You are on page 1of 8
LyarO Diogndstico Or goiniedcrana © Buzaneri Vi 1a. ARIZABALET | OBJETIVO: examinar la influencia de los factores externos y el direcciona- miento estratégico que se adelanté en el caso de la alianza estratégica de las empresas Avianca, Sam y Aces. La Historia y sus protagonistas Avianca fue fundada el 14 de Junio de 1940 mediante la fusién de Scadta, constituida en 1919, la primera aerolinea de Colombia, y Saco, Servicio Aéreo Colombiano. En el aio 2000 las Sociedades del grupo empresarial Bavaria Valores Bavaria, eran el holding de las acciones del grupo Santo Domingo en Avianca con una participaci6n del 65.68%, una participucidn directa de Valores Bavaria del 1,9%; ecta de Inversiones Bavaria del 12,67% y accionistas individuales con 19.75% En octubre de 1946, Sam comenz6 a operar para atender el mercado de carga hacia y desde Miami coi aviones DC-3, tipo C-47, Doce afios después en el aio 1958 Sam se decidié a transportar pasajeros en DC3 y en C46 empez6 la navega- ign aérea con personas a bordo y uno de los hitos fue San Andrés, a donde leg por primera vez una aerolinea. Dos afos después se incorporé a la flota el primer Douglas DC4, con capacidad para 65 pasajeros, pero fue en 1970 cuando més famosa se hizo Sam porque inaugur6 para el pais Ia era de los Jet-Prop. Para entonces, la aerolinea, nacionalizada e intemacionalizada a través de sus rutas, se habia colombianizado en su capital: habia ingresado el Grupo Santo Domingo. En 1994 Sam establecis una alianza estratégica con Avianca y Helicol S.A. para conformar el sistema Avianea, y ocho aiios después, el 20 de mayo de 2002, Sam entré a formar parte de la Alianza Summa. Por su parte, ACES fue fundada el 30 de Agosto de 1971 en Medellin, La Federacién Nacional de Cafeteros (oficina Central y los comités departamentales de cafeteros de Antioquia, Caldas, Quindfo y Risaralda), era la mayor accionis de Aerolineas de Colombia-ACES con un 73%; la Compaiia de inversiones de la flota mercante participaba con un 25% y otros accionistas con un 2%. Avianca y ACES siempre habjan sido rivales y tenian una fuerte compet por el mercado. Decidieron hacer la alianza no por afinidad de las comp: Pues mas que rivales eran antagénicas en sus estilos de gestién y en su cultura corporativa-, sino por incertidumbre del mercado mundial de transporte de pasa Jeros, pues los atentados en New York del 11 de septiembre de 2001, el precio de la gasolina y la guetra de Irak, entre otros factores, ya empezaban a incidir en su fragilidad econémica. De otra parte, a partir del 2003 existia la amenaza de que empezaria a regir la “politica de cielos abiertos” que permite la libre competencia “TeRCERA PARTE: AUDITORIA INTERNA cen las rutas internacionales y a las aerolineas colombianas les tocaria enfrentarse ‘a empresas extranjeras que facilmente las duplicaban en eficiencia. Cada compafia habia intentado sin éxito y por separado cautivar como socio extranjero a Continental, Delta, American, entre otras, que aportaran el capital para invertit. Pero Avianca, por la dimensiGn de sus pasivos, no era vendible y ACES, que silo era, perdia atractivo por ser demasiado pequeita La situacién de las dos aerolineas, sin embargo, no era igual frente a la alianza {que se proponfa. Ambas la necesitaban pero no tenfan el mismo afin, Para Avianca cera muy urgente. Sélo entre 1998 y 2000 tuvo pérdidas por 548,000 millones de pesos, lo que mostraba un problema de fondo: la operacién de la compafiia era

You might also like