You are on page 1of 9
239937 . SECRETAR:A DE LA ARAUCA \ CHA 10 JUN 2319 RECEPCK ORDINARIO B27 N°. ! | TEESE GSS 1 an cheuiar 827IN20, dilembre recepcionsoo: 11 JUN 20 2018, Subsal. Publica. MAT.: Refuerza esquema de | rseacion | Vacunacion vacuna Hexavalerte sanrisco, 29 MAY 2018 oe Fgh Mating Faun a etafesion 4 DE: SUBSECRETARIADE SALUD PUBLICA TARE cof MAP. SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES A | SECRETARIOS REGIONALES MINISTERIALES DE SALUD DEL PAIS DIRECTORES SERVICIOS DE SALUD DEL PAIS EI Ministerio de Salud adhiriendo a la “Iniciativa de Erradicacién Mundial de la Poliomieitis" liderada por la Organizacién Mundial de a Salud (OMS), ha implementado progresivamente, las estrategias recomendadas a nivel global para la erradicacién y contencién de la poliomieltis, causada no solamente por los vitus salvajes, sino también los poli virus derivados de la vacuna. El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunizacién (SAGE), de la OMS, recomendé a todos los palses, retirar progresivamente el uso de la vacuna polio oral (VPO), @ fin de reducir al minimo el riesgo de aparicién de casos de poliomieltis, E! Departamento ce Inmunizaciones en el mes de marzo de 2016, inicié este proceso, reemplazando una desis de vacuna polio oral por una vacuna polio inactivada (VFI) en el :calendario nacional de vacunacién, a los dos meses de edad, y realizé el cambio o Switch de VPO ‘rivalente a bivalente en abril de ese mismo afo, eliminando el virus polio tipo 2 de la vacuna oral. Durante el afo 2018, s€ continué el proceso con Ia incorporacién de vacuna Hexavalente en el ‘esquema de vacunacién de los 2 y 4 meses. En diciembre de 2019, se completé el esquema de vacunacién, con esta vacuna a los 6 y 18 meses. Con estas medidas Chile confirma la eliminacién de la VPO tanto en esquema primario (2, 4, ¥ 6 meses) como en el refuerzo (18 meses). ‘ 239937 oc Rata org Fretapes cutee Ieom 10 JUN 00) | AHedes (recercton - is or TCACION | | Subsecretaria de Salud Publica Diston de Prevengige y Control de Enfermedades 2398 ORDINARIO B27 N°. ! DE LAMA Fatah ope jst ANT: Circular B27IN'20, diciembre a ve foe perouno- 11. SUN 2019 | 2018, Subsal. Publica. 4 SPADA | MAT.: Refuerza esquema de a vacunacién vacuna Hexavalente. we Sra Rah. Medina santiaco, 2.9 MAY 2019 Sa eer ca Gaaito Faun clan tufts 4 DE | SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA fa red Mie | r SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES A: SECRETARIOS REGIONALES MINISTERIALES DE SALUD DEL PAIS DIRECTORES SERVICIOS DE SALUD DEL PAIS. EI Ministerio de Salud adhiriendo @ la “Iniciativa de Erradicacién Mundial de la Poliomielts' liderada por la Organizacién Mundial de !a Salud (OMS), ha implementado progresivamente, las estrategias recomendadas a nivel global para la efradicacién y contencién de la poliomieltis, causada no solamente por los virus salvajes, sino también los polio virus derivados de la vacuna. El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunizacién (SAGE), de la OMS, Tecomendé a todos os paises, retirar progresivamente el uso de la vacuna polio oral (VPO), @ fin de reducir al minim el riesgo de aparicién de casos de poliomieitis. EI Departamento de Inmunizaciones en el mes de marzo de 2016, inicié este proceso. feemplazando una dosis de vacuna polio oral por una vacuna polio Inactivada (VPI) en el calendario nacional de vacunacién, a los dos meses de edad, y realizé el cambio o Switch de VPO ‘rivalente a bivalente en abril de ese mismo afo, eliminando el virus polio tipo 2 de la vacuna oral ‘Durante el ano 2018, s@ continué el proceso con la incorporacién de vacuna Hexavalente en el fesquema de vacunacién de los 2 y 4 meses. En diciembre de 2019, se complet el esquema de ‘vacunacién, con esta vacuna a los 6 y 18 meses, Con estas medidas Chile confirma la eliminacién de la VPO tanto en esquema primario (2, 4, y 6 meses) como en el refuerzo (18 meses). ee En este en se hace necesario reforzar esta indicacion en todos los niveles, a partir de tebrero de 2019, ningin nifio/a en el pais, debe recibir VPO en el esquema calendatio. Si en algun Centro de salud por un error se hubiera administrado esta vacuna, se debe realizar la investigacién Pertinent y debe ser notificado a través del sistema de notificacién ESAVI ~ EPRO, asi mismo en los centr de salud donde atin mantengan dosis de vacuna VPO, esta debe ser eliminada segin procedimiento REAS Se solicit hacer amplia difusi6n de este documento. ordialmente a Ci esISLLO FUENZALIDA ; S\NTANDER RIGOLLET SUBSSERETARIO DE REDES = ‘ARIA DE SALUD SISTENCIALES Distrbuciah Sectetarios Regionals Minsteriales de! pals Directofes de Servicios de Salud cel pais. Subsedretaria de Salia Pubica Subsedretaria de Redes Assioncale. Directoy Instituo de Salud Pubica Encargadas Programa Nacional de Inmunizaciones de las SEREM! de pals. Encargadas Programa Nacional 6e Inmuniacionas de los Servicio de Salud del pals. Ovisiog de Prevencién y Control de Enermedaces. Divs} de Panvicacién Sentara Departamento de Inmunizaciones, Departamento de Estadisticas e informacion en Salud Departamento de Epicemiciogia Subdeifaramento de Farmacosiglancla en vacunas, ISP Departgmento Asistencia Remota en Salud +i Oftcinalse Panes, | i onto! de Enfermedades aciones rae 20 CIRCULAR B27/N° 1 SANTIASS, 4 3 NIC 2018 NZNO Noe a ore Noro ate a AO ONC eC CONTEXTO + Desde la puesta en marcha de Ia “Iniciativa de Erradicaci6n Mundial de la Poliomisitis" establecida durante la 41® Asamblea Mundial de la Salud en el afio 1988, los Estados Miembros iniciaron una estrategia global para lograr la erradicacién de esta enfermedad: ‘+ ElGrupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunizacién (SAGE), de la Organizacion ‘Mundial de la Salud (OMS), recomend6 a todos os paises interrumpir progresivamente el empleo de la vacuna polio oral (OPV) iniclando con la eliminacién del virus polio tipo 2 de la vacuna oral y que incorporaran a partir del afio 2015, al menos una dosis de la vacuna inactivada contra la poliomieltis (PV) en la vacunacién de rutina. ‘= Para cumplir con este objetivo y de acuerdo a las recomendaciones de la OPS/OMS, el Ministerio de Salud, introdujo una dosis de IPV en el calendario nacional de vacunacién, a los dos meses de edad, fen el mes de marzo de 2016 y realiz6 el cambio 0 Switch de OPV trivalente a bivalente el 27 de abril de ese mismo afo. + Durante el afio 2018, ef Programa Nacional de Inmunizaciones continué con el proceso para adherir a esas recomendaciones, para lo cual, implementé en enero la vacuna Hexavalente a los 2 y 4 meses de edad, manteniendo el uso de Pentavalente y OPV a los 6 y 18 meses. ‘+ A partir de diciembre del presente afio, se cumpliré dicha recomendacién completando el esquema de vacunacién con Hexavalente a los 6 y 18 meses, terceras dosis del esquema primario y refuerzo, TOMS | Plan eatratégico para fvradicacién de 1a poliomieltls y la fase final 2018-2018, Dip in who nthopioa/pouomypaliistatag respoctvaments, La inmunizacién con esta vacuna protege contra Oieri, Tétanos, Tos corwuls, seeette Bpoto. inactvada ‘rvalente y enfermedades invasoras,causadas por Haemophilusiofluenzae tio b. I ORGANIZAGION E IMPLEMENTAGION DE LA ESTRATEGIA cl reemplazo de las vacunas Pentavalente y DOPV, por Hexavalente alos 6y 18 meses, @ nica el 1° de diciembre y se realizara de forma progresiva. Los vacunatorios que disponen de vacuna Pentavalente y BOPV deben utilizar la totalidad de su stock disponible, inclusive posterior al 1* de diciembre. si en el vacunatorio dlspone de Pentavalente pero no bOPV, puede utilizar IPV en su reemplazo i en el vacunatotio sélo dispone de Pentavalente, pero no tiene aternaiva para cubri os antigsses er sone (eOPV 0 IPV) y no cuenta con dosis disponibles en las cémaras de tio regionales, puede partr'con el uso de Hexavalente, inclusive antes del 1” de diciembre Sion ol vacunatorio sélo dispone de vacunas DOPV o IPY, pero no cuenta con vacuna Pentavalente sa eeen dosis sponibles en las cémaras de fro regionales de cicha vacuna, puede pari con el uso ge Hexavalente, inclusive antes del 1* de diciembre. conelderar los siguientes esquemas segtn dlsponibidad de vacunas con l fin de optimlzar las desis @n fos vacunatorios y evitar pérdidas (Tabla N°) Tabla N°4 Esquemas disponible ‘Opciones Esquemas 6 y 18 meses ‘Vacunas | Vacunas | Vacunas Pentavalente | Pentavalente OPV PV, Hexavalente si mismo se solicit la capacitacién de todos los equipos involucrados en esta estategia, co” OL fin de Geminui la posibiidad de errores de administacion y puedan dar respuesta las inquietudes de los padres, tutores y usuarios. |, ESQUEMA DE VACUNACION ‘A pari del 1 diciembre de 2018, se completa esquema de vacunacion con Hexavalente, a los 6 meses de vida y un refuerzo a los 18 meses de vida. ‘Tabla N° 2 Esquema de vacunacion Poblacion Objetivo | Edad_| Dosis | Vacuna 2meses_| Primera Nifios ynifas que [_4meses | Segunda habitan el pats |g meses | Tercera 18meses | Referzo i} Hexavalente SISTEMA DE REGISTRO El sistema oficial de registro para las actividades de vacunacién es el Registro Nacional de inmunizaciones (ANI. Previo a la inmunizacién se debe confimar a través del sistema ANI (0 de los registros rmanuales que se cisponga) los datos de identidad del menor y actualizar si corresponde. La mantencién del ANI al dia es una tarea relevante dentro del cumplimiento de las actividades de vacunacién. Es responsabilidad exclusiva del Profesional 0 Técnico que ‘2dministré la vacuna, Cuando el registro es asistido por otra persona, la calidad y veracidad de los datos seguird siendo responsabilidad del vacunador. Este registro sera monitorizado desde el Nivel Central para garantizar que se cuente con la informacién necesaria para la toma de decisiones, y el resquardo de los recursos pablicos ctorgados, asegurande que ésios se entreguen a la pobiacién objetivo. Cumplir estrctamente con la Norma General Técnica sobre Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) pata asegurar la calidad en la ejecucién y administracién de esta vacuna (RES N° 973 del 14.10.2010). Previo.a la inmunizacién se debe confirmar: si corresponde a la poblacién objetivo definido, que cumpia con el esquema de vacunacién vigente y que nd existan contraindicaciones para ser inmunizado. ACTIVIDADES DE ACUERDO AL NIVEL DE ORGANIZACION Nivel Central, Ministerio de Salud Definir los objetivos sanitarics, los procedimientos administrativos, los estandares técnicos, Jos linearientos operativos y los indicadores de cumplimiento de la intervencién, Proveer las vacunas, los insumos y la logistica de distribucion desde el nivel central hasta el nivel intermedio (cdmaras de ftio regionales y provinciales). Realizar las coordinaciones intra y extra institucionales necesarias para satisfacer los requerimientos de la planificacién y Ia ejecucién de la intervencién. Oficiar a las SEREMI de Salud del pats, para comprometer su responsabilidad en la gestion de la intervencién y el cumplimiento de sus propésites sanitarios al nivel regional, Coordinar con el Instituto de Salud Piblica (ISP) las acciones necesarias en caso de Eventos ‘Supuestamente Atribuides a Vacunas e Inmunizaciones (ESAVI), que se presenten y que sean de cardcter serio y/o causeh alarma publica, de acuerdo a lo instruido en la “Guia de Vacunacién Segura’: Sistema de Notiicacién, Evaluacion e Investigacion de Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunacién e Inmunizacién y Error Programatico. Monitorear, supervisar y entregar lineamientos técnicos en relacién a los Errores Programaticos (EPRO), de acuerdo a lo instruido en la “Guia de Vacunacién Segura’: Sistema de Notificacién, Evaluacién e Investigacién de Eventos Supuestamente Atribuidos a ‘Vacunacién e Inmunizacién y Error Programatico. Monitorear la buéna ejecucién de la vacunacién (avance de cobertura, disponibilidad de vacunas e insumos, ESAVI y EPRO). Coordinar con el DEIS el monitores y andlisis de los datos para alertar al nivel intermadio de posibles errores de registro y se pueda efectuar las gestiones necesarias de correccién con ‘1 nivel ejecutor, afin de obtener informacién veraz para el célculo de la cobertura, Entreger reportes con el avance de cobertura alcanzada. Se entendera por reporte al informe estadistico de las vacunaciones administradas e informadas al Registro Nacional dé Inmurizaciones. Monitorear que el registro de vacunacién sea de calidad y oportuno, Nivel intermedio, SERE salud Liderar a través de la SEREMI de Salud y del Servicio de Salud la coordinacién con los, establecimientos piblicos y privados en convenio, la modificacién del esquema de vacunacién en lactantes con vacuna Hexavalente conforme a los objetivos sanitarios, esténdares técnicos y plazos y los procedimientos existentes en el marco del Sistema de Gestién de Calidad ISO 9001-2015 Instruir las medidas de capacitacién, supervisién, fiscalizacién y reforzamiento del nive! ejecutor que sean necesarias para asegurar que la vacunacién sea conducida conforme a los objetivos sanitarios, estdndares técnicos. = Cautelar y gestionar las vacunas, los insumos y demas recursos publicos destinados a la vacunacién con maxima eficiencia, y en conformidad con los objetivos sanitarios y testandares técnicos definidos por la Autoridad de Salud Publica. «© Organizar fogisticas de cistribucién de vacunas e Insumas que aseguren el abastecimiento suficiente y oportuno de los establecimientos ejecutores, manteniendo la cadena de rio. = Mantener al dia el sistema de inventario online de cada cémara de frio, registrando la recepcién de las vacunas y la distribucién que se realiza de estas. = implementar medidas de monitoreo y rendicién de cuentas de las vacunas, los insumos y demas recursos pablicos destinados a la vacunacién. + Informar periédicamente al establecimiento de salud, et nlmero de inmunizados y las brechas para el cumplimiento de la cobertura “= Monitorear que el registro de las inmunizaciones en el Registro Nacional de Inmunizaciones se realice en los plazos definidos (hasta 24 horas desde la inmunizacién) con el fin de contar con intormacién oportuna, «= Informar al Director del establecimiento de salud respecto.a la modificacién del esquema de vacunacién en lactantes. «Reportar al nivel central la natiicacién, evaluacisn e investigacion de los ESAVI y EPRO de Zouerdo a lo instruido en la "Gula de Vacunacién Segura': Sistema de Notificacion, Evaluacién e Investigacién de Eventos Supuestamente Atribuides a Vacunacién @ Inmunizacién y Error Programatico + Entragar informacién ciara, precisa y oportuna a los medios de comunicacién en caso sea necesario. Nivel Eiecutor + Ejecutar las acciones de vacunacién conforme a los objetivos sanitarios, esténdares técnicos y Decreto de vacunacién. =) Ditundir a todo el personal. tanto profesionales como técnicos det establecimiento de salud que realiza la vacunacién + Coordinar con referentes que realizan la supervisién de salud Integral del nifio y la nifa, la derivacién al vacunatorio respectivo para la inmunizacién. + Realizar el registro en linea (RNI) de las vacunas administradas y cumplir con los plazos definidos para ebta actividad (hasta 24 horas después de la vacunacién) = Al momento de’ ingresar los datos al ANI, estos deben ser verificados y actualizados si corresponden. + Extremar las medidas de control, con el fin de minimizar las pérdidas de vacunas, = Cumplir estrictamente con la Norma General Técnica sobre los Procedimientos Operativos Estandarizado (POE) para asegurar la calidad en la ejecucién y administracion de esta vacuna (RES N° 978 del 14.10.2010). . « Entregar informacién a los padres y/o tutores de los menores y @ los usuarios. «= Detectar y notificar através del sister online, los ESAVI y EPRO que se presenten durante cl desarrollo de la actividad, realizar investigacion y seguimiento de los casos de acuerdo a lo instruido en la “Guia de vacunacién Segura’: Sistema de Notificaci6n, Evaluacién € Investigacion de Eventos Supuestamente Atribuides a Vacunacién e Inmunizacién y Error Programatico. Ademés de garantizar la vacunacién segura de la poblacién, debe proteger la ‘seguridad del vacunador y brindar los insumos y procedimientos adecuados para disponer de los desechos. Finalmente, se solcita a los SEREMI de Salud y a los directores de los Servicios de Salud, ditundir esta indicacién y supervisar su cumplimiento en quienes corresponda. Sin otro particular, saludos atentamente oui \ox i eRUA DRZA NARBONA FARIA DE SALUD PUBLICA DISTRIBU: - Secretarias/os Regional Ministerial de Salud. * Directoras/es Servicio de Salud. “etes de Salud Publica SEREMI de Salud del pais. “Jetes Atencién Primaria Servicios de Salud “Efcargaca Programa Nacional de Inmunizaciones SEREMI de Salud del pats 1 Eneargada Programa Nacional de inmnunizaciones Servicio de Salud. * Division de Planficacin Sanitaria, * Dhvisién de Atoncién Primaria, * Directora del Instituto de Salud Péblica. 1 Sub departamento de Farmacovigilancia en Vacunas del ISP. “Departamento de Inmunizaciones. Departamento de Epidemiologia. “epartamento de Asistencia Remota en Salud. “Departamento de Estadisticas e Informacién de Salud “ofcina de Partes y Archivo.

You might also like