You are on page 1of 12
UM junio 2000, pp. 9-20 Pedro Puig Adam, maestro ei Dedicado 4 dona Emilia Puig Comentarios sobre los cobriass que excibié don Pedro para colaborer en la ‘oblencién de unas generaclones de almnos ue no odiaten las Metemétios, ARTICULOS ! ntroduc: n No a6 a ene libro merece prélogo. Guizés sélo lo merezca la Intencién con que se ha esti, Prélogo de Gaometia Métrica Madrid, 1947) Sullama de bonded dejé encendida, semilla de saber dejé sambrado, Si conta fs a vido, 10 por alo sv ejemplo quedé on node Laleccién que nos dict no est6 acobada IY ol corazén no obvidal En le ruere de don José Moria Plans (Madrid, 1934) ‘gut to prosentamos, lector qurido, a los que han de sor Ws ‘comparteros de rabojo: unot ters, un oil, una rega, un por de exevadras, un montén muy grande de hojas de pope. Ni un solo dia debes comenzar la laccién de Geomati sin toner al lode éslos Wu buenos composes, nl lerminar de esta sin dor u mesa materaimente lena de recortes y de pales con figuras Prélogo de Goometis nitive Madd, 1928) Estas espléndidas frases han prologado las -obritas: que escribié don Pedro Puig Adam (Barcelona 1900 ~ Madrid 1960). Don Pedro llamaba asi, con una gran modest, sus sus obras didcticas, que han estado en primera linea en la educacion matematica de este pais desde 1926 hasta la actualidad. tratados sobre Matematica [Estas obritas: han sido avanzadilla de la innovacién peda: ‘g6gica en todos los niveles educativos, desde Ia Primaria hasta la Universidad y las Escuclas Técnicas, Fllas vido de aliciente y de base al trabajo de los grupos y pe sonas que duras de la dictadura hasta hoy, por obtener una ense ‘anza digna y basada en el respeto al alumno y a su evo- Iuchado en Espatia, desde las épocas mis Iuci6n. ¥ ello, unido a una estrecha relacién del saber ‘matemético con la realidad, que es de donde nace su ne cesidad y en donde se justifca su aplicacién, Don Pedro Puig Adam fue a la vez propagandista de la Investigacion didctica matematica, defensor de una estre- cha reluci6n Realidad-Matematica en la clase © investiga dor matemitico de vanguardia (resolvié una ecuacion iferencial sobre la estabilidad de las palas del autogiro propuesta por De la Cierva) Profesor de todos los niveles educativos: del Bachillerato, de la Ensefianza Laboral (Formacion Profesional), de la Facultad de Ciencias, de la Rscuela Superior de Ingenieros Industriales, de la de Ingenietos Aeronduticos del ICAI y de otras muchas, Empez6 a estudiar Ingenieria Industrial y Ciencias Exactas fen Barcelona, su ciudad natal. Finaliza la carrera de Matematicas con un doctorado en Madtid sobre Resolucion de algunos problemas elementales en Mecénica Relatiista Restringida, que mereci6 la méxima calificacién, Su formacién y sus maestros Discipulo de don Antonio Torroja y de don Julio Rey Pastor en lo matemético y de don Josep Estalella en lo pedagogico. Don Antonio leeria el discurso de bienvenida en su recep- ci6n a la Real Academia de Ciencias Exactas en 1952, y ddon Julio seria su maestro y compariero en la redaceién de tuna treintena de obras didécticas desde 1928 hasta su. ‘muerte. Con ellas quisieron contribuir a la renovacién de la ensehanza de las Matemsticas en nuestro pais, tan anquilosada como el panorama general de la Ciencia y su Didactica en aquellos ats. Admirador de Ia obra del Institut Escola, institucién modé- lica de la Generalitat republicana, fundado por el doctor Extalella, en Ia Barcelona republicana y que tenia como divisa: -Formar hombres buenos, y a poder ser... sabios: ‘A pamtir de entonces se concreta su profunda admiracion por las ideas pedag6gicas de Josep Estalella, con quien habia tenido un primer contacto por una carta entusiasta ue le escribi6 con motivo de la publicacién, junto a Rey Pastor, del primer libro de la Colecci6n Intuitiva, Gand la catedra det Instituto San Isidro en 1926. Mientras cjercia el magistetio acab6 sus estudios de Ingenieria Industrial en la Escuela de Madrid, Cuando acababa el curso corria a Barcelona, alas colonias que el Insttut-Escola organizaba en la sierra del Montseny. Alli don Pedro era feliz: la vida al aire libre, la msica, la danza... confundiendo el placer de vivir y el gozo de aprender, Don Pedro Puig Adam fue a la vez propagandista de la investigacion didactica matemdtica, defensor de una estrecha relactén Redilidad- Matemdtica en la clase ¢ investigador matematico de vanguardia. Se consideraba discipulo de don Este- ban Terradas, que fue maestro en todos los aspectos de la Ciencia, y al cual iba 1 visitar siempre que los apretados hora fios y la diversidad de dedicaciones de ambos se lo permitian, escuchando inte- sado su docta conversacién sobre el ‘itimo descubrimiento cientfico. Quiso regresar a Barcelona tras la gue ‘ra civil para salvar lo que se pudiera de Ia obra pedaggica del doctor Estalella y de su InstituEscola y fue director durante unos meses. S6lo pudo aportar sus esfuerzos para disminuit los efectos de a tepresién que se cemié sobre pro- fesores y alumnos. Abandoné desilusio nado su proyecto y regres6 a Madrid, a su San Isidro y a su docencia en la Universidad. Don Pedto inicié para la docencia espa- fAola un periodo muy fecundo de rela ciones con los artifices y grupos de més avanzaclas ideas sobre la didctica mate- matica de la Europa de los afios cin- ‘cuenta: los Gattegno, Fletcher, Servais, Castellnuovo, Campedelli y su onganiza- ion: la Asociacién para el Estudio y Mejora de la Ensefanza de las Matemd- ticas. A parti de 1955, el profesor Puig se conviere en un miembro muy activo de esta agrupacién europea de inves- tigadores en didéctica 1a profesora Castelinuovo ha comenta- ddo muchas veces la gran valia del traba- jo de don Pedro, y de en su propio pais ‘era menos conocido y, en cambio, muy reconocido en otfos hugates del mundo. it | Laat fa Son ideo (Mai) a TT ie odie cal hee Wei ar lll |||)]]] lI Su manera de pensar Sobre el trabajo Era_un trabajador infatigable, impastia ‘muchas horas diarias de clase: en el Ins- tituto de San Isidro, en la Facultad de Ciencias Exactas, en la Escuela de Inge- nleros Industrales. Y cuando le habla ban del exceso de trabajo que siempre evaba encima, solia contestar: el des- canso consiste en cambiar de trabajo... Sobre el encasillamiento de las personas En la muerte del Dr, Estalella, fundador y alma del Institut-scola, que le caus6 fuerte impresion, decia: la simplcidad de ls dlasifcaciones de los hombres en opariados ideclégicos, en casilas morales, en cvadts afetives... me han hecho siempre sonrir con algo de excepicismo, El Dr, Estalella murio en 1938, y Puig habla en su elogio del maestro de «las testes ciscunstancias actuales,.«refirién- dose a la guerra civil Sobre la especializacién ‘Aun conociendo Ia, entonces muy en boga, fiebre de la especializacion, rompe lanzas por un nuevo shombre renacentista: superador del taylorismo, que sea de ciencias o de letras tenga sensibilidad para la belleza y para el razonamiento logico. Sobre Ia belleza En una conferencia en el Instituto Fran- és, de Madrid, en 1941, hace un trata- mmiento de gran erudici6n de la belleza y los estudios estéticos a lo largo de la historia, recogida en su obra final, La matematica y su ensenanza actual (1969), Inicia un tratamiento cientifico de la belleza, y una bisqueda rigurosa de la misma en el pensamiento mrate- micico, En este tema tiene una gran iniluencia el doctor Estalella y toda una generacin de pedagogos peninsulares progresistas de los aitos treinta intenta reiniciar aquel espiritu liberal de la tinica Pedagogia en la que cree: la basada en un respeto al alumno yen el empleo de los métodos activos ‘Se nos muestra como un enamorado del progreso y deno- ta una gran intuicién sobre los grandes temas que consti tuirési los nuevos paradigmas cientifico-téenicos: la ciber- nética junto a Ja teorfa de la informaci6n y la enengia del tomo. En su discurso de ingreso en la Real Academia de Giencias, el § de marzo de 1952, cita a Norbert Wiener y a las primeras aplicaciones de las maquinas que después Th maremos ordenadores. Y, sin embargo, dice: » el exprit de {finesse de Pascal, recuerda un ejemplo de su infancia donde se ejemplifca la recursividad y relaciona la mate tice mis antigua con la mis moderna, en una sintesis personal genético-histérica enlazando las paradojas de Epiménides y Russell to malemic! 1. Ploniso © brace, 2. Resolutva, de razonanient légico, de ranslarmacibn formal, 0 veces ovtmética 3, De interprtaci6n o concrecién, © 480, traduccion dels raul tados absractes al primitive trono concrto, Defiende Ia utilidad y la belleza de la Matematica Como razones para su estudio que deben lograr la supe raci6n de la «tradicional aversion que sienten los estudian- tes: hacia ela Sobre la Matematica divertida Conoce profuncamente el tema, busca la motivacién por medio de la recreacin matemitica, déndole un tratamien- 10 riguroso y al mismo tiempo intentando vitaizar los aspectos lidicos del aprendizaje. juegos de patio, juegos de aula, construccién de modelos y mécuinas. Gita a Mastin Gardner y a George Polya, autores noveles cen los afios cincuenta Utiliza el método beuristico yensetia a practicarlo a partir de lecciones concretas. Solia decir que Jas mejores ideas diddcticas procedian de sus alumnos. Sobre «los catedraticos» Fs posible que don Pedro no fuera muy feliz entre sus

You might also like