You are on page 1of 10
“ENCUENTRO NACIONAL DEL SISTEMA CONCILIATORIO: 20 ANOS DE LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL EN EL PERU” BASES CONCURSO NACIONAL DE PONENCIAS SOBRE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL S| Lima, 2017 “afio del buen servicio al cludadana” BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE PONENCIAS SOBRE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL DEL ENCUENTRO NACIONAL DEL SISTEMA CONCILIATORIO: 20 ANOS DE LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL EN EL PERU EI 13 de noviembre de 1997 se publicd en el Diario Oficial El Peruano la Ley N* 26872, Ley de Conciliacién, cuyo articulo 1° declaré de interés nacional la institucionalizacién y desarrollo de este mecanismo alternativo de solucién de conflictos; toda vez que propicia la cultura de paz, sobre la base de los principios éticos de equidad, veracidad, buena fe, confidencialidad, imparcialidad, neutralidad, legalidad celeridad y economia, con el noble objetivo de contribuir a la desjudicializacién de los conflictos sociales. A dos décadas de la dacién de la Ley de Conciliacién, la Direccién de Conciliacién Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solucién de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -en adelante DCMA- ha tenido a bien programar el “Encuentro Nacional del Sistema Conciliatorio: 20 Afios de la Conciliacién Extrajudicial en el Peri”, que involucra a su vez dos actividades importantes: i) Un concurso nacional de ponencias sobre conciliacién extrajudicial; y, i) Un ciclo de conferencias; las mismas que se desarrollaran desde el 15 de mayo hasta el 29 de setiembre de 2017. EI “Encuentro Nacional del Sistema Conciliatorio: 20 Afios de la Conciliacién Extrajudicial en el Peri” esté disefiado -fundamentalmente- para impulsar y promocionar el desarrollo académico de los operadores del sistema conciliatorio, a través del aporte de sus ponencias sobre diversos temas vinculados a la conciliacion extrajudicial, para lo cual su experiencia en el ejercicio de este mecanismo alternativo de solucién de conflictos constituye un importante soporte y respaldo, que de hecho complementaré el anélisis juridico y argumentativo de los autores, en pro de un desarrollo serio e institucionalizado de la conciliacién en este pai Cabe sefialar, que la presente actividad es de ancha base participativa; en este sentido, insta también la participacién de la comunidad juridica y universitaria en general, tanto més cuando el ejercicio de la conciliacion extrajudicial en el Peri no estd supeditado a una profesién en particular, 0 a la obtencién de un grado de instruccién, por lo que no solo abogados sino estudiantes de carreras profesionales distintas a la de derecho pueden presentar sus ponencias sobre conciliaci6n extrajudicial. Asimismo, este evento contempla -adicionalmente- la participacién de piblico en general en una de sus etapas. Asi, las personas interesadas en la conciliacién extrajudicial 0 los mecanismos alternativos de solucién de conflictos podran escuchar las ponencias de sus propios autores, en la etapa destinada al ciclo de conferencias y premiacién de ponencias. Esta fase seré enriquecida también con la participacién de conferencistas de destacada trayectoria en el émbito juri Pagina 2de9 3. Finalmente, las ponencias ganadoras seran consolidadas en una publicacién bibliogréfica, la cual serd difundida 2 la comunidad conciliatoria, juridica y en general, a través de las paginas web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Direccién General de Defensa Piiblica y Acceso ala Justicia, DESCRIPCION DEL CONCURSO. El “Concurso Nacional de Ponencias sobre Conciliacién Extrajudicial” es una competencia entre operadores del sistema conciliatorio, profesionales de todas las carreras académico profesionales y estudiantes de las distintas universidades publicas y privadas del Peri, que tiene por finalidad fortalecer los conocimientos sobre conciliacién extrajudicial, asi como las competencias y habilidades para la investigacion en dicha materia, brindando ademés un espacio propicio para la exposicién analitica y argumentada respecto de diversos temas que conciernen al referido mecanismo alternativo de solucién de conflictos, y de esa manera promover su desarrollo académico en el pais. OBJETIVOS 3.1. Contribuir al posicionamiento de la conciliacién extrajudicial en el Pert, a través de su desarrollo académico mediante un concurso de ponencias sobre determinados temas de la materia, las mismas que serdn sustentadas en audiencia publica y publicadas posteriormente en un material bibliografico de consulta 3.2. Generar una ciudadania comprometida con la cultura de paz, la cual conoce, utiliza, promueve y difunde a la conciliacién extrajudicial como un mecanismo alternativo de solucién de conflictos. LINEAMIENTOS GENERALES: 4.1. CARACTERISTICAS DE LAS PONENCIAS Las ponencias constituyen trabajos académicos individuales, inéditos y escritos en espaiiol, que versaran sobre cualquiera de los ejes tematicos que se indican en el item siguiente. 4.2, EJES TEMATICOS N° TEMAS Politicas publicas sobre conciliacién extrajudicial Procedimiento conciliatorio 1 2_| Materias conciliables y no conciliables 3 4 Procedimiento administrative sancionador en el sistema conciliatorio Solo se admitira la eleccién de un eje tematico por participante. Pagina 3 de9 ee |r eee) ca See 4.3. CATEGORIAS Ne CATEGORIAS 1. | Operadores del sistema conciliatorio 2. | Profesionales del derecho 3. | Profesionales de carreras distintas a la de derecho 4 | Bachilleres y estudiantes de universidades piiblicas y privadas EI patticipante deberd escoger solo una de las categorias indicadas en el cuadro precedente. No se aceptaran trabajos grupales. Solo se aceptaré una ponencia por participante, 4.4. CRONOGRAMA PASOS ACTIVIDAD FECHA DOCUMENTOS A PRESENTAR 1) Formulario de postulacion Envio de propuesta de PASO | ore ce ata ocMa(s). | 15/5/2037 -35/6/2017 En archivo POF Desarrollo de ponencias a PASO nee ius parla beMa, | 26/6/2017 34/7/2037 Enarchivo word 7 Ponencia completa il) Copia de DNI ii) Documento que acredite la categoria del participante, segin item 53 jw) Declaracién Jurada de autoria de la ponencia, Envio de _ponencias i que esta es inéditay no ha PASO3 | serminadas (*) alafantote/ 8/2802. | 2h sa publicada anteriormente v) Carta de cesién de derechos _patrimoniales de autor. vi) Curriculo actualizado del participante, En archivo POF Sustentacon de PASO | OOnencios 28 y29/9/2017 - Premiacién de ponencias PASOS | "nadoras 29/9/2017 paso | Publicacion del thro © | piciembre de 2017 - ponencias TE envio se reallzaré a través del_— correo —_electr6nicor encuentro.conciliacion@ minjus.gob.pe Pagina ade 9 eH 4.5. DELJURADO CALIFICADOR Despacho r “affo del buen servicio ol cludadano” El jurado calificador estara integrado por profesionales de alto nivel y reconocido prestigio en las disciplinas relacionadas con los ejes teméticos del concurso nacional de ponencias. Los nombres de los integrantes del jurado seran anunciados en la pagina web de la Defensa Publica y Acceso a la Justicia, en el link correspondiente a la DCMA. La evaluacién y calificacién de los participantes serd realizada conforme a los principios de imparcialidad e independencia. En ese sentido, se verificara que los miembros del jurado no tengan ningun tipo de relacién laboral, profesional 0 familiar con los concursantes de forma previa o durante el concurso. Por lo demas, los miembros del jurado calificador estan prohibidos de brindar asesoria a los participantes sobre asuntos concernientes al concurso nacional de ponencias sobre conciliacién extrajudicial. 4.6. CRITERIOS DE CALIFICACION Se tomardn en cuenta los siguientes criterios de calificacién: i) Actualidad del tema. ji) Dominio del tema y profundidad de la investigacién. i) Contribucién 0 aporte a la institucionalidad de la conciliacién en la sociedad peruana. iv) Rigurosidad académica y metodolégica. v) Capacidad de sintesis y de argumentacion. El puntaje minimo y maximo de las ponencias seré establecido en una escala del cero (0) al ochenta (80). 4.7. DE LAS FALTAS Y SANCIONES FALTAS ‘SANCIONES = Los trabajos que no respeten el orden de [a estructura de la pponencia serdn sancionados con la reduccién de 5 puntos. = La ausencia de una de las partes de la estructura del trabajo ard lugar a su descalificacién. INCUMPLIMIENTO | - Cada pagina de exceso al limite permitido dard lugar 2 la DE reduccién de 5 puntos. FORMALIDADES | - Eluso de un tamafio de papel distinto al indicado en las bases, sserd sanclonado con la reduccién de 3 puntos. La misma regla se aplicara cuando se utilice fuente, mérgenes, tamafio de letra, interlineado y notas al pie, distintos a los estipulados en las bases. Elpplagio de textos, esto es, su nclusién sin la debida referencia 4u autor, sera sancionado con la descalficacién. PLAGIO Pagina 5 de 9 5. Neen Pecan cl “Aiio del buen servicio al ciudadano” LINEAMIENTOS ESPECIFICOS: 5.1. PASO 1: Envio de la propuesta de ponencia a la DCMA 5.2. Las personas que deseen participar con una ponencia en el “Encuentro Nacional del Sistema Conciliatorio: 20 Afios de la Conciliacién Extrajudicial en el Peri”, deberan remitir el “titulo” de su ponencia, un breve “resumen” del tema que se abordaré en la misma, y “palabras clave”, desde el 15 de mayo hasta el 15 de junio de 2017, +a través = del_—~—scorreo_electrdnico encuentro.conciliacion@minjus.gob.pe. Para ello adjuntarén el FORMULARIO DE POSTULACION que ser publicado en el portal institucional de la Direccién General de la Defensa Publica y Acceso a la Justicia de! Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el link correspondiente a Conciliacién Extrajudicial, que incluye los datos personales del autor, sus ntimeros telefénico y de celular, la categoria en la que postula, entre otros. Es de sefialar que el titulo deberd ser novedoso, llamativo y significativo, con un maximo de 21 palabras; asimismo, el resumen deberd contener no mds de 300 palabras. A su vez, las palabras clave estardn separadas por comas. La DCMA evaluara el titulo de la ponencia y el resumen en el plazo de 3 dias habiles de remitida esta, luego comunicara al participante si fue admitida 0 no su propuesta. En el ultimo caso concederé un plazo de 5 jles para subsanar las observaciones, las mismas que deberén remitirse nuevamente a través del correo electrénico encuentro.conciliacion@minjus.gob.pe Las propuestas que sean remitidas en la fecha limite maxima serdn evaluadas en el plazo de 2 dias hébiles y subsanadas en igual plazo. PASO 2: Desarrollo de la ponencia Una vez comunicada la aceptacién de la propuesta de ponencia al participante, por parte de la DCMA, el autor deberd desarrollarla desde el 16 de junio al 31 de julio de 2017. El texto completo de la ponencia deberd respetar las formales: iguientes caracteristicas 1. Extensién: Minimo 12 péginas, maximo 20. Tamafio de papel: Ad 3. Margenes: 3 cm izquierda; 2.5 cm derecha; 2.5 cm superior; y, 2.5 cm inferior. 4. Fuente: Times New Roman, 12 pts. 5, Interlineado: Espacio y medio. 6. Primera pagina: Titulo de la ponencia, seudénimo del autor y categoria en la que participa 7. Titulo de la ponencia: Todo en mayésculas y negrita. Pagina 6 de 9 5.3. Net Pesci “aifo del buen servicio al ciudadano” Samar 8. Subtitulos: En negrita 9. Estructura de la ponencia: i) Introduccién; i) Desarrollo; ii) Conclusiones; y, iv) Bibliografia al final, con datos completos, formato editorial. 10. Notas al pie: Tamafio 10 pts (normas ISO). 11. Forma de envio: Archivo Word. 12. No se permite la inclusién de fotografias ni cualquier otro tipo de imagenes. PASO 3: Envio de Ia ponencia desarrollada a la DCMA Una vez culminado el desarrollo la ponencia, conforme a las caracteristicas descritas en el item precedente, el autor deberd remitirla a la DCMA, durante la primera quincena de agosto de 2017, mediante correo electronic encuentro.conciliacion@minjus.gob.pe Acompafiaran a la ponencia (en formato PDF), los siguientes documentos: 1. Para el caso de la categoria “operadores del sistema conciliatorio”: Carta en la que indicara sus nombres, apellidos, nimero de documento nacional de identidad (DNI) y numero de Registro como conciliador 0 capacitador. 2. Para el caso de las categorias “profesionales del derecho” y “profesionales de carreras distintas a las de derecho”: Copia del titulo profesional. 3. Para el caso de la categoria “bachilleres y estudiantes de universidades piiblicas y privadas’: Copia del grado de bachiller, 0 constancia de encontrarse matriculado (a) en pregrado en alguna universidad del pais a la fecha de presentacién del trabajo. 4. Copia simple del documento nacional de identidad del (de la) concursante (aplicable a todos los participantes). 5. Declaracién jurada de autoria de la ponencia, que se trata de un trabajo inédito, no publicado anteriormente (aplicable a todos los participantes). 6. Carta de cesién de derechos patrimoniales de autor ala DCMA del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (aplicable a todos los participantes). 7. Curriculo actualizado del participante. Maximo 2 paginas (aplicable a todos los participantes). La DCMA se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la documentacion presentada por los (las) concursantes. PASO 4: Sustentacién de Ponencias La sustentacién de ponencias se realizar durante el ciclo de conferencias del “Encuentro Nacional del Sistema Conciliatorio: 20 Afios de la Conciliacién Extrajudicial en el Peri”, a llevarse a cabo los dias 28 y 29 de setiembre de 2017, en el Auditorio del Poder Judicial ubicado en el Edificio Carlos Zavala, sito en la Pagina 7de9 “Aifo del buen servicio al ludadono” Calle Manuel Cuadros N° 182 ~Cercado de Lima, al costado del Palacio Nacional de Justici EI evento esté dirigido a todos los operadores del sistema conciliatorio, a la comunidad juridica y al piblico en general, siendo que los autores de las ponencias inscritas y desarrolladas en su plenitud podrén sustentarlas oralmente ante la audiencia del Encuentro Nacional los dias 28 y 29 de setiembre de 2017, para ello deberan coordinar oportunamente con la DCMA su Participacién en el evento, a efectos de ser considerados en el programa correspondiente. Cabe sefialar que la DCMA no asumiré los gastos de traslado, hospedaje u otros, que requiera el ponente; sin embargo, los autores que decidan sustentar Publicamente su ponencia se haran acreedores del respectivo certificado como Ponente del “Encuentro Nacional del Sistema Conciliatorio: 20 Aijos de la Conciliacién Extrajudicial en el Pert”, para los demas autores que participen como asistentes en el ciclo de conferencias solo se otorgara el certificado de asistente, La sustentacién de ponencias se realizaré seguin el siguiente cronograma: | ee} 5; eal secHa | HORA SUSTENTACION DE PONENCIAS Hs ji) Politicas publicas sobre conciliacién extrajudicial 28/9/2017 | 8:00-18:00 Materias conciliables y no conciliables iil) Procedimiento conciliatorio 29/9/2017 | 8:00-18:00 | iv) Procedimiento administrativo sancionador en el sistema conciliatorio PASO. rremiacién de ponencias ganadoras El Encuentro Nacional culminaré el dia 29 de setiembre de 2017 con la lectura de la Resolucién Administrativa de felicitaciones put is a los autores cuyas Ponencias alcancen del primer a tercer lugar en cada una de las categorias [i) Operadores del sistema conciliatorio; ii) Profesionales del derecho; iii) Profesionales de carreras distintas a la de derecho; y, iv) Bachilleres y estudiantes de las diversas universidades publicas y privadas del pais). 5.6. PASO 6: Publicacién del libro de ponencias La DCMA realizaré la edicién de las ponencias ganadoras para su publicacién, esta se limitard a la modificacién de aspectos de forma. En ningun caso la labor de edicién afectaré el contenido o sentido material de la ponencia. La publicacién se realizar en diciembre de 2017 mediante el formato de libro de Ponencias, al cual podré accederse a través de las paginas web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y de la Direccién General de la Defensa Pu Acceso a la Justicia. Pagina 8 de9 0 del buen servicio al cludadano” DE LO NO PREVISTO EN LAS BASES DEL CONCURSO La DCMA resolver cualquier controversia 0 cualquier hecho que no esté contemplado en las bases. Las decisiones que emita son inapelables. PARA CUALQUIER CONSULTA Los interesados en participar en el Concurso Nacional de Ponencias sobre Concil Extrajudicial pueden comunicarse a la siguiente direccién y teléfono: DIRECCION TELEFONO | ___ANEXOS 1813 Calle General Vargas Machuca N° 313. ‘01 204 8020 al Urbanizaci6n San Antonio. Miraflores. Lima. 1014 ‘ANEXOS 8.1. Formulario de postulacion. 8.2. Carta de presentacién de operador del sistema conciliatorio. 8.3, Declaracidn jurada de autoria de ponencia, que esta es inédita y no ha sido publicada anteriormente. 8.4. Carta de cesién de derechos patrimoniales de autor. Pagina 9 de 9

You might also like