You are on page 1of 4
Reflexiones sobre la vida_y la muerte Reflections on life and death JOSE PABLO ZAYA REINA Colegio San Jost de Estepona (Espaia) secibido: 31.03.2017 sceptado: 18.042017 RESUMEN Este trabajo fie segundo en la IV Olimpiada de Filosofia que osaniza FICUM en la modalidad de secundasia y bachillesato, para promocionat la flosofia entee los jovenes PALABRAS CLAVE VIDA, MUERTE, SENTIDO ABSTRACT ‘Thios wosk was the second in the IV Olimpiad of Philosophy that FICUM omganized in the section of secundaty school and high school, to promote the philosophy zmong young people KEY WORDS LIFE, DEATH, SENSE Clasidades. Revista de flosofia 9 2017), pp 185-188 ISSN: 1889-6855 ISSN-e: 1989-3787 D1: PM 1131-2009 Asociacida para la peomocisn de la Filosofia y la Cultea FICUM) 186 JOSE PABLO ZAYA REINA SON DOS CONCEPTOS QUE PUEDEN parecer que son la noche y el dia, pero no nos damos cuenta de lo mucho que se parecen y de su interde- pendencia. ¢Cual es el sentido de la vide, si al finyy al cabo vamos a mo- ut todos. ¢Qué hay tras la mueste?, un paraiso, reencamacion en oto cuespo, inexistencia, Desde nuestros otigenes, el sex humano ha sacado conclusiones a sus estores y gracias a ellos, la humanidad ha evoluciona- do hasta nuestros diss. Hemos aprendido que el fiego quema porque hemos sentido la cusiosidad de tocatlo, de saber qué es, y han tenido que moti muchas pessonas quemadas pata sacar la conclusién de que el fue- go ¢s peligroso. Peso, gpodsiamos aplicar este ejemplo a la mueste? Si considerésamos que la mueste es un etfs, gpor qué el hombre no ha sabido solicionado? Si nos preguntamos que éramos antes de nacer y donde estabamos, siempre transcurre por nuestra cabeza un sentimiento de cuticsidad que nos semuerde la conciencia Esto se debe a que, tras dos milenios de historia, nadie ha podido sacar la conclusién del sentido dela vida En la actualidad, las pessonas llevan sus vidas, siguiendo sus mutinas, hasta que la muerte les lama. Si lo pensamos, nacemos para mosir estu- clamos, trabajamos, comemos, creyendo que con ello alcanzaremos mu- chos afios de felicidad y teanquilidad, peso en sealidad no tenemos un petiodo de vida establecido. Vivimos siendo inconscientes de que la mueste es una realidad, vemos que afecta a personas de nuestro alsede- dor peso nunca pensamos que esta pueda llegar a repescutir en nosotros {Seti por ello la vida, una fase de desconocimiento y preparacion pasa alcanzar algo més grande? ¢Por qué la muerte nos causa tanta tristeza, si al fin y al cabo es una sealidad que convive en nuestro entomo? (Se pue- de lidiar con la muerte? {Sera el hombre capaz de compsender el sentido de la vida, 0 seguitemos siendo una humanidad ignorante que nace y que muese sin ningtin propésito? Lo ciesto es que la mueste nos resulta tersi- ble porque asi lo ha ido concibiendo la humanidad durante nuestros si- glos de histosia. No hay un motivo concreto por el que tener miedo ala mueste, destersatla de nuestras mentes u odiadla, ya que de ésta realmente no sabemos nada, El hecho que puede marcas este sentimiento es nues- tra angustia acumulada al pensar que la mueste, es decis, la pésdida de la vida tetrenal, se levara consigo nuestras aspisaciones, metas u objetivos propuestos en nuestra vida, y que éstos quedasan en el olvido La fouma global de reflexionar ante la mueste es muy inquieta y estre- sante, ya que se piensa que la mueste es Ia peor de las ocusrencias, cuan- Clasidades. Revista de filosofia 9 (2017) Reflexiones sobre la vida y la muerte 187 do esta es una citcunstancia natural de 1a vida, ala que debemos amar y no temer en ningin momento, pues de nosotros no depende. Una forma positiva de vivir la vida es no preocupamse por los males venidesos, vivic en el presente y siempre sentisse gratificado con la opostunidad tan bella que se nos ha bsindado, que es la de sentisse vivo. Un error que come- temos constantemente en nuestra vida diasia es que pensamos que la mueste es imposible que se dé en nosotros, que se trata de algo repug- nante y que causa pavor, porlo que la estamos considerando como algo cantinaturas Si aftontamos este tema de la muerte, desde un punto de vista més objetivo, ésta es necesasia para las personas en ciesto modo, ya que si no se diese, a superpoblacion sesia un gravisimo problema en nuestra so- ciedad, y Ia aplastante mayoxia de la poblacién mundial pestenecesia a la ‘Tescesa Edad lo cual provocasia un descenso catastrofico de la natalidad mundial, reduccién alarmante en las tasas de empleo y un malestar gene- sal que provocasia que nuestra sociedad actual fuese un cacs. Por ello, la mueste nos ayuda a renovary regenesar a nuestsa especie, y debesiamos agradecer su existencia tanto como lo hacemos con la vida La seligién budista, fundada con el objetivo de dar respuesta a las cuestiones de la vida y de Ia mueste, apoya fismemente que la mueste es una fase de descanso, como un sueiio del que postesiommente se tecobra la vida, y que ésta nos prepara para un nuevo ciclo de vida. Ademés la mueste nos ayuda a despojamos de nuestras preocupaciones, que tanto atomentaban nuestsas vidas del pasado. Por otra paite, el tiempo tam- bien esta insepasablemente ligado a la vida y ala mueste. Este nos hace tomar decisiones que pueden decantar nuestra pesmanencia en el mundo tettenal, eno de bienes matesiales que tras la mueste se pierden sin que nadie pueda oponer resistencia Asimismo, el tiempo nos hace vivir la vida de formas muy paralelas entre si: si supiéramos que nuestra vida va a ser larga, nuestra reaccion, sesia la de vivic tu sutina abussida y seservatte las cosas que siempre has quesido hacer para el final. En contraste, si supiésamos que nuestra vida va aser costa, nuestra reaccién sesia la de vivir cada instante de tu vida al maximo, evitar resentimientos sealizando las confesiones y anhelos que siempte te resesvaste, y asi poder mosis tranquilo sabiendo que todo lo que quesias hacer en esta vida ya lo habias hecho. La ensefianza que po- demos extraer de esta profunda reflexion es que una muette lejana nos hace vivir la vida de una forma sosegada, viviendo de lo osdinasio y abu- Clasidades. Revista de filosofia 9 (2017) 188 JOSE PABLO ZAYA REINA stido, y por tanto de la que podemos llegar a artepentimos, mientsas que una muerte cescana nos hace ver el sentido de la vida desde un punto de vista més realista, sintiendo que tras la mueste cada instante de tu vida fue en vano, siendo ésta la mentalidad que todos debemos tener si que- semos pensar que lo que hemos hecho cutante este pesiodo costo peso hesmoso, ha sido lo que realmente quesiamos hacer ‘A modo de conclusién: la vida no existisia sin la mueste, y la mueste no existisia sin la vida, al igual que la alegria no existisia sin la tristeza, y la tristeza no existisia sin Ia alegsia Por eso decimos que si la mueste no existiera no valorasiamos la vida Clasidades. Revista de filosofia 9 (2017)

You might also like