You are on page 1of 4
Tuiversidad Mayor Real y Pantcce de San Francie Havier de Chagacsaca * Biowestar Universitaria Ais TRABAJO SOCIAL GUIA PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE DECLARACION JURADA POSTULANTES A LA BECA ALIMENTARIA Y VIVIENDA 2019 IDENTIFICACION DEL POSTULANTE 1.1.- Apellidos y Nombres: Apuntar los apellidos paterno, materno y nombres. 1.2.- Cédula de identidad: Anotar N° del carnet de identidad y la ciudad o lugar donde saco (EXP.) 1.3.- Lugar y Fecha de Nacimiento: Registrar dia, mes y afio de nacimiento. 1.4.- Estado Civil: Anotar si es casado, soltero divorciado, separado, unién libre. Sexo y edad. 1,5.- Nacionalidad: Pais al que pertenece 1.6.- Direccién Actual del estudiante: Se debe apuntar la direccién de la vivienda, donde vive actualmente el estudiante en Sucre. 1.7.- Celular del postulante: | numero del teléfono de su propiedad, puede ser celular y/o de linea fija. 1.8.- Celular de un familiar: Apuntar teléfono de una persona con vinculo familiar u otras personas cercanas 0 de amistad. 2. DATOS ACADEMICOS 2.1.- Carrera Actual: Apuntar la Carrera con la que solicita la beca. Carreras Simulténeas: Deben anotar todas las carreras que ingresaron, inclusive si abandonaron o egresaron. 2.2.- Carnet Universitario: Anotar el nimero de su carnet, especificando si es vigente o provisional, 2.3.- Programacién de la gestién anterior y actual: Detallar el curso, materias programadas, aprobadas y arrastres, de la gestién 2018 y 2019. 2.4.- Promedio Gestién Anterior: Sera emitido por el sistema. 3.- BECAS RECIBIDAS 3.1.- Por el Universitario: Anotar si accedié en gestiones Anteriores a algtin tipo de beca, que otorga la Universidad (Deporte, cultura, ayllus Marcas, alimentaria, vivienda, etc.). Carrera: En qué carrera recibié la beca. Gestién: Los afios en que recibié, 3.2.- Por sus Hermanos: Mencionar a todos los hermanos, que fueron becados con cualquiera de las becas que otorga la Universidad (Deporte, cultura, ayllus Marcas, alimentaria, vivienda, etc.). Tipo de Beca: Nombre de la beca que recibi6. Carrera: En qué carrera. Gestién: Anotar los afios en que recibi6. - FUNDAMENTACION PARA ACCEDER A LA BECA 4.1.- Fundamente detalladamente el POR QUE solicita la beca: Deben describir detalladamente (es necesario), los problemas que genera la situacién de carencia de recursos y necesidad del postulante y/o familia, que motivan la solicitud de la beca DATOS SOCIOECONOMICOS 5.- SITUACION FAMILIAR DEL ESTUDIANTE 5.1.- Postulante y/o hermanos que huérfanos de padre y madre: Anotar cuando el padre y la madre fallecieron, fueron abandonados y/o no conocen a sus progenitores. 5.2.- Estudiante que estuvo en centros y/o hogares de acogida de donde egresaron: Se refiere a estudiantes que por orfandad o abandono u otras situaciones, fueron albergados o vivieron en centros de acogida (SEDEGES u otros). 5.3.- Estudiante que se mantiene solo(a), y es padre o madre soltera(o): Estudiante que tiene un hijo(a), y trabaja para cubrir sus gastos, parcial o totalmente. 5.4.- Estudiante que trabaja para su sustento y tiene a su cargo otras personas (hermanos, parejas, hijos): Universitario que trabaja y estudia para cubrir los gastos del grupo familiar que conforman (esposa(o), hijos, hermanos, padres u otros). 5.5. Estudiante casado y/o conviviente, que se mantienen solos: Se refiere a postulantes que conformaron su hogar, son parte del mismo y trabajan para cubrir sus gastos, 5.6.- Estudiante con capacidades diferentes: Se refiere a estudiantes con discapacidad fisica y/o ‘mental, deben acreditar con el carnet o documento, que mencione el grado de discapacidad. 5.7.- Estudiante que trabaja y se mantiene solo(a): Se refiere a universitarios que trabajan y estudian para cubrir sus gastos de alimentacién vivienda, estudios, salud y otros. 5.8,- Estudiante con padre, madre 0 tutores con enfermedad terminal (enfermedades que no tienen cura}: Cuando el padre 0 madre, sufren alguna enfermedad muy grave, que ya no tiene cura, que le impide desarrollar sus actividades 0 generar recursos econémicos y afectos a la economia del hogar. 5.9, Estudiante con padre, madre o tutores con adicciones (alcoholismo, drogadiccién):En casos de adiccién extrema, que le impide desarrollar sus actividades o generar recursos econémicos y afecta ala economia del hogar. 5.10.- Estudiante con ambos padres de la tercera edad, sin jubilacién (padre y madre mayores de 60 afios): Se considera a personas mayores de 60 afios, padre y madre que no reciben algin \2reso por Jubilacién de alguna Instituci6n o lugar donde trabajaba. 5.11. Estudiante con padre o madre de la tercera edad sin jubilacién: Se refiere al padre o madre mayor de 60 afios; que no reciben algun ingreso por Jubilacién de alguna Institucién o lugar donde trabajaba. 5.12.- Postulante bajo la responsabilidad de abuelos, tios, hermanos y otros: Se refiere postulantes que dependen de otras personas, que no son los padres (Hermanos mayores, abuelos, tutores, otros), 5.13.- Estudiante que cuenta solo con padre, madre o tutor(a) que sea (soltero(a) y viudo(a): Estudiante que vive 0 se encuentra bajo la tutela, de la madre que es soltera, padre o madre viudos, por abandono del padre o madre, que viven solo con uno de los progenitores. 5.14, Estudiante que vive con padrastro o madrastra: Cuando el padre o madre, tiene otra pareja yviven con el estudiante, 5.15.- Estudiante con padres diverciades 0 separados: Postulante que por la situacién de separacién de los padres, no tienen un grupo familiar conformado. 5.16.- Estudiante con padre o madre jubilados: Padres que prestaron sus servicios en alguna Institucién, empresa, etc., que dejaron de trabajar por razones de edad, por afios de servicio 0 por incapacidad fisica o mental y que perciben una renta o pensidn, 5.17. Estudiante casado y/o conviviente que recibe apoyo de los padres y/o familiares: Se refiere a postulantes que conformaron su hogar, son parte del mismo y atin reciben apoyo de sus padres u otros familiares terceras personas, para cubrir sus gastos. 5.18.-Postulante con padre y madre: Se refiere a una familia basica constituida por el padre, madre, hijos. 6.- GRUPO FAMILIAR ACTUAL INCLUYENDO PADRE, MADRE, HERMANOS Y OTROS DEPENDIENTES Deben anotar a las personas que componen el grupo familiar actual; padres, hijos menores que no generan recursos econémicos (no hermanos mayores que ya son independientes, casados, profesionales) incluye también, si por alguna razén especial, son parte de la familia, abuelos, abuelas sobrinos (Debe respaldar con documentacién). 6.1.- Familia con 8 0 més dependientes: 6.2.- Familia con 6 a 7 dependientes: 6.3.- Familia con 4 a S dependientes: 6.4.- Familia con 2 a 3 dependientes: 65.- Familia con 1 dependiente: 7. LUGAR DONDE HABITA LA FAMILIA DEL POSTULANTE Se refiere al lugar geogréfico donde vive actualmente la familia, de la cual es parte el estudiante. 7.1.- De comunidades rurales dispersas de Chuquisaca: ~ Que viven en comunidades, cantones alejados, dispersas del departamento de Chuquisaca. 7.2. Capitales de provincia y/o poblacién concentrada de Chuquisaca: Capitales de provins municipios concentrados que pertenecen a Chuquisaca. .3.- Cuidad de Sucre: Que la familia vive o radica en la ciudad de Sucre. 7.4.- De comunidades rural dispersa de otros departamentos: Si viven en comunidades, cantones alejados 0 dispersas de otros departamentos del pats. 7.5.- Capital de Provincia y/o poblacién concentrada de otros Departamentos: Capitales de provincias 0 municipios concentrados de otros departamentos. 7.6.- Otra ciudad de Bolivia: Otras ciudades del pais, no extranjeros. - FORMA DE ACCESO ACTUAL A LA VIVIENDA DE LA FAMILIA DEL POSTULANTE. 8.1.- Albergue cedido por pobreza: Si vive en una vivienda o cuarto por su situacién econémica precaria, 8.2.- En alquiler: Si tiene cuarto 0 vivienda por la que tiene que cancelar un monto mensual. ~- Cedida por parentesco: Vivienda de los abuelos paternos o maternos u otros familiares. 8.4.- Cedida por servicios: Estudiantes que a cambio de prestar sus servicios y/o trabajo, cuentan con vivienda. &.5.- Anticrético: Accedida a cambio de otorgar cierta cantidad de dinero, por un tiempo establecido. 8.6.- Propia o cedida por herencia: Vivienda o cuartos de propiedad de la familia. 9. FORMA DE ACCESO ACTUAL DE LA VIVIENDA DEL POSTULANTE 9.1. En alquiler: Si cancela un monto mensual, por el uso de un cuarto 0 departamento. 9.2. Cedida por servicios (Cuidadores, porteros. Trabajadoras del Hogar, otros): Que tienen acceso a un ambiente o varios, a cambio de la prestacién de servicios y/o trabajo. 9.3.- Cedida por parentesco (vivienda temporal proporcionada por un familiar o padrinos): Viven 0 se alojan en casa de personas con las que tienen algin vinculo familiar u otros. 9.4,- Anticrético (Presentar documento): Accedida a cambio de otorgar cierta cantidad de dinero, por un tiempo establecido. 9.5.- Propia o cedida por herencia (Que es de los padres o tutores de quien depende) casa 0 cuarto que pertenece a la familia 9.6.- Internado 0 Cedida por Pobreza: En internados o centros de apoyo, casas de acogida, internados de la Iglesia y otros. 10.- UBICACION DE LA VIVIENDA ACTUAL DEL POSTULANTE 10.1.- Zona alejada: Extremadamente aleja de la ciudad, localidades y/o cantones. 10.2.-Zona Periférica: Zonas, barrios y urbanizaciones que no se encuentran en el centro de la ciudad. 10.3.- Zona Central: Calles cercanas alrededor del Centro (Plaza 25 de Mayo). 11.- TIPO DE VIVIENDA DEL POSTULANTE (RESIDENCIA ACTUAL). I: Dormitorio, estudio, comedor, cocina en el mismo cuarto. vienda con todas sus dependencias. Departamento: Que cuenta con todas las dependencias en algtin edificio u otro inmueble. 12.- PERSONAS OCUPANTES POR HABITACION.- 12.1.- Mas de 3 personas: Que comparten un solo cuarto mas de 3 personas. 12.2.- Dos personas: Que ocupan un cuarto 2 personas, 12.3.- Solo el estudiante: Estudiante que vive solo en un cuarto. 13.- ALIMENTACION DEL POSTULANTE 413.1. Procesa sus alimentos: Que cocina para poder servirse sus alimentos. 13.2.- Comparte con su familia (Padres y/o hermanos): Alguna persona de la familia prepara los alimentos, para que toda la familia se sirva. Jue se sirve sus alimentos en algin restaurant o lugar de expendio de alimentos. 13.4.- Por servicios: Cuando reciben alimentos a cambio de un trabajo. 1.5.- Internado (Por condiciones precarias): El Internado les brinda sus alimentos. 13.- INGRESO ECONOMICOS EN BOLIVIANOS (mensuales de todos los integrantes de la familia) Se debe sumar todos los ingresos econémicos con los que cuenta la familia a la que pertenece, es decir, de todas las personas, padre, madre, hermanos, postulante, otros; que trabajan, tienen rentas, salarios o ingresos por otras actividades, como ser agricultores albajiiles, comerciantes, trabajadoras del hogar, lavanderas, etc. Sino se cuenta con un monto fijo 0 papeleta de pago, calcular aproximadamente el ingreso ‘mensual. 14.1.- De 800 a 100. 14.2.- De 1001 a 2000 bs. 14.3.- De 2001 a 3000 bs. 14.4.- De 3001 a 4000 bs. 14.5.- De 4001 a 5000 bs. 1146.- Mayor a 5001 bs.

You might also like