You are on page 1of 18
CONELEC, REGULACION No. CONELEC — 001/14 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Con: jerando: Que, el 23 de julio de 2008, la Asamblea Constituyente expidié el Mandato Constituyente No. 15, el cual establece disposiciones relacionadas con el funcionamiento del Sector Eléctrico Ecuatoriano; Que, en el Articulo 1 del Mandato Constituyente No.15, se establecen directrices para el establecimiento de la tarifa Unica, siendo necesario, para cumplir este objetivo, realizar ajustes al marco juridico vigente, para lo cual el CONELEC, a través de dicho Mandato, esté facultado, sin limitacién alguna a establecer los nuevos pardmetros regulatorios especificos que se requieran para su aplicacién; Que, dentro del establecimiento de los pardmetros regulatorios especificos dispuestos en el Articulo 1 del Mandato Constituyente No.15, es necesario unificar los criterios para establecer los pliegos tarifarios, con aquellos que se utilizan para las transacciones de compraventa de energia entre los diferentes actores del Sector Eléctrico; Que, el Articulo 4 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico vigente, considera a la actividad de generacién como un proceso productivo; y, a la transmisién, distribucién y comercializacién, como servicios puiblicos; Que, el Articulo 30 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico dispone que el CONELEC otorgue permisos para la de construccién y operacién de las centrales de generacién que se destinen a la autogeneracién, cuya capacidad sea de 50 MW o menos; Que, el Articulo 60 del Reglamento General de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico establece Ia posibilidad de vender los excedentes de energia de los autogeneradores al mercado eléctrico; Que, la Disposicién Reformatoria Cuarta del Cédigo Orgénico de la Produccién, Comercio e Inversiones, que reformé de manera expresa el Articulo 2 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, dispone que el Estado podré delegar la prestacién del servicio de energia eléctrica en sus fases de generacién, transmisién, distribucién y comercializacién a empresas mixtas en las cuales tenga mayoria accionaria y, de forma excepcional, podré otorgar delegaciones a la iniciativa privada y a la economia popular y solidaria para la Prestacién del servicio puiblico de energia eléctrica, cuando sea necesario y adecuado satisfacer el interés piblico, colectivo o general; 0, cuando la demanda del servicio no pueda ser cubierta por empresas publicas;. pa Regulacién No. CONELEC~ 001/14 igina 1 de 19, conerec lll Que, mediante Resolucién No. 0054/02, de 6 de marzo del 2002, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacién No. 001/02 “Participacién de los autoproductores con sus excedentes de generacién”; Que, mediante Oficio No. 030300 DIAPA, de 15 de junio de 2007, dirigido al Director Ejecutivo del CONELEC, el Contralor General (e) del Estado, sefiala que “...Para los contratos celebrados inicialmente como generadores y que posteriormente requieran ser autogeneradores con venta de excedentes, se deberd tomar en cuenta el peso de los excedentes en la produccién total, a fin de considerarlos como generadores 0 autogeneradores. Este aspecto deberd ser regulado por el CONELEC.", Que, con fecha 23 de julio de 2008, la Asamblea Constituyente expidié el Mandato Constituyente No. 15, mediante el cual, se establecen varias disposiciones relacionadas con el sector eléctrico ecuatoriano; Que, el Mandato Constituyente No. 15, faculta al CONELEC emitir las regulaciones que se requieran para su aplicacién; Que, mediante Resolucién No. 106/08, de 12 de agosto de 2008, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacién No. CONELEC - 006/08, “Aplicacién del Mandato Constituyente No. 15", en la cual se establecen las reglas comerciales para el funcionamiento del mercado eléctrico; Que, con Resolucién No. 0138/08 de 27 de noviembre de 2008, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacin No. CONELEC - 013/08 “Regulacién Complementaria No. 1 para la Aplicacién del Mandato Constituyente No. 15”, en la cual se adicionan nuevas reglas comerciales, que deben observar los participantes en el mercado eléctrico, entre los cuales se incluyen a aquellos que realizan actividades de autogeneracién; Que, mediante Resolucién No. 073/09, de 6 de agosto de 2009, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacién No. CONELEC 004/09, “Regulacién Complementaria No. 2 para la aplicacién del Mandato Constituyente No. 15”, en la cual se establecen los mecanismos para la contratacién regulada de compraventa de energia eléctrica, la liquidacién de las transacciones del mercado eléctrico, inciuyendo disposiciones especificas para los autogeneradores; Que, con Resolucién No. 021/11, en sesién del 14 de abril de 2011, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacién No. CONELEC 002/11 “Excepcionalidad para la participacién privada en la generacién eléctrica”, que establece los principios y pardmetros que permitan aplicar los casos de excepcién para la participacién privada en generacién de electricidad, definidos en el parrafo segundo del articulo 2 de la Ley del Régimen del Sector Eléctrico; Que, con Resolucién No. 022/11, en sesién de 14 de abril de 2011, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacién No. CONELEC 003/11 “Determinacién de la metodologia para el célculo del plazo y de los precios referenciales de los proyectos de generacin y autogeneracién”, que define la metodologia para la determinacién de los plazos y precios a aplicarse para los proyectos de generacién y autogeneracién desarrollados por la iniciativa privada, inciuyendo aquellos que usen energias renovables; Regulacién No. CONELEC 001/14 Pagina 2de 18 conevecllll Que, con Resolucién No. 010/13, en sesién de 21 de mayo de 2013, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacién No. CONELEC 001/13 “Participacién de generadores de energia eléctrica producida con Recursos Energéticos Renovables no Convencionales”, que establece los requisitos, precios, periodo de vigencia, y forma de despacho para la energia eléctrica entregada al Sistema Nacional Interconectado o en sistemas aislados, por los generadores que utilizan fuentes renovables no convencionales; Que, con Resolucién No. 0104/13, en sesién de 21 de mayo de 2013, el Directorio del CONELEC aprobé la Regulacién No. CONELEC 002/13 “Procedimiento de Calificacién y Registro de los Proyectos de Generacién de Energias Renovables No Convencionales menores a 1 MW", que establece los procedimientos que deben cumplir los proyectos de generacién de energias renovables, menores a 1 MW, para obtener su Registro ante el CONELEC, asi como su tratamiento en aspectos comerciales, técnicos y de control; Que, es necesario regular el funcionamiento de los autogeneradores cuando dispongan de excedentes de energia entregados al mercado eléctrico ecuatoriano, tal que permita ‘cumplir con las disposiciones emanadas del Mandato Constituyente No. 15 y la normativa que de él se deriva; Que, conviene facilitar la instalacién de plantas de generacién que estén destinadas a abastecer demandas no reguladas, aliviando los requerimientos de nuevos proyectos de generacién por parte del Estado; y, En ejercicio de sus facultades: Expedir la siguiente Regulacién sobre “Participaci Eléctrico”, de Autogeneradores en el Sector 1. OBJETIVO Establecer las condiciones técnicas y econémicas para la participacién de los autogeneradores privados en el Sector Eléctrico. 2. ALCANCE Establecer el procedimiento y los requi privados, en los siguientes aspectos: tos que deben cumplir los autogeneradores a) Calificacién del autogenerador para participacién en el Sector Eléctrico, b) Calificacién de los consumos propios. ©) Despacho y liquidacién de transacciones comerciales, incluyendo los excedentes 0 energia consumida de la red, 4) Cambios de consumo propio a cliente regulado y viceversa, e) Casos especiales. Regulacién No. CONELEC~ 001/14 agina 3 de 18 3. DEFINICIONES ‘Autogenerador: Sociedad Anénima que produce energia para su propio consumo, pudiendo tener eventualmente excedentes que pueden ser puestos a disposicién del Sector Eléctrico ecuatoriano, a través del Sistema Nacional Interconectado o a los sistemas de distribucién. Autogenerador Tipo A: Autogenerador cuyas instalaciones de generacién y de consumos propios estan fisicamente unidas, se encuentran sincronizados con la red, disponen de un solo punto de conexién y medicién con el sistema de distribucién o con el sistema de transmisién. Autogenerador Tipo B: Autogenerador cuyas instalaciones de generacién y de consumos propios estén fisicamente separadas, precisan usar redes de transporte eléctrico (transmisién y/o distribucién) para el autoabastecimiento; y, disponen de puntos de conexién y de medicién individuales tanto para su generacién como para cada una de las instalaciones que conforman su consumo propio. CENACE: Corporacidn Centro Nacional de Control de Energfa. CONELEC: Consejo Nacional de Electricidad. Consumo Propio: Comprende las instalaciones de propietarios, accionistas o personas juridicas que tengan participacién en la empresa Autogeneradora. Los consumos propios ‘serén abastecidos parcial o totalmente por el autogenerador y podrdn estar fisicamente separados de la central Autogeneradora, e inclusive, ubicados en areas de servicio de diferentes distribuidoras. No se consideran como Consumos Propios a demandas residenciales. Empresa Autogeneradora: Empresa que esté calificada por el CONELEC para realizar la actividad de autogeneracién. Energia Excedente: Para los autogeneradores tipo A, la energfa excedente ser igual a la energia neta mensual entregada al sistema de transmisién o distribucién, segin corresponda. Para los autogeneradores tipo B, la energia excedente seré igual a la diferencia entre la energia entregada a los sistemas de distribuci6n o transmisién, donde se encuentre conectado el autogenerador, y la energia consumida por sus consumos propios. Energia consumida de la red: Es la energia consumida por los consumos propios de un autogenerador que no haya podido ser abastecida por este, y por tanto, deba ser facturada por una distribuidora. Energia autogenerada: Es la energia producida por la planta autogeneradora. Para el autogenerador tipo B, la energia autogenerada sera aquella entregada por el autogenerador en el punto de conexién con el sistema de transmisién o distribucién, segin corresponds. Regulacién No, CONELEC - 001/14 Phgina4 de 18 CONELEC, zx ‘Autogeneradores menores a 1MW: Para efectos de esta regulacién se entender como autogeneradores menores a 1MW aquellos con una potencia nominal mayor a 100 KW y menor o igual a 1 MW. Planta autogeneradora: Instalaciones de generacién, propiedad de una empresa autogeneradora, destinadas a producir energia para cubrir la demanda de energia de sus consumos propios. Registro: Para efectos de esta Regulacién, el Registro es un contrato, donde se precisan los términos, condiciones y alcances de la facultad delegada, los derechos y obligaciones. para ejercer la actividad de autogeneracién, en el cual el CONELEC a nombre del Estado, autoriza a una empresa autogeneradora con capacidad instalada menor a 1MW, a generar electricidad para su propio consumo. Sector Eléctrico: £1 Sector Eléctrico esta integrado por agentes debidamente autorizados por el CONELEC para desarrollar la actividad de generacién y los servicios pibblicos de transmisién y distribucién, ademas los grandes consumidores. En el Sector Eléctrico se realizan las transacciones de electricidad a través de contratos de largo plazo, asi como también las transacciones internacionales de electricidad. Titulo Habilitante: Es un contrato de licencia para las empresas publica y contrato de permiso o concesién para las compafiias privadas, por medio del cual, el Consejo Nacional del Electricidad - CONELEC, faculta a una empresa publica o compajiia privada a desarrollar actividades de generacién, autogeneracién o prestacién de servicios de transmisién, distribucién y comercializacién de energia eléctrica. 4, REQUISITOS PREVIOS A LA CALIFICACION DE PROYECTOS DE AUTOGENERACION Toda persona juridica privada que requiera desarrollar nuevos proyectos para autogeneracién, debera observar, ademas del procedimiento concesivo que consta en esta Regulacién, lo establecido en la normativa vigente aplicable. Los plazos que se aplicarén en los Titulos Habilitantes 0 Registros de los proyectos de autogeneracién, se determina como el menor valor entre los plazos detallados en el ‘ANEXO I de la presente Regulacién, y el periodo establecido en la autorizacién que permita el uso del recurso natural, en los casos que fuera pertinente, El CONELEC no receptaré solicitudes de proyectos que se quieran calificarse como autogeneradores, cuyas plantas autogeneradoras tengan una potencia nominal menor 0 igual a 100 KW. Este tipo de autogeneradores, deberd observar la normativa vigente aplicable para el efecto. EI interesado en calificar un proyecto de autogeneracién deberd presentar la siguiente documentacién al CONELEC: a) Carta dirigida al Director Ejecutivo del CONELEC, solicitando la calificacién del proyecto como Autogenerador. Regulacin No. CONELEC-ony/14 Pina 5 de 18 b) 9) h) i) Escritura de constitucién de la empresa como sociedad andnima, debidamente inscrita en el Registro Mercantil del Cantén respectivo donde se especifique que su actividad social es la autogeneracién de energia eléctrica; y domiciliacién para empresas extranjeras. Los personas juridicas duefias de los consumos propios del ‘Autogenerador deben ser también propietarias, accionistas, o tener participacién en la empresa Autogeneradora, calidad que deberé ser justificada ante el CONELEC a través de los estatutos constitutivos de la compafifa, y actualizarse en forma anual, dentro de los dos primeros meses de cada afio, o cada vez que se decida incorporar consumos propios de personas juridicas que constan en los estatutos originales presentados al CONELEC. Certificado de cumplimiento de obligaciones y existencia legal emitido por la Superintendencia de Compafias. Copia certificada del nombramiento del representante legal Factibilidad de Conexién al Sistema de Transmisién o Distribucién, otorgada por el ‘Transmisor 0 una Distribuida, segun corresponda y en los casos que aplique. Para el otorgamiento de la factibilidad de conexién, se deberd observar lo establecido en la normativa vigente aplicable. Memoria descriptiva de la planta de autogeneracién, con las especificaciones generales del equipo a ser instalado, tipo de central, ubicacién, implantacién general, caracteristica de la linea de conexién a los sistemas de transmisin o distribucién, cuando sea aplicable. La informacién debe ser entregada en medio fisico y digital (original y copia). Estudio de prefactibilidad de la planta de autogeneracién, desarrollado por el interesado bajo las normas que el CONELEC establezca para el efecto. Este estudio deberd demostrar el uso éptimo del recurso, sin disminuir la potencialidad de otros Proyectos existentes que tengan relacién directa con éste o que puedan desarrollarse a futuro. La informacién deberd ser entregada en medio fisico y digital (original y copia) Certificado de solvencia econémica, emitido por una entidad financiera, que le permita al solicitante emprender, al menos, con los estudios de factibilidad del proyecto y complementariamente una carta de intencién para el financiamiento del proyecto proveniente de una entidad financiera nacional o extranjera, legalmente constituida y facultada para operar como tal. Certificado de interseccién definitive otorgado por el Ministerio del Ambiente que indique que el Proyecto se encuentra o no, dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas. En caso de encontrarse dentro de reas protegidas, se requiere presentar la autorizacién respectiva del Ministerio de Ambiente. Requisitos ambientales de acuerdo a lo que establezca la normativa vigente. / Regulacién No, CONELEC- 001/14 Pagina 6 de 18 ae k) Copia certificada de solicitud y aceptacién del uso del recurso, por parte del organismo competente, en los casos que corresponda. |) Detalle de los consumos propios asociados al autogenerador. Esta informacién deberd incluir, ubicacién del consumo propio y capacidad instalada. En caso de incluir nuevos consumos propios durante la operacién comercial del generador, esta informacién deberd ser presentada al CONELEC, para su autorizacién m) Los consumos propios del Autogenerador que hayan actuado como clientes regulados © grandes consumidores, deben demostrar, a través de la respectiva certificacién otorgada por el CENACE y/o Distribuidora, que no mantiene pagos pendientes con el Sector Eléctrico 0 con un agente en particular. 1) Proyeccién de la demanda de energia anual de sus consumos propios, para todo el plazo de concesién. 0) Proyeccién de la produccién de energia anual de la central generadora, para todo el plazo de concesién. Para las etapas finales del proceso concesivo, previo a la obtencién del Titulo Habilitante, el autogenerador deberé presentar los estudios de factibilidad del proyecto, y demas informacién solicitada por el CONELEC como parte del proceso de habilitacién, de acuerdo a los plazos establecidos por este Consejo. 5. CALIFICACION COMO AUTOGENERADOR En funcién de la informacién recibida, el CONELEC podré otorgar la calificacién que acredite a la empresa como autogeneradora, siempre y cuando se cumpla con los siguientes criterios: a) Los estudios de proyeccién de demanda de energia de consumos propios y produccién de la planta de autogeneradora de un proyecto, deberén evidenciar que toda la energia autogenerada estaré destinada exclusivamente a abastecer parcial 0 totalmente la demanda de sus consumos, pudiendo existir excedentes eventualmente. Para ello, se deberé dejar constancia en los estudios, que la relacién entre los excedentes y la energia autogenerada anual no sera mayor al 25% para plantas de autogeneracién hidréulicas o que utilicen cualquier otro tipo de energla renovable no convencional, y 5% para plantas de autogeneracién térmicas, para cada afio de la concesién. b) EI CONELEC verificara que el dimensionamiento del proyecto de autogeneracién asegure un uso éptimo de los recursos naturales (en los casos que competa) que utilizaré para la generacién de electricidad. Para proyectos hidroeléctricos, ademas, se deberd verificar que su incorporacién al sistema eléctrico ecuatoriano no afecte a otros proyectos ya instalados 0 a futuros proyectos planificados para desarrollarse en la misma cuenca hidrografica..” 7 Regulacién No. CONELEC ~ 001/14 Pigina 7 de 18 conerecllll ©) Se deberd verificar que el proyecto no conste en el Plan Maestro de Electrificacion (PME). 5.1 Procedimiento para obtencién del Titulo Hal Las empresas interesadas en obtener un Titulo Habilitante como autogenerador, deberén presentar al CONELEC, una carta dirigida al Director Ejecutivo del CONELEC, solicitando la calificacién del proyecto como autogenerador incluyendo toda la documentacién sefialada en el numeral 4 de la presente Regulacién, y dems informacién que pueda solicitar este Consejo de conformidad con la normativa vigente. Para el caso de proyectos de autogeneracién mayores a 1 MW, el autogenerador deberd obtener, en primera instancia, un Certificado de Calificacién, como documento previo a la obtencién del Titulo Habilitante. En la emisién de este certificado, el CONELEC determinaré el plazo maximo que tendré la empresa interesada para la firma del Titulo Habilitante como autogenerador, una vez haya cumplido con la entrega de toda la informacién requerida por este Consejo dentro de! periodo establecido. Las empresas interesadas en obtener un registro como autogenerador menor a 1 MW, deberan tramitar el mismo, siguiendo los procedimientos establecidos en la normativa vigente para generadores menores a 1 MW. A los proponentes de proyectos de autogeneracién mayores a 1 MW que, por causas atribuibles a ellos, no logren suscribir el Titulo Habilitante dentro del plazo establecido por el CONELEC en el Certificado de Calificacién emitido; se les revocaré inmediatamente dicho certificado, y todos los trémites presentados al CONELEC por estos quedardn invalidados inmediatamente. Los proyectos de autogeneraci6n menores a 1 MW que se encuentren en esta circunstancia, se les. revocaré todos los tramites presentados al CONELEC. Una vez que el proponente de un proyecto de autogeneracién, cumpla con la entrega de informacién y demas requerimientos establecidos por el CONELEC en el proceso de obtencién del Titulo Habiltante 0 Registro, este proyecto suscribiré con el CONELEC el mencionado documento habilitante para participar en el sector eléctrico como autogenerador con un plazo de concesién, de acuerdo a lo sefialado en el Anexo I de la presente Regulacién. En el Titulo Habiltante 0 Registro, se incluirén todas las condiciones establecidas en la presente Regulacién. Adicionalmente, el Titulo Habilitante o Registro, deberd incluir la ubicacién de la planta de autogeneracién y de las instalaciones que conforman los consumos propios del autogenerador, asi como la_potencia instalada de cada consumo propic Antes del inicio de la construccién de la planta de autogeneracién, la empresa autogeneradora debera demostrar la propiedad de los terrenos, y antes det inicio de la operacién comercial deberd certificar que las instalaciones que conformaran 4 Regulacién No, CONELEC ~ 001/14 Pagina 8 de 18, conerecllll el proyecto de autogeneracién, son de propiedad de la empresa que solicité la calificacién ante el CONELEC. 6. OPERACION COMERCIAL DE LOS AUTOGENERADORES 6.1 Sistema de medici6n Los autogeneradores tipo A y B, para la medicién de la energia generada, y tipo B, para la medicién de la energia de sus consumos propios, deberdn observar lo establecido en la Regulacién No, CONELEC 005/06 "Sistema de Medicién Comercial del Mercado Eléctrico Mayorista - MEM”, 0 aquella que la modifique, complemente o sustituya. Los consumes propios cuya potencia instalada sea mayor a 650 kW, deberd utilizar el mismo sistema de medicién para cargas menores a 650 kW que se establece en la Regulacién No. CONELEC 005/06, 0 aquella que la modifique, complemente o sustituya. 6.2 Incorporacién de nuevos consumos propios Durante la operacién comercial, los autogeneradores podrén incorporar nuevos consumos propios, adicionales a los que se registraron en su Titulo Habilitante. Para esto, deberdn observar lo establecido en la Disposicién General Primera de la Regulacién No. CONELEC 013/08, 0 la que le modifique, complemente o sustituya, ademas de lo sefialado en el numeral 4 de la presente Regulacién, respecto de la actualizacién de informacién al CONELEC en el proceso de incorporacién 0 cambio de condiciones de los consumos propios. Para la instalacién de los equipos de medicién de los nuevos consumos propios, se deberd observar lo sefialado en el numeral 6.1 de la presente Regulacién, Las incorporaciones y retiros de los consumos propios, deberén quedar registrados como modificaciones a los Titulos Habilitantes otorgados por el CONELEC originalmente. 6.3 Cambio de condicién de consumos Cuando un consumo propio dese cambiar su condicién de consumo a cliente regulado, 0 viceversa, deberé observar lo establecido en la Disposicién General Primera de la Regulacién No. CONELEC 013/08, 0 la que le modifique, complemente o sustituya, ademas de lo sefialado en el numeral 4 de la presente Regulacién, respecto de la actualizacién de informacién al CONELEC en el proceso de incorporacién o cambio de condiciones de los consumos propios. Los cambios de condicién de consumos propios, deberin quedar registrados como modificaciones a los Titulos Habilitantes otorgados por el CONELEC originalmente. La distribuidora, inmediatamente reciba la notificacién de autorizacién de cambio de condicién de consumo propio a cliente regulado, deberd determinar |a\” Regulacién No, CONELEC~ 001/14 Péigina 9.de i categoria de cliente regulado a la que perteneceria el solicitante, de acuerdo a lo establecido en el pliego tarifario vigente, informacién que debera ser notificada al autogenerador. Para la medicién de la energia de los clientes regulados que pasan a ser consumos propios de una autogenerador, se deberd observar lo sefialado en el numeral 6.1 de la presente Regulacién: 6.4 Despacho de la produccién de un autogenerador El CENACE despacharé a los autogeneradores, en funcién de sus costos variables de produccién, reportados en funcién de la normativa vigente. 6.5 Liquidacién de los autogeneradores tipo Ay B Las liquidaciones de un autogenerador en el Sector Eléctrico serdn realizadas por el CENACE de acuerdo a lo que se establece en esta Regulacién. Cuando se trate de liquidaciones debido a consumos propios, se deberd especificar el nombre del consumo propio que correspondiere (por cada punto de medicién) y el autogenerador al que pertenece. 6.5.1 Determinacién de la energia excedente o energia consumida de lared EI CENACE calcularé mensualmente, en funcién de los registros horarios, la energia excedente y/o la energia consumida de la red, de cada autogenerador, en base a: a) Energia neta entregada o recibida de la red, para los autogeneradores tipo A. b) Las mediciones de la energia autogenerada y las mediciones de los consumos propios para los autogeneradores tipo B. Para el cdlculo de estas energias deberd observar lo siguiente: 6.5.1.1 Autogenerador Tipo A La energia neta registrada, en el punto de conexién con los sistemas de transmisién o distribucién, determinaré la existencia de excedentes 0 energia consumida de la red. 6.5.1.2 Autogenerador Tipo B La energia excedente, o la energia consumida de la red, para cada autogenerador, se calcularén como la diferencia entre la energia autogenerada, y la sumatoria de la energia registrada en cada uno de sus consumos propios en el punto de conexién con el transmisor o distribuidor, aplicando la siguiente formula: :, Reguaciéin No. CONELEC - 001/18 Pagina 10 de 18 : np 5 {AE > 07 Ber = AE A Beer = 0 M8 = ac ~ Shatin > (a6 20 Foy = IME] A Ey Donde: © AE es la diferencia entre la energia autogenerada y la sumatoria de la energia consumida por todos los consumos propios. © Eye e5 la energia autogenerada, © Em, €5 la energia registrada por el medidor del consumo propio “\”. Eex es la energia excedente. Ecyr @S la energia consumida de la red total. En caso de que se determine que existe energia consumida en la red, esta debe ser distribuida proporcionalmente a cada consumo propio, para que sea facturada por las distribuidoras donde se ubiquen dichos consumos propios, aplicando la férmula que se presenta a continuacién: Donde: © Fer, eS la energfa consumida de la red por el consumo propio “i”. Ecrr_@5 la energia consumida de la red total, Em, energia registrada por el medidor del consumo propio “i”. +n niimero total de consumos propios asociados al autogenerador. Esta informacién debera ser consolidada por el CENACE. 6.5.2. Determinacién de la energia para pago de peajes de energia de los autogeneradores tipo B La energia que el autogenerador deberé pagar por concepto de peajes de energia, serd la registrada en los medidores de cada consumo propio menos la energia consumida de la red por cada uno de ellos, en caso existiera, 6.5.3 Liquidacién de energia excedente, energia consumida de la red, y peajes 6.5.3.1 Liquidacién de los excedentes de un autogenerador Los excedentes calculados de acuerdo a lo que se sefiala en el numeral 6.5.1 de la presente Regulacién, serdn liquidados por el CENACE, con un precio igual a sus costos variables de produccién declarados de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. 5, 7 Regulacién No. CONELEC ~ 001/14 Péoina 11 de 18 conerecllll 6.5.3.2 Liquidacién de la energia consumida de la red Si al final del mes, el CENACE determinada la existencia de energia consumida de la red por los consumos propios de un autogenerador tipo B, 0 por el consumo propio y/o sistemas auxiliares de un autogenerador tipo A; deberd informar a la distribuidora donde se encuentre conectado fisicamente cada consumo propio, en el caso del autogenerador tipo B, y la planta de generacién en el caso del autogenerador tipo A; para que facture esta energia de forma similar a un cliente regulado, aplicando los cargos tarifarios respectivos, dependiendo de la categorizacién que corresponda a cada consumo propio, segin lo que establece el pliego tarifario vigente. Para esto, el autogenerador deberé suscribir un contrato de conexién las distribuidoras, de acuerdo a lo que establece la normativa vigente. Los rubros antes indicados, deberén constar en facturas que emitan las distribuidoras a nombre del autogenerador, por concepto de venta de energia del correspondiente consumo propio. Si en ese mismo mes, el autogenerador debe pagar peajes, a estos no se les debera facturar potencia. La plantas autogeneradoras que estén conectadas directamente al sistema de transmisién, y requieren el suministro de energfa, ya sea para servicios auxiliares en el caso del tipo B, 0 para consumos propios y servicios auxiliares en el caso del tipo A, esta energia deberd ser liquidada de forma similar a los servicios auxiliares de un generador conectado al Sistema de Transmisién, 6.5.3.3 Liquidacién de peajes El CENACE, de acuerdo a lo indicado en el numeral 6.5.2 de la presente Regulacién, informara a las distribuidoras, la energia total consumida, energia consumida de la red, y potencia maxima demandada en el mes, por cada consumo propio. De igual manera, informard al transmisor, las mediciones de demanda maxima de cada consumo propio, para la facturacién del peaje de transmisién, en los ‘casos que corresponda. Los peajes de transmisin y distribucién serén aquellos calculados por el CONELEC de acuerdo a la normativa y pliego tarifario vigentes. El peaje de distribucién serd el que le corresponda a la distribuidora donde se encuentre conectado fisicamente cada consumo propio a liquidar. La liquidacién de los peajes deberd identificar el consumo propio liquidado, pero la factura que emitan tanto las distribuidoras como el Transmisor, deberd estar a nombre de la empresa autogeneradora. Los autogeneradores que utilicen lineas privadas para la evacuacién de su energia deberdn observar lo establecido en el Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisién y Distribucién. :/ Regulacién No, CONELEC ~ 001/14 Pégina 12 de 18 6.5.4 Consideraciones generales En el proceso de liquidacién se deberd observar lo siguiente: a) Las distribuidoras deberén realizar mensualmente un reajuste de su demanda regulada, incluyendo como parte de esta, la energia facturada a autogeneradores por concepto de venta de energia a sus consumos propios, y excluyendo aquella demanda de consumos propios que haya sido abastecida directamente por el autogenerador. b) Para la determinacién de los cargos por potencia reactiva de los consumos propios que estén conectados al sistema nacional de transmisién, se aplicaré el mismo procedimiento que para un agente gran consumidor. En este caso, el CENACE serd el encargado de la liquidacion de estos cargos, segiin la normativa vigente. ) Unicamente la energia consumida de la red, de consumos propios conectados directamente al sistema de transmisién, deberé pagar los valores correspondientes a PRPD, en caso exista, y servicios complementarios. d) Para la determinacién del factor de penalizacién por bajo factor de potencia - Bfp, de consumos propios que estén conectados directamente a los sistemas de distribucién, las distribuidoras utilizarén la misma formula aplicada para clientes regulados, de acuerdo a lo que establezca el Pliego Tarifario vigente. Para esto, el CENACE deberd reportar la informacién de energia activa y reactiva total registrada en ese mes, o en su defecto, el factor de potencia promedio registrado en los medidores de los consumos propios. Para el célculo del valor de la penalizacién, el Bfp deberé ser multiplicado por la facturacién de los peajes de distribucién que le corresponda al consumo propio en ese mes. Este valor deberd constar en la misma factura, pero como un rubro independiente, que la distribuidora genera al autogenerador por concepto de pago de peajes. 6.6 Verificacién de la condicién de autogenerador Una vez que el autogenerador haya entrado en operacién comercial, el CONELEC, realizaré una evaluacién anual de los excedentes comercializados por este, en ese periodo; para lo cual, solictaré la informacion necesaria tanto al CENACE como a las empresas eléctricas de distribucién, En caso de que la energia total de los excedentes registrados durante el afio, respecto del total de energia producida por autogeneradores en el mismo periodo, resultaren mayores al 25% para autogeneradores hidrdulicos 0 que utilicen energfas renovables no convencionales, y 5% para autogeneradores térmicos, el CONELEC solicitara a la empresa autogeneradora las justificaciones respectivas. El CONELEC evaluard las mismas, y en caso determine que no son valederas, procederd al retiro de! Titulo Habilitante o Registro. Regulacin No, CONELEC - 001/14 Pégina 13:60 18, Los autogeneradores en tramite de retiro del Titulo Habilitante o Registro, podran presentar una nueva solicitud al CONELEC para el trémite de un Titulo Hebilitante o Registro, como generadores, para lo cual deberén observar la normativa vigente aplicable en el momento que ocurra este hecho. Los autogeneradores hidréulicos 0 que utilicen energias renovables no convencionales, podran seguir entregando su produccién energética al sistema eléctrico ecuatoriano, desde el inicio de la revocatoria de su Titulo Habilitante Registro, hasta un afio calendario posterior a este evento. Las condiciones de despacho no cambiardn; sin embargo, toda su produccién energética serd remunerada con sus costos variables de produccién reportados, de acuerdo a la normativa vigente. Una vez transcurtido el afio, el Titulo Habilitante o Registro, quedaré revocado automaticamente. Esta condicién deberé constar en el Titulo Habilitante o Registro que firme con el CONELEC. 7. OPERACION DE INSTALACIONES DE TRANSMISION PRIVADAS O PARTICULARES Si como consecuencia de la excepcién contenida en el Articulo 35 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, el CONELEC autoriza a un Autogenerador a construir una red privada de transmisién para conectarse desde su planta de generacién al Sistema Nacional Interconectado, para su operacién y mantenimiento, observard lo establecido en la normativa vigente, en la parte pertinente, y coordinara sus acciones con el CENACE y el Transmisor, para la correspondiente supervisién y control, misma que se realizaré conforme a lo establecido en la normativa vigente y en el Titulo Habilitante respectivo. 8, AMPLIACION DE LA CAPACIDAD DE GENERACION Las ampliaciones de la capacidad de generacién de un autogenerador tipo A y B, serén autorizadas siempre y cuando esto no determine que la relacién entre su energia excedente anual proyectada y su energia autogenerada anual proyectada sea mayor a 25%, para plantas de autogeneracién hidréulicas 0 que utilicen cualquier otro tipo de energia renovable no convencional, y 5% para plantas de autogeneracién térmicas. Esta condicién deberd ser verificada por el CONELEC, como requisito indispensable en el trémite de solicitud de ampliacién que presente el autogenerador. Ademas de esto, los autogeneradores deberén cumplir con todos los requerimientos ambientales y concesivos vigentes, para la autorizacién de la ampliacién de capacidad de proyectos de generacién. En cualquier caso, las ampliaciones de capacidad de generacién, no implicarén modificaciones en los plazos de los Titulos Habilitantes otorgados a los autogeneradores originalmente. 9, INFORMACION SOLICITADA POR EL CONELEC, CENACE Y DISTRIBUIDORAS El autogenerador deberé entregar al CONELEC toda la informacién correspondiente a su empresa, conforme indique la normativa vigente y aplicable para este caso. . Regulacién No, CONELEC- 001/14 Paina 14 de 18, El autogenerador deberé registrar y entregar al CENACE la informacién técnica relacionada a su planta autogeneradora, para el proceso de despacho; y a las idoras, la correspondiente a las instalaciones de sus consumos propios, para la n a las redes de distribucién; en los formatos que estos establezcan para el efecto. 10. TASAS, IMPUESTOS Y DEMAS GRAVAMENTES A la distribuidora, en cuya area de servicio se encuentre conectado fisicamente el consumo propio de un autogenerador, se le entregaré la siguiente informacién: a) EI CENACE reportard la informacién necesaria para la liquidacién de los consumos propios en caso de que estos deban ser facturados por la distribuidora, de forma similar a un cliente regulado, de acuerdo a lo establecido en la presente Regulacién, b) Las distribuidoras consolidarén la informacién de peajes y energia facturada de forma similar a un cliente regulado, a efectos de aplicar tasas, impuestos y gravamenes. ©) La distribuidora, en su condicién de agente de retencién, presentaré una factura al autogenerador por este consumo propio, incluyendo las tasas, impuestos y demas gravamenes que correspondan al consumo propio en cuestién. El Transmisor, deberd proceder de forma similar para la facturacién de los peajes de transmision. 11. CONTRIBUCIONES Los pagos por concepto de contribuciones al CONELEC y otras aplicables a los autogeneradores, serdn calculados de acuerdo a la magnitud de la potencia instalada del autogenerador, conforme a lo establecido en la normativa vigente aplicable. Para el caso especifico de las contribuciones para el CENACE, esta Corporacién seré la que determine el monto de dichas contribuciones en funcién de la metodologia establecida para el efecto. 12. REVERSION DE BIENES AL ESTADO Los autogeneradores, una vez cumplido el plazo otorgado en el respectivo Titulo Habilitante, no deberan revertir sus bienes al Estado. 13, CASOS ESPECIALES DE AUTOGENERADORES, Los autogeneradores ubicados en sistemas aislados del sistema nacional interconectado 0 en zonas protegidas, deberén observarén las disposiciones constantes en la normativa especffica vigente me Regulacién No, CONELEC - 001/14 Pagina 15 de 18 CONELEC, & 13.1 AUTOGENERADORES QUE UTILICEN ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Los autogeneradores que utilicen energias renovables no convencionales, no podran acogerse al esquema de plazo, precios y despacho preferente, vigente en la Regulacién No. CONELEC 001/13 “Participacién de los generadores de energia eléctrica producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”, 0 quella que la modifique, complemente o sustituya, para comercializar su energia en el sector eléctrico ecuatoriano. 14, INCENTIVOS PARA AUTOGENERADORES QUE UTILICEN ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Los autogeneradores que utilicen energias renovables no convencionales, podrén acceder a los esquemas de incentivos para el desarrollo y produccién més limpia, establecidos en los articulos 233 hasta el 235 del Cédigo Orgénico de la Produccién, Comercio Inversiones, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 351 de 29 de diciembre de 2010. De igual forma, estos proyectos podrén acceder a los beneficios sefialados en el articulo 67 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico. 15. DISPOSICIONES GENERALES Primera: Los autogeneradores que apliquen para la obtencién de un Titulo Habilitante o Registro en el CONELEC, a partir de la emisién de la presente Regulacién, no deberan observar las disposiciones contenidas en el Capitulo I de la Regulacién No. CONELEC 004/09 “Regulacién Complementaria No. 2 para la aplicacién del Mandato Constituyente No. 15", para su participacién en el sector eléctrico ecuatoriano. Segunda: Hasta que el CONELEC emita una normativa especifica para la emisién de la factibilidad de conexién, los proponentes de proyectos de autogeneracién deberdn aplicar lo establecido en el numeral 9 de la Regulacién No. CONELEC 001/13 “Participacién de generadores de energfa eléctrica producida con Recursos Energéticos Renovables no Convencionales”, o aquella que la complemente, modifique o sustituya, Tercera: £1 proceso de calificacién establecido en el numeral 5, que deban seguir los autogeneradores menores a 1 MW, hasta que no se defina en una normativa especifica para este fin, seré el mismo que el sefialado para generadores menores a 1 MW en la Regulacin No. CONELEC 002/13 “Procedimiento de Calificacién y Registro de los Proyectos de Generacién de Energias Renovables No Convencionales menores a 1MW." Cuarta: Las empresas piiblicas que requieran participar en el sector eléctrico con proyectos de autogeneracién, deberén cumplir con los requisitos exigidos para proyectos de generacién puiblicos. El precio de los excedentes que comercialicen en el mercado seré igual a los costos variables de produccién de la planta autogeneradora. \” Reguiacién No, CONELEC~ 001/14 gina 16 de 18, Quinta: Los interesados en desarrollar proyectos de autogeneracién, mayores a 100 kW, que no operen en sincron/a de la red, deberan registrarse ante el CONELEC, previo a su operacién. Para esto, el CONELEC determinara la informacién que deberén presentar como parte de este registro. Sexta: Los autogeneradores que se encuentren en operacién comercial, a la fecha de la aprobacién de la presente Regulacién, deberén cumplir las obligaciones constantes en sus respectivos contratos; sin embargo, no se podran aprobar ampliaciones de la capacidad de sus plantas de generacién, hasta que el CONELEC defina el tratamiento para nuevos proyectos de generacién privada. Séptima: A partir de la aprobacién de la presente Regulacién, el CENACE dispondré de 60 dias para realizar las adecuaciones a sus procesos técnicos y comerciales, de forma de ‘cumplir con los criterios establecidos en esta Regulacién. Octava: Las disposiciones establecida en la presente Regulacién, en temas de despacho de las plantas de autogeneracién, precio de excedentes, procedimientos concesivos para otorgamiento del Titulo Habilitante como Autogenerador, determinacién y liquidacién de excedentes, prevalecera sobre cualquier otra norma emitida por este Consejo, incluso, las Regulaciones emitidas para la aplicacién del Mandato Constituyente No. 15. 16, DISPOSICIONES REFORMATORIA Unica: Sustituyase el texto del numeral 6.4 de la Regulaciin No. CONELEC 003/11 «>, por el siguiente: <€l precio que se reconocera a los excedentes de energia de los autogeneradores, seré aquel definido en la normativa especifica que se emita para el tratamiento de este tipo de proyectos. >» 17. DEROGATORIA La presente Regulacién sustituye a la Regulacién No. CONELEC 001/02, por tanto esta tiltima queda derogada en todas sus partes. Certifico que esta Regulacién fue aprobada por el Directorio del CONELEC, mediante Resolucién No. 002/14, en sesién de 9 de enero de 2014, Lcd, Carios Calero Merizalde Secretario General del CONELEC Reguiacién No. CONELEC 001/14 Pagina 17 de 18 ANEXO I CONELEC, PLAZOS A SER CONSIDERADOS EN LOS TiTULOS HABILITANTES Y REGISTROS PLAZO PARA TIPO DE CENTRAL Y RANGO DE PROYECTOS DE POTENCIA AUTOGENERACION (ANos) Vapor 30 MCI < 514 rpm 20 MCI 514 - 900 rpm. 15 MCI > 900 rpm 7 Gas Industrial 20 Gas Jet 7 Edlicas 25 Fotovoltaicas 20 Biomasa — Biogas. 15 Geotérmicas 30 Hidro 0 - 0,49 MW. 20 Hidro 0,5 - 4,99 MW. 30, Hidro — 5 - 49,99 MW 40 Hidro = 50 MW. 50. Regulacién No, CONELEC ~ 001/14 Péina 18 de 18

You might also like