You are on page 1of 5

a) Voluntariedad: la mediación es un proceso voluntario.

Esto significa que:

 Las partes deciden si participan o no en la mediación.


 Las partes deciden si permanecen o se retiran durante el procedimiento de la mediación.
 Las partes deciden si hay o no acuerdo y el contenido de los mismos.

b) Autocomposición: las partes participan activamente como protagonistas de este diálogo,


ordenado y dirigido, por el mediador, manteniendo el poder de decidir qué solución se adoptará.

c) Confidencialidad: la mediación se desarrolla en un espacio confidencial, lo que significa que


la información que en la misma se ventile no podrá ser revelada en otros ámbitos.

d) Cooperación: en la mediación se estimula a las partes a trabajar juntas para resolver un


conflicto en común, pasando de adversarias a socias en la solución de conflicto.

e) Acento en el futuro: se enfrenta al conflicto en forma práctica y positiva, alentando a las


partes a concentrarse en el futuro, y dejar atrás lo negativo del pasado.

f) Informal pero con estructura: se ha señalado que la mediación es un proceso informal; puesto
que el mediador no está obligado por las reglas procesales, y dado su entrenamiento puede
rápidamente simplificar el caso y descartar lo irrelevante. Y, a la vez, se ha considerado un
mecanismo estructurado porque aunque sea flexible, existe un procedimiento en el que se
cumplen diversos pasos.

a) Neutral e imparcial: la capacidad del mediador de mantener un papel neutral e imparcial cuando
interviene en una controversia.

b) Oyente activo: el mediador es un oyente activo, escucha auténticamente con sensibilidad y


concentración.

c) Sensible: debe ser respetuoso con las partes y sensible a sus fuertes sentimientos valorativos,
incluyendo sexo, raza y diferencias culturales.

d) Empático: debe ser capaz de ponerse en el lugar de cada parte, comprendiendo las
percepciones, preocupaciones y temores de cada una de ellas.

e) Paciente: las personas tienen sus propios tiempos necesarios para reflexionar sobre lo
conversado, resulta importante que se sientan esperadas por el mediador.

f) Flexible: debe estimular la fluidez en las comunicaciones.

g) Imaginativo y hábil: debe tener capacidad de aportar y generar nuevas ideas.

h) Perseverante: cuando las partes llegan lentamente al acuerdo, el mediador debe soportar la
espera y ansiedad que esto puede producir.
Un mediador debe elegir un modo de vida ético guido por un conjunto de normas. El mediador
actúa como tercero neutral y debe actuar claramente en su relación con los participantes, debe ser
honesto e imparcial, promover la confianza en las partes. Tiene el deber de poner a disposición
de los intervinientes todas las habilidades inherentes a su labor y todos los esfuerzos tendientes a
conducir la mediación con la mayor excelencia.

a) Si tuviese relación de parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado, o del segundo
grado de afinidad, con alguno de los participantes, sus mandatarios o abogados.

b) Si el mediador o sus consanguíneos o afines tuviesen interés en el conflicto o en otro


semejante, sociedad o comunidad con alguno de los participantes, sus mandatarios o abogados.

c) Si tuviese pleito pendiente con alguna de las partes.

d) Si fuese acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes

e) Si hubiese sido autor de denuncia o querella o hubiese sido denunciado o querellado por
algunos de los participantes.

f) Si hubiese sido denunciado por alguna de las partes ante el Centro o algún otro centro de
mediación reconocido.

g) Si hubiese sido defensor, hubiera brindado servicio profesional o asesoramiento o emitido


dictamen o dado recomendaciones respecto al conflicto.

h) Si hubiese recibido beneficios de importancia de alguno de los participantes.

i) Si tuviese relación de amistad íntima con alguno de los participantes.

j) Si tuviese enemistad, odio o resentimiento con alguno de los participantes.

k) Si diese a cualquier otra causal que a su juicio le impusiera abstenerse de participar en la


mediación por motivos de decoro o delicadeza.

La conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos busca solucionar los


conflictos de manera pacífica y sin acudir al Poder Judicial. Se trata de un mecanismo que busca
una solución directa y amistosa de las diferencias que puedan surgir de una relación contractual
o extracontractual. En dicha solución las partes en conflicto cuentan con la colaboración activa
de un tercero llamado conciliador. Luego de llegar a un consenso ponen fin al conflicto mediante
un contrato de transacción.

Equidad: El conciliador debe asegurar que el acuerdo que se obtenga sea aceptado por ambas
partes. Sin embargo, esto no lo exime que vele por la legalidad de los acuerdos. No puede admitir
información falsa e inadecuada. No puede existir negociación de mala fe, si la hay puede
comunicar a las partes sobre lo que ha venido percibiendo, inclusive podría retirarse del proceso.

Neutralidad: es decir, que no exista vínculo con alguna de las partes. Esto es más para evitar la
aparición de un nuevo conflicto de intereses cuando se cumple con las funciones conciliatorias.
Si se rompe con dicha neutralidad, pueden suceder dos situaciones: Que se desista el mismo
conciliador y que lo soliciten las mismas partes.

Imparcialidad: constituye un estado mental que debe conservar el conciliador durante


el desarrollo de sus servicios. Es en sí el compromiso que el propio conciliador asume para ayudar
a las partes.

Confidencialidad: guarda relación con la información que es recibida por el conciliador, la cual
es confidencial, es decir que no puede ser revelada a nadie. Este principio presenta también
excepciones, es decir que el conciliador puede romper ese deber de confidencialidad cuando
advierte que hay de por medio un delito o que se va a producir un atentado contra la integridad
de una persona. Sin embargo, es necesario precisar que dichas excepciones son planteadas en el
artículo 8 del reglamento mas no de la Ley, generando un problema legislativo, debido a que la
ley no admite excepciones.

Empoderamiento o simetría de Poder: Se busca que exista un aceptable equilibrio de poder entre
las partes, porque de lo contrario generaría un proceso conciliatorio plagado de medidas
coercitivas, provocando un acuerdo injusto.

Buena fe y Veracidad: es una obligación de las partes de conducirse con buena fe y veracidad
durante la Audiencia Conciliatoria. La Buena fe se vincula con la información que maneja el
conciliador. El conciliador debe formular las alternativas suficientes para poder resolver el
conflicto. En relación a la veracidad se está haciendo referencia a que la información que se
maneje sea fidedigna.

Celeridad y Economía: son dos principios característicos de los Mecanismos Alternativos de


Resolución de Conflictos.

Voluntariedad: es un principio autónomo. Las partes son las únicas para tomar una decisión para
solucionar el conflicto. La autonomía de la voluntad también tiene límites y éstos son los referidos
a que no se debe contravenir al orden público y a las buenas costumbres.

De esta manera la conciliación viene a ser una negociación asistida, dada la intervención de un
tercero aceptado por las dos partes y en el que ambas reconocen la capacidad de proponer fórmulas
conciliatorias.
El conciliador extrajudicial debe tener otras características como la capacidad de fomentar la
comunicación entre las partes, el manejo racional de la información, la capacidad de síntesis de
los puntos de vista divergentes, la comprensión de los intereses de ambas partes, etc.

El doctor Luis Fernando Zambrano Ortiz, especialista en Métodos Alternativos de Resolución de


Conflictos, sostiene que muchos sectores se mostraron incrédulos frente a la promulgación de esta
Ley y a su aplicación. Esto se debía fundamentalmente a que no se nos ha enseñado a negociar o
a conciliar.

En realidad todos tenemos una visión negativa de lo que es el conflicto. Lo que debemos procurar
es cambiar esta concepción; debemos buscar entender al Conflicto como una oportunidad, verlo
desde un punto de vista positivo para poder aplicar correctamente los mecanismos alternativos de
resolución de conflicto.

La Conciliación Extrajudicial se convierte -por así decirlo- en la búsqueda de la justicia que se


alcanza en virtud a la primacía de la autonomía de la voluntad de las partes. Las partes de este
modo ven satisfechos sus intereses, y pueden ejecutar sus propios acuerdos sin restricción alguna.

Cabe señalar, que las universidades deben ser las encargadas de promover, de preocuparse por
cambiar esta cultura de litigio que lo único que hace es entorpecer las relaciones a todo nivel
(comercial, familiar, etc). De ahí, que es necesario que en todos los cursos se apliquen técnicas de
negociación con carácter especializado.

Rapidez, frente a un procedimiento judicial que ya en una única instancia resulta largo y tortuoso,
contra las sentencias dictadas por los jueces en primera instancia se pueden presentar sucesivos
recursos, lo que hace que esto procedimientos puedan llegar a eternizarse. El arbitraje sin
embargo, ofrece un método rápido y flexible basado en la autonomía de la voluntad de las partes,
que deciden cómo y cuándo resolverlo.

Especialización, la complejidad que alcanzan en multitud de ocasiones las controversias surgidas


de las relaciones con clientes y proveedores requiere de árbitros cualificados que conozcan el
sector y su problemática, y que tengan la formación adecuada para para resolver la controversia.

Confidencialidad, a diferencia de las resoluciones judiciales que son públicas, las partes pueden
pactar la confidencialidad de todo cuanto se trate bajo el paraguas de un procedimiento arbitral.

El arbitraje se resuelve mediante la emisión de un laudo por el árbitro o árbitros designado, laudo
que será obligatorio para ambas partes y no recurrible. Sin embargo, podrá ser anulado cuando
una de las partes lo solicite dentro de los dos meses siguientes a su emisión, sólo si se da algunas
de las causas previstas en la ley, que podríamos agrupar así:
1) La existencia y validez del convenio arbitral.

2) La regularidad del procedimiento.

3) El cumplimiento del orden público en sentido procesal y/o material.

Como se ha señalado, los principales MASC, son la negociación, la mediación, la conciliación y


arbitraje, como características de ellos, podemos destacar las siguientes:
En cuanto a la voluntariedad: la mediación, la negociación y el arbitraje son absolutamente
voluntarios, en tanto que la voluntariedad de la conciliación extrajudicial está limitada a la
decisión unilateral de la parte citada de asistir o no a la audiencia, puesto que como institución la
conciliación extrajudicial pre-proceso es obligatoria.
En cuanto a la formalidad: la mediación y la negociación no tiene una estructura formal
determinada, en tanto que en el arbitraje y en la conciliación extrajudicial si tienen formas y etapas
que cumplir.
En cuanto al control de las partes sobre el proceso: en la mediación y en la negociación las partes
ejercen sobre el proceso un control alto; en la conciliación extrajudicial ejercen un control medio
y en el arbitraje un control menor.
En cuanto a la intervención de terceros neutrales: en la negociación no se produce la intervención
de terceros neutrales (pues el negociador representa una de las partes), en tanto que en los otros
medios alternativos sí. En la mediación al tercero neutral s ele denomina mediador, en la
conciliación extrajudicial se denomina conciliación extrajudicial y en arbitraje se le denomina
árbitro.
En cuanto a la duración del proceso: en la negociación y en la mediación la duración del proceso
es también generalmente corta, dependiendo de las partes y del tercero neutral en tanto que en la
conciliación extrajudicial la duración del proceso es corta, estando sujeta al legislador.
En cuanto a la obligatoriedad de cumplimiento del acuerdo o laudo: en la mediación y en la
conciliación extrajudicial el acuerdo es voluntario, de producirse este es obligatorio, en tanto que
en el arbitraje el laudo arbitral es decisión exclusiva del tercero neutral y es obligatorio para las
partes.
En cuanto a la confidencialidad: en la mediación y en la negociación la confidencialidad está en
poder de las partes, en la conciliación extrajudicial, tanto las partes como el conciliador deben
guardar absoluta reserva de todo lo sostenido o propuesto, en tanto que en el arbitraje la excepción
a la confidencialidad se producen en el supuesto de que se pida la nulidad del fallo.
En cuanto a la economía: en la negociación, salvo nombramiento de negociadores, es posible que
no se produzcan desembolso alguno de dinero en tanto no participa un tercero neutral, por otra
parte en la mediación, en el arbitraje y en la conciliación extrajudicial intervienen terceros
neutrales cuyos servicios privados son remunerados.

You might also like