You are on page 1of 9
a. | Ingenieria Articulo de Investigacion Fernindez Baqueiro, 2008) Determinaci6n de la resistencia a compresioén diagonal y el médulo de cortante de la mamposteria de bloques huecos de concreto Fernindez Baquero, L.', Marin Gomez, F?, Varela Rivera, J.! y Vargas Marin, G.! Fecha de recepcién: septiembre de 2008 - Fecha de aceptacién: julio de 2009 RESUMEN La Ciudad de Mérida no cuenta con normas técnicas para el discio y construccién de estructuras de ‘mamposteria, que estén basadas en las caracteristicas y propiedades de los materiales y en los procedimientos cconstructivos de Ia regién, Esto ha motivado el desarrollo de un proyecto de investigacién, cuyo objetivo es, proponer dichas normas téenicas. Este articulo presenta los resulladas de 18 muretes de mamposteria sujetos 42 una carga de compresién diagonal en su plano. Los muretes de mamposteria fueron construidos con bloques huecos de conereto y mortero representativo de la prictica constructiva dela ciudad de Mérida, Con base en los resultados de dichos muretes se determina que la resistencia a compresion diagonal de la ‘mamposteria depende de la adherencia blogue-mortero, La falla tipica de los muretes fue en la junta bloque- ‘mortero, en ocasiones la falla fe sobre la diagonal y en otras por deslizamiento sobre las juntas horizontales Para explicar los diferentes tipos de falla observados se desarrolla un modelo numérico de un murete de ‘mamposteria utilizando el Método de los Elementos Finitos y se analiza la distribucién de esfuerzos que se ‘obtiene. Finalmente, se propone un valor de disefio para la resistencia a compresién diagonal de 1.8 kyjem™ y se determina que la relacién promedio entre los médulos de cartante y de elasticidad de la mamposteria es igual a 0.42. Palabras clave: resistencia a compresién diagonal, médulo de cortante, bloques huevos de conczet. Determination of the diagonal compressive strength and the shear modulus of masonry constructed with hollow concrete blocks ABSTRACT The City of Merida do not have technical norms for the design and construction of masonry structures, that are based on the characteristics and properties of materials and construction procedures of the region, ‘This has motivated the development of a research project, which objective is fo propose those technical norms, In this paper, the results of 18 masonry wall specimens subjected to a diagonal compressive force are presented ‘The masonry specimens were constructed using hollow concrete blocks and mortars representative of the ‘construction practice in the City of Merida. Based on the resulls of those specimens itis determined that the diagonal compressive strength of the masonry depends on the bond between blocks and morta; the typical failure of the specimens was at the masonry joints, in some cases related to failure over the diagonal, and in ‘other eases to sliding failure over the bed joints, To study those types of observed failure, a numerical model ‘of a masonry wall is developed using the Finite Element Method, and the obtained stress distribution is analyzed. Finally, a design value for the diagonal compressive strength of 1.8 kg/cm? is proposed and it is, ‘determined that relationship between the shear modulus and the modulus of elasticity of the masonry is equal 10 0.42 Keywords: diagonal compressive strength, shear modulus, hollow concrete block. Profesor Investigador del Cuerpo Académico de Estructuras y Materiales, Facultad de Ingenieria, Universidad Auténoma de Yueatén. E-mail: luis fornande7/@ uady mx ” Maestria en Ingenieria opeién Estructuras, Facultad de Ingenieria, Universidad Auténoma de Yucatén. 41 Fernandez Baqueiro, L, INTRODUCCION La mamposteria es un material de construccién ampliamente utilizado en México; este material se ‘emplea con fines estructurales, especialmente en ‘muros que deben soporiar catges verticales y horizontales. En la actualidad, Ia mayoria de las viviendas del municipio de Mérida estén construidas ‘con muros de mamposteria de bloques huecos de ‘conereto; sin embargo, el Reglamento de Construcciones de este municipio carece de normas téenieas (Diario Oficial del Gobiemo del Fstado de ‘Yucatin, 2004), por lo que permite el empleo de otras de aplicacién ‘supletoria, tales como las Normas Técnicas Complementarias para el Diseio y Construccién de Estructuras de Mamposteria (NTCM) del Reglamento para Construcciones del Distrito Federal (Gaceta Oficial del D. F., 2004). Las NTCM no toman en cuenta las caracteristicas y propiedades de los materiales empleadas en el ‘municipio de Mérida, por lo tanto, es necesario desarrollar normas téenicas propias de la regién. Para este propésito se requiere conocer las propiedades de Jos materiales y de la mamposteria, tales como la resistencia a compresién axial de blogues y morteros, la resistencia a compresién axial, la resistencia a compresién diagonal, cl médulo de clasticidad, ol ‘médulo de cortante y la resistencia a tensién de la ‘mamposteria En esto trabajo de investigacién se estudia cl comportamiento de la mamposteria sujeta. a compresién diagonal. Para este propésito se identifican los modos de falla y se determina la resistencia a compresién diagonal y el médulo de ccortante que se obticnen del ensaye de 18 murctes de ‘mamposteria de 1,20 m, x 1.20 m. de dimensién, Se mina la distribucién de esfuerzos que ‘experimentan los muretes por medio un andlisis por el ‘Método del Blemento Finito, el cual permite mejorar fl entendimiento de los” resultados obtenidos. Finalmente, se propone un valor de disefio para la resistencia a compresién diagonal Las fallas tipicas de los muretes de mamposteria sujetos a compresién diagonal pueden ser de tres tipos (Figura 1): (1) falla por tensién diagonal en blogues; se produce una gricta diagonal que atraviesa predominantemente “las piezas, su tayectoria es aproximadamente recta; (2) falla por tensién diagonal fen juntas; se produce’ por la falla por adherencia bloque-mortero, su trayectoria es en forma escalonada aproximadamente al centro del murete; (3) falla por deslizamiento; se produce la fala entre las piezas y el ‘mortero, produciéndose el desprendimiento de una junta horizontal. Falla por tensién diagonal fen bloques x “Falla por destizamionto Fella por tensién diagonal en juntas Figura 1 Tipos de fallas en muretes de mampostera sujetos a compresién diagonal Las variables que afectan la resistencia a compresion, diagonal y el correspondiente médulo de cortante de ls mamposteria son: el tipo de bloque, el tipo de 2 ‘morteroy la adherencia bloque-mortero. Las variables que afectan la adberencia bloque-mortero son: la cantidad de cemento y agua del mortero, el Fernindez Baqueiro, L, porcentaje de absorcién de agua y la rugosidad de los blogues, asi como la mano de obra, entre ottos (Drysdale etal, 1999), La adherencia bloque-mortero incrementa con una mayor cantidad de cemento en el, ‘mortero. Asimismo, la adherenciainerementa también con una mayor cantidad de agua en cl ‘mortero, sin embargo, dicha cantidad debe ser la necesaria para obtener una buena trabgjabilidad y ‘garantizar la permanencia de agua en el mortero después del primer contacto con el Bloque (ASTM- C270, 2002). Para obtener una buena adherencia blogue-mortero se recomienda usar bloques con un poreentaje de absorcién de agua comprendide entre 10 y 20% (Gaceta Oficial del DF, 2004) y un porcentaje inicial de absoreidn de agua (PIA) men 30 g/miniem’ (Drysdale et al, 1999). Fl valor anterior se reliere a la cantidad de’ agua absorbida en un ‘minuto por una cara de un bloque con un drea de 194 com’. La adherencia bloque-morteto se reduce si se tienen bloques con superficies poco rugosas © con ‘capas de polvo. Asimismo, la adherencia se reduce si se tiene una mano de obra deficiente ceracterizada por ppetiodos de tiempo prolongados entre 1a colocacion del mortero y los blogues, juntas de mortero incompletas, movimientos para plomar y nivelar los blogues, y el uso de mortero endurceido METODOLOGIA La metodologia utilizada en este trabajo para estudiar el comportamiento de la_mamposteria sujet a ‘compresién diagonal es Ia siguiente: (1) seleccién de las variables de estudio, (2) seleccién de los ‘especimenes, (3) caracterizacién de materiales, (4) cconstruceién de especimenes, (5) ensaye’ de fespecimenes y (6) anilisis por el Método del Elemento Finito. Scleccién de variables de estudio. La variable de csstudio es Ia resistencia ® compresién axial de los Dlogues, para lo cual se seleccionaron blogues de tres plantas de fabricacién con resistencia a compresion axial promedio, reporiadas por Gonzélez (2006), de 50 kglem’, 60 kgfem’ y 102 kg/cm, respectivamente, Estos valores cubren en general la variacién de I resistencia @ compresion de los bloques de la regién (Gonzilez, 2006). Los bloques son tipicamente fabricados con dimensiones 10x20x40 cm, 15x20x40 fem y 20x20x40 em (ancho, altura, longitud); se seleccioné el de 15x20x40' em ya que éste es ‘cominmente empleado en la construccién de muros festucturales en edificaciones. Los bloques cestudiados tienen porcentajes de absorcién de agua en 24 horas del orden del 10% (Gonzalez, 2006). En la regién tipicamente se emplean tres tipos de ‘morteros en proporciones por volumen: 1:2:5, 1:2:6 y 1:2:7 (eemento Portland: cal: arena) para la construccién de muros de mamposteria; se seleccion6 emplear un mortero 1:2:7 debido a que las resistencias a compresion de los morteros de la region varian en un 10% y a que este tipo de mortero corresponde al de menor resistencia (Gonzile 2006). La construccién de todos los especimenes s¢ realizé con un slo stabajador experimentedo de la region. Seleceién de especimenes. Con el propésito de identificar Tos tipos de falla y las variables que

You might also like