You are on page 1of 31

Jornada Territorial con Pueblos Originarios:

“Desarrollo de Programas de
Estudio de 1º año básico para la
Asignatura de Lengua y Cultura de
los Pueblos Originarios”
Documento de sistematización pueblo Diaguita

UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA

Diciembre 2017
ÍNDICE
I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA JORNADA TERRITORIAL “DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIO DE
1º AÑO BÁSICO PARA LA ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS” ............... 4
II. ASPECTOS POR CONSIDERAR EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE
1º AÑO BÁSICO ............................................................................................................................................ 7
PUEBLO DIAGUITA
1. SENTIDOS Y ALCANCES DE LA LENGUA EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO ................................................ 7
Unificación de la lengua: ............................................................................................................................ 7
Orígenes de las lenguas: Lenguas ancestrales/Lenguas de raíz madre: .................................................... 7
Sentidos de los diferentes códigos: ........................................................................................................... 8
2. CONTENIDOS CULTURALES .................................................................................................................... 9
Proceso de colonización y presencia ancestral de pueblos originarios: el pueblo Diaguita: ..................... 9
Historia diaguita y aspectos identitarios (trashumancia, bailes chinos, música y tradiciones): ................ 9
Valores, principios, protocolos culturales y cosmovisión diaguita: ......................................................... 10
Derechos de los pueblos originarios: ....................................................................................................... 11
Sentido y alcance del territorio: toponimia/antroponimia, flora y fauna nativa: ................................... 11
Medicina ancestral y hierbas medicinales: .............................................................................................. 12
Lenguajes y desarrollo tecnológico: textiles, conservación de alimentos, petroglifos, entre otros: ....... 12
Estrategias de sobrevivencia y uso del espacio a partir de conocimientos ancestrales: ......................... 13
3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ESTUDIO ........................................................................................ 13
Criterio de flexibilidad: ............................................................................................................................ 13
Unidades transversales: ........................................................................................................................... 13
Ejes temáticos: ......................................................................................................................................... 13
Orientaciones al docente o educador (a) tradicional: ............................................................................. 14
4. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE (SECUENCIA, PROGRESIÓN, INTEGRACIÓN) ................................. 14
Abordar la enseñanza-aprendizaje territorial desde lo más próximo a lo más distante: ........................ 14
Abordar aspectos simbólicos-cosmovisión en cursos más grandes: ....................................................... 14
5. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ................................................................................. 14
Aprendizaje contextualizado: facilitar una relación directa con la naturaleza, transmisión de contenidos
en/desde espacios de relevancia cultural:............................................................................................... 14
Activación de conocimientos previos: ..................................................................................................... 15
Vinculación con la comunidad, organizaciones e instituciones pertinentes presentes en el territorio: . 16
Vinculación con padres y apoderados(as): sensibilización, reconocimiento de saberes familiares en
contexto urbano y rural: .......................................................................................................................... 16
Uso de lenguaje claro y cercano: reconocimiento y visibilización de la diversidad presente en el aula: 16

1
Abordar problemáticas medioambientales desde la perspectiva de los pueblos originarios: ................ 17
Inclusión de estudiantes provenientes de otros pueblos originarios (Utilización de recursos pedagógicos):
................................................................................................................................................................. 17
Jugar con los sentidos y las percepciones: .............................................................................................. 17
Incorporación de distintas miradas sobre pueblos originarios y los territorios (memoria social,
arqueología, artes):.................................................................................................................................. 18
6. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES ................................................................................................................. 18
Visitas pedagógicas: Observatorios, museos y espacios educativos presentes en el contexto: ............. 18
Preparación de las salidas a espacios naturales/espacios propios: ......................................................... 18
Clases en espacios naturales/espacios propios: reconocimiento del paisaje, flora y fauna, sitios
arqueológicos, recuperación de vocablos, entre otras actividades: ....................................................... 18
Registro audiovisual de las visitas pedagógicas y de las clases en espacios naturales/espacios propios:
................................................................................................................................................................. 19
Conversatorios con abuelos(as) sobre saberes y conocimientos propios: .............................................. 19
Reciclaje y construcción de huertos urbanos: ......................................................................................... 19
Vinculación entre petroglifos y poesía: ................................................................................................... 20
Alfarería tradicional: trabajo en greda: ................................................................................................... 20
Visibilización de la interculturalidad: Exposiciones dentro y fuera de los establecimientos educacionales:
................................................................................................................................................................. 20
Creación de una brigada ambiental escolar: ........................................................................................... 20
7. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ................................................................ 20
Catastro y perfilamiento de los establecimientos educacionales respecto a su involucramiento con la
interculturalidad: ..................................................................................................................................... 20
Incorporación de padres y apoderados en jornadas evaluativas: ........................................................... 21
Evaluación de proceso: ............................................................................................................................ 21
Evaluación sin calificación: ...................................................................................................................... 21
8. REPERTORIO LINGÜÍSTICO Y MANEJO DE LA LENGUA DIAGUITA ........................................................ 21
Vocablos y origen:.................................................................................................................................... 21
Registro lingüístico territorial: ................................................................................................................. 22
9. ARTICULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS ......................................................................................... 22
Gestión de la articulación con otras asignaturas: .................................................................................... 22
Vinculación con matemáticas, ciencias naturales, historia, tecnología, entre otras asignaturas: .......... 22
10. RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y USO DEL MATERIAL DIDÁCTICO ................................................. 23
Confección de diccionario con vocablos diaguita: ................................................................................... 23
Componente logístico y alimentación: .................................................................................................... 23

2
Capital humano: Educadores(as) tradicionales/docentes: ...................................................................... 23
Consideración de las horas de planificación: ........................................................................................... 23
Utilización material audiovisual existente en las bibliotecas CRA: .......................................................... 23
Incorporación de literatura local con pertinencia cultural: ..................................................................... 23
11. EDUCADOR (A) TRADICIONAL O DOCENTE: CARACTERÍSTICAS DE QUIEN ENSEÑA ......................... 24
Importancia del componente espiritualidad en quienes impartirán la asignatura: ................................ 24
Pertenencia al pueblo diaguita y/o validación de la comunidad: ............................................................ 24
Foco territorial: Conocimiento sobre contextos urbanos y rurales: ........................................................ 25
Adquisición de metodologías y herramientas pedagógicas: ................................................................... 25
Capacitación a las y los profesores mentores: aspectos técnicos y administrativos: .............................. 25
12. CRITERIOS Y ACTORES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO ................................ 26
13. OBSERVACIONES PARA EL MINEDUC .............................................................................................. 26
Incorporación de pueblo Diaguita de Atacama a la totalidad de jornadas territoriales que se realicen en
materia de educación, peso demográfico e identidad regional: ............................................................. 26
Interés y demanda por incorporación de más escuelas a la experiencia de interculturalidad: .............. 26
Valoración de la devolución material de los documentos de trabajo y reconocimiento de una mejora en
las estrategias de trabajo:........................................................................................................................ 26
Discusión sobre la figura de “asignatura”: ............................................................................................... 27
Valoración del proceso de “revitalización” ya existente: ........................................................................ 28
Mantener el trabajo de co-construcción de Programas de Estudio con los pueblos originarios: ........... 29
Sensibilizar a la comunidad educativa y visibilizar el trabajo desarrollado: ............................................ 29
Utilizar criterio demográfico para implementar la asignatura: presencia mayoritaria de pueblo originario:
................................................................................................................................................................. 29
Actualizar el vínculo con CNCA: Realización de capacitaciones a educadores(as) tradicionales con foco en
la recuperación de la lengua y la cosmovisión: ....................................................................................... 29
Actualizar vínculo con Monumentos Nacionales y DIBAM: Caso El Olivar: ............................................. 30
Rechazo a pruebas de estandarización por su carácter homogeneizador (SIMCE): ................................ 30
Capacitación a las y los profesores mentores: aspectos técnicos y administrativos: .............................. 30

3
I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA JORNADA TERRITORIAL
“DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIO DE 1º AÑO BÁSICO
PARA LA ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS”

El presente documento contiene la información sistematizada y categorizada de la jornada


territorial: “Desarrollo de Programas de Estudio de 1º año básico para la asignatura de Lengua y
Cultura de los Pueblos Originarios”, en el contexto Diaguita, convocada por el Ministerio de
Educación, a través de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), la Secretaría de Educación
Intercultural Indígena (SEII) y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), contando con
apoyo de la Unidad de Inclusión y Participación (UIP) del gabinete ministerial.

La jornada territorial se realizó en la ciudad de la Serena, el día 28 de septiembre del presente año
y contó con la participación de 8 personas de un total de 8 convocados. Entre las y los asistentes
estuvieron educadores(as) tradicionales, profesores(as), ELCI, dirigentes del Pueblo Diaguita y 4
representantes del MINEDUC de nivel central y regional.

El objetivo de la jornada se enmarcó en el avance de una propuesta de Programa de Estudio, de 1º


año básico, para cada pueblo originario. Para ello, bajo la metodología de plenario, se conversó
acerca de la temática de la lengua y la cultura diaguita, a partir de preguntas, tales como: ¿Cómo se
puede abordar la lengua y la cultura en contextos no hablantes?, ¿qué rol debe tener la o el docente
o educador(a) tradicional, considerando los contextos no hablantes de la lengua diaguita? En cuanto
a la posible estructura del Programa de estudio diaguita: ¿Cómo se estructuraría el Programa de
Estudio?: ¿en unidades?, ¿cuántas?, ¿cómo se definirían?, ¿cómo se secuenciarían?, ¿qué
componentes debieran considerarse en el Programa: actividades, evaluación, orientaciones,
repertorios, mapas, recursos?; en cuanto al aprendizaje (secuencia, progresión, integración) y en
cuanto a la evaluación: ¿qué evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿cuándo?, ¿cómo calificar? y ¿para qué
calificar?

Estos contenidos fueron registrados, expuestos a los (las) asistentes y posteriormente, organizados-
sistematizados, por profesionales del Ministerio de Educación, para ser devueltos en esta ocasión.

Cabe indicar, que este ejercicio se lleva a cabo al alero de un proceso participativo de construcción
del currículum de la nueva asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, y que además
tiene como propósito avanzar en la definición de protocolos de trabajo con los pueblos originarios
al interior del Ministerio de Educación. Este proceso ha sido desarrollado desde el año 2016:
“Levantamiento de contenidos sobre lengua y cultura de los Pueblos Originarios” (2016),
“Conversaciones sobre formas de enseñanza y aprendizaje de la lengua y la cultura de los pueblos
originarios” (2017). Ambos documentos formaron parte del compilado de materiales con que se
trabajó en la jornada territorial y que fueron entregados impresos a cada uno(a) de los(as)
participantes.

Este material no representa un trabajo cerrado ni conclusivo, es decir, queda sujeto a la reflexión y
comentarios por parte del pueblo Diaguita y formará parte de los insumos con que se continuará el

4
proceso de elaboración de una propuesta de Programa de Estudio para 1° año básico, en una
primera instancia.

Asimismo, su fin es plasmar los principales temas abordados en la jornada territorial, a partir de
definiciones preliminares que han sido trabajadas con los diferentes pueblos originarios tanto para
la propuesta de “Bases Curriculares” de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios,
así como para los lineamientos de “Programas de Estudio” (Pueblo Diaguita). Específicamente,
referidos a los Propósitos formativos de la asignatura (Imagen 1), correspondientes a: a) Identidad;
b) Formación Integral; c) Competencias interculturales; d) Rescatar, revitalizar y fortalecer la lengua
y las culturas originarias; e) Conocimiento de la propia historia y del territorio; y f) Valorar las
técnicas/artes/oficios/labores tradicionales y las personas que las practican.

A lo anterior, se agregan los Ejes de las Bases Curriculares (Imagen 2), equivalentes a: a)
Cosmovisión de los pueblos originarios/Concepción de vida y de mundo de los pueblos originarios;
b) Tecnologías, técnicas y artes ancestrales/Patrimonio y técnicas ancestrales; c) Territorio,
memoria histórica e identidad de los pueblos originarios/Territorialidad e identidad de los pueblos
originarios y, d) Lengua y tradición oral de los pueblos originarios/Tradición oral y prácticas de
lectura y escritura de los pueblos originarios.

Cabe relevar que, tanto los Propósitos Formativos de la asignatura, como los Ejes de las Bases
Curriculares, se relacionan entre sí de manera holística, integral y cíclica, es decir, no deben ser
leídos de manera aislada, sino que en permanente interacción.

Considerando lo anteriormente expuesto, es importante recordar la definición de Programa de


Estudio entregada en el documento: “Conversaciones sobre formas de enseñanza y aprendizaje de
la lengua y la cultura de los pueblos originarios” (2017), ya que posibilita contextualizar este nuevo
documento de trabajo, cuyo énfasis es precisamente abordar este instrumento curricular desde la
perspectiva de los pueblos originarios.

El Programa de Estudio permite organizar y orientar el trabajo pedagógico de las y los docentes y
educadores(as) tradicionales, con la finalidad de desarrollar y fortalecer conocimientos, actitudes y
habilidades en las y los estudiantes, según el nivel de enseñanza en que se encuentren; lo que
permite abordar de manera más pertinente y contextualizada el proceso de enseñanza-aprendizaje
según los distintos grados de vitalidad de las lenguas, considerando diferentes estrategias didácticas
que puedan atender a las necesidades de cada pueblo originario. Asimismo, el desarrollo de los
Programas de Estudio permite abordar aspectos epistémicos, pedagógicos y de evaluación que son
relevantes para el aprendizaje de la lengua y la cultura de cada pueblo.

5
IMAGEN 1

IMAGEN 2

6
II. ASPECTOS POR CONSIDERAR EN EL PROCESO DE
ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
DE 1º AÑO BÁSICO
A continuación, se exponen los resultados del trabajo de sistematización, de acuerdo al siguiente
orden: Sentidos y alcances de la lengua en el Programa de Estudio; Contenidos Culturales; Estructura
del Programa de Estudio; Organización del aprendizaje (secuencia, progresión, integración);
Metodologías de enseñanza-aprendizaje; Ejemplos de actividades; Evaluación del proceso de
enseñanza-aprendizaje; Repertorio lingüístico y manejo de la lengua; Articulación con otras
asignaturas; Recursos, infraestructura y uso de material didáctico; Educador(a) tradicional/docente:
características de quien enseña; Criterios y actores para la elaboración del Programa de Estudio; y
Observaciones para el MINEDUC.

PUEBLO DIAGUITA

1. SENTIDOS Y ALCANCES DE LA LENGUA EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO

Unificación de la lengua:

“La investigación que han hecho en lengua ustedes, que hemos hecho nosotros, para poder hacer
un tema de unificar la lengua, yo creo que eso es un gran tema, unificar la lengua de Valparaíso,
lengua ancestral” (Pueblo Diaguita).

“Tenemos que tener una lengua unificada, estos libros van a venir de Valparaíso a Vallenar y después
se van a trabajar de esa manera, como una zona, una macrozona. Tenemos que tener unificada la
lengua y también entenderla, porque hay diferencias en la lengua” (Pueblo Diaguita).

“Yo me doy cuenta de que incluso algunas palabras no son las mismas, hay algunas que ignoramos,
nosotros los urbanos, entonces es súper importante lo que deberíamos estar haciendo” (Pueblo
Diaguita).

“Creo que una de las cosas más importantes, que tiene que ser para todos es la unificación del
lenguaje, yo creo que ahí tiene que ver la comunicación y manejar los términos como nosotros en
la 4ª, ellos en Valparaíso y Vallenar. Resulta que va a ser interesante aprender parte de un mismo
lenguaje. Que los niños de Valparaíso sepan lo que hablan ustedes (…)” (Pueblo Diaguita).

Orígenes de las lenguas: Lenguas ancestrales/Lenguas de raíz madre:

“Nosotros tenemos muchas riquezas, podemos capitalizar nuestra cultura, la riqueza de la lengua,
es como si estuviéramos hablando de tres lenguas diferentes” (Pueblo Diaguita).

7
“El quechua que llegó acá tiene muchas variantes” (Pueblo Diaguita).

“Yo le hablé de la lengua, del quechua antiguo, que es una lengua quechua española y la lengua (…)
por ejemplo, el lenguaje antiguo, de las palabras más antiguas nosotros tenemos la chancuan (…)
Por ejemplo, algo que yo siempre aplico (…) ‘la guagua estaba haciendo tuto en la cuna, le picó un
bicho, se rascó la cara, se le hizo una roncha y después una caracha y le dejó una marca’, esa es pura
raíz originaria quechua, pero no lo sabemos porque está invisibilizado” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros tenemos que ver la lengua de nuestra zona, si el kakan lo hablaban en Argentina, es de
ellos, ni tenemos rastro, nosotros hablamos una lengua originaria de raíz quechua” (Pueblo
Diaguita).

“En el tema del lenguaje, hay que profundizar, ahondar, pero está definido que en nuestra lengua
lo básico, está en lengua quechua-aymara, está establecido, se habló siempre y está presente en la
toponimia, está presente en las plantas, está presente en todo” (Pueblo Diaguita).

“Están echando por bajo todos los estudios que se hablaban (…)” (Pueblo Diaguita).

“(…) ¿del kakan? Claro, si no existe. Es lengua de raíz madre” (Pueblo Diaguita).

“Si nosotros tenemos una lengua común acá y la tenemos por Argentina y viene por el quechua y el
quechua ha llegado, por la costa hasta la Patagonia, entonces de dónde sale el kakan. El kakan para
mí, resulta que era una lengua vinculante, cuando en quechua hablaban mano, maqui, mis manos
maqiqi, tus manos, maqiqi cura y así, seguían agrandando hasta decir, las manos de ellos, y así
seguían agrandando hasta decir tremenda palabra. Era vinculante (…), después cambió a
aglutinante, donde sacaban un sufijo de cada palabra para formar otra, cuando hablamos de la
chankuana, chanko era chankar, ankua una mujer, la china. Era donde chankuana, la china, el anku
y fue así como se fue formando la lengua, hubo cambios, no fue quechua, fue una lengua propia (…)
el ki fue un plural que no lo traía la lengua, por eso era vinculante” (Pueblo Diaguita).

“(…) Hay kunsa, hay mapuzugun, hay antecedentes quechua (…) Hablar de lengua ancestral, lengua
madre, así pueden incorporarse otras lenguas” (Pueblo Diaguita).

“Yo estoy hablando de mi lengua quechua de acá, vinculada al quechua de allá (…) el quechua
propiamente tal no (…) Se incorporó el plural ki, que no es kis, kis viene de espina, kisca, kisco. Ki
era el plural, cuando hablamos klonki, la palabra klon también era quechua, de ahí viene lonko, klon
choklo, los granos iguales, la oleka, la que pica los choklos. Todo estaba dentro del contexto
vinculante, pero todo en lengua quechua, la mayoría” (Pueblo Diaguita).

Sentidos de los diferentes códigos:

“A través del lenguaje podemos llevar a otros temas (…) podemos abrir códigos con los petroglifos
para poder interpretar a través del lenguaje” (Pueblo Diaguita).

“Las lenguas son solidarias, hay intercambio, las lenguas van más allá de la soberanía de los
territorios. Es un tema que nadie se lo puede atribuir” (Pueblo Diaguita).

8
2. CONTENIDOS CULTURALES

Proceso de colonización y presencia ancestral de pueblos originarios: el pueblo Diaguita:

“Nosotros tenemos un asentamiento en el territorio de más de 20 mil años y los más antiguos están
en el borde costero. De hecho, la mayor cantidad de sitios arqueológicos en el cementerio, están en
los bordes costeros (…). Las primeras experiencias están en los bordes costeros y luego viene la
introducción a los valles transversales. Dentro de eso es muy importante el mar, referente ancestral.
Dentro de la reconstrucción simbólica debería estar el mar” (Pueblo Diaguita).

“El descubrimiento de América, poco menos que nos habían hecho un favor. Llevamos años
aprendiendo esta cultura y es hora de que todos, los indígenas y no indígenas, sepan que acá hubo
pueblos preexistentes, que tienen una territorialidad, que tienen todo” (Pueblo Diaguita).

“Las culturas de acá nacen de las culturas madres de Perú, Cusco, Tiwanaku antigua, Nazca, Wari,
Mochi, Chimu, todas esas culturas madres, se fueron saliendo personas de su pueblo y comenzó a
avanzar hacia el Sur (…) el Collasuyo, ellos traían la lengua y se fue cambiando de acuerdo con la
necesidad de comunicarse con otro, que también se arrancaron, se dividieron, se separaron”
(Pueblo Diaguita).

“Trabajamos la tierra los diaguitas, los mapuche también, los aymara también. Eso es un entregar
de diferentes pueblos en un mismo contexto, con la diferencia que es una diaguita la que está
entregando (…)” (Pueblo Diaguita).

“(…) el imperio quechua es tributario de todas las culturas y conocimientos de América (…) Si el
español pudo llegar con tanta fuerza en Chile, es porque había un sistema vial y fueron los
portadores de la dominación, de los pueblos locales, entonces claro, el quechua también se hace
tributario de tener con mayor fuerza ciertos rasgos culturales a costa de la invisibilización de los
pueblos que están hoy en día en los territorios” (Pueblo Diaguita).

Historia diaguita y aspectos identitarios (trashumancia, bailes chinos, música y


tradiciones):

“Tenemos que decirle a la academia, tenemos que decirle al Estado de Chile que somos diaguitas y
quiénes somos. La academia se encargó de decir, los diaguitas arqueológicos no tienen nada que
ver con los diaguitas contemporáneos, esos son mecanismos de control (…). Para nosotros qué es
lo que es diaguita, derechamente, no somos los que en 1928 fuimos bautizados. Somos comunidad
que vive entre serranías y montañas, esa es nuestra mirada” (Pueblo Diaguita).

“Cada pueblo originario tiene sus propios líderes (…) poca gente relaciona a Gabriela Mistral con
los diaguitas en Chile y nosotros sabemos que es diaguita, tenemos la anaykacha, el cacique (…)
también debería verse en esta asignatura, en este bloque que se va a enseñar, el tema de los líderes,
eso es transversal” (Pueblo Diaguita).

“Los bailes chinos (…) es parte de la historia que tenemos que plasmarlo, para que en el tiempo no
se pierda y se pueda transmitir (…) hay varias historias sobre eso, algunos le echan aguardiente (…)

9
así se mantiene esa energía, la conexión y eso se hace acá nomás, tiene dos cámaras, una arriba y
otra abajo (…) yo construí unos para un baile chino. En Monte Patria están desde 1843 (…) esos
bailes chinos son propulsores, de los comanche, apache, sioux, del oeste, con el oeste nacen los
comanche, los pies negros” (Pueblo Diaguita).

“La arqueóloga dijo: ‘yo soy de la idea que ellos viajaban desde la cordillera hasta Valparaíso y que
lo hacían por sus sendas, en lo que nosotros nos demoramos 15 minutos en llegar en auto, ellos
tomaban una jornada, ¡qué hermoso! - decía ella, llegar a Valparaíso de antaño y ver los matorrales
cargados de frutos, ver el agua’. Nosotros estábamos fascinados, por supuesto (…) por eso los
conchales en los lugares que no hay mar, porque ellos tenían como constante ir y venir desde la
costa. Todo eso tienen que saberlo los niños, los chilenos tienen que saber eso, es una
responsabilidad tremenda” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros éramos sedentarios y trabajábamos la agricultura y así sigue siendo en los valles. La
trashumancia es un punto clave para nosotros, mi abuelita me decía que se iba con su papá y
armaban las tropas, se iban por las quebradas y llegaban y desde ahí traían mariscos secos, pescado
ahumado y llevaban charqui con frutos secos” (Pueblo Diaguita).

“Ahí la hacienda respondía a patrones productivos que eran amplios, estaban los arrieros, los
campesinos, los mineros, todas las actividades involucradas en el centro de esta estación” (Pueblo
Diaguita).

“Lo otro, que la wiphala ellos saben que tiene 7 colores, yo en palabras simples les explico que la
wiphala trae felicidad, bendiciones, entonces ellos cuando llegan y ven la wiphala se ponen felices
(…) Si los niños no se conectan con la tierra estamos con carencias (…) Nosotros pertenecemos al
pueblo andino, pero somos pueblo Diaguita. Tenemos que tener los elementos, para que el niño
conozca” (Pueblo Diaguita).

Valores, principios, protocolos culturales y cosmovisión diaguita:

“Nuestros pueblos tienen pilares fundamentales que tienen que ver con principios de reciprocidad,
complementariedad que son para el mundo andino y tiene un punto en común que es la Cordillera
de los Andes, que parte desde Colombia a la Patagonia, hasta los fiordos (…) Cuando vemos que el
sol sale por el este y se guarda por el oeste, eso ya nos va entregando cierta cosmovisión,
definiciones territoriales dentro de los contextos territoriales (…)” (Pueblo Diaguita).

“El otro día vino una hermana que dijo que no estábamos haciendo los rituales como corresponde
(…) la mayoría de los hermanos indígenas son cristianos” (Pueblo Diaguita).

“El contexto ritual (…) acá tenemos dos aves tutelares que son fundamentales, el cóndor y el águila
(…) en américa del norte el 2012 hicieron una ceremonia para que las dos aves sagradas se
encontraran (…) hay un elemento que no se ha dicho acá y que tiene que ver con los sueños (…) Eso
demostraba lo que decían los sabios antiguamente que el planeta está vivo (…) Lo otro, las
construcciones que son propias de cada pueblo (…) la textilería” (Pueblo Diaguita).

“Hay una cosa muy importante que tiene que ver con los permisos que uno tiene que pedir a la
naturaleza cuando uno va a intervenir (…) Uno le habla a los niños y niñas vamos a pedir permiso,

10
los niños ya comienzan a visualizar eso, que la relación con la naturaleza lleva un permiso (…)”
(Pueblo Diaguita).

“Hacer una rogativa, para que las cosas ocurran (…) este mundo ha ido cambiando, los tiempos son
otros, pregunto, ¿se puede hacer una rogativa sin humo, sin los elementos de las hierbas? (…)
nosotros cuando estamos allá, cuando estamos sin humo, nosotros ch´allamos a los ancestros (…)
eso hace la gente allá (…) que sea en buena hora” (Pueblo Diaguita).

“Otra que hacemos cuando no tenemos tierra, es que se florea, con rojo. A diferencia del floreo del
pueblo aymara, nosotros puro rojo (…) el que está debilucho (…) todos con rojo o se dice también
rojo, la gente lo hace” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros tenemos las tres cruces para el ojo, el sahumerio se hace tres veces, son tres cambuchos
para el aire, todo de a tres y me imagino que es por la cultura andina del arakpacha, (…) por los
ancestros, por el cielo y por la Pachamama, los tres niveles” (Pueblo Diaguita).

“También los cuatro puntos cardinales, que tiene que ver con la chakana. La fiesta de la cruz de
mayo, que se evangelizó y quedó como cruz de mayo, pero cuya tradición viene de más atrás, que
es por la cruz que se ve en las estrellas del 2 al 4 de mayo, pero no es algo religioso, es previo a la
llegada de los españoles” (Pueblo Diaguita).

“Aunque esté dentro de la ciudad, si el niño logra ser formado como persona y se le entregan valores
que no solo van de la cultura ancestral es un paso. Que un niño sea formado correctamente, eso es
un gran paso” (Pueblo Diaguita).

“Lo vamos a hacer, para que los porteños sean buenos hombres, para que puedan, no intervenir la
tierra, no atentar sobre ella (…) ese es nuestro deseo” (Pueblo Diaguita).

Derechos de los pueblos originarios:

“Es importantísimo que la asignatura lleve los derechos (…), va en lo que dice el currículum, que
quiere estudiantes que desarrollen pensamiento crítico. Nosotros vamos a entregar todas las
herramientas, para que puedan forjar sus propias opiniones (…)” (Pueblo Diaguita).

“Los derechos indígenas (…) nosotros estuvimos trabajando con el Consejo Nacional de la Infancia,
los derechos para los niños indígenas no son lo mismo, porque hay que abordarlos desde la
territorialidad y eso está presente de la VI a la III, incluyendo todo Chile porque es ancestral. En
todo Chile, sería algo que debería trabajarse con las Naciones Unidas, UNICEF” (Pueblo Diaguita).

Sentido y alcance del territorio: toponimia/antroponimia, flora y fauna nativa:

“(…) Es importante que nosotros dentro de un territorio (…) ocupemos el espacio de un territorio
macro, Valparaíso, porque eso, no podemos ser pueblos separados, aislados, que dejemos esa
laguna. En Guatulame aún tenemos el apellido Huarinca (…), el apellido lo dice huari-inca, el inca de
la cultura huari. Un gobernador, un curaca que pusieron los quechuas y aparte el río Guatumale, es
el que separa los dos señoríos el alto y el bajo. Partimos con Guatulame, Guanilla, Guana,
Guarillinga, Guamalata, ese río separa (…) y la lengua y la toponimia es distinta a la de arriba”
(Pueblo Diaguita).

11
“Los árboles, nosotros tenemos el chañar, el algarrobo que es nuestro, pero, también tenemos el
canelo y explicamos que el canelo es del territorio de los hermanos mapuche y que nosotros
también tenemos nuestros árboles” (Pueblo Diaguita).

“Cuando hablamos del punchuyo, el punchuyo es un pre guarisapo, el puchusko del sapo, cuando
hablamos del punchuyo está representado, así como esto, con una colita, adentro hay un niño, ese
era el representante del hombre (…)” (Pueblo Diaguita).

“Esta visión que el valle no es allá arriba no más, no es la pura montaña, es el valle entero de
cordillera a mar” (Pueblo Diaguita)

“Puntos cardinales, no usaban el norte, el sur, el este el oeste (…) iba para el norte iba para abajo,
iba para al sur iba para arriba, cuando iba al este, iba para el alto, cuando iba a la costa iba para
abajo (…) Su mirada eran los valles” (Pueblo Diaguita).

“Donde estaba situado, provincia del Limarí, Choapa, está mucho más rural que urbano. En las
cabeceras de la comuna, Combarbalá es pequeño, Monte Patria también” (Pueblo Diaguita).

Medicina ancestral y hierbas medicinales:

“La medicina ancestral que no es solamente las hierbas medicinales, estamos hablando del
sahumerio, de la santiguación, de los solvetorios, de las ventosas, de los compositores de huesos
(…) de los baos, pero no le vamos a enseñar a los niños a pasar ventosas, pero sí que ellos sepan que
esto existe” (Pueblo Diaguita).

Lenguajes y desarrollo tecnológico: textiles, conservación de alimentos, petroglifos, entre


otros:

“A lo mejor tampoco vamos a poder enseñarle en la escuela la textilería propia diaguita, que es
distinta a la mapuche, porque la mapuche es vertical y la nuestra es telar de palo plantado, es
horizontal, pero que las vea, que las vea en un mapa, que las vea en un data (…) a lo mejor no toda
la escuela va a aprender en uno, porque es en cuatro árboles, no son palos cortados, son árboles
que están viejos, grandes, gruesos y ahí se hace el telar” (Pueblo Diaguita).

“Unos niños decían sabe que mi abuelita, hacía orejones de tomates, hacían esto y que todo había
que guardar (…) cuando la tierra está dando mucho, es por algo y hay que guardar, empezaron a
acordarse que hace no más de 50 años, se sepultaban las naranjas en arena y se sacaban meses
después, también el hielo se guarda bajo tierra en la nieve” (Pueblo Diaguita).

“Capacñanes, capac ñan son los que cuidan los caminos del inka, o del gobernador, porque estaba
justo donde cruzaban los caminos de Argentina y Chile por ahí, el ñan que son los caminos, los
cachaqi son los que viste con cacha por el telar” (Pueblo Diaguita).

“(…) los petroglifos hablan que el árbol de la vida está en las nubes y que las gotas de agua, son las
semillas y habías tres espíritus que vivían en los terrenos, reino animal, vegetal y el agua, que están
representados en los colores de las grecas, cuando llovía, las gotas de agua entraban en esas semillas
y las fertilizaban (…) nos hablan que la lagartija era sagrada, era el hijo del sol, el sapo que era

12
representante del hombre y ese oratorio, pasaron una idea en el centro y lo van a destruir” (Pueblo
Diaguita).

Estrategias de sobrevivencia y uso del espacio a partir de conocimientos ancestrales:

“(…) Si hay un contexto de guerra quienes van a sobrevivir son quienes sepan hacer sus chacras,
quienes sepan tener alimentos, los que sepan cómo sobrevivir sin luz, que conozcan una yesca y un
yesquero, que sepan que se puede cocinar con el sol, como hacían charqui nuestros ancestros, cómo
se secaban los frutos y si está en la costa el pescado ahumado o los mariscos secos. Así, porque hoy
en día, nuestros niños indígenas urbanos, le quitas el celular, le quitas todo y que no quede de brazos
cruzados” (Pueblo Diaguita).

“El caso de ustedes a mí me llama mucho la atención, la forma irrespetuosa que se ha construido
en su territorio, que hace que cada cierto tiempo surjan incendios, los que se puede atribuir por la
mala planificación de la ciudad, pero hay elementos, por ejemplo, hay espacios que no se pueden
ocupar, hay lugares sagrados que no deberían haberse intervenido” (Pueblo Diaguita).

3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

Criterio de flexibilidad:

“Es interesante esto, lo que hemos hecho, porque muestra la diversidad que tenemos entre
nosotros como pueblo, así como también la lengua, por eso que no podemos hacer algo tan rígido.
Cada sector tiene que incorporar lo que le es más importante, guardando los principios de la cultura”
(Pueblo Diaguita).

Unidades transversales:

“Para mí, la asignatura de Cultura y Lengua Indígena es transversal a todas las asignaturas, sobre
todo respecto a lo ético, la transmisión de valores y todo eso. Pero se puede ir enfocando en las
unidades, por ejemplo, en Lenguaje, está el tema de la transmisión oral” (Pueblo Diaguita).

Ejes temáticos:

“Nosotros a partir de eso hemos adelantado ejes temáticos que quedaron planteados, por ejemplo:
‘relatos de mi tierra’; ‘vida armónica con la madre tierra’; ‘tradiciones y costumbres’; ‘prácticas de
lectura y escritura’; ‘historia e identidad’; ‘espacio, tiempo y universo’; ‘arte y cultura diaguita’;
‘cosmovisión de los territorios y valles ancestrales’. Esto da un abanico de posibilidades, para
trabajar más allá de primero, y cubrir todo el ámbito de lo que es la enseñanza básica” (Pueblo
Diaguita).

13
Orientaciones al docente o educador (a) tradicional:

“Hay otro elemento que es fundamental y que debería estar sobre la mesa, independientemente
de las tensiones que pueda tener, que tiene que ver con ‘experiencias resilientes’, capacidad de
aprendizaje que tiene el niño en contextos territoriales de tener esos conocimientos, ese estado de
ansiedad y alegría, cuando el niño está alegre y va al espacio y está alegre, el aprendizaje es
significativo” (Pueblo Diaguita).

4. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE (SECUENCIA, PROGRESIÓN, INTEGRACIÓN)

Abordar la enseñanza-aprendizaje territorial desde lo más próximo a lo más distante:

“(…) lo que primero se privilegia es que lo más importante está fuera de nuestros sectores y no está
en nuestro territorio y eso yo también lo viví en un momento… ya salgamos, la pertinencia nuestra
está en conocer lo nuestro. Una vez que tengamos un acercamiento exploratorio y en profundidad
de nuestro territorio, salgamos de nuestra provincia (…)” (Pueblo Diaguita).

“Son como 22 cursos de pre kínder a octavo, nosotros tenemos una reserva nacional a 10 minutos
de donde estamos, ahí está en estado natural la chinchilla, que es un paragua, bajo el cual hay
muchos tipos de especies; el lugar tiene senderos, ahí partimos con los chicos de pre kínder y kínder.
(…) Después, nosotros tenemos en nuestro valle 10 mil km², como 22 ríos, entonces establecimos
rutas por las cabeceras principales de los valles y en la medida que el niño va en primero llega hasta
Huintil que son como 25 kms. del centro de Illapel, después con los terceros vamos a Santa Virginia
que es un Tinkui y después, con los cuartos terminamos a los pies de las grandes montañas” (Pueblo
Diaguita).

Abordar aspectos simbólicos-cosmovisión en cursos más grandes:

“Lo que tiene que ver con tiempo, visiones, espacios y cosmovisión, todo eso tiene que ver con un
pensamiento más elaborado. En la última etapa se podrían contextualizar más estos elementos”
(Pueblo Diaguita).

5. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Aprendizaje contextualizado: facilitar una relación directa con la naturaleza, transmisión


de contenidos en/desde espacios de relevancia cultural:

“Entonces también vamos a saludar a nuestros árboles, ahí está aprendiendo y le conversan (…) ya
floreció, cuando el educador tradicional no está, cuando yo no estoy los niños lo hacen solos, si
tienen un problema se van a los árboles, si yo tengo el canelo voy donde el canelo y le pido que me
ayude, sino voy donde el chañar y le cuento que tengo un problema y le pido que me ayude o me
voy al algarrobo” (Pueblo Diaguita).

14
“Cuando uno llega a faltarle esos elementos, el círculo, yo quiero verle la cara a mi hermano cuando
habla, mirarle los ojos, eso es muy importante, si no hay nada de lo que dice mi hermana, ponernos
en círculo, y si no hay nada, el abrazo del cóndor, pero tiene que haber un inicio ancestral, espiritual”
(Pueblo Diaguita).

“(…) el abrazo del cóndor es corazón con corazón (…) cuando la gente occidental se da un abrazo,
se da un abrazo de lado, o para acá, en cambio nosotros no, tiene que ser el lado izquierdo con el
lado izquierdo, que se conecten los corazones. Se supone que se traspasa la energía ahí” (Pueblo
Diaguita).

“Ahí nosotros tenemos que ponerle ojos. Hacer actividades donde los niños tengan contacto con la
tierra, con la Pachamama (…) que la clase no sea estrictamente en una sala de clase, por eso es
importante que no se pierda la espiritualidad” (Pueblo Diaguita).

“Esa es la forma en que un educador intercultural enseña, de acuerdo con su realidad” (Pueblo
Diaguita).

“Son como 22 cursos de pre kínder a octavo, nosotros tenemos una reserva nacional a 10 minutos
de donde estamos, ahí está en estado natural la chinchilla, que es un paragua, bajo el cual hay
muchos tipos de especies; el lugar tiene senderos, ahí partimos con los chicos de pre kínder y kínder.
(…) Después, nosotros tenemos en nuestro valle 10 mil kmts2, como 22 ríos, entonces establecimos
rutas por las cabeceras principales de los valles y en la medida que el niño va en primero llega hasta
Huintil que son como 25 kms. del centro de Illapel, después con los terceros vamos a Santa Virginia
que es un Tinkui y después, con los cuartos terminamos a los pies de las grandes montañas” (Pueblo
Diaguita).

“A nosotros nos pasan las llaves del santuario y las llaves de la iglesia, nosotros tenemos una clase
en el interior de la iglesia. ¿Por qué razón? Porque nuestra escuela es una escuela en riesgo social y
los niños son muy inquietos, entonces para nosotros es importante que ellos contextualicen en
distintos espacios y los respetos que tienen que tener en los distintos espacios” (Pueblo Diaguita).

“Entonces en el hecho de ir ingresando en el santuario, por ejemplo, no tocar la campana, porque


esa es una falta de respeto para quienes nos acogen y son treinta niños inquietos. Después pasar a
la iglesia y desarrollar una clase en la iglesia, es súper interesante, porque ahí empiezan a aparecer
otros elementos y tiene que ver con reconocer la historia, que acá hay parte de un sincretismo y
que en este caso es la iglesia católica y que toma elementos, dentro de un sincretismo, todos esos
elementos son importantes, al momento de hacer vínculo con la comunidad y ellos han ido
aprendiendo y hemos ido estableciendo vínculos” (Pueblo Diaguita).

Activación de conocimientos previos:

“También aprendemos de ellos, porque ellos de sus casas traen sus propias enseñanzas” (Pueblo
Diaguita).

“Un niño decía que cuando viene el terremoto, el abuelito dice que como agua venía muy cochina,
la cortaban con penca de tuna (...) Viene también esa visión que enseña al niño, a través de la mirada
pedagógica a convivir con el cambio climático y ser resiliente y ya no asustarse, sino ser más
precavido como eran los abuelos” (Pueblo Diaguita).

15
Vinculación con la comunidad, organizaciones e instituciones pertinentes presentes en el
territorio:

“Hay otro elemento que tiene que ver con hacer vínculos con las distintas organizaciones que tiene
la comunidad a su interior” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros firmamos un protocolo con CONAF, CONAF tiene el reconocimiento del MINEDUC de ser
aula abierta en el medioambiente, tiene una certificación (…) Ellos también nos aportan, de repente
ingresamos al territorio, nos encontramos con una especie y ellos nos entregan la información. Eso
es para todo el país y nosotros tenemos la suerte de tener una reserva” (Pueblo Diaguita).

“Este año, el día 12 tenemos una actividad con la OPD y está asociado a otras organizaciones,
entonces esto se va ramificando y se enriquece el proyecto. Acá todos salen ganando” (Pueblo
Diaguita).

“Nosotros además nos ganamos un FPA (…) CONAF también tiene un departamento que, si ustedes
van como comunidad indígena y piden, ellos con más de 15 personas hacen un curso que es largo
sobre tratar y envasar todo el tema de las hierbas medicinales, incluso para comercializar. Nosotros
siempre hemos trabajado con CONAF” (Pueblo Diaguita).

Vinculación con padres y apoderados(as): sensibilización, reconocimiento de saberes


familiares en contexto urbano y rural:

“(…) no sacamos nada con enseñarles a los niños si los papás en la casa les van a decir otra cosa”
(Pueblo Diaguita).

“Lo otro es tomar en cuenta a los apoderados (…) la enseñanza también viene de la casa, si no solo
en el colegio podemos enseñar, yo no le puedo imponer al niño que es diaguita, la enseñanza viene
de sus abuelos, nosotros vamos a reforzar o a recordar” (Pueblo diaguita).

“Si bien es cierto es más complejo el tema dentro de lo urbano (…) si nosotros lo vemos con las
personas más adultas, ellos provienen de la ruralidad. No hay que olvidar que la gente de los valles
bajó y formaron los pueblos, entonces dentro de eso, los niños pueden hacer un trabajo de
investigación en sus casas” (Pueblo Diaguita).

Uso de lenguaje claro y cercano: reconocimiento y visibilización de la diversidad presente


en el aula:

“No podemos empezar tan atrás, simplemente ver cómo lo incorporamos, cómo nosotros, por lo
tanto, ya las ceremonias para atrás que eran muy fuerte, nosotros tenemos que hablar hoy en día
de rogativas. Con los cristianos decimos voy a rogar por la lluvia, el año nuevo indígena, era por esto
para los ciclos naturales” (Pueblo Diaguita).

“Hay que acordarse que estamos trabajando con niños, entonces todo tiene que decirse de una
manera muy suave, con mucho cuidado, porque si no nos vamos a complicar, por eso hay otra cosa
que (…) por ejemplo, yo no pertenezco a ninguna institución indígena” (Pueblo Diaguita).

16
Abordar problemáticas medioambientales desde la perspectiva de los pueblos
originarios:

“Para el aluvión del 2015, nosotros fuimos pioneros del cambio climático, se tuvo que trabajar luego
de varios meses sin clases en la resiliencia, vino UNICEF y nos pidió que hiciéramos una presentación
desde la mirada indígena, nosotros lo trabajamos con los niños desde la experiencia PEIB y de lo que
decían los abuelos” (Pueblo Diaguita).

“Fuimos al sector donde hay refugiados de la mega minería, personas que han sido expulsadas de
su territorio y resulta que son los abuelos de una chica que llevaba. Allí nos interiorizamos en cuál
es su realidad, cuánto tiempo lleva viviendo en el sector y por qué (…) Los niños van estableciendo
una mirada más cercana a los territorios que habitan” (Pueblo Diaguita).

Inclusión de estudiantes provenientes de otros pueblos originarios (Utilización de


recursos pedagógicos):

“Como la asignatura mapuche está funcionando, me llegaron los libros y hay una niñita que es
mapuche, yo todavía no enseño nada, estoy hablando de lengua ancestral, estamos trabajando el
lenguaje en esa parte. Ella me dice yo soy mapuche y mi papá me está enseñando la lengua, yo le
digo pregúntale a tu papá si quiere que lo apoyemos, porque acá tenemos los libros para que tú
puedas trabajar con él en la casa (…) me dijo que sí y se le entregaron los libros y ella está
aprendiendo con su padre en la escuela (…) de repente conversamos con ella cómo le ha ido y todo
eso (…) yo como educador tradicional no puedo permitir que ese niño que está en un territorio que
no es el de él, pierda su lengua(…) ahora llegó una niña que es quechua, entonces hay herramientas,
el tema es cómo uno va a aplicar” (Pueblo Diaguita).

Jugar con los sentidos y las percepciones:

“La idea de trabajar con niños chicos de prebásica y también de básica en el jardín, es llevarlos a los
olores, por ejemplo, el olor de hacer la rogativa, el sahumerio, el romero castillo, eso es muy
significativo para ellos, después ellos van a crecer, no van a seguir la misma línea de los pueblos
originarios, pero cuando llegue ese olor a su mente, van a decir, esto me pasó a mí, cuando estaba
en el jardín, ¿quién me lo enseñó?, se van a acordar de uno” (Pueblo Diaguita).

“Entonces con los niños de prebásica y básica, es lo que he empezado a trabajar con ellos, el olor,
ver, tocar, conocer, ya más grandes, 3ero y 4to trabajamos en reconocer hierbas medicinales y los
más grandes trabajando el azadón, qué hay que revolver, hay que abonar” (Pueblo Diaguita).

“Son vivencias que uno les va pasando a los niños. Los olores a romero castillo, el olor al gallinero
(…)” (Pueblo Diaguita).

“Yo no sé si les pasa a ustedes, pero es tan significativo el tema de los aromas que allá los abuelos,
cuando saludan al nieto en vez de abrazarlo le huelen la cabeza, le dicen: ‘venga para darle unos
olores’ y todavía (…) yo estaba recién parida y vino mi abuelita ‘venga para darle unos olores’. Pero
los abuelitos saben, cada uno tiene distinto olor, entonces si los abuelitos estaban muy viejitos,
sabían qué nieto era porque le reconocían los olores” (Pueblo Diaguita).

17
Incorporación de distintas miradas sobre pueblos originarios y los territorios (memoria
social, arqueología, artes):

“Reconstruimos la historia, generalmente la historia no da cuenta de la gente que vivía en el lugar,


cómo era la vida del campesino, cómo era la vida del trabajador” (Pueblo Diaguita).

“Hay conocimientos que son propios de los valles, de esos sectores, que se pueden rescatar para
seguir trabajando” (Pueblo Diaguita).

“Estamos tratando de encantarles con lo nuevo, por ejemplo, los hallazgos en la plaza O’Higgins. A
lo mejor la palabra es fea, pero es un enganche, ¿por qué están ahí? Se nos abre una panorámica”
(Pueblo Diaguita).

6. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Visitas pedagógicas: Observatorios, museos y espacios educativos presentes en el


contexto:

“A mí me ha tocado llevar niños al observatorio y siempre se pide permiso para conocer las estrellas
y sus secretos” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros estuvimos en el museo de Quillota hace poco tiempo y la arqueóloga nos empapó del
pensamiento. Nos indica que eso es diaguita” (Pueblo Diaguita).

Preparación de las salidas a espacios naturales/espacios propios:

“Hay salidas previas dentro de la escuela, que responden a un proceso de inducción, donde a los
niños se les inculca la protección, de estar agrupados, de pensar como colectivo, la cruzada de calles,
hay una serie de elementos que tiene que ver con senderismo. También va incorporada una
paramédico, una persona que maneja los primeros auxilios” (Pueblo Diaguita).

Clases en espacios naturales/espacios propios: reconocimiento del paisaje, flora y fauna,


sitios arqueológicos, recuperación de vocablos, entre otras actividades:

“Nosotros salimos por ejemplo y dentro de las variables está la observación de las cactáceas, de
diferentes tipos de porte, a partir de eso recuperamos los vocablos, joroños, que serían los leoncitos
(…) están los cactus, están los quiscos, los cojines de suelo. Toda la relación que tiene lo que pasa
con las plantas parásitas que se adhieren, por ejemplo, el kitral, ¿cómo pasa de un cactus a otros
cactus? Acá está el pajarito que hace el trabajo que se toma la semilla aquí, defeca allá y en esto lo
vemos de la idea de proceso (…)” (Pueblo Diaguita).

“(…) Nosotros no tenemos los ríos, no tenemos eso, qué fantástico, yo pensaba dónde los podría
llevar, al parque quebrada verde” (Pueblo Diaguita).

18
“Yo siempre los llevaba al río, íbamos por la orilla viendo todos los caballos, los animales, viéndole
todo, las plantas medicinales, todo eso. Vean rábanos, coman rábanos, estas eran las verduras que
usaban nuestros ancestros y empezaba (…)” (Pueblo Diaguita).

“Las salidas a terreno son espectaculares, para nosotros meter a los niños en la sala es trashumante,
todos los elementos que nos lleven a formar una persona es un paso” (Pueblo Diaguita).

“Ahí nosotros tenemos que ponerle ojos. Hacer actividades donde los niños tengan contacto con la
tierra, con la Pachamama (…) que la clase no sea estrictamente en una sala de clase, por eso es
importante que no se pierda la espiritualidad” (Pueblo Diaguita).

Registro audiovisual de las visitas pedagógicas y de las clases en espacios


naturales/espacios propios:

“Me hubiera gustado haberlo grabado (visita al Museo de Quillota), es por las vasijas que
encontraron, por la forma de enterrar a los cuerpos” (Pueblo Diaguita).

“Una vez que ingresamos al territorio, todo es motivo de estudio. Tenemos tiempo para compartir
alimentos juntos, para jugar y para aprender. Después vienen las actividades de retroalimentación,
donde tomamos registro fotográfico y vamos viendo lo que va surgiendo. Eso es a grandes rasgos”
(Pueblo Diaguita).

“Respecto a lo que dicen de CONAF, nosotros con los niños que dramatizan, nosotros grabamos el
audio con los sonidos, con toda la parafernalia, del yastay y después de CONAF que habían ido y
después CONAF nos pidió para ponerlo en toda la región de Atacama, porque era un audio donde
los mismos niños cuentan respecto a la protección de la flora y de la fauna” (Pueblo Diaguita).

Conversatorios con abuelos(as) sobre saberes y conocimientos propios:

“(…) nosotros ahora en el colegio vamos a hacer un encuentro con los abuelos, para hablar sobre el
conocimiento de los abuelos (…) eso es lo que hay que hacer, porque no podemos trabajar nosotros
y los niños” (Pueblo Diaguita).

“Entrevistamos a los abuelos y ellos no tienen el miedo que tenemos nosotros, respecto del cambio
climático y los niños. Ellos saben que la tierra tiene su ciclo y que tienen que guardar para el futuro.
Hoy en día los niños no ven accuweather, sino que llegan y me dicen señorita la luna estaba así con
los cachitos para arriba y así que puede que llueva, así es que hay que guardar, no hay que estar
cerca de las quebradas, y varias cosas que al final ellos empezaron a leer el lenguaje de los abuelos”
(Pueblo Diaguita).

Reciclaje y construcción de huertos urbanos:

“(…) Nosotros tenemos el reciclaje, tenemos cómo sembrar en un colegio donde no hay tierra,
tenemos cajones, tenemos botellas (…) trabajar las hierbas medicinales, yo he estado visitando
colegios en Coquimbo, donde es puro cemento, pero ya tenemos la idea cómo vamos a trabajar con
los niños, cajones de tomates se ponen como terrazas se riegan unos después otros. Vamos a ir

19
usando la misma agua para regar los de abajo (…) Hay muchas formas de entregar el conocimiento”
(Pueblo Diaguita).

“Nosotros hemos reciclado (…) hacemos plantas medicinales (…) han empezado con las verduras
hidropónicas, todo eso se puede hacer (…)” (Pueblo Diaguita).

Vinculación entre petroglifos y poesía:

“Los petroglifos que les puse unos versos de la Gabriela Mistral para que los niños interpretaran”
(Pueblo Diaguita).

Alfarería tradicional: trabajo en greda:

“Hablamos con Rosita de ir enseñando sobre las grecas, el tiempo va cambiando y a lo mejor ellos
no van a hacer el jarro pato, pero el trabajo con greda les ayuda a generarse una idea más
representativa, entonces trabajar con ellos en ese sentido, vaciar esa imaginación, ese sentimiento
en un artefacto nuevo que señalice esta era” (Pueblo Diaguita).

Visibilización de la interculturalidad: Exposiciones dentro y fuera de los establecimientos


educacionales:

“Estoy enseñando Combarbalá con elementos de acá (…) hacer exposiciones a las escuelas, lengua
y cultura de acuerdo con la cosmovisión y que ellos así protejan su patrimonio” (Pueblo Diaguita).

“La escuela donde trabajo yo tiene 28 cursos, son 700 alumnos. Hay muchas escuelas rurales que
van a hacer una presentación a la División Provincial, vamos a hacer una presentación del programa
nuestro para las escuelas interesadas” (Pueblo Diaguita).

Creación de una brigada ambiental escolar:

“Lo otro que es importante es organizar en Monte Patria, un grupo para la protección del medio
ambiente. Monte Patria es uno de los ríos caudalosos que queda para el norte y hace 8 años atrás,
era uno de los ríos más limpios de Chile (…) hay mucho problema que vamos a tener con el agua,
hay que organizar a la comunidad (…) Hay que hacerlo en pro de los niños, la educación, la sociedad”
(Pueblo Diaguita).

7. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Catastro y perfilamiento de los establecimientos educacionales respecto a su


involucramiento con la interculturalidad:

“Con Rosita Gallardo ideamos un plan para poder ingresar a los colegios con un abanico de distintas
vivencias nuestras (…) Todo esto es un trabajo amplio, porque son distintos sectores, hay colegios
con niños más vulnerables, otros que son más apáticos, esa es la evaluación que estamos haciendo”
(Pueblo Diaguita).

20
Incorporación de padres y apoderados en jornadas evaluativas:

“También las ventajas que tienen estas jornadas y una pauta evaluativa, también se incorpora al
apoderado (…) todo es motivo de estudio” (Pueblo Diaguita).

Evaluación de proceso:

“Cómo me doy cuenta del aprendizaje de los niños, eso es súper importante, porque cuando los
niños llegan a la clase, ellos cuentan (…) estamos sembrando con mi papá, sembramos este árbol
(…) no podemos cortar el árbol en cualquier parte, ahora hay un respeto por el árbol. Es un tiempo
que se poda el árbol (…) son cosas que uno va enseñando (…) a veces pasa que los padres sabían y
se acuerdan y dicen: ‘¡ah!, tiene razón, no se puede podar el árbol en diciembre’” (Pueblo Diaguita).

“Yo hice la rogativa, la ceremonia con el humo, yo no sé si mi hija tomó clases contigo, nos llamó la
atención porque todos estábamos en círculo y ella solita fue, me sacó del saquito hierbas y esperó,
esperó su tiempo y la echó al fuego y tiene un año 7 meses (…) nosotros pensamos, posiblemente
le enseñó María porque está en el jardín donde está ella” (Pueblo Diaguita).

Evaluación sin calificación:

“Yo planifico, tengo un registro todo, que no todo se haga al lote, pero si me toca a mí, yo no voy a
evaluar a un niño con nota”

8. REPERTORIO LINGÜÍSTICO Y MANEJO DE LA LENGUA DIAGUITA

Vocablos y origen:

“Aparte la palabra sapo viene del quechua y cuando ponían un apo en cada ayllu que era el que le
llevaba el asunto al gobernador, por eso de apo, sapo (…) Michimalonco, Aconcagua, mucho del
lenguaje es de esta zona” (Pueblo Diaguita)

“Si los changos, vienen también del quechua, es una balsa o una capa con mango, pero se habla de
una balsa de dos palos que tiene encima una cubierta. Ahora, si nosotros hablamos de la lengua
quechua, vamos al sur, y vemos en Lonquimay, Lonquimay en quechua son dos cerros iguales,
puyuhuapi, viene siendo, donde nacen las nubes, lampa es pala en quechua, la lengua de acá pasó
hasta la Patagonia, pata viene del quechua (…) No, ese le pusieron los españoles, dicen (…) En Chiloé
se hablan lenguas quechua, parte de su lenguaje es quechua. Como dice Iván pasó por el mar hacia
el sur las hordas, el pueblo mapuche, quedó el taco, digamos, pero pasó igual” (Pueblo Diaguita).

“Con mi amigo Iván, hemos compartido varios vocablos que ellos lo ocupan de una manera y
nosotros que estamos en el Limarí, Choapa, lo aplicamos de otra manera, hay una diferencia”
(Pueblo Diaguita).

“Por ejemplo Luigi, (…) el puchusko, la puchuska y la Ema dice pichoska que es distinto, pero es lo
mismo (…) Nosotros hacemos la distinción mollaka es la fruta y kilua es la planta (…) Nosotros

21
hacemos la distinción mollaka es el fruta y kilua es la planta (…) la ñipa le llaman ustedes, nosotros
el verraco” (Pueblo Diaguita).

Registro lingüístico territorial:

“El estudio tiene que hacerse territorialmente sobre la base de la premisa que es el quechua. Lo que
hablábamos con el del kilo y todo eso” (Pueblo Diaguita).

9. ARTICULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Gestión de la articulación con otras asignaturas:

“La profesora mentora es muy importante, es la que hace los nexos, la que se reúne en diálogo con
los demás profesores, todos apuntando hacia allá y Miguel que tiene que ver con el registro” (Pueblo
Diaguita).

Vinculación con matemáticas, ciencias naturales, historia, tecnología, entre otras


asignaturas:

“Lo que es matemática en el caso nuestro, el tema de las grecas diaguitas, la simetría diaguita, está
muy relacionado con el tema de la geometría y a todo lo que es matemática. También eso que vayan
cosas como el ying y el yang, también la trilogía y que todo va de a cuatro” (Pueblo Diaguita).

“Ciencias naturales, todo lo que es ecología y medio ambiente, el respeto a la Pachamama, las
hierbas medicinales, la salud, la alimentación. Por ejemplo, yo veo hoy en día que viene en el
currículum lo de explicarle a los niños, el tema de los sellos, que aprendan a ver la información
nutricional, todos los aspectos nutricionales de nuestros alimentos y también para que aprendan
para qué sirve cada cosa. Hoy en día tenemos enfermedades como el colesterol, nosotros comíamos
berros y si uno comía grasa tiene que tomarse una agüita de molle y un montón de cosas así que
uno puede ir ligando” (Pueblo Diaguita).

“La historia para qué decir, puede haber una unidad de historia, donde abordemos los tiempos
ancestrales hasta hoy, enfocando también en los derechos” (Pueblo Diaguita).

“En tecnología tenemos arquitectura, textilería, alfarería, metalurgia diaguita, en artes visuales
tenemos para qué decir. Entonces a mi modo de ver, que para que sea complementario si se reparte
en unidades que vayan ligadas a cada asignatura, que, aunque no es lo mismo, podemos verlo desde
la perspectiva indígena” (Pueblo Diaguita).

22
10. RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y USO DEL MATERIAL DIDÁCTICO

Confección de diccionario con vocablos diaguita:

“Lo otro es la confección de un diccionario con términos diaguitas o lengua ancestral, eso es
importante” (Pueblo Diaguita).

Componente logístico y alimentación:

“Para una línea (de buses) no es atractivo licitar con nuestra escuela, porque nosotros nos movemos
en un recorrido que no es más de 40, 50 km. A ellos les gustaría ir a Valdivia, les gustaría ir a Arica,
porque también hay un tema de rentabilidad y ese es un tema que tienen que trabajar los pueblos”
(Pueblo Diaguita).

“El kilometraje también es un tema en relación con los recursos de los cuales se dispone. Por
ejemplo, se pensaba en un bus que recorra 700 kms. Eso en la práctica significa que yo puedo
atender 10 cursos, entonces ahora si fueron 2 buses a Santiago (…) uno tiene que llevar los datos
duros, y contar el recorrido” (Pueblo Diaguita).

“Hay una parte logística que tiene que ver con la alimentación, locomoción” (Pueblo Diaguita).

Capital humano: Educadores(as) tradicionales/docentes:

“No hay tantos maestros, estamos recién empezando, de hecho, hay uno o una. Ella más bien se va
a lo que es la naturaleza, pero nosotros…” (Pueblo Diaguita).

Consideración de las horas de planificación:

“Y si hay que planificar, me parece bien que no se vaya a improvisar, pero si se va a planificar me
parece bien, debería ser un 50 y 50. Si vamos a estar 3 horas en aula haciendo el taller, debería
remunerarse tres horas más para planificar, pero uno planifica de acuerdo a sus conocimientos. Uno
dice: ‘ya, voy a trabajar en el eje que es…’; se supone que los ejes lo vamos a ver ahora, lengua
cultura, arqueología, etc. Eso le va a ayudar a uno mismo como educador a ordenarse y seguir un
lineamiento” (Pueblo Diaguita).

Utilización material audiovisual existente en las bibliotecas CRA:

“En el CRA también tienen audiovisuales de la cultura diaguita, si bien es cierto el ambiente, hay que
aprovechar” (Pueblo Diaguita).

Incorporación de literatura local con pertinencia cultural:

“Yo hice un libro que se llama ‘El cantar de las piedras’ (…) es patrimonio rupestre en la comuna de
Monte Patria. Yo creo que visité, como 400 sitios arqueológicos, en ese territorio. Y ahí hay como
600 fotografías en el libro, es un patrimonio tremendo” (Pueblo Diaguita).

23
“Si ustedes van a un libro que está hecho por el Ministerio y lo único que sale de cultura diaguita es
el jarro pato, es todo lo que aparece y hay tanto que mostrar, desde los cielos hasta la tierra, eso
necesita un cambio, para que todo esto pueda integrarse” (Pueblo Diaguita).

11. EDUCADOR (A) TRADICIONAL O DOCENTE: CARACTERÍSTICAS DE QUIEN ENSEÑA

Importancia del componente espiritualidad en quienes impartirán la asignatura:

“El temor nuestro es el siguiente, como educadores tradicionales no tenemos un estudio de


pedagogía, entonces corremos el riesgo que cuando sea una asignatura, ¿quién va a impartir esa
clase? (…) ¿Dónde están los conocimientos ancestrales que nosotros estamos enseñando? ¿Dónde
está la espiritualidad que uno enseña? Eso uno no lo aprendió en la universidad” (Pueblo Diaguita).

“Hay ciertos aspectos propios del educador que tienen que ver con su vinculación con la comunidad
escolar y con su territorio. Eso tiene que ver con lo espiritual. Si yo me relaciono con los cerros
tutelares, hay que hacer una conexión previa… y luego vincularse con la comunidad” (Pueblo
Diaguita).

“Yo soy una diaguita urbana, es importante que no se pierda la espiritualidad, es importante que se
considere la parte espiritual, la cosmovisión ancestral, nuestra historia, pero también validado con
la parte metodológica, con la parte de objetivos, de las actividades, enseñanza de aprendizaje, pero
nunca perder la espiritualidad, porque o sino se convierte en una clase de historia y geografía.
Porque perfectamente, lo puede hacer un profesor de historia” (Pueblo Diaguita).

“Va a ser un poco como la asignatura de religión, no cualquier persona puede hacer la asignatura
de religión” (Pueblo Diaguita).

Pertenencia al pueblo diaguita y/o validación de la comunidad:

“Tienen que ser personas de las comunidades o que sean validadas por las comunidades” (Pueblo
Diaguita).

“Yo soy profesora, tengo un magíster en educación, tengo diplomados, pero yo encuentro que las
personas que están en las comunidades, los educadores interculturales con formación diaguita son
las personas que tienen el conocimiento ancestral más profundo” (Pueblo Diaguita).

“Lo que se va a enseñar de la comunidad, es propio de la comunidad (…) yo no estoy de acuerdo


con que exista una escuela de facilitadores interculturales, puede ser para los profesores mentores,
pero el educador tradicional que es quien va a impartir o ELCI en el caso de los jardines, tiene que
ser gente que ha crecido que se ha formado de acuerdo con una forma de vida, una cosmovisión.
No puede ser alguien que haga un curso (…) tiene que ser alguien que siempre esté validado por la
comunidad. El curso puede hacerlo el profesor mentor, que va a estar acompañando en aula, o va a
estar preocupado que entre dentro del margen” (Pueblo Diaguita).

24
“Lo otro es que un sabio, no necesariamente, tiene que ser indígena. Esa persona puede haber
llegado ahí hace 50 años y manejar la cultura (…) Bueno si lo valida la comunidad, tiene que ser
validado por la comunidad” (Pueblo Diaguita).

“Yo estoy preocupada por el qué van a enseñar y quiénes nuestra cultura (…) porque los profesores
interculturales que están trabajando ahora, van a seguir haciéndolo (…) no los tiene que validar el
Ministerio, lo tienen que validar las comunidades” (Pueblo Diaguita).

Foco territorial: Conocimiento sobre contextos urbanos y rurales:

“Estamos hablando de cultura (…) ustedes con mayor fuerza tienen que darle esa validez, pero
dentro del territorio está la ciudad. ¿Cómo se va a trabajar en la ciudad (…) con la mirada del campo
fuerte o con la mirada de la ciudad? Son espacios, cada territorio va a tener que poner sus
educadores, es su forma, es su realidad” (Pueblo Diaguita).

“Ustedes tienen hecho otro trabajo, siembran su identidad, tienen sus ritos, la transmisión que le
hicieron desde sus valores y está bien. Nosotros vamos a tener que tener otra mirada, cómo lo
hacemos desde el Choapa, Río Grande y eso vamos a tener que ir trabajándolo acá. Ahora ¿quién
va a educar? Eso tenemos que ir viéndolo territorialmente” (Pueblo Diaguita).

“Somos todos educadores tradicionales, somos todos un todo, lo que nos falta es que la dirección
(…) somos un cuerpo muy articulado sin cabeza (…) igual nos ha funcionado, pero es importante que
los profesores y directores vengan del mismo lugar, que tengan el mismo sentir y pensar” (Pueblo
Diaguita).

“Cuando hablamos de quién va a educar, ahí entra en detalle. La persona que vaya con los niños al
territorio tiene que conocer los elementos (…) plantas medicinales” (Pueblo Diaguita).

Adquisición de metodologías y herramientas pedagógicas:

“(…) es importante que se considere la parte espiritual, la cosmovisión ancestral, nuestra historia,
pero también validado con la parte metodológica, con la parte de objetivos, de las actividades, de
enseñanza-aprendizaje; pero nunca perder la espiritualidad, porque o sino se convierte en una clase
de historia y geografía. Porque perfectamente, lo puede hacer un profesor de historia” (Pueblo
Diaguita).

Capacitación a las y los profesores mentores: aspectos técnicos y administrativos:

“Nosotros trabajamos con nuestros tiempos, no se trabaja con el reloj, la profesora mentora tiene
tiempos, horas marcadas. Eso es lo otro, nosotros lo pedimos en Puerto Montt, que la profesora
mentora no sea cualquiera, no porque esté en el establecimiento le tocó a ella, tiene que ser alguien
con pertinencia y que tenga la capacitación(...) no es necesario que sea indígena, pero que tenga el
sentir, hay profesores que lo tienen” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros tenemos como 25 salidas a terreno en el año, ¿cómo se hace para organizar eso?, las
minutas, la alimentación, el sistema municipal el DAEM, el sistema de platas, la SEP… ellos nos
proporcionan los vehículos” (Pueblo Diaguita).

25
“Después hay una relación con el profesor que tiene asignado el taller. A él se le entrega una carpeta
con los contenidos de la trayectoria y la valorización de los componentes naturales (…) definiciones,
variables de flora y fauna, todo eso” (Pueblo Diaguita).

12. CRITERIOS Y ACTORES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

“La forma como ha sintetizado el tema, creo que amerita tener otra reunión (…) cuando ustedes nos
devuelvan los insumos, estaríamos bajando la información a los pueblos. Si es posible intentar una
reunión” (Pueblo Diaguita).

“Queremos pedir que una próxima jornada nos inviten a los diaguitas de Atacama” (Pueblo
Diaguita).

13. OBSERVACIONES PARA EL MINEDUC

Incorporación de pueblo Diaguita de Atacama a la totalidad de jornadas territoriales que


se realicen en materia de educación, peso demográfico e identidad regional:

“Nosotras venimos con Vanessa representando a la región de Atacama y quiero manifestar mi


malestar personal y del pueblo Diaguita. Según la encuesta CASEN, en la región de Atacama está el
75% de las organizaciones diaguitas, según el Consejo Nacional de la Infancia para las Naciones
Unidas, en la comuna de Alto del Carmen está la mayor cantidad de niños diaguitas por cantidad de
habitantes de todo Chile (…) Nos molestó mucho que no nos hayan invitado a Puerto Montt,
nosotros o en lo personal, mi colega también es Campillay del pueblo Diaguita, profesora y directora
de su escuela (…) nosotros llevamos un trabajo de hace años, de los talleres interculturales, previo
al trabajo de EIB y esta asignatura ha sido manifestada como necesidad por nosotros mismos desde
hace años. Entonces nos molestó mucho” (Pueblo Diaguita).

Interés y demanda por incorporación de más escuelas a la experiencia de


interculturalidad:

“En este momento en la comuna de Vallenar, nuestra escuela es la única que tiene acceso al
proyecto. Vallenar es una ciudad grande, hay muchas escuelas allá, el educador tuvo la intención de
trabajar en otras escuelas rurales, para sacar el proyecto, pero nos dijeron que no habían recursos,
entonces que sea una sola escuela en la comuna, es muy poco y hay interés” (Pueblo Diaguita).

Valoración de la devolución material de los documentos de trabajo y reconocimiento de


una mejora en las estrategias de trabajo:

“Yo partí en este proceso y estuve en dos instancias en Santiago. A partir de eso considero que las
metodologías no fueron las adecuadas, de hecho, me resté en un espacio y posteriormente cuando
se nos invita nuevamente, manifesté las aprensiones (…) En ese sentido, se dio una conversación

26
muy franca con la gente del Ministerio, donde también ellos iban a enfocar de otra forma. En ese
contexto viajamos a Puerto Montt y el resultado de ese trabajo está en este texto, con eso se
demuestra que se abrieron a nuevas formas, para tratar el tema con los pueblos” (Pueblo Diaguita).

Discusión sobre la figura de “asignatura”:

i. Argumentos en contra: Desconfianza, homogeneización, rigidez e invisibilización


de los contextos territoriales, situación de sabios(as) adultos(as) mayores:

“Nosotros necesitamos que este Programa esté dentro de los contextos territoriales y dentro de esa
línea no veo en el Programa, que ello se evidencie en el título (…) dice “Desarrollo Programa de
Estudio de la Asignatura”. Acá hay un tema que produce urticaria, el tema de las asignaturas, esa
mirada habría que trabajarla” (Pueblo Diaguita).

“(…) Vivimos inmersos en una cultura escriturada y nuestras culturas son orales. Por lo tanto, la
palabra asignatura me sigue produciendo problemas, porque si hay algo que hace muy bien la
institucionalidad es la homogeneización (…) Cuando esta palabra baje a los distintos estamentos, las
dinámicas con las que se va a enfrentar van a tender a la parcelación” (Pueblo Diaguita).

“Hay un punto (…) me refiero a la palabra asignatura, qué libertad vamos a tener los educadores
tradicionales, vamos a tener que trabajar con un horario, vamos a tener que planificar y nosotros
no planificamos nuestras actividades en clase, porque lo que hacemos es más libre. Entonces si la
miramos bien, vamos a entrar a un sistema (…) nosotros trabajamos afuera, en círculo, etc. Nos van
a exigir que hagamos las planificaciones, nos va a dar mucha pega y esa pega, ¿después nosotros se
las pasamos a los niños?” (Pueblo Diaguita).

“A mí no me gusta la palabra asignatura, aunque sea una palabra legal y no es la forma de llevarlo.
Los directores, sea legal o no, van a seguir haciendo las cosas tal cual como lo han hecho. Yo creo
que la mejor palabra que debería ir ahí es el desarrollo de “Programas de Estudio de la cosmovisión
y lengua y cultura de los pueblos originarios” (Pueblo Diaguita).

“El concepto tenemos que homologarlo, lo que para ustedes es asignatura, para nosotros es
cosmovisión que tiene que ver un universo con algo más allá, creo que deberían darle una vuelta,
porque el hecho de ingresar dentro de una dinámica” (Pueblo Diaguita).

“Lo otro es planificar, cómo vamos a planificar, ponte tú que llegue un abuelito a trabajar. ¿Cómo
los vamos a hacer escribir y planificar en el computador? Acá nosotros hablamos muy bonito, pero
en la práctica” (Pueblo Diaguita).

ii. Argumentos a favor: Se valora su carácter obligatorio, asegura su ejercicio,


responde a una deuda histórica:
“Yo veo las ventajas también de que sea asignatura. De partida si es una asignatura, no van a poder
venir apoderados a decir, yo no quiero que mi hijo haga el taller, porque no es indígena, yo quiero
que le hagan inglés, como a veces nos ha pasado a todos. Porque nuestros niños indígenas, han sido

27
años los que hemos tenido que aprender la cultura castellana y la lengua castellana (…)” (Pueblo
Diaguita).

“Que sea asignatura, no va a depender de que haya un educador tradicional y que el educador
tradicional se enfermó, no pudo venir, tuvo una jornada (…) si es una asignatura, el director se va a
ver en la obligación de tener a alguien que realice la asignatura y nos vamos a asegurar que esta
asignatura sí se esté impartiendo en la escuela” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros llevamos años trabajando, y solicitando que debería tener una asignatura que tuviera la
misma relevancia que otras asignaturas, que era una deuda histórica que el Estado de Chile, tenía
con sus pueblos originarios, por eso nació esto que había que crear una asignatura que fuera propia
de los pueblos indígenas (…) que se trate de buscar un sinónimo a asignatura, pero que eso no vaya
a restar, bajo ninguna circunstancia que tenga la misma relevancia, que los profesores no lo vean
como un taller, que los directores lo vean con la misma importancia que historia o matemática,
etc.”(Pueblo Diaguita).

iii. Orientar la lectura de las Bases Curriculares y significado de “asignatura”, bajo


la premisa de la “cosmovisión”:

“Sugiero que se genere una base conceptual que defina lo que significa asignatura desde la lógica
de los pueblos y lo que significa bajo el mundo de la institucionalidad” (Pueblo Diaguita).

“Lo que pasa con la palabra cosmovisión, que es una palabra de origen alemán (…) pero es la palabra
que se va a ocupar por mientras, hasta que encontremos una que pueda referir la totalidad y
unicidad de nuestro pensamiento. Cuando hacen un listado y dicen por aquí vamos a incorporar el
pensamiento de los abuelos, pero lo dejan a una dimensión mínima. Debería generarse una mirada
desde la totalidad y la infinitud de lo que significa una carga (…) que pueda contener este mundo
originario y que no pase a ser un número más como asignatura” (Pueblo Diaguita).

“A mí no me gusta la palabra asignatura, aunque sea una palabra legal y no es la forma de llevarlo.
Los directores, sea legal o no, van a seguir haciendo las cosas tal cual como lo han hecho. Yo creo
que la mejor palabra que debería ir ahí es el desarrollo de “Programas de Estudio de la cosmovisión
y lengua y cultura de los pueblos originarios” (Pueblo Diaguita).

“El concepto tenemos que homologarlo, lo que para ustedes es asignatura, para nosotros es
cosmovisión que tiene que ver un universo con algo más allá, creo que deberían darle una vuelta,
porque el hecho de ingresar dentro de una dinámica” (Pueblo Diaguita).

Valoración del proceso de “revitalización” ya existente:

“Nosotros dentro del escenario que estamos, dentro del contexto de la región de Coquimbo, hay un
proceso de revitalización. No es decir a secas acá estamos dentro de este formato” (Pueblo
Diaguita).

28
Mantener el trabajo de co-construcción de Programas de Estudio con los pueblos
originarios:

“Yo encuentro que tiene que ser necesariamente en conjunto con las comunidades indígenas, eso
ya existe son los planes y programas propios, eso se puede hacer, pero en los planes y programas
propios nunca se invita a las comunidades a participar, es como que siempre ha existido esta
posibilidad, pero no se va a sacar provecho mientras no se integre a las comunidades” (Pueblo
Diaguita).

Sensibilizar a la comunidad educativa y visibilizar el trabajo desarrollado:

“Por ejemplo, la comuna de Monte Patria, allá casi todos son diaguitas, pero no están muy
reconocidos, ni empoderados. Ahí hay que hacer otro tipo de trabajo” (Pueblo Diaguita).

“Son 10 escuelas de Combarbalá, no sé cómo será con Monte Patria. A mí me interesan mucho las
escuelas de Monte Patria, porque es la que tiene más patrimonio, tiene más gente en los valles.
Donde ahí debemos reforzar el tema rural de la lengua ancestral de la cultura nuestra. Yo soy de
ahí, tuve un trabajo como delegado cultural por muchos años (…) conozco la cordillera, conozco
todo. Es una riqueza enorme” (Pueblo Diaguita).

“Es muy importante porque nosotros estamos pasando por un proceso de invisibilización, no
existimos para las fuerzas de poder (…) Estamos sesgados desde el punto de vista de la cultura (…)
debería quedar plasmado por parte del Estado cómo hacerse cargo de esto” (Pueblo Diaguita).

Utilizar criterio demográfico para implementar la asignatura: presencia mayoritaria de


pueblo originario:

“Yo creo que la enseñanza que se tiene que hacer es por pueblo, por regiones. Si nosotros somos
de la III a la IV región, que se enseñe en los colegios de la III hasta la IV que sea una asignatura de
los pueblos diaguitas o de los pueblos nortinos, porque yo no voy a enseñar mapudugun a la III
región, son todos aymara o diaguita” (Pueblo Diaguita).

Actualizar el vínculo con CNCA: Realización de capacitaciones a educadores(as)


tradicionales con foco en la recuperación de la lengua y la cosmovisión:

“Eso de incorporar educadores, ellos se organizaron, y a través del Ministerio de Cultura están
focalizando todo lo que tiene que ver con capacitaciones hacia la recuperación de las lenguas y sobre
cosmovisión (…) Se reorientó el accionar de los consejos regionales, para que ellos respondan y que
este consejo potencie el hecho de contratar, por ejemplo, cultores y que esos cultores transmitan a
ese universo. Entonces en el momento que el Ministerio pida 10 personas, nosotros vamos a tener
15 para satisfacer esa necesidad. Ese es un tema que se puede ir trabajando de forma paralela, no
toda la mochila la tiene que tener el educador o la escuela, hay gente que ya está pensando y hay
interés” (Pueblo Diaguita).

29
Actualizar vínculo con Monumentos Nacionales y DIBAM: Caso El Olivar:

“Está el tema del Olivar, hemos mandado cartas al MINEDUC, y no hay respuesta. ¿De qué estamos
hablando?, estamos tratando de meter los pueblos originarios al MINEDUC y, por otro lado, ahí
tapémoslo (…) Porque Monumentos Nacionales con la DIBAM dependen del Ministerio de
Educación (…)” (Pueblo Diaguita).

Rechazo a pruebas de estandarización por su carácter homogeneizador (SIMCE):

“A mí me molesta la actitud del Ministerio que dice inclusión, inclusión, pero que nos aplica el SIMCE
igual que a todos. Castellaniza todo y mide todo según esto que está articulado desde hace años y
hay una baja de autoestima, respecto de los niños y los abuelos, yo tengo un montón de niños allá
que son analfabetos, que no saben leer y escribir, pero que son sabios y te dan cátedra de cultura
indígena, no se ha hecho una puesta en valor de la cultura indígena. Se va a empezar a valorar más,
lo que vieron, le contaron de su territorio, van a empezar a valorar su entorno, su familia y se
empieza a rescatar un respeto” (Pueblo Diaguita).

Capacitación a las y los profesores mentores: aspectos técnicos y administrativos:

“Nosotros trabajamos con nuestros tiempos, no se trabaja con el reloj, la profesora mentora tiene
tiempos, horas marcadas. Eso es lo otro, nosotros lo pedimos en Puerto Montt, que la profesora
mentora no sea cualquiera, no porque esté en el establecimiento le tocó a ella, tiene que ser alguien
con pertinencia y que tenga la capacitación(...) no es necesario que sea indígena, pero que tenga el
sentir, hay profesores que lo tienen” (Pueblo Diaguita).

“Nosotros tenemos como 25 salidas a terreno en el año, ¿cómo se hace para organizar eso?, las
minutas, la alimentación, el sistema municipal el DAEM, el sistema de platas, la SEP (…) ellos nos
proporcionan los vehículos” (Pueblo Diaguita).

“Después hay una relación con el profesor que tiene asignado el taller. A él se le entrega una carpeta
con los contenidos de la trayectoria y la valorización de los componentes naturales (…) definiciones,
variables de flora y fauna, todo eso” (Pueblo Diaguita).

30

You might also like