You are on page 1of 25
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARTA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA je HOMINEM fy KY a Pe} i “COMPARACION DE LOS MODELOS HIDRAULICOS UNIDIMENSIONAT. Y RIDTMENSIONAL EN FL ANALISIS DE TNUNDACTONES EN FI. RIO VIRU” Presentado por: Gutiérrez Reynaga, Max Josemar TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE. INGENIFRO AGRICOLA LA MOLINA, 2018 CON TODO EL CARINO DEL MUNDO A MI MAMA Y PAPA. QUIENES EN TODO MOMENTO ME BRINDARON SU APOYO. AGRADECIMIENTOS Ouisiera expresar mis més sinceros agradecimientos a mi alma mater. Universidad Nacional Agraria La Molina y a la Facultad de Ingenieria Agricola, que me formé académicamente con sus dedicados docentes, de los cuales guardo grandes ensefianzas. A mi asesor el Dr Néstor Montalvo Anquifiiga, el enal me acanseja en todo momento y me alenté a seguir adelante. A mi padre el ingeniero Maximo Gutiérrez Bernaola, quien durante todo este camino me acompafio enseiiéndome a cémo uno debe comportarse como profesional, A mi tfa Alicia Gutiérrez Bernaola, que fue 1a que me recibié en su casa y me cuido durante el tiempo que estuve preparindome para la universidad, a mi tia Josefina “Chepa” Gutiérrez Bernaola, quien siempre tuvo tiempo para apovarme en mis actividades “extra académicas” A la Ing. Elizabeth Leén Chinchay, quien fue la persona que me dio mi primer trabaio como profesional. A mi hermano Tiampierre Gutiérrez Reynaga, quien siempre esta ahf para alentarme. nel A mis amistades: Enza Hurtado, Neil Rivas, Aysha Aguilar, Ra ., Roscemary Teballas, Carlos Polo, Francisca Cérdova, Kevin Paz, Romulo Ayala, Pepe Chave7, con quienes siempre puedo contar para todo. 'Y en especial a mi madre, la ingeniera Aurora Amparo Reynaga Guillen, de no ser por su 10, yo no seria lo que soy ahora. L. INTRODUCCION I, REVISION BIBLIOGRAFICA - 24 ANTECEDENTES: 2.2 HIDROLOGL 2.4 DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD: 2.5. ANALISIS DE FRECUENCIA DE AVENIDAS: 2.6 PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE 2.7 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAHICA (SIG). 8 2.8 MODELOS UNIDIMENSIONAL! 2.8.1 Modelo Hee-Ras..c.cccsstsnnsnenninnnntineentnnstninnnnseennasnes 13 2.9 MODELOS BIDIMENSIONALE! 2.1 Programa Iber:..... - 16 2.10 CALIBRACION.. 17 TIL. MATERIALES Y METOUOS .......oscsssssnsesnennenneneninnnnnianannanennmssen 21 3.1 DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO: 2 3.11 Ubicacién del Proyeto - 21 3.12 Ubicacion Geogritica.... 3.13 Ubicacién Hidrogrifica. .. 3.2 MATERIALES Y EQUIPOS: -- 23 3.3 METODOLOGIA: - 23 3.3.1 Andlisis Hidrolégico ....... enesnsesoanenees vee sessnnscnnon soonmesseene 2B 3.3.2 Método estadistico para el cdlculo del caudal méximo.. 3 Método de Relaciones Empiricas- Célculo de Caudal Instanténco. 3.4 PROCESAMIENTO DELA DATA EN ARC-GIS, 3.5 MODELACION DE INUNDAUION CON GEU-HEC-RAS:.... scenes 20 3.6 MODELACION DE INUNDACION CON IBER:....... 3.7 CALIBRACION DE LOS MODELOS: ......0c0s0rcuvsesnessntneentnsenrcenecens 27 3.8 COMPARACION DE MEDIAS. 3.9 CEDULA DE CULTIVOY PERDIDA DE INGRESOS POR INUNDACION . 30 IV, RESULTADOS Y DISCUSIONES: - 32 4.1 ANALISIS HIDROLOGICO..... 4.2 RELACIONES FMPIRICAS TUCCT. CALCUL DE CAUDAT. INSTANTANEO.. 4.3 COMPARACION IBER Y¥ HEC-RAS. - 34 4.4 DETERMINACION DE PUNTOS CRITICOS: ... 36 4.5 CALIBRACION DE LOS MODELOS: 4.6 COMPARACION DE MEDIA‘ 4.7 PERDIDAS OCASIONADA POR LA INUNDA( V. CONCLUSIONES: ....cccccsscssstssesententnennenas scsestntennssieneeses SO VI. RECOMENDACIONES: .......00..0 VIL. RIRLIOGRAFIA 58 VIILANEXOS.. INDICE DE FIGURAS Figura | Mapa de Ubicacién . Figura ®: Seccién de control del sforamiente. . 28 Figura ¥ Uhieacién de la seccisn de Control 29 Figura 4: Fotografia de la zona d la secci6n de control... Figura 5: Data Hist6rica de las distribuciones probabilfs a8 Figura : Mapa de comparacién de inundacién para un periodo de retorno de 10 ais ..... Figura 7: Mapa de comparacién de inundacién para un peiody de return de 200 avs. Figura 8: Progresiva 04600 con hee-ras... Figura 9: Progresiva 0+600 con ber. Figura 1: Progresiva 3+500 con Hee-ra: Figura |1; Progresiva 34500 coniber Figura |2: Progresiva 54000 conhec Figura |3: Progresiva 54000 con iber Figura [4: Progresiva 64200 con hee-ras Figura |5: Progresiva 64200 coniber Figura 16; Progresiva 94600 con hee-ras Figura 17° Progresiva 94600 con iher Figura |8: datos de aforamiento en el rio virU (Q= 40.27 n3/s).. Figura (9: datos de aforamiento en el rio viru (Q=182.45 3/5} Figura 20: Seccién de aforamiento con un caudal de O= 40.27 m*3/s Figura 21: Seccidn de aforamiento con un caudal de Q=182.45 mA3/s 47 Figura 22: Secvidu de aforaniew con um caudal de Q= 40.27 u/s Figura 23: Seccion de aforamiento con un caudal de Q=182.45 mA3/s Figura 24 : Ventana de inicio hydrognomo: Figura 25: Ventana de nucvas setics de tiempo snnsnenonn enaeeensrenenee 60) Figura 26; selecciones de tiempode simulacién .. Figura 27: Selecciones de imtervelo de simulaci¢n ... Figura 28: ventana de afio de inicio de los caudales .. Figura 29: Asignaci6n de niimero de datos 03 Figura 30: Datos Hidrolégicos Figura 31: Analisis Hidrologico ... Figura 32; Ventana de andlisis Hdrolégico Figura 33: Test de Kolmogorov-Smirnov ... 66 Figura 35: Resultados de 1a Distiibucién Lognormal........ 67 Figura 34, Resultados Test de Kolmogorov-Sititnoy .csscenesne Figura 36: Resultados de la Distribucién Pearson IIL.. Figura 3/: Resultados de la Distnbucion Log-Pearson IIL..... Figura 38: Resultados de la Distribucion Gumbel. Figura 39: Resultados de la Disuibucion Gamma..... 68 Figura 40; Calculo de Periodo de Retomno .. Figura 41: Selecci6n del tiempo de periodo de retorno. Figura 42: Resultados de Periodc de Retorno 10 Figura 43: Pestafia Catalog... Figura 44: Seleccidn del archivoen AutoCAD - 1 Figura 45; EdiciGn de coordenadis UTM .. wou TZ Figura 16: Seleceién de Coordenadas UTM... Figura 47: Agregar la Data con la pesta “Add Data.. Figura 48: Seleccisn de la data tepogréfica georreferenciada... Figura 49: Visualizacidn de las Curvas de Nivel 74, Figura 50: Visualizaci6n de la Pestaita “Selection Manager” Figura 51: Delimitacién del Area de estudio de la cuenca cel rio Viru .. Figura 52: Ventana de post-prociso de Imagenes Figura 53: SelecciGn de zoom y «chivo de georreferenciacion Figura 54: Ventana de espera de Proceso de unin de fowosratias. . TT Figura 55: Archivos generados con SasPlanet. Figura 36: Seleccion de “Add Data” Figura 57: Scleccién de la fotografia del Rio Viru Figura 58: Visualizacién de la foograffa en Are-GIS........ 19 Figura 59: Seleccién de “Create TIN’ Figura 60: Ventana de edicién de Datos de “Create Tin” ..... scsetntennseieneeses BO Figura 1: Tin Generado y Georreferenciado.. Figura 62; Seleccidn de “TIN to Raster”. Figura 63: Ventana de edicién “TIN to Raster” Figura 64: Visualizacién del Raster generado a partir del TIN Figura 45, Seleccidn de “Raster ASCII”... Figura 66: Ventana de “Raster Te ASCII” - 84 Figura 67: Set Target Locations... Figura 8: Selecei6n de GeoR A$ Contig... Figura 69; Seleccidn de la carpeta de guardo de proyecto... Figura 70; SelecciGn de Stream CenterLine... ae Figura 71: Seam CenterLine por defect. Figura 72: Start editing... Figura 73: Detinicién del rio, desde agua arriba hacia aguas abajo Figura 74: Dje del rio, Figura 75: Asignacién de nombre del rio - 89 Figura 76; Definir datos del Rio Figura 77: Definicién de la topologia y longitud de estaciones.... Figura 78: Creacién de Bank lines ... Figura 79: Creacién de Bank lines Figura 80: Definicidn de los Ronles libres del Rio oO Figura 81: Definicién de la faja narginal... Figura 2; Creacién de la faja marginal. Figura 83: Linea de flujo del Rio. Figura 84: Digitalizacion de la fda marginal oo 9B Figura $5: Definicion de las mergenes derecha e izquierdade La faja marginal 93 Figura 86: Definicién de la margen derecha Figura 8/: Creacion de las seccicnes transversales Figura 38: Creacién De Las Sesiones Transversalcs... Figura 89: Construct XS Cutlines. Figura 90: Definicién de intervalas y ancho de seceién. Figura 91: Secciones transversales generadas ..cncsennee Figura 92: Detinicién de Datos de elevacién y longitud para la seccién Figura 93: Export Ras DATA... Figura 14: Export Ras DATA... Figura 95: Importando data de arcgis a Hec-ras... Figura 96, Ubicacién del archivode arcgis expottad0 scenes Figura 97: Especificacién del Sistema de unidades - Figura 98: “Finish Import Data” ara importar las seociones... Figura 99: Secciones transversales importadas eve LOO Figura 100: Asignacién de los valores de mannins 101 Figura 101: Asignacién de los valores de mannin; eevee LOL Figura 102: Guardado de datos dz Geometrta 102 Figura 103: Guardado de datos d2 Geometria 102 Figura 104: Enter Steady flow d: 103 Figura 105: Asignacién de periodo de Retomno.. 103 Figura 106: Asignacién de caudales maximos, - 104 Figura 107: Asignacion de la perdiente ... oe 104 Figura 108: Asignacién de periodo y Pendiente... 0 104 Figura 109: "Save Flow data”. 105 Figura | 10: Simulacién Hidréulica... 105 Figura 111+ Finished computatims 106 Figura 112: Vista 3d de la simulzei6n 106 Figura | 13: Exportacién de la Dita de Hee ras a Aregis 107 Figura | [4: Exportacion de la Dita de Hee-ras a Arcgis... 107 Figura | 15: Formato XML... 108 Figura | 16: Formato XML oe - . 108 Figura |17: Creacién de base de Jatos Ras Mapping. 108 Figura [18: Creacién de base de Jatos Ras Mapping. Figura [19: Importacién de Datade Hee-ra 110 Figura 120: Importacién de Datade Hee-ras, 7 110 Figura 121: Mapa de Inundaciénde Hee-Ras Figura 122: Generacién de Superficie de Flujo del Rio... evesetnennsvonene PDD Figura 123: Generacién de Superficie de Flujo del Rio... ww ll2 Figura |24: Delineacion de las dieas de inundacion .. Figura 125: Delineacién de las dieas de inundacién Figura 126: Delineaci6n de las dieas de inundacién . Figura (27. Areas Tnundadas generadas con Hee-RAS 0.0.0.0 Figura 128: Creacién de poliliness . lis Figura 129: Creacién de poliliness..., Figura 30: Creacion de poli lineas... Figura 131: Creacidn de poli lineas... Figura 132: Creacién de poli lines... Figura 133: Creacion de poli linea Figura 134: Exportacién de polfgono a formato DXF, Figura [35: Exportacién de poligono a formato DXF. Figura 136: Importacién del éreadelimitada en formato DXP .. Figura 137: Importacién del rea delimitada en formato DXF aT Figura 138: Importacion del rea delimitada en formato DXF .. Figura 139: Colapsar modelo... Figura |40: Colapsar modelo ... Figura [41: Creacién de Superficie NURBS. Figura 149: Creacién de Superficie NURBS Figura 143: Creacién de Superficie NURBS. Figura [44: Asignacién de Rugosidad del Suelo... Figura 145: Asignacién de Rugosidad del Suelo... Figura 146: Asignaci6n de Rugosidad del Suelo..... Figura 147: Asignacion de Rugosidad del Suelo. Figura [48: Asignacién de Caudal Permanente Figura 149: Asignacion de Caudal Permanente Figura 150: Asignacién de Caudal Permanente ... Figura 151: Asignacién de Caudal Permanente Figura 152: Asignacién de Caudal Permanente Figura 153: Asignacién de Caudal Permanente .... Figura 154: Asignacién de Caudal Permanente... Figura 155: Figura 156: Figura 157: Figura 158. Figura 159: Figura 160: Figura 161: Figura 162: Figura 163: Figura 64: Figura 165: Figura 166: Figura 167: Figura 168: Figura 169: Figura 170: Figura (71: Figura 172: Figura 173: Figura 174: Figura 175: Figura 176: Figura (77: Figura (78: Figura (79: Figura 180: Figura (81: Figura 182: Figura 183: Figura (84: Figura 185: Asignacién de Datosde Simulacién .. Ventana de Asignacién de Datos de Simulacién Generacién de mallade triangulaci6n no estruzturada Ventana de entrada ce tunatio de malta, Generacién de mallade triangulacién no estrusturada 133 Ventana de proceso de Generacién de Malla... Ventana de proceso de Generacton de Malla... Malla del Terreno. Matla del Terreno... Asignacion de elevacidn en la malls Seleci del archive ASCIL. ‘Yerreno con elevacicnes, Pestafia de Célculo de Inundacisn .. Ventana de Céleulo de Inundacién - 137 Pestafia Post-Procese Pestafia Ventana de Resultados, Ventana de visualizacién de resultados Ventana de animacién de resultados... Pestafia Raster de Resultados Ventana de Raster de Resultados Archivo Raster de Inundacién.. Conversién de Archivos ASCII To Raster. Ventana Conversiénde Archivos ASCII To Raster ... Raster de Inundavidt Simulada en IBER........ reas de cultivo trazsdas con Are-Gis... Ventana de Arctooltox>Conversion Tools> Kom Raster> Raster to... Arca de inundacién en Hee-ras cn formato Poligono Area de inundacién en TBER en formato Raster Area de inundacién en IBER en formato Polfgono.... Ventana de Interseccién de aregis.icneesnnie Areas afectadas por la inundacion .. INDICE DE TABLAS: Tabla 1: Distribuciones usadas ex hidrologfa.. Tabla > Valores Referenciales del Criterio de Nash-Suteliffe ... Tabla 3 Superficie y Altitud de los Distritos de la Provinea de Vir... Tabla 4: Caudales maximos anusles diarios - 24 Tabla 5: Plan de cultivo y riego JJUU Viru - 2016-2017... Tabla & Resultado de periodos de retorno y las probabilidades estadisticas elegida Tabla 7: Caudales méximos diarios ¢ instanténeos ... ‘Tabla & Resultados Hidrinlicns >rogresiva 04600 Hec-Res a7 ‘Tabla & Resultados Hidrdulicos ?rogresiva (+600 IBER . Tabla 10; Resultados Hidrdulico: Progresiva 3+500 Hee-Ras. an) Tabla 11: Resultados Hidrdulico: Progresiva 3+500 iber ... Tabla 12: Resultados Hidréulicos Progresiva 5-000 Hee-Ras. 40 Tabla 13: Resultados Hidraulicos Progresiva 5+000 Iber.. Tabla 14: Resultados Hidrdulico: Progresiva 6+200 Hee-Ras Tabla 15: Resultados Hidraulico: Progresiva 6+200 Iber... Tabla 16: Resultados Hidrdulico: Progresiva 9+4600 Hec-Ras Tabla 17: Resultados Hidrdulicos Progresiva 9+600 IBER.... Tabla 18; Resultados Iidraulico: de la seccién de Aforo con Iee-ras. Tabla 19: Resultados Hidraulicos de la seccién de Aforo con Iber..... Tabla 20: Valores referenciales del Criterio Nash-Sutcliffe... Tabla 21: Valores de tirantes observados y simulados. Tabla 22: Valores de pérdida de produccién de cultivos coa dreas simuladas con IBER....51 Tabla 23: Valores de pérdida de produccién de cultives coa 4reas simuladas con Hev-ras 52 52 we 52 Tabla 24: Costo de las has de tereno inundadas con Hec-Ras ..... Tabla 25: Costo de las has de teneno inundadas con IBER..... ‘Tabla 25: Perdida total en soles for la inundacién para un seriodo de retorno de 200 anoss3 Tabla 27: Valores de pérdida de produceidn de cultivas simulados con IBER 53 Vabla 28: Valores de pérdida de produccidn de cultivos simulados con Hec-RAS 54 Tabla 29: Costo de las has de terreno inundadas con Hec-Ras .... scsestcsnseaee Tabla 0: Casto de las has de terreno inundadas con IBER. . ee A Tabla 31: Perdida total en soles for la inundacién para un seriodo de retorno de 50 afios .55 Tabla 32: Resultado de areas inundadas - 149 INDICE DE ANEXOS: ANEXO I: Anélisis ITidrolégico.., ANEX0 2: Procesamiento de la data en Arc-Gis . n ANEX0 4: Fotografia Georrefermnciada del Rio 15 ANEXO 4: Modelacion de Inuncacion con Hec-Ras e Iber.. eccestnteneassieneeses BO ANEXO 5: Modelacién con Geo Hee Ras ANEXO 6; Modelacién de Inuncacién con IBER ANEXO 7: Cedula de cultivo y péruida de ingress por wai ANEXO 8: Tablas de hidrologfade las descargas maximas diarias del rio Vind. RESUMEN El estudio se realiza en un trame de 10 km del Rio Vird, con la finalidad de determinar las zonas de inundacién, identificar puntos icosy compara los resultados obtenidos empleaido los modelos unidimensionales y bidimensionales. El desarrollo del resente trabajo de investigacién tomo tres (03) etapas: trabajo de pre-campo, que fue la recopilacién de informacién y coordinacién con instituciones relacionadas al tema; trabajo de campo, en la que sc realizé la identificaciéa de los puntos criticos d: la zona de estudio y trabajo de gabinet2, que consistié en la sistematizaci6n de la informicién hidroldgica y topografica a trabajarse en los diferentes programas de modelacién, as’ mismo, se us6 la data generada para deerminar la pérdida econémica de las zonas inundadas. Los resaltados obtenidos, mostraron 5 puntos criticos a tener en cuenta en una inundacién en el iy Vint, estos aleanzaron 13 ha para una simulaci¢n cu Hev-Ras y 17 ha para una simulacién con IRER para un periado de retarno de 200 alos, asf mismo, se Tlevé acabo un estudio de perdidas ocasionadas por la inundacidn, en el cual se tomo como pardmetros, el Grea inundada, el rendimiento de la cosecha por ha, el volumen de la produccién, «I precio. en chacra (S/. /Kg) y el costo del terreno. Con los datos de simulacién y el estudio de pérdidas ocasionadas por la inundacién, se pudo estimarla perdida que generaria una inundacién, para un periodo de retorno de 200 aios, con Ja simu acion hidraulica de Hec-Ras se obticnen 13 ha inundadas a lo largo de los 10 km del tramo del rio Vird lo que ocasiona una pérdida de cultivos y terreno de $./ 3, 743,879.31nuevos soles; la simulacién con el programa Iber da como resultade 17 ha. Inundadas a lo largo de los 10 km del tramo del rio Vir lo que ocasiona una pérdida de cultivor y terreno de S. / 5, 240,860.98 nuevos soles. Para la nodelacién de ries con ur caudal estable, los mode os unidimensionales son nds que suficiertes, pero pai simular inundaciones, hnaycas y deshordes, Ins modelos bidimessionales son mds eficientes. Palabras clave: Vird, simulacién, bidimensional/unidimensional, Hee ras, Iber. ABSTRACT ‘The stuly is carried out in a 10 kin stretch of the Vird Rive, with the purpose of determining the flocd zones, identifying critical points and comparing the results obtained using the one- dimensonal and wwo-dimensiona models, The development of this research work took three (03) stages: pre-field work, which was the gathering of information and coordination with institutions related to the subject; field work, in which the dentification of the critical points of the sudy area and cabinct worx was carricd out, which consisted in the systcmatization of the hydrological and topograptic information to be worked in the different modeling prograns, likewise, it was used the data generated to determine the economic loss of flooded areas. The results obtained showed 5 ctitical points to be taken into account in a flood in the Vind river, these reached 13 ha for a simulation with Hee Ras and 17 ha for a simulation with IBER for a return period of 200 years, as well Also, a study of losses caused by the flood was carried out, which took as parameters, the flooded area, the yield of the crop per hedlare, the volumeof production, the price per farm (S /. Kg) and the cost of the ane With de s imulation data and the study of losses caused by the flood, it was possible to estimate the loss that would generate a flood, for a period of return of 200 years, with the hydraulic simulation of Hec-Ras 13 ha have been flooded along of the 10 km of the section of the Viri river which causes a loss of crops and land of S. / 3,743,879.31 new soles; the simulation with the Iber program results in 17 ha. Floodedalong the 10 km of the Viru river section which causes a loss of crops and land of S. / 5,240860.98 nuevos soles. For the modeling of rivers with a stable flow, the one-dimensional models are more than chough, but to simulate floods, thuaycos” and overflows, the two-dimensional medels are more efficient. Keywords: Virt, simulation, two-dimensional / one-dimeasional, Hec-ras, Iber. 1. INTRODUCCION Fa el Peng, existe una inalecuala distibucién de los wecursos Hfhicos en asd regiones, asi mismo hay una marcada diferencia en épocas de avenida y estiaj2, Estas ‘maximas avenidas conllevan un grave problema en zonis de alto riesgo, es por eso que debemes de hacer estudios de medelacién hidréulica, paraidentificar zonas de inundaciones y desberdes de rios con la finalidad de hacer planes y programas a fin de superar estos problemas. El presente trabajo, hace una eomparacién de los diferentes métodos de modelacisn hidrdulica de rfos, mediante el use de modelos unidimensionales los cuales estan encabezados en gran medida por el Programa Hec-Ras desarrollado porla U.S. Army Corps of Engineers ‘The Hydrologic Engineering Center; que nos permite simular el desplazamiento en una dimensén y los modelos bidimensionales, de los cuales destaca el Programa Iber, desarro lado por el equipo de nvestigacién FLUMEN del Departamento de Ingenieria Ilidréulica, Maritima y Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Caminos Canales y Puertos de la Universidad Polité:nica de Catalufta, que permite la simulacién numérica en dos dimensiones. El uso de ambos modelos en la simulacién de inundarién del rio Viru, nos permitiré determinar los puntos eriticos y/o vulnerables en el tramo en estudio, asf mismo se obtendrd diferentes resultados que oftece cada modelo, y cuviles son las variaciones de estos, “on esta, podremps identificar de una forma mucho mids precisa, cuales son las dreas de inundacisn del rio en Estudio, como tambien que modelo es mas cercano a la realidad, En base a lo expuesto, el objetivo general del presente trabajo de investigacié “Realizar 1a comparacidn del modelamiento hidraulico del Rio Viru utilizando el modelo onal Iber, con el fin de unidimensional Hec Ras, GeoHec Ras y el modelo bidimen: determinar las zonas vulnerablesa inundacién obtenidas con ambos programas” Para tal fin los objetives especificus fueron. Y Determinar las zonas de inundacién, para periodos de retorno 10, 25, 50, 100, 200 aiios, en un tramo de 10 Da para un nivel de probabilidad requerido. Chow (1994) establece las siguientes etapas para la pruebs de Smirnov-Kolmogorov: EL estadistico Dn es la maxima diferencia entre la funcior de distribucin acumulada de la mucstré y la funcién de distribuc.n acumulada tedrica escogida. Se fija el nivel de prohabilidad a valores de 0.05 y 0.01 sen los mas usuales, El valor critico Da de la prueba cebe ser obtenido de tabla; en funcién a y n. Si el valor calculado Dn es mayor que el de Da, Ie distribucién escogida se debe rechazar 2.7 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Concepto de SIG: Mau fu (2006) establece el tex 10 SIG de la palabra en inglés. “Geographic Infeumation system (GIS). Se le define cono una herramienta de PROGRAMA que nos permite almacenar, recuperar, analizar y desplegar informacién geogritica. Portugtez (2015) define a los SIG como una tecnolegia de manejo de Informacién Geogrifica, Formada por Equipos Electrénicos (hardware), programas adecuadamente (software) que permiten manejar una serie de datos espaciales (informacion geogtifica) y realizarandlisis complejos con es.os siguiendo los criteriosimpuestos por el equipo centifico (personal). Flementas de un sistema de informacién Geografica (SIG Un. SIG esté conformado por cinco componentes 0 elementos y cada uno de esos componentes cumplen con una funcién para que existan enire ellos una interaccién. Es decir, estos conforman la informacién para que sea procesada o se realice un tratamiento, los recursos técnicos, humanos y kes metodologias que se

You might also like