You are on page 1of 9
MINISTERIO DE EDUCATION SECRETARIA DE ESTADO DE GESTION EDUCATIVA oe pe DIREGCION DE EDUCAGION SECUNGARIE “Bicentenario de la Independencia 2010-2016" UCUMAN Para implementar este espacio se destinarén horas institucionales para realizar tutorias académicas y orientadoras, de manera que los chicos puedan ser acompafiados por sus tutores en las tareas escolares de la semana. Estas propuestas de enseftanza abren instancias institucionales de trabajo tanto para estudiantes como para docentes y se concretan en convocatorias de distinto tipo para tratar temas generales y particulares relativos a la escolarizacién en general, a los temas que preocupan a los estudiantes y a los que preocupan a los docentes de la escuela; también sobre temas especifioos de aprendizaje. Estas instancias de apoyo ya estan previstas en calendario 2010-2011 en funcién de las evaluaciones parciales periddicas: en el ciclo basico durante los meses de mayo, junio, septiembre y diciembre y en el ciclo orientado durante los meses de junio, agosto, diciembre Nuevo modelo institucional En este nuevo'modelo institucional, los profesores serén designados por cargos indivisibles conformados por horas frente a alumnos y horas de Tutoria /E.D.1. {horas institu nales). Este régimen laboral permitiria a los docentes: efectuar un seguimiento individualizado de los procesos de aprendizaje de los alumnos, conformar equipos de trabajo institucional, construir actividades de acompafiamiento a las Trayectorias Escolares, construir sentido de pertenencia institucional y en consecuencia, establecer procesos de mejora en las practicas escolares y en los recorridos educativos de los alumnos, entre otras tareas. Los equipos docentes trabajardn con un mismo grupo de alumnos (perteneciente al Ciclo Basico y/u Orientado) por lo menos durante tres ciclos lectivos consecutivos, favoreciendo de este modo el seguimiento de una misma cohorte de alumnos. Bibliografia Ley de Educacién Nacional N° 26.206. Resoluciones de! Consejo Federal de Cultura y Educacién N° 79, 84, 88 y 93. DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA oe al ‘SwlinistERIo DE EDUCACION seruiat A SECRETARIA’DE ESTADO DE GESTION EDUCATIVA ——___ TUCUMAN DIRECCION QREDUCAGION ISECUNDARIA “Biceatenario deta Indcpeadencia 2010-2016" Los proyectos sociocomunitarios se inscribirén en la propuesta escolar en forma regular no necesariamente semanal, con presencia garantizada en la segunda mitad de cada ciclo lectivo y contemplando jornadas dedicadas exclusivamente al desarrollo de las practicas sociocomunitarias. Serdn de cursada obligatoria para los estudiantes. Propuestas de acompafiamiento a las trayectorias escolares Estas propuestas de ensefianza abren instancias institucionales de trabajo tanto para estudiantes como para docentes y se concretan en convocatorias de distinto tipo para tratar temas generales y particulares relativos a la escolarizacién en general, a los temas que preocupan a los estudiantes y a los que preocupan a los docentes de la escuela; también sobre temas especificos de aprendizaje. Seria conveniente trabajar articuladamente entre el Equipo de Curso generando instancias de acompafiamiento para la construccin del sentido de pertenencia desde el momento del ingreso en el primer afio de la educacién secundaria Se propone el trabajo en talleres de docentes para el analisis de la trayectoria del grupo clase a cargo y la determinacién e identificacién de los alumnos que plantean dificultades especificas en cada materia. Las instancias de apoyo son tiempos y espacios para posibilitar otras oportunidades de aprendizaje a los estudiantes. La organizacién de estas instancias convoca al trabajo colectivo de los equipos docentes para identificar los obstaculos que presentan los alumnos en relacién con contenidos especificos y prioritarios y disefiar propuestas alternativas de ensefianza. A través del disefio de instancias de apoyo, la escuela se compromete a ofrecer diferentes itinerarios, en funcién de necesidades, tiempos y ritmos de aprendizaje de cada estudiante. Esto requiere el seguimiento y la intervencién por parte de la escuela, desde una mirada integral, para decidir y orientar a cada uno de ellos acerca de cual es la trayectoria mds conveniente en funcién de sus procesos singulares. DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA & ie MINISTERIO DE EDUCACION. SECRETARIA DE ESTADO DE GESTION EDUCATIVA DIRECCION DE EDUCAGION SECUNDARIE “ TUCUMAN 2010-2016" segin se prevea, organizados en grupos mixtos, a criterio de los docentes) realizaran -en circuitos previamente organizados por los profesores- los talleres. Para el cierre de las jornadas, e! equipo de ensefianza preverd una actividad que permita a los participantes experimentar el conjunto de lo producido durante las mismas (galeria de producciones, panel tematico, mesas de debate, plenario, entre otros). Se trata de una actividad obligatoria, que cada estudiante acredita con la participacién. Se propone realizar Seminarios de Historia Contemporanea tucumana, argentina y latinoamericana, historia de los préceres tucumanos. Se sugiere como una fecha posible, incluir las jornadas de profundizacién tematica dentro de la semana del estudiante. Los proyectos sociocomunitarios sofidarios son propuestas pedagdgicas que se orientan a la integracién de saberes, a la comprensién de problemas complejos del mundo contemporaneo y a fa construccién de compromiso social desde la particular perspectiva de la participacién comunitaria. Estas propuestas pedagégicas incluyen fa construccién del problema sobre el que se trabajaré, la biisqueda de informacién y recursos tedricos y practicos para la accién, la produccién de la propuesta de trabajo comunitario, su desarrollo y valoracién colectiva. Los estudiantes participan en todos y cada uno de estos momentos -que son parte constitutiva de la experiencia pedagégica que se plantea- con la orientacién del docente o los docentes responsables. Estas propuestas estaran a cargo de un docente (o mas de uno, cuando el equipo de ensefianza pueda organizarlo asi) y agruparan a los alumnos de diferente modo: por aiio y por seccién en el primer ciclo y en grupos mixtos, en el ciclo orientado (ciclo para el que podran plantearse proyectos diferentes para dmbitos de accién sociocomunitaria solidatia -referidos a fa cultura, a la tecnologia, a la politica, a la infancia, a la ancianidad, a la educacién, entre los cuales los estudiantes puedan optar). DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARTA. HINISTERIO DE EDUCACION SEORETARIA DE ESTADO DE GESTION EDUCATIVA asec UMN 2, “RRECCION DE EDUCAGION SECUNDARIK *Bicentenario de ta Independencia 2010-2016” decir, que cada docente considerara estos logros al momento de evaluar el proceso de aprendizaje del alumno. Se propone el trabajo de talleres por 4reas curriculares: biologia-fisico-quimica, historia-geografia-educacién ética y ciudadana, educacién artistica-oducacion fisica, etc. d) Propuestas de ensefianza para la integracién de saberes. Estas propuestas se estructuiran con la intencionalidad pedagégica de propiciar la puesta en juego de diferentes perspectivas disciplinares en el estudio de un hecho, situacién 0 tema del mundo social, cultural y/o politico, que sea identificado como problematico o dilematico por fa escuela, por’ la comunidad social local, nacional o mundial. Las propuestas escolares deberdn incluir dos tipos de instancias curriculares: jomadas de profundizacién tematica y proyectos sociocomunitarios. Las jornadas de profundizacion tematica constituyen instancias de trabajo escolar colectivas en las que todos los profesores aportan, desde la disciplina que ensefian, a a problematizacién y comprensién de un tema de relevancia social contemporanea, por parte de los estudiantes. Se inscriben en la propuesta escolar como una serie de jornadas (entre tres y cinco dias, una vez. al afio) durante las cuales docentes y estudiantes trabajan en tomo a una pregunta, un problema o un dilema de actualidad o histérico, definide por el equipo de ensefianza al comenzar el afio escolar, y relevante en términos de su gravitacién actual o de su potencia para generar reflexiones, comprensién o replanteos acerca de la experiencia vital contemporanea. En su desarrollo, todos fos docentes ofrecen talleres que plantean un abordaje especifico del tema, desde la perspectiva del campo de conocimientos que les es propio, a través del contacto con fuentes documentales diversas, la patticipacion de personas de la comunidad extraescolar, la lectura de realidades, imagenes u obras de arte y la produccién. Los estudiantes (de un mismo ajio o dos afios 0 de un ciclo, DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA JMINISTERIO DE EDUCACION ‘SECRETARIA DE ESTADO DE GESTION EDUCATIVA, eet

You might also like