You are on page 1of 13
La fosofa medial Feicn de Frandsca Bertelon y Glanina Burtnd wiles 3 uate. AVICENA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE Rafael Romén Guerrero Lavioésisoe sen des destin dirt en Oren t on Osi t ‘5 represen ran pan talon interop jh oe i ravers ce Cee raion er [rope raison dre, en décidanedeson prope svei,De et en Hine peat cre décdéen un sens post qt une conition, ces. que Pllosophi trauonncle noe der wate aviceieay ne stoupane ps danse ronan des vee onl aii cop lie Walftater de nowvean pour on prope come et dans noe ‘monde ate, arena spec affront par Avserne arm seen don ao eRe es Ret Ss lagolle son wear raquera de me par Fepresenter Que pir conver denere (Corl, 1954, 5). ats palabras del uste orientalis faneés ponen de relieve wno de ic actual se enffenta al ansarsiento de sas Jetaras que de él se han hecho lo largo dela historia. Ls cuesign se plantes por el hecho de qe hasta hace ‘muy poco, porno decit hasta ayer, el nico Avicena qe ha oeupade la atencin de los estudiosos del historia de la filosfla ba sido | Avieena conceido por los latinos medievales a través de aguellas ‘bras suyas gue fueron veridasal latin, Sin embargo, el interés por et Avicena ‘abe y persa, que se ineié durante la senda mitad del ‘inl Xt ha puesto de manifesto la exstencia de ote extes que m0 Iueron sraducidos al latin, pero que ejercieron una perdarable jn Nluencia en autores orientales posterior dierom lugar aun rica slesconocidaeradieion, cuyos fraros se estin percibendo desde el ‘momento en que estos acts, encabezados por H. Corbin, testi poniend de relieve na sipuesta y pretendidafilesoaavice- 83 nian, dna de ahaa ahora acreditadsenla aici ocedenal Fl avena odontal compara con el viens ovina fece a ‘bras ita Hconjunto des ios oils, sits ha {Tenement en tabey algun en pra vsti, lens Sect ror tin cer en acon de ‘Ste hecho, ne par sno signed na dbl letra cde Avice, plana Secquotshoy Foros ceston fondant ay fhe lanes iicnnenes gto bo eimente dose Ahr diss de Avge en a tasmnon poster dem pens 1. @QUEENTENDIG ELISLAN FOR FiLOSOFIA? Se ha pemsodoy se ha dicho que muchas de las manifstaciones del pemsamicito ikimico conmteayeronlfilosofiaemvca, que inc [ea ciencias elgiosas yl ciencaeracionafex Se fonda est opin tn que los problemas y le dacustoneshabida en el mando deli han vera sobre an mismo objeto en los diferentes aspectos del pensamiento isnco, o que en todos ells ba kabido wna rflexin Sofre datos de la experienc, 0 que se han servido de un método de ‘azonamiento logic, As, bas consaradas al estudio de a flosota fe islam englan ajo In denominacion de «filsofia islimica> incluso a autores que no tienen especial eclevaniareligisa dentro {elislarn, Concebit Ia historia de esta ilosoa de esta manera signi> fea, ciertamente,nhstrar Te iquezay vaiedad de un peosamiento que continga vivo en ss trudiion, descubriendo [a diversiad de ilturasexistentes ela dr ata "Nose puede negar valde tal procede. sclerco que hulto oda ‘una trade viva que estudi, comoc,asiniléeinegr To elabora- opor la Falsafa, el movimentarepresemtante de la losoia prop mente dichs, y por otras tendencis y maifesaciones del pensamnien To ilimico, pero que no ha sido includ en a tradicionintlectl bveidental A todo ete conjuato de ideas y eonceptos se le pose, ‘evidentements, dar el nombre de «flosoffs, porque el eantenido femntico de este término es fn amplio que admite todo lo que se (uier integrar en Sin embargo, hay que analiza To qneentendis la propia cukura robe por sfilosofin para permit ince en ella a unos u otros stores, lo que nos ineress mas aqut, para determine qué pos de lecruras se hicieron en momentos y lugares diferentes de wn pets mmiento determinado, Parece que la dscplinas que configura _ensamient islimico deben ser objeto de estudio en una esfera mis Amplia, qu englobe a coda as formas del pensar que viton fa luz e8 mundo islamico, pero no dentro de un aspecto parcial y muy Sefinido de ellss, como esa iosofia, Que las otras maniestaciones {de ese pensamiento estén basadas en supuestosfilsohios 0 que ha yan adoprado métodos y docrinas propios de esa discipling ala que Seda el nombre de sfilosolay, no quiere decs qu todas eas formas fengan que set inchidas en una historia de la filosofia del islam medieval. Quela ceflexibeflossticaestavo en gran parte propiciads por lareflosidn madurs sabre el Libro sagado no imglica que aque lin deba ser confundica y mezclada con és. Sino se comprendiera asi cualquier manifestacin del esprit hamanoexigiriaser conse rads coma fiero lay mililesetimonio histrieos que prueban abo la ealeura frabeeisimica Wo el saber al que sled el nombre de filosofae ‘como algo independiente yantnomo de lasrestantes expresiones del Pensamicntoislamico, pero tamign como un género heterodoxo ‘Jl mismo, De esos tetmonios te desprende que Ia flosofa fe en tendida como un pensar raciona, sometidos ia eyes de aegis y de Ihdemostacin y nosujetoa losprincpios de a revelaion divin, por Toeal dea ser rechazada como ajena ala cultura stim. Peto tam bignsiniere, yest slo importante, que el mundo del islam evo clara concencia de que I sofia fe um movimento de pens ue a realidad entera por medio dela ra zn natual,extendigadone desde la nvestigacicn sobre el bien hus ‘ny polio hastalacontemplacion de emo se consiayel univers, ‘on despliegue que necesriament imoplieabaconficto con Tos mie spegador la docring religios, quienes conaideraban que tod elo St hahla hecho explcito en la evelacén. Tal concepeita implicaka scenerse ala filosofia icp, especialmentea ls de Plata y Astote les, por Jo que es innegable que a filsofia que se hizo en el mundo drab nwo ss origenes ena reflexdn iniciadaen Grecia, caraceriza- «le por una laésqueda basada en un rigurosoracionalismo yen unaes- tects coherencialgica. La asimilacién, aso ytansformacion de ma- (crialesajenos a su cultaea original, surgia de la reflexion sobre el Libro revelo,tavocomoresukado lnelaboracién de un conjunto de Lloctinas que respondian las grandes cuesiones panteadas elacio- ‘sent a palabra racionaly la palabra revelada,formacisa yconsti- tucion dlamivers, naturale yn del hombre, jostficiénracional ‘det hecho profeic, gobierno ydieceidn de la comutidad musulina- tu, aaa cn capt nis ca storia de pensaniento ene ‘mnie linieo, que tare su vtigialiad propia, El pensimiento clborado dentro de este movimiento no solo Aejé una influencia mss 0 menos percepibeen la ealtara occidental, sino que tambign determing en gran medida el propio desarrollo de Stay a integrase en ella y al configura de una manera esencial ule de au lesa steal eo eo awn rentos procedentes def Falsafa ala mara como secgencleme- tosde onmamentaciny se afaden ana estactura ya consolidad, Sino que, por el contrario, fueron lov elementos recibidos de ella tos ‘que hcievon posible laconsolidacig y afianzamiento del pensamien 1D filosfico occidental, De aqul la importnda que tienen todes ‘uellosfldsofos manilmanee que deteminaton el decurso de fa storia de la losia, adem dl interés que en sf mismo tenga el pensaatisnto quecllorelboravon (Otros movimientos que hubo en el slam wsaron y asimilaron parte de la propia filavollagrega, pero no fueron capaces de inte frase en la traci en la que Octidente se ba formado, Por ello, Dor muy interesante, fecundosy factieros que hayan sido siempre ‘erin considerados como factaresajenos af raicion dela cultora Dceidenta Siempre se tender. a verlos como algo ajenoy exterior a (ceidente, came algo que no forma parte del pensar y del quehacer Alario del modo de vida occidental 1. FLAVICENA DE LAS OMRAS sEXOTEAICASeY OCCIDENTE Ls opinions y doin que Avicenaexpore en fos numero lion que cribs han dado nga alas interpretosiones mas econ” trad Lana de as obras pede levare un ndmero que sla nite ls dosentasy lar cusroienan rgd el extilogo que [3 Sumer, La mayoria des abs ques an anservado ene {Sven abe, oro existe alga: em pes, entre scl Lib de onc dedendo 3 Als a-Dala, qe posta ser uno des pie cov ari een y a fem atc landed con respect alas dems obras del mismo gézet, el encelo din: el eoadio dea metatsin precede dea fin 7 al de las Iatemsticas: Entre loe mis destacabes ros compuesto en abe hay que citar susencilopedasthuadssLa cacti, Laslocion,E Orgel vetomcs Las fuentes de a sabia ye Libro dels Cnentcioneryadvertencia. Ena mayors deetos textos se puede pei con nite es fuerzo de Avcera por expr laverdal qucesalemeads por medio dleummexperiencia dbeden nels através de ara har 56 Esto manifist en él una acid deespetu preoeypada por integrat lsabidura procedente de Grecia en laelaboracion del pensamiento Esconocia, por su propia naracin, la angcdora de que haba led ands de cuarenta veces la Metaisia de Aristteles in comprenderla, sunque sabiéndosela de memoria; su sentido solo To ales tet Teetura de comentario compuesto poral Fars Eta ancedota perm te comprende los dos pilates filosStieos sobre los qe se ave 3 peasamlento:el de Greci l del mando ilémieo, Veatos brevemen te las ideas fundamsentales que acticulan su pewsanienteFilosico, extras de esta obras, las mis conacidas por la raicin postion, ‘Coniandlo en la posibildad de un conociniento accesible al hom bore, sostiene en la parte corespondent a -Piscae desu obra Lae fuentes de la sabidurda qe ola filosofla ex el perfeccionamiente del alma humana por medio de lasimple aprehensin de ls cosa y por ‘medio de uci formdo} por las verdades edceasyprsicas ent In medida de lo posible al hombre» (Avicena, 1980, 16, Siguiendo una costuinbte ual ene] mundo drabe, propone ui casficacin dl saber cientifco que para él es Is flosofia, En la Epstola sobre la isn de lasciencis intlectuates oftece lo exensal de otros textos suyos:recupera la division aristodlica en clencis terns y pict fs, las que alade la logica como cencia instrumental. Afra, lems, que est divisin muestra que ninguna de estas cencas ontiene nada que esté en contradicion con Is Ley eeligiost ¥ que tienes iguiendo estas ciencias se desvan dela Ley son incompeen tes 7 débiles, pongue el error exten ellosy no en is ciencias sts fue una dels primeraseuestionesplanteadss en el manda oy lade lar relacionen entre la filo y lar ‘os lgicos de Aristeles haan puesto de manifesto i exisencin de la Raz6n, porla que el hombre puede asceder ala Verdad. Cone dda como el instrumento gue peoporciona ae rglasy normas spice ‘esl conocimientoy al abrae humax pars apararlos dl exon el ‘crm slgiea se dijo en Srabe al-mantig,usindove la estructura amatial de los nombres de lugar aplicada a a rie n-t-q, cay nombre de accibn, nat, significa originariamentespalabra sect hula, proferida, pronunciadas; de donde pasa sinifcar srazéine, pore silo el dorado de raxén puede articular palabras con sentido, |v Fogica, pues, signiaba en suexpresin abe el lgae donde esti In eazon 0, mejor ain, ola donde esta palabra raciona, Pero ‘lam, como religion isponta ya de ora palabra. Nada metos que 1s platen de Dios hecho Corin, que es palabra evelada dada a Hombres por tame, palabra no Toi, palabra no raconal. {Que ‘elocin hay entee extn clon ise pala? eSam combeapesta ” complementarias? clay la ua sa ott 0, por el conta, la intega er af EL problema se planta, puss, cnge Ta feen tna Pali dada yan azn creadora de palabra, entre la teligon co- to palabra de ios ya losin como palabranumana. Se ha dicho {Qu ote problema fe planeado come a istento de cone, de Poet de acuerdo las das medion de saber, onlay felons se ba sto como un recta de a eligon desde la los tambien ha owsiderado como una outalonyencbrniento dea asf con Atnmanto de relgon, Si embargo, cl problema solo cabr seus Enelseveyno uta conftoncion om enfestanien, ete religion $ thos, sine algo mas spl senor dow caminos dines ero convergenes hai la Verdbd “vicena no planes explictomente ee probes ens propos téamios, comer ei hicironoxrosfguforemel lamp afm Sonos dad ue nests dle scampi con taudn'y propuso ona expiacon tacoma del hecho de la profecta ‘Eomo igo conver al hombre. Por otra parte, to obra ena ‘Apostle eaida sidendo len exits rls dea 1 Sin: Deheco, Age Tas hirenteporapoyatdoctrinas que, eatin era incompatible cool lin ‘Una segund even, de indole metae, evo que vr con la cxpliation del univers partir de un Prisier Princo; ela esis {heen eligi pours formas como el problema de a recion porparte de Diar Enel mundo slo ls existenca de Dios er un ESM icuestonabl; To gues pea pines ra hs relacones de Diosconcl myers sate erate o habia edo en conten fo, hse reconota tu termi de Dio y el mundo, entonces la {elaciopes debian ser exenas ambien com ctaidad y heed se Tplca, sein la docu saotlc, une acim cerns et tones lea por In ncceidad. Y como In neceddad exlye la ‘oluma ccd dl universo impala que Dis cace de vo Tinted yet vometdo Ta ecsdad Ea cambio, se uninerso ha Sido ero la vountd yl ibread pueden afrmareen Dios, por- “ve ucla sa acndaden vr decile dnl ato pore que ‘Tonvere exe En ene contexo se enenden ls espusay a. problema dela telaciones entre Dios ye mundo dadas or los Pensadores misslnes, Los telogosafiearonta radical ttnporae Hind el unveworaportando numerosos arguments, pra els, nega la creacion del mundo euponia incor en inceduldn, [a ‘Option conta fu a mantnid por lon sto, con excepxion {Rabin ova nd por ln races elope deb es sos pense 58 Avicena elton su pensamiento sobre esta evestin » parr de loctinasaicottcas yneoplaticasy afin a eterna del un ‘nc ofecendo ua explicai de sald, etka en oro a proceso de a eianacion ya le afimacion de laters de a avsalidad y del cardetorneceaio del univer. Acep el mismo taguenn de explicacin del univers qu Fabs blen perfor IG algunorconeptosfundarsertes de Ia metas de ee, Des Trllé iden del cr como concep primtio que ee percbe por inmii dec Amplisel estuch dl sce neces del pose, siendo aqul una abso, caente de composein de cela existent, sn eéneo i dren indefbleeindenosabl Kespecto de os sees ponles,esablela distin ene poles ora msmos ynecetarios por ott, una ver que han redo del Ser necesaio la exintenca, Por esta dstincon pudo odie el proce de emanacdn: el Sr Necesii o Primera d lat exando ‘se piensa, al primer intelecto. Este realiza un doble acto de pensa- nent del que surgen resented se piensa como ncesaro por aber seciida su existencia de rime y genera cl alma qe mute al printer cielo se piensa como posible en fimo y genera el “asp de peer ell er ira gt aa Y genera un nuevo intlecto. El procxo se rept ul hess legar alimeleto agente 0 decino. La necesdad del univers en eve proceedeterming st cterniad. El tercer pun doctrinal a destacar nl ensamieto de Avicena ‘tel. quese rare sla realdad del hombre en vu anpect vial Yen el pote y socal, por set miembo dena counted, Dee {qe el Corin habia eabyado a dela ontldea del home, CSto es contingenca frente aa alirmacion de Ta tascendenca tivina Tos pensalores msulmane se pracopacan por entender, a menos en rlacin co wv utonomiay sesponcaiiad respeto + in oblgtciones morals y religions. Las primera antopolopas de is telogosrevieron su pun de pari, sinembarg, en octenas ‘cla ilesota gee. Los losofor nics concern al hone “oso reumen da nine imo soe ego ‘atid ia esuctra dl univers hayen lun cuerpo, un ima tn inlet, Pretendiron seit ef De sna de Aatsotles 9 5 “isin det barb, peo se impos en ellos la concepeon neoplatn {o-E hombre fe vo nmonttent como un ain nid au “Stepan ie, cnet yom fa vedadra nature ‘del hii El al, ices a fra stanly prepa de cad satiny spt, que wee me pes Inonifesactones através def isles ce conc, erespone av Gas sins esos he Hobs pd ew ye Sin, en eas generaley el eae bled por Arttles ‘epee, senstita ape, magna y acona Son facades {gus acaizan mediante prion compet, excepto ls gue A equere de rp algo ars mates, porser de natal Zainaterl laid! sna queda imitado al eo del peo- eso el conocinicao, pss penn hay vedas en a referencias STs proces de muon epee abl del conocer tenable, que se produce cuande cl Koribreprcbc los objets smi iiteatrvcs dln ncodeganon del steacin-Concede ior {irl imapinaion como Tncfead con lr funcione de preepion ‘I imguncr sons indo seca leer semble, Sorts pate, y erect y composicon devas forma sens pow de ks Ya percibide la descomposicién de imgenes 7a onocias:Fusinete, ol intl, como Io mis expeteames Fnuman sla falta ue perfeccions el ala y perme al hombre Aca ed pone divers ado, dade sin sta de pura potencaidad hasta el ado en que ha adidas formas Thelen, despues delgado intermedi en que obtine los prime {on pincpos de Incentive anda lo iverson aber fon de invtda price, hacen poll dicen cnt en ye smal El proceso del connementoexexpliado por la interrenclon {1 inelecro agent, decade con lJ intlece separsd, fl que esta ode at Formas eligibles, que son confers a {ttelete mano por una unsacén: Por xt ete cece mn edaor de forma imac pest de autonomic independencia come rex Iida sstancal iid no puede sbsni, a siuier desro lve como Rombrey wa ea través dela aeocineton eon otros Iombresy desu us syd Solo enlace encontrar el bom thee suficiencia Asi firma Avcena,sbordando con caida la ‘esd pote del hombre: Se she que hombres ding de os otros animales en que no pede ie bens veer sleds, realando una ola persons poe som tn ut seupacones an compabere gue le ace en ‘ecenad,Ee ecu, pes quel hombre enovente wt fice fn otro dew epee quien as er balled en sql ye seme Fnvcsu sical [Ses eendent, exnecrari pra ox ‘Ehciaycamserviciga dl hombre gues seo con obo. ¥ ara emovnra neces oniocen a ell Pars cena ‘eres aly yl ia, Ley yc exge un eyetadry wt ‘Revcordeajosila te nccoutiogne fesse tl ane ae Ped 40 pee aa genes iponeres ey Es nessa tal habe prt comer la epee humana y mulplearla (|) Por ty ecesrio que cxstnan pofeae (icons, 1960, Mio} FE hombre es un ser socal y necesia de sus semeiantes para contr su suficiencia El profeta eel nico que puede models sociedad humana segin las prscripcionesdivinas qu: le son revela- dds. Fsta sociedad hia de gobermatse por mandate divino, poraue Dios, po su propia naruraleza, obra siempre lo mejor, en veto del ‘conocimiento que tiene des, queda lugar la proridencia divin. EL profeta,entonees, no es mis quel realzacion de unaley general: el hombre ha sido ceado de a mancta que lee necesidad de as eyes dlivinas para aleanzar la ima felicidad Estos fer los principales Ambit fils6ficos en los ue Avice- 1a ees influenciaen el pensaniento latino occidental. Sobre codo, sports a Occidente, y Exe las supo ssa, ua flootia del ser sina filosofia de alma Fl Occidente latino habia vist aparece, alo largo del siglo xty primera mitad del siglo Xt una macra conelensia de la raz6n, ue rego se definisplenamente durante segunda mitadde et timo siglo cuando laraz6n dlaléctica, la empleada por los dalceticos del siglo x1y por san Anselmo y Pedro Abelardo, fortalecida por la rad cientifica, aquella que se anifestaba en las obea ytraduccio- nes de os primeros hombres consageados al estudio de extos cient ficos, como Adelardo de Bath, quiso hallat en la ilesofia arabe no slo furdamento y consolidacién sino tambien punto de apoyo para leanzar su pleno desarrollo, Los latins trataron de funda la racio- lidad a 12 que necesariamente se vefan expuestos, tanto por [a ‘reciente importancia concedida ala raz tal como s deduci de la Dialectica, como por la exigencia de la verdad ciensica,descubierta tavlos cextos que estaban comenzando a ser raducides del Arab. Elconocitento de algunos textos iosfios sabes contibuyé a expan la idea de que la verdades de la fe pueden serexpuestas Gon ayia de la Dinléteay sometindose als regs de esta cisipina eto la ve, aport6 wn esirita de independencia de os Ambitor de Tatazcn de laf, que eaghseiapostriormente en laseeslaizackin cel saber filosfien, indepondizindoseérte del saber teoligico. As, priaer Ambit dealldencia de aol rave en general y del the Avicena en panicle se jee ono planteamiento dels telacior hes entee fey eaz6n, ie lags ere eh la distntas flesoflas tedievales. Y st intere Ine crbtianon fe, en parte, porqne fos vivanes ya habla halal una gol cue ke alguna manera ral pirates, {problema delaras Heya lsfains a plantearse el proble inadel oman de a verdad, lara era considera por los soon aes comols feat deleonocmint dela verdad ena hea qr atic ono, sn embargo ena cho gue ver un tavoctna ator, como Compagnia soectura con erp tac dela laminin agostinana, de rate ensitarente plaGnia? Suri asl empeto ports ttaadorsobre lala eine, dow telosfsofos arabevexpontan x detsnay tratando de diciar Itsteothe anodized Deanna Execs cq concern tambien das hecho: por na pare cl copocmiento i Tos médicos intnos uveron del Cavon de Avicona y el ner de algo def toils pore ia de mina sas deans ror or parte predomini delpensane plate taginnisn Entos cll ilsficn dex Elon de estos dos hechon do ‘gar allamadopor Gilson sagistiniso arenas manent {Tessie las cringe de Agustin el Peendo-Dioniso y Avice “Vinclaoal problema delconocininto excl dels. Flemndo medieval, asta cl siglo, caret de un bape intclecualcomplero ‘Chrela cts metfos, Lasexnaeepelciones sobre es part del ilosofaehabian desarollado no ern masque eos tor del neopltonsn El desconociniento de a bra arsoteca inpidiGunaetesin profends sobrela exzurara misma deto real. Eun embryo laindagacton meric seb Geri ala some {ki protlena dels universes ysnbien lint prin uestion de tnstelagonesenrecendor years, Lareieion metab reaea ds por algunos auroes del ya paride los textos de Boe del ‘lsreamteno de robles os ners ens rerente seni {in prepare camino para ec le dotins metal cabor ‘lone mind muslin, Se aio ello el conoimicnto dela aca y la Metafitca de ArsiStdes, qu fteieron nevos plamea- cio’ lmcutsonsdel nda tino dl orien de are {ead Sir embargo, lnsolcn props or Arles, divergent y fut contariaa ie doctrna eigion, hiro qe se necestaran deforma insscetateunasinterprcaconer ie permieran expicar desen {rd edt arico de manera so menos acre onl dogia eligioe, Etreconocinien por parte de Avicen dela ‘Xienca como un aypest consstoyent dle, tite delaesen- Say conoid gare de cll orci ls exphiacign de relat dela ‘renan y permits qe ls doctrns fea y metas de Arstte- ies focran tains scp moc oreshazaas oro {inom dandoloparals liborac¢n desenveviniemo de tes fr mas del pens ive, qu rctiiean ao argo del sgh e ‘al fue la cave de a fectura de Avicens en Occfente, Su pensa- ‘mento ilssfico fe eonsidrado por lo latinos como un intento de la raz6a humana por comprendt el mundo real enla medida de as posblidades humanas, El pensamiento latino medieval, pues, habia de entrar en un produetivo dislogo con el pensariento flosstico Stabe, en el que Avicena se consietis en a figura clave; ms tarde se aaifa el nombre de Averroes. Las campos en que este didlogo se slesenvol¥vis fueron os referentes a razin, al conocimientoy a se. IL PLAVICENA DE LAS OBRAS -ISOTERICAS: YORIENTE Gomer iia aisisacanae inal ien encom aaa amg eee rag ane to eae age Ne ees Cine nee cian, iat ae ecto soe ‘Recputlge ata dieustan ttn ‘rear a un determinado tipo de lectores: _ to 'No.s bueno para un hombre manifesta gue posee wa verdad que ‘ocala gee Ants eaneario no debe por ae se mae ‘ala de cay sino que debe dale covocte a masa rans 4 Dis Asin pr medio te stabotorysfman toes te sels ct inns y ey ange ali) ees med, ge my na apa Dio, eno a ou Meat uae debe saa et co los sen a Renn de ot act ge perma Dike dudes emplos de lafclcwad'y dels ntcldal eve elle peda compeenter epesenaae caso aa veda aretea de [ifov no debeweflrler meq algo de aera may general: qe es ‘gsc movin gin om ety ny Uh tormem daraero Fis de saber que Di ANfno sale gue el Hon ge enenetrs en xo, Entonces debe exsti To gee conocido for Dios au moda pin sabes, No hay mnonvenseteslguoo e8 ese dscuro comfenpa snobs y lion, gue etimulen a ae os que pornatoracacatn predipoetos pars delete ata hve ‘cn floniiea (Avena, 1960, 449) lds thn Tufayl (0, 1185) fue el primero en sefialar que las obra avcenianss habia una dable orentacia: en unas seguia a Arissteles,exponiendo una filosala apta para el comin de as ge tes, y en otas expresaba clos seeretos de a abidurla oriental, $0 verdadero pensamiento, eservado a unos pocos. Esta observacion pareve eosoborada por el propio Aviena, al afirmar en la ntroduc- {dna La curacin qu sh propsto es exponet las cencas ilosficas ‘de os antigaos peripatéicos, sn que pueda verse efljado en ella su propio pensamiento, que slo ests expuesto en su «losis de los viet Aparte de eo do ibn tng oye he expat a filo {BP porate fal como exge usa opin re, aoe to gneve cocnta cl pun de vi de Tos conspantos ena vo {a sintemer aparene de clos como se hace en ot ts, Es lige ane ious nena nea ste ot te (en La acne del y ts bed acuerdo cot fos computer ferpstticne Cen sles verdad sin rodeos, debe gise 3 ‘Guth hvor aut givers Ia verdad de manera que pode una ‘Shra gtsfctoe alos compara, tm ampli dsatall alto ‘coal qu, ex compeendo, no hecesta del tr ib, cones {doesent (eo deat Lo ceil (hier, 1982, 9-10), Una atentalectura de tba Tufayl mivese2 que sélo conoci el texto de La eunetin y ques referencia los secretos de a ilesofia. ‘oriental no tiene mis fondamento que las propias palabras de Avice ‘a, aie na parece haber entendido bien. Esta polemica hasido resuctada hace poco ms de un sgl yen ella ain andan enfascados presigiososesxudiosos del filésof. Sexin ‘et comtrovetble interpretaion, Avicena fue un iniépret il del ‘enalidady del espiviea pees, gnstico, tedsofo y mbico ala vez. {sea interpretacidn ha Hevado a os mis importantes estudisos de 6 Avicena planes a etn den relacomes om la mit y a agnosis a aber realmente fe unmitioy an goico, Tas esto esoeicos ero leider por AM Golson de manera alegsica como exposicin imagnad Jen dactrina raion En Cano, elms conpico repreenante de esa comprensin, H Corbin, se ast en a cnocknent del penaminto psa pasos tener que estos trataden son expres eum concimucn de po dso obtenid por luminal, que db ser percibal por ud termenéatcaapropiada. Pas ceo ls vtonatioe So pr ‘icularment ptos pars sitar a Avicen nl -pleroma dl stem Isic. Son naeaciones en la gue se enameran la capes que e ala humana debe recone para per aide exo, orto que &snecearoexamiaras com una parca eyes 0 foe esp tual para dara texto su vexdsdcr significa, Sein Cobia flosoia de Avcena ren torn se angloogi ie ders el cstrecho vnc ente au pensareto Tears hermetic, ‘drina angles Je Zovostro yl gnosis de orig rant de ie ue cooley notica lo sn partes fandamentaes. Corin set, amd, como en Avicena lan Inteligencis separa ls Al ‘nas nivetsales Ts alas marae no som rs qe an ipl evo snc emunciado ena pte de Hay. Yapatny qed peo. thaw su de ods ls Itlgenisavceianayce eaten con el onjnt angelic scala por lor tte mestrand sel ‘onvel neopltonisme greg tard, orge dl gnosticano Iran, 1s misma Gloss a Teng de Artttes de viens un inten a esta Interpreten de a ti angelic, Bl tleto ‘sent coinern com el oringl Cabri, Por ena pre al deeen we lor sere corespondeun aces un orn al mu superior Ys osigen. La Epola de Hayy b Yagejceamene ele el ‘nc dee vine cde eon erfvnaracon del ala mana ey nan de det mea dee rae “evengaal lee Agente: enearnad ene personae ayy. ‘i coda a loon aviceniana ria un gnostcinvo yu ese, «aque cetarente-reconoce Corbina elemetosroceden ‘coal pensanieno greg as conn dearor gives means, tro que sdlo denen an valor eenadario respect al leo funda, nonicoaani, Mars poder ayudar a reser enigma de pensaenoavcenia- sw bin que seuir at obra Flos oneal ala que erate el wt dea craton en el pase ates ned. (Qutenes on Tok aks yquénes os accents? Bada cee sc lossocelden taken sean pips de apd por opin aos oer 65 les tepresentador por Avicena,uhicados en «Oriente» esto es, en Irn, Fines opina que Is sfilosofia orientale seta a sabia no hele nick ala que Avicena habia legado por obra desu reflexion. Mass hom afirmé que no se trata de una oposicién relgisa, sino que la foros oriental era el esfuerzo por comprender los misteros de a fcyla gnosis emendia como sintesis de peasamient iegoy sabidu- ria semitiea, Goichon sostiene quel filosffa oriental noes mis que tuna elaboracicn de doctrinasciemlficas Mlosfiasgriegas incu dea ls escuela médica de Gondishaphr, por fo que esa towofa avi ‘eniana seria un retorno al eradiin cenicapersa de rnigambre {riega, pero no msticn ni gnGstica, Finalmente Corbin insist en que ‘1 Occidente,en la terminologaaviceniana, era la seriptaedamicay el nuindofisic,sitvado por debaja del mundo celeste, mienteas ‘1 Oriente seria lo que exh mis alli, el punco al que legs el alma wana en su peregtinaciéa: por es, la sabiduria oriental es una sabiduea laminativa,ceosdics, una comprension intlectal de los Inisteriordivinos. "Ya ha visto cémo el andalust Iba Tufayl ha querdo ve fun referencia an sereto pensaniento eservado aunos pocos. Pero fe ‘Loriental Subeawaedi (1190), contempordneo del andalus yau- tot de una obra tlada Libro de la sabiura de la ituminacion, el ‘que 0046 el nombre de Avicena defiiivamente a esta flosofia, al 4eusarlo de no haber sabido realizar el proprama de una «fllosotia, ‘orientale por ignorat la raz del saber, basado en los peneipios erer- nos de Ia Luz y de las Tiniebls. Las comentarios esta obra de Sulieawatl,esrtos por orienales posterior, los denominados por ‘Corbin sllésofos del In islimico», como Qutb al-Din Shiri ene siglo 310, y Mull Sade Shiri, en el ilo vi, asf como el simpli. ‘wo que eos autores hacen de Ir otras obras de Avicens, ha llevado 4 Corbina sigerie a existenda de una radicién oriental seguidora de ‘ea fllovota orientale de Avicena. ‘De aceprar esta interpretacidn y esta doblelectira de fos textos de Avicena, se plantean varias preguntas, pesto qu, habiendo esc to obras que siguen a teadicignanstotlicay otras compuesas en un Tengusie esotérica, es necesario saber cusl fue el auténteo pensa iiento de Aviena: del que parce segui a Arsttces, slo accesible 8 quienes tienen slides conocimientos en filosofia? El delas obras ‘sotricas, que pazeven destinadas a otto piblico? éHay dos pensa ‘nentos en Avicenay, en consecuencia, dos verdaes? Habra ya en Lun primer exbozo de lo que luego se disctiia como toria de Aloble verdad? €O, pore contraro, se tata deun doblelenguje para fexponer una misma cosa? 66 IV, BLAVICENA DE ORIENTE Y OCCIDENTE 0 LA UNIDAD DESUPENSANCENTO. eo ces cpr ce cn ae bide lle all soa ealaelael acetone rene als eet ec ate ed ee 0 Snare toners rae ued eset be ios ica tbls as hited sere ee abscess ‘aoc pase elconcinents ce tn alia qe vade Ups douse in aanase etna se no Son bueros sino estin unidos al tercer sspeco. Slo los gréticas Pena orange reer ied 68 ‘La mistca que describe Avicena se sta dentro de su propio sistema flosifico. No es una mistiea entendida al maneta fe los suf, sino el cémino final de un proceso en el i estin mplicados foros los emis aypectos de la filosofia, desde la nosticaylncocouy, logte hasta Is misma metaisca y ontoogla, que desemboca en a apschensin misma de la Verda, en tna experiencia fruitva de lo Absolut, Slo en este sentido eabe hablar de msticaen Avicenns en tanto que en fa fuente principal de Is que se netresapensaniento, cL ‘ncoplatonismo, hubo mistiea y ene sentido en que puede decir de Plattin que fae mitico, Lo que Avicena tata de mostar es ue la flosofia puede integra elementos gndaticosymfsticos Sus textos esotticosna som la exposcién de un supucsto penss- 'ento gndsticoo mistico; son ms bien In arraicn ce a doses en es exo litraro diferente, s decir, Avicena we sirve en ellos de an lengua dino al acastambrado en filosoia, destinado'a un pblice slivers al acostumbradoa ler textos redacttios en lenpaje erica, iment filosofico, En sus obras esotetieasAvicena ula smbolos legorias para hacer asequibleelconocimiento que adaueree sta sastonaly su relacidn conelinteleetoagente.Asidescrbe ena pitas ‘ude Hayy b Yagudin el mural delo sensible como region de oviente ¥ excident, conocido por tos, yl mundo de los dos elementos que no son pereibidos por los sentido, la ntteria la formar ‘Lucg pe natentementa ete Sabo gue me conta camino delhi aun yaad er tscoenion tne len a ntcrgare soe ea una dels regianc ee a abn sbucido ea conociniento yd ha gue fents compl intone ‘n.Envoncesme dor nLasteones ds lsera Sones eee Shit def Orem del Occdene de cin se conoven heat {heosy de clase tienen infooasons muyclac or ees Iusteruapid de nots sabre ss) nes extsinntae ee scoaienca son muy esinadn. Deputy dorregionnane fn fegin ali dl Occ yn reion masa Or {£-Guda aon de li ene un ona ga nepal meso de hhambvesy ge impide ef paso a gun la esata tines fo selects de fs hobres, again que han ago ua eee ‘oles viene to bombs por dspailénnazrle vies, 188 1899, 7'8 pole de op bs Mapa 1 pistoda de pi describe de a siguiente manera el nove wel Dexia conta ay viens tava fasta Fa noe dt, Rs ate snl ores bo ne a ae ‘SSanpuats nis aac que ede elo, Caan nos detain soereani nos heron 9 Concer ata hermosa, dra y Ma sigue to os arcatanon,y sayy de aque ov poo dees ane pect parts atngae hbieames conto en ‘frase emacs sid I hbceanonalargado dpi ‘Glanio se huhoesblesdo entre nesotos ellos wna vac Seams cinformmen de logue nos sued se puso de maa eetences qu compari fe nose] preospion 7 05 {ijt etl dees moter hay na ual en qe esdect Ry super. Caalgscr prin qe pda ayy deporte en rvonfara ale ques fdeerca pasa forenoon AL Ponte tames ccs pr el conc de eosy nos ncxinamor Peta el Rey G96, Essote de pars. 46) En nr texto, considera por algios como perteneciente a= bien ssn bras eotren, Sobre a confrmacn de las profes, Meeheque Oriente y Ocedene sigan en el eco dea lengua sormal los logaves por donde sale y desaparece Ia luz, pete cue ‘Thabignse pueden vomaemetafricomentey enone son una analo- tiara) del facta intel en aq ay hry dea acoad Shuma en a que no se dala ee. Tiadave de Io cue se a de considers come doblelengunc, 20 dbl verdad a daelmisto Avice cuande aera en su tol ‘bred etorno que os sabes len war un doble tipo de disco: Iker sparen y el metaforic y figura, lo que les pert Srrenr pases difllles del Corde los textos antroponicos ha. inion de sr leldos en sentido metafdrizo, porque estan esritoe de tuner ge pueda aectase la mentalidad popular As en Ave amo hay rapera ene una bat ou, sho dsintaexponicion ‘ela isa doting ont, ca of mm jw este, crea en gus pico yprainindon Sos preomups por fms mismas cicsonce que oewpaon aon dents i6sofos. Bosc y ‘Spun os principe gue dora expec de teal. Lasense Bericmancra orden seman uiando ol métedoargumen uv que aprenden lagin gigs yaaiéndle a base empinca Sue cbrovo porn dateacdn aT lene Tra, ademas de vulgar {Das las forma cde conoiment que haa vbenid,y para lo ‘Sr den mated personal en el que no dads en emplea alegorias 9 sibloncapaces de legarala gene coma, como epetidamente {fal Supo tender a tnd eligtsa de acura en gue vine, sry altima dea reco ariotclc, que eambignpodia comprenier ins aca a verdad y hacia a slvacin personal En amas al 70 cones, slo se tata del destin final del hombre, sein ha visto seertadamente el profesor Cruz lernndez. Nos hallamos ante textos que son filos6ficos, pero en los que el autor se sive de un lengusje simbico y alegético, ato para ser omprendido por el comin de la gente La alegoria, como método Titerario, ha sido wsada por los ilgsofos de todos los dempos. ella hae alusign Avicena. Pero antes que dl a-Farabi haba reconocde la validez de este lengua, de esta forma de exposicin; luego la afierma- ron tambien fon Tufayl y Averroes, ALFarabl en su Concordia ene ‘lian Plain 9 el sablo Astteles, habla dl estilo de Plata y de {mse sive de micow alegoria y sinbolo, pretendiendo con ello vitae que la filosofia epi a quien no estépreparado para ll. Ibn “Tufayl s quien ya hemos scfalado como elenusante de In creencia de aque hay das flosotias de Aviena, ambign express la necesidad de ‘crib en stnbolosy alegorts. Lo mismo sortavo Averroes en He ‘obras mis personales. En sama, ef pensamiento que Avicena expone en eos libros esotéicos no es mas que el camino del estudio racional (nazar, qe pede sr descrito ea libeos, aunque haya de expresarse de una mane> ra simbélica,alegSrieamente (ram), porque el filsbfic es un dis ‘so no apto para Ia mayorla de agente Ty filosofia fue eneeudida en el mundo islsmico, sepia se vio, ‘como un saber ciemtfico Basado en Ia demostracin qe slo ape heade Ia verdad ene inteliibe pecibido por argumientacion 0 por intuicion, Es precsamente éta, la nticia, que ana lava mistea Yylaflosfica La incuici es una forma de conocimientoreconocida {esd los origenes de la flosofla.Parmeénidesevocaba en su Poerna la ‘verdad ala que el hombre lega por una vision direct, Platn habia ltinguido con carded ls dos tiposdleconocimentr La intsiion invelectal para el mis cevado, el pessamiento dicursvo para el ‘egundon. Pero fae Aistétlesquie los planes de manera defini ‘va el conocimiento de los principios universales evidentes por sf fimo y el del exencia dl objeto, el pense intuitive o noid, que eajuicee una faclted capac de apeekenderelconcepto universal el tno convo Facultad ineativs, por una parte, ylademsteacién como pensar dscursivo,dianodtco, el égs, por ota. ‘Avicenaescribié obras qe son exposiciones aleyoricas de a ia filsétiea, Su pretensién, al usar este tipo de Tenguaie, no fue ef de feltar una realidad, sino el de hablar de algo euya percepeisn es ‘ny dif y slo imitada a unos pocos so moda de escribe no fe sino una manera de decir aguella verdad que po la via flowsfen es Cienil com mucha dificult, n IBLIOGRAFA an, 5 (1965) El penton de Avicena, DCE, México, ‘Morse. (53), ln Stuy pina infer el ano anos Revise Ineo Fico de Estadio lass, 3657. [Alvctny, MTB [1903) Avice on Occdot. Recal daelestéis tv ommape cet. Avant propos dD. Jsquaet J. Vin, Pais Ge (495th sa teadtion nanasste orerale de Tocae Ariens: Ree Thomists, 51, 407-440, ‘Avice (3849-1899) elt Hayy agen (pstoa de Hayy b. Yaga) Rist oT tps de patos) en Tales mys Ascent, eA. Mahe fase FIV, Bill Leen. ‘Avice (1990), Sane Metafiac,cersin y comentarios de M. Cruz Het ‘ides, Revs de Ocoee, Med Avice (1952), Sb aM. 1 a Mada (a cura: Lica. Tnodcciae, | Macken, &-Khodeit, Anawat Fh Ahwan, Heir, Avicens (960), AL-Shi Habit oa earacion, Meals), ed. MY ‘May Dunya yS. Zayed int, de Te Miaka, #1 Caio Avicena (O80 "Oya an Lae fates del said) ea A. Tada, Bers Avicena (9D), F Alte al-mubuend® Poof of rophci), eine. y nots de M. Marmara, Bir Dar an Naha. _avcena (1998); tee eusitorestecoeesuoprelimina, wad y nas de 'M. Cruz Hesninder, Tes, Madd adi (1972), Hist defo onic lam, 2 oJ ein Pa Corbin, 1954), Ascenso ert aviconnion tui sr Je ce des Tics wvcenaiens, A. Maiscaneave, Tebrn-Pas ra. sp. Pld Barcelo, 1995. ‘Goren, A (985), vise dane Pg det de Raytnond Matin MIDE, 19,916 CGoueHerndnder, M1989), Soto yestriznoe flosfia is nil Sina Soravanie om x Poedes Nir (ed), toate y Fas Le Edad Medi, Seti de Publicaciones a Universidad, Granada, 179-191 (cous Hernnden, Ne (1992), «EL problema de a "aurea" loofa de Savcena yids dl “destino del hombres: Revita de Floss, 8, ease ‘Gran Heroes, M. (1997) La ola de Azone como itadaceisn a anton, Anthems, Slane Galindo Atlan, (1938 «* ome vane" PAvienne cl Cogio de Descartes BEA, 21, 279-295, Garin junceday A G98 )y Log Metearlogea” de Arstiteesy lDe tera de Avcnae on dono de Aoena, IAC, Maid 37-3 Gardens (1958) Lf relgiase dAvcenne, Yen, Pr (Gluon’ E1963), sAvcenne sn Oesent v Maye Kyou: AHIMA 36, W.3 Anas ” ‘Gon, (1974 he Life of om Sin. A Cee ton an Ann tse Trasnon, Suny Pres Albany Ni ‘Soin, A. (3), Lee de eng isp Dn St, De Goison, AM. (198 9 La phlsopbie ie tom alone sy omisois AtsenAfaoonmcee ure 7 Goon, AN C1981) Sin, Li der ects et omar, Bete ar Gio AM, (1989), Le Ric de ny bn a, commenté par ees €Avcome, Bese Bou, Pi er ‘ner Noga 8 (1980), 1 mic pra de Acer y int ‘elmstitine patil coaoun de ony HAAG Sta, 0588 Gotan, E980) come, Races Landon to (Gray. 9871989), vse Masha, Waa ax Append om the ‘Guestion of his Date of Bio: Quart cid ole 325.396, ‘ras 198, Aen and he stlon Taito, baci fo ‘ang Acs Poros Wark}, ‘cs 88h Fat Sin aera Pop On Meaty (992), Allegory end Psp i dcr lm Sn with Tranultion othe Bok ofthe Proofer Manna’ Acne He ‘6 Unters of Peauvana Pes lal Hossa G: (90) bn sna’ Ey on the Secret of Destiny: Bulletin of the School of Osentad anda Soden 2, 26-48 Mean T (999 tea, nm #9 rtm, EDUFUCRS, Poco Ions (1986, Le Detect Sa ext revi: alle tind Plespe Médbl 28 16817. Joss, 1991), Aad Iblgaphy ce om Sind (1970-1989), Ten Univeiy Pres. Ft Seplemen (1990-1999), Fem, Lone vine Nowe, 999. Ine Rand li 1988 Ender Ars, ele Le ssi, L (19630), Avicenns,pfiosonhe, ati a un mst ie en Open mon I Bea 1988 $6640, Masten (1963s phosphine en Sia eon lpbabet blows Noma dome na Png cal ‘nal, Hl Csiro, 1952, ih im. Ope iso Tl Bee thet $9605 a} (PRD), Aisne seine humaine. Apropos de a treo ds cong: ete Phase onan asa ‘Mais 9, Ln desing le Phone ls Ae, Rds Fes AUAvicena?s: Rit del Sid Orta FCA Wine 1982) ha “Phone ree es ior fs geno AUTEM To 2 Tae Rama Guerrero, R. (1990-1999, oMetafsia yprofeta en Avcena: Ane Tes del Seminario de Histor dea Flosofle (UCM), 8 87-112. Ramin Guerer (1992), De neo sobre la izietda asta” ‘Matern posible calcd Avice: Anals del Sema de Metefiia (OCA), Nhmeroextarisarto homens a prokeso Sergio abade, 965-985, Ramin Greer, R{1994), Aiea (ea, 989-1037), Oro, Malt Rann Gert, R (1995), Sobre ef ober dea metalsics spin Avice ae Cuaderos de Pension, 10, 9.75, Rundgren, (1978-1979), shcenna o8 Love Stace in che “Risa inthiyaralshq"s: Oneal Scans, 2728, 4-62 Surana, | 1, (1985), sPosblidad y necesidad ex Avienae: Anlst "Siri de atv de la Flecfle UCM) 5, 239-218, Soranyany 1 (1988), sDe la Teologi ala Mica pas po a Flos {i Sobre ol inerro lec de Avice: Anwanio Fasico 21, ss95, Segoriy © A. (1998), «Avice en Orestes: Revista de Filosofia, 1120, 788.298 Swoutnsa, (1992), «Avian Pilosophizl Seren: Aiote's Poetics einespeted: Aubior 39, 183-206 Van, © (1951), shen mons viene sar Ia Théolepie Arter Reve Tyta 51, 346-406, ‘Veele,G. (1982), Tvanamsson Avene &FOerdent atin. Les he hints de hits: Reve de Thott de Psi, 143-54, ”™

You might also like