You are on page 1of 9
INTERCAMBIADORES DE CALOR INTRODUCCION TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA USO DE LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA LOGARITMICA MEDIA 5, METODO DE EFICIENCIA-NTU Ferns @ INTERCAMBIADORES DE CALOR 4 41. INTRODUCCION EL PROCESO DE INTERCAMBIO DE CALOR ENTRE DOS FLUIDOS QUE ESTAN A DIFERENTES TEMPERATURAS Y SEPARADOS POR UNA PARED SOLIDA, OCURRE EN MUCHAS APLICACIONES DE LA INGENIERIA. EL DISPOSITIVO QUE SE UTILIZA PARA REALIZAR ESTE INTERCAMBIO SE DENOMINA INTERCAMBIADOR DE CALOR, Y LAS APLICACIONES ESPECIFICAS SE PUEDEN ENCONTRAR EN CALEFACCION DE LOCALES Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE, PRODUCCION DE POTENCIA, RECUPERACION DE CALOR Y ALGUNOS PROCESOS QUiMICosS. RES DE CALOR 2. TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Segun el proceso de transferenci: - Contacto directo = Contacto indirecto - Transferencia directa - Con almacenamiento = Lecho fluido Seguin su construccién: - Tubular - Doble tubo - Carcasa y Tubos - Flujo cruzado - Espiral = Placas - Superficie aleteada (tubular o de placas) - Regenerativo - Estatico inamico Seguin la compacidad: - Compactos ( ) - No compactos ( ) Seguin la disposicién de flujos: = Paso tinico - Equicorriente - Contracorriente - Cruzado - Paso miltiple Seguin el mecanismo de transferencia: - Conveccién / Conveccién = Conveccién / Cambio de fase - Cambio de fase / Cambio de fase + Conveccién / Radiacién Seguin la aplicacién: - Economizadores, precalentadores, recuperadores -Hornos - Generador de vapor - Evaporadores, condensadores, torre de refrigerigeracién. - Colector solar a. . @ ~Heat-pipe —ivTeRCAMBIADORES DE CALOR 3. COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA Jt UA U,A, U,A, 1 1 Ree Rha 1 = + +R,+ + UA nh, At n, Ao w 7 Ave nh, Ae Donde: ng: Eficiencia Global de la superficie aleteada R, : Factores de impureza [m2K/W] Fluido R,’ [m2K/W] Agua de mar 0.00015 Agua de rio 0.0002-0.001 Aceite de motor 0.0009 Liquidos refrigerantes 0.0002 RES DE CALOR 4 4. ANALISIS DEL INTERCAMBIADOR Balances de energia: Q,=m- Capacidad calorifica: C = m-Cp (WK*) = Maxima transferencia de calor posible: Quix = Cmin(ThirTe,) © Efectividad: ¢= 2 > Q., =8-Cy(T,-T.,) max. => Numero de unidades de transferencia (NTU) A-20 At = a (unidad de transferencia): Area de intercambio necesaria para aumentar 1°C la temperatura del fluido de Cmin bajo una Dq de valor unidad Q=Cipin “At =UA-26 jog = Eni = => NTU (Numero de unidades de transferencia): Numero de veces que el intercambiador contiene a la unidad de transferencia U- Cin > A=NTU-a => NTU= Cini . | > Relacién de capacidades: R= c. ; Cmin=min(C,,C;) max Se demuestra que para cualquier intercambiador: e =f (NTU,R) INTERCAMBIADORES DE CALOR 7 CALCULO DE LA EFECTIVIDAD > Graficas: Grafica e-NTU para intercambiador a contracorriente 10/— a8 06 e oa 02, ntu => Expresiones analiticas: qe NTUCHR) 1+R 1-e 1-R-e Isocorriente: ¢= =NTU-(I-R) Contracorriente: «= =NTU(R) => Casos particulares: R=0 Cambiodefase > |g = 4-e NTU Valido para cualquier tipologia NTU _1+NTU S6lo valido para contracorriente Re1 (Gas-gas C,«C,) > le -, @ INTERCAMBIADORES DE CALOR EJEMPLO Gases de escape calientes, que entran a un intercambiador de calor de tubo con aletas de flujo cruzado a 300°C y salena 100°C, se usan para calentar agua presurizada a una velocidad de flujo de 1Kg/s de 35 a 125°C. El calor especifico del gas de escape es aproximadamente 1000 J/KgK y el coeficiente global de transferencia de calor que se basa en el area superficial del lado del gas es U,=100 W/m?. Determine el area superficial del lado del gas que se requiere. Un cambio en las condiciones de operacién del generador de gas caliente ocasiona que los gases entren ahora al intercambiador con un flujo de 1.5 Kg/s y una temperatura de 250°C. ~Cual es la transferencia de calor para el intercambiador, y cuales son las temperaturas de salida del gas y del agua? @ INTERCAMBIADORES DE CALOR 9

You might also like