRO ARGENTINO DE TiWVES- TIGACION ¥ ENSAYOS DE MA- TEREALES. INSTITUEO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO CENTRO ARGENZINO DE ZAVES- FIGACEON Y ENSAYOS DE mA- TERTALES CENTRO DE ANVESTIGACLON LE LOS REGLAMENTOS NACTONALES DE SEGURIDAD PARA LAS OBRAS crviLes LOMA NEGRA DIRECCEGN NACIONAL DE VIALIDAD HORMIGONERA TESTA NOS 5.A- LEME (U.T.N. FACULTAD RE- GIUNAL AVELIANEDA) CENTRO. DE INVESTIGACTGN DE LOS REGLAMENTOS NACIONALES bE SEGURIDAD PARA LAS OBRAS CIVILES IMAE ROSARLO 1:ORMIGONERA ARGENTINA ESCUELA OTTO KRAUSE CENTRO DE INVESTIGACTON DE LOS REGLAMENTOS KAGrOMLES DE SEGURIDAD PARA LAS OBRAS CLYILES: (Continga cn pag. 17) 2- Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial NORM. TRAM Mayo_ 1985.4 HORM CON DE CEMENTO .PORTLAYD. cién_y-curado de_probetas para ersayos en Lab: CO € 06,9722 660.942 cha 5620 “0 ~ NORMAS POR CONSULTAR TRAM TEMA 1 §01- Parte IT Tamices de ensayo — Panailos nominales de aberturas 1 503 Ceomente pértiand normal a siz Agregado fino natural para hormigén de cemente pért- and 2 531 Agregado grueso para hormi gén de cemento pértland 1 520 Agregado fino ~ Método de laboratorio para 1a deter- minacién de la densidad re lativa, densidad relativa aparente y absorcién de agua 1 533 Agregado ‘grueso - Métodode daboratorio para la deter- minacién de la densidad rg datava, densidad relative” apareate y absorcién de agua L 536 Hormigén de cemento: ports and - Método de ensayo de la congistencia utilizande el tronce de cono Corresponde a la revisién de. Ja -edicién de.noviembre de 1968,; in clayendo la modificacién de setienbre de 1971 y¥ la fe de erratas do} 25 de scticnbre de 1978, Corvespande a la Clasificacién Federal de Abastecimiento asigna- is pos el Sexvieio Nacional de Catalogacién dependiente del Minis 6ordo de Defensa. 4 Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial NORMA TAM TRAM TEMA 1 542 Hormigén fresco ~ Muestreo 2548 Peso unitario de los agre~ gados 1 553 Hormigéa de cemento pért- land - Preraracién de lis bases de probetas cilindri, cas y testigos cilindrices, para ensayos de compresién 1 562 Horaigén de cemento pirt- land = Método de deternina- eign de Ta densidad, el ren dimiento y el contenido de 1 602 Hormigén de cemento pért- land = Método por presién para ‘la determinacién del contenido de aire en nez- clas ‘frescas 1 628 Cemento pértJand normal - Nétedo de detenminacién de Ja densidad absoluta 1 627 Granulometrfa de tos irides para hornigones 1 040 Cemento pértland de alta rg sistencia inicial, OBJETO 1.2 estublecer cl procedimiento para preparar y curar probetas de hormigén para easayos en laboratorio, — ” 2 - INSTRUMENTAL 2.1 MO 2.1.L Cidindricos, serén de una longitud igual al doble del didnetro, Bl diamctro serd de LO cm; 15 cm; 20 om; 25 cm; 30 cm 6 45 cm. Las to leranciay en las medidas diametrales no deben-superar ei 1 % y-en al~ tura cl 2%. Los planos de los. bordes circulares extremos del molde deben ser normales al eje. ade Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial WORMS TRAM Wand bow, Libres de Taveue y aa sapece a con Tos requisitos siguientes: a) la relacién entre el.ancho y el espesor, serd-menor.de 1,55 h) la dongitud seré por Jo menos 50 mm mayor que la iuz de ensayo y 50 mm mayor que tres veces e1 espesor: ©) la disensién Gransver'sal minima seré de §0 mm; d) da tolerancia en lag dimensiones ser4 menor del 1 2. kus noldes sevin de materiales no abserbentes que no rvaccio- ucn com cl cemento pértland y suficientemente resistentes como para ur su forma durantc La operacién de moldeo de las probetas, per si f4cil desmolde sin dafiarlas y estardn proyistos.de una ba- iJiva de mecanizacién plana de tolerancia 0,05 mm y con el ex- owe superior abierte. 2.:.6 EL eonjunto constituido por:el molde y su. base debe ser estan- ce. Cando Jas juntas no sean estancas serén selladas con un material we eristicas adccuadas, que no reaceione con el cemento pért- Fand oa evitar Las fugas de agua. RTLLAS. DE_COMPACTACION wl Law varillas de compactacién serén do .accro, cilindricas, li- y ‘ie las medidas siguientes: a) varilla de 1,6 om de didmetrg y 60 em de ‘largo, con uno o anbos oxtrenou Cerminados’ en forma de semiesfera, do dik= motro igual al de la varilla; b) varilla de 1 cm de didmetro y 30 cm’de largo, con'uno o ambos extrenos terminados,en forma de semiesfera, de did- metro igual al de la varitla. gre Prohibida su reproduccién total o parcial Ea Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe NORMA TRAN 3.4 ies vibraderes internos pueden tener ejes rigidos o flexibles, debicuds estar preferentemente accionados mediante un aotor eléctri- treenencia de vibracién no seré menur que 7 000 v/min, estan- merito vibrante sumcrgido en el hormigén. due LL dLdmetre ¢ el 1ade exteries de 1a secaiéa tranaveraal nto vibrante no debe ser menor que 19 mm ni mayor que 40 mn. Wobaval del Pbevible » 01 olemenka vibsante. earh de por altura del molde, 1 svege 4 Gn mayor que La 1.2 Los vibradores externas pueden ser del tipo de mesa o de enco~ oy ta freckencia de vibracidn, ser mayor que 3 600 ¥/mia, Y talquiera sca cl tipo de-vibradov externo a usarse, contari os medios para asemirar Si rmemente el molde’ al vilrador. Adends, se dispoaded del instramental para controlar la frecuencia de vibra- vida. S PARA ENSAYOS DE ASENTAMTENYO. Los enpleados en 1a do- :ién de la consistencia del hormigén, utilizando e1 troneo de ogi ta nopna ZRAM 1 530- A BECIADO Y_MUESTREO. Sera mctAlica, de fondo p2ano, temente resistente, estanca y de capacidad suficiente para la muestra entera y permitir’su mezclado 0, si éste se hace a, poder recibir ol pastdn completo de la descarga del mezcla @ maul tir el mezelado con pala, dor ype CONTENTDO DE ATRE.! los empleados én, segin La nor- 2.6 ido de aire det hora mia IRAN 1 60 AMTZADO. in los eguipos que se empleen para el ta- es y del hormigén fresco se enmplearan tamices prescripciones de la norma IRAM 1 §01 parte It. 4 BQETPOS zuvo de los ae suupdan con oe Que permitan pesar las mestras de materiales y de f de la cantidad a medir, en cualquicr stra a pesas, debo ser sa- cqurando cl 0,3 ala. La eantide dla La me maxima de la balanza. LO @ de da capacidac e@5 Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial v.90 MEZCLADOR Be aceionamiento mocdnico. con ojo dewrotacién horizontal'o ver capaz de mezclar convenientenente pastones de los voldmenes rios y asentamicntos requerides- '.0.2 Para homigones con asentamiento inferior a 2,5 cm, son mas adecaados los mezcladores de eje, vertical. 2.9.4 Los nezcladores de tanbor,basculante,. novson’ siempre adecua~ dos para hormigén aezclado,en laboratorio, Si se emplean y se ‘advir~ bieras deficiencias en ol mezelado, puede mejorarse éste, reduciendo Ja velocidad de rotacién, el Angulo de inclinacién con respecto a la horisental y usando el mezclador.con una carga algo’ menor’ que la ad~ xima establecida por el fabricante, 3 ~ PREPARACION DE LOS MATERTALES g.1 MATERIALES 3.1.3 Temperatura. Antes de preparar el hormigén, los materiales s¢ aconcicionan para que adquieran una temperatura uniforme comprendida entre 208e y 25°C. 3.1.2 Gemento. Bl cemento se almacenaré en lugar ecco, en restpien- te a prueba de humedad, debiendo estar totalmente homogeneizado y paser'a través del tamiz IRAM 550 4m (ZRAM 4 501 rarte 41), © de menor averty ra para que la muestra sea uniforme.en los ensayos. 3.1.3 Aregades. Antes de ser, incorporados-alhermigén, se preparan los agregados para aseguras una condicién definida y uniforse de la homedut de los misnos, determindndose 1a masa del agregado: a’ explear er oastén, en alguna de las condiciones siguientes: 3-1-5. Condicién seca 3-1.d.1.1 Los agregados oormales de absorcién menor dei 1 $, se pé- Sen Ch La ConaLeadn seca a Comperatuca ambiouve « qel.3.4.2 Se determinara la cantidad devagua que es absorbada’por es acterial en una hora, para agregarla.al contenido de agua'de mezcla- de. a Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial —-- [Norms “thaM 2 534 Maye. 1985 $-L.j.d.3 Bn vodes Jos cases se los empica en esva forma,’ wuandy se los ha rraccionado de acuerdo con el tamafio de sus particulas, para evivur la segregacién, segin la:norma IRAM 1627. condiciéa de saturado_y isuperficic seca’ $.1-3.2.1 Ios agregados ‘sc llevan y!imantienen‘en’ ‘la’ condicién de’ Bavurades y nuperfacie ‘seca hastarawieapleos a8 Stowe 2c cmplow iphinelpuiyente pers preparer audonty ones que no superenlos 7 du® 3 tendré cuidado’ que ‘noise: sequen los natériaies, ‘durante Li pesada y su posterior empleo. 3.4.5.3 Gondicién de saturado y superficie Inimeda 3.1.3.3.L Los agregados se Tevan y.mantienen en la condicién de sa- buries » superPleie himeda, por 16 mance Of h antec da’ eu ompled. j.d.5.5.2 Caando se aplica este método, se determina, el contends de hum dad del agregado, para permitir el cdlculo de las cantidades‘ede- .s Cel agregado himeda, debiéndose descontar la cantidad’ deagua ado . er. icial del agua de mes fe2.3.3.3 EL métode dndicaiio os %pantiiculanndnte! Geil! pana ‘el tagréga~ do vino, So usa menos para ei agregado grueso-debido a ‘la dificultad ale jetorminactén pracica da Ta hnmadad narali ei ee Jo emplea, cada fraceisr de particulas de distinto tamafio se considera separadanente para astgurar la gramulonctria adecuada. 1.1.4 Agregades Javdanos. . Pebido a que este tipo de maveriales pue- den ser absopbentes y su contenido de humedad puede tener efectos» importantes sobre las propicdades del hormigén fresco y endurecido, ele. seca. Ain en estade do saturados y snpert ae omp Lew VLG Aditiv iciones minerale: 3.2.5.1 es aditives on pelve que sean poco solubles, que no conten- gen sales higroscépicas y que se ‘agregan en ‘pequefias cantidades, se fice stan con una porcién del cemento,! antes de’ su incorporsedién el'pag tén, con el fin de asegurar su distribueién uniforme en e1 hornigén. aOR Ea Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial [NORMA TRAM 1sga 3.1.5.2 [as aditivas en polvo gue sean poce selubles. nero que .con ngat sales higroscépicas, pueden producir grumos en cl cemento pa pa evitar le cual-se nezclan con la.arena, 3.1.5.3 los aditives solubles-en;agua y los,aditives Liquidos se agresin on el pastén en solucién,en el agua de mezelado. La. cantidad nn ugada se incluye en el cdlculo del-contenido de agua del des. horm 3.2.5.4 Los aditivos inconpatibles entre si, tales como soduciones conceutradas de cloruro de calcio y ciertos aditives incorporadores: de aive o retardadores de fraguado, no se mezelar’n antes de sw agre- gado ¢] hormigén. 1.1.9.5 Lag condiciones esencialmente insolubles que se usan en.nis Son masa del vemento, talescomo puzolanas, se afladen al pas~ misma torma que el cemento, ved 3 ged.t.4 £1 momento, gccucncia y método de agregar los aditivos al peston de normigon, puede tencr efectos importantes sobre tas propie dedes del hormigén, tales como,ene1 tiempo de fraguado y contenido uétodo seleccionado se mantendré de pastén a pastdn, de- de aire. El étede eupleado a la buena prictica de obra. Bience asemejarse el jedef.7 Cuando se empleen aditives quimicos c adiciones, .1a,hernigo~ nera y accesorios se limpiarda cuidadosamente, para evitar que se con inca los pastones, posteriores. LADO DEL HORMLGON t.1 General. Se mezclan los materiales componentes del hornigén cv Fouma adeeuada, on pastones .cuyd.volimen sea por lo menes un. 10% super iop al uecesario para los. ensayos a realizar, 2.1.1 fl mezelado amano se Jimita a pastenes de hasta 7 dm*, no ve incerporade Gy aplicable a hormigones con aire imcencienaim in asentaudientos menores que 1 cm. 1.2.1.2 Los procedimicntos de mezclado se dan en 3.2.2 y 3.2.3 sin arse se pueden usar otros precedinientos, cuando se desea sinular prdcticas especiales. 2.3 Es importante no variar la secucncia del mezelade, x el pros nto para los distintos pastones, a menos que estén en estudio eodim los efectos de tal varsaciones, -~9~ Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial —— LNOKM). CAM jeded nevetado a _mAguine 9.2.2.1 Antes de comenzar la rotacién’ del mezclador; se incorpora’el agr ko gruesa con una parte del agua de mezclado y #1 aditivo y/o adiciones cuando se requieran, segtin’lo establecido en’ 3.1.5. luego se pone en movimiento ¢1 mezeclador'y'se incorporan ‘el agregado’ fino, el cemerte y el agua restante. 3.2.5.2 Simo es factible, para un determinado tipo de mezclador 0 es remanent potenti, om: demmompmen EE elem’ ite” hess ahitem bation” tee 3. tanhor en movimiento. Este podr4 detenerse después de girar’ algunas reveluciones, para Coupletar la cerga con 103 materiales ‘restantes: 3.2.2.9 Después que todos los materiales se hayan incorporado al tanbor dal mezelader, se mezelan durante 3 nin,"'seguidos por 3 aia de repose y por 2 min de mezclado final, cubriéndose el extremo abior da soe be sll waselnder, para ovilar ovaporaoién, durante 01 periods pos 3.2.2.4 Para eliminar‘la segregaciéna, se deposita el hormigén en‘la bandeja de mezelado, Aimpia y humedecida, indicada en 2.5 y se renoz cla can ama cuchara o pala, hasta que’ la mezela tome un aspecto uni- Fore, 3 Nezedado a mano 2.3.2 Se colocan log materiales preparados indicados en 3.1, en 5 Vimpia y himada, do eapagidad ademada semin 2.5, mez &dyle. con una pala o cuchara de albafiil, de“acuerdo con el‘ proce- dim cale siguiente: 3.2.4.8 Se mezelan en seco.c1 cemento, las adiciones pulverulentas si ‘as bubiera y el agregado fino, hasta que la’mezcld adquiera es- peeso y color uniforme, 3.2.3.4 Finalmente se agrega al agua de mezclado con los aditivos solijles o Liquidos, si los bubiere, y se mezclan hasta lograr que el pasida touga la mayor uniform:dad posible. 2.3.4 Si fuera necesario un mezctade protongado, perque se adicio- we ha agua wiecntras sce ajuste la consistencia, sc descarta el pastén’y se prepara uno nuevo, en cl cual e mezclado no se interrumpe pare efectuar ensayos de consistencia, = 96% Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial ENCIA, CONENTDO DE AIRE ¥ CONTENIDO UNTTARTO DE _CENENTO 4.1 MINSTREO. Se eligen 1as. poxeaones ‘del /pastén de. hormigén:por? omplear para el moldeo de las probetas. Lasimuestras seran :represen- hativas de las proporciones y condiciones ‘del -hormigén. segiin, norma IRAM 1 $41. Cuando ed hormigén no estd:siendo remezclado.o. sujeta:a cxtvvceién de muestras, se cubrird adecuadamente para evitarlaeva~ poracién« 1.2 CONSTSTENCTA. La consistencia se determina en cada uno de. los pasbcues que se preparan y se mide inmediatamente, después de finali- vado el mezelado, de acucrde con la norma ‘TRAM 1 536. 4-3 NEENEDO DE _ALKE, El contenido de aire se determina innediata~ mente después del mezclado, segin la norma IRAM 1 602 en los casos \ue varresponda, no debiéndose usar este método para hormigén que con Lenya agregado liviano o sea de elevada porosidad. 1.4 CONTENTDO UNTTARTO DE CEMENTO. £1 contenido de cemento por me+ ro cibico de hormigén sc devermina de acuerdo con, la. norma FRAM 1 562. 1.5 BUSTTNO DE LAS MUESTRAS. . Law muestras de hormigén ompleadas pa- ‘a vealizar los ensayos de contenido de aire se desechardn;.,en:cuanto dus muestras provenicntes de 10s ensayos de consisvencia y conveni- lo unitarioe de cemento pueden regresarse al pastén y remezclarse-con eL mismo, - 5 - PREPARACION DE LAS-PROBETAS. L TAMANO DE LAS PROBLTAS. £1 didmetro o lado de la probeta sera, tres veces mayor que cl tamafie nominal del agregado 9 contenido en el hormigén. ruc 5.2 N(MERO DE PROBE'TAS 5,2.] Para ensayos de investigacién se moldean seis o m4s probetas per cada edad y por cata condicién de ensayo. .Dichas .probetas, proyen drdn de por lo menos tres pastones moldeados en. dias distintos,. de> biendo oxtraerse, como minimo, dos’ probetas-de cada pastén. -Il- Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial NORMA ZRAM ara ensayos de hormigones. preparados ‘con cemento pért Land nor irén las edades de 7/4 y 28 d; para’ los ‘hormigones que 1 cemento portland de alta resistencia “inicial, ‘se inchuirén adeiSs, lan vdades de Td y 2d y para encayos ‘a edados mayores, 30 uirén, ademas, las de 90 d, 180 d.y 365 d. ELAS PRODETAS ¢ bancia. Los hormigones de asentamiento de 5 cm'o nayo~ Gompactan con varillu. Para los hormigones de-asenvamiento la compactacién se realiza por vibracién. Las probetas de <0 lado igual a 10 cm no’se compactan por vibracién’ interna. ides Ereparacién de los m Antes de proceder al moldeo'de las probetas, los moldes y Bus bases deben ser convenicnlementic_aceitsdos con una dolgadas: pelfey da de aceite mineral. ‘ La superficie de apoyo de los moldes debe ser rigida, hori- yowtal, Libre de vibraciones y otras perturbaciones que puedan nodi- Picar 1: estructura de las probetas durante suconfeccién y ‘Praguado. S308 enado se das probetas 5.2.3.4 Se voloca el hormigén dentro de los moldes cn el niimero de as que cocresponda, segin se indica en la tabla I, mediante una cién U previo’ renezclade de la muestra a cuchara de fondo plano y 4 idad, segén La norma TRAM 1 541. fin de logras su unilo: §.4-362 Al colucar e1 hormigSn, se desplaza la cuchara alrededordel borde del molde, con e] fin de asegurar una distribucién simétrica y Juego con la varilla en novimiento circular, se extiende el homigéa coloeads antes de iniciar la compactacion. $943.3 Se Lena totalmente cl molde'con un Mgero sobrante, squese el acd con Ja compactacién de lailtima capa y ¢1 enrasado’ cuperfi ciel. No se debe agregar material que quede sin compactar para: comple tar Cl cprasado de la superticie. =-12 = Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial NORMA TRAM §.3-1 lugar de moldeo. Las probetas se moldean tan cerca como sea posaoie Wel iugar donde permanccerdén alinducnadas durante Les prineras 24 in. Cuundo no sea posible realizar el moldeo en'el lugar de almce- hunionte el transporte so ofectiia inmediatamente dexpucs del enrase indjcaio en §.3.6. Al realizar el transporte de las probetas reciéa molvvadas, se evitardn las trepidaciones, golpes, inclinaciones y, en general, teda accién que pueda.pertusbar el hormigén o a 1a super ficic superior de la probeta, 5-3-5 Compactacién 5.3.5.1 Compactacién con varilla 5.3 1.4 Empleando la varilla de compactacién coa novimiento-verti- cal, con su extreme en forma de semiestcera que penetre en el hormigéa, se compacta cada capa ©1 nimero de veces y con la varilla que corres- pont, segin sce indican on las tablas i y IZ. TABLA IT NOMERO DE CAPAS — + viro DE | ALTURA j MODO DE |NOMERO DE | “ESPESCR APROXIMADO LOBETAS compacran | CAPAS DE LA CAPA (mm ) (mm) < 300 3 iguales - | variiiado se } > 300 3.6 més 200 | Cinindros + | = 500 2 iguales - Vibrado > 500 3°38 més 200 i = apa - Varillado Privmas v BUR ne cilindros “ pars flues | 59 1 _. eja lenta iirades | > 200 26 nis 200 -13- Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial NORMA_TRAM 1 534 Mayo'1985] © AUB eA TT DIAMETRO Dé VARELLA. ¥ INOMERO DE VARILLADOS j TEPC DE ARBA DE LA | DIAMETRO DBL’ | DIAMETRO DE NOMERO DE PRONETA |SUPERFECEE | cTiTWpra LA VARTLLA VaRreLanos SUPERLOR . POR ‘CAPA mm? di ae (wm?) ‘mm. (mm 200 10 25 150 16" 25 “5 200 16 50 Calinare - tLinds 250 16 75 3900 16 100 : 450 16 225 < 166 0 25 (View etas ¥ |S 460 & _ 16 1 por cada7 on poknmass = jio > 310 16 1 por cada ld en? —— 4 | Total: §0;'25 0: my ae 39 cada Lado ¢el eje tia lonta | 5+3s8s Al compactay ja primera capa se atraviesa con la varilla en todo su espesar, evitundo golpear la base. Las introduccioneside, 4n varilla so distribuyen uniformemente sobre la.secoiéa transversal del nelde. Cada una de las capas siguientes Uambién se compactan en tudo su espesor, haciendo penetrar la-varilla, aproximadamonte 2 on cu ds capa anvertor. F.9-9-9-9 bh, doapuds de inativads Je cempavtaciGu ue cada capa se observan en la capa del hormigén huecos dejados por la varilla al rea iigar Ja operacién, sc golpcan suavenente los costados del molde en cl nacimiento dela capa, con una masa de material no metdlico, hasta lograr ol cierre y la eliminacién de los hnecos sobre e1 nivel de la altima capa. Dichos golpes acondicionar4n’ la superficie segin §.3.§.2.4 para producir ol enrasado segin 5.3.6. = td = Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Ga Prohibida su reproduccién total o parcial aebatés gor vibrasisa 5.3.5.2. Para cada clase de hormigén, tipo de yibrador y de noide, se requiere un tiempo de vibracién, que debe mantenerse uniforme, 5.2.2 Para probetas cilfadricas de didmetro de 10 om’ o prisndti- lado LO cn © menores, no se debe usar la vibracién interns, «3 Aates de ini rv la vibracién de cada capa, el molde debe wonte a eastided total de harmighn carmasnandiawke 2 Aicha cana. £2 bovaigén de la Gltina capa.se coloca de modo tal que la superficie coda cn 0,5 em la altura del molde. 543.85 superior séle «: $e$-2.4 Una ves que 1a superficie del hormigén presente aspecto re amente lise, se observa la presencia de una pelicula superficial de agua y si prdcticanente nose desprenden burbujas de la superfi- ee da por terminado ©1 vibrado ,a fin de efectuar el enrase 'se- 3.6, Se evitard la sobrevibracién, porque puede producir la'se ién. eau 5. gregactén dal kaw nterna 2.5 Vibracién 5 .5.1 La vazdén cntre el didmetro © lado mayor de 1a proveta'y cL didnetro o lado exterior del elemento yibrante sera no menor ¢e cuatro. Al vibrar cada capa, el, elemento vibrante se introduce tres veeeu on distintos puntos uniformeneate distribuidos en 1a supérfi- cle. §.3.5.2.5.2 Al compacvar 1a capa inferior, debe evitarse que el-vi-~ brodor descanse sobre la base del molde o toque jas costados ©''ins~ tipumuntos que pucdan quedar incluidos en las probetas (Ejemplo; nedi- Al vibrar 1a segunda capa, el vibrador debe dor de defernaciones). ar aproximadanente 2 cn en la capa anterior. pee 2.8.3 La extraccién del.vibrador se realiza con todo el-cuida- do nucegario, evitando que queden vacios en cada lugar de insercién del homigoén compactado. en 1. ma: 6.3.5.2.6 pacidén ox Se tonardn todas’ las precauciones nece pavius para asegurar qite 1 molde se mantenga fijo con la superficie © el clemente vibrante. ws Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial al st TRAM 5.3.6 Jnrasado 5-3-6,1 In endieatemente del método usado,' después de! Pina lizada da comp ctacién de la Gltima capa, la“ superficie de ésta sera enrasa, da con respecte 21 borda del molde, empleundo paru elle un regia mg talica ¢ una cuchara apropiada, con’ el’ menor manipules posible, para copsegat una superricie plana, sin depresiones'e procuberancias qe sup 3 am. rea los 5.2.6.2 Inmediatamente después, se coloca sobre la superficie: enra- Suia uni, cubierta adecuada, para’ proteger la-misma y evivar Lai evapo paciéa ce agua, 6 - CURADO DE ‘TAS PROBETAS: 6.9 Despuge del dlenatu, eo colecan les moldes sobre uns superfiaic horizontal rigida, libre de vibraciodes y de'toda otra causa que pug, da porturbar ol hormtgSn. 6 Ducanve las primeras 24 2, tedas las probetas se aimacenan pro- tevides de la intemperie bajo condiciones capaceside mantener. su ten poratur: a 23°C + 2°C, evitando tedo movimiento y pérdica de hunedad. Las probetas deben ser desmoldadas después'de 24 h y anves.de 45h dul monente de moldao, debiende evitarse,-en su nanipuleo, :los golpes y pérdidas de humedad. (.% Previo a su almacenamiento, se pinta sobre la superficie curva ee las probetas el, méimere’o letra dé’ identificacién, so lo anota y taubifr se registra el pastén de’ donde se extrae'la muestra de ‘hormi- gO cor que se moldeé 1a probeta. 4.5 Innediatamente después, las‘ probetas se almacenan hasta e1 monen La del ensaye, en una pileta con una Solucién satubada de hidréxido de calcio a la temperatura 23°C ¥'2°C o cdmara himeda a la temperatu- va de 298 4 2°C v humodatl rolativa ambiente superior al 95 6.6 Les probetas no doben eutar expuestax al goteo ni a la accién del agva en movimicato. 6.7 M_EIVIAN Las probetas preparadas’coa hormigén‘liviano st eb: de la cam urado a los 7 d y se conservan al aire a 28°C 42°C y a una humcdad relativa del 50 % + 2 % hasta c1 monento led ensayo. Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial TRAN ARACTON DE IAS BASES DEL PROBEVAS PARA ENSAYOS A LA COMPRESTON 1 Antes del ensayo de las prebetas os imprescindible traten sus bases, de modo que resulten superficies planas y normales al eje lon jeucinat de 2a probeta ‘.2 Para da preparacién de las bases de las probotas, a efectos de nu ecandicionamiento yara los easayos, se seguirdn lag indicaciones dades en Ja norma TRAM i $553. Las probetas destinadus a hacer ensayos por compresién dianetral no requieren prep: ign de aus bases. (Viens de pag. cegran Representa a: . bielconian DAREX S.4,1.C._ Ns Paternostro SIKA ARGENTINA EMAPI S.A. EMAPI S.A, Platener ASOCIACEON ARGENTINA DEL HORMIGON ELABORADO BR. Poxai ASOCIACION INGENTEROS ESTRUCTURALES + Quintsna DAREX 'S-4-1.C. + Redicio CEMMEX S.A. +o. Rolieri FACULTAD DE ARQUTTECTURA DE LAS UNIVERSIDADES DE BUEVOS ATRES ¥ BELGRANO f, Sabesinsky be lperin CENTRO DE INVESTIGACION'Y DESARROLLO. - ROSARIO goo. To A. Salinas ASOCLACLON ARGENTINA DEL HORMIGON ELABORADO 1. R. Santoro DBIRECCTON NACTOKAL DE VIALIDAD Lage Te Sivkew DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD a Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial Mayo 1985] NORA TRAM Ing. CE. Soaje TRANSMIX.'S, A, A. &. Subiaga EMAPI S.A, tea. AL 0. Tared HORMIGONERA ARGENTINA pee S, VeronelJi CORCEMAR eo. 8 Vizieli OBRAS SANTTARTAS DEL NACION to Viaho DIRECCION NACTONAL DR VIALIDAD 1. A. Cary TNSTTEUTO TRAM co ¥. Aldcruccio ing. C. A. Colomer J. ¥. Casella Ing. S$. ‘Mardyks &. Catalano Dr. E, Mird a. Dorexand Dr.” A. F. OGtamendi 6. Cc. Budo Ing. G. Schulte C. A. Grimaldi Sr. F. R. Soldi A. Stross Prof. M. P. Mestanza ob. Waste x Lagos ANTUCEDENTES “a la revisién de esta norma se-han tenido en cuesta los antece denies »iguicntes: TRAY ~ ENSUTTULO ARCONTINO DE RACEONALIZACION DE MATERIALES TRAM 1 $34-13/68 - Hormigones - Preparacién y curade en. Iabo- ratorie de prabetas ‘para ensayos de compresién.y de traccién per compresién diauctral AMERECAN SOCIETY FOR TESTING AKD MATERIALS SYM C 192-75 ~ Making and curing concrets compression and Fiexury test specuen in the Laboratory. AST = Delos ¢ informacién suministrades per los miembros, del subcomité, = 18 = Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Ga Prohibida su reproduccién total o parcial NOKMA TRAM rx re kste documento corresponde' a la revision’ de: 2a norma RAM 1 534 de | navieubre de 1968, modificaciones ide 1971 % fe de erratas de 1978, a la cual se han hecho varios ajustes de°forma, como ser: una aueva 0 dificucién, ordenamiento: y.actualizaciones: y varias modificaciones de ‘onde que se detallan seruidanente,, Se amplié el campo de aplicaciépidesla.norma introcuciéadose las est sanificationes wefercntee a neahefae nriemAtieas, sa incorpard un captlulo de preparacién de materiales, con la elaboracién del hormi; aéu en Jaboratorio y sc desglosé una serie de especificaciones sobre preparacién de las bases de probetas, que se incluyeron en Ja noraay TRAM 1.553. Empresa Provincial de la Energia de Santa Fe Prohibida su reproduccién total o parcial

You might also like