You are on page 1of 30
EL CONCEPTO “MOVIMIENTO SOCIAL" A LA LUZ DE LOS DEBATES Y LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA RECIENTESO José Seoane, Emilio Taddei Clara Algranati Resumen En este trabajo se intentan abordar los principales nudos problemiticos que el uso del concepto “movimiento social” supone para las ciencias sociales y el pensamiento critico en particular, examinando los usos del termino a la luz de sus inscripciones alrededor de las experiencias latinoamericanas, que a lo largo de las titimas dos Abeadas, vienon ahonande ol euestionamiento al régimen neoliberal. De estas experiencias y de la reflexién que frucificé sobre ellas se intenta proponer una cartogratfa sobre los principales aportes formulados sobre las caractertsticas de los movimientos sociales latinoamericanos. A la par de estas reflexiones se propone delimitar criticamente los objetos construidos por las escuelas sistémicas, yconsiderar particularmente el uso del término movimiento social porparte de aquella perspectiva que entiende a los “nuevos movimientos” como contrapuestos al movimiento obrero, concluyendlo en el ocultamiento de la cuestién social y colonial, Desde esta perspectiva, puede considerarse, que le ambivalencia del concepto “movimiento social” contribuy6 a que el mismo se diftndiera y fuera desbordado y reconfigurado por la propia prictica de las movimientos sociales latinoamericanos cuya irrupcién 1 creciente significacién impuso el uso del término al propio campo de las ciencias sociales. En esta direcci6n, su empleo ofrecié un camino que, ain sin implicar una resolucién tedrica, permitié sobrepasar perspectivas signadas por un determinismo economicista y por la influencia de la matriz liberal en la concepcién de la politica. Palabras clave: Teoria social, movimientos sociales, accién colectiva, conflictos 169 170 eet Stone Eau F008) Ci Aan El conceptomovmient soca [einsameicanaeientee lar delos debetesyla experiencia Resumo Neste trabalho buscamos abordar es principais problemas que 0 uso do conceito “movimento social” ocasiona para as ciéncias sociais e © pensamento critico em particular. Examinamos os usos do termo a luz de seu emprego em tomo das ‘experiéncias latino-americanas, que ao longo das titimas duas décadas, contribuit para © questionamento do regime neoliberal. Destas experiéncias © da refiexao decorrente, propomos uma cartografia sobre as principais contribuic6es formuladas sobre as caracteristicas dos movimentos sociais latino-americanos. Além destas retlexdes, propomos delimitar criticamente os objetos construidos pelas escolas sistematicas € considerar particularmente 9 uso do termo “movimento social” por parte da perspectiva que entende “novos movimentos” como contrapostos a0 movimento dos trabalhadores, acartetando © escamoteamento da questi social colonial. Nesta perspectiva, podemos considerar que, a ambivaléncia do conceito “movimento social” contribuiu para que 0 mesmo se difundisse e fora ultrapassado «erecontigurado pela prépria pritica dos movimentos sociais latino-americanos, cujo surgimento e crescente significado imps 0 uso do termo ao proprio campo das

You might also like