You are on page 1of 41
ct ae REPUBLICA COMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALORi. INFORME PRELIMINAR MOCION DE ORDEN DEL DiA N° 1937 “INVESTIGACION SOBRE LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES COMETIDAS EN LA NEGOCIACION, CELEBRAGION, EJECUCION Y DEMAS ACTOS CONTRACTUALES, ADMINISTRATIVOS, ADENDAS Y OTROS RELACIONADOS 0 VINCULADOS CON EL CONTRATO DE CONCESION DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO — CUSCO, POR LOS HECHOS DESCRITOS EN LA PARTE CONSIDERATIVA DE LA MOCION DE ORDEN DEL DiA 1937” PER{ODO ANUAL DE SESIONES 2017-2018 Introduccién Titulo | ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION. Capitulo! Facultades otorgadas por el Pleno Capitulo Il Objetivos de la Investigacion Capitulo Ill Ejes de la Investigacion... Titulo it DESARROLLO DE LA INVESTIGACION. Capitulo | Metodologia de la Investigacién... Capitulo It Proceso de Investigacién .. Capitulo Ill Ejes de Investigacion .. Titulo I LINEAS DE ACCION. Titulo IV Capitulo! Conclusiones Capitulo Il Recomendaciones. INTRODUCCCION Con fecha 24 de mayo de 2017 el Pleno del Congreso de la Republica aprobé la Mocién de Orden del Dia N° 1937, mediante la cual se otorgé facultades de comision Investigadora a la Comision de Fiscalizacién y Contraloria con la finalidad que investigue las presuntas irregularidades cometidas en la negociacién, celebracién, ejecucién y demas actos contractuales, administrativos, adendas y otros relacionados o vinculados con el Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, por los hechos descritos en la parte considerativa de la Mocién de Orden del Dia 1937. Posteriormente con fecha 26 de mayo de 2017, mediante Oficio N° 3281- 2016-2017-ADP-MICR, el Oficial Mayor del Congreso de la Republica comunicé formalmente al entonces Presidente de la Comisién de Fiscalizacion y Contraloria, sefior Congresista Héctor Becerril Rodriguez, la aprobaci6n del texto sustitutorio de la Mocién de Orden del Dia N° 1937. Con fecha 7 de junio de 2017 el entonces Presidente de la Comisién de Fiscalizaci6n y Contraloria del Congreso de la Republica hizo de conocimiento a los integrantes de la Comisién, el encargo de la Presidenta del Congreso de la Republica a través del oficio enviado por el Oficial Mayor, mediante e| cual comunicd el otorgamiento de facultades de comisién investigadora para investigar los hechos descritos en la referida mocién, otorgandose un piazo de 90 dias calendario. Con fecha 21 de junio de 2017, se aprobé por unanimidad el Proyecto del Plan de Trabajo para investigar las presuntas irregularidades cometidas en la negociacién, celebracién, ejecucién y demas actos contractuales, administrativas, adendas y otros relacionados 0 vinculados con el contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Intemacional de Chinchero — Cusco, aan, eae i Por los hechos descritos en la parte considerativa de la Mocién de Orden del Dia 1937. El trabajo de la Comisién respecto a la presente investigacién durante el periodo legislative 2017-2018 se organizaré en base a ejes de investigacion, Jos que fueron determinados a partir de la informacién recopilada y conforme a los objetivos especificos de la investigacion. Estos ejes son los siguientes: a) Participacién de actores en la definicién de la necesidad, la determinacion de su costo y existencia de recursos entre otros aspectos para desarrollo del Proyecto aeroportuario, b) Participacién en el Contrato, c) Analisis de la Adenda. El proceso de investigacién se desarrollara en cinco etapas: Primera Etapa: referida a la biisqueda y obtencién de informacién documental, a través de pedidos de informacién a las entidades involucradas en la investigacién, notas periodisticas de los medios de comunicacién escritos, televisivos y radiales. Segunda Etapa: relacionada a la recepcién de las declaraciones (testimonios) de invitados, testigos @ investigados; en las sesiones Ordinarias y Extraordinarias que para tal efecto lleva a cabo la comisién, Tercera Etapa: referida al andlisis de la documentacién remitida por las diferentes entidades publicas y privadas; asi como la obtenida a través de los diferentes medios de comunicacién (audios, notas periodisticas, videos) y testimonios vertidos por los invitados, testigos e investigados durante el desarrollo de las sesiones llevadas a cabo por la comisién. Cuarta Etapa: referida a la elaboracién del informe a través del cual se realiza la descripcién de los hechos acreditados en cada tema desarrollado, la determinacién de la presunta comisién de ilicitos y actos incurrides por los investigados, estableciéndose las conclusiones y recomendaciones, las mismas que seran remitidas a las entidades pertinentes para que tomen las medidas que el caso amerite. EI presente es un Informe Preliminar de los avances de la investigacién, habiéndose realizado 2 Sesiones Extraordinarias e invitado a tres personas, de las cuales solo asistié un invitado; asimismo se ha procedido a solicitar informacién a la Contraloria General de la Republica, Proinversién, Programas Televisivos (audios), estando pendiente pedidos de informacion a otras entidades publicas 0 privadas sein amerite el caso, con el fin de esclarecer los hechos materia de la presente investigaci6n. A la fecha de elaboracién del presente informe preliminar se han recibido 9 documentos con un total de 389 folios, documentacién que es materia de revision y analisis por esta Comision. Finalmente, de acuerdo al avance de la investigacién se advierte que existen hechos supuestamente irregulares que constituyen indicios que ameritan ser investigados en el marco del ejercicio de la funcién de control politico que ejerce el parlamento y con el fin de esclarecer los hechos y formular conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir normas o politicas e identificar presuntos responsables, los mismos que ameritan ser analizadas en forma conjunta y pormenorizada con otros elementos que pueda recabar esta comision y estando proximo a vencer el plazo de investigacion concedido por el Pleno del Congreso (5 de setiembre de 2017), resulta necesario solicitar una prérroga del plazo concedido hasta por 90 dias calendario. TITULO! CAPITULO! ASPECTOS GENERALES FACULTADES OTORGADAS POR EL PLENO DEL CONGRESO Antecedentes EI Pleno del Congreso de la Repiiblica con fecha 24 de mayo de 2017 aprobé la Mocién de Orden del Dia N° 1937, a la cual se acumul6, para efectos procesales, la Mocion de Orden del Dia 2502, mediante la cual se otorgé facultades de comisién Investigadora a la Comisién de Fiscalizacién y Contraloria con Ia finalidad que investigue las presuntas irregularidades cometidas en la negociacién celebracién, ejecucién y demés actos contractuales, administrativos, adendas y otros relacionados vinculados con el Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco, por los hechos descritos en la parte considerativa de la presente Mocién de Orden del Dia 1937. Posteriormente con fecha 26 de mayo de 2017, mediante Oficio N° 3281- 2016-2017-ADP-MICR, el Oficial Mayor del Congreso de la Republica, comunicd formalmente al entonces Presidente de la Comisién de Fiscalizacién y Contraloria, sefior Congresista Héctor Becerril Rodriguez, la aprobacién del texto sustitutorio de la Mocién de Orden del Dia N° 1937. La Comisién de Fiscalizacién y Contraloria durante el periodo anual de sesiones 2016-2017, estuvo conformada por los sefiores congresistas: Presidente: Becerril Rodriguez Héctor Virgilio, Vicepresidente Mulder Bedoya Mauricio, Secretario Castro Bravo Jorge Andrés, e integrada por los siguientes miembros titulares: Albrecht Rodriguez, Victor Augusto; Apaza Ordéfiez, Justiniano Rémulo; Cevallos Flores, Hernando Ismael; Choquehuanca de Villanueva, Ana Maria; Dominguez Herrera, Carlos 6 igh: CONGRESO REPUBLICA Alberto; Donayre Gotzch, Edwin Alberto; Lescano Ancieta, Yonhy; Miyashiro Arashiro, Marco Enrique; Pariona Galindo, Federico; Ramirez Tandazo, Bienvenido; Saavedra Vela, Esther; Sanchez Alva, Janet Emilia; Tapia Bemal, Segundo Leocadio; Villavicencio Cardenas, Francisco Javier; Avila Rojas; Lucio; accesitarios: Alcala Mateo; Percy Eloy; Canzio Alvarez, Mario José; Castro Gréndez, Miguel Antonio; Lazo Julca, Israel Tito; Lopez Vilela, Luis Humberto; Mamani Colquehuanca, Moises; Monterola Abregu, Wuilian Alfonso; Palomino Ortiz, Dalmiro Feliciano; Redtegui Flores, Rolando; Segura Izquierdo, César Antonio; Trujillo Zegarra, Gilmer; Tubino Arias Schreiber, Carlos Mario Del Carmen; Ushiiahua Huasanga, Glider Agustin; Velasquez Quesquén, Angel Javier; Zeballos Salinas, Vicente Antonio; Beteta Rubin, Karina Juliza; Cuadros Candia, Nelly Lady; Garcia Jiménez, Maritza Matilde; Melgarejo Paucar, Maria Cristina; Takayama Jiménez, Milagros, Con fecha 7 de junio de 2017 el entonces Presidente de la Comision de Fiscalizacién y Contraloria del Congreso de la Republica hizo de conocimiento a los integrantes de la Comisién, el encargo de la Presidenta del Congreso de la Republica a través del oficio enviado por el Oficial Mayor, mediante el cual comunicé el otorgamiento de facultades de comisién investigadora para investigar los hechos descritos en la referida moci6n, otorgandose un plazo de 90 dias calendario. El 8 de junio se inicié el cémputo del plazo concedido por el pleno del Congreso de la Republica (80 dias calendario), el mismo que vence el 5 de setiembre de 2017. En su Décima Tercera Sesién Extraordinaria de la Comision de Fiscalizacion y Contraloria, de fecha 21 de junio de 2017, se aprobé por unanimidad el Proyecto del Plan de Trabajo para investigar las presuntas irregularidades cometidas en la negociacién, celebracién, ejecucion y demas actos contractuales, administrativas, adendas y otros relacionados o vinculados con el contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco, por los hechos descritos en la parte considerativa de la 7 eke igi: REPUBLICA, Mocién de Orden del Dia 1937. Precisando que las actividades propuestas son enunciativas y no limitativas, por cuanto la Comision se reserva el derecho de invitar a otras personas 0 autoridades que en el desarrollo de la sesién estime necesario, asi como el uso de apremios y prerrogativas establecidas en el Reglamento del Congreso de la Republica. El Plan de Trabajo de la Comisién tiene como Objetivo General “investigar las presuntas irregularidades cometidas en la negociacién, celebracion, ejecucién y demas actos contractuales, administrativas, adendas y otros relacionados 0 vinculados con el contrato de Concesién del Nuevo ‘Aeropuerto Internacional de Chinchero ~ Cusco, por los hechos descritos en la parte considerativa de la Mocién de Orden del Dia 1937" CONGRESO REPUBLICA, CAPITULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1. Objetivo General Investigar las presuntas irregularidades que se habrian cometido en la negociacién, celebracién, ejecucién y actos contractuales, administrativos, adendas y otros relacionados o vinculados con el Contrato de Concesion del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, de acuerdo a los hechos descritos en la parte considerativa de la Mocién 1937. 2. Objetivos especificos 241. Objetivo Especifico N°4 Determinar si los actos previos y negociaciones que se llevaron a cabo para la celebraci6n del Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco, suscrito el 04 de julio de 2014, fueron acorde a ley y en beneficio para el Estado Peruano. 2.2. Objetivo Especifico N° 2 Determinar y evaluar las causas que motivaron la suscripcién del Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco, firmada el 4 de julio de 2014, durante el gobierno de Ollanta Moisés Humala Tasso y si esta suscripcién obedece a intereses particulares 0 fueron en beneficio del Estado peruano. 2.3. Objetivo Especifico N° 3 Determinar la existencia de posibles deficiencias en el Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco. g= 2.4. Objetivo Especifico N° 4 Determinar los actos previos y negociaciones que se llevaron a cabo para la suscripcién de la Adenda N° 01 del Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, firmada el 03 de febrero de 2017 y si estos fueron en concordancia con la normas legales y en resguardo de los intereses del Estado. 2.5. Objetivo Especifico N° 5 Determinar y evaluar las causas que motivaron la suscripcién de la Adenda N° 01 del Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, firmada el 03 de febrero de 2017, y si esta se suscribié en beneficio del Estado peruano. 2.6. Objetivo Especifico N° 6 Determinar si la Adenda N° 1 del Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco ha sido suscrita conforme a la normativa de las APP. 2.7. Otros objetivos de la investigacion La Comisién de Fiscalizacién y Contraloria establece que las actividades propuestas en el presente plan de trabajo son enunciativas y no limitativas, Por cuanto se reserva el derecho de invitar las personas o autoridades que, en el desarrollo de Ia investigacién, estime necesario; asi como el uso de apremios y prerrogativas establecidas en el Reglamento del Congreso de la Republica. 10 CAPITULO III MARCO LEGAL Constitucién Politica del Pert. Reglamento del Congreso de la Republica. Ley N° 27528, publicada el 11 de octubre de 2001 se creé el Proyecto Especial Aeropuerto internacional de Chinchero a cargo de la Comisién de Promocion de inversi6n Privada — COPRI Decreto Supremo N° 027-2002-PCM se dispuso la absorcién de la Comisién de Promocién de la Inversién Privada—COPRI, la Comision Nacional de Inversiones y Tecnologias Extranjeras — CONITE y de la Gerencia de la Comision Economia de la Comision de Promocién del Peri — PROMPERU, Por la Direccién Ejecutiva FOPRI pasando a denominarse esta entidad Agencia de la Promocién de la Inversion Privada. Resolucion Suprema N° 047-2009-EF modificada por Resolucién Suprema N° 046-2010—EF, se designd a los miembros permanentes de los Comités Especiales de PROINVERSION, entre ellos el Comité Especial de PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria - PRO INTEGRACION y ratifica su designacién mediante Resolucién Suprema N° 010—2012—EF. Posteriormente a través de Resolucion Suprema N° 021-2013-EF se dispuso la recomposicién de los integrantes de! mencionado comité. Ley N° 29908 “Ley que declara de necesidad publica la expropiacién de inmuebles para la ejecucién de la obra de gran envergadura del Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco" publicada el 23 de agosto de 2012, se faculta al Gobierno Regional del Cusco a destinar recursos para la adquisicién de los predios necesarios para el desarrollo del proceso de promocién de la inversién privada del nuevo Aeropuerto internacional de Chinchero — Cusco, incluyendo las acciones necesarias para la compensacién, reubicacién y/o reasentamiento de la poblacién afectada por el referido proceso. Asimismo, la indicada Ley regula que el Gobierno Regional del Cusco deberé transferir a u titulo gratuito los predios adquiridos a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones libres de todo obstaculo, carga, gravamen o posesién de terceros. = Resolucién Ministerial N° 082—2013-EF/10 publicada el 21 de marzo de 2013, se aprobé el Reglamento de Organizaci6n y Funciones de PROINVERSION. = Resolucién Ministerial N° 412-2014 MTC/01 se autorizé al sefior Viceministro de Transportes Carmelo Henrry Zaira Rojas; para que en representacién del Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco. = Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, publicada en el Diario Oficial EI Peruano el 11 de julio de 2014. - Decreto Legislative N° 1224 y su Reglamento Decreto Supremo N° 410-2015- EF = Decreto Supremo N° 077-2016-EF, Lineamientos para la asignacion de riesgos en los Contratos de Asociaciones Pubblico Privadas. = Otras normas que se apliquen a los hechos investigados. 2 TITULO Wt DESARROLLO DE LA INVESTIGACION CAPITULO T METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. HECHOS PREVIOS: Que, el 4 de julio de 2014 se suscribié el Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, celebrado entre el Estado peruano, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la Concesionaria, Sociedad Aeroportuaria KUNTUR WASI S.A., para el disefio, financiamiento, construccién, operacin y mantenimiento del referido aeropuerto. Que, el 03 de febrero del presente afio el Estado peruano, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la Sociedad Aeroportuaria KUNTUR WASI S.A. Suscribieron la Adenda N°, 1 al Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco. Que, respecto al referido contrato de concesién y su respectiva adenda se ha difundido informacién en los diversos medios de Comunicacién escritos, radiales y televisivos, que pondrian en duda la transparencia en las negociaciones pre contractuales y previas a la suscripcién de la adenda, poniendo en riesgo los intereses y los recursos del Estado. De la lectura de las diversas denuncias, se desprende lo siguiente: Que, la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversion en Infraestructura y Transporte Publico (OSITRAN), antes de presentar su renuncia al cargo, manifesté respecto de la Adenda N°. 1 al Contrato de Concesién del Nuevo ‘Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco que, “los cambios propuestos Son perjudiciales al Estado, ya que ahora este asumia el 80,7% del financiamiento total de la obra, cuando originalmente solo le correspondia el 23 me CONGRESO REPUBLICA, 28,6%. Después de la adenda, el concesionario asumiria sélo el 19,3%, y el Estado, el 80,7%" (diario el Comercio de fecha 31 de enero de 2017), Que, no obstante de tratarse de una Asociacién Publico Privada Cofinanciada, el Estado en virtud de la adenda pagard cerca al 80% del costo de la obra y ha otorgado la concesién por un plazo de 40 afios al Consorcio KUNTUR WAS. Que, la empresa Andino Investment Holding S.AA, que conforma el Consorcio KUNTUR WASI, no tendria el respaldo financiero para asumir el ‘compromiso por los costos del financiamiento para la ejecucién de la obra, y a pesar de ello, se mantiene vigente el contrato y se firmé la Adenda N° 4 Que, el entonces Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martin Vizcarra Comejo, manifest “que o! contrato original suscrito por el gobierno anterior era Iesivo para los intereses de! Estado", asimismo declaré que “el concesionario vino con su cierre financiero, pero a un costo que a nosotros no nos satistizo, que nos pareci6 excesivo (por eso se hizo la adenda)" (Diario El Peruano del 1 de febrero de 2017). Que, la Contraloria General de la Republica, en el afio 2014, advirtié: (i) seguin fas bases y el borrador del contrato no se consideré una tasa maxima de endeudamiento para el célculo del pago, y (ii) la inexistencia de un plazo definido para la presentacién del cierre financiero a cargo del concesionario lo cual pone en una situacién de incertidumbre al Estado peruano, advertencias que no fueron tomadas en cuenta por PROINVERSION, al momento de elaborar tas bases del proceso, tal como lo manifests el que fuera ministro de Transportes y Comunicaciones a la Comisién Permanente de! Congreso de la Repiiblica, el 9 de febrero del presente afio. Que, el Consorcio Internacional Supervisién Valle Sagrado, conformado por las empresas GM Grafia y Montero Ingeniaria S.A, AYESA Ingenieria y Arquitectura S.A.U. y AEMCO Technical Services Inc., ha sido contratado por OSITRAN para la supervisién de los estudios de ingenieria y ejecucién de obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco; sin embargo 'a empresa Grafia y Montero tiene serios cuestionamiento por supuestos actos de corrupcién ligados a la empresa Odebrecht con quien ha celebrado diversos Contratos. 14 “seats CONGRESO REPUBLICA Que, la sefiora Ximena Zavala Lombardi, hermana del actual Primer Ministro Fernando Zavala Lombardi, ocuparia una gerencia en la empresa Andino Investment Holding S.A.A., que conforma el Consorcio KUNTUR WASI, lo cual pone en duda la transparencia del actual gobierno en la negociacién de la adenda. Que, el diario “Correo”, el 22 de febrero del presente, ha difundido una fotografia en la que aparece Carlos Vargas Loret de Mola, director ejecutivo de KUNTUR WASI, consorcio que construiré el nuevo aeropuerto internacional de chi triunfo electoral del partido politico "Peruanos por el kambio", en las recientes chro en el Cusco, en una reunién presuntamente realizada luego del elecciones presidenciales. En la referida fotografia también aparecen el presidente de la Republica, Pedro Pablo Kuzcynski, el entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Martin Vizcarra Comejo y la vicepresidenta Mercedes Ardoz Fernandez. Que, el entonces Contralor General de la Reptiblica, Edgar Alarcon Tejada, declaré que “(...) durante los tres primeros afios no se pueden modificar los contratos de APP, salvo cuando hay errores materiales, por temas operativos © se presente una solicitud de un acreedor permitido (un banco, alguien que esté dispuesto a financier el proyecto al concesionario). Kuntur Wasi decidié negociar con Goldman Sachs. Este retine las condiciones para ser acreedor permitido. De acuerdo a las normas, el Concedente, el MTC, debia darle una autorizacién 0 reconocimiento. Conforme lo revisado no ocurri6. Eso implica que, al no estar autorizado, Goldman Sachs no podia haber solicitado la emisiin de la adende", asimismo, acerca de la adenda al Contrato de Concesién del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, sefialé que “seria ilegal" (diario Per 21 de fecha 26 de febrero de 2017). Que, “uno de los principales cuestionamientos gira en torno al cambio de forma de pago que acepté el gobierno bajo la cual el Estado debera entregar 40.3 millones de délares a Kuntur Wasi como parte de un adelanto de obra. Esto, segin OSITRAN, “altera las condiciones del proceso icitatorio" y “desnaturaliza” el Decreto Legislative 1224 que regula la ejecucién de obras a través de la modalidad de Asociacién Puiblico Privada (APP)" (diario Correo de 15 fecha 27 de febrero de 2017). Que, el Contrato de Concesién y su adenda no contemplan la cldéusula anticorrupcién De la misma manera debe de considerarse que siendo un tema actual y estando en investigacién por el Ministerio Piblico, estan siendo descubiertos otros hechos relacionados con la presente investigacién que merecen ser tomados en cuenta en tanto pueden aportar mayores elementos para la emisién del informe final. Por ejemplo en el allanamiento realizado por el Ministerio Publico a las oficinas de Kuntur Wasi en Cusco, el fiscal José Domingo habria encontrado documentacién de una transferencia por 28 millones de soles realizado por el consorcio Kuntur Wasi a la empresa Proyecta & Construye; existiendo la probabilidad de que Proyecta & Construye sea una empresa "de papel" creada para ocultar un posible pago de “donativos" relacionados al proyecto en el Cusco." Que, todos estos hechos supuestamente irregulares, constituyen indicios que ameritan ser investigados en e| marco del ejercicio de la funcién de control politico que ejerce el pariamento. Que, la Comisién de Fiscalizacién y Contraloria del Congreso de la Republica, tiene entre otras funciones el seguimiento y fiscalizaci6n del funcionamiento de los érganos estatales, en particular de los sectores de la administracién publica, Que, en el Ambito de sus funciones la Comisi6n de Fiscalizacién y Contraloria, respecto de las demas comisiones ordinarias, destaca por su mayor incidencia y especializacién en la fiscalizacién e investigacién de acciones que involucren Por una parte, el interés pUblico 0 adecuado manejo de los recursos del Estado y por otra, el ejercicio del control gubernamental, con el fin de garantizar que los funcionarios y los servidores puiblicos acttien en el marco de la legalidad y transparencia. De otro lado, busca esclarecer los hechos, y formular conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir normas o Politicas e identificar a los presuntos responsables. * Diario EI Comercio de fecha 15 de agosto de 2017. 16 congss0 RerUaica 2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EI método de investigacién que viene utiizando la Comisién es el inductivo — deductive, esto es, se ha empezado por recabar diversa informacién (notas periodisticas, denuncias, testimonios, documentos base de datos, Etc.), para concluir — previo a un andlisis de la informacién recopilada- en una hipdtesis de investigacién. Esta hipétesis se comprobara con el andlisis en conjunto de los documentos y/o instrumentos con los hechos y legislacién respectiva. 2.4 Método inductivo a) — Acopio de informacién (medios de comunicacién, base de datos, interrogatorios), consiste en la busqueda de informacién relacionada al presente caso, la cual es obtenida de los reportes periodisticos difundidos por diversos medios de comunicacién, asi como de la documentacién obtenida por la Comisién y de los interrogatorios realizados. b) __Identificacién de ejes tematicos, consiste en la determinacién de los grandes temas de investigacién que concentran el mandato que tiene la Comision. Cada eje tematico de la investigacién contiene un gran tema por indagar y recopilar informacién. ©) — Solicitud de informacién a entidades publicas y privadas, consiste en requerir informacion a diferentes instituciones piiblicas y privadas sobre la base de la informacién inicialmente acopiada y las. declaraciones recogidas en las sesiones, lo que facilito la determinacién de cuales eran los documentos de necesidad y utilidad para los fines de la investigacién. La documentacién que se recibe, a su vez, puede dar origen a solicitar otra para complementarla o ampliarla 17 ith iiilges: foe CONGRESO a atearienatemne BLICA, d) —Andlisis de ta informacién recopilada, que consiste en contrastar la informacién obtenida, confirmar 0 descartar afirmaciones, sospechas, hipétesis. ) —_Hipétesis de investigacién, consiste en el anélisis del caso a partir de cada eje tematico. La posterior confirmaci6n de la hipétesis de investigacién demostraria el accionar que tuvieron los diversos actores; de existir, la determinacién de responsabilidades se generaré las observaciones y recomendaciones que seran plasmados en el informe final. 2. Documentos remitidos: EI 7 de junio de 2017 el ex Presidente de la Comisién de Fiscalizacién y Contraloria del Congreso de la Republica puso en conocimiento de los integrantes de la misma la Mocién de Orden del Dia N° 1937 y, desde entonces, se han remitido un total de 8 documentos solicitando informacion a instituciones publicas, privadas y a personas naturales, con un total de 16 folios. 3. Documentos recibidos Desde Ia fecha antes indicada se han recibido 9 documentos con un total de 385 folios. 4, Sesiones realiza En relacion a la Mocién de Orden del Dia 1937 se ha realizado las siguientes sesiones: 18 FECHA |NUMERODE| TIPO AGENDA SESION 21 de junio de| Primera | Extraordinaria | Aprobacién del plan de trabajo 2017 12 de julio de| Segunda | Extraordinaria | Citacién a invitados: unr - Francisco Garcia Calderén Portugal, ex Presidente del «Comité. =e PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria - PRO INTEGRACION (iio 2010). - Enrique Javier Cornejo Ramirez, ex Ministro de -—Transportes. «oy Comunicaciones (Afio 2010) - Carlos Eduardo Paredes Rodriguez, ex Ministro de-—=Transportes. «yy ‘Comunicaciones (Afio 2014), 5. Personas que han prestado declaracion Es preciso mencionar que a la Segunda Sesién Extraordinaria sélo asistié y se sometié a las preguntas de los miembros de la Comisién el sefior Carlos Eduardo Paredes Rodriguez. Los sefiores Francisco Garcia Calderén Portugal y Enrique Javier Cornejo Ramirez no asistieron y solicitaron por escrito la reprogramacién de su citacion, 6. Personas pendientes de prestar declaracién - Francisco Garcia Calderén Portugal, ex Presidente del Comité de PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura Vial, 19 ‘REPUBLICA Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria - PRO INTEGRACION (Afio 2010). Enrique Javier Cornejo Ramirez, ex Ministro de Transportes y Comunicaciones (Afio 2010). Miembros del Comité de PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria — PRO INTEGRACION (Afio 2010). Carlos Miguel Puga Pomareda, ex Presidente del Comité de PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria - PRO INTEGRACION (Afio 2014). Los miembros del Comité de PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria — PRO INTEGRACION (Afio 2014). Los representantes de la empresa Advanced Logistic Group (ALG- EUROPRAXIS), que elaboraron el Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero Los funcionarios que emitieron los informes respectivos en relacion al Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero. 1. Patricia Benavente Donayre, ex’ Presidenta de! Organismo ‘Supervisor de la Inversi6n en Infraestructura de Transporte de Uso Publico (OSITRAN). 2- César Antonio Balbuena Vela, Presidente encargado del Organismo Supervisor de la Inversién en Infraestructura de Transporte de Uso Publico (OSITRAN). 3- Alonso Arturo Segura Vasi, ex Ministro de Economia y Finanzas (Afio 2014) 4.- Fuad Khoury Zarzar, ex Contralor General de la Republica (Afio 2014). 20 = — ae Otras personas involucradas con el Contrato de Concesién del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero — Cusco. 1.- José Gallardo Ku, ex Ministro de Transportes y ‘Comunicaciones (Afio 2014). 2. Miembros del Consejo Directivo de PROINVERSION. 3. Javier Hernando Illescas Mucha, ex Director Ejecutivo de PROINVERSION. 4- Giancarlo Villafranqui Rivera, ex Jefe de Proyectos en Temas Aeroportuarios de PROINVERSION. 5- Ximena Zavala Lombardi, ex Gerente de Asuntos Corporativos de Andino Investment Holding. En la primera Sesién Ordinaria de la Comisién de Fiscalizacién y Contraloria, presidida por el Congresista Rolando Reategui Flores, se formulé las siguientes propuestas que fueron aceptadas para ser incluidas en la lista de invitados 1. Congresista Mauricio Mulder Bedoya, solicité se incluya a las siguientes personas: - Contralor General de la Republica, sefior Nelson Eduardo Shack Yalta. - Vicepresidente de la Republica Martin Vizcarra Cornejo. - Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, ex Vice Ministra de Transportes y Comunicaciones y actual Ministra de! Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social. 2. Congresista Yonhy Lescano Ancieta, solicits se incluya a las siguientes personas: - Pedro Pablo Kuczynski, Presidente de la Republica. - Claudia Maria Amelia Teresa Cooper Fort, Viceministra de Economia y Finanzas. 2 REPUBLICA Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, ex Vice Ministra de Transportes y Comunicaciones y actual Ministra Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social. Cecilia Blume Cilloniz, asociada en la empresa CB Consult S.A.C. - Patricia Teullet Pipoli, vocera del consorcio Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A. - Carlos Vargas Loret de Mola, Director ejecutivo de Kuntur Wasi. = Susana Maria de la Puente Wiese, persona de confianza del Presidente de la Reptiblica Pedro Pablo Kuczynski. - Carolina Castilla Rubio, hermana del ex Ministro de Economia Luis Miguel Castilla. - Alfredo Eduardo Thome Vetter, ex Ministro de Economia y Finanzas. - Fernando Martin Zavala Lombardi, Primer Ministro. 2 CAPITULO II PROCESO DE INVESTIGACION REALIZADO POR LA COMISION INVESTIGADORA 41. Proceso de investigacién. De acuerdo al proceso de investigacién que viene realizando esta Comisién, se precisa que atin se encuentra en etapa indagatoria, debiendo hacer la atingencia que la informacién proporcionada por la persona que presté su declaracién, asi como la documentacién recopilada ante las diversas instituciones, ha permitido identificar personas que de una u otra manera han participado o intervenido en el trémite del Proyecto de Construccién del Nuevo Aeropuerto de Chichero - Cusco, asi como indicios de posibles hechos irregulares. A la fecha no se ha procedido a la etapa analitica de la informacién, puesto que no se ha recibido el cuimulo de informacién solicitada por esta Comisién, asi como tampoco se ha logrado recabar las declaraciones de la totalidad de personas que se programé conforme al plan de trabajo aprobado por los integrantes de la Comisién durante el periodo legislative 2016-2017. Finalmente, concluidas las etapas en mencidn, se tendran suficientes elementos para elaborar el informe final en base a la discusién de los resultados de la investigacién, los cuales darn lugar a conclusiones, recomendaciones, iniciativas legislativas y un recuento de los hechos y circunstancias investigadas para su debate y aprobacién en la Comisién y su posterior elevacién al Pleno del Congreso de la Republica. 2. Sobre el respeto al debido proceso parlamentario La Comisién decidié citar a un grupo de personas, indicandoles los temas sobre los cuales debian brindar sus declaraciones, para ello se procedi6 a notificar las invitaciones respectivas a cada uno de ellos a sus domicilios reales. 23 3. CONGRESO REPUBLICA, Pese a haberse notificado debidamente a los ex funcionarios ptiblicos Francisco Garcia Calderén Portugal (ex Presidente del Comité de PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria - PRO INTEGRACION - Afio 2010) y Enrique Javier Cormejo Ramirez (ex Ministro de Transportes y Comunicaciones - Afio 2010), han justificado sus inasistencias solicitando la reprogramacion de sus invitaciones con la finalidad de presentarse ante la Comisién y brindar sus respectivas declaraciones en torno a los hechos objeto de investigacién. Asimismo, se ha acordado invitar a los ex ministros de Transportes y ‘Comunicaciones Martin Vizearra Comejo y Fiorella Molinelli Aristondo, a fin de que brinden mayores datos. Es necesario mencionar que atin faltan realizar acciones para obtener la informacién debida para el esclarecimiento de los hechos descritos en la mocién, a fin de determinar los posibles hechos irregulares y/o ilicitos, identificar a los presuntos responsables o personas vinculadas a los hechos materia de investigacin. Por el momento no se puede precisar el numero exacto de personas, pero existe la probabilidad que cuando se recabe las declaraciones de las demas personas mencionadas en el plan de trabajo, se tendré mayores detalles y elementos objetivos para la Investigacion; y de otro lado, también otorgar la oportunidad a los presuntos involucrados ejercer su derecho de defensa y brinden las explicaciones 0 descargos correspondientes, ofrezcan los elementos que consideren pertinentes y asi no se vulnere sus derechos fundamentales. Posibilidad y necesidad del proceso de Levantamiento de informacion reservada. Dada la naturaleza de los hechos y la lesividad a los recursos del Estado, asi como la presunta participacién y/o intervencién de personas naturales y juridicas, no se desestima la posibilidad de requerir el levantamiento de informacién reservada como es el secreto bancario, bursatil y otros para los 24 fines de la investigacién, para lo cual debe determinarse sobre quienes deberian recaer tales medidas a razén de las indagaciones y el cimulo de informacién necesaria. 25 CAPITULO II EJES TEMATICOS DE INVESTIGACION Como parte de la metodologia de investigacién se consideré oportuno dividir el trabajo en ejes teméticos de investigacién a partir de la informacién recopilada y los objetivos especificos. Estos ejes son los siguientes: a) Participacién de actores en el desarrollo del Proyecto aeroportuario: Identificar a las personas (funcionarios piblicos y particulares) que habrian intervenido en los hechos investigados, con la finalidad de establecer el grado de participacion y determinar su responsabilidad segiin corresponda, puesto que si bien se ha identificado a funcionarios publicos que por razén de su cargo han intervenido en el desarrollo del proyecto aeroportuario, no se ha llegado a establecer si sus conductas fueron irregulares 0 no. b) Participacién en el Contrato Identificar si en base al contrato celebrado entre el Estado y el Consorcio Kuntur Wasi se ha obtenido ventajas econémicas o de otra indole en perjuicio del erario puiblico. Asimismo, deberd analizarse dicho convenio en cuanto a su contenido y la posible existencia de cléusulas negativas para el Estado. ©) Analisis de la Adenda Establecer la racionalidad y licitud de la adenda suscrita posteriormente a la celebracién del contrato, asi como establecer si hubo beneficio ilegitimo a la empresa particular y el perjuicio para el Estado. 4d) Perjuicio al Estado. Determinar si existié perjuicio al Estado peruano ocasionado por los hechos investigados. 26 EI desarrollo de la investigacién sobre los mencionados ejes, nos permitird describir la forma en la que habrian actuado las personas involucradas en los hechos materia de investigacién, con la finalidad de alcanzar los objetivos que han sido planteados. 27 TiTULO I LINEAS DE ACCION PENDIENTES Al cierre del presente informe se encuentran pendientes de realizar una serie de diligencias y actos indagatorios para culminar satisfactoriamente el Proceso de investigacién encomendado a esta Comision. Estas actividades y diligencias las hemos dividido en tres grandes lineas de accion: a) Linea de accion 1: ACOPIO DE INFORMACION (Etapa indagatoria) > Solicitudes de informacion: a entidades ptblicas y privadas €n relacion a los ejes teméticos materia de investigacién. > Interrogatorios: A los funcionarios y personas naturales y representantes de personas juridicas, segin la calidad que adquieran en la presente investigacién (investigados y/o testigos) b) Linea de accién 2: ANALISIS DE LA INFORMACION (Etapa Analitica) » Determinacién de la existencia_de indicios razonables de imeqularidades administrativas, civiles y penales: Para luego determinar la posible comisién de delitos, faltas administrativas y responsabilidades civiles de los autores y articipes de los hechos materia de investigacién. » Determinacién de la afectacién_a las instituciones del Estado: Como producto del accionar de las personas que resulten responsables de los hechos investigados. » Cuantificacién de la afectacién al Estado y la Sociedad: Por la suscripcién del contrato y adenda entre el Estado y el 28 CONGRESO REPUBLICA Consorcio Kuntur Wasi para la construccién de! nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero ~ Cusco. » Desbalance patrimonial: Entre lo declarado ante la autoridad fiscal y montos existentes en cuentas en_instituciones financieras y bursatiles de las personas investigadas. > Establecer_los_posibles vinculos de los investigados con grupos de poder econémico nacionales y/o internacionales que habrian aprovechado las falencias en las politicas del Estado, continuandose la investigacién con la finalidad de determinar la posible vinculacién de los funcionarios y servidores plblicos encargados de redactar, publicar y ejecutar las normas y dispositives legales, asi como los términos de los convenios suscritas entre las partes que habrian permitido favorecer irregularmente a grupos de poder econémico. ©) Linea de accién 3: GENERACION DE PROPUESTAS (Etapa de Elaboracién de Informe Final) > Elaboracién_de_propuestas normativas: En relacién a las deficiencias advertidas a través de la investigacion tanto en la normativa sustantiva y procedimental, asi como de organizacion y funciones de las instituciones del Estado llamadas al control y supervisién. > Elaboracién de denuncias y de ser el caso denuncias constitucionales contra los funcionarios 0 ex funcionarios que resulten responsables, De esta manera la Comisién Investigadora podra completar la informacién existente y procesarla para asi complementar lo avanzado y cumplir con el mandato dado por el Pleno del Congreso de la Republica. 29 TiTULO IV CONCLUSION Y RECOMENDACION CONCLUSION UNICA- Conforme se ha anotado lineas arriba, se habrian producido diversos hechos irregulares en los cuales habrian participado tanto personas naturales como juridicas, entre ellos funcionarios y servidores pubblicos. Ante ello se ha requerido informaci6n a diversas instituciones, cuyas respuestas atin estan en proceso de evaluacién que contribuira al proceso indagatorio. Ademds se encuentra pendiente de recabar las declaraciones testimoniales de diversas personas, entre ellos ex funcionarios publicos en relacién a los hechos investigados, a fin de determinar posibles responsabilidades. Por lo expuesto, se advierte que el plazo otorgado para la investigacion resulta insuficiente, considerando la complejidad del caso y la necesidad de plantear propuestas legislativas integrales, por lo que se requiere la ampliacién del plazo de investigacién a fin de esclarecer las posibles irregularidades cometidas y determinar las responsabilidades administrativas, civiles y penales. RECOMENDAGION UNICA.- Solicitar al Pleno del Congreso de la Repiblica la prérroga del plazo de investigacién hasta por 90 dias calendatio, con la finalidad de culminar el proceso de investigacién y presentar las conclusiones y recomendaciones. 23 de agosto de 2017. 30 Presidente GD TEED a / VICTOR AUGUSTO ALBRECHT RODRIGUEZ Miembro LUCIO AVILA ROIAS Miembro ty i u ). tt HECTOR VIRGILIO BECERRIL RODRIGUEZ, /ALBERTO DONAYRE GO}ZCH Miembro Miembro" \EVADOK HERESI GHICOMA SALEH TESCANG/ANCTEN ienforo Mieniro Mp ye ae. ‘GOILLERNO HERNAN twaNTORELL SOBERO vay ARMAS “ Miembro Miorcire, 31 | BIENVENIDO RAMIREZ or Miembro. ~ JANET EMILIA SANCHEZ ALVA ‘SEGUNDO LEOCADIO TAPIA SERNA Miembro © VIEIRA FRANCISCO JAVIER VILLAVICENCIO CARI VicePresidente, Miemoro (MIEMBROS ACCESITARIOS PERCY ELOY ALCALA MATEO. JUSTINIANO ROMULO APAZA ORDONEZ Miembro Accesitario ‘Miembro Accesitario TRICHARDVARCE CAGERES ~ TAMAR ARIMBORGO GUERRA Miembro Accesiterio Miembro Aecesitario 32 CONGRESO REPUBLICA KARINA JULIZA BETETA RUBIN JORGE ANDRES CASTRO BRAVO Miembro Accesita Miembro Accesitario MIGUEL ANTONIO CASTRO GRANDEZ NELLY LADY CUADROS CANDIA ‘Miembro Accesitario Miembro Accesitario ‘CARLOS ALBERTO DOMINGUEZ HERRERA ‘VICTOR ANDRES GARCIA BELAUNDE ‘Miembro Accesitario Miembro Accesitario MARITZA MATILDE GARCIA JIMENEZ ISRAEL TITO LAZO JULCA Miembro Accesitario Miembro Accesitario "MARTIRES LIZANA SANTOS: {WIS HUMBERTO LOPEZ VILELA ‘Miembro Accesitario Miembro Accesitario MOISES MAMAN COLQUEHUANCA {JORGE ENRIQUE MELENDEZ CELIS Miembro Accesitario Miembro Accesitario MARIA CRISTINA MELGAREIO PAUCAR ‘WUILIAN ALFONSO MONTEROLA ‘Miembro Accesitario ‘ABREGU Miembro Accesitario 33 DALMIRO FELICIANO PALOMINO ORTIZ Miembro Accesitario ‘Miembro Accesitario IUAN SHEPUT MOORE Miembro Accesitario 'MILAGROS TAKAYAMA JIMENEZ ‘Miembro Accesitario GILMER TRUJILLO ZEGARRA Miembro Accesitario TUBINO ARIAS SCHREIBER, CARLOS MARIO DEL CARMEN Miembro Accesitario ‘GLIDER AGUSTIN USHNARUA HUASANGA, Miembro Accesitario EDWIN VERGARA PINTO Miembro Accesieario VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Miembro Accesitario 34 "ARMANDO VILLANUEVA MERCADO. Miembro Accesitario Nannie oni “Allo del Buen Servicio ol Gudedono™ ‘REPUBLICA COMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALORIA Perioco Anual de Sesiones 2017-2018 Primera Legislatura Ordinaria. Relacién de asistencia a la Primera Sesién Ordinaria Lima, miércoles 23 de agosto de 2017 Hora: 9 horas 30 minutos Hemiciclo "Rail Porras Barrenechea” Palacio Legislative 1. REATEGUI FLORES, ROLANDO Presidente Fuerza Popular 2, MULDER BEDOYA, MAURICIO Vice Presidente Célula Parlamentaria Aprista ‘MORALES RAMIREZ, EDYSON HUMBERTO: Secretario Frente Amplio Por Justicia, Vida y Libertad ‘AVILA ROIAS, LUCIO Fuerza Popular 5. ALBRECHT RODRIGUEZ, VICTOR AUGUSTO Fuerza Popular 6. BECERRIL RODRIGUEZ, HECTOR VIRGIIO Fuerza Popular Licenae Carte N°OM-20:7-2018/4vBR-cR 7. DONAYRE GOTZCH, EDWIN ALBERTO Alianza Para El Progreso ISI nt “aie del Buen Servicio! Cudadano' CONGRESO. REPUBLICA CCOMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALOF Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 Primera Legislatura Ordinaria. elacién de asistencia a la Primera Sesién Ordinaria Lima, miércoles 23 de agosto de 2017 Hora: 9horas 30 minutos Hemicicio "Rad Porras Barrenechea” Palacio Leal im HERES! CHICOMA SALEH, CARLOS SALVADOR | Peruanos por el Kambio fo 9, LESCANO ANCIETA, YONHY | ‘Accién Popular OT Jo. MARTORELL SOBERO, GUILLERMO HERNAN Fuerza Popular 71, MEUGAR VALDEZ ELARD GALO 3 Fuerza Popular L | aS ARASIRO, NARCD ERIE | Foors Pople 73. RAMIREZ TANDAZO, BIENVENIDO Fuerza Popular a Hora de inici Gor “Ao del Buen Servi cl Cadadano™ congneso REPUBLICA ‘COMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALORIA Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 Primera Legislatura Ordinaria. Relacin de asistencia ala Primera Sesién Ordinaria Lima, miércoles 23 de agosto de 2017 Hora: 9 horas 30 minutos Nomi "mal ora Barrenechea" Palco agave, 114. SANCHEZ ALVA, JANET EMILIA Peruano Por El Kambio FS 15. TAPIA BERNAL, SEGUNDO LEOCADIO Fuerza Popular 16. VIEIRA ROBERTO No Agrupados 17. VILLAVICENCIO CARDENAS, FRANCISCO JAVIER Fuerza Popular 3. ALCALA MATEO, PERCY ELOY Fuerza Popular | 2. APAZA GRDOAEZ, JUSTINIANO ROMULO Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad Hora de inicio.0.2: 13 Hora de té Nn “af del Buen Servi CONGRESO {REPUBLICA CCOMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALORIA ‘periodo Anval de Sesiones 2017-2018 Primera Legistatura Ordinaria. sotacién de asistencia ala Primera Sesion Ordinatia ‘Lima, miércoles 23 de agosto de 2017 Hora: 9 horas 30 minutos emicclo"Radl Porras Barrenecheoa!” Palacio Lessiatvo 3o”ARCE CACERES RICHARD No Agrupados @,_ ARIMBORGO GUI Fuerza Popular jERRA, TAMAR 5. BETETA RUBIN, KARINA JULIZA Fuerza Popular CASTRO BRAVO, JORGE AND! Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad Fo ERSTRO GRANDEZ, MIGUEL ANTONIO Fuerza Popular ‘CUADROS CANDIA, NELLY LADY Fuerza Popular 3. DOMINGUEZ HERRERA, CARLOS ALBERTO Fuerza Popular Errata Rr “Ao del Buen Servicio el Cudedono™ CONGRESO. REPUBLICA. COMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALORIA Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 Primera Legistatura Ordinar Relacién de asistencia a la Primera Sesi6n Ordinaria Lima, miércoles 23 de agosto de 2017 Hora: 9 horas 30 minutos Hemiciclo "Raiil Porras Barrenechea” Palacio Legislativo 10. GARCIA BELAUNDE VICTOR ANDRES ‘Accin Popular 12. GARCIA JIMENEZ, MARITZA MATILDE Fuerza Popular 12. LAZO IUICA, ISRAEL TITO Fuerza Popular 1. LIZANA SANTOS MARTIRES - Fuerza Popular 14. LOPEZ VILELA, LUIS HUMBERTO Fuerza Popular 15. MAMANI COLQUEHUANCA, MOISES: Fuerza Popular 16. MELENDEZ CELIS JORGE ENRIQUE Peruanos por el Kemibio Hora de inicio.23 Stora de términoudd: su aT Sain: “Ao del Buen Servicio of Cudadana” cules CONGRESO. REPUBLICA, ert ‘COMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALORIA Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 Primera Legislatura Ordinaria. Relaci6n de asistencia a la Primera Sesién Ordinaria Lima, miércoles 23 de agosto de 2017 Hora: 9 horas 30 minutos Hemiciclo "Ral Porras Barrenechea” Palacio Legislative 117. MELGAREIO PAUCAR, MARIA CRISTINA Fuerza Popular i 18. MONTEROLA ABREGU, WUILIAN ALFONSO Fuerza Popular, 19. PACORI MAMANI ORACIO ANGEL ~ No Agrupados 20. PALOMINO ORTIZ, DALMIRO FELICIANO Fuerza Popular 21. SEGURA TZQUIERDO, CESAR ANTONIO Fuerza Popular 22, SHEPUT MOORE JUAN Peruano por el Kambfo 23. TAKAYAMA JIMENEZ, MILAGROS Fuerza Popular Hora de inicio.9:MZHora de términowtdé COMISION DE FISCALIZACION Y CONTRALORIA Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 Primera Logislatura Ordinaria, Relacién de asistencia a la Primera Sesién Ordi Lima, miércoles 23 de agosto de 2017 Hora: 9 horas 30 minutos ""Ratil Porras Barrenechea” Palacio Legislative Hemiciclo 24, TRUIILLO ZEGARRA, GILMER Fuerza Popular 25. TUBINO ARIAS SCHREIBER, CARI LOS MARIO DEL CARMEN Fuerza Popular 26. USHIVAHUA HUASANGA, GLIDER AGUSTIN Fuerza Popular 27. VERGARA PINTO EDWIN Fuerza Popular 28. VILLANUEVA MERCADO ARMANDO ‘Accién Popular 28. ZEBALLOS SALINAS, VICENTE ANTONIO Peruanos Por E! Kambio Hora de término. dd:

You might also like