You are on page 1of 23
At UNIVERSIDAD ‘NACIONAL DE TRUJILLO RECTORADO RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO N° 0265-2016/UNT Trujillo, 20 de abril del 2016 Visto el documento N° 22416565 - expediente N° 20016565, con 25 folios, promovido por el Vicerrector de Investigacién de la UNT,, sobre aprobacién de Areas y Lineas de Investigacién; CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio N° 060-2016-VIN-UNT., el Vicerrector de Investigacién, comunica que se ha trabajado en comisiones, en las que han participado docentes de diferentes Facultades, para las Areas y Lineas de Investigaci6n, de la Universidad Nacional de Trujillo, las cuales las elevara’ para su aprobacién en la proxima sesién de Consejo Universitario; Que, el propésito de una definicién, es tener la visién clara del camino a seguir acerca de las investigaciones que se desarrollardn; para lo cual se ha tenido en cuenta las dreas y lineas a nivel nacional, propuestas por el Estado a través de CONCYTEC y también del Gobiemo Regional; Que, el Consejo Universit cextraordinaria realizada el 30.03.2016, aprobs las Areas y Lineas de Investigacion, de Ia Universidad Nacional de Trujillo, conforme el anexo que forma parte de la presente Resolucién; Estando a lo expuesto, en mérito a las atribuciones conferidas al Rectorado, y en virtud de lo dispuesto en los articulos 60° y 62° inciso 62.2 de la Ley Universitaria 30220, concordante con los articulos 24° y 26° incisos b) y j) del Estatuto Institucional vigente; SE RESUELVE: 1°) APROBAR las AREAS y LINEAS DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, adecuado a las normas vigentes para el Licenciamiento Institucional, a nivel de areas y lineas prioritarias de Investigacién en las diferentes Facultades, conforme el anexo que forma parte del expediente, 2°) DISPONER, que el Vicerrectorado de Investigacién, dispondré su difusién. ZALES NIEVES RECTOR Psa Sor arm ryan -wesmnecromp0 mvesTaAcO4 “em ~CENEWEIN CAL'DAD 25 AER cos [rege de Amagra yaa Teena) 05553 woerantuedupe * we ‘Teléfono: (044) 209020 rectorado@unitru.edu.pe UNIVERSIDAD NACIONALDE TRUJILLO. VICERRECTORADO DE INVESTIGACION AREAS Y LINEAS DE INVESTIGACION. A MANERA DE PRESENTACION. El ser humano a través del tiempo siempre se ha preguntado del por qué de las cosas y, en su devenir, ha venido dando respuestas diferentes en relacién al desarrollo de la sociedad humana, por eso encontramos una serie de hechos histéricos que explican acontecimientos propios de la época. Nuestros ancentros en sus inicios trataban de explicar el mundo a partir del mundo mismo, utilizando el conocimiento empirico de la naturaleza, la sociedad y la propia imaginacién, Situaciones inaleanzables a su época, trataban de explicar a partir de la creencia, la magia, etc.; pero siempre la constante era entender el mundo. Estos atisbos de conocimiento a nivel empirico han constituido el punto de partida, los inicios del conocimiento cientifico. Lo que hoy vemos constituye siglos de observar el mundo para ir dando una explicacién razonable de lo que acontece a nuestro alrededor. El conocimiento de ahora es tan grande y cada vez mayor, la ciencia se ha diversificado, en diferentes reas y lineas que, en algunos casos, parece andar sin una direccién, a tientas, sin vinculos, sin relaciones, lo que significa que debemos repensar este camino y procurar uno que sistematice el conocimiento y que el mundo de lo abstracto nos haga pensar que la ciencia no es nada sin el ser humano. Todo conocimiento cientifico tiene como principio y fin dltimo es al ser humano, a la sociedad. Hoy en dia la solucién de los problemas del mundo esta en el conocimiento cientifico, debemos humanizar la ciencia para el bien de todos. La gran tarea de la Universidad es crear conocimiento, hacer ciencia, la ley universitaria manifiesta que la universidad esté orientada a la investigacién y a la docencia, y es formacién humanista, cientifica y tecnolégica teniendo en cuenta la realidad multicultural, Esta tltima acepeién nos precisa la riqueza cultural que tenemos y en cada una de ellas un acervo de conocimientos tradicionales que constituye fuente inagotable del conocmiento cientifico. A fin de llegar a conocer la verdad de los hechos o fenémenos es_menester realizar trabajos sistematizados, las individualidades nos aislan del contexto, raz6n por la cual pretendemos en un futuro préximo compartir el conocimiento de manera sistematizada, donde las ciencias bésicas proporcionan informacién valiosa para solucionar los problemas a corto, mediano y largo plazo; pero sin descuidar las humanidades quienes nos dan el conocimiento claro y preciso para la aplicacién del conocimiento de acuerdo a Ia realidad social, cultural, ‘econémica, politica, religiosa, etc. Es preciso conocernos y formar todo un sistema y hacer de la ciencia un medio para dar mejor calidad de vida a toda la comunidad. Para constituir estas areas y lineas de investigacién se ha trabajado en comisiones a nivel de reas y Iineas prioritarias, y de manera especifica, en cada una de las facultades. Somos conscientes que este es un primer momento y estamos seguros que se ird enriqueciendo con los aportes de la comunidad universitaria, instituciones relacionadas con la investigacién y la IL. m1. sociedad como depositaria de los grandes problemas. Nuestra visién es trabajar en conjunto: Universidad, Gobierno Regional, gobiernos locales, empresariado y la sociedad civil organizada, con un claro compromiso de desarrollo y que la universidad se empodere en la vida productiva de la localidad, la region y el pats. PRECISIONES CONCEPTUALES. AREA: Tema o problemética del conocimiento, de cardcter general del cual se derivan lineas de investigaciéon. LINEA DE INVESTIGACION: Conjunto de proyectos que busca resolver 0 avanzar en la solucién de un problema dentro de una determinada drea. Se considera como el eje ordenador de Ia actividad de investigacion que posee una base racional y que permite ta integracién y continuidad de los esfuerzos de una o més personas, equipos 0 instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ambito especifico. LINEAS DE INVESTIGACION PRIORIZADAS. La Universidad tiene que tener dreas y lineas de investigacién protizadas porque precisa la orientaci6n, la visién clara del camino a seguir, para lo cual se ha tenido en cuenta las grandes reas y lineas a nivel nacional propuesta por el Estado a través de CONCYTEC, de igual forma se ha tratado de enlazar con las Iineas del Gobierno Regional a fin de alinear y generar a futuro todo un sistema de investigacién. Esta propuesta ha sido elaborada por un equipo de docentes de las diferentes facultades y con una data de la realidad regional que ha permitido tener una informacion adecuada de los grandes problemas relevantes de la localidad y la regién. Esperamos ir mejorando y moldeando todos estos procesos con el objeto de hacer un trabajo integrado en concordancia con nuestra realidad y lo que ésta requiere. AREA: AGROINDUSTRIA Y BIOCIENCIA. Lineas de Investigacién: Diversificacién de la agricultura. Cultivos andinos, frutales y plantas medicinales. Aprovechamiento, manejo y desarrollo de los recursos hidricos, pastorales, forestales y fauna silvestre. 4. Productividad de menestras, cereales, tubérculos y frutas. 5. Sostenibilidad, calidad sanitaria, consumo interno y — exportacién de productos hidrobiolégicos con alto valor agregado, 6. Prevencién, control y erradicacién de enfermedades endémicas. 7. Biorremediaci6n de suelos y control de plagas. 8. Mejoramiento genético y técnicas reproducti 9. Produccién limpia y eco eficiente. i AREA: CIENCIA E INGENIERIA DE MATERL Lineas de Investig: 1. Transformacién de los productos minero-metalirgicos para la generacién de valor agregado. nave Iv. Incremento de la formalidad y comps ividad, insercién en el mercado y crecimiento de las MYPE. Insercién laboral de la poblacién desempleada. Ordenamiento de Ia infraestructura del transporte terrestre. Investigacion de mercados para productos de la regién La Libertad. Desarrollo del turismo basado en el patrimonio cultural e inmaterial. FACULTADES. 1. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. A AREA: AMBIENTAL-AGRONOMIA. Lineas de Investigaciér a. Conversién de la Biodiversidad biol6gica. b. Desarrollar y transferir tecnologias para la produccién més limpia y la ecoeficiencia, €. Promover el uso de tecnologias limpias a través de paquetes tecnolégicos. ._ Inventario y evaluacién de recursos hidricos no convencionales. €. Desarrollo de Sistemas de gestién técnica para la asignacién éptima de los recursos hidricos a nivel de cuenca, f.Investigacién socio-ambiental para la adaptacién a los efectos del cambio climético, 8 Monitoreo y pronéstico de fendmenos hidrometereol6gicos: fenémeno del nifio, heladas, precipitaciones intensas, sequias. h. Estudios de condiciones determinadas por factores o procesos fisicos, sociales, educativos y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenaza. ‘ambio climatico, AREA: TRANSVERSALES DEL CONOCIMIENTO-AGRONOMIA Lineas de Investigacién: a, Desarrollo de bibliotecas virtuales y sistemas de informacién en salud, ingenieria, educacion y cultura de uso general AREA: PRODUCCION Y COMPETITIVIDAD-ZOOTECNIA. Lineas de Investigacién: a, Prevencién, control y erradicacién de enfermedades endémicas. b. Uso de tecnologia para el uso sostenible de pastos y del residuo hidrico. c. Mejoramiento genético del ganado y de técnicas reproductivas. AREA: PRODUCCION Y COMPETITIVIDAD-INGENIERIA AGRICOLA. Lineas de Investigacién: a. Uso de tecnologias para el mejoramiento de la infraestructura productiva. b. Teonificacién del riego y fertilizacién del suelo. ©. Mecanizacién de la cosecha para garantizar la calidad, volumen y rentabilidad de la produccién, AREA: RECURSOS HIDRICOS-INGENIERIA AGRICOLA. Lineas de Investigacién: 2. Sintesis y caracterizacién de nanomateriales y peliculas delgadas con generacién de valor agregado. 3. Materiales e insumos para la mineria e industria del cuero y calzado. 4. Caracterizacin de materiales (metélicos, cerdmicos, tejidos, ete.), procesos de degradacién y medios de preservacién. AREA: MEDIO AMBIENTE. Lineas de Investigacién: Reduceién de la contaminacién minera, minerfa informal y de conflictos sociales. Manejo de residuos sotidos de diferentes fuentes. EI fendmeno de “El Niffo”: causas, efectos y estrategias de prevencién. La erosiGn superficial terrestre y marina, Generacién de energia eléetrica mediante el aprovechamiento de energias renovables. Evaluacién, mitigacién y adaptacién al cambio climatico. AREA: SALUD. Lineas de Investigacién: 1 jentacién saludable. 2. Reduccién y prevencién de la mortalidad materna y embarazo de adolescentes. 3. Reduccién de la desnutricién erénica y anemia de menores de 5 afios. 4. 5. Vigilancia, prevencién y control de las enfermedades transmisibles. Enfermedades no transmisibles (magnitud y distribucién, riesgos y determinantes sociales). 6. Morbimortalidad perinatal (causas, prevalencia, calidad de la atencién). 7. Salud mental (riesgos y determinantes sociales de la depresién). AREA: EDUCACION, DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. Lineas de Investigacién: 1. Aprendizaje de calidad y dil al desarrollo personal y regional. 2. Incremento de la capacidad de comprensidn lectora y capacidades mateméticas de 3. Promocién y difusién de la ciencia en nifios, colegiales; publico y tomadores de decisiones, Reduccién de la pobreza y de la brecha de analfabetismo rural y urbano. Legislacién socio-ambiental y conflictos sociales en actividades minero-energéticas. Seguridad y salud en el trabajo. Incremento de la tasa anual de arribos y de la permanencia de t ‘Cultura, tecnologia y desarrollo. Interculturalidad. . Patrimonio cultural. 10. Violencia social y reduccién del indice de criminalidad. istas extranjeros. AREA: ECONOMIA Y PRODUCCION. Lineas de Investigacion: 1. Emprendedurismo, cadenas productivas, asociatividad y responsabilidad social. 2. Calidad de procesos y productos de las empresas de la region La Libertad, socioeconémicos prioritarios y de sistemas energéticos. Desarrollo de sistemas computacionales para la gestion, optimizacién y control de procesos extractivos y productivos del agro. €, Desarrollo de sistemas de gestién y optimizacién para cadenas productivas prioritarias, 2, FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS. A. AREA: PRODUCCION Y COMPETITIVIDAD-BIOLOGIA. Lineas de Investigacion: a. Conservacién y caracterizacién de germoplasma para el desarrollo de variedades mejoradas en calidad y produccién, Caracterizacién y control integrado de las principales plagas y enfermedades, Cultivos andinos, frutales y plantas medicinales. Fermentaciones industriales. Uso de tecnologia para el manejo sostenible de pastos y recursos hidricos. Prevencién, control y erradicacién de enfermedades endémicas. pepo B, AREA: AMBIENTAL-BIOLOGIA. Lineas de Investigacion: @. Conservacién de la biodiversidad biolégica. b. Biorremedacién de suelos, agua y ambiente contaminados. ©. Desarrollar y transferir tecnologias para la produccién mas limpi: cooeficiencia. 4d. Inventario y evaluacién de recursos hidricos convencionales y de fuentes hidricos no convencionales. ©. Desarrollo de sistemas de gestién técnica para la asignacién éptima de los recursos hidricos a nivel de cuenca, yla C. AREA: PRODUCCION Y COMPETITIVIDAD-PESQUERIA. Lineas de Investigacion: a. Mejoramiento de tecnologias de transformacién y procesamiento de especies ‘marinas para consumo humano directo. b. Aplicacién de tecnologias en la calidad de moluscos bivalvos. D, AREA: SOCIAL-MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Lineas de Investigacion: a. Epidemiologia y prevencién de problemas de salud de mayor impacto, b. Nutricién y seguridad alimentaria, 3. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS. A. AREA: PENAL, PROCESAL PENAL Y CIENCIAS CRIMINOLOGICAS - CIENCIAS JURIDICAS, PUBLICAS Y POLITICAS. Lineas de Investigacién a. Los presupuestos procesales y las excepciones. b. Delitos culposos (mala praxis médica), c. Las Penas y su aplicacin. a, Desarrollo de metodologtas, técnicas e instrumentos para monitorear, vigilar y predecir la calidad del agua. b. Adaptacién y desarrollo de tecnologias para la gestién y uso eficiente del agua para consumo humano y en los sectores: Agricultura, mineria, industria, pesquero turistico y navegacién, y en la generacién de la energia eléctrica. ¢. Desarrollo de sistemas de gestién técnica para la asignaci6n éptima de los recursos hidricos a nivel de cuenca. F, AREA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SIMULACION- INGENIERIA. AGRICOLA. Lineas de Investigacién: a. Inteligencia Artificial y Computacién Emergente para la gestién de! conocimiento y la competitividad. AREA: ENERGIA- INGENIERIA AGRICOLA. Lineas de Investigacién: a, Sistemas Bélicos menores de bombeo de agua y de generacién de electricidad para uso doméstico y produc H. AREA: PRODUCCION Y COMPETITIVIDAD-INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. Lineas de Investiga a. Aplicacién, desarrollo y/o adaptacién de técnicas de almacenamiento y conservacién del producto para mantener la calidad de postcosecha. b. Desarrollo de tecnologias de procesamiento, empaque, embalaje y transporte de los productos a los mercados internacionales. ©. Innovacién de productos y procesos de postproduccién. d. Desarrollo de teenologias para la conservacién y tratamiento de la madera. e. Aplicacién de tecnologia de reciclado con los productos residuales de la pesca. 1. AREA: AMBIENTAL-INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. Lineas de Investigacion: a, Tratamiento de efluentes domésticos, industriales y de residuos sélidos a través de procesos biolégicos anaerobios b. Obtencién y uso de biocombustibles. J. AREA: TRANSVERSALES DEL CONOCIMIENTO-INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. Lineas de Investiga ‘a. Mejoramiento de la calidad de productos agroexportables, de pan llevar y recursos pesqueros. Sistemas de produccién de energfa basados en biotecnologia. c. Inteligencia Artificial y Computacién Emergente para la gestién del conocimiento y la competitividad. 4. Modelamiento y simulacién en biologfa y salud, en seguridad y defensa de fendémenos ambientales; de nanoestructuras y materiales, de sistemas B. AREA: ADMINISTRATIVO, PROCEDIMENTAL ADMINISTRATIVO Y MEDIO AMBIENTE - CIENCIAS JURIDICAS PUBLICAS Y POLITICAS. Lineas de Investigacion: a. Nueva megatendencia en la gestién piblica. b. Gobierno electrénico. Procedimiento administrativo, nuevo modelo econémico y politico. Tributacién municipal. Importancia de las tasas de recaudacién. Conflictos ambientales. reap C. AREA: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Y DERECHO PROCESAL CIVIL - CIENCIAS JURIDICAS, PUBLICAS Y POLITICAS. Lineas de Investigacion: a. Prueba ilicita y su afectacién al debido proceso y juez natural. b. El debido proceso y Ia etapa probatoria, AREA: CONSTITUCIONAL, PROCESAL CONSTITUCIONAL E. INTERNACIONAL PUBLICO - CIENCIAS JURIDICAS PBLICAS Y POLITICAS. Lineas de Investigacion: a. Relacién entre el derecho internacional y los derechos internacionales: Anélisis normativos y jurisprudencial b. Regimenes auténomos y su impacto en el Derecho Constitucional. c. Filosofia del derecho: Una vision peruana. E. AREA: CIVIL - CIENCIAS JURIDICAS, PRIVADAS Y SOCIALES Lineas de Investigacién: a, Derecho de la Fami : Uniones civiles homoafectivas. F. AREA: DEL TRABAJO - CIENCIAS JURIDICAS, PRIVADAS Y SOCIALES Lineas de Investiga a, ELCAS como modalidad de contratacién Laboral. G. AREA: DE LA SEGURIDAD SOCIAL - CIENCIAS JURIDICAS, PRIVADAS Y SOCIALES. Lineas de Investigacién: a. Seguridad y salud en el trabajo. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. ESTION ESTRATEGICA-ADMINISTRACION. cc. Mereados. 4. Finanzas. €. Operaciones. B. AREA: COMERCIO INTERNACIONAL -ADMINISTRACION. Lineas de Investigacién: a. Operaciones. b. Mercados. c. Finanzas. AREA: INICIATIVA EMPRESARIAL - EMPRENDEDURISMO - ADMINISTRACION, Lineas de Investigacion: a. Planes de negocio. b. Proyectos de inversién. ¢. Innovacién, D. AREA: AGRONEGOCIOS - EMPRENDEDURISMO - ADMINISTRACION. Lineas de Investigacién: a. Cadenas productivas. b. Asociatividad. E. AREA: DESARROLLO SOCIAL - EMPRENDEDURISMO - ADMINISTRACION. Lineas de Investigacion: a. Responsabilidad social empresarial. b. Proyectos inclusivos. AREA: CONTABILIDAD Y FINANZAS. Lineas de Investigacion: a. Contabilidad. Finanzas. Auditoria. Tributac Peritaje Contable. Planeamiento Estratégico. Gestién Empresarial. Proyectos de Inversién Pablica. Andlisis Econémico y Financiero. G. AREA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE -ECONOMiIA. Lineas de Investigacién: a. Cambié climético. b. Elagua, c. Valoracién de los recursos naturales. e. Economia del ambiente. H. AREA: ECONOMIA REGIONAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ECONOMIA. Lineas de Investigacion: a, Economia urbana, b. Economia rural. ©. Ordenamiento territorial. 1. AREA: ECONOMIA Y SOCIEDAD -ECONOMIA. Lineas de Investigacién: La pobreza, Migracién. Inclusién, Educacién. Salud. Empleo. paoge J. AREA: ECONOMIA Y GESTION PUBLICA -ECONOMIA. Lineas de Investigacién: a. Regulacién. b. Finanzas piiblicas ¢. Politica econdmica, a |. Economia institucional. K. AREA: ECONOMIA Y GESTION EMPRESARIAL -ECONOMiA. Lineas de Investigacion: a. Marketing, Finanzas. Emprendimiento, Innovacién. Planeamiento. Prospectiva. meppos L. AREA: PERU Y ECONOMIA GLOBAL -ECONOMIA. Lineas de Investigacion: a. Negocios internacionales. b. Tratados comerciales. ¢. Finanzas intemacionales. d. Integracién econémica. M. AREA: TECNOLOGIA Y ECONOMIA -ECONOMiA. Lineas de Investigacion: a. Economia de intangibles. b. Programacién y procesos. . Ingenieria econémica. FACULTAD DE INGENIERiA QUIMICA. A. AREA: CIENCIAS BASICAS-INGENIERIA QUIMICA. Linea de Investigacién: a, Sintesis de compuestos de interés industrial, B, AREA: CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES -INGENIERIA QUIMICA. Linea de Investigacion: a. Tratamiento de efluentes y residuos solidos. C. AREA: INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS -INGENIERIA QUiMICA. Lineas de Investigacion: a. Bioprocesos. b. Nuevos materiales. ©. Catilisis dd. Modelamiento y simulacién de procesos. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. D. AREA: TRABAJO SOCIAL. Lineas de Investigacién: a. Aspecto técnico instrumentales del trabajo social. b. Proyecto ético — politico. c. Familia y redes sociales. d. Estado, evaluacién y andlisis de las politicas pablicas familiares. €. _Intervencién familiar con infancia y adolescencia, con mujeres y adulto mayor, £, Intervencién grupal terapéutica, recreativa, autoayuda con infancia, adolescencia, mujeres y adulto mayor, g. Estrategias de intervencién a nivel comunitaro. h. Control social de la seguridad ciudadana. E, AREA: TURISMO. Lineas de Investigacién: a. Turismo y medio ambiente Desarrollo local y turismo. Turismo y patrimonio. Marketing turistico. Turismo y cultura. pao F, AREA: HISTORIA. Lineas de Investigacién: a, Historia Regional. b. Etnohistoria, cA ©. Historia del arte y cultura, d. Historia colonial. e ia de la Republica. G. AREA: ANTROPOLOGIA SOCIAL. Lineas de Investigacion: a. Interculturalidad, b. Antropologia del desarrollo. €. Antropologia Socio ~ econdmico. 4. Cultura y desarrollo. €. Etnografia regional y local. AREA: ARQUEOLOGIA. Lineas de Investigacién: a. Las primeras ocupaciones humanas en la Costa y Sierra norte. b. El periodo formativo en la Costa y Sierra norte c. La Cultura Moche. d. La presencia Huari en la Costa y Sierra norte. e. La Cultura Chima. £ La presencia Inca en la Costa y Sierra norte. AREA: INTERDISCIPLINARIAS-CIENCIAS SOCIALES. . Lineas de Investigacion: a. Investigaciones sobre aspectos biolégicos, sociales, econémicos, politicos, urbanisticos de las sociedades prehispénica, colonial y republicana. b. Investigaciones para la puesta en valor de Complejos arqueoldgicos, historico coloniales y republicanos. FACULTAD DE CIENCIAS FiSICAS Y MATEMATICAS. A. AREA: FISICA MEDICA. Lineas de Investigacién: a. Dosimetria de las radiaciones ionizantes. b. Radiaciones No ionizantes en terapia a nivel molecular. B. AREA: NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGI. Linea de Investigacion: a. Nanotecnologia. C. AREA: FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA. Linea de Investigacién: a. Nanofisica. D. AREA: METEREOLOGIA Y CLIMATOLOGIA . Linea de Investigacion: a. Meteorologia y climatologia. E. AREA: ELECTRONICA. Linea de Investigacion: a. Calidad de la energia eléctrica. F. AREA: OPTICA Y LASERES. Linea de Investigacién: a. Espectroscopia de plasmas inducidos por léseres. G. AREA: FISICA TEORICA. Linea de Investigacién: a. Fisica de particulas. H. AREA: DIDACTICA DE LA FISICA. Linea de Investigacién: a. Didéctica de la fisica. 1. AREA: FiSICA ATOMICA MOLECULAR. Linea de Investigacion: a. Espectroscopia de laser y plasma. J. AREA: CIENCIAS DE MATERIALES. Linea de Investigacién: a, Tratamiento de superficies y propiedades mecénicas, nanoparticulas y peliculas delgadas. K. AREA: CIENCIAS DE MATERIALES-INFORMATICA.. Linea de Investigacion: a, Estrategias algoritmicas. b, Fundamentos de estructura de datos y algoritmos ¢c, Complejidad computacional, d. Teoria de autématas y computabilidad. e. Estructura de datos, algoritmos y andlisis. L, AREA: ARQUITECTURA Y ORGANIZACION-1 Lineas de Investigacién: Légica digital y sistemas digitales. de datos del nivel maquina. Organizacién de maquinas del nivel ensamblador. Organizacién y arquitectura de sistemas de memoria. Interfaces y comunicacién. Organizacién funcional. Multiprocesamiento y arquitecturas alternativas. Reforzamientos de performance. FRmeaege M. AREA: CIENCIA COMPUTACIONAL -INFORMATICA. Linea de Investigacién: a. Modelamiento y simulacion. N. AREA: GRAFICOS Y VISUALIZACION -INFORMATICA. Lineas de Investigacién: a. Modelamiento Geométrico. b. Renderizaci6n. ©, Animacién por computadora. d. Visualizacién. 0. AREA: INTERACCION HUMANO COMPUTADOR -INFORMATICA. Lineas de Investigacién: Diseio de Interaccién. Programacién de Sistemas interactivos. Colaboracién y Comunicacién. Métodos estadisticos para IHC. Factores humanos y seguridad. Disefio orientado a IHC. Mezcla, aumento y realidad virtual. Bmeasge AREA: ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION Y. SEGURIDAD - INFORMATICA. Lineas de Investigacién: Seguridad de redes. Criptogratia, Seguridad web. Seguridad de plataformas. Forense digital. Ingenieria de software segura. mepe ge : ADMINISTRACION DE LA INFORMACION -INFORMATICA. de Investigacion: Sistema de base de datos. Modelamiento de data. Indizacién. Base de datos relacionales. Lenguajes de consulta. Procesamiento de transacciones. Base de datos distribuidos. Disefio fisico de base de datos. Mineria de datos. ‘Almacenamiento de informacién y recuperacion. Sistemas multimedia. Q. ARE: 1, AREA: SISTEMAS INTELIGENTES -INFORMATICA, Lineas de Investigacién: Razonamiento. Aprendizaje basico de maquinas. Investigacién avanzada, Razonamiento y representacién avanzada, Razonamiento bajo incertidumbre, Agentes. Procesamiento de lenguaje natural, |. Aprendizaje avanzado de méquinas. Robética. Vision computacién y percepeién. oe Sem mp ae AREA: REDES Y COMUNICACION -INFORMATICA. Lineas de Investigacién: Aplicacién en red. Entrega de datos confiables. Encaminamiento y adelantamiento. Redes de érea local. Movilidad. Redes sociales peaose AREA: SISTEMAS OPERATIVOS -INFORMATICA. Lineas de Investigacién: Concurrencia. Planificacién y despacho. Gestién de memoria. Seguridad y proteccién. Méquinas virtuales. Gestién de disposi Sistemas de archivos. Sistemas de tiempo real y embebido. Tolerancia de fallos. J. Evaluacién de ta performance de sistema. s. rene pege AREA: DESARROLLO BASADO EN LA PLATAFORMA - INFORMATICA. Lineas de Investigacién: a. Plataforma web. b. Plataforma mévil. c. Plataforma de juegos. AREA: COMPUTACION PARALELA Y DISTRIBUIDA - INFORMATICA. Lineas de Investigacién: a. Comunicacién y coordinacién b. Algoritmos paralelos, andlisis y programacién. c. Arquitectura paralela. Ss. d. Performance paralela, €. Sistemas distribuidos. f. Computacién en la nube, AREA: LENGUAJE DE PROGRAMACION Lineas de Investigacion: Programacién orientada a objetos. Programacién funcional. Paralelismo y concurren Tipo de sistema. Seméntica formal Lenguaje pragmatico. Programacién légica. erpeege AREA: INGENIERIA DE SOFTWARE -INFORMATICA. ineas de Investigacion: Procesos de software. Administracién de proyectos de software. Herramientas y entornos. Ingenieria de requerimientos. Disefio de software. Construccién de software. Verificacién de software y validacién. Confiabilidad de software. i, Confiabilidad de software. Pere aegee AREA: ASPECTOS SOCIALES Y PRACTICA PROFESIONAL - INFORMATICA. Lineas de Investigacion: Contexto social. Herramientas analiticas. Etica profesional. Propiedad intelectual. Privacidad y libertades civiles. Comunicacién profesional. Sostenibilidad. Economia y computacién. Politica de seguridad, leyes y erimenes computacionales, emessoge AREA: ESTADISTICA, Lineas de Investigacion: a. Investigacién operativa y estadistica computacional. Planificacién del desarrollo, Modelos estadisticos y andlisis multivariado. GestiGn de la calidad e investigacién de mercados. Ingenieria estadistica. eaos f. Didactica de la estadis v. AREA: MATEMATICA. Lineas de Investigacion: Andlisis y optimizacién. Matematica aplicada. Didéctica de las mateméticas Métodos globalizados de la matemética. Algebra, geometria y topologia. 8. FACULTAD DE MEDICINA. A, AREA: FISIOLOGIA HUAMANA. a. Constante Fisiolégico del organismo en altura (presién arterial, saturacién de oxigeno, hematocrito, filtracién renal, hormonas y memoria), cambio de estos parmetros todo esto en altura. d. Fisiologia Inmunolégica. €. Fisiologia del estrés B, AREA: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA. Lineas de Investigacion: Infecciones Intrahospitalarias. Enfermedades Crénicas no Transmisibles. Gestidn y Calidad de Servicios en Salud. Auditoria Médica, Enfermedades Transmisibles. paege C. AREA: CIRUGIA. Linea de Investigacion: a, Trauma Shock: Por accidente de trinsito, arma de fuego y arma blanca. D. AREA: MORFOLOGIA HUMANA. Lineas de Investigacié ‘Traumatismo Encéfalo Craneal. Bases Neuroanatémicas de la Conciencia y Coma, Investigacién Educacional, Aplicaciones Quinirgicas de la Anatomia Humana. Citogenética Marcadores Genéticos. Agente Cancerigenos. Malformaciones Congénitas. E, AREA: NUTRICION-CIENCIAS BASICAS MEDICAS. Lineas de Investigacion: Vigilancia nutricional en niffos menores de tres aftos en riesgo. Valor nutricional de los alimentos en la regién. Practicas de alimentaci6n y nutricién en las gestantes. ‘Anemia de la gestante. Competencias de los profesionales de la salud y de educacién en alimentacién y nutricién. Evaluacién nutricional del paciente con enfermedades crénicas, entorno familiar y sus hdbitos alimenticios. saoge m FR, AREA: TUBERCULOSIS-CIENCIAS BASICAS MEDICAS. Lineas de Investigacion: a. Alianzas estratégicas para nuevos métodos diagndsticos para la tuberculosis. b. Factores que influyen en el tiempo del diagndstico de la tuberculosis, ¢. Capacidades del talento humano para lograr un diagnéstico temprano de la tuberculosis. 4. Conocimiento, antituberculoso, ©. Factores de la poca adherencia y abandono al tratamiento antituberculoso, £. Multidisciplinariedad en la atencién curativa del afectado por tuberculosis. formacién y sistema de reporte de RAM en el tratamiento G. AREA: VIH/SIDA y OTRAS ITS-CIENCIAS BASICAS MEDICAS. Lineas de Investigacion: a, Conocimientos y actitudes en el sector educacién y salud sobre los temas de prevencién de ITS b, Diagnéstico microbiolégico de ITS. ¢. Promocién de la adopcién de conductas sexuales seguras en la comunidad. H. AREA: ENFERMEDADES METABOLICAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR-CIENCIAS BASICAS MEDICAS. Lineas de Investigaciér a. Enfermedades Cardiovasculares. b. Hipertensién arterial, ©. Diabetes Mellitus Obesidad. Dislipidemias. Sindrome metabilico. Enfermedad hepética no alcohélica (NASH). Estrés anestésico quirirgico. Metabolismo en el hombre de altura. Bioquimica del deporte. 1. AREA: FARMACOVIGILANCIA-CIENCIAS BASICAS MEDICAS. Lineas de Investigacién: a. Vigilancia Epidemiolégica de antimicrobianos. b. Uso racional de antimicrobianos. ¢. Uso racional de medicaments, d. Reacciones adversas a los medicamentos (RAM) J. AREA: FARMACOTERAPIA-CIENCIAS BASICAS MEDICAS. acién: ‘0s comparativos entre firmacos gen b. Educacién médica para el paciente con enfermedades crdnicas. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA. A. AREA: ESTOMATOLOGIA. Lineas de Investigaci a, Biomateriales, b. Bioseguridad. c. Epidemiotogia. d. Odontologia Clinica, 10. FACULTAD DE ENFERMERIA. A. AREA: ENFERMERiA. Lineas de Investigaci Cuidado de Enfermeria en promocién de la salud. b. Cuidado de Enfermeria en la prevencién de Ia enfermedad. Ecologia, Cultura Salud y Enfermeria. d. Educacién, Comunicacién en Salud y Enfermeria, Enfermeria y problemas sociales. Estudios comparados latinoamericanos y complejidad. Fundamentos del cuidado humano y del cuidado de enfermeria. Gerencia de servicio de salud y enfermeria. Movimientos sociales, salud y enfermeria. Poblacién, Familia y Enfermeriz Violencia, Salud y Enfermeri Tecnologia en salud y enfermeria. a. ©. e. f. 8 h i j k. 1 11, FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION. A. AREA: FILOSOFiA DE LA EDUCACION. Lineas de Investigacion: a. Filosofia de la Educacién, b. Antropologia filoséfica. ©. Epistemologla de las ciencias de la educacion. B. AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACION. Lineas de Investigacié Historia de la educaci6n universal y del Perd. Pedagogia. Biopedagogia. Pedaldgica. Psicopedagogia. Sociopedagogia. Antropopedagogia. Pedalingtistica. Econopedagogia. Politopedagogia. Pedagogia y Derecho. Pemeae ge C. AREA: TECNICA DE LA EDUCACION. Lineas de Investigacién: a. Gestién Educativa, b. Didactica. 12. FACULTAD DE INGENIERIA. A. AREA: MECANICA Y ENERGIA. Lineas de Investigacion: a. Caracterizacién de materiales. b. Mecénica de fractura, ¢. Simulacién y modelamiento de mecanismos en Ingenieria Mecénica y Mecatrénica. d. Metodologias de disefio de maquinas y equipos para mineria, pesqueria, agricultura, ¢. Plantas hidréulicas de micro y mediana potencia para la electrificacién rural (algoritmo de disefo, justificacién técnica y procesos de manufactura). Metodologia de disefio y optimizacién en ingenieria edlica. Optimizacién y ahorro de energia en maquinas térmicas. Contaminacién atmosférica y cambio climatico. Metodologia de disefio de equipo de control de contaminacién atmosférica. Tratamiento analitico y numérico de fenémenos de transformacién y transporte de masa y energia (Fendmeno de transporte). k, Metodologia de diseito y optimizacién de sistemas de control. Problematica universitaria, epistemologia de la ingenieria, modelos pedagogicos, evaluacién y acreditacién, Metodologia de disefio y optimizacién en ingenieria e6lica. m. Liderazgo y problemas sociolégicos universitarios. n. Motores de combustién interna y mAquinas eléctricas. ©. Ciencias de ingenieria de las tecnologias de ingenieria mecanica. AREA: INGENIERIA INDUSTRL Lineas de Investigacién: a. Optimizacién de procesos. Gestién de calidad. Cadena de suministros. Disefio de cadena de su comunicacién. Estrategias de lean manufacturing. Seguridad y salud ocupacional. Disefto de producto. Opciones reales para la valoracién de proyectos de energia renovable. Gerencia de operaciones. Estrategias de marketing. Productividad energética. Automatizacién y robsti Sistemas de produccién avanzados. istros y tecnologias de informacion y BORD rsp me AREA: ALGORITMOS ¥ COMPLEJIDAD, FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION-INGENIERIA DE SISTEMAS. Lineas de Investigacion: Informética. Computacién. Algoritmos y estructuras de datos. Tecnologia de la programacién I Autmatas y compiladores. Tecnologia de la programacién II. pepegse AREA: INTERACCION HOMBRE - COMPUTADOR-INGENIERIA DE, SISTEMAS. ea de Investigacién: a, Taller de multimedia, AREA: BASE DE DATOS-INGENIERIA DE SISTEMAS. Lineas de Investigacién: a. Base de datos. b. Base de datos avanzada. AREA: INGENIERIA DE SOFTWARE Y SISTEMAS DE INFORMACION-INGENIERIA DE SISTEMAS. Lineas de Investigacién: Ingenieria de software de gestién. Ingenieria de software orientada a objetos. Temas avanzados de ingenierfa de sistemas I. Tecnologia cliente servidor. Temas avanzados de ingenieria de sistemas II. paeoe L. f. Ingenieria web (e). AREA: ARQUITECTURA Y ORGANIZACION, COMPUTACION CENTRADA EN RED-INGENIERIA DE SISTEMAS. Lineas de Investigacién: Electrénica digital. Procesadores digitales. Arquitectura de computadoras, Sistemas operativos. Comunicacién de datos. Redes de computadoras. Control automitico. Sistemas distribuidos (e). Anilisis y disefio de redes. FER me po ge AREA: ADMINISTRACION EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION- INGENIER{A DE SISTEMAS. Lineas de Investigacion: a. Planeamiento estratégico de sistemas de informacién. b. Auditoria de sistemas (e). ¢. Gerencia de sistemas. AREA: SISTEMAS INTELIGENTES-INGENIERIA DE SISTEMAS. Lineas de Investigacion: a. _Inteligencia artificial. b. Sistemas expertos. AREA: INGENIERIA DE SISTEMAS Y SIMULACION-INGENIERIA DE SISTEMAS. Lineas de Investigacion: Introduccién a la ingenieria de sistemas. Te general de sistemas, Simulacién de sistemas. Dindmica de sistemas. Ingenieria de sistemas. AREA: TEMAS EN SOCIEDAD Y LA PRODUCCION-INGENIERIA DE SISTEMAS, ‘Lineas de Investigacion: a. Elaboracién de proyectos de tesi b. Desarrollo de proyectos de tesis. AREA: DIMENSION ECONOMICA-INGENIERIA DE MATERIALES. Lineas de Investigacién: a. Diseflo y desarrollo de biomateriales b. Diseto y fabricacién de productos y/o componentes manufacturados (metalicos, cerémicos, poliméricos y/o compuestos) para la industria en aplicaciones especificas. ¢. Proteccién contra la corrosién (corrosién atmosférica / proteccién catédica). .__ Integridad estructural y vida en servicio de componentes y estructuras. ©. Mejora de la durabilidad de los materiales. £ Control de calidad y END en productos manufacturados. g. Disefio y desarrollo de componentes mejorados que se ut del cuero y calzado, wn en Ia industria M. AREA: AMBIENTALES-INGENIERIA DE MATERIALES. Lineas de Investigacion: 1. Desarrollo de productos 0 unidades constructivas que utilicen adiciones de reciclaje y/o residuos sélidos industriales. b. Desarrollo de productos manufacturados con disertos ecoeficientes. c. Desarrollo de filtros para limpieza de Iiquidos o gases contaminados. N. AREA: RURALES-INGENIERIA DE MATERIALES. Lineas de Investigacié a. Desarrollo de productos prefabricados de conereto u otros materiales a ser empleados en infraestructura basica. b. Desarrollo de adoquines alternativos al concreto para recubrimiento de vias urbanas o rurales. 13, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA. A. AREA: FARMACIA Y BIOQUIMICA. Lineas de Investigacién: Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Desnutricién Crénica. Medio Ambiente. Salud Mental. Control de Calidad de Productos Farmacéuticos y Alimentos. mpepese

You might also like