Comges 12

You might also like

You are on page 1of 11
COMPROMISO DE GESTION N°12 Is KO bh ‘Ocientaciones Técnicas Y Metodol6zicas Compromisos De Gestion En El Marco De Las Redes Integradas De Servicios De Salud 2019 [Ambito Riss: Modelo Asistencia ae - — Zs i | 2,Una extensa red de establecimientos de salud que presta servicios de promocién, prevenci6n, | atributor siagnéstico, tratamiento, renabiltacion, gestion de enfermedades. y cuidedos paliotvos, y que “integra los programas focatizados en enfermedades, riesgos y poblaciones especificas, los Servicios de salud personales y las servicios de salu publica, ‘Mejoramiento de La eficiencia en el proceso de hospitalizaciéin, optimizando el uso del recurso ‘cama y favoreciendo la oportunidad de hospitalizacin de los pacientes, Factor Critica de Exito: Objetivo General : Mejorar el proceso de hospitalizacion en establecimientos hospitalarios de alta, mediana y baja complejidad, optimizando el uso del recurso cama, Objetivos Especiticos ~ Disefiar e implementar el subproceso de gestién de pacientes, a nivel local y de gestion en red. ~ _Desarrollar seguimiento y evaluacién del impacto de la gestion de pacientes. Marco Referencial y Consideraciones Técnicas La Gestion Hospitalaria, constituye un elemento fundamental del sistema de salud, la cual involucra necesariamente la coordinacién de diversos factores, tales como el recurso humano, la prestacién de servicios, el uso de tecnologias; unidades de apoyo y logistica, entre otros, para alcanzar un buen desempeiio, en términas de eficiencia y calidad, de manera de responder a los problemas de salud de la poblacian”®, En este contexto, ta Gestion por Procesos es definida como una forma de gestionar y profundizar en los aspectos de calidad de ejecucién de los mismos, permitiendo sustentar la acreditacién y profundizar el reconocimiento de la red de salud. Es ast, que a partir del afio 2021, se instala desde la Subsecretaria de Redes Asistenciales, un trabajo colaborativo con la red piblica, generando los modelamientos de los procesos claves de la gestién clinica, siendo uno de ellos, la Gestin del Proceso de Hospitalizacién, el ‘cual abarca los hitos mas importantes llevados a cabo durante la hospitalizacion del paciente hasta su egreso. Uno de los subprocesos operatives definidos de la hospitalizacién ha sido la Gestian de Camas, {Que tiene por objetivo gestionar de manera eficiente este recurso, a través de un gestor especifico de sta. Considera funciones tales como: administrar la disponibilidad de recursos y hacer las gestiones Pertinentes para conseguir (a mejor disponibitidad de cama”, Sin embargo, desde esa fecha persisten los nodos criticos en cuanto a la oferta de camas desde los servicios de hospitalizados hacia la demanda "Lire, (2013). Impacto del sistema de alta ireccion pdblica (SADP) ena gestion hosptalaria; Un anlisis empitco * Proceso de Gestién de Hospitalizaciin (2015). Ministerio de Salue, Subsecretaria de Redes Asstenciales. Departamento de Procesos y Transformacién Hospitalris, CG 2019 de urgencia 0 de pabellones, producto tanto de la falta estructural de camas de dotacion, como por ineficiencias en su uso, Tal como describe la literatura: "Slo el 16%, de (os hospitales se encuentra operando en niveles eficientes de produccién y Utilizan entre un 30,3 y 94,39% mas de recursos que los requeridos*, La eficiencia técnica se ubica ten hospitales entre 393 y 454 camas, asf como con un promedio de dias de estada entre 5,35 y 5,72 dias (variables nGmero de camas, promedio de dias de estada, nimero de consultas de especialidad y de urgencial® “Ineficiencia relativa de un 20,2 ~23,3%, donde los hospitales podtfan aumentar la produccién con insumos constantes", Analisis Envolvente de Datos (DEA)®. “El 14.2% de todas tas admisiones hospitalarias se pueden considerar inadecuadas y las estadias con estas caracteristicas, representan el 37,7% del total de los dias de hospitalizacién. Diversas metodologias sefialan que este % siempre es superior al 14% En Espavia, oscilan entre 15-30% para los ingresos y entre 30-40% para las estancias™, Asi mismo, la inadecuacién de ingresos en los servicios médicos es de 10.9% y la servicios Quirirgicos es de 1,3%, No existen diferencias significativas segin meses o dias, en los ingresos. En los ingresos urgentes la inadecuacian es de 7,9% versus los programados que llega a 5,6%. La inadecuacién de las estancias, es mayor en cardiologia (48,3%) y traumatologia (279%, entre otros, ¥ en cuanto al tipo de paciente, los pacientes quirirgicos alcanzan un 18,1% y los de medicina un 28,3%, Y entre ambas variables, los pacientes con ingresos inadecuados tuvieron un fe de inadecuacién de la estancia de un 74,3%, versus aquellos con ingreso adecuado, que registraron una estancia inadecuada de un 20,792". De manera complementaria, también se describe el contexte: Vias de ingreso principal a una cama hospitalaria: admision programada (mayor % requerimiento Por procedimiento quirtrgico) y admisién de urgencia (mayor % asaciado a patologias médica)”, Asi mismo, se indice que los servicios limitados por espacio fsico, carga asistencial en relaci6n al n® de camas y RRHH, deben dar paso a unidades funcionales centradas en dar respuesta al problema del paciente. En este sentido, "el proceso de alta hospitalaria no debe ser sinénimo de cierre del episodio, ya que puede continuarse en otras areas 0 estrategias, tal como Castro, R (2007). Midienda la efciencia de os hospitales pabicos en Chit, * santelices, E, Ormerio, H, Delgado M, etal (2012) Analisis dels eficiencia técnica hasptalaria 2011, ® Elorza,E, Vanina, N, Crucian,F, et al. (2012). Clasificacin de las causas que determinan estadia inadecuada Gt para ls sgestign hospitalaria, ™ Soria, Carll, A, Flores, P, et al, (2008). Causasy costes asociados ala nadecuacion de ingresos yestancias hosptalarias ® Antoni J.Enjamio,C, Garcia C, et a (2010). impacto ena implementacign de medidas de gestién hosptalaris para aumentar la eficiencia ena gestion de camas y disminui la saturacién de urgencias, 8 i é < i & = § : KO Ww 5 Técnicas ¥ Metodol6gicas Compramisos De Gestln En EL Marco De Las Redes Integradas De Servicios De Salud 2019 Orientacto Hospitatizacion domiciliaria, hospital de dia, unidades de corta estadia o alta répida, entre otras, Por Io tanto, dado estos antecedentes, se hace necesario instalar la Gestién de Pacientes, como un proceso operativo clave, que impacta fuertemente en la satisfaccién de los usuarios, donde su area de competencia es la resolucién de todos los cuellos de botella que ententecen el flujo de los pacientes ‘hospitalizados*, de manera de optimizar el uso del recurso cama hespitalaria, la cual debe Circunscribirse a un periodo limitado de tiempo, debiendo cumplirse las otras etapas, tanto previo a su ingreso, como luego de su egreso, en otros niveles de atencion integrados al hospital de su red, Como parte de este proceso, debe trabajarse ademas en la instalacibn de le Gestion del Alta, la cual debe Considerar la implementacion de un Plan de Alta Hospitalaria, que contenga lineamientos y algoritmos de funcionamiento con actividades especificas para cada integrante del equipo de salud, con enfoque multidisciptinar. Este plan debe considerar algunos aspectos 2 coordinar tales como: la planificacién desde el ingreso del paciente (plan terapéutico}, evitar extender el alta hasta la tarde (idealmente confirmar las altas en visita am o el dia anterior, optimizar los procesos lagisticos limpieza, trastado, entre otros), optimizer los procesos clinicos/administrativos (coardinar las diferentes actividades involucradas en el proceso, ejemplo fast track en la entrega de férmacos al alta, asignacin de tareas sefialadas en el procedimiento), involucrar al usuario y familia durante todo el proceso, establecer rocedimiento para los ingresos desde la urgencia, evaluar la implementacin de salas de pre-alta, apoyo de TICS (registro de fecha prevista, confirmacion, reservas de cama programadas y desde la Urgencia, medicién de tiempos), discriminar el procedimiento en condiciones basales de gestion versus contingencias sistema de alarmas), entre otros. Es en este contexto, que se hace necesario ademas implementar y evaluar Indicadores de Gestion Hospitalaria, que orienten sobre el estado en el que se encuentra cada establecimiento. E\ nivel de desarrollo depender’ de los objetivos y definicin de los resultados esperados versus estandares rnacionales e internacionales. Es asi como se describen: ~ Los Analisis de componentes principales (ACP): Combinacion de variables como estancia media ajustada por funcionamiento; ajustada por casuistica, indice case mix o Indice funcional, en una matri2 de correlacion (analisis multi-veriantes)*53° ~ ¥ los Analisis de desempefo hospitalario: Como el Protocolo de Evaluacion de la adecuacién (Gertmann y Restuccia, 1981), que cataloga los dias de permanencia como adecuados 0 inadecuados, segin ciertos criterias”. * Del Cestilo 8, Khosravi (2005) Reingenierfa en el proceso de gestine innovaciin dela aeistenca médica hospitalara * ovientacién Técnica de Gestion de pacientes en atencion cerrada, (2012). Ministerio de Saludde Chile, Subsecretariade Redes Asistenciales, Divison de Gestion de la Red Asistencial, Departamenta de Procesosy Transformacion Hospitalaria. % almenaro-Borris, J. Garcla-Ortega,C, Gonzélez. J, y Avellén M.(2002), Creacién de indices de gestin hospitalaria mediante andlisis de componentes principales, Salinas, H, Reyes, Carrasco, B, tal. (2005).Propuesta de indices de gestion de servicios médico-quirrgicos hosptalaros mediante técnicas astadsticas multivariantes, » Garcio,O, Enguix N, Valverde. L, etal. (2011, Resultado del proceso para la mejara de las altas hospitalarias precoces. (a <) 2019 Como parte de la gestion del proceso de hospitalizacion y de este COMGES, es que se busca complementar {a implementacion del indicador de proceso (Gestién de Pacientes) y el logro de un indicador de resultado, como es el indice Funcional, con el objetivo de ts mejora del proceso y uso ceficiente del recurso cama, de manera de optimizar la continuided de la atencién de los pacientes a nivel local y en la red de salud, teSiT rates atlas tere yar) ~ Gestién de Pacientes: Corresponde a un sub proceso dentro del Proceso de Hospitalizacién. Se define como un subproceso operacional mediante el cual se planifican, coordinan y evaldan las opciones y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de una persona durante su hospitalizacion, favoreciendo la comunicacién y articulando los recursos disponibles para obtener resultados de calidad y costo-efectivos”, ~ Indice Funcional: Corresponde a la razén entre la estancia media ajustada por case mix y la estancia media del estandar. Otorga la informacién sobre el patrén funcional det hospital respecto del estandar, dando una idea de la eficiencia en el uso de cama. Es decir, un (IF) superior a 1 indica que el hospital precisa mas dias de hospitalizacidn que el estandar para tratar igual ‘casuistica, por lo tanto, en términos generates, mide la eficiencia en el uso de cama y permite la comparacién entre establecimientos?? Nombre det Indicador = 12,4 Indice Funcional. ~ 12.2 Porcentaje de actividades requeridas para implementacién del subproceso de gestién de pacientes, Meta Nacional Ano 2019 ~ _ Obtener un indice Funcional promedio del Servicio de Salud igual o inferior a 1,00. = 100% de implementacion de las actividades requeridas para la implementacién del subproceso de gestion de pacientes. 3 Documento interno no publicado (2012, Presentacin Gestion de Pacientes, Ministerio de Salud de Chile, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Division de Gestdn dela Red Asistencial, Departamento de Procesas y Trans"armacion Hospitaara, casas, My Guash,E (GRD e informacion paras gestion. “ Documento conductor de Reportes Mensuales de procuccién hospitalaria @indicadares GRD MINSAL, iO 6102 Pmjes 20 so‘nmas aq Sepeuawy sapay se ag o>:eW 13 U3 UDRISAD Aq sosmMONcue9 se>BpIopOLOW 4 SE3IUD—] SAUOLIEWELO 4 aSjome Metodologia de Evatuacion ‘rientaclones Técnicas Y Metodol6gicas Compromisos De Gestin En El Marco De Las Redes Integrads De Servicios De Salud 2019, Ficha General Indicador “Indice Funcional’, 42.4 Indice Funcional, 288 deta cevaluactén anual 25% de la evaluactén anual Meta y Ponderaciin or Corte } | ‘Medios de Verificacian it Reporte extraide desde MINSAL, _Aeciones ylo Metas Especiticas ‘Medios de Verificacion culo del Ince Funcionl del period de enero a juni i Reporte extraido desde MINSAL, | (ole) 2019 Formula de Calcuto para el Corte: Calculo del Cumplimiento de ls Accian y/o Meta ‘lice Funeional Porcentaje de Cumplimiento) I a a 2 Asignado | r aa Fstoo 100% G00\Bo}OPOLON A SE>IUD9L SOUAL.eAUELID 5 g 3 2 3 : : i | ] F400 T 100.0% i | — 100NDAL saUDDeIUAL — E> iO

You might also like