You are on page 1of 38
Que, Que, Que, Que, Que, ACUERDO No.L09 Humberto Choiango Tipantuisa Ministro del Ambiente (E) CONSIDERANDO: ta Constitucién de la Republica del Ecuador, en el numeral 4 del articulo 184, faculta a las Ministras y Ministros de Estado, a ejercer la rectoria de las politicas publicas det area a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requieran su gestion; el articulo 226 de fa Constitucién de la Republica del Ecuador dispone que las Instituciones det Estado, sus organisms, dependencias, las servidoras o servidores publicos y las personas que actien en virtud de una potestad estatal ejerceran solamente las competencias y facultades que le sean atribuidas en la Constitucién y la ley. Tendran el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocides en la Constitucisn; el articulo 227 la Constitucién de la Republica de! Ecuador dispone que la administracién publica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, coordinacién, Participacién, planificacién, transparencia y evaluacién; @l articulo 385 numeral 2 de ta Constitucién de la Republica del Ecuador, reconoce como principio ambiental que fas politicas de gestién ambiental se aplicaran de manera transversal y seran de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos Sus niveles y por todas Iss personas naturales ¢ juridicas en ef territorio nacional; el articulo 396 de ia Constitucion de la Republica del Ecuador E! Estado adoptara las politicas y medidas oportunas que eviten los impactos ambieritales negativos, cuando exista certidumbre de dafio. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna accién u omisién, aunque no exista evidencia cientifica del dafio, el Estado adoptara medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por dafios ambientales es objetiva. Todo dafio’al ambiente, ademas de fas sariciones correspondientes, implicaré también fa obligacién de restaurar integralmente los ecosistemas & indemnizar a la8 personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los, procesos de produicciéh; distribucion, comercializacién y uso de bienes o servicios asumira la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y Feparar los dafios que ha causado, y de mantener un sistema de’ control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por dafids ambientates ‘eran imprescriptibles; Que, el articulo 398 de la Constitiicién de la Republica del Ecuador sefiala que toda decisién © autorizacion estatal que pueda afectar al ambiente deberd ser consultada a la comunidad, a la cual se informaré amplia y oportunamente; Que, el articulo 78 de la Ley de Mineria determina que el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras, sera dictado por el ministerio del ramo y estableceré los Tequisitos y procedimientos para la aplicaci6r del referide articulo; Que, é! articulo 98 del Estatuto del Régimen Juridico y Administrativo de la Funcién Ejecutiva, Head stg y Aust Bip Pawa ATEBS se Tedtnes S 8-2 Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, competente para hacerlo cuando asi se lo considere conveniente. Se entendera reformado tacitamente un acto normativa en ta medida en que uno expedido con posterioridad contenga disposiciones contradictorias o diferentes al anterior. (...)” mediante Decreto Ejecutivo No. 3516, publicado en la Ediciin Especial del Registro Oficial No. 02 de 31 de marzo de 2003, se expidid el Texto Unificado de Legistacian Secundaria de! Ministerio de! Ambiente; el articulo 1 del Decreto Ejecutivo No. 849, publicado en ef Registro Oficial No. 522 de 28 de agosto 2011, facuita al Ministerio del Ambiente, que por iratarse de su Ambito de gestiin, a expedir mediante Acuerdo Ministerial, las normas que estime pertinentes para sustituir e! Texto Unificado de Legislacidn Secundaria del Ministerio de! Ambiente, publicado en fa Edicién Especial! No. 02 dei Registro Oficial de 31 de marzo de 2003; mediante Acuerdo Ministerial No, 037 publicado en el Registro Oficial No. 123 de 27 de marzo de 2014, se expidid la reforma del Reglamento Ambiental de Actividades, el cuai ha sido reformado por fos Acuerdas Ministeriales No, 244, publicado en el Registro Oficial No, 336 de 18 de septiembre de 2074, Acuerdo Ministerial No. 080, publicada en el Registro Oficial No. 520 de 11 junio de 2015; y Acuerdo Ministerial No. 68, publicado en e! Registro Oficial No. 785 de 12 de julio de 204 mediante Acuerdo Ministerial No, 064, publicado en la Edicién Especial del Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo de 2015, se reforms el Libro V! dei Texto Unificado de Legislacién Secundaria dei Ministerio del Ambiente; mediante oficio dirigido a la Minisira del Ambiente No. T1.C1-SGJ-14-226, el Secretario General Juridico de la Presidencia de la Republica, manifiesta que el."articulo 78 de fa Ley de Mineria, reformada mediante ley publicada en el Registro Oficial Suplemento 37 dei 16 de julio dei 2013 establece que correspande al ministerio de! ramo, esto es; ef Ministerio de! Ambiente, expedir el Reglamento Ambiental de Actividades Mineras"; mediante memorando Nro. MAE-CGJ-2018-0108-M de 11 de-enero, de’ 2018, la Coordinacién General Juridica puso en su. conocimiento de las Dirécciones Provinciales dei Ambiente que esta Carter de Estado Se encuentra en proceso de reforma de] Acuerdo Ministerial No. 061, publicado en ta Edicion Especial dei Registro Oficial No. 316.de 04 de mayo de 2016; en este sentido y a fin de contar con los aportes de las mismas se Convocd a una reunién (modalidad videoconferencia) para el dia lunes 15 de enero de 2018; mediante memorando No. MAE-SCA-2018-0037-M de 18 de enero de 2018, la Subsecretaria de Calidad Ambiental remitia a 1a Coordinacién General Juridica el informe t@cnico No. 0012-18-ULA-SCA-MA de 17 de enero de 2018, mediante el cual se concluye que sobré la base dé las justificaciones técnicas establecidas para cada reforma del articulado del Acuerdo Ministeria! No. 061, constantes en las tablas 1 y 2 del referide informe técnico es necesario realizar las modificaciones evidenciadas én el nuevo texto propuesto, y, recomienda ata Coordinacién Generat Juridica realice las modificaciones y reformas necesarias al mencionado Acuerdo; mediante memorando Nro. MAE-CGAF-2018-0036-M de 18 de enero de 2018. la Coordinacién General Administrativa Financiera solicita a. esta Coordinacién considerar para reforma del Acuerdo Ministerial Nro..061 suscrito el 07 de abril de 2015, lo concerniente a las pélizas, considerando que mediante Memorando Nro. MAE-CGAF-2017-0757-M, de fecha 20 de diciembre de 2017, se evidencis et estado Bincatie: C2 Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, MINISTE? de que se realicen las acciones legales pertinentes, mediante oficio No. MAE-CG.J-2018-0084-0 de 30 de enero de 2018, ia Coordinacion General Juridica remitié al Ministerio de Mineria la propuesta de reforma del Acuerdo Ministerial No. 081 de fecha 07 de abril de 2015, publicado en el Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo def 2018; solicitando remitir su conformidad con el misma y de esta forma continuar con el proceso de reforma; al respecto dicha Cartera de Estado, manifiesta su conformidad a través de los Oficios No. MM-CGJ-2018-0023-OF de 05 de febrero de 2018 y No. MM-CGJ-2018-0031-OF de 28 de febrero de 2018; mediante Oficio Nro. MAE-CGJ-2018-0087-0 de 30 de enero de 2018, la Goordinacién General Juridica remitié a los Ministerios de Hidrocarburos y Electricidad ia propuesta de reforma det Acuerdo Ministerial No. 081 de fecha 07 de abril de 2015, publicado en el Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo del 2015, a fin de que los mismos emitan sus observaciones; las cuales fueron remitidas a esta Cartera de Estado mediante Oficio Nro. MH-SGPSH-2018-0021-OF de 14 de febrero de 2018 y Nro. MINTEL-CG.J-2018-0007-0 de 01 de marzo de 2016; respectivamente; mediante memorando Nro. MAE-CGJ-2018-1671-M de 06 de junio de 2018, la Coordinacién General Juridica de! Ministerio del Ambiente informé a la Subsecretaria de Calidad Ambiental que por cuanto con fecha 13 de abril de 2016 entré en vigencia el Cddigo Orgénico de! Ambiente se debera considerar este nuevo marco normative en el proceso de reforma del Acuerdo Ministerial No. 051; mediante memorando Nro. MAE-CGJ-2018-2015-M de 05 de julio de 2018, la Coordinacion General Juridica del Ministerio del Ambiente, solicité ala Subsecretaria de Calidad Ambiental el Informe Técnico referente a la reforma del Acuerdo Ministerial No. 081; mediante memorando Nro, MAE-CGJ-2018-2139-M de 17 de julio de 2018, la Coordinacién General Juridica del Ministerio del Ambiente remitié a-todas las ‘Subsecretarias de esta Cartera de Estado la propuesta.de Reforma dei Acuerdo ‘Ministerial No. 061, a fin de que sea revisado y observado: mediante memorando No. MAE-SCA-2018-0546-M ‘de 09 de agosto de 2018, la Subsecretarie de Calidad Ambiental remitié a la Coordinacién General Juridica el Informe Técnico No. 0013-18-ULA-SCA-MA de 07 de agosto de.2018, con la propuesta de.las Reformas al Acuerdo Ministerial No. 061, en concordancia a los Auevos lineamientos del Cédigo Organico del Ambiente; Mediante memorando Nro, MAE-SGMC-2018-0784-M de 08 de agosto de 2018, la Subsecretaria ‘de Gestién Marina y Costera de esta Cartera de.Estado, remitis ef borrador,del Acuerdo Ministerial Nro. 061 con las observaciones realizadas por la misma, mediante Memorando Nro. MAE-DNF-2018-4598-M ‘de 17 de agosto de 2018, la Direccién Nacional Forestal remitié ei borrador de! Acuerdo Ministerial Nro. 061 con las observaciones realizadas por la misma; mediante memorandos No. MAE-SCA-2018-0627-M de 17 de septiembre de 2018 y No. MAE-SCA-2018-0631-M, de 20 de septiembre de 2018, la Subsecretaria de Calidad Ambiental realiz6, alcances a} Informe Técnico No. 0013-18-ULA-SCA-MA de 07 de agosto de 2018; Salo“ Eacer « Tethers Que, mediante Oficio Nro. MAE-MAE-2018-1715-0 de 19 de septiembre de 2046. la Maxima Autoridad de esta Cartera de Estado, a fin de dar cumplimiento a {o dispuesto en el Decreto Ejecutivo No, 439 de 6 de julio de 2018, remite para conocimienta del Ministro Cansejero, el proyecto de reforma del Acuerdo Ministerial No, 081 publicado en el Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo de 2015 (LIBRO VI DEL TULSMA), Que, mediante Oficio Nro. MERNNR-2016-0078-OF de 21 de septiembre de 2018, ef Ministerio Consejero, remite las observaciones a la propuesta de reforma del Acuerdo Ministeriat No. 081; Que, mediante actas de reunién de los dias 25 y 26 de septiembre de 2018, se dejd constancia del consenso alcanzade entre el Ministerio Ambiente y el Ministerio de Energia, Recursos Naturales No Renovables, respecto de la propuesta de reforma; y, En uso de las facultades que le confiere el numeral 1 del articulo 154 de la Constitucion de la Repibiica de! Ecuador, ACUERDA: Articuto 4.- Reformar ef Acuerdo Ministerial No. 081, publicado en la Edicion Especiat det Registro Oficial No, 316 de 04 de mayo de 2015; mediante el cual se expidié la reforma del Libro VI del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Ministerio del Ambiente; de conformidad con las disposiciones del presente instrumento. Art, 2.- Sustituyase el contenido de tos articulos 18 y 19, por et siguiente: “Modificacién del proyecto, obra o actividad. Para efectos de lo previsto en el articulo 176 del Cédigo Orgénico det Ambiente, en sus numerales 1, 2 y.3, el nuevo proceso. de regularizacién ambiental al que se refiere ef mencionaco articulo culminaré con la éxpedicion de una nueva aulorizacién administrativa, la cual extinguiré te aulorizacién’ adminisualiva anterior, para lo cual, el operador deberd encontrarse al dia en Ja presentaciin de las obligaciones derivadas de la autorizacién administrativa vigenle, asi como las dispuestas por la Autoridad Ambiental Competente, Pera efectos de lo previsto én ef pentiimo inoiso del articulo 176 ei Cédigo Organico del Ambiente, fa inclusion de las modificaciones 0 amplisciones se hard mediante pronunciamiento de la Autoridad Ambiental Competente: ef acto administrativo que se expida para el efecto modificara el instrumento legal mediante el que se regulariz6 la actividad, incomporéndose al ‘mismo los derechos, obligacignes y provisiones que sean del caso Para efectos de lo previsto en el inciso final de! articulo 176 de! Codigo Orgénico def Ambiente, ‘el operador deberé realizar una actualizacién del Plan de Manejo Ambiental, la cue! sera aprobada por la Autoridad Anibiental Competente. revio al pronunciamiento respecto de la generacién de actividades adicionales de mediano o alto impacto, o de fe generacisn de actividades adicionales de bajo impacto del proyecto, obra o actividad ambiental que ya cuenta con una autorizacién administrativa, fe Autoridad Ambiental Competente, podré ejecitar una inspeccién a fin.de determiner Ja magnitud del impacto generado porla modificacién, ampliacion o adicion de actividades. Una vez definide fa magnitud del impacto, la Autoridad Ambiental Competente, en el plazo maximo de un (1) mes, emiird el pronunciamiento que disponga ef procedimiento que deberé seguir el operador. Dihecse (hes Ese « Talents 15-298 TS sna 11oay Seskaans + Coen Poe. + Cuando ef proyecto, obra o actividad requiera desplazarse a otro lugar dentro del area ficenciada, de forma previa, e! operador debera comunicar sobre dicho desplazamiento a la Autoridad Ambiental Competente, para obtener ef pronunciamiento correspondiente. Los proyectos, obras 0 actividades que cuenten con una normativa ambiental especifica, se regiran bajo la misma y de manera complementaria con el presente Libro’. Art 3.- Incorporese un articulo posterior al articulo 18, con el siguiente contenido: “Regularizacién en caso de varias fases de gestién de sustancias quimicas peligrosas, residuos y desechos peligrosos y/o especiales.- Las personas naturales o juridicas cuyo proyecto, obra o actividad involucre la prestacién de servicios que incluya varias fases de la gestién de sustancias quimicas peligrasas, residuos y desechos peligrosos y/o especiales, deberén regularizar su actividad a través de una sola autorizacién administraliva, segun lo determine la Autoridad Ambiental Nacional, cumpliendo con la normativa aplicable”. Art 4,- Incorpérese un articulo posterior ai articuio 20, con el siguiente contenido: “Del cambio de operador del proyecto, abra o actividad durante el proceso de regularizacién ambiental,- Durante el trémite para ef otorgamiento de la autorizacién administrativa ambiental, mediante peticion escrita de! operador y adjuntando fa justificacion técnica y legal correspondiente, se podré realizar el cambio de operador, to cual no afectara la tramitacién del proceso de reqularizacién ambiental ante la Autoridad Ambiental Competente. Ei cambio de operador no altera ios plazos administrativos def proceso de regularizacién ambiental’ Art. §.- Sustittiyase el contenido el articulo 23, por el siguiente: “Certificado Ambiental. En fos casas de proyectos, obras o actividades con impacto ambiental no significativo, mismos que no conllevan ta obligacion de regularizarse, la Autoridad Ambiental Competente emitiré un certificado ambiental, Los operadores de Jas actividades con impacto ambiental no significative, observaran, las guias de buenas précticas ambientales que la Autoridad Ambiental Nacional emita segun el sector o fa actividad, en lo que fuere aplicable, Para su oblencién él operador ingresara la informacion que sé solicite a través del Sistema Unico de Informacién Ambiental y las caordenadas de ubicacién del proyecto, obra o actividad para obtener el certificado de intefseccidn. Este proceso determinaré la necesidad de obtener Ja Viabilidad técnica por parte de:la Subsecretaria de Patrimonio Natural o les unidades de Patrimonio Natural de las Direcciones Provinciales del Ambiente, segun corresponda. La oblencién det Certificado Ambiental ciilminaré con ‘la descarga de la Gula de Buenas Practicas Ambientales, correspondiente a la actividad selecclonada, misma que deberd ser implementada por ef opefador, en lo que fuere aplicable; sin perjuicio de que como fodo operador de un proyecto, obra o actividad, deba conocer y observar fa inlegridad de la normativa ambiental aplicable’. Art. 6.- Sustituyase ef contenido el articulo 24, por et siguiente: “Registro ambiental La Autorilad Ambiental Compeienite, a través de! Sistema Unico de Informacién Ambiental, otorgaré Ia auitorizacién administrativa ambiental para obras, proyectos 0 actividades con bajo impacto ambiental, denominada Registro Ambiental, Diawcin OSE erin Ey Panic « Cedigy Past 17 Los operadores de proyectos, obras 0 actividades, deberén cumpfir con las obligaciones que se deriven det registro ambiental, ademés de lo dispuesto en ia normativa aplicable, Para Ia obtencién del registro ambiental no es obligatoria fa contralacién de un consultor acreditado”. Art, 7.- Incliyase los siguientes articulos, posteriores al articulo 24° “Art. (...).- Proceso de obtencién de registro ambiental.- Para la obtencién del registro ambiental, el operador debera. 1) Registrar en et Sistema Unico de Informacién Ambiental ef proyecto, obra 0 actividad 4 reguiarizarse; 2) Obtener ef certificaco de interseccién; del cual se determinara la necesidad de obtener la viabilidad técnica por parte de la Subsecretaria de Patrimonio Natural 0 las unidades de Patrimonio Natural de las Direcciones Provinciales del Ambiente, segin corresponda, 3) Ingresar ta informacion requerida en el formulario de registro ambiental, a través det Sistema Unico de Informacién Ambiental, 4) Descargar los formaios para fa aplicacién de fos mecanismos de participacion ciudadana; 5) Realizar ios procesos de participacién ciudadana, de acuercio a jo establecido en el presente instrumento; 6) Subir e! informe de sistamatizaci6n det proceso de participacién cludadana al Sistema: Unico de Informacién Ambiental: 7) Elaborar fa matriz de observaciones recagides durante el proceso de participacién cjudadana, en la cual se detalle las que fueron acogidas y la justificacin de fas quo no fueron incorporadas; 8) Realizar los pagos por servicios administrativos en jos lugaies indicados por la Autorided Ambiental Competent. Una vez cumplico el procedimiento contemplado en el presente arficulo, ef registro ambiental sera emitido y publicatto por Ia Autoridad Ambiental Competente a través del Sistema Unico de Informacion Ambiental”, “Art. (...).- Actualizacién del registro ambiental. - Los operadores cuyos proyectos, obras © actividades, se. encuentren regularizatios mediante registro ambiental y requieran ‘la ejecticién de actividades complementarias, solicitaran a la Autoridad Ambiental Competente, mediante el Sistema Unico de Informacién Ambiental, la actualizacién de! registra ambiental ‘Para.fo.cual deberdn adjuntar la correspondiente, ficha de registro y'su plan de manejo ambiental, : La actualizacién del registro procederé siempre que fa inclusién de fas actividades complemeniarias no conileve la necesidad de obtener une licencia ambiental”. Art 8.- Incorpérese un articulo posterior al articulo 25, con el siguiente contenido: Dinweesten Chee Hadid NGG Rats 4 Calling aa TEMES Co Reon « Tete ambiental, ef operador iniciaré ef proceso de regularizacion ambiental a traves del Sistema Unico de Informacién Ambiental, donde ingresara’ a. Informacién detallade de! proyecto, obra o actividad; b. El estudio de impacto ambiental, y, 6. Los demas requisitos exigidos en este acuerdo y fa norma técnica aplicable”. “Art. (...)- Requisitos de Ja licencia ambiental. - Para la emision de fa licencia ambiental, se requerird, al menos, la presentacién de os siguientes documentos’ 1) Certificado de interseccién: det cual se determinard [a necesidad de obtener la Viabilidad técnica por parte de la Subsecretaria de Patrimonio Natural o las unidades de Patrimonio Natural de las Direcciones Provinciales de! Ambiente, segin corresponda; 2) Términos de referencia, de ser aplicable; 3) Estudio de impacto ambiental; 4) Proceso de Participacién Ciudadans; 5) Pago por servicios administrativos, y, 6} Poliza 0 garantia respectiva, Art 9.- Incorpérese los siguientes articules posteriores al articulo 29, con el siguiente conten jo: “Art. (...).- Estudio de impacto ambiental. - Es un documenta que proporciona informacion técnica necesaria para ia prediccién, identificacién y evaluacién de los posibles impactos ambientales y socio ambientales derivados de un proyecto, obra o actividad. El estudio de impacto ambiental contendra la descripcién de las medidas especificas para provenir, mitigar y controlar jas aiferaciones ambientales resultantes de su implementacién, Los operadores elaboraran los estudios de impacto ambiental con base-en los formatos y requisitos establecidos por ja Autoridad Ambiental Nacional. * “Art. (...) Contenido de fos estudios de impacto ambiental—Los estudios de impacto ambiental se elaborarén por consultores acreditados ante la entidad acienal de acreditacion gonforme. los parémetros establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional y deberan contener al ménds ios siguientes elementos: 8) Alcance, ciclo ‘de vida y descripcién detatlada de! proyecto y las actividades a Teaiizarse con la identificacién de las areas geogréficas a ser inlervenidas; b) Anélisis de alternativas de las actividades del proyecto; ©). Demanda de recursos naturales por parte del proyecto y' de ser‘aplicable, las respectivas autorizaciones adminisirativas para la utilizacién de dichos recursos; @) Diagnéstico ambiental de linea base, que contendrd el detalle dé los componentes fisicos, bidticos y los andlisis sociaecondmicos y cutturaies; ¢) Invenlario forestal, de ser aplicable; 1) Identificacién y determinacion de areas da influencia y areas sensibles; 9). Analisis de riesgos 1). Evaluacién de impactos ambientales y socioambientales, ) Plan de manejo ambiental y sus respectivos subplanes; y, |) “Los. demés que determine ia Autoridad Ambiental Nacional’ Nabe ey sacked « coum renee tee oe ae “a MINIS E| estudio de impacto ambiental deberé incorporar las opmiones y observaciones qué sean iécnica y econdémicamente viables, generadas en fa fase iniormativa def proceso de participacién cludadana. De igual forma se anexera al estudio de impacto ambiental toda la documentacién que respaide Jo detalfaco en el mismo" “Art, (...)- Revisién preliminar. Es e! proceso realizado por la Autoridad Ambiental Competente, para los proyectos, obras 0 actividades de! sector hidracarburifero, en ef cual se define silos Estudios de Impacto Ambiental, fos Estudios Complementarios y Reevaluaciones contienen la informacion requerida respecto al alcance técnico y conceptual, a fin de iniciar la fase informativa del proceso de participacién cludadana, En ef caso de que el referido estudio no contenga la informacién requerida seré observado por una sola ocasién, 2 través del instrumento correspondiente; de no ser absueltas fas observaciones por ef operador, se archivaré el procese de regulatizacién ambiental “att, (...)« Analisis del estudio de impacto ambiental.~ La Autoridad Ambiental Competente analizaré y evaluara el estudio de impacto ambiental presentado, verificando su cumplimiento con los requisitos establecidos en este acuerdo y la norma técnica apficable. La Autoridad Ambiental Competente tendré un plazo maximo de cuatro (4) meses para emitir el pronunciamiento correspondiente. La Autoridad Ambiental Competente podra realizar inspecciones in situ al lugar de} proyecto, obra 0 actividad con la finalidad de comprobar la veracidad de la informacion proporcionada, La Auloridad Ambiental Competente notificaré al operador las observaciones realizadas al estudio de impacte ambiental y de ser ef caso, requeriré informacion 0 documentacién adicional al operador. En caso de no existir observacfones fa Auioridad Ambiental Competente iniciara ef proceso de parlicipaci6n ciudadana’. “Art. (...)- Reunion Aclaratoria.- Una vez notificadas las observaciones por parte de la Autoridad Ambiental Competente, el operador dispondré dé un términe de diez (10) dias para solicilar una reunion aclaraioria con fa Autoridad Ambiental Competente. En esta reunién se aciararén las dudes del operador a las abservaciones realizadas por fa Autoridad Ambiental Competente. En caso de que el operador no-solicite a la Autoridad Ambiental Competente la realizacion de-dicha reunion, se ‘continuaré con él proceso de regularizacion ambiental La Autoridad Ambiental Competente debera fijar fecha y hora para la realizacién de la reunic misma que'no podré exceder del témmino de quince (15) dias contados desde la fecha de presentacién de {a solicitud por parte del operador La reunidn actaratoria se podra realizar Unicamente en esta etapa y por una Sola vez durante el proceso de regularizacién ambiental. A la reunién deberd asistir 6! operador- 0 représentante legal en caso de ser persona juridica, 0 Su delegado debidamente autorizado, y e! consultor 9 cargo del proceso. ‘Por parte de la Autoridad Ambiental Competente deberan asistir ios funcionarios encargados del proceso de regularizacion’. Art. (...)- Subsanacién de observaciones.- E/ operador contara con el término de'30 dias improrrogables, contados desde ia fecha de le reunién aclaratoria, para solventar las observaciones del estudio de impacto ambiental y entregar la informacion requerida por la Auioridad Ambiental Competente, En caso de sto haber solicitado la reunién informativa, ef Dingnaioee Carbs swat 50) y 4 ules « Ding Pose TYRE Hho Brame « Teton, 8-5 AMBIENTE témmino para subsanar las observaciones correrd desde’é dicha reunion ‘Siel operador no remitiere ta informacién requerida en los términos establecidas, la Autoridad Ambiental Competente ordenard el archivo del proceso. La Autoridad Ambiental Ambiental Competente se pronunciaré en un plazo maximo de 30 dias, respecto de las respuestas a las observaciones ingresadas por el operadior. " “Art. (...)- Proceso de participacién ciudadana.- Una vez solventadas las observaciones al estudio de impacto ambiental o realizada ta revisién pretiminar y cumplidos los requerimientas solicitadas por la Autoridad Ambiental Competente se iniciard ef proceso de participacién ciucdadana segtn ef procedimiento establecido para el efecto. Una vez cumplida la fase informativa del proceso de participacién ciudadana, la Autoridad Ambiental Competente en el término de diez (10) dias, notificaré al operador sobre la finalizaci6n de dicha fase y dispandré la inclusién, en el Estudio de tmpacto Ambiental, de las opiniones u observaciones que sean técnica y econdmicamente viables en el término de quince (18) dias. Conciuido este término ef operador debera presentar a fa Autoridad Ambiental Competente la inclusion de fas opiniones u observaciones generadas. a Autoridad Ambiental Competente en ef plazo de un (7) mes se pronunciaré sobre su cumplimiento y dara paso a ia etapa consultiva del proceso de particinacién ciudadana. De verificarse que no fueron incluidas las observaciones u opiniones técnica y econémicamente viables recogidas en la etapa informativa 0 que no se presenté la debida justificacion de fa no incerporacién de tas mismas; la Autoridad Ambiental Competente, solicitara al operador, la inclusién o justiticacién correspondiente por una sola ocasién, para el efecio ef operador cantara con el término de 5 dias. De reiterarse ef inctimplimiento se procederé con el archivo del proceso de regularizacién ambiental, Para los procesos de participacién ciudadana del sector hidrocarburiferd, ‘se aplicara lo ciclos de revision del estudio ambiental, “Ast. (...J.+ Pronunciamiento favorable.- Una vez finalizada y aprobada la fase informativa dei proceso de participacién ciudadana y verificada la incorporacion de las observaciones técnica y econéimicamente viables, se eniiliré el pronunciamiento favorable del estudio de impacto ambiental y_se iniciard 1a fase. consultiva del proceso de participacién cludadana conforme el procedimiento establecido para el efecto’. rt. (...).= Pronunciamiento del Proceso de Participacién Ciudadana.- Una vez realizada Ja fase consuttiva y cerrado ef proceso de participacién ciudadana o emitida la resolucion a la que:se tefiere ef inciso segundo del articulo "184 def Cédigo Organico del Ambiente, ef opierador deberd presentar/a péliza de responsabilidad ambiental y los comprobantes de pago ‘por servicios administrativos en el término de tremta (30) dias. En caso de no presentar estos documentos, fa Autoridad Ambiental Competente archivara el proceso. Una vez presentados los documentos sefialados en el inciso precedente, la. Autoridad Ambiental Competente emitiré ta licencia ambiental en un término de diez (10) dias’. “Art. (...).- Resolucion administrativa.- La Autoridad Ambiental Competente notificard af operador del proyecto, obra o actividad con la resolucién de Ia licencia ambiental, en la que se defallara las condiciones y obligaciones a las que se someterd el proyecto, obra a actividad. Biescesten Subs Hesiod Ham y ae sados » Tebee - SL AMBIENTE Dicha resolucion deberd contener: a) Las consideraciones legales y téonicas que sirvieron de base para ef pronunciamiento y aprobacién del estudio de impacto ambiental, b) Las consideraciones legales y técnicas sobre ef proceso de participacién ciudadana, conforme Ja normativa ambiental aplicable; ¢) La aprobacién det estudio de impacto ambiental y el otorgamiento de la licencia ambiental; d) Las obligaciones que se deberan cumplir durante todas tas fases dal ciclo de vida del proyecto, obra 0 actividad, y, 2) Olas que fa Autoridad Ambiental Competente considere pertinente, en funcién de ta naturaleza 0 impacto del proyecto, obra 0 actividad’. “Art. (...).= Estudios Complementarios.- Para el caso de estudios complementarios se atenderé al procedimiento deserito para fa aprobacién de estudios de impacto ambiental, en Io que fuere aplicable’ Art. 10.- Sustittiyase el contenido del articulo 36, por el siguiente: “De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisién de informacién dentro de} proceso de regularizacién ambiental, ia Autoridad Ambiental Competente podra solicitar entre otros, los siguientes requisitos: a) Modificacién del proyecto. obra o actividad propuesto, incluyendo Jas correspondientes allemativas; © 1) Incorporacién de altemnativas ne previstas inicialmente en ef estudio’ambiental, siempre y cuando éstas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o ef dimensionamiento de! Proyecto, obra o actividad; 6) Realizacién de correccionas a Ia informacion presentada en el estudio ambiental, d) Realizacién de andilisis complementarios 0 nuevos, La Autoridad Ambiental Competente revisara la informacién, emitiré observaciones por una vez, notiicaré al operador para que las acoja y sobre estas respuestas, podré requerir af operador informacion adicional para su aprobacién final. Si estas observaciones no son absueltas en él segundo ciclo de revisiGn, ef proceso sera archivado” Art. 11.- Eliminese el articulo 37. Art 12. incliyase un inciso al final del articulo 38, con el siguiente contenido: “Para los proyectos, obras 0 actividades, que no mantengan vigenie la péliza o garanitia de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, se procederé con fa inmediata suspension de la Licencia Ambiental y en consecuencia del proyecto, obra 0 actividad, hasta que la misma sea renovada. Las unidades administrativas financieras 0 las que hicieran sus veces de Ia Autoridad Ambiental Compeiente deberan reportar de manera emestral fa vigencia de las polizas 0 garantias de fie! see «Tbe $00.2 990-7600 bacenne Sos Real 1 y aladeteth « Gece osm AMBIENTE cumplimiento 0 cuando la referida Autoridad lo requiera Se inicien las acciones administrativas correspondientes.” Art 13,- Incidyase lo siguientes articulos posteriores al articulo 40, con el siguiente contenido: “Art. (...).- De las obligaciones en los permisos ambientales.- Las liconcias ambientales seran emitidas por ta Autoridad Ambiental Competente Gnicamente cuando e! estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental cumplan con todos fos requerimientos técnicas en relacién a los componenies fisicos, bidticos, forestales y sociales. En la licencia ambiental no podrén establecerse como obligaciones, Ja presentacién de informacién complementaria que forme parte de los esludios de impacto ambiental y plan de manejo ambiental.” “Art. (...}.- Extincién de la autorizacién administrativa ambiental. - La extincién de la autorzacion administrativa ambiental procedera de oficio o a peticién de! operador, una vez cumplidas las obligaciones que se hayan derivado hasta la fecha de inicio del procedimiento por parte de la autoridad o hasta la fecha de presentacién de fa solicitud por parte de! ‘operador; respectivamente. De ser el caso, previo a la extincién de la autorizacion administrativa ambiental, el operador debe presentar y cumplir en su totalidad el plan de cierre y abandono correspondiente. El aclo administrativo extinguiré las obligaciones derivadas de las autorizaciones administrativas ambientales concedidas sobre e! proyecto, obra o actividad en cuestién, sin perjuicio de las obligaciones de reparacién integral que puedan subsistir.” “Art. (...). Duplicidad de permisos. - Ningin operador podra ostentar mas de un permiso ambiental sobre la misma fase o etapa de une obra, proyecto 0 actividad’. “Art. (...) Unificacin de autorizaciones administrativas ambientales. - La Autoridad Ambiental Competente podiré emits, de offcio 0 a peticién de parte, mediante ef correspondiente acto adiinistrativo, fa unificacién de autorizeciones administrativas ambiontales de proyectos, obras 0 actividades, cuando el operador y ef objeto de fos proyéctos a integrarse sean los mismos, y conforme se haya determinadio mediante un informe técnico motivado de factibilidad’. “Art. (...}:Prohibicion de obtencion de permisos de menor categoria. - Los operadores de obras, proyectos 0 actividades, no podran fraccionar, subdividir, segmentar, parcelar, seccionar o separar las actividades a su cargo, con Ja finalidad de obtener permisas ambientales de inferior categoria a las requeridas por ef tipo de impacto ambiental. De verificarse que el operador ha incurrido.en ta prohibicién antes descrita se iniciarén las acciones administrativas correspondientes, de conformidad con /o previsto en ef Titulo 1, ‘Capitulo | de Jas Infracciones Administrativas Ambientales del Cédigo Orgénico def Ambiente; sin pemjuicio de las demas acciones legales a las que hubiere lugar.” “Art. (...)- Prevalencia de autorizaciones. » En caso de existir diferentes actividades asociadas al mismo proyecto, obra o actividad, al operador deberé obtener el permiso ambiental referente a la actividad que genere mayor impacto ambiental, debjendo extinguirse cualquier otro permiso que existiese una vez emitida la nueva autorizacion administrativa ambiental La presente disposicién sera aplicable en aquellos casos que no incurran én fo previsto en el articulo 2 de la presente reforma, referente a la modificacién del proyecto, obra o actividad” Dowbctiny Cats Maal Hy Reakdas « Craigs Phe “a cuente con fa autorizacién administrativa ambiental y decida fraccionar su area de intervencién, deberd actualizar el plan de manejo ambiental y su poliza de responsabilidad ambiental, a fin de que sean acordes a lo modificado por dicho fraccionamiento. Los operadores de proyectos, obras 0 actividades que se encuentren realizando dicho procedimiento podrén continuar ejecutando sus actividades, bajo fas mismas condiciones que regian la autorizactén administrativa original, hasta que se modifique o reforme fa referida autorizacion administrativa ambiental, siempre y cuando sea el mismo operador. Los operadores a jos que se les atribuya ef area de intervencién que se fracciona del érea principal deberdn iniciar un nuevo proceso de regularizacién ambiental" Art, 14.- Bliminese ef articulo 41 Art.18.- Sustitiayase e! contenido del articulo 43, por ei siguiente “Plan de cierre y abandono. EI operador de ios proyectos, obras o actividades, regularizados y no regularizados que requieran el ciee y abandono, debera presentar el correspondiente plan o su actualizacién, de ser el caso, con la documentacién de respatdo correspondiente. El operador no podra iniciar la ejecucién del pian de cierre y abandono sin contar con ia aprobacién det mismo por parte de la Autoridad Ambiental Competente. El plan de cierre y abandono debera inctuir, como minimo, a) La identificacién de los impactos ambientales presentes al momento del inicio deta fase de cierre y abandono, ) Las medidas de manejo det drea, las actividades de restauracién final y demas acciones pertinentes; 6) Los planos y mapas de locaiizacién de ia infraestructura objeto de cierre y abandano, y, ) Las obligaciones derivadas de los actos administrativos y la presenlacién de los documentos que demuestren el cumplimiento de las mismas, de ser el caso. La Autoridad Ambiental Competente deberd aprobar, observer 0 rechazar la solicitud en el plazo maximo de un (1) mes, previe a la realizacion de una inspeccién in situ para determinar e/ estado del proyecto y elaborar las observaciones pertinentes. Una vez. cumplido este procedimiento, ef operador debera presentar un'informe o auditoria, segin .corresponda ‘al tipo de autorizacién administrativa’ ambiental, de las actividades realizadas, lo cual deberd ser verificado por la Autoridad Ambiental Competente mediante una Inspeceion in situ Una vez presentadas les obligaciones indicadas la Auloridad Ambiental Competente, debera, mediante acto administrative, extinguir la aulorizacién administrativa ambiental del operador, de ser aplicable Para ¢l caso de fos proyectos, obras o actividades no regularizados, se aplicaran las senciones comespondientes' Biwoian: Cod bevel 155 bie « Cosi Po 10 aie © Taatnys BA ca POG O SOL AMBIENTE Art 16. Sustitiyase el capitulo V de La Participacién Social, por el siguiente: CAPITULO V PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA REGULARIZACION AMBIENTAL CONSIDERACIONES GENERALES: DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PROCESO DE REGULARIZACION AMBIENTAL.- La patticipacién ciudadana en tos procesos de regularizacin ambiental de proyectos, obras 0 actividades que puedan causar impactos socioambientales se regira por fos principios de oportunidad, interculturalidad, buena fe, legitimidad y representalividad, y se define como un esfuerzo de deliberacién publica entre ef Estado, la poblacién que podria ser directamente afectada y el operador, de forma previa al otorgamiento de las autorizaciones administrativas ambientales correspondientes. Art. (...}- OBJETO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA REGULARIZACION AMBIENTAL.- La participacién ciudadana en la regularizacién ambiental tiene por objeto dar a conocer los posibles impactos socioambientales de un proyecto, obra o actividad asi como recoger las opiniones y observaciones de la poblacién que habita en el area de influencia directa social correspondiente, para cumplir con los derechos de parlicipacién y el deber de informar y consultar. Art, (...}.- ALCANCE DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.- El Proceso de Participacién ‘Ciudadana (PPC) se realizaré de manera obligatoria para la regularizacién ambiental de todos {os proyectos, obras o actividades de bajo, mediano y alto impacto ambiental. Art. (...). MOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.- Los procesos de participacion ciudadana se realizaran de manera previa al otorgamiento .de las ..aulorizaciones administrativas ambientales corespongientes. Art. (..)- AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE.- Tanto la Autoridad Ambiental Nacional como los Gobiernos AutGnomos Descentralizados acreditados ante el Sistema Unico de Manejo Ambiental, podran actuar como Auteridad Ambiental. Competente, dependiendo del caso y en el marco de sus competencias; misma que’se encargara de! control y administracion institucional de los Procesos de Participacién Ciudadana (PPC). Art. (...)'DEL FINANCIAMIENTO: Los costes para cubrir los’ procesos de participacién ciudadana seran asumidos por el operador. ‘Art. (.:.)= SUJETOS DE LA PARTIGIPACION CIUDADANA EN LA REGULARIZACION AMBIENTAL: Los procesos de participacién ciudadana en la regularizacién ambiental se aplicarén respecto de la poblaci6n que podria verse afectada de manera directa por posibies impactos socioambientales generados por un proyecto, obra o actividad que se encuentre dentro del érea de influencia directa social determinada en los estudios ambientales. Art. (...). AREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIAL.- Es aquelia que se encuentre ubicada en el espacio que resulte de las interacciones directas, de uno 0 varios elementos det Proyecto, obra o actividad, con uno o varios elementos del contexta social y ambiental donde se desarroliara. ugg unidades individuales, tales como fincas, viviendas, predios o terrtorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesion ancestral; y organizaciones sociales de primer y Segundo orden, tales como comunas, recintos, barrios asociaciones de organizaciones y comunidades, En el caso de que la ubicacién definitiva de los elementos y/o actividades del proyecto estuviera sujeta a factores extemos a los consideradas en el estudio u otros aspectos técnicos ylo ambientales posteriores, se debera presentar las justificaciones del caso debidamente sustentadas para evaluacién y validacién de la Autoridad Ambientat Competente; para lo cual la determinacion del area de influencia directa se hard alas personas, comunidades, pusblos, nacionalidades y colectives titulares de derechos, de conformidad con !o establecido en la Constitucién de la Republica del Ecuador. Art. (...).« MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA REGULARIZACION AMBIENTAL: Sin perjuicio de otros mecanismos establecides en ia Constitucion de la Reptbiica del Ecuador y en la ley, se establecen como mecanismos de participacién ciudadana en la regularizacién ambiental, los siguientes: a) Asamblea de presentacién piiblica~ Acto que convoca a [a poblacién que habita en el area de influencia directa social de! proyecto, obra 0 actividad, en el que se presenta de manera didactica y adaptada a las condiciones socio-culturales locates, el Estudio Ambiental del proyecto, obra o actividad por parte de! operador. En la asamblea se genera un espacio de didlogo donde se responden inquietudes sobre el proyecto, obra © actividad y se receptan observaciones y opiniones de los participantes en el ambilo socioambiental. En esta asamblea debera estar presente el operador. el facilitador designado y el/ios responsables del levantamiento del Estudio Ambiental. b) Talleres de socializacién ambiental- Se podran realizar talleres que permitan al operador conocer las percepciones de ia poblacién que habita en el area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad para insertar medidas mitigadoras_ y/o compensatorias en su Plan de Manejo Ambiental, de acuerdo ala realidad del entorno. donde se propone el desarrollo dei proyecto, obra o actividad. ¢) Taller Informative Mecanismo a través det cual se reforzard ta: presentacién deb Estudio Ambiental que cuenta con pronunciamiento favorable por parte de la Autoridad Ambiental Competente a los habitantes del drea‘de influencia directa social del proyécto, obra o actividad d) Reparto de documentacién informativa sobre el proyecto. ) Pagina’ web: Mecanismo a través del cual todo interesado pueda acceder a ta informacién del proyecto, obra o actividad, en linea a través del Sistema Unico de Informacion’ Ambiental, “asi como’ otros “medics .en linea, que establecera ‘opoitunamente la Autoridad Ambiental Competente. 4) Centro de Informacién Publica: En el Centro.de Informacién Publica se pondré a Gisposicion de ta poblacién que habita en el area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad, el Estudio Ambiental, asi como documentacién que contenga la descripcién dei proyecto, .cbra o actividad y el Plan de Manejo correspondiente; mismo que estard ubicado en un lugar de facil acceso,’y poitra ser fijo 0 itinerante, y donde debera estar présente un representante del operador y el/ios responsables del levantamiento del Estudio Ambiental. La informacién’deberd ser presentada de una forma didactica y clara, y como minimo, contener {a descripcién del Ibhrecesen: Cate Perk Badiasie » Coe 44 he TS OL AMBIENTE proyecto, mapas de ubicacién de las activida comunidades y predios. 9} Los demas mecanismos que se establezcan para el efecto. Sin perjuicio de las disposiciones previstas en este regtamento, la Autoridad Ambiental Competente, dentro del émbito de sus competencias, pueden incorporar particularidades a Jos mecanismos de participacion ciudadana para la gestion ambiental, con el objeto de permitir ‘su apticabilidad, to cual debera ser debidamente justificado. Art. (...)- MEDIOS DE CONVOGATORIA.- Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitucién de la Repibiica del Ecuador y en la Ley, se establecen como medios de convocatoria para ia participacién ciudadana en la regularizacién ambiental, los siguientes: 4) Publicacién en un medio de difusién masiva con cobertura en las reas de influencia del proyecto, obra 0 actividad, tales coma prensa, radio, 0 televisién, entre otros. 2) Carteles informativos ubicados en el iugar de implantacién dei proyecto, obra o actividad en las carteleras de fos gobiemos seccionales, en ios lugares de mayor afluencia publica det rea de infiuencia directa social, entre otros, segiin lo establecido en virtud de la visita previa del facilitador ambiental 3) Comunicaciones escritas a las que se adjuntara el resumen ejeculivo del Estudio ‘Ambiental, en un formato didactico y accesible, aplicando Ios principios de tegitimidad y representatividad. Para fa emisién de dichas comunicaciones, enire otros, se fomara en cuenta a: a) Las personas que habiten en el area de influencia directa social, donde se llevara a cabo el proyecto, obra 0 actividad que implique impacto ambiental. b) Los miembros de organizaciones comunitarias, indigenas, afroecuatorianas, montubias, de género, otras legalmente existentes o de hecho y debidamente representadas; y, c) Autoridades det gobierno central y de los gobiernos seccionales relacionados con el proyecto, obra o actividad; La comunicacién inciuird un extracto del proyecto, obra o actividad y la direccién de la Pagina Web donde se encontraré publicado el Estudio Ambiental y su resumen ejecutivo, en un formato didactico y accesible Art. (...}. USO DE LENGUAS PROPIAS.- En caso de proyectos, abras ¢ actividades gue se desarrollen en zonas donde exista presencia de comunidades de pueblos y nacionalidades indigenas, las convocatorias al Proceso de Participacién Cludadana deberan hacerse en castellano y en las lenguas propias dei area de influencia directa dei proyecto, obra o actividad, E! Centro de Informacién Publica deberd contar con al menos un extracto de! proyecto, obra © actividad traducido a la lengua de las nacionalidades locales. Ademas, e! operador del proyecto daberd asegurar la presencia de un traductor lingliistico para la presentacion del Estudio Ambiental y el dialogo social que se genera durante el desarrollo de la Asambiea de Presentacién Publice o su equivatente. Art. (je REGEPCION DE OPINIONES Y OBSERVACIONES: Las opiniones y observaciones at Estudio de Impacto Ambiental proporcicnadas por la poblacién que podria 15 pee OT AMBIENTE ser afectada de manera directa sobre la posible realizacidi podran recopilarse a través de los siguientes medios: a) Actas de asambleas piblicas, b) Registro de opiniones y observaciones, ©) Recepcién de criterios por correo tradicional, 4) Recepcién de oriterios por correo electrénico: y, e) Los demas medios que se consideren convenientes, dependiendo de la zona y las, caracteristicas socio culturales de fa comunidad. De considerarlo necesario fa Autoridad Ambiental Competente, podra disponer Ia ulilizacién de otros medios que permitan recopilar las opiniones u observaciones a! estudio de impacto ambiental. En el evento de que los habitantes del drea de influencia directa social no ejerzan su derecho a participar habiendo sido debidamente convocades o se opongan a su realizacién, éste hecho no constituird causal de nulidad del proceso de participacién ciudadana y no suspenderd la continuacién del mismo. Art, (...)" DE LA ENTREGA DE INFORMACION POR PARTE DEL OPERADOR.- El operador es responsable de la entrega de la documentacién que respalde el cumplimiento de sus actividades y responsabilidades en cada una de las fases det proceso de participacion ciudadana, dentro del plazo de 4B horas una vez finalizada cada una de las actividades que sean de su responsabilidad PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA OBTENCION DE LA AUTORIZACION ADMINISTRATIVA AMBIENTAL PARA PROYECTOS, OBRAS 0. ACTIVIDADES DE IMPACTO BAJO Art, (...)- PROCESO INFORMATIVO.- Para las obras, proyectos o actividades de bajo impacto ambiental, se realizard un procaso informativo, que permita a la poblacién que habita en el rea de infiuencia directa social, conocer los posibles impactos socioambientales y fa pertinencia de las acciones a tomar, asi como plantear sus opiniones y observaciones a la Autoridad Ambientai Competente. Art. (...). MECANISMOS DEL PROCESO INFORMATIVO.- Para el caso de Registros Ambientales se aplicara al menos uno de los siguientes mecanismos: a) Asamblea de presentacion publica, misma que sera de obligatorio cumplimiento para ios registros ambientales de proyectos, obras o actividades de sectores estralégicos. b) Centro de informacién publica, En todos los casos, el operador deberd establecer un mecanismo de recepcién de observaciones de parte de la poblacién del area de influencia directa social del proyecto, obra © actividad, las mismas que podran ser recopiladas a través de: actas de reunion informativa, correo electrénico, correo tradicional, registros, etc. Art. (...)- CONVOCATORIA.- La convocatoria al proceso se realizar a través de los siguientes medios: Mi NISTERIO 2-LAMBIENTE menos cinco (5) dias de anticipacion, para los ates 2 ambientales de proyectos, obras 0 actividades de sectores estratégicos. ») Carteles ubicades en el lugar de la reunién informativa, el centro de informacién publica y sitios publicos con mayor afluencia can al menos cinco (5} dias de anticipacion; y, ©) Comunicaciones personales ertregadas por Jo menos con cinco dias de anticipacién a los habitantes del drea de influencia directa social, asi como a los miembros de organizaciones comunitarias, indigenas, afroecuatorianas, montubias, de género, otras legalmente existentes 0 de hecho y debidamente representadas; y autoridades del gobierno central y de fos gobiernos seccionales relacionados con el proyecto, obra o actividad. Art. (...): INFORME DE SISTEMATIZACION.- Previa a la emisién del registro, el operador del proyecto deberé subir en la plataforma electronica dei SUIA un informe que detalle las actividades de Participacién Ciudadana con los respaldos que permitan verificar la aplicacién de los mecanismos establecidos. Art. (....) FACILITADOR AMBIENTAL.- En e! caso de que fa Autoridad Ambiental Competente determine que el proceso informative requiere ser desarrollado con ia presencia de un facilitador ambiental, dispendra fa presencia del mismo, para lo cual el operador reafizara los pagos correspondientes. De igual forma en el caso de que el operador requiera desarrollar ei proceso informative con Ja presencia de un facilitador ambiental, solicitara a la Autoridad Ambiental Competent la designacién del mismo y realizara los pagos correspondientes. Art, (...)= VERIFICACION.- Ena etapa de seguimiento y contro! se revisard el cumplimiento de la ejecucién del proceso de participacién ciudadana del registro anibiental, de verificarse el incumplimiento de la misma se procederé con el inicio de las. acciones’ legales correspondientes, PROCESOS DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA OBTENCION DE LA AUTORIZACION ADMINISTRATIVA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE MEDIANO Y ALTO IMPACTO. Art. (...). FACILITADORES AMBIENTALES.- Para la organizacién, conduccién, registro, sistematizacion, manejo de informacién, andlisis e interpretacién del proceso de participacion ciudadana, la Autoridad Ambiental | Nacional, establecerd una base de datos de faciitadores ambientales. E! facilitador ambiental mantendra independencia e imparcialidad con ef cansultor y operador del proyecto durante el Proceso de Participacién Ciudadana. Por tanto, para que un facilitadot ambiental pueda ser.designado para un Proceso de Participacién Ciudadana no tendra que haber sido parte del equipo multidiscipiinario que elaboré | Estudio de Impacto Ambiental y | Plan de Manejo Ambiental motivo de! Proceso de Participacién Ciudadana En caso de que la Autoridad Ambiental Competente determine que @! facilitador ambiental ha incurrido en fa prohibicién antes descrita, suspenderd el proceso de partiipacién cludadana y procedera a solicitar a la Autoridad Ambiental Nacional la ‘designacion de un nuevo facilitador ambiental a fin de continuar con el referido proceso, sin perjuicio de las acciones administrativas que se deriven del caso. inc: Cesk Hav 128 9 Alcan + Ceuegn Fs oEaney «TRAYS HAE SD FO MNISTE MINS ‘Auloridad Ambiental Nacional a través del Sistema Unicht Informacion Antental, previo al ingreso de la siguiente documentacién por parte del operador: 1, Documento emitido por ta Auloridad Ambiental Competente, mediante el cual se indica al operador que el Estudio de Impacto Ambiental fue revisado y se encuentra apto para ser socializado, 2. Factura del pago realizado a la Autoridad Ambiental Nacional por los servicios de! facilitador ambiental La Autoridad Ambiental Competente, de considerario pertinente, con base en criterios de extension geografica del proyecto, obra 0 actividad, u otros criterios apticables, podra disponer la asignacién de uno © mas facilitadores adicionales para el desarrollo del proceso de patticipacién ciudadana, para lo cual requeriré al operador del proyecto, obra o actividad el pago de los valores respectivos. &! faciitador ambiental podra aceptar o rechazar el proceso de participacion ciudadana en el sérmino de tres (3) dias contados a partir de su designacién. En el caso de rechazar el proceso, el facilitador debera seftalar la jusiificacién correspondiente, la cual sera verificada por la Autoridad Ambientat Competente. {.a falta de pronunciamiento por parte de! facilitador ambiental sera considerado como rechazo de la designacién sin fa justificacién correspondiente, lo cual dara paso a las acciones legales pertinentes. De no existir pronunciamiento por parte del facilitador ambiental en el 1érmino antes descrito, el SUIA de manera automatica procedera con la designacién de un nuevo facilitador. SECCION FASE INFORMATIVA Art. (...) MOMENTO DE LA FASE INFORMATIVA.- La fase informativa se realizar luego de fa revisién de los estudios ambientales o de fa revisién pretiminar en el caso de proyectos, obras 0 actividades del sector hidrocarburifero, ‘por parte de la Autoridad Ambiental Competente. Art. (de VISITA PREVIA.-. Para la organizacién de la fase informativa del Proceso de Patticipacién Ciudadana (PPC), el faciltador “ambiental designado, realizara de, manera obligatoria una visita previa al area de influencia. del proyecto, obra o actividad, para to cual teridra (8) dias término. contados. a ‘partir de la aceptacion del proceso de participacion, ciudadana, con a finalidad de’ identificar los medios de convocatoria.correspondientes y establecer los Mecanismos de Participacion Ciudadana mas adecuados, en funcion de.|as caracteristicas sociales locates, de manera que la convocatoria sea amplia y oportuna, y que Ja informacion transmitida sea adecuada. De ser necesario, antes de la visita previa el facilitador podra coordinar.con el operador Ja logistica para el desarrollo de las actividades en campo. En [a visita previa el facilitador deberd: 1. Presentarse ante ia Autoridad Ambiental Competerite que se encuentre en la jurisdiccién donde se llevaré a cabo la fase informativa con el cronograma de Dios Cass Haat Sy Anes « Cone Pee MINISTIR.© Dol AMBIENTE ion soir conilictos sccioambientales existentes 0 potenciales, relacionados a la actividad a regularizarse. 2. Verificar en campo la fista de personas que habitan en ef area de influencia directa social del proyecto, obra 0 actividad definida en el Estudio Ambiental, 3. Identificar e incluir en el listado de actores, a los representantes de instituciones, gobiernos locales y organizaciones sociales, incluyendo a las organizaciones de género y de pueblos y nacionalidades indigenas, afroecuatorianos y montubios, si habitaren en et area de influencia directa social de! proyecto, obra o actividad 4. Identificer las tematicas, probiematicas y conflicts Socio-ambientales que podrian ser motivo de anélisis durante el proceso. 5. Delerminar los medios de convocatoria para la fase informativa y los medios de ‘comunicacién correspondientes para la difusién dei Estudio Ambiental. 6. Programar, en coordinacién con {os representantes y/o fideres comunitarios y autoridades locales del area de influencia directa del proyecto, obra o actividad, et lugar, fecha y hora tentativas para la ejecucion de la fase informaliva del proceso de participacion ciudadana. Se debe asegurar que el lugar, fecha y hora de la asamblea de presentacién publica o su mecanismo de participacién ciudadana equivelente, responda al principio de libre accesibilidad. Sin perjuicio de que las entrevistas se realicen a la poblacién que habita en el area de influencia directa social del proyecto, obra 0 actividad, las mismas deberan dirigirse de manera obligatoria a lideres y/o representantes de la poblacién, autoridades locales y representantes de las organizaciones sociales localizadas en el area de influencia directa social de! proyecto, obra o actividad. En caso de que ia poblacién que nabita en el area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad, se conforme por comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indigenas, afroecuatorianos y montubios se deberd aplicar mecanismos de participacién adaptados a su cultura y forma de organizacion La visita previa se realizaré en ausencia del operador, de ser necesatio el operador'padra proporcionar los medios de movilizacion local al facilitador. La movilizacién antes descrita no incluye 'a dotacién de pasajes aéreos adicionales'a los que ya se cubren en la tasa por servicio de facilitacién; de veriicarse este particular, se tomaran las acciones administrativas que correspondan en contra del facititador ambiental, Art. (...) INFORME DE VISITA PREVIA.- Finalizada la visita previa, en el término de tres (3) dias, el Faciitador ambiental designado presentard un informe técnica con los debidos medios de verificacion, tales como fotos, mapas, encuestas, enirevistas, material de audio o video, etc; mismo que sera revisado y aprobado por la Autoridad Ambiental Competent, previo informe técnico del funcionario a cargo del proceso. En caso de existir observaciones, la Autoridad Ambiental Competente concederd el término de tres (3) dias para ser subsanadas Podra existir un segundo ciclo de ‘observaciones que tendra el mismo término para ser subsanadas, caso contrario se procederd a'la designacién inmediata de otro facitador, a Quien le corresponderd el pago por los servicios de faciitacion Los informes técnicos antes descritos seran ef marco de referencia para el desarrollo de la fase informativa y la aplicacién de los mecanismos correspondientes, Si luego de la visita previa, el Faciitador ambiental recomienda en su informe que el contexto social del proyecto demanda la intervencién de uno o més Faciitadores adicionales, 1a Autoridad Ambiental Competente evaluard esta recomendacién, y de considerarlo pertinente podré designar el/los Faciitadores adicionales para ta ejecucion de la fase informativa, y solicitard’ al operador ®{ pago por los servicios de facilitacion de acuerdo al nimero de Faciltadores ambientales adicionales requeridos. ie tod My Adda « Cage Poonat IPRS roe we 19 AMBIENTE En caso de afiadir mas de un facilitadior para la ejecucién de fa fase informativa, et faci que inicialmente reclizé la visita previa ejercera el roi de coordinador del grupo de facilita y serd la Unica persona facultada a subir el informe correspondiente, que contendra las firmas de responsabilidad de é0 los facilitadores ambientales designados. Elinforme de visita previa deberd estar incluido en el informe final del Proceso de Participacion Ciudadana. Art, (...) CONVOCATORIA.- La convocatoria para la fase informativa se realizara a través Ge Uno 0 varios medios de comunicacién de amplia difusién piiblica accesibies en el area de influencia directa de! proyecto, obra o actividad, tales como: radio, prensa, television y otros mecanismos complementarios de informacion y comunicacién. La Autoridad Ambiental Competente determinaré los medios de comunicacién que seran ulilizados, con base en las particularidades det area de influencia directa del proyecto, obra o actividad. La convocatoria se realizara con un minimo de tres (3) dias antes de la apertura det Centro de Informacion Publica, como primer mecanismo de participacién ciudadana Para asegurar los principios de informacién y libre accesibilidad para la fase informativa, en las convocatorias e invitaciones, se especificara y precisard 1) Fechas y lugares donde funcionaran el/los Centros de Informacién Publica, donde estard disponible et Estudio de impacto Ambientat; 2) La pagina web del Sistema Unico de Informacién Ambientat donde estaré disponible {a versidn digital del Estudio de impacto Ambiental, y donde se recibiran las opiniones y observaciones at documento; asi como ofros medios en linea que establecerd oportunamente a Autoridad Ambiental Competente. De contar con un portal web, el aperador deberé incluir el enlace donde estar publicado el estudia de impacto ambiental; 3) El cronograma de ta fase informativa en el que se. especificaran: los mecanismos seleccionados, asi como su lugar y fecha de aplicacién: y, 4) La fecha limite de recepcién de opiniones y observaciones. Art. (...).- DEL TEXTO DE LA CONVOCATORIA.- El texto y formato de la convocatoria debera contar con la aprobacién previa de la respectiva Autoridad Ambierital Competente. La publicacién de las convocatorias, entrega de invitaciones, instalacion de log mecanismos de informacion, y presentacion publica del Estudio de Impacto Ambiental, son de responsabilidad del operador del proyecto, en coordinacién con el o los facilitadores asignados. Las invitaciones seran suscritas por la Autoridad Ambiental Competente. Art. (...) APERTURA DE LOS CENTROS DE INFORMACION PUBLICA... Una vez realizada la.publicacion de las ‘convocatorias, el operador deberd mantener disponible et Estudio Ambiental en él o los Centros de Informacién Publica durante un plazo no menor a cinco (5) dias antes de la realizacién de la Asamblea de Presentacidn Publica o el mecanismo equivalente, para la revision de la poblacién que habite en el area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad. Durante este periodo, la Auioridad Ambiental Competente podra disponer adicionalmente la apertura de centros de informacién itinerantes y desarrollo de talleres. de informacion en el ‘Area de Influencia directa de! proyecto, obra.o actividad Art. (...)- ASAMBLEA DE PRESENTACION PUBLICA - El facilitador ambiental en ta fecha y hora sefialada en la convocatoria publica, efectuaré la Asamblea de Presentacién Publica o Dineen: Cis Hani 1 15t'y sanease » Coige Foal ISDS. Ghassan » Feb kee OME HOTU Rests OTL AMBIENTE 4 su equivalente en presencia del operador y la pobla danse convocada, donde se hard la presentacién del Estudio Ambiental por parte del operador y Consultor del proyecto, obra o actividad. Posteriormente, se abrira el foro de didlogo dentro dei cual la poblacién directamente afectada emitird sus opiniones y observaciones con respecto al Estudio de impacto Ambiental, mismas que seran receptadas a través de fos, mecanismos establecidos para el efecto por el faciltador ambiental Art, (...) HABILITACION DEL CENTRO DE INFORMACION PUBLICA.- Luego de la realizacién de fa Asamblea de Presentacién Publica o su equivalente, el Centro de Informacion Publica debsra estar habilitado durante el plazo de cinco (5) dias adicionales, mas con e propésito de receptar los criterios de los habitantes del area de influencia directa social, sobre ef Estudio de Impacto Ambiental y contar con la presencia de personal familiarizado con el proyecto, obra o actividad. Art. (...).- MECANISMOS COMPLEMENTARIOS PARA LA FASE INFORMATIVA.- De ser necesario, una vez verificado ei cumplimiento de las obligaciones del operador, y en funcién de la evatuacion técnica correspondiente, la Autoridad Ambiental Competente podra disponer a aplicacién de mecanismos de refuerzo, complemento y/o ampiiacién, para la difusion del Estudio de Impacto Ambiental y [a recoleccién de opiniones u observacianes al mismo. La aplicacién de estos mecanismos no servird para subsanar incumplimientos a obligaciones del operador durante el desarrollo de la fase informativa del proceso de participacion ciudadana. En caso de que se determinaran incumplimientos por parle del operador, la Autoridad Ambiental Competente aplicara la sancién respectiva de conformidad con ta presente norma. Si uno de los mecanismos de refuerzo, complemento y/o ampliacién consistiera en una asamblea de presentacién piblica 0 su equivalente, es obligacién del facilitator ambiental asistir y conducir la misma, asi como registrar y sistematizar las opiniones y observaciones generadas en dicha asambiea o su equivalente en el Informe de Sistematizacion de Ia fase informativa, Art. (...). INFORME DE SISTEMATIZACION DE LA FASE INFORMATIVA.- Una vez culminada |a fase informativa, el facilitador ambiental tendra cuatro (4) dias término para la entrega del Informe de Sistematizacion dei Proceso de Participacion Ciudadana correspondiente a la fase informaiiva 2 la Autoridad Ambiental Competente, mismo que contendré por lo manos fa siguiente informacién a. Datos generales: b. Antecedentes; c. Descripcién del desarrollo del proceso aplicado, indicando les mecanismos de participacién ciudadana ejecutados; d, Transcripcién textual de las intervenciones que se den en los mecanismos de participacién ciudadana ejecutados; La sistematizacién de las opiniones y observaciones recopiladas durante ta fase informativa; Identificacién de posibles conflicts sacioambientales; Conclusiones y recomendaciones; Los medios de verificacin de lo actuado durante la fase informativa; y, La firma de responsabilidad. 2 vse En caso de existir observaciones, 1a Autoridad Ambiental Competente concederd el término de tres (3) dias para ser subsanadas. Podrd existir un segundo ciclo de observaciones que tendré el mismo término para ser solventadas, caso contrario se procedera a la designacion NOSE TOD TOL AMBIENTE inmediata de otro facilitador, a quien fe correspondera el el proceso de participacién ciudadana. Art, (...) CIERRE DE LA FASE INFORMATIVA.- Una vez que la Autoridad Ambiental Competente verifique el cumplimiento de lo establecido para la fase informativa, concluird dicha fase, fo cual serd comunicado al operador mediante e! instrumento correspondiente previo informe técnico, Art. (...)- INGORPORACION DE OPINIONES Y OBSERVACIONES.- El operador deberd incluir en ef Estudio Ambiental tas opiniones y observaciones generadas por la pablacién que habita en et area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad, siempre y cuando sean técnica y econémicamente viables, en el término de cinco (5) dias contados luego de la notificacién realizada por ta Autoridad Ambiental Competente respecto a la conclusién de la fase informativa. SECCION i FASE DE CONSULTA AMBIENTAL DE LA CONSULTA AMBIENTAL.- Una vez que la Autoridad Ambiental Competente haya verificado la inclusién de las opiniones y observaciones técnica y econdémicamente viables en el Estudio Ambiental por parte del operador, a través de un pronunciamiento favorable, dispondra se realice la fase consultiva a la poblacién que habita en ef area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad El facilitador ambiental, en ef término de tres (3) dias contados a partir de la emisién det pronunciamiento favorable correspondiente, presentara un informe que contendra fos mecanismes de convocatoria a la Asamblea de Consulta con su respectivo cronograma da ejecucion, asi como fos mecanismos seleccionados para fa realizacion de la consulla a fa poblacién que habita en ei area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad. En caso de existir observaciones, la Autoridad Ambiental Competente concedera el término de tres (3) dias para ser subsanadas. Podra existir un segundo ciclo de observaciones que tendra el mismo término para ser subsanadas, caso contrario se procedera a ia designacion inmediata de oto facilitador, a quien le correspondera el pago por los servicios de facilitacién En caso de que la Autoridad Ambiental Competente apruebe el Informe det facilitador ambiental, se procederd a la ejecucion del proceso de consulta. Art. (...}. DE LA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA DE CONSULTA AMBIENTAL.- La convocaioria se realizard can por to menos siete (7) dias término de anticipacién a la realizacion de la Asamblea de Consulta, para lo cual se podra utilizar uno 0 varios medios de convocatoria aprobados en el informe para ei inicio de la fase consultiva, lo cual sera determinado en funcion de la evaluacién técnica respectiva. Los costos de la convocatoria seran asumidos por el operador. Art. (...). HABILITACION DEL CENTRO DE INFORMACION..- Durante el términ previsto. entre ia convocatoria y ia realizacién de la Asamblea de Consulta, se habilitara un centro de informacién en el cual se pondra a disposicién de fa peblacién que habita en e! area de Influencia social de! proyecto, obra o actividad, el Estudio de Impacto Ambiental con las opiniones y observaciones acagidas y a justificacion de aquellas que no fueron incluidas. Durante ia habilitacién del Centro de informacién, se podra disponer la realizacién de un taller informativo con fa finalidad de reforzar ia presentacion del Estudio Ambiental que cuenta con pronunciamiento favorable a los habitantes del area de influencia directa social, aclarar las opiniones y observaciones, recogidas en la fase informativa, asf como el defalle de ia inclusion de las mismas en los Estudios Ambientales. Ademés, se buscard, identificar las alternativas para la construccién continua del didtego entre el operador y ios habitantes del area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad Art. (...).- PROCEDIMIENTO DE LA ASAMBLEA.- La consulta se realizard a través de una asamblea, la cual contaré con ia presencia del facifitador ambiental y un representante de la Autoridad Ambiental Competente. La Asamblea de Consulta seguird el siguiente procedimiento: 1. Registro e ingreso de la poblacin que habita en el area de influencia directa social del proyecto, obra 0 actividad a la asamblea de consulta; 2. Instalacion de ta Asamblea, 3. Presentacién dei Estudio Ambiental con la incorporacion de las observaciones y opiniones recogidas en la fase anterior, asi come el andlisis de alternativas para la construcci6n continua del didlogo social; 4, Identificacién de la percepcion comunitaria; 5. Lectura y firma det acta de la asamiblea en presencia de un representante de la autoridad ambiental competente, del facilitador ambiental y de representantes de la poblacian que habita en el area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad. Art. (...)= CONSIDERACIONES PARA LA DEFINICION DE LOS MECANISMOS DE CONSULTA... Los mecanismos de consulta que se apliquen en esta fase deberan observar y respetar las formas de organizacién y toma de decisiones de la poblacién que habita en et rea de influencia directa social del proyecto, obra o actividad Art. (...).< INFORME DE SISTEMATIZACION DEL PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA.- Una vez finalizado el proceso de participacién cludadana, el facilitador ambiental iniciara la elaboracién det informe de Sistematizaciin del Proceso de Participacion Giudadana, mismo que se entregard ala Autoridad Ambiental competente en un plazo maximo de cinco (5) dias después del, cierre de la fase consultiva del proceso de Participacion Ciudadana. En caso de existir observaciones al informe de sistematizacién por parte de la Auleridad Ambiental Comipetente, estas deberan ser subsariadas en un témino no mayor a cinco (8) dias. Podré existir un segundo cicio de observacianes que tendré el mismo término descrito ‘antericrmente para ser subsanadas. En caso de no ‘haber subsanado: las observaciones se procedera a sancionar al faciltador de acuerdo a lo previsto en la presente norma. Con base en este informe, le Autoridad Ambiental Competente determinara si el Proceso de Participacién Ciudadana cumple con lo establecido en la normativa aplicable, previo el analisis técnico, en cuyo caso se procederé a su aprobacion a través del acto administrativo correspondiente. En caso de determinarse que el proceso de Participacién Ciudadana no cumple con to establecido en la normativa. apiicable, se deber llevar :a cabo un nuevo proceso de Participacién ciudadana para continuar con el proceso de regularizacién ambiental. Dieacena OE: A Tsay ReMi « Cabo wenn MRC 23 STlS'O DIL AMBIENTE Art. (...). CONTENIDO DEL INFORME DE SISTEM ION DEI sot PARTICIPACION CIUDADANA.- Ei informe de Participacion ciudadana debera contener como minimo los siguientes parametros: a) Datos Generales (Ficha Técnica}; b) Antecedentes del Proceso de Participacion Ciudadana; ©} Informe de visita previa, d) Informe de sistematizacién de la fase informativa, e) Sistematizacién de la fase consultiva, ) Conclusiones; g} Recomendaciones; h) Firma de responsabilidad delvios facilitadories. t) Anexos: SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS EN LOS PROCESOS DE PARTICIPACION CIUDADANA Art. (...) INCUMPLIMIENTOS DEL OPERADOR.- Enel caso de que Ia Autoridad Ambientat Competente, llegase a determinar incumplimiento de fas actividades y responsabilidades del operador del proyecto, obra o actividad de forma que afectaran el desarrollo del proceso, se dispondré al operador {a realizacion de un nuevo Procese de Participacién Ciudadana, y él pago del servicio de facititacién correspondiente. De incurrir por segunda ocasién en este incumplimiento, se procedera con el archivo del proceso de regularizacian ambiental. La presente disposiciin también serd aplicable en el caso de que el operador no entregue al ‘acilitador la informacién que respalde el cumplimiento de sus obligaciones dentro del proceso de participacion ciudadana. Art. (...)- INASISTENCIA DEL FACILITADOR.- En caso de inasistencia. del Facilitador ambiental asignado a fa Asamblea de Presentacién Publica o su equivalente o a la Asamblea de Consulta, la Autoridad Ambiental competente presente en el acto recogera las opiniones y observaciones de los asistentes y presentard un informe técnico que permitira evaluar y validar el Proceso de. Participacién Ciudadana; sin perjuicio de las sanciones que correspondan en. contra del facilitador por la inasistencia Art. (J. SUSPENSION DEL PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA.- En el caso de requerirse la suspension det proceso de participacién ciudadara por paite del operador por ‘causas debidamente justificadas, la Autoridad Ambienta!. Competente, luego del anaiisis correspondiente podra conceder.dicha suspensién; sin perjuicio de que se haya ejecutado cualquiera dé la fases o de las actividades contempladas en él proceso de participacion ciudadana, en cuyo.caso se debern cancelar los valores por servicios de facifitacién de conformidad con ta normativa establecida para el efecto. Para iniciar nuevamente el Proceso de Particinacién Ciudadana, el operador de! proyecto, ‘obra 0 actividad deberd realizar un nuevo pago por concepto de servicio de facilitacién La suspensién no podra exceder los plazos establecidos én la normativa aplicable para él archivo de los procesos de regufarizacion ambiental. Art..(.-.). ABANDONO DEL PROCESO DE PARTICIPACION. CIUDADANA.- Cuando el Facilitador ambiental abandone én cualquiera de sus fases el Proceso de Participacion Ciudadana, no tendrd derecho al pago del servicio de facilitacin. La Autoridad Ambiental Diecesi Sack Hated P15 yA « O52 que este implique un pago adicional por parte del operador del proyecto y se procedera con Ja respectiva suspensién en e Registro de Facilitadores por un periodo de cuatro (4) meses. Se considerara que el Facilitator Ambiental ha abandonade el proceso de participacién ciudadana cuando: 1.- No asista a los mecanismos de participacién ciudadana, en los cuales es obligatoria su presencia; y, 2. Si luego de vencido el término o piazo concedido para la entrega de informacién han transcurrido 15 dias sin respuesta por parte del facilitador ambiental Art. (...)" SUSPENSION DEL FACILITADOR AMBIENTAL.- El Faciitador ambiental sera suspendido en caso de incumplimiento de una o més obligaciones establecidas en el presente instrumento; sin perjuicio de lo cual, se podran considerar las siguientes causales: 1) Retrasos en tiempos de entrega de informes, informacién complementaria y contestacion oportuna y adecuada a observaciones. 2) Incumplimiento en ta organizacién, conduccién, registro, sistematizacian, anélisis e interpretacion de fos Procesos de Participacion Ciudadana, o ausencia de los medios de verificacién de esas acciones. 3) Solicitud de doble pago por un mismo proceso de participacién ciudadana El Facilitador ambiental sera suspendido durante un periodo de cuatro (4) meses, tiempo durante el cual no se le asignaré ningun Proceso de Participacién Ciudadana. En caso.de reincidencia, el faciltador sera definitivamente eliminado dei registro de Facilitadores ambientaies En el numeral 2 del presente articulo adicionaimente ia Autoridad Ambiental Competente determinara si es procedente ei pago por el servicio de facilitacion prestado Art. (...)- ELIMINACION DEL FACILITADOR AMBIENTAL DE-LA BASE DE DATOS DE FACILITADORES AMBIENTALES.- Seran causales para la eliminacion definitiva de la base de datos de Facilitadores ambientales dei Ministerio del Ambiente fas siguientes: 1) La.negativa injustificada o falta de contestacién para fa coordination de Procesos de Parlicipacion Ciudadana por dos ccasiones en el periodo de un afio; 2)_La presentacién’de informacién errénea dentro de los informes presentados a la Autoridad Ambiental competénte; '3) -Retardar 0 negar informacién respecto del proyecto; obra o actividad a los actores involucrados; 4) Favorecer de cuaiquier modo intereses particulares ajenos a los dal alcance del PPC; 5) Faita de profesionalisme o capacidad técnica para cumplir con el objetivo dei Proceso de Participacién Ciudadana, previamente’ determinada por la respectiva Comision; y 6) “Reincidencia en la solicitud de doble pago por un iismo proceso de participacién ciudadana ss Wide 150 y aS » COS Pstal STURDBS Bats~ crake « Teeny: 7 955-TODO “28 MIN Una vez que el facilitador haya sido eliminado de la base de datos de raclitddores ambientales, no podra volver a calificarse dentro de los dos aitos siguientes a la eliminacién. Art. (...)- PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO DE FACILITADORES.- El procedimiento sancionatorio empieza por cualquiera de las siguientes formas: 4) Denuncia verbal o escrita de cualquier persona natural o juridica. No se requerira de la firma de abogado para presentar la denuncia; o, 2) De oficio, Se citar ai presunto infractor concediéndole el término de cinco (5) dias para que conteste los cargos existentes en su contra. Se abrird la causa a prueba por el término de cuatro dias, y expirado éste, se dictard la resolucién dentro de cuarenta y ocho horas. El recurso de apelacién se podré interponer ante la Maxima Autoridad Ambiental Nacional. 0 quien hiciere sus veces, en el término de diez (10) dias posteriores a la rotificacién de la resolucién. El recurso seré resuelto en el término de treinta (30) dias posteriores a la recepcién del expediente, en mérito de tos autos; sin perjuicia de que se dispongan las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos, Art. (...)- REMISION DE INFORMACION.- La Autoridad Ambiental Competente que verifique que él faciliiador ambiental incurra en tas causales antes descritas, remitird la informacion correspondiente a la Direccién Provincial del Ambiente donde se ubique el proyecto, abra o actividad del cual haya Hevado a cabo el proceso de participacién ciudadana, para su conocimiento y tramite respectivo. De fo actuado se informara al Comité de Evaluacién y Calificacién de Facilitadores Ambientales. Art 47.- Sustitiyase el contenido de! fiteral e) del articulo 83, por el siguiente “Eliminacion” Art.- 18,- Sustitiyase el contenido del jiteral b) del articule.88, por e! siguiente: “b) Obtener obligatoriamente of registro de generador de residuos y desechos peligrasos y/o especiales ante 1a Autoridad Ambiental.Nacional, la cual establecera los procedimientos aprobatorios respectivos mediante Acuerdo Ministerial, de conformidad con las disposiciones de este Capitulo. El registro sera emitido por proyecto, obra o actividad sujeta a regularizacion ambiental, La ‘Autoridad Ambiental Nacional podré’emitir un sofo Registro de Generador para verias actividades sujelas a regularizacién ambiental correspondientes a un mismo operador y de la misma indole, considerando aspectos cémo: cantidades minimas de generacién, igual tipo de residuos 0 desechos peligrosos 0 especiales generados, jurisdiccién (ubicacion geografica) para fines de control y seguimiento. J operador de un proyecto, obra o actividad, que cuente.con la autorizacién ambiental ‘administrativa respectiva, sera responsable de los residuos y desechos peligrosos 0 especiales generados en. sus inslalaciones, incluso si éstos son generadas por otros operadores que legalmente desarrolien actividades en sus instalaciones por Io tanto, es de se Bais S550 y Rochas ‘Eke « Tethriy 800 26 peligrosos y/o especiales” Art. 19.- Incorpérese tres incisos posteriores ai literal c) de! articulo 88, con el siguiente contenido: “ Tomar medidas con et fin de reducir 0 minimizar la generacién de residuos o desechos peligrosos y/o especiales, para lo cual presentaran el Plan de Minimizacién de Residuos 0 Desechos Petigrosos o Especiales ante fa Autoridad Ambiental Nacional para su respective aprobacién. en el plazo de 90 dias, una vez emitido el respectivo registro de generacior. Sélo en casos téenicamente justificados, en fos cuales el operader demuestre que ne existen attemativas para minimizar la generacién de todos los residuos ¢ desechos peligrasos y/o especiales deciarados en el Registro de Generador, la Autoridad Ambiental Nacional, luego def andlisis correspondiente, podra eximir al generador de la presentacién def plan de minimizacién La aprobacién del plan de minimizacién tendré una vigencia de 5 aiios, luego de Jo cual, ef operador deberé proceder a /a actualizacién del mismo. Sin perjuicio de to anterior, el plan podré también ser actualizado @ solicitud del operador o por disposicién de fa Autoridad Ambiental Nacional. Una vez aprobado el plan de minimizacion, @! operador deberd presentar el informe de resuitados de su implementacion en conjunto con ia declaracién anual de residuos y desechos peligrosos’, Art. 20.- Sustillyase ei contenido el litera! n) del articulo 88, per el siguiente’ “"n) Los operadores que cuenten con la autorizacién administrative ambiental correspondiente, que como consecuencia de su actividad generen residuos o -desechos peligrosos y/o especiales, que tengan la capacidad de gestionartos en las fases de eliminacién y disposicion tinal en las instalaciones donde se ejecuta su actividad, cuando dicha gestion no haya sido considerada para la oblencién de fa mencionada autorizacién ‘administrativa ambiental: deberan realizar previamente un estudio complementario o actualizacion de plan de manejo ambiental, conforme a la norma técnica correspondiente, para poder efecutar la rnencionada gestin. Los operadores que cuenten con la autorizacién administativa ambiental correspondiente, que.como consecuencia de su actividad generen residuos o desechos peligrosos o especiales, y que tengan la capacidad de gestionarios en la fase de transporte, con ef fin de entregarios para su almacenamiénto, eliminacién o disposicién final en sitios autorizados, cuando dicha ‘gestiin no haya ‘sido: considerada pare ia obtencién de la mencionada autorizacién administrativa ambiental; deberan proviamente obtener. la autorizacién administrative respective, conforme a la norma técnica correspondiente, para poder realizar el transporte. Los generadéres que reaticen la gestion propia de sus residiuos 0 desechos peligrosos 0 especiales en cualquiera de sus fases, deberén cumplir con todas las disposiciones establecidas para el efecto en fa presente normativa, misma que en caso de ser necesario, se complementaré con las normas intemacionales aplicables”. Art. 21.- Sustitlyase el contenido de! articulo 123, por el siguiente: “La eliminacién constituye la fase de la gestién. de residuos y desechos peligrosos y/o especiales que’ abarca él 0 los ‘tratamientos fisico-quimicos © biolégicos que dan como resultado ta reduccién o modificaci6n del contendido de sustancias quimicas y/o biologicas de LAS y eka « Ooh Maem 77 owas © Tees Sone sorta MINE a los residuos y desechos peligrasos o especiales cori’g conduciendo 0 no a la recuperacion de materiales o energla, reciclaje, regeneracion 0 reutilizacion de los mismos. Los procesos de eliminacién de residuos y desechos peligrosos yfo especiales, deberan considerar: a) Guaiquier tecnologia 0 procedimiento de eliminacién de residuos y desechos peligrosos 0 especiales deben ser autorizados por la Autoridad Ambiental Nacional, b) Toda instalacién de eliminacion de residuos y desechos peligrosos y/o especiales deberd contar con la respectiva Autorizacién Administrativa Ambiental otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional. En la Autorizacién Administrativa Ambiental se especificara el tipo de residue o desecho que podra eliminar y el tipo de sistema de eliminacién que sera implementado, ¢) Los operadores de instaiaciones de eliminacién de residuos y desechos peligrosos y/o especiales, serdn responsables de todos los dafios y/o afectaciones producidas por su inadecuado manejo u operacién d) Los efluentes, liquidos, todos, sdlidos y gases que resuiten de ia operacién de sistemas de eliminacién de residuos y desechos petigrasos y/o especiales, también seran considerados como peligrosos salvo que en las caracterizaciones respectivas, demuestren lo contrario, Los efluentes liquids provenientes del tratamiento de residuos 0 desechos liquides, sdlidos y gaseosos peligrosos o especiales, deben ‘cumplir ademds de lo establecido en la presente normativa, con otras disposiciones que sobre este tema expida la Autoridad Ambiental Nacional. @) Las instalaciones de eliminacién de residuos y desechos peiigrosos ylo especiales deben cumplir ios siguientes lineamientos basicos de ubicacién 1, No debe ubicarse en zonas donde existan fallas geolégicas activas o que estén expuestas a deslizamientos o derrumbes de terrenos 0 estén afectadas por actividad volcanica, 2. No debe ser.construida en zonas con riesgo de inundacion; 3. ‘No debé estar ubicado dentro del suelo urbano, a menos que {a zonificacién u otro instrumento de ordernamiento territorial io permita; 4. No deben estar ubicados en sitios que puedan afectar aguas superficiales y/o subterréneas; esta condicién sera determinada en base al andlisis de riesgo desarroliado como parte del Estudio de impacto Ambiental correspondiente. 5. No deben ubicarse en suelos saturados, tales como riberas himedas o ef borde costero, a menos que el proyecto conteinple un adecuado sistema de impermeabilizacian y una medificacién permanente del flujo sublerraneo que asegure que su nivel se mantendra bajo. 3 metros’ del sistema de impermeabilizacién; 8,, Cumplir con las normativas ambientales y de uso y ocupaci6n del suelo emitidas a nivel seccional. Dikertons Sisko fSad ay Anadanse + Coney se + Teton S08 f g) Diucane Cole bu 159 y cialis + Gai: eo MINISTE! <> DCL AMBIENTE Las instalaciones de eliminacién de residuos y desechos peligrosos 0 especiales deben tener acceso restringido. Solo podran ingresar personas debidamente autorizadas por el responsable de la instalacién. La operacién de toda instalacién de eliminacién de residuos y desechos peligrosos y/ © especiales debe cumplir con las siguientes obligaciones: 1. La recepcién de los residuos y desechos solo podra hacerse cuando se asegure que los mismos pueden ser manejados en Ia instalaciOn, de acuerdo al alcance definido en la Autorizacién Administrativa Ambiental otorgada; 2. Mantener un registro del movimientos de fos residuos y desechos ingresados, en el que debe constar al menos: i) identificacién del generador; i) identificacién del residuo y desecho peligroso o especial, il) cantidad de residuo o desecho; iv) fechas de ingreso y eliminacién; v) caracteristicas de peligrosidad del desecho: vi) ubicacién del sitio de almacenamiento; vil) identificacién del sistema de eliminacién aplicado; vii) cantidades y disposicion de residuos y desechos procedentes de la eliminacién y su transferencia a otra instalacién de eliminacion de ser el caso; 3. En el caso de que en fa instalacién receptora se rechace un cargamento de residuos o desechos peligrosos 0 especiales, sea porque el transportista no porte el manifieste Unico, porque la informacién contenida en dicho documento no corresponda con jos residuos o desechos transportados, o cualquier otra causa, se debe dar aviso inmadiato a la Autoridad Ambiental Nacional a fin de iniciar las acciones legales a las que haya lugar. La Autoridad Ambiental Nacional verificard que los residuos y desechos peligroses a especiales sean devueltos con custodi y de manera segura al generador tituiar de los mismos o a quien haya contratado los servicios de transporte; quien a su vez deberd justificar ante la autoridad el destino que se les dara a los mismos. El mecanismo de natificacién y verificacion para dar cumplimiento a esta disposicién sera definido por la Auteridad Ambiental Nacional, 4, Recibir residuos y desechos peligrosos y/o especiales de transportistas que cuenten con el manifiesto Unico correspondiente asi cofiia con la Aulorizacién Administrativa Ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Nacional; 5. Recibir residuos y desechos peligrosos o especiales directamente de generadores, bajo las disposiciones de ia Autoridad Ambiental Nacional en el marco de la normativa ambiental; 6.. Presentar la deciaracién. anual a la Autoridad Ambiental’ Nacional sobre las cantidades’ de residuos y desechos que han sido objeto de los sistemas de eliminacién conforme el alcance de la Autorizacion Administrativa Ambiental, asi como de tos residuos 0 desechos producidos como consecuencia de la operacién de eliminacién y su gestién. La ‘Autoridad Ambiental ‘Nacional emitira los procedimientos para realizar ia declaracién anual de gestion; 7. Cumpiir con ta normativa ambiental apiicable; 8. Las instalaciones de eliminacién de residuos y desechos peligrasos y/o especiales que operen a partir de fa vigéncia de esta normativa, deberén contar con una franja de amertiguamiento alrededor de la instalacién cuyo limite se establecera con base en su andlisis de riesgo en el respective Estudio Ambiental, una vez que se haya fe = Telbtvs RSS8- TD 29 Autoridad Ambiental Nacional, quien adicionalmente establecerd los plazos para el cumplimiento correspondiente por parte de ios operadores. Aquellas instalaciones que se encuentren en operacién antes de la vigencia de esta normativa yno hayan previsto una franja de amortiguamiento, dentro de su plan de manejo ambiental deberan establecer las medidas necesarias para cumplir este requerimiento. h) El reso de residuos peligrosos y/o especiales como insumo en cualquier actividad, debe ser informado previamente a la Autoridad Ambiental Nacional para su aprobacién i) Receptar los residuos o desechos clasificados, envasados, embalados y etiquetados bajo las normas técnicas apticables que sobre el tema emita la Autoridad Ambiental Nacional o el INEN; en caso de ser necesario se complementara con normativa internacionalmente aceptada. |) Las instalaciones de eliminacién dispondran de todas las facilidades necesarias para garantizar un manejo ambientalmente racional de tos residuos y desechos peligrasos 0 especiales, dispondran de la infraestructura técnica necesaria, y cumpliran con todas las normas y reglamentos ambientales, en relacién a fos desechos que eliminan Art. 22.- Incorporese un inciso al final del at to 155, con el siguiente contenido: “El importador o fabricante de una sustancia quimica peligrosa, en cualquier presentacién, es responsable de identificarla a través de la respective eliqueta en idioma espafiol donde se informe ta peligrosidad de ta misma’. Art. 23.- Sustituyase el literal d) de! articuio 163 por el siguiente’ “Obtener el registro de sustancias quimicas peligrosas bajo los procedimientos que ia Autoridad Ambiental Nacional establezca para el efecto. Los proyectos, obras 9 actividades que cuentan con la Autorizacién Administrativa Ambiental respective, y que utlicen sustancies quimicas peligrosas iniciarén el proceso para la obtencién del Registro ‘de Sustancias Quimicas Peligrosas, en el término perentorio de treinta (30) dias contados a paitir de la publicacién de fa presente normativa en el Registro Oficial. Unicamente en los casos dé proyectos en funcionamiento que se encuentren en proceso de regularizacién ambiental para la obtencién de una licencia ambiental, podran obtener de manera paralela el registro de sustancias quimicas peligrosas. Para fines de aplicacién de! presente tera, se entenderé como ‘en proceso de regularizacién ambiental" cusndo ef. proyecto, obra o actividad ‘al-menos ha presentado ef estudio de impacto ambiental”. ‘Art 24.- incofpérese un inciso al final del art. 255, con el siguiente contenido: “Una vez presentado el monitoréo por parte del operador, la Autoridad Ambiental Competent contaré con un término de 60 dias para aceptario, observario o rechazarlo”. Art. 28.- incorpérese un articulo posterior al art. 262, con el siguiente’ contenido: “Art. (...)= Revision de informes ambientales de cumplimiento.-Una vez analizada la documentacién e informacién remitida por el operador, fa Autorided Ambiental Competente deberd eprobar, abservar 0 rechazar al informe ambiental de cmplimienta en un térmirio de 60 dias. Diegexascy Sista EA FSG Abie « Ding Psat UE er Bosak + Teeetn . 36 contados a partir de fa fecha de notificacion, La Autoridad Ambiental Competente dispondré de un plazo de un (1) mes adiciona! para pronunciarse sobre la respuesta presentada por el operadior. En caso de que las observaciones no sean absueltas o presentades en el tiempo determinado, la Autoridad Ambiental Competente archivaré el expediente, sin perjuicio de las no conformidades derivadas del andlisis det informe ambiental de cumpliniento, La no absotucién se consideraré como una no conformidad menor. Cuando el informe ambiental de cumplimiento contenge inconsistencias metodoldgicas, técnicas 0 legales, que desiegitimen los resultadas def mismo y que no sean susceptibles de subsanacién, se procederd al archivo del expediente y se la caliicaré como una no conformidad menor, El archivo del expediente, y la determinacion de las no conformidades, se reelizarén mediante acto administrative motivado, Cuando se archive el expediente el operador debera presentar un nuevo informe ambiental de cumplimiento, en un término de 15 dias, con el respectivo pago de tasas, sin perjuicio de fas sanciones administrativas correspandientes”. Art. 26.- Sustittiyase el contenido del articule 263 por el siguiente: “De la periodicidad y revisién.- Los proyectos, obras o actividades regularizadas mediante registro ambiental deberén presenlar a fa Auloridad Ambiental Competente un informe ambiental de cumplimiento una vez transcumido un (1) ato desde el otargamiento de dicha eutorizacién administrativa y, posteriormente, cada dos (2) afios, Los operadores deberan presentar ef informe ambiental de cumplimiento en el plazo maximo de un (1) mes, una vez cumplido ef periodo evaluado. Sin perjuicio de lo anterior, la Autoridad Ambiental Competente podrd disponer al operador la presentacién de un informe ambiental de cumplimiento cuando se determine dicha necesidad ‘mediante un informe técnico debidemente motivado, Los informes ambientales.de cumplimiento podran incluir la ectualizacién del plan de manejo ambiental, de asi requeritto. Los Sujetos de Contro! deberan rerntr las facturas por pronunoiamiento, respecto a informes ambientales de cumplimiento y pagos por control y seguimiento, dispuestos por fa Autoridad ‘Ambiental Competente, segiin lo establecido en la normativa para el efecto, en conjunto con ef informe ambiental de cumplimiento.’ Art. 27.- Sistitiyase el inciso segundo del articulo 264, por el siguiente “Las Auditorias Ambientales serén elaboradas ‘por empresas corisultoras 0 consultores individuales acreditados, en’ base a los respéctives términos de referencia aprobados segiin el tipo de auditoria, ‘Ademés de fa prohibicién determinada en el articulo 206 del Céaigo Orgénico del Ambiente, fa aucitorias no podrén ser realizadas por el mismo operador, sus contratistas, subcontratistas 0 personal que se encuentre bajo relacién de dependencia’. Art.28.- incorpérese un articulo posterior al articulo 267, con el siguiente contenido: veer «Ts 5 a TR informacién remitida por 8! operader la Autoridad AmbieMfal Competente deberé aprobar ‘observar o rechazar en un términa maximo de cuarenta y cinco (48) dias. Posterior al ingreso de las respuestas a las observaciones por parte def operador, la Autoridad Ambiental Competente contaré con un término de treinta (30) dias adicionales para pronunciarse sobre la respuesta presentada por e! operador. Encaso de que las observaciones no sean absueltas o presentadas en el tiempo determinado, ja Autoridad Ambiental Competente archivard el expediente y dispondré que el operador presente nuevos términos de referencia, en un término de 18 dias, sin psrjuicio de jas acciones legales corespondientes. Art. 29, Incorpérese un articulo posterior al articulo 268, con el siguiente contenido: Art. (...) Revisién de {a Auditoria Ambiental,- Una vez analizada la documentacién & informaci6n remitida por ef operador ia Autoridad Ambiental Competente, debera aprobar, abservar 0 rechazar Ja auditoria ambiental de cumplimiento en un termino maximo de noventa (90) dias. La Autoridad Ambiental Competente dispondré de un término de treinta (30) dias para pronunciarse sobre Jas respuestas presentadas por ef operador En caso de que las observaciones no sean absueltas por el operador por segunda ocasiin y en adelante, la Autoridad Ambiental Competente aplicaré nuevamente el! cobro de fasas por servicio de gestién y calidad ambiental para pronunciamientos de Auditorias Ambientales En caso de aprobacién de la auditoria ambiental, ef operador cumplira las medidas ambientales que se encuentran incluidas en ef cronograma de implementacién del Plan de Manejo Ambiental actualizado, y el plan de accién, de ser el caso, FI operador deberd actualizar la péliza de responsabilidad ambiental, de ser aplicabie. La Autoridad Ambiental Competente pocra aplicar otros mecanismos de seguimiénto y control para verificar los resultados del informe de auditorla ambiental, la correcta identificacién y determinacién de fos hallazgos y la pertinencia del plan de accidn establecido’’ Art 30.. Sustitiyase el inciso final del articulo 271, por e! siguiente “Los operadores deberan remitir las factiras por pronunciamiento, respecto de auditorias ambientales .y ‘pagos por. control y seguimiento dispuestos por-la Autoridad Ambiental Competente, en Ja aprobacién de los términos de referencia y segun lo previsto en fa normativa aplicable, en conjunto con ef informe de aucitoria respectiva’. ‘Art 31.- Incorpérese un articuls posterior al articulo 271, con él siguiente. contenido “Art. (...)Auditorias de conjuncién. «La Autoridad Ambiental Compeiente de oficio 0 @ peticién de parte y por una sofa ocasién podré auterizar ta unificacién ‘de fos periotios consecutivos de fas auaitorfas que devengan del seguimiento a una misma licencia ambiental y qua son responsabilidad de los operadcres de proyectos, obras 0 actividades. Este proceso se ejecutard mediante un acto administrativo motivado, sin petjuicio de fas sanciones civiles, administrativas o penales a Jas que hublere lugar. La revision y aprobacién ‘de este tipo de auditorias ‘se someteran a los términos y plazos pravistos para la Auditorias Ambientales de cumplimiento, Directo pica de fencers » Coleg Pact ¥ AMBIENTE La presente disposicién no es aplicable para aquellas audforias que ya se encuentian en revisién de la Autoridad Ambiental Competente”. Art 32.- Sustitlyase el primer inciso del articulo 281, por el siguiente “De la suspensién de la Autorizacién Ambiental Administrativa.- En ef caso de que los mecanismas de control y seguimiento determinen que en dos ocasiones existe una misma No Conformidad Mayor (NC+) que implique el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y otras obligaciones previstas en la Autorizacién Ambiental Administrativa o la normativa ambientat vigente, que no hubiere sido mitiqada ni subsanada por ef operador y comprobada mediante jos mecanismos de control y seguimiento; la Autoridad Ambiental Competente suspenderd mediante Resolucién motivada, fa Autorizacién Ambiental Administrative hasta que los hechos que causaron la suspensién sean subsanados en los plazos que la Autoridad Ambiental Competente, establezca. La suspensién de la Autorizacion Ambiental Administrativa inlerrumpiré ta ejecucién del proyecto, obra o actividad bajo responsabilidad del operador, sin perjuicio de Ja responsabilidad civil 0 penal correspondiente” Art, 33,- Incldyase el siguiente articutado posterior al articulo 283) “Art. (...}.-Suspensién de ia presentacién de las Obligaciones Derivadas del permiso Ambiental.- El operador podra solicitar fa suspensisn de la presentacién de las obligaciones derivadas de fa autorizaci6n administrativa ambientat que se fe haya otorgado, cuando: a) Una vez oforgada la autorizacién administrativa ambiental [os operadores no inicien sus actividades; y, b) Cuando exista paralizacién de Ia totalidad del proyecto, obra o actividad en su fase de consiruccién u operacién, siempre que se encuentre en cumplimiento de Ia normativa vigente y de las obligaciones derivadas de la autorizacicn admiinistraliva ambiental. Una vez presentada fa solfcitud, la Autoridad Ambiental Competente.. emitira. ef pronunciamiento respectivo, en un témino maximo de un (1) mes, previo a lo cual realizara una inspeccian in situ a fin de verificar el estado de la actividad. “Art. (...) Autorizacién de suspensién de ta presentacién de Jas Obligaciones Derivadas del permiso’Ambiental.- La Autoridad Ambiental Competente, autorizaré ta suspension de la preseniacién de las’ Obligaciones Derivadas ‘del permiso Ambiental, mediante acto administrative motivado, que determinara. 4). Tiempo méximo que dure Ja suspensin de Ids obligacionés, mismo que no podra exceder del plazo de un (1) ala, y, 2) Obligacién -de informar trimestraimente y por’ escrito ala Autoridad Ambiental ‘Competente sobre el estado de la actividad suspendida En caso de que las condiciones de la suspensién se mantengan, ef operador, en el plaze maximo de un (1) mes, previo al vencimiento de la suspensién, podré solicitar, por una sola vez,.la ampliacién del piazo de suspension de obligaciones por un plazo de un (1) afio adicional, mismo que debera Ser aprobado por la Autoridad Ambiental Competente. Bisensin: Cae Nil? #16a y avcuancig « Ceasgo Rand 170825 -Gesto + Gi ed 357 “Art. (...)Reinicio de actividades.- El operador deberd notilicar a la Autoridad Ambiental Competente, con un (1) mes de anticipacién, sobre ef inicio 0 continuacién de su actividad, a fin de que la misma determine las medidas que deban adoptarse por parte del operador’. Art, 34.-Incliyase las siguientes disposiciones generales: ‘Los proyactos, obras 0 actividades en funcionamiento, que se encuentren en proceso de regularizacién ambiental para la obtencién de una licencia ambiental, asi como los nuevos, que generen desechos peligrasos y/o especiales deberén oblener el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales de forma paratela con e! permiso ambiental, En el caso de los proyectos, obras 0 actividades nuevas, que ya hayan obtenido el registro generador de desechos peligrosos y/o especiales, no podran iniciar sus actividades sin contar con fa jicencia ambiental respectiva. En ei caso de los proyectos, obras 0 actividades regulados a través de un registro ambiental deberan iniciar ef proceso de obtencién del regisira generacor de desechos peligraso y/o especiales en el término de 30 dias posteriores a fa obfencién de fa referida Autorizacién Administrativa Ambiental " “Por excencionalidad y bajo Autorizacién de la Autoridad Ambiental Nacional, en caso de no confar con uno de los médulos def SUIA para regularizacién habilitado, Ja Autorided Ambiental competente continuara el proceso de regularizacion de manera extema al sistema, a fin de no suspender ef servicio y wnicamente hasta conlar con dicho modulo habilitado. Una vez subsanado dicho inconveniente, la Autoridad Ambiental competente facilitara al usuario subir dicha informacién al sistema” “Todos tos proyectos, obras 0 actividades de bajo impacto ambiental, qué hayan concluida con el registro de fa informacién en e! SUIA, y que no hayan realizado ef pago correspondiente para obtener ta aulorizacién administrativa embiental en el término de treinla (30) dies, seran archivados automaticamente’ “La Autoridad Ambiental Nacional, en ef marco de sus compeiencias, expedira las normas técnicas necesarias. En caso de.no existir normas a éscala nacional podran adoptarse normas infemacionales 0 aquellas emitidas por organismos de contro! de otros paises, las cuales deben ser acepladas por fa Autoridad Ambientai Nacional’. “Los proyectos, obras 0 actividades complementarias @ aquellos que ya cuenten con licencia ambiental, en proceso de obtencién de Ja autorizacién respectiva, quedaran archivados, de no ser impulsados por el operador en noventa (90) dias desde el ditimo requerimiento realizado por fa Autoridad Ambiental Competente. Esia disposicién seré aplicable inicamente en los casos en los cuales no existan disposiciones con tétminos y plazos especificos para que proceda el archivo del proceso de regularizacién ambiental." Art, 35.- Sustituyase el contenido de la disposicidn transitoria cudita, por el siguiente contenido: “Los proyectos nuevos que generei desechos peligros y/o especiales, una vez regularizada 1a actividad bajo los procedimientos establecidos, iniciaran el proceso para obtener el registro ses « Teste S528 ISTERIO Mae CFL AMBIENTE de desechos peligrosos y/o especiales, en el término pet de /a obtencién de la licencia ambiental’. Art. 36.- Incorpérese un inciso al final de ia Disposicién Transitoria Quinta, con el siguiente contenido: “La presente disposicién sera aplicable Unicamente en los casos en fos cuales no existan disposiciones con términos y plezos especificas para que proceda el archiva del proceso de regularizacién ambiental” Art. 37. Eliminese la siguiente frase de la Disposicion Transitoria Sexta: *(..) asi como cualquier otro acto de actuelizacién de fa informacién que se considere pertinente” DISPOSIGIONES GENERALES PRIMERA.- A partir de la suscripcion del presente Acuerdo Ministerial todos los proyectos, obras © actividades, que se encuentren en proceso de regularizacién ambiental, se someteran a lo establecido en el articulo 36 del Libro Vi del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Ministerio del Ambiente que mediante ¢! presente instrumento se reforma SEGUNDA. En el caso de las autorizaciones administrativas ambientales otorgadas por la Autoridad Ambiental Nacional y que fueron wansferidas a los Gobiernos Autonomos Descentralizados por ser de su compelencia exclusiva o por el ejercicio concurrente de la misma, de las cuales se requiera su extincién, modificacion o reforma, el praceso deberd ser realizado por el Gobiemo Auténome Descentraiizado comespondiente, TERCERA.- Para todos los demas mecanismos de control fa autoridad ambiental competente contara con un plazo maximo de 2 meses para emitir el pronunciamiento respectivo. CUARTA.- Los proyectos, obras o actividades que cuenten con Licencias Ambiehtales y que con fa expedicion del Acuerdo Ministerial No. 061 publicado en la Edicion Especial del Registro Oficiat No. 316 de 04 de mayo de 2015, hayan sido re categorizados y requieran acogerse al nuevo permiso ambiental, . de manera previa y obligatoria deberdn solicitar la extincién det pemiso ambiental vigente, conforme el procedimiento previsto en la presente reforma QUINTA... Aquellos proyectos, obras o actividades que iniciaron el proceso de regularizacién ambiental , a partir: de Ja entrada en vigericia del Codigo Organico de! Ambiente deberan sujetarse: a los ‘procedimientos:establecidos en la presente norma para la ejecucién del proceso de participacion ‘ciudadana. SEXTA.- Si como consecuencia de fos estudios complementarios, alcances o adendums y reevaiuaciones se amplia él area de infiuencia social, determinada en la evaluacién = del instrumento técnico que motive la expedicion de ta autorizacién administrativa ambiental se deberd realizar el proceso de participation ciudadana en sus dos fases;-caso contrario solo procedera con ta fase informativa del referido proceso, Cuando las actividades regularizadas mediante -esiudios complementarios, -aicances 0 adendums y reevaluaciones se desarrollen dentro del area que fue intervenida 0 autorizada en el'proyecto, obra o actividad que cuenta con una autorizacién administrativa ambiental, solo se ejecutard la fase informativa del Proceso de Participacién Ciudadana, Dinsceion: Colt tase ttoay Alaiye » Coste Pome, (TELS 35 << AMBIENTE SEPTIMA.- Las actualizaciones del plan de manejo ai proceso de participacién ciucadana; las actividades de difusion necesarias para fa inforria a la poblacién que habita en el area de influencia directa social del proyecto, obra o actividad se incluiran en el respective Plan de Manejo Ambiental OCTAVA.- En ei caso de proyectos, obras 0 actividades que incurran en lo previsto la disposicién transitoria primera de la presente reforma se aplicara el proceso de participacién ciudadana, descrito en el presente instrumento. NOVENA.- Se entender como Estudios Ambientales para el proceso de regularizacién ambiental a fos estudios de impacto ambiental, a los estudios de impacto ambiental ex post, a los estudios complementarios y reevaluaciones DECIMA.- Solo en casos de fuerza mayor 0 caso fortuto, se suspenderan los términos y plazos para el archivo de los procesos. UNDECIMA.- Las tasas y valores por servicios administrativos que constan en el Libro IX del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Ministerio del Ambiente estarén vigentes mientras no se contraponga can lo establecido en el Cédige Organico del Ambiente, DUODECIMA.- La Gerencia de! Sistema Unico de Informacién Ambiental en coordinacién con las Unidades competentes debera realizar las adecuaciones necesarias en el sistema para la implementacién de la presente reforma. DISPOSICIONES TRANSITORIAS, PRIMERA.- Los proyectos, obras o actividades en construccién o funcionamiente que requieran una autorizacién administrativa ambiental de conformidad con lo dispuesto en este’ Litro, deberan iniciar ef proceso de regularizacién ambiental en el plazo maximo de un afio, contado desde la suscripcién del presente insirumento; sin perjuicio de las acciones legales a las que hubiere lugar Vencido el plazo antes descrito la Autoridad Ambiental Competente procederd con'la inmediata suspensién del proyecto, obra o actividad. Para el efecto los operadores deberdn realizar el respectivo Estudio de Impacto Ambiental Ex post, SEGUNDA. Por ei tiempo que dure'la emergencia administrativa declarada mediante Acuerdo Ministerial No.-0B5 de 13.de-agosto de 2018, y en el caso de requerirse, fos procesos de ficenciamiento ambiental podran ser tramitados de manera fisica, para posteriormente ser incorporados en el Sistema Unico de Informacion Ambiental TERCERA.- En el término de 30 dias contados a partir de la ‘sucripcién del presente Acuerdio Ministerial la Subsecretaria dé Calidad Ambiental debera realizar las acciones necesarias para la expedicién de las reformas normativas necesarias para la implementacién, del presente instrumento. CUARTA.- En el plazo de un afio, contado a partir de la publicacién del presente actierdo la Autoridad Ambiental Nacional debera coordinar.con el Sistema Nacional de Acreditacién’ Ecuatoriano el proceso de acreditacién de consultores ambientales. Bhecoiin: Da ck TSB y Alda Casi Sesoak TRE aie «Tei QUINTA.- Durante ef plazo que tome ta reglamentacién de la garantia de responsabil ambiental a la que hace referencia el articulo 187 del Cédigo Organico del Ambiente, os operadores que requieran regularizar un proyecto obra o actividad previo al otorgamiento de la autorizacién administrativa ambiental deberdn otorgar la garantia de fiel cumplimiento del plan de manejo ambiental SEXTA.- La informacidn generada y presentada por ef facilitador ambiental y por ef operador, en los distintos documentos e informes que ies corresponde generar y presentar, sera de su exclusiva responsabilidad, SEPTIMA.- Para las actividades, obras o proyectos de eliminacion de desechos peligrosos 0 especiales, que al momento de la entrada en vigencia del presente instrumento, se encuentren en proceso de regularizacion ambiental y estén ubicados dentro del suelo urbano y no exista zonificacién u otro instrumento de ordenamiento territerial que lo permita, a Autoridad Ambiental Nacional analizaré la pertinencia de aceptar su permanencia dentro de! mismo. OCTAVA.- En el término maximo de 20 dias, posteriores ala expedicién del presente Acuerdo Ministerial, a Autoridad Ambiental Nacional elaborard el instructivo para ia medicién de la percepcién de la poblacién que habita en el area de influencia directa social del proyecto, obra © actividad, en coordinacién con los Ministerios sectoriales respectivos. NOVENA.- En el término de 30 dias, las Subsecretarias del Ministerio del Ambiente, deberan levantar la informacion respecto de las tasas o valores por servicios administrativos que no conttapongan fo dispuesto en el Cédigo Organico del Ambiente, asi como aquellas que requieren la expedicién o modificacién de la normativa pertinente. DISPOSICIONES DEROGATORIAS PRIMERA... Deréguese el requisite referente al permiso de uso de suelo-contenido en el Anexo A “‘PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE GENERADORES DE DESECHOS PELIGROSOS" del Acuerdo Ministerial No. 026 publicade en el Registro Oficial No. 334 del 12. de mayo de 2008. SEGUNDA.- Deréguese Ios siguientes articulos: Art, 18 del Acuerdo Ministerial No, 37, publicado en el Registra Oficial No. 213 de 27 de marzo de 2014, Art. 21 del Acuerdo Ministerial No.” 37, publicado en ef Registro Oficial No. 213 de.27 de marzo de 2014 y teformado por articulo 11 de Acuerdo Ministerial No. 80, publicado en Registro Oficial No. 520 de 11 de Junio del 2015;. Art. 24 expedido en el Acuerdo Ministerial No. 37, publicado en el Registro Oficial No. 213 de 27de marzo de 2014; 31 del Acuerdo Ministerial No. 37 publicado en ei Registro Oficial No, 213 de 27 de marzo de 2014; y reformado por articulo 14 de Acuerdo Ministerial No. 80, publicado en Registro Oficial No. 520 de 11 de Junio del 2015; y, articulo innumerado posterior al articulo 10 del Acuerdo Ministerial No. 37, publicado en ei Registro Oficial No. 213 de 27 de marzo de 2014, agregado por el articulo 4 de! Acuerdo Ministerial No. 69 publicado en el Registro Oficial No. 795 de 12 de julio de 2016 De fa implementacién del presente Acuerdo Ministerial encarguese la Subsecretaria de Calidad Ambiental, ia Subsecretaria de Patrimonio Natural, fa Coordinacién General Administrativa Financiera, fa Gerencia del Sistema Unico de Informacién Ambiental y las Direcciones Provinciales del Ambiente. Diascoiees CAMS Mol HN y Aaa + Cease eases Foe AC 37 é AMBIENTE 5 Et presente Acuerdo Ministerial entrara en vigencia a parti su publicacion en el Registro Oficial. Dado en bm. Quto,a O02 OCT 201g Comuniquese y Notifiquese - ia \e Ha Cholango Tipantuisa \() MINISTRO EL AMBIENTE (E) S ‘rea Responsobio | Supiiia DNPGA | Leonardo Rodriguez DNPCA |” Versnica Galvachi DNPCA. ‘José Bakieon DNPCA Edy Gaona, DNPCA | Rosa Fonseca [pnpca” | bana toon | BNPCA” | Garren Lamba BNPCA | Santiago chaver BNA | an Alvar Trea | enner Gun £ NBGA” | Robere Geuisnez [Tonea | Talons Soizar NCA | dose Trulito NCA | Barone Qures NCA [Alba Barahona BNCA | Angela Ouse 6. Femanda tanopata cos] Veronie Lemache GJ | Siva Vaequez SCA | Maurie Barahona 7 pesracno | _ Esteban Fatcant \ 38 Direc: Casts meant oy © Tehsenns GaP or

You might also like