You are on page 1of 16
+> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUNY Na YOU ee a Uo 1m aovike) ced 4 DoE ee ea aU LL enya) ANO 1/No 1/2012 PRESENTACION ste Boletin informativo permite definir parametros técnicos y cientificos, basicos que permitan verificar, el uso, preparaci6n, almacenamiento y evaluacion del hipoclorito de sodio como agente desinfectante de dreas, superficies, ropa hospitalaria, descontaminar salpicaduras de sangre y otros fluidos biolégicos en los prestadores de servicios de salud Este boletin aporta a los profesionales que trabajan en el sistema de salud y alos sectores logisticos de limpieza y desinfecci6n, aquellos aspectos mas relevantes orientados a la prevencién de las Infecciones Adquiridas en la Atencién en Salud IAAS en forma de procedimientos y recomendaciones para una buena practica sanitaria Estos aspectos se enmarcan segtin el proyecto DEA, desarrollado por el INVIMAa través de la Subdireccién de Insumos para la Salud y Productos Varios, el cual es un programa nacional para la verificacién de la calidad de los desinfectantes, de uso hospitalario, a los cuales se les realiza analisis de control de calidad, condiciones de almacenamiento, condiciones de uso y revisién de publicidad y material promocional teniendo en cuenta el perfil de vigilancia epidemioldgica de las IAAS (Infecciones Adquiridas en la Atenci6n de Salud). +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUNY Na YOU ee a Uo 1m aovike) ced 4 DoE ee ea aU LL enya) de salud pueden ser lugares propicios para la proliferacién de microorganismos que puedan afectar tanto a los pacientes como a los visitantes y al personal de salud ocasionando las IAAS (Infecciones Adquiridas en Atencién en Salud). | os servicios de las entidades prestadoras Se define a las JAAS como las infecciones padecidas por el paciente durante el ingreso en el hospital, que no estuviese presente ni en periodo de incubacién en el momento del ingreso, siendo pues consecuencia de la asistencia en él recibida e independientemente de que aparezcan los sintomas tras su alta. (Fuente: Center for Disease Control, OPS, OMS). +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUNY Na YOU ee a Uo 1m aovike) ced 4 DoE ee ea aU LL enya) éCOMO AFECTAN arga de morbilidad debida a las |AAS; (Fuente: The Global Patient Safety Challenge 005-006 Clean Careis Safer Care) La carga de morbilidad atribuible a las infecciones asociadas a la atencién sanitaria es enorme: en el mundo, millones de pacientes resultan afectados cada afio. Estas infecciones causan muertes y discapacidades, y propicianla resistenciaa los antibioticos. A nivel mundial mas de 1,4 millones de personas padecen |AAS. 450,000 CASOS DE MUERTE CADA ANO CON UNA INCIDENCIA DE 32 MUERTES POR CADA 400,000 HABITANTES. Entre el 5% y el 10% de los pacientes ingresados en hospitales del mundo desarrollan 0 contraenuna omasIAAS. En los paises en desarrollo, el riesgo de infecciones asociadas a laatencion sanitaria esta entre 2 y 20 veces mas elevado que en los paises desarrollados. En algunos de los primeros, la proporcién de pacientes afectados puede superarel 5%. En cuidados intensivos, las infecciones asociadas alaatencidnsanitaria afectan al30% delos pacientes aproximadamente yla mortalidad atribuible puede llegar al44%. En algunos paises, mas de la mitad de los bebés ingresados en unidades de neonatologia contraen infecciones asociadas ala atencion sanitaria, con una tasa de letalidad comprendida entre el12% yel52%. +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUI ea ered ma eel red V/ SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA éCOMO CONTROLAR LAS IAAS EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE ya Dentro los aspectos principales se encuentran: Vv Higiene de las manos. JV Usar concentraciones conocidas de hipoclorito de sodio segtin el proceso en el cual se van a utilizar. Vv Verificar los procedimientos de limpieza, antisepsia, desinfeccion y esterilizacion. Vv Compromiso de los prestadores de servicios de salud, desde el punto de vista administrativo, politico, cientifico y asistencial. Vv Procesos de capacitacion y actualizacion de! personal. Vv Usar desinfectantes adecuados. v Realizar los procedimientos de limpieza y desinfeccién. JV Drenaje cerrado de orina. Vv Cuidados de catéteres intravasculares. Vv Técnica de no tocar. Vv Cuidado de equipos de terapia respiratoria. Vv Uso racional de antibidticos. +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUNY Na YOU ee a Uo 1m aovike) ced 4 DoE ee ea aU LL enya) UALES SON LAS ESPEC TURP Ta Urea eon) 3 Vv Registro Sanitario INVIMA. JV Se recomienda usar concentracién del 5% de hipoclorito de sodio. Vv Que el proveedor garantice la concentracién que esta declarando. Vv Seguir las instrucciones del fabricante. J Que su fecha de vencimiento este vigente. éCUALES SON LOS FACTORES QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA MANIPULAR ADECUADAMENTE EL DESINFECTANTE HIPOCLORITO DE SODIO? Utilice siempre los elementos de proteccién individual asi sea muy corta la exposicién Proteccién de la piel: Usar bata o delantal plastico para evitar contacto con la piel. Incluyendo guantes. ) Proteccién de los ojos y rostro: { Utilice gafas protectoras contra productos quimicos. +> ASPECTOS BASICOS DTV NMD ag UN ah g PUI ea ered ma eel red VV SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA éCUALES SON LOS FACTORES QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA MANIPULAR ADECUADAMENTE EL DESINFECTANTE HIPOCLORITO DE SODIO? Vv Aspectos claves en el manej Manipularlo siempre en lugares con ventilacién adecuada, hacer las preparaciones cada doce horas, almacenar en envases plasticos opacos y no en recipientes metélicos y deben tener las siguientes caracteristicas: +Envases plasticos no de vidrio. +No traslucidos, Opacos. +Con Tapa, Herméticos *El recipiente debe ser de uso exclusivo para el producto. +Purgaro enjuagar previamente el recipiente con la solucién de hipoclorito a ser envasada. +Elrecipiente no debe haber contenido ningiin tipo de sustancia quimica o de consumo humano. *El tiempo de vida util debe ser establecido por la institucion, desechar y cambiar en caso de deterioro del envase. *Para el desecho de estos envases se debe tener en cuenta lo establecido en la normatividad vigente de residuos hospitalarios y similares. (no se debe incinerar). *Se inactiva por la luz, el calory por materia organica luego de doce horas de preparado. +Evitar salpicaduras 0 derrames *Capacitar al personal encargado de! manejo. -Usar estrictamente la concentracién recomendada segtin la necesidad. +La concentracién necesaria para el nivel deseado de desinfeccién depende de la cantidad de material organico presente +> ASPECTOS BASICOS DTV NMD ag UN ah g PUI ea ered ma eel red V/ SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA LES SON LOS FACTORES QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA MANIPULAR ADECUADAMENTE EL DESINFECTANTE HIPOCLORITO DE SODIO? U Tiempo de contacto: Verifique que se mantengan los tiempos de contacto recomendados, de acuerdo con el proceso de desinfeccién V Recomendaciones de uso: Compruebe que se utilice el desinfectante de acuerdo con la clasificacién de as areas criticas, semicriticas y no criticas, conforme a los protocols establecidos por el prestador de servicios de salud Limpieza previa de las superficies. ‘Temperatura de uso, cuando esta condicién sea pertinente Enjuague de las superficies después de ser tratadas con el desinfectante. Forma de inactivacién y disposicién final de residuos de los desinfectantes. 246848 Confirme que se cumplen las disposiciones establecidas en el Manual integral de residuos hospitalarios y en las hojas de seguridad del producto, desecharlo inmediatamente después de usarlo, siguiendo las recomendaciones sobre manejo de desechos. +> ASPECTOS BASICOS DTV NMD ag UN ah g PUI ea ered ma eel red V/ SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA &COMO HACER LAS DILUCIONES DEL DESINFECTANTE HIPOCLORITO DE SODIO CORRECTAMENTE? EJEMPLO: Se desea preparar una solucién al 0.25% (2500 ppm) porque se va a emplear para hacer el procedimiento de desinfeccién del lavado Rutinario de un area critica 1) Verifique en la etiqueta del producto hipoclorito de sodio comercial la concentracién de este, Suponer que en este ejemplo se dispone de HIPOCLORITO DE SODIO comercial o de uso domestico al5% osea (50000 ppm). 2) Determine la cantidad que necesite preparar de esta dilucién. En este ejemplo necesitamos preparar 1 Litro a 2500 ppm. Informacién que se requiere para hacer los célculos: Concentracién deseada (Cd): 2500 ppm (o sea que cada 100mL de solucién contiene 0.25 gramos de hipoclorito.) Concentracién conocida (Cc): 50000 ppm (Solucién de hipoclorito de sodio comercial o uso domestico al 5%). Volumen de la solucién de la concentracién deseada a Preparar (Vd): 1000 mL (1 litro de solucién 5000 ppm). +> ASPECTOS BASICOS DTV NMD ag UN ah g PUI ea ered ma eel red VV SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD I N Vv MA xo Ml eee eC Seta HIPOCLORITO DE SODIO CORRECTAMENTE? Entonces debo utilizar la siguiente formula para saber que (V?) : Volumen en mi (miliitros) de la solucién conocida al 5% (50000 ppm) que debe mezclarse con agua desionizada o destilada. Entonces debo utilizar la si jente formula para saber que Cd x Vd= Cc x V ?: a Ce we 2500 ppmx1000ml _s9 50000 ppm = Entonces se debe agregar 50m! de Hipoclorito de sodio comercial o uso domestico al 5% (50000 ppm) a 950 ml de agua desionizada o destilada para obtener un 1 Litro de solucién de 2500 ppm Rotular los envases. Nombre del Producto. Concentracion del producto. Fecha y Hora de Preparacién. Nombre de quien lo Prepare. Nombre del Servicio Hespitalario, Indicaciones +> ASPECTOS BASICOS DTV NMD ag UN ah g PUI ea ered ma eel red VV SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA éCOMO GARANTIZAR LA EFICACIA DEL PROCEDIMIENTO DE DESINFECCION? Yerificando los procesos de limpieza y desinfeccién en cada prestador de servicios de salud. QUE NO DEBO HACER CON LAS PREPARACIONES DEL HIPOCLORI DE SODIO: v Evitar que durante el almacenamiento pueda entrar en contacto con materiales combustibles, cidos y/o compuestos derivados del amoniaco. No mezclar con detergentes, pues esto inhibe su accién y produce vapores irritantes para el tracto respiratorio llegando a ser mortales. Son corrosivos para el niquel, el hierro, el acero, por lo tanto no debe dejarse en contactos con estos materiales por mas tiempo que elindicado. na AK Usar agua des ionizada o destilada para la preparacién con las siguientes caracteristicas: VNo debe tener contenido de los metales niquel, cobalto, cobre, hierro, manganeso, mercurio, aluminio, plomo, cinc, estafio, magnesio, bario. Libre de cloro a4 Ph entre limites cercanos al neutro +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUNY Na YOU ee a Uo 1m aovike) ced 4 DoE ee ea aU LL enya) (QUE NO DEBO HACER CON LAS PREPARACIONES DEL HIPOCLORITO DE SODIO: <7 No mezciar con agua caliente, cuando es hiperciorinada el agua caliente se produce trihalometano compuesto cancerigeno animal. En-contacto con el formaldehido las soluciones de hipoctorito producen un agente carcinogénico éter bis (Clorometil). &COMO DEBO ALMACENAR LAS SOLUCIONES DE HIPOCLORITO DE SODIO? Se debe guardar en un lugar, protegido de la luz, ventilado y a una temperatura no superior de 30°C. Se debe envasar siempre en recipientes plasticos. No envasar en recipientes metalicos Los recipientes deben ser herméticos y estar bien cerrados. Realizar la sefalizaci6n del area e identificacién del producto. £48 8468 Realizar la rotacién del producto en inventario, el primero que entra es el primero que sale. +> ASPECTOS BASICOS DTV NMD ag UN ah g PUI ea ered ma eel red V/ SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA é€QUE FACTORES PUEDEN OCASIONAR QUE LAS SOLUCIONES DE HIPOCLORITO DE SODIO SE ALTEREN n de la solucién de hipoclorito, Alcalinidad 0 valor de pH de Ia solucién: La concentra Las soluciones de hipoclorito de baja concentracién se descomponen mas lentamente que las de alta concentracién, un valor del pH entre 11 y 13 dara soluciones mas estables. Temperatura de la solucién tanto durante el transporte, la preparacién y el almacenamiento: Se recomienda almacenarlo a temperaturas inferiores a 30 °C. Concentracién de impurezas o metales: Tales como cloratos, hierro, niquel, cobre con concentraciones superiores a 0.5 mg/l (ppm) causan una rapida degradacién del hipoclorito y produccién de sélidos suspendidos ena solucién Solar, Artificial Presencia de materia orga Tiempo de almacenamiento. Incompatibilidades con otros productos. Tipo y carga microbiana. +> ASPECTOS BASICOS DTV NMD ag UN ah g PUI ea ered ma eel red VV SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA éQUE DANO PUEDEN OCASIONAR LOS DESINFECTANTES CLORADOS A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE? La intoxicacién por hipocloritos y por sustancias liberadoras de cloro puede estar acompanada de los siguientes sintomas: -Dolor ¢ inflamacién de la boca, la faringe, el eséfago y el estémago, seguidos por erosion de las mucosas, en especial del estémago. +Vomito, que puede ser de tipo sanguinolento. *Colapso circulatorio, piel fria y paro respiratorio. *Confusién, delirio y coma «Edema de la faringe, glotis y laringe, en algunos casos con obstruccién. «Perforacién del eséfago o el estémago, con peritonitis. La inhalacién de los humos de Acido hipocloroso o cloro causa severa irritacién del tracto respiratorio y edema pulmonar. +El contacto de los humos de acido hipocioroso o cloro libre con la piel puede causar erupciones vesiculares y dermatitis eczematoide. En caso de presentarse una intoxicacién: Se debe Sequirlas conductas clinicas mas adecuadas segtin diagnostico médico. i | Eco toxicidad: Apesar de la dilucién, el Hipoclorito de Sodio forma soluciones caissticas con el agua. Resulta muy téxico para los organismos acuaticos, de manera que se usa para reducir la presencia de microorganismos en los procesos de tratamiento de aguas residuales. Ademas, esta sustancia presenta efectos perjudiciales a los organismos acuaticos por variacién del pH. +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUNY Na YOU ee a Uo 1m aovike) ced 4 DoE ee ea aU LL enya) INV TIEMPO DE ACCION Y FORMA DE APLICACION DE DILUCIONES DE HIPOCLORITO DE SODIO Se recomienda las siguientes concentraciones de hipoclorito de sodio para cada proceso de desinfeccién, cada institucién debe hacer la validacién de los procedimientos y aplicar las concentraciones segiin el caso* *TABLA 1 Concentraciones de! Hipoclorito de Sodio para desinfeccién segtin el caso. CONCENTRACIONES DE TEMPO DE ACTMIDAD AREAS EJEMPLO DE AREAS CEO RIT De ‘soDIO, "ANTIMICROBIANA. ea de cngia Lived] —_lavade wintce Arca Crtcasinqitas | Unita de cides rtensios. |_mutnaio | Tommie Cond serene Salas do arto porcedimenos vasies | Uniades ce alslamionto ore ls pacientes por su] Unidas de Dials eondconesianmes | Senfeos de Ugencas exquesissacontaccina | Unidades de Querados sco | 5000 0 inecon donde we Iateratro Cinco rea et avado de te Morgue rater cortarinado Covance Saas de endoercnia Treas Sanath est aren lo pacienins rusienpermanccerlaos| ars de Goneuta Periods © pueden estar ‘Senicos de Mantenimiento. de menera transitoria, Servicios de Limpieza y Aseo. pueden eer contacto con aso | soo ‘0 tlemeninsy mbiiaio aera atraves de la piel intacta tospitalizacion Peden pesertarse contacts con Taos corpaales Aes Adina Aaa cian ean] ipernity areas las personas estan as do Ea depasoynotionen | seasde dmacsnamientode | 700 | 2000 ° eo con medicaments dspostios mmedecs +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUNY Na YOU ee a Uo 1m aovike) ced 4 DoE ee ea aU LL enya) “TABLA 2.Concentraciones Recomendadas segiin los procesos de validacién de! Hipoclorito de sodio diluidas a partir de soluciones de 5.25% y 5 % para desinfeccién segtin el caso, preparando una cantidad total de 1 litro. Volumenen | Solucién de | Volumen en Solucién de | mide agua | concentracién| mi de agua Concentracién | concentracién | desionizada | conocidade | desiorizada | Tiempo de requerida en | conocida | o destilada | hipociortode | odestilada | accién. Proceso de Uso ppm para preparar| sodio__| para preparar| (Cc525% | uniitrode unlitro de (Ca(ppm) | (62500 ppm)) | solucién (Cc5% | solucién. | (minutos) (50000 ppm) 7 (v2) Fludos bicléaices, 10.000 1905 8095 200 800 10 derrame de sangre Lavado Terminal 5000 953 904.7 100 900 10 Lavado rutinario de Areas Criticas 2500 476 9524 50 950 10 y Semicriticas lavado Rutinario y| Terminal de Areas| 2000 304 969.9 40 960 10 No Criticas +> ASPECTOS BASICOS DEL MANUAL DE PREPARACION, USO Y PUI ea ered ma eel red VV SODIO EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1 ’ Vv MA COMITE EDITORI. Dr. Elkin Hernan Otalvaro Cifuentes Subdirector de Insumos para la Salud y Productos Varios Mabel Constanza Barbosa Romero Subdirecci6én de Insumos para la Salud y Productos Varios Delia Giraldo Meza Subdireccién de Insumos para la Salud y Productos Varios Edicion y diseno Equipo de comunicaciones Contdctenos Teléfono (1) 4235656 Ext. 104 y 122 www.invima.goy.co

You might also like