You are on page 1of 23
QUINTA REUNION de CONSULTA de MINISTROS de RELACIONES EXTERIORES SANTIAGO DE CHILE + 12 a 18 DE AGOSTO DE 195 ACTA FINAL 1960 UKION PANAMERICANA Secretoria General de lo Orgnizacitn de los Estados Americonos WASHINGTON, D. ¢ 190 ACTA FINAL DE TA QUINTA RSUNTON DE CONSULTA DE ‘MINISTAOS DE ELACIONES EXTERIORES Ja Quinta Reonida'de Consulta da Ministros de Relaciones Exteriores, sonatituide por les Hinistros de les veintiuma Repiblicas que integren Ta Organizacién do los Estados Americanos, se celetré en Ja ciudad de Santiago, ARepibiica ds Chile, del 12 81 36 de agosto de 1959, ta Reuniéa fue convo cada por Resolucién del Consejo de Ja Organdzacién de los Eetudos Americance aprobada e1 23 de Julio do 1959. Concurrieron & ls Reunién los Cancilleres que se Indican a continus— eign, en ol orden de procedencia extablecido por corteor BRASIL: Exano. Sr, Horacio Lefer, Ministro de Relaciones Exterdoros; GUATEMALA: Exono, Sr, Josis Unda Murillo, Mindstro de 4 Relaciones Exteriors; Mexico: Exono. Sr, Manuel Tello, Secretario de Relaciones Exteriores; CuBr ‘Exeno. Sr. Ratii Roa Garcia, Ministro de Estado; BOLIVIA: —-Exemo. Sr, Viotor Andrade, Miristro do Relaciones Exteriores 7 Cultos HAITI Exo. Sr, Louis Mara, Seorotaric da Estado de Relaciones Extertores y Culto; REPUELICA _Exeno. Sr, Porfirio Herrera fez, Secretario de Sstatio DGMINICAMA: @e Relaciones Exteriores; NICARAGUA: Exemo. Sr, Alejandro Montiel Argtlello, Ministro de Relaciones Exterioress COLOMBIA: Exemo, Sr. Julio César Turbay Ayala, Ministro de Relacionas Exteriores; PANAMA: Exemo, Sr. Miguel J, Moreno, Jr., Ministro de Relaciones Exteriores} COSTA RICK: Exons, Sr, Alfredo Vargas Fornfnden, Kinistro de Relactones Exteriores; aie mie -2- PERU: Bxono, Sr. Rail Porras Barronechoa, Mintstro de Relaciones Exteriores; ‘VENAZUEEA+ rxeno. Ur. Ignacio Laks Areaye, Ministro de Relaciones Exteriores; HONDURAS? xan, Sr. Andrés Alvarado Puerto, Seeretario de Relaciones Exteriors; EL SALVADOR: Beno. Sr. Alfredo Ortiz Hancia, Mindstra de Relaciones Exteriores3 ECUADOR: pxcno, Sr, Carlos Tobar Zaldusbide, Hirdstro de Relaciones Exteriores; URUGUAY: mono. Or, Honora Martings Nentore, Ministre ge Rolacionas Exteriores; PARAGUAY? Exar, Sr. Rat Sapona Faster, Ministre de Relaciones Extaricres; ESTADOS UNTDOS TE AMERICA: Brcao. Sr. Christian A. Herbers Socretario : de Estado; ARGENTINA? Exo, St. Didgenes Taboads » Ministre de Relaciones Exteriores y Cult, 7 CHITE: gxouo, Sr. Gormén Vergara Denodey Ministro ‘de Relaciones Exteriores. Andot46 también a la Rounidn eh Exone. Sr. José Ay Mores Socretario General de la Organizacién de los Estados Americanos « fa Exeoloncia el Presidente do la Repiblica de Chiles don Jorge Messandt Rodrigues, inaugur$ 1 Reanién con un disaxiee ‘que Fromuncié en sesidn selene celetrada en Ja manana del 12 de agosto de 1959. En nogbre de los Heubros Gu Rounidn contesté @ este discurso Su Execelencis senor ‘Chrictdan A. Herter See atie de Estado de les Betados Unidos de Anérica. El Gobierno de la Repiblica de Chile designé presidente Provisional de Is Reunién al sefior Hnilio Bello Codesido. __ Bn la sesién de apertura, celobrada ©) misno afs, Su Excelencia el nefor tered’ Vergara Donoso, Himistre de Relaciones Exterigres de Cnile, fue SMeelde, yor uclomacién, Presidente Permanente de 14 Reuni én. be acuerdo con ei Reglanento, el Gobierno de 1a Repiblica de Chile de- signé Secrotaric Genoral de 1a Reunién & Sv Exceloncia senor Inia Nelo Tecaros, Subsecretario de Relaciones Sxtericres. ral sanded, oem roa Herter; de de~ -3- Conforms & lo dispuesto en Ja carta de Ja Grganicacién de Los Estados Amorkeonos, 01 Frogrem: de 1a Reunién fue preparado por el Consejo de la Organizacién y aprotado por el wismo en sesién extraomdinaria celebrada el. 30 de julio de 1959, E2 program comprendié dos puntos, 6 saber: Con ei fin de mantener la paz en anérica, consideracién de Ja situzeién de tenaién intermcicnal en'la regién del Caribe © gus aspectos generales y miltiplos, a la luz de 2os prin~ cipios y norms que rigen el sistema interamericanc, 7 de los medios para asegurar la observancia por los Estados de los principics de ne intervencién x de no agresién, Ti, Ejereicio efectivo de la democracia representativa y respete de Jos derechos humanos incluyendo: 8) Eotudio doctrinario, teaicnde en qienta el mantenimiento setricte del principio de no intervencién, de la posible Telscién juridica entre el reapeto efective da los dore— ches humanos 7 el ejercicic de la denceracia representa— tava y la fami2tad de poner en marcha los mecaniszos pre- vistos por el dereche intermacienal positive ancricano; }) Procodimiento que permite apreciar e] cumplimiento ae dos principios fundamentales del derecho interaecionl Americano: ejercicio efective de lz democracia repre- sentativa y respeto de los derechos numanos; y medidas que deben tomrse on los casos do incunpliaiento de esos Frincipios, Ia Reunién se rigié por el Reglamento de 16 Reunitn de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, aprobado por ol, Conseje de la Organi- gacién en cesign celebrada 61 1° ae marzo de 1951, a1 cual se agregaron isposiciones trancitorias aplicables a ia Quinta Reuniga de Consulta se~ gin Resolucidn aprobada por el Consejo el 17 de Julio de 1959, be acuerdo ecn el Reglanento, se design una Comisién de Credenciales, Antegrada por Héxico, Belivis y Argentina, Asinisno, de conforaidad con el Reglemento de Ja Keunién, se nonbré una Comisi¢n de Coordiracién y Estilo integreda por Brasil, Haitf, E2 Salvador y los Estados Unidos de América, Confomne lo establecen las mencionadas disposiciones transitorias aplicables a esta Reuiéa, se constituyé una Comisién Conoral integrada Por todos Jos Miembros, encargada de considerar los asuntos de 1a Reunién ¥ de someter sus conclusiones a Ja aprobacién de una Sesidn Plenaria. dueren designados Presidente de la Comisién General Su Bxcslencia sesor julio César Turbay Ayala, Ministro da Relaclones Extordorcs de Colembia, 7 Relatan do la micas, Su Eanelencia sefor Manuol Tolle, Sespetarie oo fata Siones Exteriores de Mixico, _— La sesién do clausura do la Reunién ture lugar el martes 14 4 85° mm esta sesién ve suscritis le prosenta Acta Final « hicieron woe de le palabra Su Bxeclencia sefior Taradn Vergara Donoso, Winistro de Relaci~ Peaere ee be Chile v Presidente de 2a Quinta Reuntén de Consultee AST agradoeer Ii goncurrencia do ios Cancilleres y, en nowbre de elics, Su sereneié pckar Homers Martinez Nontero, Ministre de Relactonee Exter: del Uruguay. Js Quinta Reunién de Ceneul: Gono resultado de sus deliberaciones, nm conelusiones siguient: de Minkstros de Relaciones Exteriores aprebé las I DECEARACION DE SANTIAGO DE CHILE La Quinta Reunkén de Consulta de Ministros de Relaciones Exterior JNTERPREMNDO el anhele general de los puebles emericsnos de vivir on al anjare de iastatuclones democrdticas, ajenos a toda intervoncién ¥ toda influencta de cardeter tetalitario; CONSIDERANDO: que 1a £0 de Joa pusblos de Anérica en el ejereicle efectivo de 2 domocracia representativa es el nejor medic de igual aodo que el decarrolle racional @ intens: pafses anericanas y Ja vejorié i el mejor y més sSlido fundamento sobre el que puede establecerse lap Sten del Léginen denccrdtion 7 1a esv2bilidad de sus ingbitvessner ie Tuciones dc 1a Comicién Especial para Esbudiar ia Formulacién de Nueva Vecidas de Cooporacién EoonSmica); que cn ou Resoluetén KHKIi 1a Novena Cenferoncia Internacions] Aa ricana, con ef f$n de salvagsardar Ls paz y mantener é) respete mtuo tre los Estados, resolvié entre otras cosas reafimuar decisién den tener y estimular um efectiva politica social ¥ econénica, destineds seer ye eiral de vida de gus juebles, aci con su convicolés 39. ave cree éginen fundado en la garantéa de las libertades y derechos Sor {tee Ia yersora husama, o8 posible alcanzer este propésitos ¥ conder Tee eee ctede sistene que tienda a ouprimir Jos derechos y Lite politicos y civiles, especialmente la accién del comniare internacior 0 de cualquicr tetalitari snes que on su Resolucién XO 1a Décina Conferencis Interanericena do’ unir tee cafuersos de todos los Estados Americanos & fin de aplicie, ¢ Wrollas'y porfeceionar los principios d21 Sisters Interanericino, de ¢ tne corstituyan 1a base de wa acedén firme y solidaria encanineds & ¢ EF Ge trove plazo la realizseién efectiva del sistera dencenftico ret Tentative, del inperio de 1a justicia y seguridad sociales y de 2a co Soh creninica y cibural, esenciales para el biensstar y Ja prosperic comunes dz los puctlos dol Continent rea lo a des 46 a ara ane ras -5e Que 16 aronfa entre las Repiblicas Americenes sble muede ser efer~ tive en tanto ©] respeto da los dersction hunanca y de Jas Libertades fun- Sanentales y el ejercicio de la demscracia representativa sean una rem li- dad on ¢1 Gnbito interno de cada ung de elias, y2 que la experiencia ha Gonestrads quo In falta ce acateniento de tales principics eo fuente de perturbacién genera) y da origer a emigracicnos que eusciten frocumtes y graves tenstones pol{tivas entre ek Estado ce que procecén y los Es.ados qe las recibens Que la cxistenci: ¢: regfienss antideaccrstices constituye ura vio~ lacién de loo prinsipios en que su furda la Crrsuivacién de los Estados Americanos y un peligro pare ‘ls convivontis eolid-ris y pacdfica cn cl Henisterio;y Que as ccnmentente enuncier, 44 errdater emunorative, alguncs prin- cipios y stributos det eistena denocréticc en ecto Nenisfario, ech el fin de peritir « Jo epinién piolica, nactouel ¢ internactonal, diterminar cl grado de identdficacisn de ics rogucres politicos y de los gobicrans con aguel sisters, coatribuyerdo de ase mete a ca ert-dicacié: de les formas de sstadura, despotisuo o tiran{a sin quebrartar el rospete a la facul~ tad que tienen les pucblea de eecgex Librowente aus formas de gobierno, DECLAPA; 1, El principio ¢el inperio de la Jey debe ser ascpirado mediante ia independorcia de los Poderes y Ja fiscatiracids ce 1a legauided de Jos ketos del gebiorae por érginon jerisdisvionales del Estado, 2, Les goldeimos do lus itepitlieas Avericanes deben surgir de clece ctones litres. 2. Ie perpetiicién an €1 poder, 0 el do aiény \ tal 207 v ESTUDIO POR EL QOMITE JURIDIOO INTERAHERICANO DEL PROYEIIO DE DECLARCION DE HEAICO SOBRE NO INTERVZNCION La Quinta Reunién de Consulta de Ministros se Relaciones, Exteriores, BESUELVE: Remitir al Comité Jurfdico Interamericano de Rfo de Jancira el From yocto de Declaracién sohre No Intervencién presentado por la Delegacién do Mérdeo (documento 41) para su estudio y dictamen sobre el aspecto: Surfidico de Ja Declarecién formulada on ol mismo. VW ESTUDIO POR HL. COMITE JURLDICO INTERAWERICANO DEL PROYECTO DEL ECUADOR SOBRE La CONISTON INTERGERL CANA DE PAZ Ia Quinta Reunién de Consulta de Hinistres de Relationes Exteriores , RESUELVE: Ramitir al Conité Jurfdico interanericanc de Rfo de Janeiro el Proyecto de Resolucién sobre la Comisién Inberemericana de Paz presentado por la Delogacién del Ecuador (documento 31) para su estudio y dictencry vii PRRPARACLON DE UN INSTRUMENTO SOBRE CAS0S DE VEOLACLONES aL PRINCLPIO DE NO TWTERVENCION La Quinta Rounién de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, OONSIDERANDO: Que Ja estricta observancia por parte de lac Repfblicas émoricenas de 20s compromisos sontrafdos de no intervenir en los asuntos internos 0 externes de otros Estados contribuiré a lograr fs cficaguente el orden do paz y de justicia, a euyo servicio los Estadoa Americanos Anctituyeren ou organisuo regionals y Que para facilitar tal observancia convendris precisar el contenido dol principio de no intervencién mediante la formulacién de casos que ~W- constituyan violecién ol referide principio 7 estudiar 23 posibilidad de crear procedimiontes adocusdos para evitar las infraceiones de ects norm fundanental del Derecho Interracional Amcricano, RESUELVE: 1, Recomendar al Gonseje do la Orgenizacién de los Estados Ameri~ wanss quo haga proparar, por cl Srgaro que estime mds aprepinde: a) Un proyecto de instrumento cn ol cual se formule, a ti- ‘ulo ncramente cnurciativo, ei mayor niaero posible de aquellos casos que constituyan vieleciones al principio de no intervencién; y b) tin informs scbre 14 posibilidad de crcar procodimientes edecuados que, sin configurar una intervenciGn en Los asun- ‘tos internos © oxterns de les Estados, aseguren 1a estric~ ta observaneia del principio de no intervencién. 2. BL proyecto @ informe mencionados doberén ser trasmitides por el Consejo de la Organizacién 2 los gobierncs dc 10s Estados Micubros para su conccimiento y las observaciones que quicran ofrecer y se Ancluirén cn el Program de la Undéeina Corferoncia Interanericanés vit DERECHOS HUMANOS La Quinta Reunién de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, GONSIDERANDO: Que en e} prefinbulo de Ia Carta de 1a Organizacién do los Estados Americanos se expresas "Seguros de quo ol sertide genuino de la solidarl- dad emoricana y de 1a buena vocindad no pusda ser otro que él de consoli- dar en este Continente, dentro del marco de las institueienos donoeréti— cas, un régimen de Libertad individual y do justicia social, fundado en el respeto de loa derechos esoncizles del honbre*; Que la pronocién de eses derechos conotituyo parte de los finas esenciales de le solidaridad de los Estados Americanos, scfalados cn ©) prefmbulo del Tratado Interancricano de Asistencia Rucfproca y de Ja Carta de la Organizacién de los Estados Americanos, y uno de los madios para el logro de la solidaridad, tal conc lo preceptiia el Artieine 5, Anciso 3) de la misma Carta y 1a Rosolueién WOTT de la Novena Confer reneia Internacional americana; Quo on diversos instrumentos de la Organtzacién de les Estados Americanos se ha consagrado y repetide la norma de que 1é libertad, -u- Ja Justicia y la paz ticnen por base el reconecimiente de la dignidad Antrinseca y de los dercchos iguales o inalionzbles de La persona humanas Que, ecm corclario esencial de cota noma, so ha considorado indispensable que tales derechos scan protegides por un régimen Jurfdico, @ fin de que ol hombre ro se voa compelide al supremo recurso de 1a rebe- 1i6n contra 3a tiranfa y la opresién; 7 Que ha sido constants la demenda de ios Estados Americanos cn cl sone do las Naciones Unddas, en favor de la urgente aprobacién do loz Peetos de Deroches Civiles y Polfticos y de Derechos Econémicos, Sociales y¥ Culturales que den aplicacién mundial a la Declarecién Universal de Derechos Huraaos de 1948, DECLARA: Que onge ation después de proclamade is Declarecién imericana de les Derechos ¥ Deberes del Honbre, y habiéndose avanzado paralelanente en ¢l seno de 1a Organizacién de las Naciones Unidas y de Ja unién corocids cone el Consejo de Zuropa on la reglancntacién y ordenacién de osta mato- ria hasta el nivel satisfactorio y halegador en que boy se encuentra, se halla preparado €1 ambiente en el Homisferic para que se celebre una Gonvencién y, por wnsiguicnte, RESUBLVE: 1 1, Que el Consejo Interamricano de Jurisconsvttos proceda a elabo- rar, on eu Cusrta Reunién, un proyecto de Convencién sobro derechos huma- wos,pasands of ensarge, si no lo hiciere, al Consejo de la Organizacién de ios Estados Ancricaros, que comisionard para ese efecto al Cort Juri- ico Interamcricane o a 1a entided que esbime convenionte; y que ssimiona Proceda a clabcrar ol proyecte o proyectos de convencién sobre la ereacién de una Corte Intorancricana de Protercién de los Derechos Humanos y de otros érganos advcuados para la tutele y obeervancia de los misnes, 2. Que dichos proyectos sean sometidos a la UndScima Conferoncia Interamericana y romitidos a los gobierms 60 dias antes de la instelacién de dichs Conferencia. IL Crear una Camisién Interamericana de Derechos Humanos que se compon- arf de siete miembros, elogidos a titulo personal de ternas presentadas por les gebiernos, por el Consejo de 2a Organizacién de tos Estados Ameri~ canes, eneargada de promevor ol respote de tales derechos, 1s cual seré organizada por el mismo Consejo y tendré las atritucione.” especificas que ésto le sotisle. 2 210 -12- x BJERGICIO BFECTIVO DE Li DEMOCRACL# REPAESENTATIVA ‘La Quinte Reunién de Corsulta de Ministros do Relaciones Exteriores, CONSIDERANDO: Que el Artfeulo 5, inciso d), de Ja Carta de ta Organizacién de los Estedas Americanos dispone; "La solideridad de los Estados Ancricangs ¥ los altos finca que con clla se porsigucn, requicren 1a organizacién politica de los misnos sobre la base del. ejereicio efectivo do 1a demo» crecda representetivs", RESUELVE: 1, Enconendar al Consejo de la Organizacién de los Estedos dmcricanos 1a preparacién, con la eooperacién de Los Grgancs téenicos de 1a Organi- zacién y ofdos los Gobiernos de los Rstades Ancricanos, de un proyecto de Convencién sobre el ejercicic efective de la demerecia representativa Y que establozea ol proortimlento y isn medidas aplicablos a cao rospocto, 2, En le preparacién da ese proyecto, cl Consejo deberd tener cn eventa quo ol resultado de sus trabajos serf sometide, con un informe, a la Undécina Conferencis Intoramsricana, : x DESICNACLON DE OBSERVADORES PAR LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES SUPREMAS Ia Quinte Reunifn de Consulte de Ministres de Relaciones Extcriorea, ACUERDA: Que el Proyecto presentado por 1a Dolegacién de Nicaragua sobre desig- nacién de cbscrvadores para las elecciones de autoridades suprenas (docus, mento 42 ) soa remitide al Consejo de la Orgenizacién de los Eetados Ame Ticanos para que lo estudie y rinda un informe acerca dol mismo a Ja Un~ dScina Conferencis Intcranericana, -B~ ee I SUBDESARROLLO EOONONICO ¥ Palsipvacion DE LA DENOCRACLA Te Quinta Reunién de Consulta de Kinistros do Ralacianes Erteriores, ‘CONSLDERANDO: Quo una apreciacin objetiva de lss causas quc ineiden en la inesta~ bilidad polftiea do algmes pafses de América latina no puede dejar de reoonocer entre elias ol subdasarrollo econémico; Que tal subdosarrolie econdmice afects, en mayer o menor grado, a todes los pafses anericanos y por tanto contituye uno de los peligros pera la seguridad y Libertad de les pueblos ce América; Que Ia Resolucién HXTT ge a Novena Confcrencia Internacional ameri- sana prociaaé quo los pafses allf represuntados est4n decidides, para defender y preserver la denocracia en América, "a mantener y estimilar una efectiva politica social y econémica, destinada a clover ol mivel de vide de sus pucblos'; Que Ja Cuarta Rounién de Consulta de Mindstros de Rolacioncs Exteriores considers indispensable, para les fines de prozervacién d= la demeracia, Sue las madidas de defensa colectiva y las disposiciones de seguridad anterna ac integren con otras destinadas 8 progover al bienestar econd~ wico 7 social; Que ol Artfeulo 5 de la Carta de 1a Organizacién de los Estadcs Anoricanos declara "que 1a cooporaciéa econdmica os esoncdal pars el bienestar y 1a prosperidad comimes de los pueblos del Continente" 5 Que por el Artfoulo 28 de la misma Carts, las Ropibiicas Americanss tan convonido en "coopcrar entre sf a fin de lograr comlieiones justas y huanas de vida pars toda su poblacién'; Que la Deeleracién Americana de los Derechos y Jeberes del Hombre, aprebada en 1a Novena Conferencia Internacionsl Ancricana, resoncce 3 tods persona, entro otros, los derechos a 1a calud, al bienestar, o le Sducacién, a les benefieios de la cultura, al trabaje justamonic retri- buide y a 2a seguridad social, los quo en gran parte de América son toda~ via poco ofestives debido, priscipalmnte, a Je pobreza de las poblaciones; Que para que la América Latina pueda lograr la tasa de desarrollo seonfnico quo le pemits afrontar el répido sumento de su poblaciéa, 1a cooperacién interancricana debe tender a la estetilided de uercados ¥ precios, a la libcraiizecidn del conercio Internacional y a evtimular wna aflueneia adecuada de capitel extranjero y bienes de produccién por un perfodo do tiompo suficiente para que los pafece de “4 América Latina Puedan incranentar su productividad interna, elevar sus “ngresos de axpors tacién y, on consocuencia, mcjorar los nivales de vida de su poblacién; -u- - Que ein perjuicio gel intiseutibie valor aie tamer Y, pueden Tegar & n jeana adoptadse hasta thors 7 las qe ao estén estudicrdo dentro dé} ReTee do 1a Operacién Paname~ Fiean, como resultado de 1a conferencia lnformal do Cancilleres oelebrada En Mastington en aaptienbre de 1953 y Tas doe Reundones de la Comisién Espe= co eeete ystullar 1a Formilacién de Nuevas Medidas de Cooperacién Econénica Yerificadas en Washington y Puones Aires, 29 “Inprescindsble, en atencisn @ WES rezones expuestas anteriommante, intensificar com ‘Ya uayor, urgencia ios tee esos colestivos ya iniciados para acolerar 12 tile ge degarrolie econé- eeerae ia Anérica latina 7 mejorar Jos rdveles de vida do los pueblos cel Continenta; ¥ Que on Js Uniéeima Conferencia Interamericanas debordn tonarse decisic- nes de la rayor Amportancia para el desarrollo 609% ico del Gontinonte, DRCLARA? Que Ja estabilidad de la democracia, el resguardo de los derechos hu= manos, 16 seguridad del Hemisferio 7 ou Teenervacién contra Jos peligro’ (He Meno ye ee etiad @ indopendercia de Las Repfblices Jaonicly) bacen ne- anonaran if Tiecentanierio de 1s coopersoi én gponéicica ete elias a fin de sTeery el nivel de vida de una poblacién en répido crecimiantos ¥ FESUBLYE: Recorendar que, en vieta do 1a préxima celebrecién de 1a Uniécina Con- ferencia Inveramericana, 1s gobiernos americsms Fe esfuercen porque el Genesio de 2a Organizacién de Los Betados Anerioanoe ¥. Jes dems organise sonra aceién sea necesaria den asso répido ¥ efkcne, & Jas medidas pro- puestas por la Comioién Especial Pera “Estudiar 1a Formlacién de Nueves Me- Seta Cooperasién Beondnica, ya eprobatas por el Consejo de le Organiza eiéa y destinadas & le formalecién do nuevas bases pare la cooperacién eco- nénijca entre las naciones anericanas. I EDUCCION DE LOS GASTOS MILTTARES EXGESIVOS Ja Quinta Reunién ds Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, CONSIDERANTO® Que ¢1 desarrollo coonfaice, social ¥ culture] no of, pdlo un factor Amportente para Ja estsbilided de la Gemocracia representativa £ino también para el respeto de los dereshos humanos; ¥ 23 “35 - Que Jos gastos militarcs axcosives ofgnifican una sustraccifn de recursos indispenssbles para él mejovatiento dal rivel de vide do los pueblos en general, RESUELVEs Eshortar a loa Cobiornos de los Estados Americanos el examen del, Problena ds los gastos militares para qua,en ol caso de acr excessive on relacién @ los requerimicntos de Ja defensa nasional y continental, Jos roduzcan graduel y progresivanenic, x0Ir INFORME DE LA COMISION INTERAMERICANA DE PAZ ‘La Quinta Reunién de Consulta de Ministros de Relaciones Extoriorcs, CONSID_wANDO: Que, do acuerdo con 1s Resolucién XIV de Ja Segunda Reunién de Con- sulta de Mnistros de Relaciones Exteriors, cclebrada en La Hebana, Cuba, en 1940, y con lo dispuesto en ol Estatuto de la Comisién Interanericana de Pes, 1a Comisién ha cumplide con presentar un Informe @ osta Rounién (documento 5), ‘RESUELVE: Dar por rocibide ol monclonado Informe y dejar constancia do su veconscimlento por Ja forma en que la Comisién Intorenericant de Paz cumple 1a elevada misién que le ha sido confiada. nv HOMENAIE A CARLOS DAVILA Ta Quinta Rounién de Consulta do Ministros de Relaciones Extcriores, CORSIDERANDO: Quo ella tiene por sede la ncbls y scogedora ticrra chilena, patria del Alustre snoricano Don C4rlos DAvila, ex Secretario General de 1a Organt= sacifa de los Estados Auwricanos ¥ ex Presidente de la Repdblica ds Chile, de grata y esclarecida menoria; ‘Quo no lejos del walén de deliberacioncs descansan los restos nor tales dol ogregio desaparceido; 7 2d -16= Que es deber ingluditie de América honrar aquellos varones ejeae plares que ofrendaron, con infatigable dedicacién y toda 1a fesse do su Valente, positives bonoficios 6 1a causa de 1s eolidaridad continental 7 #1 prograso da los pueblos del Continonte, RESUELYB! 1, Rendir respetuoac homenaje de gratitud y adnireciéa a 1a mmoria de Don Gdrlos Dévila, esforzads propulsor y figura euinent« ded ideal intoranerScano. 2, GComnicar e] taxto da esta resolucién a 2a viuda y fendliares dal doctor Davila. Ww VOTO DE AGRADECIMIENTO Ta quinta Rounién de Consults de Hinistroe de Relaciones Extariores , RESUELVEs le. Exprovar a gu Excolencta el Presidente de la Repiblice de Chile, aedor Jorge Alessandrt Rodriguez, su Teconecistento por 8 my cordial hespitalided del Gobtemo y pustlo de Chile y por todas iss atenciones y eortesiae briniadss a los Miembros de Ja Raunién. 2, Folleiter @ Si Bxcelencla, el Ministre de Relaciones Exteriorss de Chile, seller Gemn Vergara Donoso, por 1a inteligente ¥ acertada con- de ese te hae deliberacionos de Ja Reuntén, aot com> por la eficer colar cee a car prosté «la Reunién ol personal dol Minksterto 2 sx diene cargo. 3, Iaprosar su satisfaccin al Coblerno de le Repibliza de chile por la designacién dol sefior Enilio Bello Codeside, aistingwide hombre PubLi¢o chileno, cous Presidente Provisional de la Reunién. 4, Bxpresar astmiame au satigfaccién a1 Gobierno de 1a Repiblica de child por el noubremiente dol senor Luts Helo Levaro?, Subsecretario Se Chae or eoetariores de Chile, cono Socretario Conera] de la ReuriGh, quya sesrteda actuacién contribuys en forma importante ai buen desarrollo de las labores de esta Rounién. 5. Hacer constar ma agredecimiente al Secretario General do le Orga mizacién de los Estados Americanca, aofior José A- Mores ¥ 8 todos gus co- SGtsradores, por la ferea en que fie preparada este Quinta Reunién de Con 28 + 215 -W- 6. Agradecer a tode-e2 personal de 1a Secretaria Censral de 1e Quinte eaniér de Consulta por la sficaz calshoracién que ha prestado. ‘7, Extender su agradecimiento a 1a pronsa continental, que tan eficacos servicios tia prestado a esta Quinta Reunién de Coneulta de.Mimistros ds Re— ‘lacionos Extertores. xv OASTOS EXTRAORDINARLOS OCASICNADOS POR DISPOSICIONES TE LA QUINTA REUNION DE CONSULTA Ia Quinta Reunién de Consulta de Ministros de Relacionss Exteriores, CoNSEDGRANDO: Que esta Reunién ha aprobado varies rescluciones que implican gastos ho previstos en el presupuesto ordinario de Ja Unién Pananericana, RRSURLVE: Podir al Conovjo do la Organizacién de los sstados Americanos que vote erédites adicionales a2 respective presupueste de la Unién Panamericana, de acuerdo con el Artfoulo 64 del Reglacento de dota, para atender a los gastos eoctreordinarios quo osaxionen las dispoaiciores de 2a Quinta Reunién de Con sulte. XVII PREPARACION DEL ACTA FINAL ‘Ta Quinta Reunién de Consulta de Kinistros de Relaciones Extericres, CONSIDSRANDOs Que la preraracién del Acta Final de la Quinte Reunién de Consulta en Jos cuatro idiomas oficiales requiore una cuidadosa coordinacién que no s¢ podré realizar satisfactorianente en el tiempo Limitade de que se dispone, RESUELVE: 2, Preparar el Acta Final para ser firuada en uno colo de los idiome afictales de la Reuniéns 210 -18- 2, Enooondar al Consejo de a Organizacidn de 109 Botados Anericanos qpo constitiys ina Gonisién de castro de gus Wenhitey que representern 103 ewatro idioms oficiales de la Organizaciéns para que dirijan la traducck 7 coordinaciée de Ica textos del Acta ‘Pinal en los otros tres idiomas oficia~ 2s 3. Auserizar el Consejo para que aptucbe no objeta que otros Estados participen en convenios sobre estas materias si estan en posicién de hacerlo. Por Jo tanto, aun cuando lee Estados Unidos nan votado a favor de la Resolu- eign VIII, "Derechos Humanos", reserven su posicién respecte = ou perticipa- cién en lés instrumentos u organismes que puedan surgir. En relacién con eu voto favorable a 1a Resolucién IX, “Ejercicio Efsc- tive de la Democracia Representativa", la Delegacidn de los Estados Unides de América llama le atencién hacia la declaracién que hizo respecto a la Resclucién VIII, "Derechos Hinanos!', y la reitera. Reserva de Argentina: La Delegacién argentina declara que al otorger sa aprobacién « 1a Reso- lucida sobre Derechos Humaros (Hesolucién VIII), hace expresa reserva de las isposiciones constitucionsles y del derecho positive interne en vigor en 1a Hepiblice Argentina, en cugnto & la corstitucién y facultades de les organis— nes internacionales cuya creacién ee contonpla. 219 FIRMAS DE LOS MUWISTROS DE RELACTONES EXTERTORES = 22- BN FE DE 10 CUAL, los Ministros de Relaciones Exteriores firnan 1a presente Acta Final, HECHA en Ye ofudad de santiago de Chile a) aia 28 de agosto de 1959. El Secretario General ‘Depositard el original del Acta Final en Jos Archivos El SecTeise Pannericana, 1A cua) enviard copie certificadas de ella ¢ les Gobiernos de las Repibiious Americanas. (PF) RORACIO LAFER POR EL BRASIL: ‘POR GUATEMALA: (P) JESUS UNDA MURILIO POR MEXICO: (F) MANUEL TELLO POR CUBA: (F) RAUL ROA GARCIA PR BOLIVIA: {8) VICTOR ANDRADB POR HAITE: (fF) LOUIS MARS POR Li REPUBLICA DGREINTCANA: (F) PORPIRIO HERRERA BABZ (F) ALEJARDRO MONTIEL ARGURLLO POR NICARAGUA: POR COLOMBIA: (F) sULTO CESAR TURBAY AIATA POR PANAMA! (F) MIQUEL J. MORENO, JR. POR COSTA RICAs (F) ALFREDO VARGAS FERNANDEZ . POR EL PERU: (F) RAUL PORRAS BARRENECHEA ro tos POR VENEZUELA: ‘POR -HORDURAS: POR EL SALVADOR: POR EL ECUADOR: ‘POR EL URUGUAY: POR EL PARAGUAY? = 2B ( (F) @) @) F) () (F) (F) (F) ar TGNAGIO LUIS ARCATA ANDRES ALVARADO PUERTO ALFREDO ORTIZ MANCTA CARLOS TORAH ZALDUMBIDE HOMERO MARTINEZ NONTERO RAUL SAPENA PASTOR CHRISTIAN A. HARTER DTOGENES TABOADA GERMAN VERGARA DONOSO

You might also like