You are on page 1of 12
TAREA PROPIEDADES DE LA MATERIA VOS Al finalizar el estudio de esta Tarea, usted estara en capacidad de: Reconocer y diferenciar las propiedades genera- les y especificas de la materia 2, Reconocer las propiedades fisicas y quimicas que permiten diferenciar una sustancia de otra. INFORMACION Una propiedad: es una caracteristica o cualidad que permite identificar y describir las diferentes clases de materia. Estas propiedades pueden ser generales 0 especificas. GENERALES ESPECIFICAS (Extrinsecas) (Intrinsecas) : I “| No permiten diferenciar Son pro} una sustancia de cada de otra sustancia Peso | | [ Masa | | [inercia Quimicas Fisicas I ietrabilie Volumen Impenetrabilidad Caen gon i 1 referencia a i ili ao i oneranciaa || [Otcancléptica] | [Maleabitidad] || Punto 40 || [Densidad Ductibiidad Dureza Color] [Dior] [Sabor] [Fextural CUADERNILLO GUIA 7 A. PROPIEDADES GENERALES Hablamos de propiedades generales (0 también llamadas extrinsecas 0 extensivas) cuando: - Dependen de la cantidad de materia que posea una sustancia o cuerpo. - Son comunes a todos los cuerpos. - No permiten diferenciar una sustancia de otra. Estas propiedades son: masa, peso, volumen, inercia e impenetrabilidad. Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espa- cio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos 0 miligramos. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de multiplos y submultiplos se establecio a partir del gramo: 1 kilogramo (Kg) = 1.000 gramos (10° g) 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10° g) ba Fy “+ 4. MASAY PESO SS Hablando con propiedad, hay que distinguir entre masa y peso. Masa es una medida de la canti- dad de materia de un objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria que acttia sobre el objeto. La caida de un cuerpo se debe a la fuerza de gravedad ejercida por la Tierra sobre dicho cuerpo. Cuanta mas masa posea un cuerpo, mas fuerte- mente sera atraido por la gravedad terrestre. Para medir la masa de los objetos se utilizan balan- zas. Uno de los tipos mas utilizados en el laborato- rio es la balanza de platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo comparandola con una masa conocida, consistente en un cierto numero de pesas. 2. VOLUMEN El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad para medir volu- menes en el Sistema Internacional es el metro ctibico (m*) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 m de lado. Sin embargo, se utilizan mas sus submiultiplos, el decimetro cuibico (dm) y el centimetro ctibico (cm*). Sus equivalencias. con el metro cubico son: 4 m3 = 1.000 dm? 4m? = 1’000.000 cm? 8 CUADERNILLO GUIA Para medir el volumen de los liquidos y los gases también podemos fijarnos en la capacidad del recipiente que los contiene, utilizando las unidades de capacidad, especialmente el litro (I) y el mililitro (ml). Existe una equivalencia entre las unidades de volumen y las de capacidad: 11=1dms 1 ml=1 cm? En quimica general el dispositivo de uso mas frecuente para medir volumenes es la probeta. Cuando. se necesita mas exactitud se usan pipetas o buretas. Dependiendo del volumen a medir se emplean, en lugar del metro clbico 0 el litro, alguno de sus miltiplos, de forma que los ntimeros obtenidos sean mas faciles de usar. Los multiplos y submultiplos son los indicados en la siguiente tabla (nétese que decimetro cubico equivale a litro y centimetro cubico a mililitro): Nombre Abreviatura Equivalencia en m? Equivalencia en! Hectometro cubico hm? 1°000.000 m? 1°000°000.000 I metro culbico m? 1m? 1.000 1 Hectolitro hl 0,1 ms 1001 decimetro ctibico dm? 0,001 m? a centimetro ctibico ¢.c. 0 cm? 0,000001 m? 0.001 | decilitro di 0,0001 m3 0.11 centilitro cl 0,00001 m3 0.011 Luililitro ml 0,000001 m? 0.0011 3. IMPENETRABILIDAD El lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo, a esto se le denomina impenetrabilidad. Si colocamos un objeto cualquiera dentro de un vaso lleno de agua, veremos que el agua se rebosa una cantidad de agua igual al volumen del cuerpo sumergido. Asi mismo la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a ser tras- pasado. CUADERNILLO GUIA 9 4. INERCIA La inercia es la propiedad de los cuerpos que hace que estos tiendan a conservar su estado de reposo o de movimiento. Si un cuerpo esta en movimiento tiende a continuar moviéndose, y si se encuentra en reposo, permanecera en ese estado hasta que una fuerza exterior lo obligue a moverse. A mayor masa mayor sera la inercia. B. PROPIEDADES ESPECIFICAS Hablamos de propiedades especificas (o también llamadas intrinsecas o intensivas) cuando: - No dependen de la cantidad de materia que posea una sustancia 0 cuerpo. - No son comunes a todos los cuerpos. - Permiten diferenciar una sustancia de otra. Por ejemplo: temperatura, punto de fusién, punto de ebullicién, calor especifico, densi- dad, etc. Solo la tienen determinados tipos de sustancia, e incluso una sustancia concreta, es decir, no son comunes a toda la materia. Por ejemplo, la densidad es diferente de unas sustancias a otras. 1. DENSIDAD La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen: Densidad = Masa / Volumen d=miv Si la masa se expresa en gramos y el volumen en centimetros ctibicos, la densidad se expresa en: g/cm’. Si la masa se expresa en kilogramos y el volumen en metros cubicos la densidad se expresa en: Kg/m’. Problema: Un ladrillo tipico tiene una masa de 2.200 g y ocupa un volumen de 1.200 cm’. La densidad del ladrillo es por: 2.200 g/1.200 cm? = 1,833 g/cm? La densidad de un cuerpo esta relacionada con su flotabilidad: una sustancia flotara sobre otra, si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor, pero ambas sustancias se hundiran en la gasolina, su densidad es mas baja. 10 CUADERNILLO GUIA PIEDRA +AGUA ACEITE + AGUA HIELO + AGUA la piedra se va al fondo, su | El aceite queda encima del | Los cubos de hielo quedan. densidad es mayor que la agua, su densidad es menor | en la superficie, por lo tanto del H,O. que la del H,O. su densidad es menor que la del agua. Aunque los barcos, especialmente los mayores, se construyan con acero y este tenga una densidad mayor que el agua, flotan porque no son macizos: la mayor parte del barco es espacio vacio, aire. Asi, aunque la densidad del acero es mayor que la del agua, la densidad del barco no lo es, es mas pequefa, flotando sobre ella. Como se calcula la densidad de un solido regular e irregular? En primer lugar usaremos la balanza para determinar la masa del sélido y, una vez deter- minada esta, pasaremos a medir su volumen midiendo sus dimensiones y calculando después, matematicamente el volumen. Si el sdlido es irregular 0 no conocemos la formula matematica para calcular el volumen, se determina su volumen por inmersion en un liquido. 2. DUREZA La dureza es la oposicién que presentan los materiales a ser rayados. El vidrio y el diamante son materiales duros, pues es dificil rayarlos. El yeso, por el contrario, es un material mas blando; se raya con facilidad. 3. RESISTENCIA La resistencia es la propiedad de ciertos mate- riales, como el acero, para soportar grandes esfuerzos. Dichos materiales se emplean para elaborar estructuras que deban soportar mucho peso (puentes, rascacielos, etc.). 4. FRAGILIDAD La fragilidad es la propiedad de los materiales, como muchos tipos de vidrio o las ceramicas, se rompen con facilidad antes de deformarse. CUADERNILLO GUIA 5. PUNTO DE FUSION Fusi6n es el proceso por el que una sustancia sdlida al calentarse se convierte en liquido. Es el proceso inverso a la solidificacién. Llamamos punto de fusion de una sustancia a la temperatura a la que se produce su fusién. Es una propiedad fisica caracteristica de cada sustancia. Mientras el sdlido cambia de estado sdlido a estado liquido, la temperatura se mantiene constante. Esto lo puede observar si saca unos cubitos de hielo del congelador y los coloca en un vaso, con un termémetro vera que toman calor del aire de la cocina y aumentan su temperatura. Enun principio su tempe- ratura estara cercana a -20°C (depende del tipo de congelador) y ascen- dera rapidamente hasta 0 °C, se empezara a formar agua liquida y la temperatura perma- necera constante hasta que todo el hielo desa- parezca. Se produce un cambio de estado, el agua pasa del estado sdlido (hielo) al estado liquido (agua) 0 viceversa y todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no variando la temperatura, que recibe el nombre de punto de fusién. Se trata de una temperatura caracteristica de cada sustancia, asi el punto de fusién del agua es de 0 °C, el alcohol funde a-117 °C y el hierro a 1.539 °C y puede emplearse para identificar distintas sustancias. 6. PUNTO DE EBULLICION La ebullicién comienza cuando al calentar un liquido aparecen burbujas de gas en toda su masa. Esto ocurre a una temperatura fija para cada sustancia. Llamamos punto de ebullicién de una sustancia a la temperatura a que se produce su ebullicién. A nivel microscépico ocurre que casi todas las particulas tienen energia suficiente para escapar del liquido y liberarse en forma de gas. Esto lo observamos si ponemos al fuego un recipiente con agua. Como el fuego esta a mayor temperatura que el agua, le cede calor y la temperatura del agua va aumentando, lo que podemos comprobar si ponemos un termémetro en el agua. Cuando el agua llega a 100 °C, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a 2, CUADERNILLO GUiA que el fuego sigue suministrandole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en cambiar de liquido a gas, sin variar la temperatura. La temperatura a la que una sustancia cambia de liquido a gas, 0 ala inversa, se llama punto de ebullicién y es una propiedad caracteristica de cada sustancia, asi, el punto de ebullicion del agua es de 100 °C (a una altitud de 0 m.s.n.m.), el del alcohol de 78 °C yel hierro hierve a 2.750 °C. 7. ELASTICIDAD La elasticidad es una propiedad que poseen algunos materiales o cuerpos, por la que recuperan la forma cuando cesa la accion de la fuerza que los deformaba. Ejemplo: la goma. 3 8. DUCTIBILIDAD La ductilidad es la propiedad que presentan algunos meta- les y aleaciones cuando, bajo la accién de una fuerza, pue- den deformarse sin romperse permitiendo obtener alambres ohilos. A los metales que pre- sentan esta propiedad se les denomina ductiles. 9. MALEABILIDAD La maleabilidad es la propie- dad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos a ser labrados por de- formaci6n. Se diferencia de la anterior en que mientras la ductilidad se refiere a la obten- cién de hilos, la maleabilidad permite la obtencién de delga- das laminas de material sin que este se rompa. C._PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS Las propiedades organolépticas son el conjunto de descrip- ciones de las caracteristicas fisicas que tiene la materia en general y que pueden ser percibidas a través de los senti- dos, ejemplo su sabor, textura, olor y color. ™ Vaya al Cuadernillo de Trabajo y desarrolle los ejercicios de la TAREAB. => CUADERNILLO GUIA EJERCICIOS DE LA TAREA C Compare los estados de la materia. Estado Particulas Forma Volumen Comprensibilidad Sélido Liquido Gaseoso 4Cémo influye la temperatura en los cambios de estado? ‘Condensacién 56 CUADERNILLO DE TRABAJO a. ~Qué cambios de estado se observan en cada una? b. ~Cuales son cambios progresivos? ¢Cudles son cambios regresivos? Escriba las diferencias que hay entre: a. Cambio fisico y cambio quimico. b. Sublimacién progresiva y sublimacién regresiva. CUADERNILLO DE TRABAJO 57 Complete el siguiente grafico adicionando los estados y sus respectivos cambios: 58 if Vaporizacion Sdlido 2 2 a2 a Antes de realizar la practica de laboratorio, tenga en cuenta los siguientes pasos: - Escriba el concepto que usted tiene acerca de este tema. - Con ayuda del tutor revise qué materiales necesita para el experimento y provease de ellos. - Lea el procedimiento a seguir para realizar la practica. - _Leauna a una las instrucciones dadas y ejectitelas. - Todo cambio o resultado que observe, producto de la experiencia, escribalo. - _ Alfinalizar la experiencia comente con sus compafieros el resultado de la observacién. - _ Luego de comentadas las observaciones de cada uno de los participantes, saquen las conclusiénes acerca de la experiencia. EL PUNTO DE EBULLICION MATERIALES: Un vaso de precipitado, un termometro, mechero, agua, reloj, tridngulo de porcelana, tripode. EXPERIMENTO: 1. Arme el dispositivo que aparece en la figura. 2. Caliente y controle la temperatura inicial cada dos minutos. ¢Qué observa? 3. labore una tabla de datos como Ia siguiente y anote en ella las temperaturas registradas. Tiempo en minutos| 0 | 2| 4| 6 | 8 |10|12|14]16|18|20 Temperatura °C 4. Mantenga la llama hasta que la mitad del liquido se haya evaporado. 5. Segtin la experiencia ¢cual es el punto de ebullicion del agua? CUADERNILLO DE TRABAJO 6. Con los datos de la tabla anterior, elabore una grafica de la temperatura del liquido (H,O), en funcién del tiempo. 7. Sefiale en la grafica el punto de ebullicion del agua en Bogota. 8. Habra diferencia entre el punto de ebullicién del H,0 en Cartagena y Bogota? Por qué? Observaciones y conclusiones: Grafica. EL PUNTO DE FUSION MATERIALES: Un vaso de ensayo, vaso de precipitado, triangu- lo de porcelana, mechero de alcohol, tripode, reloj, parafina, H,O. EXPERIMENTO: 1. Arme el dispositivo que aparece en la figura. 2. Caliente el H,O. CUADERNILLO DE TRABAJO 3. Mientras que el sdlido pasa a estado liquido, tome su temperatura cada minuto y anote los resultados en la tabla siguiente: Tiempo en minutos} 0} 1) 2) 3) 4) 5] 6/7} 8|9|10 Temperatura °C éSegin la experiencia, a qué temperatura empez6 el sdlido a fundirse? Lleve a una grafica los datos obtenidos en la experiencia anterior. Sefiale en ella el punto de fusién de la parafina. 6. Segun la experiencia y los datos obtenidos, {cual es el punto de fusion de la Parafina? oe. Observaciones: Conclusiones: Grafica. ** Vaya al Cuadernillo de Respuestas TAREA C y compare sus respuestas con las que aparecen alli. > 60 CUADERNILLO DE TRABAJO

You might also like