You are on page 1of 50

PROGRAMA

ACADÉMICO

3
ÍNDICE
2 CROQUIS
5 Mensaje del Presidente
6 Consejo Directivo
8 Profesores
30 Profesores Taller
37 Programa Jueves 17
38 Programa Viernes 18
39 Programa Sábado 19
40 Talleres
PROGRAMA TALLERES

Jueves 17
41 Taller Vacunas
42 Taller Tamiz y Errores Innatos del Metabolismo
Viernes 18
43 Taller de Quemados
44 Taller “Lectura para niños”
Sábado 19
45 Taller “Lectura para Pediatras”
46 Trabajos de Investigación Médica Pediátrica en el
Estado de Veracruz
48 Industria Farmaceútica

3
1
CONGRESO
VACUNAS H. BOCA RB. MEAD RB. MEAD
CARNOT GSK GSK
DEL RÍO JOHNSON JOHNSON ENTRADA

NESTLÉ

CMCP
COFFEE
PISA

BREAK

WESER
NESTLÉ

PHARMA

CONAPEME
ABBOTT

Croquis Stands

ASPEN

3
ABBOTT

A
N CI
SIEG-
PU
CONSEJO BIOCODEX SENOSIAIN

3
GE TA
ITALMEX
R
SANFER
ER
E R
COM. FRIED
M UE TA
E E P
ALFREDO
LIBROS ALLIANZ PIYAMEDIC
ESTRADA

SALÓN BRISAS
PACVER GUAYABERAS

Croquis Stands 2

1
3
4
MENSAJE PRESIDENTE COPEVER

Estimados amigos, sean todos bienvenidos al 1er Congreso Internacional de Pediatría


del Estado de Veracruz, que en esta ocasión se realiza de manera conjunta con la Fe-
deración de Pediatría del Sureste, de la cual formamos parte, junto con nuestros her-
manos, los colegios de Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Los congresos de pediatría son una simbiosis académica y científica de profesores na-
cionales y extranjeros, enriquecida en esta ocasión con la participación activa y espon-
tanea de los miembros del Colegio de Pediatría del estado de Veracruz y de la Federa-
ción de pediatría del Sureste.
La educación médica continua es uno de los objetivos fundamentales de nuestro Co-
legio, y en ese sentido, nos complace compartir con nuestros colegas médicos y profe-
sionistas afines, los avances en los temas pediátricos.
Hemos procurado tener el más alto nivel académico, por lo que contamos con los
mejores profesores nacionales y extranjeros, expertos todos en sus respectivas áreas,
buscando siempre que los temas sean de gran utilidad para acrecentar nuestros cono-
cimientos, en beneficio de nuestra razón de ser, nuestra niñez mexicana.
Todos y cada uno de los de los integrantes del Colegio han puesto su mejor esfuerzo,
entusiasmo y dedicación para la realización de este gran evento.
Cabe destacar que contaremos con la participación de médicos pediatras en forma-
ción, con una exposición de trabajos científicos, así como talleres de lectura para mé-
dicos y niños, que sin lugar a duda enriquecen nuestro compromiso con la educación
de las futuras generaciones.
Finalmente me complace recibirlos en este bello Estado de Veracruz, con su maravi-
llosa historia, deliciosa gastronomía y acostumbrada hospitalidad, que hará de este
evento una experiencia inolvidable, donde encontraran la alegría y la calidez que ca-
racteriza a los Veracruzanos.
Todo con el más noble objetivo: la salud y el bienestar de los niños.
Sean todos bienvenidos a nuestro XIV congreso de la Federación De Pediatría del Su-
reste y 1er congreso internacional del Colegio De Pediatras Del Estado de Veracruz.

Dra. Cynthia Díaz Marte

3
5
CONSEJO DIRECTIVO

Dr. Isaías Ruíz Rodríguez


VICEPRESIDENTE Y
TESORERO

Dra. Cynthia Elizabeth


Díaz Marte
PRESIDENTE

Dra. Norma
Dr. Eduardo Valencia Muñoz
Hernández Uscanga
SECRETARIO
SECRETARIA ADJUNTA

Dra. Silvia Santos Juan


TESORERA ADJUNTA

COMITÉ CIENTÍFICO

Dra. María Mónica


Aguilar Durán
COORDINADORA

Dra. Patricia Hernández


Dr. Fernando Toledo
Castañón Leo

1
3
6
CONSEJO CONSULTIVO

Dr. José Antonio


Sacre Hazouri
COORDINADOR

Dr. Oscar Eduardo


Bravo Beltrán

Dr. Jesús Monge Martínez

Dr. Norberto Luna López

COMITÉ INVESTIGACIÓN
Dr. Miguel Varela Cardoso

RELACIONES PÚBLICAS COMITÉ EDITORIAL

Dr. José de Jesús


Dr. Oscar Alejandro
Loeza Oliva
García Rodríguez

1
3
7
CURRICULUM PROFESORES

Dra. Karen Verónica Ordaz López


Nefróloga Pediatra

Experiencia profesional
• CENDI “Antonia Nava Catalán”: 2004
• Médico adscrito al servicio de nefrología pediátrica HG CMN “La Raza” abril 2011 hasta la
actualidad
• Médico a cargo de la unidad de hemodiálisis pediátrica 2012-2016.
• Practica privada desde el 2014.

Profesional de pregrado:
• Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Campus C.U. (1998-2004)

Profesional de posgrado:
• Pediatría médica: Instituto Mexicano del Seguro Social. UMAE “Hospital Gaudencio González
Garza” (2005-2009)
• Nefrología pediátrica: Instituto Mexicano del Seguro Social. UMAE “Hospital Gaudencio González
Garza” (2009-2011)

Trabajos libres
• Síndrome de Churg- Strauss: Historia natural y presentación de
• caso clínico 2011
• Nefropatia de “casa llena” no relacionada con lupus eritematoso
• sistémico en pediatría: presentación de un caso 2012
• Litiasis por errores innatos del metabolismo: xanturia, presentación de un caso
• Presentación de poster:“Correlación Clínico patológica de nefropatía de Fabry en niños mexicanos
deacuerdo al sistema ISGFN”. Congreso latinoamericano de enfermedades lisosomales 2015

Actividades de docencia:
• Profesor en el curso de nutrición y dietética en el paciente renal IMSS 2011-2014.
• Profesor en: “Clínica integral III”. Alumnos de pregrado de la licenciatura de médico cirujano. FES
Iztacala. UNAM 2016-2018.
• Profesor adjunto al curso de nefrología pediátrica del Hospital General “La Raza” IMSS 2012-
2018.

1
3
8
Dr. Ricardo Quiñonez
Pediatra

Dr. Quiñonez realizó su formación médica en la Universidad de San Carlos


en Ciudad de Guatemala y su residencia pediátrica en Baylor College of
Medicine/Texas Children’s Hospital en Houston, Texas. Él actualmente es profesor Adjunto de
Pediatría en Baylor College of Medicine y Jefe de la Sección de Medicina Pediátrica de Hospital en
Texas Children’s Hospital en Houston, TX. Dr. Quiñonez es considerado un líder del movimiento de
Medicina pediátrica de hospital a nivel nacional y ha servido como líder en varias organizaciones
médicas a nivel nacional. Él fue Presidente del Comité Ejecutivo en la Sección de Medicina de
Hospital de la Academia Americana de Pediatría (AAP), en donde también fue miembro Dirigente
del Comité para el Valor de la Red Pediátrica de Pacientes Internos. Él es también Presidente
Adjunto de Mejora de Calidad y de los Grupos de Interés en la Atención Medica de Alto Valor
de la Asociación Académica Pediátrica (APA), miembro del Comité Ejecutivo para el Comité de
Atención Medica de la APA y ha sido participe en varias fuerzas de trabajo para la APA y la AAP.
Él ha también servido como miembro y Presidente del comité de planificación de AAP, APA y del
consejo científico a nivel nacional en Medicina Pediátrica de Hospital de la Sociedad de Medicina
de Hospital (SHM). Dr. Quiñonez dirigió la junta nacional científica de Medicina Pediátrica de
Hospital y también formó parte del comité que solicitó que la medicina pediátrica de hospital
fuese reconocida como una subespecialidad y es uno de los 9 miembros del recién establecido
subcomité de Medicina Pediátrica de Hospital del Consejo Americano de Pediatría.

Dr. Quiñonez ha servido en comités nacionales evaluando los índices de calidad para afecciones
pediátricas desde IBD hasta enfermedades respiratorias, incluso como miembro del Actual Comité
Pediátrico del Foro Nacional de Calidad. El cursó un avanzado entrenamiento en Medicina Basada
en la Calidad y Evidencia en Texas Children’s Hospital en donde ha desempeñado el cargo de
Director de Calidad e Investigación para la Sección de Medicina de Hospital durante el período
2010 a 2012. El actualmente es Vice- presidente del Consejo para Mejora de la Calidad y Seguridad
del Paciente de la AAP.

Su principal interés académico radica en valorar la atención médica de niños y particularmente en


el tema del uso excesivo de pruebas y terapias médicas, diagnósticos y tratamientos excesivos en
pediatría. El encabezó el primer esfuerzo pediátrico para el Consejo de la Fundación Americana
de Medicina Interna durante la Campaña denominada “Elegir Sabiamente” y es autor de varias
publicaciones sobre el valor de la atención médica y ha llevado a cabo numerosas presentaciones
nacionales e internacionales sobre este tema.

Dr. Quiñonez es beneficiario del galardón como un seleccionado médico Asociado en Medicina
de Hospital (FHM) de parte de SHM y el Premio por Excelencia en Atención Médica Clínica
otorgado cada año a un médico pediátrico de hospital durante la Asamblea Nacional de Medicina
Pediátrica de Hospital.

1
3
9
Dr. Saúl Flores
Cardio Pediatra Cuidados Criticos

Saul Flores, MD, brinda atención a pacientes con cardiopatías congénitas y adquiridas que
requieren atención crítica en el Texas Children’s Hospital. El Dr. Flores completó su capacitación en
cardiología, cuidados críticos y cuidados críticos para el corazón en Rainbow Babies & Children’s
Hospital y en el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati. La investigación del Dr. Flores
se centra en comprender los mecanismos de respuesta al estrés después de la derivación
cardiopulmonar para cirugía cardíaca en niños, centrándose en la interacción entre el cortisol y
la hormona tiroidea y sus receptores. El Dr. Flores también es un educador activo, y forma parte
del Baylor College of Medicine-Faculty College, un programa desarrollado para fomentar líderes
educativos. El Dr. Flores recibió recientemente una beca educativa del Texas Children’s Hospital
para desarrollar una plataforma educativa que utiliza principios de gamificación para acelerar el
aprendizaje para dominar a los alumnos tempranos de cardiología pediátrica.

1
3
10
Dr. Isacc Baltazar Gómez
Cirujano Pediatra Endoscopista

Carrera
Médico Cirujano – (1995 al 2000) Facultad de Medicina “Miguel Alemán Valdez”
Universidad Veracruzana, Internado de Pregrado – (2001) Hospital Naval de Veracruz
Universidad Veracruzana, Servicio Social – (2002) Centro de Estudios y Servicios en Salud UV

Estudios de Posgrado
Pediatría Médica (2003 – 2005) Hospital General Centro Médico La Raza IMSS Veracruz.UNAM.
Cirugía Pediátrica (2005 – 2009) Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS, UNAM
Posgrado de Alta Especialidad en Medicina Endoscopia Digestiva y Respiratoria en Pediatría (2011
– 2013) Hospital Infantil de México “Federico Gómez” UNAM.

Distinciones académicas
Jefe de Internos – Hospital Naval Veracruz (2001)
Alto Desempeño Académico CENEVAL (2002)
Jefe de Residentes - Hospital General Centro Medico La Raza IMSS (2008).
Primer Lugar, Examen de Certificación Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica (2009)

Experiencia laboral
Pediatra Adscrito al Servicio de Cirugía Pediátrica
Hospital Gineco – Pediatría No. 71 IMSS Veracruz
Marzo del 2009 a Julio del 2010

Cirujano Pediatra Adscrito al Servicio de Cirugía Pediátrica


Hospital Regional de Alta Especialidad S. S. Veracruz
Abril del 2009 a Enero 2011

Cirujano Pediatra Endoscopista Adscrito al Servicio de Cirugía Pediátrica y Endoscopia


Hospital de Alta Especialidad ISSSTE Veracruz.
Marzo del 2010 a la Fecha.

Asistente de la Dirección General


Hospital General de México O. D. “Dr. Eduardo Liceaga” S.S. México, D.F.
Febrero del 2012 a la Fecha.

1
3
11
Dr. Luis Alfredo Domínguez Sansores
Inmunoalergólogo Pediatra

Formación Académica
Medico Cirujano Egresado de la Facultad de Medicina de la UV, Veracruz 1999 – 2004
Especialidad de Pediatría en Centro Medico del Noreste en Monterrey, NL; Universidad de
Monterrey 2007 - 2011
Subespecialidad de Alergia e Inmunología Clínica en Hospital Universitario, U.A.N.L. 2011- 2013

Reconocimientos y cargos
Notas laudatorias de aprovechamiento sobresaliente en Universidad de Medicina Cargo de Jefe de
Residentes en Pediatría
Premio a la Mejor Tesis del área Clínica en IMSS año 2011
Segundo Lugar Nacional en el encuentro nacional de conocimientos de alergia e Inmunología en
el congreso de COMPEDIA (Colegio Mexicano de Pediatras especialistas en Inmunología clínica y
Alergias)
Miembro del colegio de pediatría del estado de Veracruz y encargado del comité científico
Miembro del colegio de Alergia e Inmunología Clínica del estado de Veracruz
Miembro del colegio Mexicano de Pediatras especialistas en Inmunología y alergia
Junior Member de la Organización mundial de alergia
Miembro del comité de Investigación y ética del Hospital General de Boca del Rio
Miembro del Comité de Aerobiologia del Colegio Mexicano de Alergia Asma e Inmunológica
Clínica

Actividades académicas
Publicación de artículos de investigación en revistas nacionales con factor de impacto
Presentación de trabajos de Investigación en congresos nacionales e Internacionales en el área de
pediatría/ alergia e Inmunología

Ocupación actual
Jefe de Enseñanza en el Hospital General de Boca del Río
Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana en las materias de Alergia y
de Inmunología
Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Villarrica de la materia de Pediatría.
Consulta privada en el Centro de Diagnostico Integral (CDI) como alergólogo y pediatra Speaker
laboratorios Bayer, Pfizer, Boehringer Ingelheim.

1
3
12
Dr. Armando Correa Calderón
Infectólogo Pediatra

Director Médico, Servicios Internacionales de el Texas Children’s Hospital y Catedratico, Baylor


College of Medicine, adjunto al Servicio de Pediatria Academica. Houston, Texas

Egresado del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, Mexico.


Postgrado en Pediatria del Children’s Hospital of Austin e Infectologia Pediatrica de Baylor College
of Medicine/Texas Children’s Hospital.

Coautor de la 5a Edición del el texto “Moffet’s Pediatric Infectious Diseases”, autor de mas de 15
capitulos y 25 publicaciones en revistas cientificas relacionadas con la Infectologia Pediatrica.

1
3
13
Dra. María Yolanda Cervantes Apolinar
Infectóloga Pediatra

Directora de Investigación, Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos,


Vacunas GlaxoSmithKline México

Trayectoria académica:
• Medico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985-1991
• Especialidad: Pediatría, Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, 1991-1993.
• Especialidad Infectología Pediátrica, Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, 1993-1996.
• Diplomado de Investigación y Epidemiología en Hospital de Pediatría Seguro Social.

Trayectoria laboral:
• Directora Médica Vacunas – GlaxoSmithKline México - 2003 a la fecha
• Presidenta Ejecutiva del Premio Nacional de Investigación- 2013 a la fecha
• Asesor Médico de Vacunas para México y Centroamérica - SmithKline-Beecham
• Investigador en el departamento de Infectología e Investigación INCMNSZ. 1996-1997
Dato relevante:
Se encuentra en el Ranking No. 77 de Las 100 Mujeres más poderosas de México de la Revista
Expansión. Identificada como líder desarrollador

1
3
14
Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz
Gastroenterologo Pediatra

ESPECIALIDAD
• Pediatría: Instituto Nacional de Pediatría (INP). UNAM.

SUBESPECIALIDAD
Gastroenterología y Nutrición Pediátrica: INP UNAM.
Curso de Motilidad Gastrointestinal en el Instituto Nacional de Nutrición avalado por la
Asociación Gastroenterológica Mundial.
• Certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología.

MAESTRIA
• Maestría en Ciencias Médicas UNAM-INP “Determinación de citocinas de la respuesta
TH1/TH2 en duodeno y recto en pacientes con alergia a las proteínas de la leche de vaca”

TRABAJO
• Actualmente médico adscrito en el servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
Instituto Nacional de Pediatría.
• Encargado de la Unidad de Motilidad Gastrointestinal, en donde se lleva acabo acade-
mia, desarrollo de protocolos de investigación y asistencia médica.
• Gastroenterologo Pediatra. Hospital Infantil Privado.
• Práctica Privada en Consultorio Particular.

1
3
15
Dr. José Antonio Sacre Hazouri
Inmunoalergólogo Pediatra

Instituto Nacional de Pediatría, México, DF.


Universidad de California San Diego - UCSD, California, USA
Universidad de California los Angeles - UCLA, California. USA
Clínica de disfunción nasal, Universidad de California San Diego, Cal. USA
Universidad de New York AT Buffalo, New York, USA

Profesor de Postgrado en Pediatría, Neumología e Inmunología. Universidad Veracruzana


Comité de Asma y tos diagnosis y tratamiento . ACAT - AAAAI Fellow Amarican Academy or Allergy,
Asthma & Immunology

Comité de Rinitis - Tos COMPEDIA

Revisor expert reviews of clinical immunology.

1
3
16
Dr. José Santos Lozano Sáenz
Inmunoalergólogo Pediatra

Formación Académica
Alergología Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría U.N.A.M. 1986-1988
Pediatría Clínica Instituto Nacional de Pediatría U.N.A.M. 1983-1986
Médico Cirujano Universidad Autónoma de México. 1982

Estudios de Posgrado
Residencia Rotatoria De Posgrado Hospital General De México, S.S.A. México, D.F. 1982 – 1983.
Residencia Pediátrica Medica Instituto Nacional De Pediatría S.S.A. México, D.F. 1983 – 1986
Residencia Alergología Instituto Nacional De Pediatría S.S.A. 1986 – 1988

Experiencia Profesional
Director General Médica San Ángel unidad de Alergia, Pediatría y Enfermedades Respiratorias.
1999-2018 (actualmente)
Vocal. Consejo Nacional de Inmunología y Alergia, CONICA 2016-2018
Presidente de COMPEDIA (Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología y Alergia
A.C.)
2014-2015
Vicepresidente de COMPEDIA (Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología y
Alergia A.C.
2012-2013
Jefe de la Cínica de Asma y Enfermedades Respiratorias, Hospital Ángeles, Xalapa, Ver.
2012-2015
Secretario del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología y Alergia. 2005-2006
Secretario del Colegio de Alergia Asma e Inmunología del Estado de Veracruz. 2004 – 2006
Centro de Especialidades Médicas ( Cemev) Jefe de Servicio de Alergia e Inmunología 1989 – 2002
Centro de Especialidades Médicas “Rafael Lucio” Xalapa, Ver. Profesor Titular de Posgrado Medicina
Interna
1989 – 1999
Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes y Ex Residentes del Instituto Nacional de
Pediatría.
1985-1986
Jefe de residentes del curso de Alergia Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría, México,
D.F. UNAM
1986 – 1988
Presidente Sociedad de Médicos Residentes y Ex Residentes del Instituto Nacional de
Pediatría. 1985 – 1986

1
3
17
Dr. Miguel Alejandro Medina Avalos
Inmunoalergólogo Pediatra

Formación Académica

Pediatría Hospital Regional Adolfo López Mateos ISSSTE, México 91-94

Subespecialidad Inmunología Clínica y alergia. Hospital Regional Adolfo López Mateos ISSSTE,
México 1996-1997.
Médico Adscrito de Base sevicio de Alergia e Inmunología Clinica y Alergia. Hospital Regional
Adolfo López Mateos ISSSTE, México 1998.
Médico Adscrito al servio de alergología. Hospital Rgional ISSSTE, Veracruz Ver., 1999 a la fecha.

Presidente de las sociedades


Colegio de alergólogos del Edo de Veracruz
Presidente del colegio Mexicano de Alergia e inmunología y alergia CMICA 2014-2015
Predisente de la sociedad Latioamerica de
Vocal del Consejo de alergia e inmonología 216-2017
vicpreidente de la asociacion de Pediatrai de puerto de veracruz.
Tesorero del consejo mexicano dealergia e inmunología 2016-2019
secretario electo del consejo de alergia e inmunologia clinica 2020-2021

Catedrático
Catedrático de la Universidad Valle de México campus Veracruz, con la cátedra Pediatría y
Propedeutica.
Catedrático de Universidad Veracruzana. Cátedra: Inmunología Alergia. Hospital Regional Adolfo
López Mateos ISSSTE, México

1
3
18
Dra. Erika Galván Bautista
Médico Pediatra y Neonatólogo

Educación Profesional:
Licenciatura en medicina Facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México:
1993 – 1999, Practicas clínicas: Centro Médico Nacional siglo XXI, Internado: Instituto Nacional de
Nutrición Salvador Subirán, SSA. Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, SSA
Hospital de la Mujer, SSA, Servicio social: Santiago Yeche, Jocotitlan Estado de México. SSA.
Obteniendo el título de Médico General Cirujano.

Posgrado:
Especialidad: Pediatría Médica Hospital Infantil de México Federico Gómez, marzo 2000 - febrero
2003.
Subespecialidad: neonatología, Hospital infantil de México Federico Gómez: marzo 2003 – febrero
2005.
Docencia: Profesora en el curso de preparación de ENARM (examen nacional de residencias
médicas) en médica sur. Instructora, profesora y directora del curso de reanimación neonatal
(desde el 2005). Instructora del curso ACORN (acute care of risk newborn) (desde el 2009.
Profesora asociada del curso de residencia de Neonatología en Medica Sur (2008). Profesora
Titular del curso de residencia de Neonatología en Medica Sur (2015 – 2017), Profesora del curso
en línea de actualización en pediatría en medica Sur, Profesora del curso de enfermería neonatal
del hospital infantil de México y en el Instituto Nacional de Pediatría. Comité organizador de 1er y
20 encuentro regional de Pediatría y Neonatología en Medica Sur

Múltiples ponencias con diversos temas:


Generalidades de la reanimación neonatal
Curso de actualización en neonatología
Ponencia en curso de ventilación neonatal (INP)
Nutrición del recién nacido prematuro
Lactancia materna

Sociedades y nombramientos
Miembro de la sociedad de Medica Sur (abril 2005 - 2019)
Miembro de la Sociedad Mexicana de Pediatría
Miembro de la Asociación mexicana de pediatría
Miembro de la asociación de médicos Neonatólogos del Distrito Federal y Valle de México, A.C.
(19 enero 2005)
Miembro de la mesa directiva de la asociación de Médicos Neonatólogo del DF y Valle de México
2013 - 2015
Jefa del servicio de Neonatología de Médica Sur 2015 – 2016
Comité editorial de la revista médica de Médica Sur
1
Practica privada desde el 2005 - 2019 3
19
Dra. María Soledad Millán Lizárraga
Jefa de Pediatria IMSS Cuernavaca
Adscrita a UTIP Issste Morelos

Preparacion Academica

• Cursos de Postgrado: Especialidad en Pediatría Médica. Certificada por el Consejo Mexicano de


Certificación en Pediatría A.C.
• Subespecialidad: Medicina Críticay Terapia Intensiva Pediátrica Certificada por el Consejo
Mexicano Sección Terapia Intensiva Pediátrica. Miembro de la Asociación Mexicana de Terapia
Intensiva Pediátrica
• Proveedor en Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica Básica y Avanzada. Centro de
Adiestramiento en Reanimación Pediátrica CARP México
• Diplomado Formación de Directivos en Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social
• Maestría y Doctorado en Alta Dirección Centro de Postgrados del Estado de México CPEM
• Jefa del Servicio de Pediatría Instituto Mexicano del Seguro Social Adscrita a Terapia Intensiva
Pediátrica ISSSTE Morelos
• PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PEDIATRÍA DE MÉXICO A.C. 2018-2020

1
3
20
Dra. Inés Montero Ponce
Médico Pediatra y Neonatólogo

Preparacion Academica:
• Tìtulo de medicina por facultad de medicina de la UNAM.
• Especialista en Hematologìa por el Centro Mèdico Nacional “ Siglo XXI” IMSS
Tesis para obtener el titulo de especialidad en Hematologia :
“Tratamiento de leucemia aguda linfoblástica de riesgo habitual con esquema de
opaasparaginasa”.
• Especialidad de transplante en el Hospital Materno Infantil Vall d’ Hebron, Barcelona España.
• Médica adscrita al servicio de hematologìa pediátrica.

Areas de interés :
• Transplante de células troncales hematopoyèticas en pediatrìa, transplante de sangre de
cordòn umbilical, transplante en tumores sòlidos en pediatrìa.
• Sìndromes de falla medular: anemia fanconi, anemia aplàsica.
• Socia fundadora de la Asociaciòn Mexicana de Transplante de Médula Ósea Pediatrica.
• Socia de la Agrupacion Mexicana para el Estudio de la Hematologìa.
• Socia de la Asociaciòn Mexicana para el Estudio de la Anemia Aplásica.
• Autora de mas de 10 artìculos en revistas alto impacto.
• Escritora de capìtulos de libros.

1
3
21
Dra. Elizabeth Cortés Sánchez
Hematóloga Pediatra

Preparacion Academica:
• Médico Cirujano Universidad Veracruzana
• Especialista en Pediatría Universidad Veracruzana
• Sub especialista en Hematología Pediátrica CMN 20 de Noviembre
• Diplomado en Hemostasia y Trombosis Hospital General de México Eduardo Liceaga
• Jefe de Oncología Pediátrica del Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa
CECan
• Subdirector Médico Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa CECan

1
3
22
Dr. José De Jesús Loeza Oliva
Médico Pediatra y Neonatólogo

Preparacion Academica:
2018 Posgrado en investigación clínica St Jude Childrens Reserch Hospital. Memphis
Tennessee. E.U.A

2018 Diplomado en investigación clínica. St Jude Childrens Reserch


Hospital. Memphis Tennessee. E.U.A

2014 Diplomado en Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas y Terapia Celular.


Hospital Universitario Carl Gustav Carus. Duración 3 meses, Dresden, Alemania.

2013- Posgrado de alta especialidad en Trasplante de Células Progenitoras


2014 Hematopoyéticas y Terapia Celular en pacientes pediátricos.
Hospital Universitario Vall d Hebron. Duración 1 año, Barcelona, España.

2010 Diplomado en Unidad de Trasplante de Medula Ósea en Pediatría.


Hospital Infantil. Luis Calvo Mackenna. Santiago de Chile. Duración 2 meses

2008- Subespecialidad en Oncología Pediátrica.


2010 Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Tesis: Frecuencias y tendencias del cáncer pediátrico en el Hospital Infantil de México
Federico Gómez. 1993-2007.

Experiencia Laboral y de Enseñanza


2019 Miembro de SIOP, international Society of Paedriatric Oncology

2019 Coordinador programa MAS St Jude-Mexico-Xalapa

2018 Miembro del comité directivo proyecto internacional EVAT (Escala de Valoración de
Alerta Temprana). St Jude childrens Hospital. Memphis Tennessee. E.U.A

2016 Presidente de la Sociedad de Pediatría de Xalapa 2016-2018

2011 Medico adscrito al servicio de oncología pediátrica en el Instituto Estatal de


Oncología. “Dr. Miguel Dorantes mesa”

2011 Socio de la agrupación mexicana de oncohematologia pediátrica A.C. (AMOPH).


Asistente al XVII congreso internacional de la AMOHP. Aguascalientes,
Aguascalientes. Valor 5 puntos

1
3
23
Dr. Eduardo Rafael García González
Intensivista Pediatra

Egresado del centro Médico Nacional la Raza del IMSS, actualmente es el jefe del grupo del
taller del PALS Y APLS. y profesor del Diplomado de urgencias en pediatria.
Esta facultado para los cursos de AHA en el centro de enseñanza y simulacion médica del
Hospital Medica Sur de la Ciudad de México.

1
3
24
Dra. María del Carmen Gorbea Robles
Infectóloga Pediatra

Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM residencia en Pediatria por el Instituto Mexicano


del Seguro Social IMSS CMN La Raza, Master en Sciences, Sub especialidad en Infectología
Pediátrica.
Autora de 3 libros sobre SIDA asi como 63 artículos publicados en diferentes revistas indizadas
sobre temas pediátricos, infectologicos y SIDA. Diplomada en Medicina Estética ,Coach Ontologico
y Coach nutricional.
Exdirectora de Infectologia del CMN la raza y exdirectora Medica de Glaxo. Actualmente
trabaja en forma privada .

1
3
25
Dra. Leticia Margarita García Morales
Endocrinóloga Pediatra
Jefe del Departamento de Endocrinología

Realizó la residencia en Pediatría Médica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez entre
1988 y 1990, así como una residencia en Endocrinología Pediátrica en el mismo hospital de 1990
a 1992. Cursó un Diplomado en Investigación Biomédica avalado por la UNAM en 2000 y ha sido
profesora ponente en más de 300 cursos, talleres y congresos relacionados con la especialidad y
la subespecialidad.

Fue presidenta de la mesa directiva de la Sociedad de Médicos Residentes del Hospital Infantil
de México en 1992 y participó como socio numerario de la Academia Mexicana de Pediatría en el
año 2000.

Se desempeñó como Médico Adscrito al Servicio de Endocrinología en el Hospital Infantil de


México, en donde desempeñó labores de asistencia, investigación y docencia de marzo de 1992
a octubre de 2009.

A partir de noviembre de 2009 ocupa la jefatura del Departamento de Endocrinología del HIMFG.

1
3
26
Dr. Carlos Macario Pacheco Skidmore
Coordinador de Capítulos del Colegio de Pediatría del Estado de
Oaxaca. Coordinador del Taller de Lectura Confederación Nacional de
Pediatría de México A.C.

• Médico egresado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.


• Residencia rotatoria en el Instituto Nacional de Pediatría.
• Residencia rotatoria en el Hospital Médico Militar de la ciudad de México.
• Especialidad de Pediatría en el Hospital Juárez de México.
• Diplomado en Dermatología Pediátrica avalado por el Hospital Infantil de México
(UNAM).
• Catedrático por 33 años en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca. Actualmente jubilado.
• Catedrático de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, por 33 años.
• Catedrático de la Universidad la Salle Oaxaca, 2015.
• Diplomado en Psicopatología del bebé por la University Paris 13, Marzo, 2002.
• Con 30 años de experiencia en consulta particular a la fecha.
• Consejero de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), 2010 – 2013.
• Representante Estatal por Oaxaca para participar en el Taller de desastres en el marco del
23 Congreso Nacional de Pediatría.
• Expresidente del Colegio de Pediatría del Estado de Oaxaca en el periodo 2014 – 2016.
• Diplomado de lectura Primera Infancia y Adolescentes.
• Secretario de la Confederación Nacional de Pediatría de México, 2016-2018.
• Consejero Mexicano de Certificación en Pediatría A.C. 2019- 2021.

1
3
27
Dr. Melchor Sánchez Mendiola
Pediatra

El Dr. Melchor Sánchez Mendiola es un Pediatra mexicano y Educador médico. Estudió Medicina
y Pediatría en la Escuela Médico Militar y el Hospital Central Militar, de la Universidad del Ejército
y de la Fuerza Aérea de México. Trabajó como investigador clínico en el Laboratorio de Nutrición
Humana y Metabolismo del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge, EE.UU. Tiene
el grado de Maestría en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Illinois, en Chicago,
EUA, y el de Doctor en Ciencias de la Educación en Ciencias de la Salud por la UNAM. Es Profesor
de Carrera Titular “C” de tiempo completo definitivo, en la División de Estudios de Posgrado de
la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de
México. Es el responsable de la Maestría y Doctorado en Educación en Ciencias de la Salud del
Posgrado de la UNAM.
Ha sido conferencista en más de 500 cursos de Educación Médica Continua en México y en el
extranjero, con temas relacionados con la Educación Médica, la Medicina Basada en Evidencias,
Pediatría, Toma de Decisiones Médicas e Informática Biomédica. Es autor y coautor de 100 artículos
en revistas nacionales e internacionales, 48 capítulos de libros, autor/editor de 9 libros y tutor de
36 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Es Editor Asociado de la revista Advances in Health
Sciences Education  y Editor de la revista Investigación en Educación Médica de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Es miembro de varias organizaciones académicas, incluyendo la Academia
Nacional de Medicina en México, el National Board of Medical Examiners, la American Academy
of Pediatrics, la Society of Directors of Research in Medical Education, la Association for Medical
Education in Europe, entre otras..

1
3
28
Dr. Rafael Orlando Labrador Pérez
Magíster y Doctor en Neurociencias

• Es Magíster y Doctor en Neurociencias, con 20 años de experiencia en Docencia, Investigación


y Desarrollo.
• Asesor Mayor en el área de Confiabilidad Humana para Proyectos en la Industria Petrolera, del
Gas y Afines; siendo desarrollador principal del producto Confiabilidad Humana con Enfoque
Integrado® (R2M, México)
• Se desempeña como Profesor Asociado de Neurofisiología, para el pregrado y el postgrado de
Medicina (Universidad de Los Andes, ULA, Venezuela)
• Se desempeña como Profesor Titular de Fisiología, Neurociencias y Neurología, para el pregrado
de Medicina (Universidad autónoma de Guadalajara, UAG, México).
• Es Profesor Invitado de Confiabilidad Humana, para el postgrado Confiabilidad Integral
de Sistemas Industriales (Universidad Simón Bolívar, USB, Venezuela) y de Morfología y
Neurociencias, para el doctorado en Consejería Clínica y Salud Mental (Unieversidad Evangélica
Nicaraguense, UENIC, Nicaragua; St Mary’s University, USA).
• Es Oficial Voluntario Organización de Naciones Unidas, Roster VNU 1128540 (Instituto de
Estudios Humanitarios, IEH, Nodo San Cristóbal, Venezuela).
• Ha sido Ponente en Congresos nacionales e internacionales y Autor de Publicaciones en revistas
arbitradas e indizadas, en los campos de Neurofisiología de la Reparación y Plasticidad Neural,
Neurofisiología de la Conducta Humana, Confiabilidad Humana y Desarrollo Social-Comunitario
• Ha sido reconocido como Investigador Nivel II (Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología
e Investigación, ONCTI, Venezuela); y como Miembro Correspondiente Regional (Academia de
Medicina del Táchira, Venezuela).

1
3
29
CURRICULUM PROFESORES
TALLER
Dra. Gloria Concepción Huerta García
Infectóloga Pediatra

Dra. Huerta es egresada de la licenciatura en Médico Cirujano y de las especialidades


en Infectología y Pediatría, así como de la maestría en Ciencias, todas realizadas en la
Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con varios artículos publicados y
un sin número de conferencias donde ha participado como ponente.

1
3
30
Dr. Roberto Carreño Manjarrez
Médico Pediatra Internista y Reumatólogo

• Residencia en pediatría: Hospital Infantil de México“ Federico Gómez” Del 1o. De marzo de 1989 al 28 de febrero de 1991
• Residencia en medicina interna y reumatología pediátrica Hospital Infantil de México “ Federico Gómez” del 1o. De marzo de
1991 al 28 de febrero de 1992
• Postdoctoral Fellow, Laboratory of Clinical Microbiology and Immunology, The Rockefeller University. Nueva york, NY, EUA
Octubre de 1997 a Julio del 2000
• Identificación de un marcador no HLA en linfocitos b en pacientes con fiebre reumática
• Evaluación de vacunación contra estreptococo beta hemolítico del grupo a utilizando la vía intranasal

Experiencia Laboral
• Medico adscrito al departamento de medicina interna del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” Tiempo completo del
1 marzo 1992 al 28 febrero de 1995.
• Jefe de servicio del departamento de medicina interna del hospital infantil de México “Federico Gómez” Tiempo completo del
1 marzo 1995 al 15 de abril de 2007.
• Coordinador de internado de pregrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de México y Hospital Infantil de México
“Federico Gómez” del 1 marzo de 1996 al 30 de septiembre de 1997.
• Profesor titular del curso universitario de Reumatología Pediátrica, Universidad Nacional Autónoma de México enero del 2001
al 2007
• Subdirector de coordinación y operación del Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y
Adolescencia.
• Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA). Secretaria de salud. Del 15 de abril 2007- 12 de octubre
de 2008
• Gerente médico de investigación, desarrollo clínico y asuntos medicos en vacunas, Glaxosmithkline de México13 Octubre de
2008 al presente:
• Actividades dentro del área de investigación y desarrollo clínico como local medical lead tanto para estudios epidemiológicos,
clínicos y de economía de la salud desde la factibilidad, implementación y hasta la vigilancia de la publicación del estudio.
• Actividades de medical affairs incluyendo interacciones con expertos, autoridades de salud y como ponente en foros locales,
nacionales e internacionales
• Trabajos presentados en cursos, asambleas y congresos
• Trabajos libres presentados en congresos Nacionales e internacionales: 25
• Trabajos científicos
• Artículos en revistas científicas: 35
• Capítulos en libros: 10
• Participación en la autoría del programa nacional de reducción de la mortalidad infantil, Centro Nacional para la Salud de la
Infancia y la Adolescencia (CENSIA), Secretaria de Salud 2008.

1
3
31
Dra. Leticia Belmont Martínez
Pediatra, Internista Pediatra e Investigadora en
Ciencias Médicas “B”

PREPARACION ACADEMICA

• Cursos de Postgrado: Especialidad en Pediatría Médica


• Certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.
• Subespecialidad: MedicinaCríticayTerapiaIntensivaPediátrica Certificada por el Consejo
Mexicano Sección Terapia Intensiva Pediátrica
• Miembro de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica
• Proveedor en Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica Básica y Avanzada
• Centro de Adiestramiento en Reanimación Pediátrica CARP México
• Diplomado Formación de Directivos en Salud
• Instituto Mexicano del Seguro Social
• Maestría y Doctorado en Alta Dirección Centro de Postgrados del Estado de México CPEM
• Jefa del Servicio de Pediatría Instituto Mexicano del Seguro Social Adscrita a Terapia Intensiva
Pediátrica ISSSTE Morelos
• PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PEDIATRÍA DE MÉXICO A.C. 2018-2020

1
3
32
Mtra. Sara Elena Benavides De León

Maestría en Educación CUHM, Veracruz. Especialista en Promoción a la Lectura


por la Universidad Veracruzana. Mediadora de Lectura por la Secretaría de
Cultura y U.A.M.y por IBBY México. Estancia en la Facultad de Ciencias de la
Documentación, de la Universidad Complutense, España, campo de estudio: “Biblioteca y Sociedad”.
Ha realizado actualizaciones profesionales en los temas de “Imágenes, secuencias y libros…” IBBY
México; “Leer en familia-crecer leyendo” en CEPLI, Universidad de Castilla-La Mancha, España;
“Construcción de la identidad” IBBY México.; “Curso Internacional de filosofía, literatura, arte e
infancia, Albarracín, España.

En 2017 recibe Capacitación para la instrumentación de talleres de fomento a la lectura y escritura


para el programa de la Secretaría de Cultura “Leer para la vida”. Seleccionada en 2017 por la Secretaría
de Cultura para compartir experiencias en la Feria Internacional de libro en Lima, Perú sobre la
Biblioteca comunitaria Eco Calli. Becaria del Instituto Veracruzano de Cultura en el programa ACDAV
“Apoyo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz”. Desde hace cinco años coordina el Taller de
Lectura “Elegimos leer, elegimos imaginar” para madres de familia como referentes lectoras favorables.
Librería MAR ADENTRO ha impartido el conversatorio “Libros para niños, un tema para conversar”
dirigido a adultos interesados y colabora en el programa “La otra escuela” también de la misma librería.
Asesora y colabora con la Dra. Martha Castro Montoya en el Programa de Vinculación “Desarrollo,
organización y servicios en Bibliotecas escolares” de la Universidad Veracruzana. Imparte talleres de
lectura en voz alta y narración a padres de familia como referentes lectores. Diseña un programa de
Animación a la lectura para docentes de la Zona escolar 62 del sector 04 de Telesecundaria.

Colabora en el proyecto de educación ambiental Eco-Calli en Costa de Oro, Municipio de San Andrés
Tuxtla, Veracruz, donde implementa una Sala de Lectura para los niños de la comunidad y conforma
la Biblioteca Comunitaria. Diseña, en colaboración con Alicia Ruíz, el proyecto TZOALLI como una
propuesta integral de Animación a la lectura. Diseña e implementa, en colaboración con Saúl Pizarro,
el programa “Pasa-lee, comunidades lectoras hospitalarias” para la A.C. “Cada niño una sonrisa”.
Coordina el programa Lecturas Andantes para el espacio cultural Refelxionario Mocambo, mismo que
en colaboración con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca y la Dra. Martha Castro Montoya presentan en
el IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje en Madrid, España 2017.

En Diciembre del 2018 recibe el reconocimiento académico por parte de la Universidad Veracruzana
“Arte, Ciencia y Luz” por su trabajo recepcional “Eco-Calli un Taller de Animación a la lectura para niños
de una comunidad costera” En abril del 2019 Coordina la Primera Semana “Se Lee” lecturas y cultura
infantil y juvenil en Veracruz, Reflexionario Mocambo-USBI, Ver.

1
3
33
Mtra. Alicia Nahir Ruiz Diaz Leiza
Licenciada en Ciencias de la Educación

Es Licenciada en Ciencias de la Educación, Maestra en Educación Inicial y Primaria.


Ha realizado estudios en el ámbito de la Piscología, ambas profesiones cursadas en la
Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR). Mediadora de Lectura Infantil
y Juvenil, IBBY/ México. Capacitación profesional: “Leer en familia, crecer leyendo” por la
Universidad de Castilla – La Mancha, España. La literatura Infantil y Juvenil en la Promoción
a la Lectura impartida por el Mtro. Adolfo Córdova, USBI Veracruz. Cuentacuentos y
narración oral impartida por Martín Corona, USBI, Veracruz. Diplomado de Educación y
Arte para el apoyo de las Artes en la Educación Básica, CENART (Centro Nacional de las
Artes) México. Diplomado “Formación de Formadores en Educación en Artística” CENART,
México.

Ha sido asesora externa en el área académica para editoriales. Imparte talleres de


animación lectora a niños, jóvenes y adultos. Coordina talleres de animación a la lectura
en varios colegios en Veracruz. Realiza Talleres de Estrategias de Animación a la lectura,
la creatividad e interdisciplinariedad en el aula a docentes. Ha formado en colaboración
el Proyecto de Animación a la Lectura Tzoalli con el fin de promover y formar lectores.
En el Foro Boca, en colaboración realiza Entrecuentos. Participa como animadora en los
Círculos de Lecturas Andantes en el Reflexionario Mocambo- USBI de Veracruz.

1
3
34
Dr. Luis Ramiro García López
Pediatra Intensivista

• Médico Pediatra especialista en Urgencias y Terapia Intensiva Pediátrica.

Cursos de Postgrado:
• Especialidad en Pediatría Médica, Certificado por el Consejo Mexicano de
Certificación en Pediatría A.C.

Subespecialidad:
• Medicina Crítica y Terapia Intensiva Pediátrica Urgencias Pediátricas
• Certificado por el Consejo Mexicano Sección Terapia Intensiva Pediátrica

• Miembro de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica


• Coordinador de Atención a Quemados y Jefe de Terapia Intensiva para
Quemados del Hospital Pediátrico Tacubaya de la Secretaria de salud de la
CDMX
• Profesor titular del curso universitario (UNAM) de especialización en
Pediatría de la Secretaria de Salud de la CDMX.
• Médico adscrito al Departamento de Urgencias del Instituto Nacional de
Pediatría de la Secretaria de Salud de México.
• Profesor adjunto del curso universitario (UNAM) de Urgencias Pediátricas
de la Secretaria de Salud de México.

1
3
35
Lic. Mónica Ortiz Sampablo
Lic. en Educación Secundaria

Mónica Ortiz Sampablo (Oaxaca de Juárez, 1978) Estudió la Licenciatura en Educación Secundaria
con Especialidad de Español en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Actualmente es docente en nivel
secundaria en, combina su trabajo con la promoción de la lectura, actividad que formalmente
realiza desde 2016 cuando se incorpora como Lectora voluntaria al programa Seguimos Leyendo
de la Fundación Alfredo Harp Helú, dentro de dicho programa ha tenido la oportunidad de cursar
los diplomados de Cultura Escrita y Adolescencia y Estrategias de promoción lectora. Su interés
por aportar algo más a la formación de sus alumnos la ha llevado a estar en búsqueda constante
por aprender.
En su labor se distingue una tendencia interdisciplinaria en la que se mezcla la enseñanza de la
lengua con elementos de las artes, también cuenta con un Diplomado Interdisciplinario para la
Enseñanza de las Artes en la Educación Básica por parte del CENART.
Le gusta escribir y forma parte del grupo Malicia Literaria el cual recientemente presentó una
antología en la cual se incluyeron cuatro cuentos de su autoría. Colabora con la CONAPEME
impartiendo taller de lectura y escritura para pediatras dentro del proyecto Médico que lee y
promueve es de la CONAPEME.

1
3
36
3
37
3
38
3
39
3
40
3
41
3
42
3
43
3
44
3
45
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
PEDIÁTRICA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
Coordinador: Dr. Miguel Varela Cardoso

1. Título: “OSTEOARTRITIS SECUNDARIA A SÍFILIS CONGÉNITA. PRESENTACIÓN DE UN


CASO”.
Autor: Dr. José Luis Molina Lagunes,Dr Jose Luis Diaz Luna
2. Título: “TROMBASTENIA DE GLANZMAN: REVISIÓN DE UN CASO Y PATOLOGÍA”.
Autor: Dr. José Luis Molina Lagunes,Dra Claudia Eugenia Morales Gutierrez
3. Título: “EL AMAMANTAMIENTO EN LOS TIEMPOS DE ZIKA”.
Autor: Dra. Clara Luz Sampieri Ramírez, Dra Montero Ladron de Guevara Hilda
4. Título: “HIPOPLASIA FEMORAL Y FACIES INUSUAL”. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Autor: Dra. Ana Laura Ortega Arriaga, DR Javier Ibarra Colado
5. Título: “HEMANGIOMA INFANTIL GIGANTE EN CARA Y CRÁNEO DE UNA NIÑA LACTAN-
TE DE DOS MESES DE EDAD CON REMISIÓN EXCELENTE CON PROPANOLOL”.
Autor:Dr. Roberto Rodríguez García, Roberto Rodriguez Silva
6. Título: “ADENOPATÍA AXILAR COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE ENFERMEDAD
POR ARAÑAZO DE GATO EN UN NIÑO”.
Autor: Dr. Roberto Rodríguez García, Roberto Rodriguez Silva
7. Título: “LA IMPORTANCIA DE LA T4LIBRE. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO, DISCAPACI-
DAD PREVENIBLE”
Autor: Dra. Jaqueline Moguel Sarmiento
8. Título: "OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA TIPO II” . PRESENTACIÓN DE CASO.
Autor: Dra. Martha Alejandra Vázquez Chávez,Dr. Castilla Madrid Manuel Augusto.
9. Título: “MANEJO QUIRÚRGICO CON ESCARECTOMÍA DIFERIDA EN ICTIOSIS CONGÉNITA
TIPO ARLEQUÍN: REPORTE DE UN CASO”.
Autor: Dra. Perla Yulitzma Machorro Rascon
10. Título: “IMAGEN CORPORAL Y NIVEL DE AUTOESTIMA EN PACIENTES SOMETIDAS A
CIRUGÍA POR CÁNCER DE MAMA EN HGZ NO. 8”.
Autor: Dra. Miriam Isabel Bañuelos Goyri,Cruz Portillo Michelle

1
3
46
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
PEDIÁTRICA EN EL ESTADO DE VERACRUZ

1. Título: “APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO AGREE II SOBRE UNA GPC MEXICANA PARA
EVALUAR SU CALIDAD”
Autor: Dr. Daniel Varela Hernández, Dra. Andrea Victoria Vargas Rodríguez, Dr. Javier Favela
Gomez, Dr. Diego Mendoza Aguilar, Dr Carlos Santino Rochin de la Cruz
2. Título: “COINFECCIÓN VIRAL EN INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS
MEXICANOS TRATADOS POR EL SERVICIO DE URGENCIAS: UN ESTUDIO TRANSVERSAL
Autor: Kathia L. Aguilar-Guardado, Jahaziel Diaz, Jaime Morales-Romero, Gustavo Pérez-Gil,
Martín Bedolla-Barajas, Netzahualpilli Delgado-Figueroa, Rebeca García-Román, Omar López-
López, Evelyn Bañuelos, Cristal Rizada-Antel, Roberto Zenteno-Cuevas, Ángel Ramos-Ligonio,
Clara Luz Sampier1, Luis Gustavo Orozco-Alatorre3, Silvia I. Mora and Hilda Montero
3. Título: “NUEVA PIRAMIDE DE EVIDENCIA “
Autor: Dr. Daniel Varela Hernandez, Dr. Miguel Varela Cardoso Palabras dedicadas al Foro de
Investigación del !e.r Congreso Internacional de Pediatria.
4. Título: “ETICA E INVESTIGACIÓN”
Autor: Dr. Jóse Emilio Ibeas Cuasante,Médico Cirujano Licenciado en Ciencias Morales
Doctorado en Bioética Profesor de Bioética y Humanización de la Salud en diversas
Insituciones Españolas e Iberoamericanas Miembro Honorario de la Academia Mexicana
de Bioética Académico Correspondiente de la Academia Argentina de Etica en Medicina
Secretario de la Comisión de Etica Médica del Colegio Oficial de Médicos de Burgos (España)
Vocal del Comite de Etica Asistencial del Area de Salud de Burgos. Vocal de la Asociación de
Profesores Tomas de Aquino de Burgos. Ex-Presidente del Comite de Etica Asistencial del
Hospital General Yagüe de Burgos. Ex-Vocal de la Comisión de Bioética de Castilla y León
(España) Autor de numerosas publicaciones relacionadas con Bioetica y Salud.
5. Título: “SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS IGG CONTRA EL VIRUS DEL SARAMPIÓN
EN RECIÉN NACIDOS EN EL  HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO VERACRUZ” 
Autor: Pérez García JA, Nuñez Gonzáles GM, Alvarez Vázquez E, Varela Cardoso M.
6. Título: “DETERMINACIÓN DE SEROLOGIA POSITIVA DE ANTICUERPOS ANTI
SARAMPION EN MUJERES EN TRABAJO DE PARTO DEL HRRB”
Autor: Vera Maldonado B, Esponda Mijangos J, Vargas Reus P, Varela Cardoso M

1
3
47
INDUSTRIA FARMACEUTICA

3
48
INDUSTRIA FARMACEUTICA

DISEÑO E IMAGEN 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE


PEDIATRÍA DEL ESTADO DE VERACRUZ.

MTRA. RAQUEL A. AGUILAR DURÁN


Arte y Diseño 3
rakelad@hotmail.com 49
Cel: 2721271943
1
3

You might also like