You are on page 1of 37
ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO Vistos los Informes Nos. IC-O-2013-173 ¢ IC-O-2013-184, de 7 y 13 de agosto de 2013, respectivamente, expedidos por la Comisién de Suelo y Ordenamiento Territorial. CONSIDERANDO Que, el articulo 227 de la Constitucién de la Republica del Ecuador (en adelante “Constitucién”), establece que: “La administracién piiblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracin, descentralizacién, coordinacién, participacién, planificacin, transparencia xy evaluacién.”; Que, los numerales 1 y 2 del artfculo 264 de la Constitucién manifiestan que: “Los ‘gobiernos municipales tendrin las siguientes competencias: (...) 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificacién nacional, regional, provincial y parvoquial, con el fin de regular el uso y la ocupacién del suelo urbano y rural...) 2) Ejercer el control sobre el uso y ocuypacién del suelo en el cant6n. (..)"; Que, el literal ¢) del articulo 54, en concordancia con el literal c) del articulo 84 del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién (en adelante “COOTAD"), sefiala como una funcién del gobierno auténomo descentralizado municipal la de establecer el régimen de uso del suelo y urbanistico, para lo cual se debe determinar las condiciones de urbanizacién, parcelacién, lotizacién, division o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificacién cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y areas comunales; 8 porcentajes p Que, en materia de planeamiento y urbanismo, le compete a la administracién municipal expedir las ordenanzas y normativa especifica con el objeto de cumplir las funciones pe y pe 7 prescritas en el COOTAD, teniendo en cuenta el arménico desarrollo urbano; Que, el numeral 1 del articulo 2 de la Ley Orgdnica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito (en adelante “LORDMQ") establece que el Municipio del Pagina 1 de 30 Ww ORDENANZA METROPOLITANA No. 943.2 Distrito Metropolitano de Quito, tiene la competencia exclusiva y privativa para la regulacién del uso y la adecuada ocupacién del suelo, ejerciendo el control sobre el mismo, asi como para la regulacién y control de las construcciones o edificaciones, su estado, utilizacién y condiciones; Que, la ordenanza metropolitana No. 172, sancionada el 30 de diciembre de 2011, establece el Régimen Administrativo del Suelo en el Distrito Metropolitano de Quito, el cual requiere una reforma con el objeto de sistematizar sus disposiciones, permitiendo una adecuada implementacién de procedimientos técnicos administrativos, y otorgando al administrado certeza sobre su aplicaci Que, mediante oficio No. STHV-3446 de 31 de julio de 2013, la Secretaria de Territorio, Habitat y Vi necesidad de reformar la ordenanza metropolitana No. 172: y, ienda, adjunta su informe técnico que contiene la exposicién sobre la Que, mediante oficio, referencia expediente No. 2013-01719, de 13 de agosto de 2013, la Procuraduria Metropolitana emite informe favorable para la reforma de la ordenanza metropolitana No. 172. En ejerc del Cédigo Orginico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizaci6n; y, 2 numeral 1 y 8 numeral 1 de la Ley Organica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito. de sus atribuciones legales constantes en los articulos 57 literales a) y »), 322 EXPIDE: LA ORDENANZA METROPOLITANA REFORMATORIA DE LA ORDENANZA METROPOLITANA No. 0172, QUE ESTABLECE EL REGIMEN ADMINISTRATIVO. DEL SUELO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Articulo 1+ En el articulo 1 de la ordenanza metropolitana que establece el régimen administrative del suelo en el Distrito Metropolitano de Quit ordenanzas metropolitanas Nos. 3746, 0031 y 255, que agrega después del Libro I del Cédigo Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, el Libro innumerado “Del Derogatoria de las Pagina 2 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 432 Régimen del Suelo para el Distrito Metropolitano de Quito”, modifiquense los siguientes articulos innumerados: - Sustitiiyase el articulo...(3), por el siguiente: “Articulo... Qj. Facultad de resolucién de especificaciones de orden téenico administrative y absolucién de consultas.- La Secretaria responsable del territori, habitat y vivienda, como miximo organismo técnico en materia de suelo en el Distrito Metropolitano de Quito, resotverd fundamentadamente los asuntos de habilitacién de suelo y edificacién que se ppresenten en Ia aplicacién de los diferentes instrumentos de planificaciin y Reglas Técnicas pigentes, que por circunstancies técnicas no puedan sujetarse a ella. Ademis se encargari de absolver consultas aciaratorias de la aplicacién de los instrumentos de planificacién y Reglas Técnicas en materia del suelo que se expidan en aplicacion de este Libro, las iismas que tendrin carécter vinculante. " - En el articulo... (4), "Proteccidn a las autorizaciones de habilitacién de suelo", en el primer inciso del numeral 1, luego de "la zonificacién aprobada’ agréguese: “En consecuencia, los lotes mantendrin su zonificacion y uso de sueto principal con los cuales fueron habilitados.” ~ En el articulo... (5), "Proteccién a las autorizaciones de edificacién’, numeral 1, agréguese al final: "En consecuencia, la edificacin mantendra su zonificacién y uso de suelo principal con les cuales fue aprobada o licenciada. Se exoneran de esta proteccién los usos de suelo que generen riesgo 0 afecten la seguridad de los habitantes.” - Enel articulo... (8), "Clasificacién general del suelo’, literal a) del numeral 1, suprimase el texto "y de expansién urbana’, - En el articulo... (26), "Proyectos urbanisticos arquitecténicos especiales", efectiiense las siguientes reformas: Pagina 3 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 Sustittiyase el literal a) del numeral 1, por el siguiente texto: a) Superficie mayor a 10.000 m? en el Distrito Metropolitano de Quito 0 en predios ubicados en direas dle centralidades segiin ef PMOT, con extensiones mayores a 4.000 i. En el numeral 4, sustitiyase el punto final por una coma y agréguese la siguiente frase: “para lo cual se emitird el respectivo reglamento técnico.” En el numeral 5, sustituydse el término "urbano - arquitectinico" por "urbanisticos arguitecténices"; y, a continuacién de la frase "las habilitaciones de suelo y edifcacion con uso de suelo industrial", agréguese: “determinato en el PMOT’. ~ En el articulo... (34), “Informe de Regulacién Metropolitana (“IRM”), numeral 2, eliminese el punto final y agréguese "o of drea de servicios ciudadanos de acuerdo a tas necesidades de gestidn.” - Enel articulo.... (35), "Informe de Compatibilidad de Usos (“ICUS" textos de los numerales 2 y 3, por los siguientes: sustitdiyanse los “2. El informe de compatibilidad de uso de suelo se emitiré conforme a los usos de suelo, las relaciones ce compatiilidad y a las condiciones generates y especificas de implantacién determinados en el PUOS y en los instrumentos de planificacién que se expidan en aplicacién de este Libro; serd otorgado por la Administracién Zonal respectiva o el érea de servicios ciudadanos de acuerdo a las necesidades de gestion. 3. Emel caso de usos permitides para actividades en el dmbito metropolitano 0 de ciudad, los informes de compatibilidad de uso del suelo serin emitides por la Secretaria responsable del territorio, hébitat y vivienda.” - En el articulo... (37), 'Objetivos del control territorial’, numeral 3, sustitiyanse el primer y tercer incisos, por los siguientes: "3. El propietario del predio, el promotor en caso de que corresponda y los Profesionales Técnicos competentes, serén responsables de notificar la fecha de inicio y finalizacién de la ejecucién de Pagina 4 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 obras y del proceso constructivo, a fin de que la administracién metropolitana planifique los controles aleatorios respectivos.” Ga) “En toda Habilitacién de Suelo y Edificacién que se ejecute en el Distrito Metropolitano de Quito se deberé publivitar los niimeros de aprobacién de planos y de licencia metropolitana urbanistica correspondiente, asi como el nombre del profesional responsable de la ejecucién de obras en habilitacion det suelo y del proceso constructiva en edificaciones, Esta informacién deberd exponerse en la parte frontal del lote en ef que se desarrolla la ejecucién de obras 0 el proceso constructivo. La falta de publicidad de esta informacién generar la presuncién de hecho de su inexistencia y generaré la suspensin inmediata de la obra. El propietario podrd demostrar que la ‘obra obtuoo los permisos y licencias, en cuyo caso, una vez que haya presentado los permisos podré reiniciar la obra de inmediato, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias que correspondan.” - Enel articulo... (38), "Instrumentos institucionales de control territorial’, sustitayase el término “permanenies” por “aleatorios". - Sustitiyase el articulo... (39), por el siguiente: “Articulo... (39).- Controles aleatorios.- 1. Para garantizar ef cumplimiento de las normas de habilitacién del suelo y edificacién, ef izaré los Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través del organo competente, real controles alestorios en los términos previstos en el régimen administrativo de licenciamiento ‘metropotitano urbartstico. 2 La acreditacién de que la ejecucién de obras y la intervencién construction ha sido ejecutada de conformidad con el proyecto técnico y las condiciones en que la licencia metropotitana urbanistica respectiva fue otorgada, y que se encuentra en estado de ser habitada y es aplo su destino especifico, se realizaré a tras de los Certificados de Conformtidad de Finalizacién de ejecucién de obras en habilitacién det suelo y del proceso constructive en edificaciones, de acuerdo con el régimen de licenciamiento metropolitan urbanistico, sin que estos certificados habiliten al ‘administrado para el funcionamiento de la actividad econémica correspondiente.” Pagina 5 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 - Enel articulo...(65), “Aplicacién de la Zonificacin’, efectuense las siguientes reformas: En el numeral 1, sustittiyase los términos: "tipologias de zonificacién" por "la zonificacién"; y, el término "predios” por “lote En el literal e) del numeral 1, sustittiyase los términos “dos tipologias" por "asignada dos 0 ‘mas zonificaciones’ - En el articulo... (66), "Tipologias de Zonificacién para Edificacién’, efectiense las siguientes reformas: En el numeral 1, sustitiyase el literal h) por el siguiente: “W) Especial ZR: Zona urbanistica en riesgo donde se condicionan nuevas construcciones en zonas catalogadtas como de riesgo mitigable y previo a la adopcién de medidas de mitigacién dispuestas por la Municipalidad, cuya responsabilidad total es compartida por el propietario, el calculista y el constructor, en base a un estudio de suelos, suscrito por un profesional competente en la materia, revisado por ta Secretaria responsable de la seguridad y gobernabilidad, y utorizado mediante resolucién del Concejo Metropolitano de Quito.” Sustittiyase el numeral 3, por el siguiente "3, Las tipologias de zonificacién para edificacién y habilitacién del suelo deberin contar al mierias con las siguientes variables: forma de ocupacién, altura maxima, retiros, distancia entre blogues, COS-PB, COS TOTAL, lote minimo y frente minimo.” = En el articulo... (67), "Casos particulares en que la zonificacién asignada no es aplicable’, efectiiense las siguientes reformas: En el numeral 1, sustitiyase el literal d), por el siguiente: 'd) Se desarrollarién dentro de los coeficientes de ocupacién del suelo asignado, y de no ser Lécnicamente factible, serd la Secretaria responsable del territorio, hdbitat y vivienda la encargada de asignar las pardmetros correspondientes.” Sustitiyase el numeral 3, por el siguiente: Pagina 6 de 30 ua ORDENANZA METROPOLITANA No. 43.2 “3. En sectores con forma de ocupacién pareada sin definicién de adosamientos, la respectioa Administracins Zonal, en el plazo de un mes, definini mediante resolucién el correspondiente adosamtiento y notifcaré a la Secretaria responsable del territorio, hibitat y vivienda para la actualizacién en la base de datos del PUOS, respecto del caso especifico, conforme al instructive técnico que emitira para el efecto Ia veferida Secretaria Sustittiyase el numeral 5, por el siguiente: "5. Cuando en dreas de suelo urbano existan loles que por su topografia, forma o dren, no permitan la aplicacién de la zonificacién, Ia Secretaria responsable del territorio, hbitat y vivienda emitira una resolucién motivada con datos especiales de aplicacién al caso especifico del que se trate y se realizaré la actualizacién respectiva en la base del PUOS, respecto de ese caso especifico.” ~ En el numeral 1 del articulo... (68), "Definicién’, sustitiyase la frase “considera al” por “es el"; y el término “teritorio” por “suelo” - Encl articulo... (70) "Proyectos de Subdivision’, efectiiense las siguientes reformas: En el numeral 1, suprimase la frase "de iniciativa metropolitana o privnda", A continuacién del numeral 1, agréguese como numeral 2 lo siguiente, y reenumérense los numerales subsiguientes: "2, No se considera subdivisidn y en consecuencia no se requerird la contribucién prevista en el Cédtigo Orgiinico de Organizacién Territorial, Autonoma y Descentralizacin, en los siguientes casos: 4) La particién que practica el Distrito Metropolitano de Quito mediante acto normativo del Conceja Metropolitano en los bienes sobre los que ejerce dominio, en que por cuestiones de interés social u ordenamiento territorial no se requiera tal contribucién, b) La particiin que resulte de Ia expropiacién parcial de wn lote practicada por un ente piiblico. Las posteriores hatilitaciones de suelo en lotes producto de esta expropiacién se sujetarinn a lo cestipulado en el COOTAD." Pagina 7 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 432 En el numeral 3 reenumerado, suprimase el término "y conunales" En el numeral 5 reenumerado, sustitiyase los términos "sucesién hereditaria” por " particion judicial"; y, saprimase los términos “de expansién urbana’ Eliminese el numeral 6 reenumerado, = En el articulo... (71), "Proyectos de Reestructuracién Parcelaria’, en el numeral 1 eliminese la frase “de cuerpo cierto”; y, en el numeral 2, sustitiyase el texto "AdministraciGn Zonal correspondiente y de la Comision competente del Concejo Metropolitano,” por "Secretaria responsable del territorio, habitat y vivienda para conocimiento de a Comisién competente y autorizacién dei Concejo Metropolitano.” - Enel articulo... (73), "Sistema Vial”, sustitiiyase el numeral 5 por el siguiente: “5, Las administraciones zonales disefardn, en su jurisdiccién respectiva, todas las vias locales, peatonales, escalinatas y ademas las vias colectoras rurales. Este disefio seri realizado por las ‘administraciones zonales , vatidado por la Secretaria responsable del territorio, habitat y vivienda y enviado para conocimiento de a Comision de Suelo y Ordenamiento Territorial, previa la ‘aprobacién del Concejo Metropolitano.” = En el articulo... (77), "Areas verdes y areas de equipamiento comunal”, numeral 1, literal a), eliminese los términos “de expansi6n urbana’; en el numeral 3, eliminese el texto: “regularizaciin de asentamientos hunanes consolidados, particién administration”; y, en el numeral 4, agréguese como segundo inciso el siguiente: “En este tipo de particién judicial de conformidad a lo estipulado en el articulo 424 del Cédigo Orgiinico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, se deberd calcular el porcentaje de la contribucién correspondiente para dreas verdes y equipamiento comunal, tomando en cuenta solamente la superficie adquirida mediante disposicién judicial y de conformidad con la normatioa metropotitana vigente.” - En el articulo... (78), “Especificaciones técnicas de la contribucién de areas verdes y reas para equipamiento comunal”, sustitityase el numeral 4 por el siguiente: Pagina 8 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 9432 “4, Las condiciones y dimensiones de creas verdes, vias y equipamientos de las nuevas turbanizaciones, deberin ser diseiiadas ejecutadas y construidas de conformidad con las normas administratioas y reglas técnicas vigentes.” - Enel articulo... (79), sustitiayase el titulo "Supuesto en el que la contribucién de dreas verdes _y éreas para equipamiento comunal para subdivisiones puede ser compensada", por "Supuesto ent cel que la contribuciém de dreas verdes para subdivisiones debe ser compensada’ - Enel articulo... (81), "Redes de infraestructura”, en el numeral 1, sustitiyase la frase "y subdivisién en suelo urbano y de expansién urbana” por la siguiente: “en suelo urbano y los proyectos de subdivision en suelo urbano y rurat"; y, en el numeral 2, sustituyase la palabra “vinicamente", por "la vialidad y las obras de". - En el articulo ... (83), vialidad e infraestructura’, numeral 1, sustitiyase el término "u ordenanza” por la frase "y tecepcién de areas verdes, dreas de equipamiento comunal, resolucion". - Enel articulo... (85), “Edificacién”, modifiquese la frase “obra de construccién” por “todo proceso constructive de edificacion” - Enel articulo... (87), "Coeficiente de Ocupacién del Suelo", sustitiyase el numeral 3, por el siguiente: 3. Son dreas rio computables para el COS, aquellas que no se contabilizan para el céleulo de los coeficientes de ocupacién, cuyo detalle es abiertas, escaleras y circulaciones de uso comunal, ascensores, ductos de instalaciones y basura, siguiente: éreas comunales construidas, cubiertas y pozos de iluminacién y ventilacién, reas de recoleccién de basura, porches, balcones, estacionamientos cubiertos y abiertos, bodegas individuales iguales 0 menores a 6 m:, ubicadas en planta baja ylo subsuelos. En las bodegas individuales que superen los 6 m:, se contabilizard el excedente para el célculo de los coeficientes.” - Enel articulo... (96), “Ambito de aplicacién’, literal b), sustittiyase la palabra “urbano” por “urbanistico”. Pagina 9 de 30 uw ORDENANZA METROPOLITANA No. 432 - En el articulo... (99), "Captacién del incremento del valor del inmueble por Suelo Creado", agréguese el siguiente numeral '5. Se exonera de la contribucién especial para la captacién del incremento del valor del inmucble por suelo creado a los proyectos metropolitanos y estatales de interés social.” - En el articulo... (100), "Autoridad Administrativa Competente’, sustitiyase el numeral 3, por el siguiente: "3, Se sujetan al procedimiento administrativo especial, las solicitudes de incremento de mitmero de pisos a través de ia compensacién social en infraestructura o en suelo, asi como las solicitudes relativas « los proyectos previstes en los literales b), ©) y d) del articulo... (96), relativo al dmbito de aplicacién del incremento de mimero de pisos en el Distrito Metropolitano de Quito.” ~ En el articulo...(102), “Procedimiento Administrative Simplificado”, en el numeral 1, suprimase el término “mera” = En el articulo... (107), "Casos en que la obligatoriedad de provisin de estacionamientos no es exigible © puede ser compensada’, efectiense las siguientes reformas: nese el texto En el numeral 2, suprimase el texto “hasta dos unidades de"; y, elit “bifilar, Enel numeral 3, suprimase el texto “1a unidad de; y, eliminese el texto “(unifiamiliar)”. Agréguese como numeral 6, el siguiente texto: "6 Dentro del periodo de vigencia del PUOS, cuando se trate de ampliaciones de edificaciones con tusos residenciales, con permiso o licencia de construccién, licencia 0 acta de reconocimiento de ta construccién informal, en lotes que no permitan la ubicacién del mtimero de estacionamientos requeridos en el Anexo Unico de las Reglas Téenicas de Arquitectura y Urbanismo, se exigirin los que técnicamente sean factibles, en cuyo caso deberd compensarse a la Administracién Metropolitana con el equivalente al 100% del valor del drea de las estacionamientos faltantes. yw Pagina 10 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 Aquellas ampliaciones en edificaciones con usos distintos al residencial, deberdn cumplir con la normativa técnica establecida, Se procederé de igual forma en edificaciones construidas antes de la vigencia de esta ordenanza y que vayan a ser declaradas en propiedad horizontal. En los casos previstos en el inciso anterior donde no se pudiera disponer de los estactonantientos exigidos por Ia norma, estos se podran ubicar en otra lote situado a une distancia no mayor «400 im, mediddos desde el acceso principal de la edificacién. El lote donde se vayan a ubicar los estacionamientos exigidos por la normatioa, deberé ser de propiedad del promotor que esta planteando la propuesta de ampliacién en ta edificacion.” = Enel articulo... (109), "Obligacién de los titulares de solares no edificados', efectuense las siguientes reformas: En el titulo, luego del término "titulares de" agréguese "Votes Sustityase el numeral 1 por el siguiente: “1. Los titulares de lotes 0 solares no edificados, sin perjuicio del réginten administrativo previsto ent los numerales siguientes, estén en la obligacién de cerrarlos, a través de la construccién de cerramientos que deberdn sujetarse a las normas administrations y reglas téenicas de la ordenaatza {gue regula los cerramientos. Enel numeral 6, luego del texto “titulares de los", agréguese “lotes 0” - En el articulo... (112), "Edifi horizontal’, sustitiiyase el numeral 5 por el siguiente: jones que pueden acogerse al régimen de propiedad "3. Las eificaciones existentes que mo hayan obtenido las licencias, autorizaciones y las certificaciones indicadas en el inciso anterior, deberdn contar con el Acta de Reconocimiento otorgada por la autoridad administrativa competente, previa a la obtencién de Ia Licencia ‘Metropolitana Urbanistica de Propiedad Horizontal en edificaciones existentes (LMU 30).” - Enel articulo... (116), "Areas de proteccidn de taludes’, sustitayase el numeral 3 por el siguiente: Pagina 11 de 30 Wa ORDENANZA METROPOLITANA No. 043.2 "3, En caso de que el talud corresponda a una quebrada, rio 0 al corte de una via, se aplicarin los retiros de construccién de la zonificacién asignacia y los derechos de via reglamentarios que le corresponda, siempre y cuando se gerantice la estabilidad del talud, en base a un estudio de suelos, suscrito por un profesional competente ent la materia, excepto tos totes com zonificacién sobre linen de fibrica que mantendrén wn retiro minimo de 5 metros, El érea de proteccién se constituye en el retira de construccién; = En el articulo... (117), "Areas de proteccion de quebradas”, efectiense las siguientes reformas: En el numeral 1, sustittiyase el literal a), por el siguiente: a) En terrenos conformades por rellenos de quebradas, se emitiré informe ténico sobre ta factbilidad de habilitar y edificar emitido por el organismo administrativo responsable del catastro metropolitano.” - Enel numeral 8, luego de la frase “certificado por una Entidad Competente” eliminese el punto final y agréguese el siguiente texto ", y previa aprobacién de ia Secretaria encargada de la seguridad y gobernabilidad y de ser el caso, de la Empresa Piiblica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento.” = Encl articulo ... (122) “Construcciones sismo resistentes”, sustitayase el numeral 2 por el siguiente: “2. Los proyectos estructurales se sujetardn a las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo y observarin adicionalmente las normas basicas y recomendaciones correspondientes de las Normas Ecuatorianas de la Construccién, 0 el cuerpo normative que lo sustituyere, asi como otras especificaciones técnicas elaboradas por el Instituto Ecuatoriano de Normalizacién (INEN)." Articulo 2 En el articulo 1 de la ordenanza metropolitana que establece el régimen administrativo del suelo en el Distrito Metropolitano de Quito: Derogatoria de las ordenanzas metropolitanas Nos. 3746, 0031 y 255, que agrega después del Libro I del ‘Cédigo Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, el Libro Innumerado “Del Régimen del Suelo para el Distrito Metropolitano de Quito”, agréguese el siguiente Capitulo: Pagina 12.de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 “CAPITULO VIII INFRACCIONES, SANCIONES Y CORRECTIVOS SECCION PRIMERA EN HABILITACION DE SUELO Articulo... (127) Constituyen infracciones muy graves y seri sancionadas con una multa equivalente a cinco veces el avaltio del terreno actualizado que conste en el registro catastral del Municipio del Distrito Metropolitano de Quite, s correctivos a que hubieren lugar y de las responsabilidades de cualquier orden que pudieran derivarse de las mismas, las siguientes: perjuicio de los a) Fraccionar un terreno en suelo rural y con fines comerciales en més de diez lotes; b) Fraccionar un terreno con fines comerciales en areas de proteccién ecolégica o de riesgo; ©) Fraccionar un terreno con fines comerciales incumpliendo con la zonificacion y uso principal vigentes; 4) Publicitar o promocionar de cualquier forma y por cualquier medio, la venta de lotes sin haberse autorizado previamente la urbanizacién o subdivi la venta; ©) Ocasionar daiios a personas o bienes de terceros por no contar con con: de seguridad en el proceso de ejecucién de obras; y, f) Ocasionar durante el proceso de ejecucién de obras y como consecuencia del ‘mismo, daosa bienes publicos. Cuando el fraccionamiento sea sin fines comerciales, la multa sera la establecida en el COOTAD. Articulo.... (128). Correctivos.- Sin perjuicio de la multa establecida en el articulo anterior, para las infracciones muy graves se deberén realizar correctivos a cargo del infractor por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en cuyo caso se cobraré al infractor el valor correspondiente. Los correctivos y medidas preventivas se aplicaran de acuerdo a lo establecido en el siguiente cuadro: Pagina 13 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 Infraccién, Plazo para artical. 77, correctivo Corrective Medidas preventivas literal (dias) a »» Suspension de nla obra i ma Suspension de n/a obra : a Suspension de nla obra Suspension de 4 inmediato | la publicidad 0 na promocién. Suspension de obras hasta la e 30 Remediacién en remediacién Suspensién de obras hasta la f 30 Remediacién remediacién nla= no aplica Articulo... (129). Constituyen infracciones graves y sern sancionadas con una multa equivalente a dos veces el avaliio del terreno actualizado que conste en el registro catastral del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, sin perjuicio de los correctivos a que hubieren lugar y de las responsabilidades de cualquii pudieran derivarse de las mismas, las siguientes: orden que a) Fraccionar un terreno sin autorizacién, sin que aquello se oponga a la zonificacién y uso de suelo vigentes; y, Pagina 14 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0.432 b) Ejecutar obras en urbanizaciones o subdivisiones que contando con autorizacién no se sujetan a las condiciones técnicas de la misma. Articulo... (130) Correctivos.- Ademas de la multa establecida en el articulo anterior, para las infracciones graves se deberin realizar correctivos a cargo del infractor 0 por el ‘Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en cuyo caso se cobrara al infractor el valor correspondiente. Los correctivos y las medidas preventivas se aplicarin de acuerdo a lo establecido en el siguiente cuadro: Infraccién, Plazo para Correctivo Medidas Preventivas articulo.. correctivo (229), literal: (dias) CObtencién dela) Suspensién de obras a 30 autorizacion hasta la obtencién de la respectiva autorizacion Suspensién de obras b 30 Remediacién ae eo hasta la remediacién Articulo... (131).- Constituyen infracciones leves y seran sancionadas con una multa equivalente a uno por mil del avalio del terreno actualizado que conste en el registro catastral del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por cada dia, hasta un maximo del diez por ciento del valor del terreno, sin perjuicio de los correctivos a que hubieren lugar y de las responsabilidades de cualquier orden que pudieran derivarse de las mismas, las siguientes: a) Incumplimiento del cronograma de ejecucién de obras; b) Obstaculizar el control metropolitano; ©) Ocupacién del espacio publico con equipos, materiales y/o escombros; 4) No contar con licencia de trabajos varios o equivalente para obras menores; y, Pagina 15 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 01432 ) No notificar a la autoridad administrativa competente el inicio y finalizacién de ejecucién de obras. Articulo... (132). Correct 10s. Ademas de la multa determinada en el articulo anterior, para las infracciones leves se deberdn realizar correctivos a cargo del infractor o por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en cuyo caso se cobrara al infractor el valor correspondiente. Los correctives y las medidas preventivas se aplicarin de acuerdo a lo establecido en el siguiente cuadro: Infraccién, Plazo para Correctivo Medidas preventivas articulo, remediacién (131), literal (dias) Ampliacién del a nia ane Wa plazo } Socadlinn Permitir el] Suspension hasta el control correctivo Desocupacién c Inmediato del espacio nia | patico Suspensién hasta. la | Obtencién de I a | 30 dias meen ON btencién = de da autoriza : | autorizacion Suspensién hasta la e Inmediato notificaciin, en caso de inicio de obras. nfa= no aplica Pagina 16 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 00432 Axticulo.... (133) Previo a disponer los correctivos correspondientes, la autoridad sancionadora debera solicitar un informe preceptivo a su unidad técnica. Articulo.... (134). En el caso de reincidencia 0 negativa de cumplir el corrective establecido por la autoridad sancionadora, aquella solicitaré a 1a autoridad otorgante del acto administrativo que autorizé el inicio del proceso constructivo proceda con la revocatoria del mismo, en caso de haberlo. SECCION SEGUNDA. EN EDIFICACION Acticulo... (135)~ Constituyen infracciones muy graves y seran sancionadas con una multa equivalente a cincuenta salarios basicos, sin perjuicio de los correctivos a que hubieren lugar, las siguientes: a). Edificar sin contar con condiciones de seguridad en el proceso constructivo, sin perjui b) Excavar creando condiciones de inestabilidad hacia los predios colindantes por io de las acciones legales a las que hubiere lugar; inobservancia de condiciones y especificaciones técnicas y de seguridad establecidas en la normativa local y nacional; © Edificar sin licencia metropolitana urbanistica 0 permiso de la autoridad competente; @) Ocupar sin autorizacién el espacio puiblico o la propiedad privada de terceros; ©) Edificar sin cumplir con las especificaciones técnicas previstas en los planos arquiteetOnicos, estructurales y de instalaciones correspondientes; ) Ocasionar durante el proceso constructive y como consecuencia del mismo, dais a bienes de uso puiblico; ) Edificar excediendo la altura o mimero de pisos maximos establecidos en los instrumentos de planificacién correspondientes; 1h) Edificar excediendo los Coeficientes de Ocupacién de Suelo (COS P. Baja y COS Total) establecidos en los instrumentos de planificacién correspondientes; i) Edificar sin cumplir con el nimero minimo de estacionamientos requerido en la normativa local y nacional; y, Pagina 17 de 30 uw lu ORDENANZA METROPOLITANA No. 0.432 j) Edificar sin cumplir con las normas locales y nacionales de accesibilidad universal Articulo... (136).- Correctivos.- Sin perjuicio de la multa establecida en el articulo anterior, para las infracciones muy graves se deberdn realizar correctivos a cargo del infractor 0 por el Mur pio del Distrito Metropolitano de Quito, en cuyo caso se cobraré al infractor el valor correspondiente. Los correctivos y medidas preventivas se aplicaran de acuerdo a lo establecido en el siguiente cuadro: Infraccién, | Plazo para articulo. correctivo Correctivo Medidas preventivas (135), literal (dias) i ral de ta a 5 emediacion | S8sPension temporal de obra hasta la remediacién Suspension temporal de la 30 Remedi 2 emediscion | obra hasta la remediiacion < nla Derrocamiento nla 4 18 Derrocamiento wa e 6 Remediacion Derrocamiento ; Suspensién temporal de la Remediac ‘ » emedison | obra hasta la remediacion | Derrocamiento | 49 de reas \ E edificadas en ne exceso Pégina 18 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 432 Derrocamiento h 30 = = nla : edificadas en exces Suspensién t I de 30 Remediacién ee obra hasta la remedi Suspensién temporal de | 0 per Pp la obra hasta la remediacién a= no aplica Articulo. (137). Constituyen infracciones graves y serén sancionadas con una multa equivalente a treinta salarios basicos, las siguientes: a) b) ° a ° 0 8 ny Edificar sobre fajas de proteccién de quebradas y rios: Edificar sin cumplir con las reas comunales minimas exigidas por la normativa local y nacional; Edificar sin respetar los retiros determinados en la zonificacién respectiva, excepto en los casos permitidos por la normativa metropolitana; Edificar sin cumplir con la altura libre minima de entrepiso exigida por la normativa local y nacional; No contar con ascensores en los casos exigidos por la normativa local y nacional correspondiente; Edificar 0 urbanizar sin respetar las dimensiones y anchos viales especificados en la normativa local y nacional; Continuar con las obras de construccién a pesar de las medidas preventivas diciadas por autoridad competente; Edificar sin cumplir con las dimensiones minimas en circulaciones horizontales de uso piiblico 0 comunal exigidas en la normativa local y nacional; Pagina 19 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. (1432 i) Adosar sin contar con autorizacién de terceros, sin perjuicio de las acciones iviles que el afectado pudiere iniciar; y, j). Obstaculizar las inspecciones de control metropolitano correspondientes. Axticulo... (138).- Correctivos.- Ademés de la multa establecida en el articulo anterior, para las infracciones graves se deberdn realizar correctivos a cargo del infractor 0 por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en cuyo caso se cobrard al infractor el valor correspondiente. Los correctives y las medidas preventivas se aplicarén de acuerdo a lo establecido en el siguiente cuadro: Infracci6n, Plazo para Correctivo Medidas Preventivas articulo... (137), correctivo literal: (aias) | Derrocamiento | de areas a | a construidas nia sobre faja_ de | proteecién Suspensién temporal de b 30. | Remediacién | la obra hasta la remediacién Derrocamiento de reas © 15 nla construidas en | exceso d 30 Derrocamiento nla e na___|__Remediacién | __Suspensién temporal de Pagina 20 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. () 43.2 la obra. hasta la S remediacién Suspensién temporal de| f 15 Remediacién | la obra hasta la remediacin xensi6n temporal de Remediacién o| SHPESie impor la obra hasta la 8 nla derrocamiento 5 | ; remediacién ° siaplica derrocamiento Suspensici Remediacién o Suspension temporal de la obra hasta la h 30 derrocamiento | Sica remediacién ° si apli PI derrocamiento Suspensién temporal de i nla Derrocamiento| la obra hasta. el | derrocamiento - } Suspension i nla temporal de la nla obra 10 aplica Articulo... (439). Constituyen infracciones leves y serén sancionadas con una multa equivalente a cuatro salarios basicos, sin perjuicio de los correctives a que hubieren lugar, las siguientes: a) Edificar sin cumplir con las dimensiones minimas en puertas y accesos peatonales y/o vehiculares exigidas en la normativa; b)_Edificar sin cumplir con las dimensiones minimas en los pozos de iluminacién y ventilacién segiin lo exigido en la normativa; Pagina 21 de30 Ww ORDENANZA METROPOLITANA No. 432 ©) Edificar sin cumplir con las dimensiones y especificaciones de gradas comunales 0 de uso puiblico de acuerdo a lo exigido en la normativa; 4) Incumplir con el radio minimo de curvatura en cerramientos de lotes; ©) Edificar sin cumplir con las dimensiones internas minimas en espacios habitables seguin lo establecido en la normativa; ) Edificar sin respetar la pendiente referencial de conformidad con la autorizacién otorgada; y, 8) Ocupar el espacio puiblico con equipos, materiales y/o escombros (140).- Correctivos.- Ademas de la multa determinada en el articulo anterior, para las infracciones leves se deberdn realizar correctivos a cargo del infractor 0 por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en cuyo caso se cobrard al infractor el valor correspondiente. Los correctivos y las medidas preventivas se aplicarin de acuerdo a lo establecido en el siguiente cuadro: Infraccion, |Plazo par —_Correctivo Medidas preventivas articulo... (139), | remediacién literal: | (dias) Remediacién 0 a 30 derrocamiento nia - si aplica Remediacién 0 » 30 derrocamiento nla | staptica | Remediacién | Suspensién temporal de la c | derrocamiento | obra hasta la remediacién o| 30 siaplica |_el derrocemiento | Suspension temporal de la| Pagina 22 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0.432 derrocamiento | obra hasta la remediacién o i siaplica L__derrocamiento Remediacién 0] Suspensién temporal de la e derrocamiento | obra hasta la remediacién 0 an si aplica derrocamiento | | Suspensin de la obra hasta f Derrocamiento | el derrocamiento nla Desocupacién | a — ied taspensién temporal de la 8 Inmediato| del espacio) ~P* rs - obra piblico n/a= no aplica Articulo... (141).- La autoridad sancionadora, previamente a disponer los correctivos correspondientes deberd solicitar un informe preceptivo a su unidad técnica. Articulo.... (142).- En el caso de reincidencia 0 negativa de cumplir el corrective establecido por la autoridad sancionadora, aquella dispondra la suspension de la obra y solicitard a la autoridad otorgante del acto administrativo que autorizé el inicio del proceso constructivo, que proceda con la revocatoria del mismo.” Articulo 3.- En el articulo 2 de la ordenanza metropolitana que establece el régimen administrativo del suelo en el Distrito Metropolitano de Quito: Derogatoria de las ordenanzas metropolitanas Nos. 3746, 0031 y 255, que agrega el Libro Innumerado “Del Espacio Piblico”, modifiquense los siguientes articulos: - Sustitityase el artfculo... (1), por el siguiente: .- El espacio piblico constituye el espacio fisico aéreo, en superficie 0 subsuelo que constituye el escenario de Ia interaccién social cotidiana y en cuyo contexto los ciudadanos ejercen sut derecho a ta ciuciad. Incorporard elementos urbanisticos, arquitecténices, Pagina 23 de 30 Ww ORDENANZA METROPOLITANA No. 0.432 prisajistcos y naturales, y permitini Ia relacion e integracién de las Grea, y equipamientos del Distrito Metropolitano de Quito.” - Enel articulo ...(2), efectiiense las siguientes reformas: Sustitiyase el literal a) del numeral 1, por el siguiente: “a) Los bienes piiblices destinados al uso puiblico;" Sustitiiyase el literal b) del numeral 1, por el siguiente: "b) Los bienes de propiedad privada destinados al uso puiblico o que se vinculan al mismo por _generar impacto visual, ambiental, entre atros: y.” En el literal c) del numeral 1, sustitiiyase el texto “bienes de uso pilblico” por “bienes destinados al uso piiblico” En el numeral (i) del literal a) del numeral 2, incorpérese como titulo la frase “Del espacio piiblico de conectividad -", Enel numeral (ii) del literal a) del numeral 2, incorprese como titulo la frase “Del espacio piiblico de encuentro, recreacion y de servicio”; y, luego de la frase “tales como", agréguese cl texto “reas verdes recreativas,”, En el numeral (iii) del literal a) del numeral 2, incorpérese como titulo Ia frase “Del espacio puiblico para la conservacién y preservncién.-" En el numeral (iv) del literal a) del numeral 2, incorpérese como titulo la frase “De In propiedad privada con vocacién ambiental, paisajstice y ecoldgica."; luego del término “paisajsticas”, agréguese el texto “ecolégicas y com potencial ecoldgico”; y, a continuacién del punto final, inchiyase la frase “Su uso ptiblico, en ningtin caso, constituird pérdida del derecho real de dominio." En el numeral (i) del literal b) del numeral 2, eliminese la frase “componentes de la” Pagina 24 de 30 Ww ORDENANZA METROPOLITANA No. 432 En el numeral (ii) del literal b) del numeral 2, eliminese la frase “Elementos para jardines, arborizacién y proteccién del paisaje, tales como”, Enel literal b) del numeral 2, incorpérese el numeral (iii) con el siguiente texto: “(ii) Componentes de la infraestructura de redes de servicios y conectividad, tales como ducteria sublerrdnea, acometidas, cableado aéreo y subterréneo, entre otros.” Reenumérese el numeral (iii) del literal b) del numeral 2, como (iv); y, sustitayase por el siguiente texto: “o) Del mobitiario urbano y seralizacién Mobiliario urbano: © De comunicacién, tales como: mapas de localizacién de informacion publica, planes de inmuebles histéricos y lugares de interés, informadores de temperatura, contaminacién ambiental, medidores de ruidos y mensajes, tetéfonos, carteleras locales, pulsadores y buzones. © Deorganizacin, tales como: paradas de buses, topes de llantas y seméforos. © Deambientacién, tales como: luminarias penionales, juminarias vehiculares, protectoras de Arboles, rejillas de drboles, jardineras, bancas, relojes, pérgolas, parasoles,esculturas y murales. © Derecreaciin, tales como: juegos infrtiles, juegos para adultos. © Deservicios, tales como: parquimetros, ventas, casetas de turismo, muebles de lustrabotas. © Desalud e higiene, tales como: baits priblicas, contenedores para reciclar las bastras. De seguridad, tales como: barandas, pasamanos, edmaras de video-vigilancia, cimaras de video para trafico, sirenas, hidrantes, equipos contra incendios. Seitalizacién: © Denomenctatura domicitiaria o urbana. © Desefializacién vial para prevencién, reglamerttacién e informacién. © De informacién y sefalética © De publicidad prblica o préoada: valtes, paneles, paletas, pantallas led, entre otros.” ~ Sustitiiyase el articulo ...(3), por el siguiente texto: Pagina 25 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 0432 “Articulo... (3) Competencia y gestién sobre el espacio piiblico. Sobre la base del Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial aprobado por el Concejo Metropolitano, las facultades de esta competencia de conformidad con to establecido en el articulo 116 del COOTAD, se ejercerin de a siguiente forma: La Secretaria responsable del territorio, habitat y vivienda, delineari tos conceptos de planificacién territorial relacionada con la gestién y aprovechamiento del espacio piiblico, que permitan aleanzar y fortalecer los objetivos establecidos en el PMOT. Ademés le correspondert la {facultad de control para velar por el cumplimiento de objetivos y metas de los planes de desarrollo La facultad de regulacin administrativa sobre ta gesti6n del espacio puiblico, Ia tendré la maxima autoridad ejecutiva o su delegado, Finalmente, la facultad de gestion sobre el espacio piiblico Ia ejercerd Ia entidad que defina ta ‘maéxima autoridad del ejecutivo.” ~ Sustitdiyase el articulo ...(4), por el siguiente texto: “Articulo... (4) Accesibilidad al espacio pitblico. El espacio piblico debe planearse, disenarse, coustruirse y adecuarse de tal manera que facilite la accesibilidad a las personas con movilidad reducida 0 cuya capacidad de orientacién se encuentre disminuida por la edad, analfabetismo, limitacién 0 enfermedad, y que permita la circulacién de medios de transporte alternative no motorizados, de conformidad con las Reglas Téenieas de Arquitectura y Urbanismo _y normas especificas sobre la materia. Los parques, zones verdes, vias, parterres y demds espacios que tengan caricter de bienes de uso iiblico no podrin ser cercados, ansurallados 0 cerrades en forma tal que priven a la poblacién de sw uso, disfrute visual y libre trénsito, sin autorizacién municipal.” ~ Sustitiiyase el articulo ...(5), por el siguiente: Pagina 26 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 1.439. “Articulo... (5) Autorizaci6n de ocupacién y uso temporal del espacio priblico. 1 La ulilizacién temporal del espacio piiblico sobre bienes de dominio y uso priblices, que comprende su ocupacién y usos especiales, segiin se determine en la norma técnica, podra ser autorizada a cambio del pago de una regalia, conforme lo establece ta ley. Esta utilizaciin puede comprender espacio puiblico en subsuelo, superficie 0 aéreo. La utilizacién exclusiva y temporal, se instrumentaré a través de autorizaciones y convenios. La maxima autoridad administration normaré la forma en que se otorgardn estas autorizaciones y las condiciones para la suscripcién de los convenios, La seleccién del administrado a quien se le entregaré la autorizacién serd por sorteo, exceptuando los casos en que por norma té&nica o de planificacién urbanisitica, se deba conceder dicha autorizacién a wna persona natural o juridica predeterminada Esta disposicién no se aplica a concesiones. 2+ El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito podré delegar la administracién, mantenimiento y equipantienta de dreas priblicas para usos compatibles a organizaciones sociales sin fines de lucro, debidamente constituidas, organizaciones de la economia popular y solidaria 0 entes u organismos representantes de otros niveles de gobierno, estados u organismos internacionales de los que el Estado Ecuatoriano sea miembro. En ningtin caso el convenio que se suscriba para tal efecto constituird titulo tralaticio de dominio, ni privaré a la ciudadania de su uso, goce, disfrute visual y libre transite.” - Bliminese el articulo ...(6) - Reenumérese el articulo ...(7), por articulo ...(6)- - Eliminense los articulos ...(8) y --- (9). ~ Agréguese como articulo ... (7), el siguiente: “Articulo... (7) Enlace entre los bienes privados y los elementos del espacio piiblico La miixima autoridad del ejecutivo 0 su delegado, determinard los requisites y normas téenicas Pagina 27 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. (143.2 para el caso en que un particular requiera usar el espacio aéreo 0 el subsuelo de inmuebles piiblcos, afin de enlazar bienes prioados entre si, o bienes privados y elementos det espacio aéreo, tales como puentes 0 pases subterrineos y otras obras de interés urbano.” - Reenumérese el articulo ...(10), por articulo ... (8). Articulo 4. Sustitiyase la Disposicién General Segunda, por la siguiente: “SEGUNDA. Los establecimientos de clasificacién de uso comercial y servicios existentes que habiendo contado previamente con compatibilidad de uso permitide y las licencias y autorizaciones de funcionamiento correspondientes, 0 cuya implantacién hnubiere sido anterior al ario 2009, podriin funcionar de manera condicionada en usos R3 y RM, siempre que cumplan con los requerimientos de implantacién, seguridad, salud, higiene y convivencia que se determinen en al reglamento elaborado para el efecto por ia Secretaria de Territorio, Habitat y Vivienda conjuntamente con Ia Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad y la Secretaria de Ambiente, en el plazo de 90 dias.” Axticulo 5.- En las Disposiciones Generales, agréguese una Séptima que diga: “SEPTIMA.- En los casos de asentamientos kumanos de hecho y consolidados, la axtoridad ‘administratica competente, en razin de su consotidacién, definira los porcentajes de contribucion de dreas verdes y de equipamiento comunal. Se considerara asentamtientos humanos de hecho a la ocupacién precaria o de hecho con fines hhabitacionales, pero en forma piiblica, pacifica, ininterrumpida por el plazo no menor a cinco aiies, que en uno 0 més lotes ajenos hacen un conjunto de familias. Para que estos asentamientos Iumanos de hecho se consideren consolidados deberisx tener condiciones de accesibilidad y cedificaciones habitadas, en una proporcién tal, que a juicio det érgano competente metropolitano se pueda establecer su consolidacién.” Articulo 6.- Sustitiiyase la Disposicién Transitoria Segunda, por el siguiente texto: “SEGUNDA.- A partir de la vigencia de esta ordenanza las infracciones y sanciones previstas en el Capitulo VIII, incluido por este acto normativn, sustituyen a las previstas en la Disposicién Transitoria Segunda de la Ordenanza Metropolitana No. 0172." Pagina 28 de 30 Ww ORDENANZA METROPOLITANA No. 43.2 Articulo 7.- Sustittyase la Disposicién Transitoria Cuarta, por el siguiente texto: “CUARTA..- Lit Secretaria responsable de! territorio, habitat y vivienda, en el plazo de 90 dias, a partir de la sancién de este instrumento, emitiré el reglamento que fije pardmetros objetivos para la aprobacién técnica de los proyectos urbanisticns arquitectonicos especiales.” Disposicién derogatoria.- Las sanciones contenidas en la presente ordenanza sustituiran a aquellas determinadas en otros actos normativos metropolitanos, que correspondan a infracciones de la misma naturaleza. Disposicién Final.~ La presente ordenanza entrard en vigencia a partir de la fecha de su sancién, sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial Dada, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 15 de agosto de 2013. f : CE. “ shudrady Pare Sr Jorge Abin Gomez ‘Avg, Patrcnrasrade Baraje—>—— primer Vicepreddente del Conere Metofaitano de Quito Secretaria Generel del Conejo Metropolitano de Quito [ __CERTIFICADO DE DISCUSION La infrascrita Secretaria General del Concejo Metropolitano de Quito, certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates, en sesiones de 9 y 15 de agosto de 2013 Quito, | 3 SEP Zuid Dud rode fare ‘bg. Patricia Andrade Baroja—|—__ SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO ALCALDIA DEL DISTRITO METROPOLITANO.- Distrito Metropolitano de Quito, 20 sep 2013 Pagina 29 de 30 ORDENANZA METROPOLITANA No. 432 EJECUTESE: V ov Aewto pany Contd ‘ALDE DEL DISTRI yo miraorch atano! DE QUITO CERTIFICO, que la presente ordengfza fue sancichada por el Dr. Augusto Barrera Guarderas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, el 2) SEP Zuid - Distrito Metropolitano de Quito, 2-3 SEP 29] \ ( hud repo, Abg. Patricia Andrade Baroja SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO Pagina 30 de 30 RESOLUCION La Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad, la Seeretaria de Territorio, Habitat y Vivienda, y, la Secretaria de Ambiente, Considerando: Que, los numerales 1 y 2 del articulo 264 de la Constitucién de Ia Republica del Ecuador manifiestan: “Los gobiernos municipales tendrdn las siguientes competencias exclusivas: (..) 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articuiada con la planificacién nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupacién del suelo urbano y rural. 2, Ejercer el control sobre el uso y ocupacién dei suelo en el canton. (..)”, ‘Que, el literal e) del articulo 54, en concordancia con el literal c) del articulo 84 del Cédigo Orginico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién (en adelante “COOTAD"), sefiala como una funcién del gobierno auténomo descentralizado municipal, la de establecer el régimen de uso del suelo y urbanistico, para lo cual, se debe determinar las condiciones de urbanizacién, parcelacién, lotizacién, divisién 0 cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificacién cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y éreas comunales; Que, en materia de planeamiento y urbanismo, le compete a la administracién municipal expedir las ordenanzas y normativa especifica con el objeto de cumplir las funciones prescritas en el COOTAD, teniendo en cuenta el arménico desarrollo urbano; Que, el numeral 1 del articulo 2 de la Ley Orgénica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito (en adelante “LORDMQ"), establece que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, tiene la competencia exclusiva y privativa para la regulacién del uso y la adecuada ocupacién del suelo, ejerciendo el control sobre el mismo, asi como para la regulacién y control de las construcciones © edificaciones, su estado, utilizacién y condiciones; Que, la Ordenanza Metropolitana No. 432 sancionada el 20 de septiembre de 2013, Reformatoria de la Ordenanza Metropolitana No. 172, que establece el Régimen Administrativo del Suelo en el Distrito Metropolitano de Quito, en su articulo 4 dispone: “Sustitiiyase la Disposiciin General Segunda, por la siguiemte: “SEGUNDA. Los establecimientos de clasificacién de uso comercial y servicios existentes que habiendo contado previamente con compatibilidad de uso permitido y las licencias y autorizaciones de funcionamiento correspondientes, 0 cuya implantacién hubiere sido anterior al aio 2009, podrin funcionar de manera condicionada en usos R3 y RM, siempre que cumplan con los requerimientos de implantacién, seguridad, salud, higiene y convivencia que se determinen en el reglamento elaborado para el efecto por la Secretaria de Territorio, Habitat y Vivienda conjuntamente con la Secretaria General de Seguridad y & Gobernabilidad y la Secretaria de Ambiente, en el plazo de 90 dias.” ZA En aplicacién de la facultad atribuida por el articulo 4 de la Ordenanza Metropolitana No. 432, referida en el considerando anterior, RESUELVEN: EMITIR EL REGLAMENTO POR EL CUAL SE REGULARIZA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS GENERADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE USO COMERCIAL Y DE SERVICIOS EXISTENTES QUE SE ENCUENTRAN EN LA TIPOLOGIA DE COMERCIO RESTRINGIDO CM1 EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Articulo 1.- Objetivo y alcance.- El objetivo del presente Reglamento es regularizar el ejercicio de actividades econémicas generadas en los establecimientos de uso comercial y de servicios existentes que se encuentran en la tipologia de Comercio Restringido CMI: Moteles, casas de cita, lenocinios, prostibulos, cabarets, espectaculos en vivo para adultos, como lo determina el Cuadro No. 9 del Anexo 11 -PUOS de la Ordenanza Metropolitana No. 172 que establece el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial PMOT, en usos de suelo Residencial alta densidad (R3) y Miltiple (M), bajo el cumplimiento de los requisitos, reglas técnicas y condiciones de implantacién que garanticen la integridad de las personas, la seguridad y el ambiente. Articulo 2.- Autoridad Administrativa Otorgante.- El érgano competente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, para el otorgamiento de una Licencia Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas concedida a TITULO PRECARIO es la Secretaria de Territorio, Habitat y Vivienda. Articulo 3.- Acto administrativo de autorizacién.- Se autorizaré 1a actuacién de los administrados sujeta a regulacién y control por parte del Municipio de Quito; a través del otorgamiento de una Licencia Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas concedida a 7/TULO PRECARIO; es decir, la licencia sera emitida bajo la expresa condicién de que puede ser extinguida en cualquier momento sin derecho a indemnizacién en aquellos casos en que se modifiquen las circunstancias y condiciones existentes el momento de dictarse el acto originario 0 una vez que se ha cumplido con modalidades tales, como plazo y condiciones por las que fue otorgada, Articulo 4.- Tramite.- La obtencién de la Licencia Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas ~ LUAE a Titulo Precario se sujetara a las normas dispuestas en la Ordenanza Metropolitana No. 308, sancionada el 16 de abril de 2010 que establece el Régimen Administrative de las Licencia Metropolitanas y, en particular, de la Licencia Metropolitana Unica para el Ejercicio de Actividades Econdmicas, relativas al procedimiento administrativo especial, cuyo otorgamiento requiere, previamente, de informes preceptivos o facultativos adicionales al informe 0 certificado de conformidad jiento ordinario. a La Secretaria de Territorio Habitat y Vivienda notificard a las distintas instancias con el requerimiento de la conformacién de una Mesa de Trabajo, para coordinar el ejercicio de las competencias a cada una de ellas. Las instancias que presentardn los informes perceptivos o facultativos adicionales al informe o certificado de conformidad previsto para el procedimiento ordinario, son los que se detallan a continuacién: + Seoretarfa de Territorio, Habitat y Vivienda, respecto a las condiciones en materia de arquitectura y urbanismo; * Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, respecto a las condiciones en materia de prevencién de incendios; + Secretaria General de Seguridad y Gobemabilidad, respecto a las condiciones en materia de seguridad y conviveneia ciudadana; Secretaria de Ambiente respecto a las condiciones en materia ambiental; Secretaria de Salud respecto a las condiciones en aspectos sanitarios. Articulo 5.- Requisitos.- Ademds de los requisitos constantes en la Ordenanza Metropolitana No. 308, que establece el Régimen Administrative de las Licencia Metropolitanas y, en particular, de la Licencia Metropolitana Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas, se deberén observar los siguientes requisitos: * Documentacién que justifique el mes y aio de inicio del ejercicio de Ia actividad econémica; © Presentacién de una Acta de Compromiso y Responsabilidad, a través de Ia cual, se obligan a dar stricto. cumplimiento a los condicionamientos esenciales contemplados en el presente Reglamento y demas normativa metropolitana; * No adeudar al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, rubros derivados de la imposicién de sanciones 0 multas resultado de expedientes administrativos sancionadores. Articulo 6.- Condicionamientos esenciales.- Ademés de las autorizaciones integradas a la Licencia Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas, en las materias de Uso y Ocupacién de Suelo; Sanidad; Prevencién de Incendios; Publicidad Exterior; y, Ambiental; se deberdn observar los condicionamientos esenciales, que deberan ser implementados de forma inmediata y se detallan a continuacién: a) Condiciones en materia de arquitectura y urbanismo.~ ‘* No se ubicard en zonas de exclusivo uso residencial. + No se ubicard a menos de 200 metros de distancia de equipamientos de servicios de salud con capacidad de quince camas o més. ‘* No se ubicaré a menos de 200 metros de distancia de establecimientos educativos; 0, deberén adecuar sus horarios de funcionamiento de manera que los mismos no coincidan con el horario de funcionamiento de los /7 oor educativos. 7 La altura minima de los ambientes interiores desde el piso hasta el cielo raso sera entre dos metros con treinta centimetros (2,30m) y tres metros (3m). Las puertas principales de acceso comunicaran directamente a la calle. En el caso de contar con escaleras, éstas no deberén ser de madera ni comunicar al piblico con subterréneos o pisos en subsuelos, La ventilacién debera ser natural o mecdnica instalada de forma que no afecte a moradores de la zona. El aislamiento aciistico se hard con material resistente al fuego. En el local debera ubicarse material para el aislamiento visual desde y hacia otros predios. El establecimiento no tendré comunicacién con locales o inmuebles destinados para otros usos. No se permitiré la separacién de habitaciones con léminas de madera, EI piso del establecimiento ser pavimentado o con ceramica para facilitar Jas tareas de limpieza. Por cada tres habitaciones se debera contar un bajio. Los servicios sanitarios serin separados para ambos sexos; dispondran de inodoro, urinario y lavamanos para hombres ¢ inodoro y lavamanos para mujeres. Ademés deberé contar con suficiente abastecimiento de toallas y/o secadores de manos, buena iluminacién, encontrarse limpios y ser higiénicos, condiciones que deben mantenerse durante el funcionamiento del local; ademas, deben tener puertas suficientemente amplias para permitir la entrada y salida simulténea, Deberd contar con una zona de servicios higiénicos exclusivos para las trabajadoras sexuales, dotada de ducha, inodoro, lavatorio y bidé. ) Condiciones en materia de prevencién de incendios.- Las instalaciones eléctricas deberin estar debidamente protegidas con canaletas. Existirdn salidas de escape con puertas de doble batiente en un niimero equivalente a una puerta de 0.86 por 2.10m como minimo por cada 200 ocupantes. Estas estarén sefalizadas y se mantendrin abiertas durante el funcionamiento de! local, Las salidas deben desembocar hacia un espacio exterior abierto. Las rutas de evacuacién seran continuas y sin obstéculos. Contarén con extintores portitiles de incendios ubicados en lugares de fécil acceso y visibles. La iluminacién de emergencia deberd permitir en casos de corte de energia eléctrica, la evacuacién segura y fécil del piblico hacia el exterior. La seftalizacién de emergencia debe indicar de forma permanente la situacién de puertas, pasillos, escaleras y salidas de los locales. El establecimiento deberd disponer de un sistema de deteceién y alarma de Z incendios. Deberdn contar con una placa en un lugar visible en la entrada del local indicando su capacidad maxima permisible. Se evitard el uso de material combustible como tapizados, cortinas y demas elementos de decoracién. No se permitira habitar en estos establecimientos a excepeién de la vivienda del guardién 0 conserje que deberd estar situada fuera del local y con una salida directa. ©) Condiciones en materia de seguridad y convivencia ciudadana.- El propietario, administrador o dependiente responsable del establecimiento, deberd contar con las Ilaves de cada una de las habitaciones ¢ instalaciones del mismo. Cada habitaci6n contard con un botén de panico que permitiré al propietario, administrador o dependiente responsable del establecimiento, escuchar y actuar en caso de ser activados ante alguna emergencia 0 suftirse agin episodio de violencia, Las habitaciones que ocupan las trabajadoras sexuales no tendrén ningtin tipo de aldaba o candado, en el interior ni en el exterior; en su lugar, tendré chapas cuyas copias de llaves reposarin en la administracién del establecimiento. Se deberd contar con un botiquin de primeros auxilios. Se deberé mantener guardiania permanente en el exterior ¢ interior del local a fin de controlar desmanes, mantener la seguridad de los asistentes al local ¢ impedir la entrada de menores de edad o personas con armas blancas o de fuego. Se debera dar cumplimiento a los horarios dispuestos para el funcionamiento y expendio de bebidas alcohélicas. Se deberd permitir la cjecucién de inspecciones generales 0 técnicas en cualquier momento o fase del procedimiento administrativo. Se deberd demostrar que su presencia en la zona no causa rechazo y/o malestar de los vecinos; es decir, no contaré con denuncias 0 quejas por parte de quienes ocupan predios aledafios ‘No podran ingresar menores de 18 afios de edad, No podrn ingresar personas con armas. No se utilizard la via piblica para realizar actividades inherentes al establecimiento, No incurrir en actos de tipo penal, Generar acciones de convivencia que mitigue la sensacién de inseguridad que puede causar su presencia en la zona, Garantizaré la seguridad de su respectiva zona en radios de al menos 100 metros a la redonda, 4) Condiciones en materia ambiental.- * En la recoleccién de residuos deberén utilizarse fundas adecuadas, recipientes impermeables, tachos 0 contenedores debidamente cerrados. Estos tiltimos deberdn ademds ser ubicados en cada habitacién, + Deberdn contar con un sitio para el almacenamiento de residuos y mantener la limpieza en un radio de 10 metros de su entorno, * Deberan contar con aislamiento aciistico con el objeto de controlar que las ‘emisiones de ruido generado en su interior, no rebase los niveles permitidos al exterior de acuerdo a la zonificacién. + En lugares visibles se deberdn colocar letreros de advertencia respecto a la afectacién a la salud que puede ocasionar la exposicién prolongada a elevados niveles de ruido. * Los parlantes deberdn ser orientados hacia el interior del establecimiento, prohibiéndose la ubicacién de los mismos en la via publica ©) Condiciones en materia de asco y limpieza~ © Todas las instalaciones deberdn encontrarse en perfectas condiciones de higiene y cumplir rigurosamente con las normas de sanidad dictadas por los organismos competentes, manteniéndose en condiciones éptimas de presentacién, limpieza y desinfeccién permanente. © Se debera garantizar la limpieza de las habitaciones después de cada uso, por lo que deberd existir personal dispuesto para el efecto. * Se deberin ubicar méquinas dispensadoras de preservativos que se encontraran operativas y con abastecimiento permanente. Articulo 7.- Potestades de control.- La coordinacién de las inspecciones técnicas previas al otorgamiento de la LUAE a Titulo Precario es atribucién de la Autoridad Administrativa Otorgante, Una vez que la LUAE a Titulo Precario ha sido emitida por la Autoridad Administrativa Otorgante, le corresponde a la Agencia Metropolitana de Control el ejercicio de la potestad inspectora; y, en general, el ejercicio de las potestades de inspeccién general, instruccién; y, resolucién y ejecucién en los procedimientos administrativos sancionadores. Todo ello, sin perjuicio de las potestades de inspeccién general y técnica, atribuidas al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito que podrén realizarse en cualquier momento o fase del procedimiento administrativo. Articulo 8,- Extincién por razones de legitimidad.- El otorgamiento de la Licencia Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas concedida a TITULO PRECARIO se realizara sin perjuicio de que ésta sea extinguida por razones de legitimidad, cuando que se modifiquen las circunstancias y condiciones existentes al momento de dictarse el acto administrativo, vicio que se considera a todos los efectos como inconvalidable. Articulo 9.- Etapas de Implementacién.- Sujetandose la obtencién de la Licencia Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas ~ LUAE a Titulo Precario a las normas J we ‘ A dispuestas en 1a Ordenanza Metropolitana No. 308, sancionada el 16 de abril de 2010 que establece el Régimen Administrativo de las Licencia Metropolitanas y, en particular, de la Licencia Metropolitana Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas, relativo al procedimiento administrativo especial, cuyo término maximo para expedir la resolucién denegatoria o emitir la Licencia Metropolitana, es de ciento ochenta dias habiles, se implementaré el proceso de regularizacién bajo el articulado constante en la normativa metropolitana y el presente reglamento, durante el semestre posterior a la emisién de este instrumento; sobre las actividades econémicas generadas en los establecimientos de uso comercial y de servicios existentes que se encuentran en la tipologia de Comercio Restringido CMI, como lo determina el Cuadro No. 9 del Anexo 11 ~ PUOS de la Ordenanza Metropolitana No. 171 que establece el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial, de conformidad con la definicién que la Mesa de Trabajo disponga para el efecto, DISPOSICIONES FINALES: PRIMERA.- La Secretaria de Tertitorio, Habitat y Vivienda emitiré en un plazo de 15 dias contados a partir de la vigencia del presente Reglamento los flujos de procedimiento para el otorgamiento de la Licencia Unica para el Ejercicio de Actividades Econémicas concedida a TITULO PRECARIO. SEGUNDA.- El presente Reglamento entrard en vigencia a partir de la fecha de su suscripcién, En el Distrito Metropolitano de Quito a, = (4 Bit. 2013 beatin Maul Econ. Lourdes Rédriguez lo Arq. René Vallejo Aguirre SECRETARIJA GENERAL DE. SECRETARIO DE TERRITORIO, jf secumpap Y GOBERNABILIDAD HABITAT y VIVIENDA ihm Mame Ing, Bladimir Ibarra Mayorga Ww SECRETARIO DE AMBIENTE

You might also like