You are on page 1of 16
Dp #2 2 4 6 caleclin dp WISERLCS SUDIZLAL DE VWIMLAVICENGIO W2EGA REPERGICA DE COLOMBLA RAMA JUDICIAL @OKSESC SUPERIOR DE LA SUDICATURA —a Ye t Hiiva 503134089001 -2010-00204-00 ' NANT LEIDY YOHANA SUSAGZ ORTEGA Bp aco: KURA ROSA CORTES OF ORTEGA (Acute) pxano: EPS C#FESALUD DE IBAGUE TOLIMA Juzeace eritens promiscvo MUNICIPAL | | Granada Meta, Veiniinueve (29) de Septiembre do Dok Mil Diez (2010) - | OBJETO A DECIDIR | é ade el Despacho a resolver la Accién de Tutela instaurada por Ja sefora LEIDY REZ ORTEGA, en representacin de AURA ROSA CORTES DE ORT PAFESALUD, practicado sn ic posible la totalidad de las pruebas orc voteros de! articulo 20 del Decrato Especial 2501 de 1967. YOHAN: contra | siauiend IDENTIFICACION DE LA SOLICITANTE ra LEIDY YOHANA SAUREZ ORTEGA. idantificada con caduia de ciudadania ‘expadida en Granada Meta, actuando en reoresentacion F ia sefors AURA ‘Tutela esta dirigida conta la CAFESALUD EPS-S de Ibegue Tol del Ragimen Subsidiado, en cabeza del Dr. RODRIGO ANDRES AREVALO p Director. | |ERORA LEIDY YOHANA SAUREZ ORTEGA, actuando en representaciin de Su bs abuelta AURAROSA CORTES DE ORTEGA, solicta de este Juzgado que eroteja les derechos j fundemefi o fs ta Selucl, a fa Salud en conexidad can et derecho a la vida. presuntamants oT ja EPS CAFEGALUD. | 4 | | ‘echos y arguments de derecho que soportar su solicitud aon los siguenies a AURA ROSA CORTES DE ORTEGA se encuentra afifada a la EPS AUD, desde el 4 de Abril de 2005, en el municipio de Ibagu Tolima, tiempo (cual ha recibido los servicios que se prestan en la IPS ‘Departemental del Bogor larse AURA ROSA CORTES DE ORTEGA a Granada Mete, se enfermo jque pagar consultas paticulares con especialistas que ordeno sandos’ se ie se estableco que se debla retirar un tumor del|colon por estar ucha sangre debiendose programar para cirugia, por lo que al momento. ar {a documentacion para la misma, se dieron cuenta en el hoseital, que Media a Cafesalud, que a pesar de tener Sisven prima la ERS, por o que el realizo algunos tramites para que Catesalud concediera el servicio, pero | fegado estando ella hospitalizada, que insiaurando tutela ee {ogre ia cirugia) | £08, 3 Ee salida le fue entregaca formula y orden para quimioterapias, orden para | y bolsa para colosiomia, servicio solictedo « Cafesalua, con respussta sugirendo que debfa afllarse ia abuela AURA ROSA, en Granada Meta, sele presiar el servicio, L 4 clon recibida ala tutelente LEIDY YOHANA SUAREZ ORTEGA, aduce qu 18 ‘AURA ROSA CORTES de ORTEGA, es persona pobre y su familia ite no cuenta con posiblidades econémicas para contribuir costo del ndamento en los anteriores hechos y fundamantos de derpeho eshazades la la accionainte solicta se tutelon ol derecho ¢ fa salud en conexidad con st [fits. invocenda proteccién de madida provisional para aye Se orders 3 ‘autorice las ordenes det ciriano y demas procedimients COMPETENCIA : despacho es cotnpetente para conocer da fa presente aftion de tutele, de To bstablecido en el articulo £6 de I= Constiucién Politica el articuic 37 Get 1991, y por el Decreto 1362 de 1992, que en su articulo 10, jumeral 2°, indso Lratuye: “A tos jueces Municipaias les Saran, cepattidas park su conocimicrs, Hiincia, lac accionee de tutela que se intercongan conte er autordad en pi poblica distrtal o municipal y pariculares.* PRUEBAS: i ‘como recaudo de prueba’ | UTELA presentado por fa accionante instauranco demantia de tuteis, objeto jente decision. (Fol. t a Sc. p.) i del came expedide por Cafesalud de ibague Tollma a ia seftora AURA ROSA DE ORTEGA. (Foi, 7 ¢. 0). ' i oa T ley - a tf Hi 3 Mg a on 3 % ch | oeprisd Birector Beos AREVAL K} | de la Historia Clinica dol Hospital Departemental d@ Granada Meta, jente @ AURA ROSA CORTES. (Fal. 10 2 20 6. 0) t ‘Ge Ig comurivacion diigide por RODRIGO ANDRES AREVALO RIVEROS pariamental del Régimen Subsidiado de CAFESALUD EPS'S de Ibague iereenora AURA ROSA CORTEZ DE ORTEGA, con fecha 10 ce Septiembre Fol, 21 ¢. p.)= Ninpliacion y ratificacién de las hechos de tutela por LEIDY YOHANA® SUAREZ (Fol. 23 y 24c, p) ‘endo Tutala y ordenando correr traslade 2 los sujetos provesales. (Fol. 25 y i las cornunicaciones a los sujetes procesales, (Fol. 27 a 33 ¢ 0). } CONTESTACION DE LA DEMANDA POR CAFESALUD 2°55 Lia comunicacion Nro. 0939 del 17/08'2016. con gula cocod7Ess3se ‘da Meta, Fol.29 ¢. pl, notficando de manera oportunamente la demand t rental de Cafesalud EPSS, de lbagué Tolima sefor RGDRIGO ANDRES (OS, sin recibirse a la fecha, contestacion dentro del termind de ley GONSIDERACIONES DEL DESPACHO i Lencia de la presente accion, en cuanto se dirige 2n conf de une enfidad ISA. UD Promotora de Salud dei Régimen Subsidiace. { 0 fo dspone ef aniculo 86 de la Constitucidn Folltea y su posterior jo, fa accion de tutela es proceciente pera ie delgesa de dered brando quiera que aquelios se vean vuineredas ¢ smenazatbs por!a accien 6 fsica, o en ciertos casos definioos por 2 ley. por ovjetes eartculares 4 parte, el articulo 10 dei Decreto 2501 ae 4081 eck que ia cc ejercida por cuakuier petsone que considers voladss @ amenazados SUS entales, pudiendo ectuas drectimente 2 vaves ce su resyesentacte Dent’? jaye aque! en el cual e! pertoular ha ssumido ragion de un servicio J'posicgn en que £0 encuentra el particular que asurbe esta prestacior non de tulela se diigo contra CAFESALLIO EPS. enfidad parcculs: joa es lo de ser una Administradors del Regimen Subsiblado de! Sistema tidad Socal en Salud, servicio nublico por definicién constitucional recogida en jerior que indica: tencia 1-367 de 2007, la Carte Constitucional al revisar tallo de tutele dictade Ig Pena Muricipal de Bogota, determine. | | erecupuesios para proceder a la erdenaciin de drogas o tratamientos i 0.5, (retteractén de jurisprudencia) ; corporacion ha sefalado en su jurisprudencia, que si bion el derecho a fa salud ter de derecho fundamentel, salvo en o| caso de los niftos, puede adguirlo por | derecto a 1a vida o a le integrided personal, si las circunstancias de! caso tho ser suministraco ef medicamento o realizado el tratamiento, aquellos se in efecto, ari la Sentencia T. 150 do 2000 se sefialé: vida y la salud de fas personas se encueniren grave y directamente las, a cause de operaciones no realizaclas, tratamientos, inacatados, Is cilafados, droges no suministradas, cfc. bajo pretextoB puremente | fun contemplados en normas legales regiamenteriag,. que eslan ES a fe Constitucidn, cabe inaplicarias en el caso conerelo en cuanto in le proteccién solicitada. En su tngar. el juez debe amparat fos derechos Uo Ja vida toniendo en cuenta le prevalencia de (os precepios superiores. n inviolables.” pr silo que esta Comoracién ha reconotice fa prosperidad oe accion de nar medicamentos, ain cuando no se encuentren en ef Blan Onlgatode de ncia de ellos hace nugatorie ta garantia de derechos gon a! cerdeier de ues frente a estos no puede oponerse ninglin ergumento que se susteci= 7 rsos para su Satistaosion, falta da reglameraciOn fegal 0 depision politica. ste orden de ideas, si bien la Coie ha sefaiado qud fe exist itaolones al Plan Obligatorio dz Saluict es compatitve con fa Constitucisn, pus. 0 qua asegura ef eaullibio Znanciero di sistema de safud, em deter sn rigida ¥ absoluta de fas exclusiones y imiaciones ouede Negar ventales y deten ser inapicedas | ts forma ante fa necesidad de medicementos 0 (rater rites, ha establecddo fs vpera inabicar las cispasicionss de fmitaciones ¥ sxCusipaes del COS. Er ncia T - 888 de 2006 Ia Cote, reiteranco Acid que es icar ciohas disposiciones cuando se reunion falta del medicamento 0 tratariento erciuido por la regiamentaciée iagst tative, amenace ios derechos consitucoraics funcamentoies a ia vide 2 Lied personal del interesedo’. pues no se puede obliga’ @ Jas Enticades Is de Salud @ asumir ef alto cosio de los medicementos | ralamientos uande sin ellos no pefigran tales derechos: ' Ute ce un medicamente 0 tratemionio que na pusde ser sustiuid oor ee rea en al Blan Obligetoro de Solid © ad. pudiendo Se eres oktonga el misma nvel de efectividad que el excluido dof pre y cuando ese nivel de ‘efactividad sea #! necesaric pare proteger et | dal paciente; { kifat. Seatencias T-114997; "-640097 y T-78498, } Hi de 1997, M.P. Fducrdo Ciftentes Mutioz, i rete concesié ef andiisi de Ie ince Al resped revision dd Ge tatela pare cubrir Ui pacionte reaimente nto pueda suragar ef costa de! modfcemento, 0 Hisu-g1e ce 1999 na son texstiv requerido, y que ng pueda accecer a é! por ningd ‘oiro sistema 0 plait jel prostado a sus trabajadores por olertas emprobas, planes iarios prepagados, etc.) verte, que 1 medicarrerto 0 tratamiento heya sido presonto. por un koriio @ ja Empresa Promotora de Salud a Je cual se hale afiiado @} Fe.?” { lonclusion, ain cuando tas exclusiones y limitaciones # medicamentos y, Togtimas en el orden constiucional actual, ao pueden ser apioades [ssi as! fuera podia acereer la vulneracién © amenaza de derechos como [a lad personel. Es por esto que si se cumplen fos mencionados requistos. e& E hufela ordener la inepicacion de fas disposiciones que reguilan Ja exclusian y ‘suministrado ef medicamento o efecivacto ef tratamionto. | ueba de fa incapacidad econdmica en el trémite de tq accién de tutela i 1 irisprudencia). le capacidad economica de ios sceionantes un crterfo|que condicions fe Frparo deprecado en casos coma ef de le referencia. es recterente y nenosare ecto, Busten por tanto Sentencias de esta Corporacién regpecto @ fa prucha ‘econdmica que fueron reiteradas en la Sertoncie T - 744 diy 2004 iste una tania legal en materia probetoria, respecte 3 fa prueba de 12 id economica de? accionante. Si bien en la SU-812 de 1986¢ se afer ‘caso qua se estaba revisardo. ef accianante debia sporar un balenc por contador 0 su deciareciée ds renta oun canthieaso de ingresos ¥ a provar ta Incepacicad 2cor ate. en taitog poste! yacien ha aciarac2 gue en ia excién ce iter legal nara jonanie priebe Ja incapacided economica que alezé onsttusiona’ ha precisado cue los medos arobaterios semalados en | ny que ef accionanie: dispone vs esten a su alcance |bertad per ablizar otros smacioe provotonss Gatvis) lentencia T-683 de 2003 (MP: Eduardo Monteelewre Lynett) so said ede fa jrisprudeccia constitucional en materia de condiciones probararias del wreero Se Mied econdraica cel solicitamte) pare ja ammprizaciéa de provedimienios, ins = IS, mediante ardenes dc wiela, fa Core we 6) GD. fscncin Ge recursos economics. [a aime se puede Istentar mediante deaciones inne see ounularios de afiacin al sisteria, evractos banceries, declaracfie de w iadicies o caalquier otro wnadio de prueba’. En e) mismo sentido, vez tabi ‘Clara Inés Vargas Herninde). entre 0! i frifh leanl respecto a la incapacitad econéunica. mo slenisica que fo se aere eae iaseriencia 1-003 do 2003 (MP: Marco Gerwlo Menon Cero se nes la seshOn [celonanie n9 fabia prosade Ue janet alguna gu oF ‘sapacidall econémica suficients sic ln servicios inedicas que requecta. Ni siguiera asito afimme en la demanda. . balances Sos. probar Ts fentos para pagar el valor macico determined. pals, dérlisirar qua no tiene fos mecios econcmiicas « ige, para socoder a un servic fa probatoria de Ja incapacidad economica sc invierte en gaboze de le 5 cemandada, cuando en ef proceso solamente bre como prueba al ia afirmacién que en este sentido haya formulado ef aociananie en of manda o en la ampliacion de fos tiechos’. ‘acién ha establecido que, en la medida que fas EPS 0 ARS tienen en chformacion referents a le situacisn sucieeconémica do gus afincos vies estan en fa capacicad de controverir las afirmaciones formuladas fonanies referentes a su incapacilad econontica. Por fal rezdn, su al respscto, hace que las afmaciones presentacas por el aclonante $e -0 prueba suficionte’. ‘ bes de iutel tonen ei debor de deoreter pruebas median as cuales 28 Iinprobar ia incapacided econémica alegada por ei accignante. su 'al Fespecto, 70 puede concucir a que (as alrmacionas del geoionants al in tanidas como Taisés, y Se niegue por tal razén, Ia proleeeién de los deh mndamenteles solfotad i 4 ausencia de otros medias probatodos, nechios como ef desempled. Is afl | sistema ce seguridad social €7 salud en calidad de banefelaria y no de cou fl pertenecer al grupo poblacional de le fercera edad y tener ingrescs mé| equivaientas a un salerio mincve legei mensual, pueden ser tenidos ¢ cul no prucba suficente de 2 incapacidad econdmica def aecione siel enido tal condicion no haye side contioveride pore! denaidedo “Al respes ae. Lynn). T at accionate examen rem ue to five wonerewertite por 12 omidaes 8 coon inforsacin subiete de sus wsucrios para desvirraat (2 inc 1 imisme sentido, ver tambien la sernencia T8617 de 20 Cane ings ¥ Deo fara muhagar el oa deta praca da Toveoudicentse5 remap ue Uris 1 Se acta rx cuenca de pratt prpaenstrar,€22 serosa eritasendsexa arc el x The caro ro cabe qt Le inet corde telco que ol nes const! de agar cone destor ae a facatad oftona qc fey teconfleve pra dec ee tla nto derscho reson ast bc seo ve as siguientes 8 de 02 ees eB de Bot (ls Dany Cardcba Tevit), 1-1207 le 2001 Ps iemes etercia: 467 de 2003 (MF: Manuel Jo Cepeda)» Tet de 2002 Cara requistios sencla la $4 9 ped proceso delle Ings Var suffragar neue cualquier mee recursos $c re Jas cule: requiere diferente bo valor de Hora, cuaiquier medio ds prushe puede ser empieado, En ef ¥aso on concrete. 2! Untesis, puede resefiarse que fa jurisprudencia de fa Corte ha sefialado en fo eaics probatorios y fa carga ae la prueba para ia incapacidad econémica de jentos y tratamienios excluidos del POS: (I) que no existe tanta legal, por tanto lorobatorio puede ser emploads, ((!) si al demandarte matt que carece de icos, fa carga de Ja prueba se invierte en cabeza de la EPS b ARS demandada, Lin con los medios para demostrar fa capacidad econémica det accianants, (I!) ela tienen el deber de decretar oficiosamente pruebas al regpecto y (IV) ante la Los medics probatorios, axisten eiemenios que pemiten esiablecer une jo por sjempla encontrarse desempieads o pertenscer a nivel uno def SISBEN. caso en concreto i I Lifanco que carece de fos medios econdmicos para sufragar por sus propios famento Togrotol, ef accionante interauso Ia fulela solicitando se ordenara a la fal suminisirario, pues fue preserito por fos médicos tratantes de su hija, quien Focal Idiopatica. 1) andiisis, ef Juzgado Veintiséis Penal Municioal de Bogota au ausencia Wios para poder procader a inaplicar las disposiciones. que exciuyon Ul; Pos, Encontré ef A quo que si bien ef medicamento fee orderado pore la nif y que se requieren medicinas para que no se afecte su_integrided Iso su vide, consideré que la familia cuenta con fos medios econdmicos para “Asi mismo enifaliz6 en la existencie d= un medicament, inctuldo en ei POS, b ya sefials esta Sola, el juez de tutela debe decretar crueias pare det [de mecios econémicos pare sufragar mecticamentos 0 tratamienios. Er aras de inde tomo como elementos esenciaies 91 hecho de que jatenece af réginsn longa un salerio minimo, vive en estra’o tres. es propierario' menio es de $13.059,00 pesos. t instancie, basé su sentenicia sn fe deciaracion senda Rico por no de que ante la menifestacton de eusencie de recursos epansrnicas is cars E ‘ah cabeza de f2 accjonada, Quies cuenta en ais archivos con is biente pare controvertir dicha alegecién. y !8 pot Kjooz de tutela par ‘de prueba suficientes para controvertir decisraciones some fa rercida por ‘que, ante la ausencia de prueva contrana, 60 doba proteger sf derecho, 12 en Cuenta que en el presente caso se trate de una manok de escasamente 4 Folio 10) | enclo au dedisiin en slomentos facticos provenianies de fa lealeracisn rer |por e! sefior Juan Carlos Escobar. el juer de unica instance considers qu sto del modicamento (§ 14 000,00 pesos), éste pola sér sulragado per el ‘compafiera permanente, Sin embatgo, e! juez omitié analizar le cosis que 'y cuanto puede llegar 4 cosiar en total 6 tratamiento merisualmente, pues €s br casto de un solo frasco de! medicamento Tegretol a summar fa totalidad def b que requiere en un mes fa menor. bcico tratante prescnbio una dosis ue & contimstros cubicos cada eohe horas sto aquivale @ 24 centimelros cibicos a} dia; mukipicande por $0, pero sacar mado, | resultado mensuel que roquisre fa manor es de 720 centimetros pon cuenta, que el resco de Tegretol cotizaco (Folio 64) es de 120 milo, meting cunioas, ya que int rilitre es un centimetre eibico| requerira al mes 6 limplica que, calcularxio el costo de! medicamento ($ 14,000.00 pesos) por of Taquendos, ‘a famifa deberé pagar por el medicamento mensuaimentc $ Haro minine equivale a 439.700 pesos", por tanio la familia del accionante aproximadamente un quinto del fotal dal dinero qué recibe qensuelmente para estaria g4 Stender b [blied de sus necesidades. Ahora bien, al sefialar ef acaionante que 5 indepen! on su declaracion juramentada, quo es prreba no controvertida por la EPS, indicar da enta con los medics econémicos para salventar ef cost 1 del meaicamento, siderer que 03 cierto. Ain cuando en el expediente conste que ef accionante es automévil Mazda 329 modaio 1988 que segtin ef actor todavia ests: pagandofolé Ba), debe prolegerse el derecho de la menor. | debe la Sple a1 razén encuentra la Sala que fos hechos obligan al juez dy tutela, en razon 2 Noro cusnta con ios medivs econémices suficientes \pare sutragar los love imporativamente requiere su hija a inapicar fas, aisposicioves de Grolusionpe 44 frodicamentos del POS y én conseouencia orienaré 4 Is EPS Je suminisive ©! \ Li7o lad, teniondo en cuenta que la afectada por fe enfermadad es una mencr do cuatrp ‘de edad encuentia la Sala desproporcionado exigir af empleo de otro modicsm a cuando se enoventa en ei POS, cuando ye fas médicps weiartes, smo consta e fone de atencion ambuletcria (folios 70 y ss), constatar qus fe crisis puede fo de medicamento Tegretol, que venia Tecibieico, por efigenéries. De gua! forma, el} ide evolucion ds Ja paciente Se estabiece que “del manejo oan Carbemazepins 0 contro de crisis ni niveles acecuados’(toH0 13h wanda, por solicitud de tc iilidad de que las recaidas que fe sufrdo " 1érico, no es licite imponer @ 13 Menor e! use de un tercerimedicamsnta, que 0 52 S&P eacciones puede causarle, cuando ya Se fre demmostrade Rue 2 Tegrotl he ‘historia de efsncon ambutatoria ;folio 10 ‘surtice lofs apps adecuades. como anste 2 Maxime ‘abe cuanto tiempo place dernorarse &! INVIMIA 20 responder ie solicit forriuiad EPS pare ‘poder esiablece si las efectos indeseables, Jas reacconss errarsasto Hid fosullados no favorables irene ai control de Ja enfennediad estén relscionadas ie calidad de! medicamento é:spensedo” te orden de ideas, encuentra Ia Sais que fa EPS. sok Total, ai negar ef icamente Tegretol en este caso en conerato, esid vulnerapde fos derechos 2 tegrided de le menor Ana Maria Escobar Fandifo, En consecuencia. le Sake ‘ion revocara la Sentencia dictada por ef jue2 O& unica instancia, concedera la "a la EPS demandada, que suministre las medicamentos requeridos a 12 menor sta la actual situacién econdmica de sus cadres. 1006 dic iembpus2 7:1 1272006 humo ver Deereti nimero 4580 del gow sbiprenss. ne a 42 i | ntenicla T-026 de 2007, la Corte Conetituctonal a} revisar fallo de tutela dictado H egundo Penal del Circuito do Ballo (Antioquia), datermino: |aplicacién do fas narmas do exclusién establecidas en el Plan Obligatorio de Salutid imen Subsidiado, POS-S. Regilas jurisprudenciales 17 Ia jurisprudencia constitucional fra establecido que la accion de tutela es ‘solicitar la protoccién del derecho a la salud, en aquellos eventos en que Se procedel| encuent Smelido -on relacion de conexidad- ef derecho fundamental a fa vida, dicha protecsié “de manor siguns- absoluta y exige fa venficacén y ef cumplimiento de un Conjunto He keys quo por via jurisprudencial se han reconocido para seri fa viebifded de! mecanisio Hpjamparo constiucional, ante la negativa ds una enlided encargada de le jprvicio de salud de brindar la atencién médica requerida™’, derivede de !as Ino. que el medicamento o tratamiento no pusda ser susituide par uno de fos en ef POS-S -Plan Obligataro de Seud-Subsidades 0 cuando, hacerlo, ef sustituto no tenga el mismo nivel de ofeciividad gue ef pacente lara el meloramiente de su salud, es deci, como fo ha sifalado este In, ‘siempre y.cuanda ese nivel oe efsctvidad sea nefesario vere Hi minmo vital de! paciente™*, mente, s2 debe comprobar 1a real incapacidad econimica det paciente Jos gastos del tratamiento 0 medicamenta que reauiees y su inhebiided 2 6/ por 2igin otto sistema o pien de sa j t inte, es necesario que ef medicarnents o el tratamiento pore haya sido prasomto par un médice adsorite 9/2 ARS -Admitbstracore Ce! jubsidiado de Salud. 8 fa cual se encusrtre afiiado ei petieignano ~* Lite sentido, en aquellos eventos en que ia iaita de practice del tratamiento oGe! Redico que necesita o} pacients pueda llegar + generar un detrmenio en siz pide asagurar la efectividad de los derechos de raigembre fundament fa. Ia intogridad personal 9 Ia dignidadi humana- es obiigacion de fa eatidad que io piiblico de salud hacer efactiva si realizacién, con ef fin de evtar ef de las citadas garantias constitucionales. qans Fecobat Gi Escobar Gul Lido fo anterior, es indispensable que lo persone que solicia la pracfica de un tratemiento {ilico 0 @1 siminstro de un medicemonto que nose enougnire dentro ce 1 cobertural de fan obligatorio de salud del régimen subsidiado, POS-S, realmente no pueda % de tales procedimientos y que ademds no pueda acceder a elfos por ningtin fan de salud. Sin embaigo, /a jurisprudenoia constitucional ha ‘establecido una Uy santico de que, en aquellos eventos en que el afectado es una persona que S° presunci encueni Qn ef faginen subsidiado do salud y que ha sido clasificada or la encuesia SISBEN, ‘fer que ella carece do los recursos ecanémicos suficientes para sufragar el costo Hfratamicnios, procedimiontos, cirugias © medicamentes gue le haysi sido ‘nédico tratante dle la edministradora del régien subsidiado a la que se TP obstante tel consideracién, la presuncién asi desorita puede ser pre que 96 demuastre que el usuario del sistema cuenta con fa capacidad l\sufragar el servicio mécico que solicita. nenfe y en relacién con ef dll de los requisiios sefialades, Is Cone Constitue D ostablecido que es necesario que fos tretamientds _ medicamentos. interve procedimionios, hayan sido prescritas u ordenados por un rpedioo acisonto @ fz cd eheabidiia co la prostacién de los servicios de salud, por fo que de no cumplise O° esta exig ‘deta ro tendria ninguna obligacion de proporcionar @f servicio médico bion, una vez venificade el cumplimiento de fos mencicrades requisites, fe F netitucional ha sefalado que ai juez de tutela ene dbs alternatives pera fe srotoosiep erebfira de ios cerechos fundamentales de aque! que solicits ef appara men subsidise jr un lado, ef jusz puede ortenar a ta aciminisuacore cet & oorrasod que gestione ella misma fa prestacon def tratemnienty, ia pricics Oe @! suministro de los medicamentos requendos por of pacienis siempre » Late en fa capacided de reakzerlo, caso en 6! cual se ie) autorizs pars que repita 0. piel} intra ef Fondo de Solidaridad y Garantia Je Sisteme Geqere! de Seguridad [LfOsyGA- ocontrs a Secrefada de Saud epertanertalo Piste! resnety atime posiblidedt-ta de permit que ia entidad repita en cone de is Secor pingnial o Distital, segan el caso- enguerire furcdasnerio op jo astableatic 45 de ja Ley 775 de 200", los cuales se refiersm a fas storia Ge fos distros en materia de salud. En efecto, jas normas sebaiadas conssgra? funciones de astas entidades 1 gestionar Ia prastecien 06 10s ia en to no cubieto con subsidies = [a demands. mediante Insituciones Serino de selud piblicas o privadas y la de financiar direclamente con ig presiacion de dichos servicios a la pobiooién més pobre. inalimente, resulta gus, de acuerdo con e! parsgrafo 1 def articuio 214 de fa Ley 100 de. 1905 O' ictinen las direcciones soceioneles, distritales y locales de salud al regimen pf salve se mangjan como una cuenta especial 2perte def reste de recursos Iotivo fondo seccionsl, distntal y locel | F cemancias 1.956 de 2024, Magisrado Poneste: Alvaro Tatts Galvis; TA1O de 2002 y 7-287 oe i srdo Manroy Cabra, Phone, Magisirado Posentc, Edeardo Monteal te 2000, Meno) POnene Sune Arzu sity PAIDS So 200, Magsraco Perse I ova parte, ef juex puedo orioner 2 la edministradora del régimen subs siciado que coofding aah fa entidad publica o piivada con la que el Estado tenga contralo para que se [aonie ef servicio de salud que demanda el peticionario, en vez de ordenar [a gestion dodger parte dela A.R.S. dualidad, segin lo he establecico Ja Corte Constituciongl, obedece @ las fuentes oh jaciéu del régimen subsidiado de salud, ya que éste se financia, por un lacio, de fos r el Fondo de Solidarided y Garantia y. por ef otro, con los del subsector oficial de sal ‘destinen para el efecto. El punto comin de estas dos altemativas de sofucidn parte de, ia vulneracién de un derecho fundamental -generalmente del derecho a la salud 0% los derechos fundarnentales a la vida o a fa integridad vraona- 10 ua, como se indicé, constituye una condicidn de procedencia de (2 i ase @n los criterios expiresios, entra ja Corte & pronunciarse sobte ef ampero solicit 1s0 conereto wu parte, el artietto 10 de! Decreto 2597 de 1994, establece que ia accién de tutola pi ‘giomida por cualquier persona que considsre volades @ amenazados sus doreoh lentales, pudiendo actuar directamente 0 a aves oe su represeniarts. La la citada disposicién que, “También se pueden agenciar derechos ajencs I ce los mismos no esté en condiciones de promover su propia defense istancia ocurra, deberé marifesterse en la solcitud. } ilies oportunidaclas ha sefiaisdo 1a Corte Gonstitucional ue, le figure de fa tiene lugar j) cuando de manera exprese sea invosada 3b wilizacte por ramente se Gesorenda de fos hechos rafatados"* y (ii) cuando de forms e: posibilided de manera directa y persona! die acucir en buscs pe le protacaitn Se fmertales.” FE i rar en mayores considersoones, pare esta Sala ce Rlevieion je agence jentra plenemente esiablecide, en razon de que la seteya Mien Herere I en representacion de su nasmano Roger Arey” y ests acreditado que is carebral y copresion sevcra. enfermedades que 'o imposibiitan pare emer coidn de ampero conslituciona! oficiosa manifiesd padece direct 8 ales 264 8¢ 2004, Magistrate Foseste| Alsare Tatur Gaivs - 2001.3 nes Vargas Hernndee, 7-345 de 2003. LP. Je Ge 2004, MP, Alvaro afur Galvis, 7-681 de 2004. MP, Jie Anisjo Rest q ido Nontoy Cabra Mi Clare Inés Varans Hemvander TS20 de 2088. BP ! | 452 do-2001, MP. Marl José Cope, la Cone sostwwo que “el juce ap sucla. en fercico de rece guardian ue los dorcel ndanereaesy ia Constincion, puddeiciarsr proce evagucltoe eventos en fas gue partiendo de ins hechos 3 crexmstancras axe de : na anid te ot eon » a on ei conciada se encusnirt tposibiiads pura inerponcr 14 aocidea por su epi ee en ie encla OPO de 2004, Mi Care Inde Vaveae Memindes outs, i | serpin y como se establecié en ef aparis de consideraciones generates | ia! incia, jas prefensiones ce Ia accionante se reducen a (i) quo 89 le suministren a edicamentos recetados gor él médicn tralante, los cueles han sido negacios vandada con el argumenio de que no se encuentran en el listado de! PO! su herm§ ] y e del pago dé las cuotas de recuperacién debido a u dificil situacion temas exigen 1a venficacion del cumpliniiento de las reglas de procediptidad de fa at Iitela para estos casos. AS/ las cosas y teniendo on cuenta los onterios que fa Corte hd Ho en reiteradas oportunidades, para ineplicar por via de acoién de tulels las exclusionbs e4isagradas en Ja normatividad vigente, esta Sala coneluye que en e! presente bs referiios critertos, tai como se pasa a establecer, ; caso se rected padece un trastomo psiquiétrice, comparte una vulneraciért de los derechos 3 fidad con os derechos fundaiientales @ fa vide en condiciones dignas y @ a jal, sfuacion que resulta manifesta si se tionen en cuenta que se trata de une mente imposibiitada y depenciente de otras. segundo lugar, en ef expediente no obra ninguna pruebs 0 manifestacién por parte daWfedl bhidaces ecctonadas que parmita consluir que fos mecicatmantos solcitedos pueden fvidos por otros, qué 5! se enioventren cubierias en el plan gbligaiorio de sail! Gel réimbn| tldsiciaco, POS-S. Le ani que sea posible esiablecer que tslop alternativ fueron sdpeheRH a (a accionante por ef medica iratante de su hearano ene retacien ais falta de capacidad econémice a6 ia sarora Héyrere Tejada ‘cen anterioridad, (a jurisprudencia constitsciona! ha establedido bre oresuncsn L: personas que pertenecen al régimen subsidiedo y quo han side casticados SISBEN, por lo que, en estos eventos, las candizones gusortas perm sticonario no cuenta cor los recursos suffcientes pare suffagar por si mismo ‘eamentos, provedimientos ¢ tatamierts que soicta expedierte contenive de ia presente 20cion se onowentra copia cel ite af agenoiado En ef estrats sacioescndmiza No. 2, © on recutsos econémicas pare “ubrir ef valor de fas medicamentas que fe han I por ef médica watunte de iz ARS = 2 qua se encuanitrs afilado come aincion qué ef ef caso en estudio no fue dasvinuada ai contrewertide por i que no sido fortt en @! escrito de Ja accién de tutela ja actors. hermana del fen lo mantiene econdmicamente, sostiene que trabaja en casas de familia. es iaaare cdbestl de hogar y tiene a su cargo § niflos menores. Es ovicenie gbe tal circunsiance fo 2 gerpralipl ingresos eutlcientes para sufregar af costo de fos medicamntos que Ie fueron lermane por of médico iratante : ente, y en cusnto a ia exigencia de que los medicamentos hayan sido ‘médico sdserito a ja entidad demardads, encuentra fa Sela que fa entidad lujo nada respecto de esta siusacion. per lo que ro podria gatonces exigitseie Sila cempnali pip que cemostrara fa calidad dei méaico tretante cuando se trata de un esunio fico porla ARS. SALUDVIDA, ti alegaco como razon para hegaria entrega de bs y la realizacion de los exémenes medicos ordenacios. ld Je contexto y como quiera que no se encuentran elementos qué leven a inferir I, se encuentra adsorite a fa ontidad demancada, toda vez que ésta uttima 0 monto en aso sentido, pare esta Sala el requisito exigido por la jurisprudencia Jencusntra cumplido.”* bues es evidente que, en ef presents caso, se encuentra debidamente acreditadlp implinienta de las condiciones exigtlas por la jurisoyudencia de esta Gorporackon Hep proteger los derechos 2 la vida y a Ja salud de Rojer Hémera Tejads y. en particular} pelt Weponer diche proteccién a cargo de SALUDVIDA ARS. Lnsecuencia y dado ef caréctor urgente de fa sitvacion en la que se encuentra ‘cual exige una proteccion inmediata de sus derechos fundamentales, se @! agen proced lleeder al amparo tutelar soficitado y, por lo tanto, se ordenara @ SALUOVIDA ARS, inistre directamente las medicamentos requeridos por el seffor HERRERA eron presertos por el madico tratante para él tratamiento de la patologla que io @ dicha entidad para qué ropita contra la Secretaria de Salud de Artoquie Seon of articulo 214 da ia Ley 100 de 1993 y con los articulog 43 y 46 de fa Ley fia vez que la profecciGn de los derechos fundamenteles de ios cludadanos re ‘edro de jos legitimos intereses econdmicas de Ios particulares que prestan ‘os ‘servicios He dif. previa habilitacin del Estadio i argo, se advertird que la repeticion sdlo puede acelarKerse por equelios 9 efectivamante no s¢ encuentran incluldas en 2 FOS-S. quieras gus, 6° la obligacién de su suministro corresponderia drectamente a ie AAS. lecido esta en el presente caso gue Ie sefora AURA ROSA CORTES DF fe de qué la EPSS a la que se encuentra aflliada, auioide ta reaizecion de rden para oncologia, la entrege de bolsas pare colostomm, y medicamantos [| cirujano, indeoendierte de si $2 trata ono de un servicio médica que pueds L, CAFESALUD EPSS 0 si ceda ser solicitado a otra entided, es claro que iz lamade @ ser reconosida mediame la presente accion. PRUEBA DE FALTA DE CAPAGIDAD ECONOMICA: a observa, uno de les requisites para obtener por pate de te =PS ung va excluida del POS, es el relacionado con !a falta de capacitiad econémica det ancia de acreditario se justifies ante ia necesidad de preservar ef equitibrio PS y en general del sistema de salud contrbutive. La Corte Constitucional ha Phice pronunciamientos Jque quien pertenezca al régimen contrbutivo, pare soon 2 ios beneficios Un Obligatorio Salud - POS- . debe demostrar su incapacided economics para hosidad de! tratamiento y permita garantizar sus derechos aia salud y 2 fa vide jaya sido impartida por ei médica tratente adsenito a la entided promofora de MP Dr. Alfredo Beltrén Sierra). prestacié | I jo, T-710 de 2006 M. P. Rodrigo Esecbar Gt i | 4 ley az6n tos aftiados al icioma que cuerien con capacided de aco Le EMlaciones médicas que requieron, deben asumir al valor que (8s corresponda. Se fen haga perte del régimen contributivo cuenta con capacidad econsmica, pero ‘jo ce absoluta y en tal modida, debe tenerse en cuenta las particularidacies de risprudencia constitucional sefiala en astos casos que al actor fe incumbe see recursos econdmicos u otros medios para poder acceder al procedimianto presums, diche prégut lsuerio dehe acreditar su falta de capacidad de pago (otal 0 parcial para Le imianto 0 madicamenio. Para este efacto, por falta de capacidad de pago se A séio Ja ausencia de recursas personales, sino los mecanismos alternatives de LE jes pélizas de seguros 0 los contraios de medicina prepagada cuando ét | ‘les henefiebs y esté en capecidad legal de exigir lag corresponcientes tenciales y econdmicas derivadas de la incepacidad”. (SU 81 9/99), sntoncia 7-633 de 2003, Magisirado ponente EDUARDO MONTEALEGRE LYNETH, 2 os requisitos a lener en cuenta en materia de condibiones probatrlas cuando ia de demosirar fa incapacided ecordmica del solcitante que reciana te autorizacih -edimientos, infervenciones, diagndsticos, medicementos exciuidos dsl POS. Hranera: ” () Sin pegivicio de las demas regias, es aphoabie fa regla general 27 oe lane dobelia, segin ia cual, incumbe al actor probar el supuesto hecho que permite dotener denkéthencia jaridica que persigue’ (i) ante la afimmacion de ausencia de rorurso7 ‘econdmict ‘parle. del acfor (negacién indefinide) $2 invieme 1a oe fa prueba CorrsepanelislP para esta caso a la entidad demrandada demostrer 10 contario. It) ne ex's noimicos, fe mista se puede intontor tenfa jeg ‘demostrar allsencia de recursos 2c: mediante} $s indefinidas; certifcados de ingreses, farmulerto de sfitaciones af a extracios| ios, deciaragiones de renia, balances contables, testimonies, indicios © jercey activamente suis ouaiquiel ‘de prusta; (IV)= comesponde af Juer de Tutele poderes if vos en materia orobetaria con 2% fin de estabiecer ig verdad veal an cada ce proteger fp hos fundamentales de la persona y garentizer ia corecci6sh det manejo de 108 “aos que permitan sufragar €/ cosio de las jatervenciones procecinentos 0 Maluidos del POS: (V) en 2! caso de la afimmacion indoipida det sofctants eneia de recursos ecandmicas o de afiznaciones semiejantes. se presume ce ig ferminos cel articulo 83 ae fa Constitucicn. sin pequicio de fa responsabilitad Suit efile DpH le auepa, si se llega 2 estaDlecer que lal afemacién es false o contreria = ie medica Lis cosas no es une razon sufcerte para nogar el empare solictade que © heabbegun ingreso, sino que debe acrediterse quo osie 2¢ suficignte pare asumir ei valor del ftra pyente ‘excluido del POS y a su vaz, permite financier las demas obligaciones i Hiares y econémicas del afiiado, mas atin teniendo en. consideracion que ei menor de edad da escasos 10 afios ce edad. quien depends econdmicamente. lersonas pobres residentes en la Vereda ia Isla. Jsuario del servicio de salud que cuente con los recursos econémings pare comprar fod lifaicamentos que no estén en ef listado de cobertura def POS deben ser jos, sin embargo, se daberd tener en cuenta aquella parte Ge fos ingresos gue del fo do ingresos mensuaies def usuario, sin menoscaber aquellos Sestinacds HAE vivienda, educacion , seguridad social {aportes para saiqal y pensiones). + demas e| que pérmiten asogurer una subsistence aigra come td alirrantacion y 6! 4 Rintencia de tutela No.6566 de 2004, ¢ la hacer referoncia a ia nocién de gastos pio desarrofado por ef Comité de Derechos Fundementales,, Socisies ¥ ii observacion 4°, $9 anole [0 siguiente:” Néteso que este eriierio no! se fo sentido, con fa efectacion de! minimo vitel de un apersona, toda vez gue fas cargas que dene asumir cl afiado al sistema, Este orterio, analizado desde EF derecho a fa salud, permite valorar casos donde una persona afiliada al fiva. a pasar de contar con ciesta lipo de recursos, puede ver afeclados otros Fina un porcentaje aprecieble de sus ingrosos a Ja satisfaccién de un gasio EPS respectiva no esté en le abligacién de asumir. El principio de gasto fs afectado cuando e! afiiado al régimen coniributivo \asume unt carga ii | | Jipio de las gesivs soportables permite funcamentar fa aplizaci6n al principio Hed respecto'a casos donde si bien existe una capacidad economics do ge quo se asume resulta desproporsionada frente al eaijibio familar que Forde los minimos esenciaios del derecha a Ja salud y He otros derechos palabras, 2i fos accienantos acreditan que una deteminada prestacion no ‘5, 28 desproporcionadamente cosiosa respecto a [a cepacidad de page y se ‘de carges soportables, puede liegar a Ser procedente el amparo” ud de fo ertetor habré de concederse el amnaro def derecho a fe salud en b derecho a la vida, prevista en ef An. 45 ¥ 14 de is Constitucion Nacional, AFESALUD EPSS que en el término de 48 horas 3 yartr dq ia notificacion cet la ertidad que corresponds le realice cuimioterapias, vaidracén oncoiogic® de colostomia, ordene exémenes y ent'ega oportuna de medicamentos tanto medico tratanie, ecmo los demas precedimientos madices y quiruigices aus 1c nacesarios para fa recuperasion de sul salud. de is paciente AURA ROSA [EGA evitande cotocar en riesgo y peligro su integridad fisiea y provie ida jemo se autorizard a CAFESALUD EPSS pare que repita spat fs Secr [a 0 en su defecto ante la Secretaria de Salud de! Tolima, ie conformidad oor E ia Ley 100 de 1093 y con las articulos 43 y 45 de Ia Ley 715 de 2001. por ROSA CORTES Py que se encuer entales de los ciudedencs no puede ir en desmedro Ge los fegitines intereses fics vaiculares que presten los senicos de, salud previa habiltecien de! ‘Hiarae y atendiendo Jo cispueste por la Honorable Corte Censiitucional sp “dal 14 de Mayo de (2008), sclo podra solicitar el $0% de las coetos y gastos cion de los servicios no POSS en los que incur i jtimo s8 dispondrd que para e! caso de no ser impugnado of presente fallo de ig Hororabie Comte Constitucional para su eventual revisién| erito de lo precedentemente expuesio, ef Juzgade Segundo Promiscue Municipallde tfipnada Meta, administrande justicia en nombre de (a Republica y por autoridad de ia ley, RESUELVE: 6 IuMlero: TUTELAR los derechos furdamentales a fa vida, la integrdad fisica Ia ES eoviel, de la sofora AURA ROSA CORTES DE ORTEGA, por las fe orden legal y jurisprudencial citado en la parte motiva de ésta decisicn. WNDO: ORDENAR a CAFESALUD EPSS que en al término de 48 horas a facién del fallo, autorice a ta entidad que corresponda le realice quirioierapias, [oica, entroga de balsas de colostomia, ordene examenes y entrega oportdna | E tanto los ordenadios por e! medico cirujano, como Jos demas procedimientos | (ce que se dispongan como necesarios para \a recuperacion ce la salud/de ROSA CORTES DE ORTEGA, evitando colocar en riesgo y peligro su propia vida JcRO: ORDENAR que la entidad accionade podra repetir contra le Secretaria bo en su defacto ante la Secretaria de Salud de! Tolima, Ge sonfornicad con ia Ley 100 de 1993 y con tos artioulos 43 y 45 de la Leyl715 de 2001, per Renvicos y medicamentos que suminisire a la seficra AURA ROSA CORTES wr ge encueritten excluidos del POSS, por los gastos en due incurre en eb so ordenado en esta providenca siempre y cuando dermuesire que ne estaba ios y los consecuentes de rrismo, de conformidad al Art. 2° de ia Fesolusicn bi Ministerio de proteecion socia’ I bro: por medio de seoretaria las comunicaciones de ley, para efectos de la i sujetos procesales. i n firme el presente ‘alo REMITIR la actuacién 2 la Corts Constituciona! revision. COPIESE, NOTIFIQUESE ¥ CUMPLASE * ~ j t JAIME ROBERTO CORREDER FANDINO Juez,

You might also like