You are on page 1of 2
CASO CLINICO La estudiante A, del décimo ciclo de la Escuela Profesional de Obstetricia de la ULADECH Catdlica, actualmente se encuentra realizando sus practicas pre protesionales de Internado Hospitalario y como parte de sus actividades la Coordinadora de Internas le ha asignado una paciente gestante para que labore su historia obstétrica y que exponga para caso clinico a los obstetras del servicio, se le evaluara ‘su capacidad en el manejo de pacientes con riesgo obstétrico. ‘A revisar la historia clinica de la paciente Estela, evidencia que la paciente tiene 41 afos de edad, domiciliada en calle Mariétegui N° 278 - San Martin - Coishco, estado civil conviviente, ocupacién ama de casa, con estudios secundarios completos. Refliere que su padre es diabético y madre es hipertensa En los antecedentes clinicos la paciente manifiesta: inicio de RS: 15 afios, uso MAC ~ Ritmo algunas ‘oportunidades. Su Camet Perinatal registra un aborto esponténeo en febrero del 2014; y mola hidatiforme agosto en el 2015. Fecha de titimo parto: hace 18 afios. Eutécico. La paciente manifiesta tener duda con su FUR: 30/08/16. Control prenatal en 6 oportunidades desde los, 2 meses en el Centro de Salud Coishco. Sensacién de hinchazén de ambos pies desde el inicio del ‘embarazo, ‘Acude a CPN y refiere pérdida Iiquido por genitales desde hace 6 hrs. Por lo que es hospitalizada. ‘Alexamen clinico sus signos vitales son: PA: 160/110 mmHg, P:84x' TT: 36.8°C Edema +++, con presencia de escotomas y tinnitus. ‘Abdomen: AU: 32 om F:LCl FCF: 142x’ DU: 2/ 10'/ +/20" TV: D= 2m 1.80% AP: 315, Pelvis: Ginecoide MO: Integras, se evidencia discreta perdida de Liquido claro al parecer amnitico. Se le realiz6 Ecogratia cuyos resultados son: EG: 28 sem 6d. Placenta grado Ill con zonas de hialinizacion LA: 60 mi Movimientos fetales: presentes Movimientos corporales: presentes Tono fetal: adecuado Reactividad: + 10 Lat. x La actividad que tendré que hacer Maria serd elaborar el diagnéstico, determinar la etiologia y plan terapéutico con fundamento cientitico y clinico de la paciente que se le asigné. Para ello ha divido su trabajo de la siguiente manera: CUARTA SEMANA: ACTIVIDAD 1 1. Hacer un listado de los factores de riesgo de la paciente tundamenténdolos. 2. Se pregunta .Qué pruebas complementarias podria si Como se clasitican? .Qué importancia tiene el solcitarlas en el embarazo? 3. Deberd realizar un procedimiento clinico fundamental que apoyaré su diagnéstico, {Cuél es? {Como lo debe realizar? {Qué pardmetros evaluaré? Revisaré la siguiente informacién: 1. Pruebas de Bienestar fetal: Objetivo, importancia, tipos. 2. Vigilancia fetal: Monitoreo clinico: Definicién, importancia, indicaciones, procedimientos, parémetros far que le ayuden en el diagnéstico? que se evaldan ¢ interpretan resultados. 3. Pruebas de bienestar fetal 4. Monitoreo fetal 5. Movimientos fetales 6. Monitorizacién fetal QUINTA SEMANA: ACTIVIDAD 2 4, Con los resuitados anteriores decide realizar una prueba complementaria que fundamente su diagnéstico, ,Qué prueba puede solicitar? {Por qué lo solicita? Qué deberd tener presente para que los resultados sean dptimos? 2Qué parémetros se evaluarén? :Qué resultados espera encontrar? 5. ¢Cual es la diferencia entre el Test de Manning y el Manning modificado 6. Lectura resultados de ecogratia Revisaré la siguiente informacién: 1. Perfil biofisico fetal: Definicién, importancia, indicaciones, procedimientos, pardmetros que se evaldan e interpretan resultados. 2. Test de Manning ‘SEXTA A SEPTIMA SEMANA: ACTIVIDAD 3 7. Con los resultados anteriores decide realizar otras pruebas complementarias que fundamente su diagnéstico, :Qué pruebas puede solicitar? 8 Qué diferencia existe entre los tipos de monitoreo electrénico? con cual de ellos iniciara? Por qué? 9. Qué consideraciones tendrd presente para realizar un test basal? En quienes se indica? ,Cual es 21 procedimiento y qué parémetros evaluaré? .Qué resultados espera encontrar? 10. Lectura los trazados y emite un resultado. 11. Con los resultados anteriores que otra prueba de vigilancia fetal debe realizar ;Por qué lo indica? {Cual es el procedimiento y qué parémetros evaluard? {Qué resultados espera encontrar? 12. Lectura los trazados y emite un resultado Revisara la siguiente informacion: 1. Pruebas de Vigilancia fetal: Monitoreo fetal electrénico 2. Test no estresante: definicién, importancia, indicaciones, procedimientos, parametros que se evaldan e interpretan resultados. 3. Test estresante: definici6n, importancia, indicaciones, procedimientos, parémetros que se evaliian e interpretan resultados. 4. Pruebas de bienestar fetal 5. Monitoreo fetal OCTAVA SEMANA: ACTIVIDAD 4 18. Decide revisar las posibiidades de otras pruebas complementarias que le permitan llegar al diagnéstico final y disminuir las posibilidades de morbilidad y mortalidad fetal. 14. {Qué pruebas puede solicitar? En quienes se indica? ¢Qué complicaciones y contraindicaciones se pueden esperar? Revisara la siguiente informacion: 1. Pruebas invasivas: Detinicién, tipos, indicaciones, complicaciones y contraindicaciones, EVALUACION: Instrumento de Evaluacién — Rabrica,

You might also like