You are on page 1of 13
FicHa Descripcién general I TECNICA Nombre original: Sucesos de Vida (versién-para adolescentes} Autoras: Emilia Lucio Gémez-Maqueo y Consuelo Duran Patirio Aplicaci6 Duracién: individual y grupal ‘5 minutos. Examinandos: adolescentes de 13 a 18 arios de edad Significaci6n: evaluacion de los sucesos de vida estresantes Material de prueba: cuademilo de aplicacion, hoja de respuestasyy un lapiz del ndimero 20 2s. ‘CONCEPTOS GENERALES El cuestionario de Sucesos de Vida se elaboré con el fin de detectar problemas emocionales en adoles- centes, a partir de los sucesos estresantes y la eva- luacién afectiva que el joven hace de ellos Se considera que el cuestionario puede consti- ‘tuir un recurso de reflexién basico para el muchacho, considerando la perspectiva de Walsh y Osipow (1990), quienes mencionan que los elementos subje- tivos ayudan al adolescente, como individuo, a enten- der su conducta desde su propio punto de vista. Poblacién objetivo El inscrumento se disefié para su uso con adolescen- tes entre 13 y 18 afios de edad. Descripcién del instrumento Sucesos de Vida (versién para adolescentes) es un autoinforme compuesto por 129 reactivos y una pre- gunta abierta que permiten evaluar de manera con- fiable siete dreas: Familiar, Social, Personal, Problemas de conducta, Logros y fracasos, Salud y Escolar. Los reactivos se puntian mediante cuatro respues- tas: a) Cuando me sucedié y fue bueno; b) Cuando me sucedi y fue malo; c) Cuando me sucedi y fue indiferen- te: y d) Cuando no me sucedié. Las respuestas a estos reactivos corresponderian a eventos experimentados por los adolescentes en un periodo no mayor a un afo. Tiempo de aplicacion La prueba de Sucesos de Vida es de facil aplicacién, ‘aunque hay que tomar algunas precauciones en el Ty Suceses momento en el que los adolescentes empiezan a lle- nar las Hojas de respuestas, lo cual se describira con detalle mas adelante. Normalmente el tiempo de aplicacién es de 40 minutos. Descripcién de los materiales Sucesos de Vida consta de los siguientes materiales: + Manual + Cuadernillo de aplicacin + Hoja de respuestas + Plantillas o Programa de calificaci6n + Hojas de Perfil EsTRUCTURA CONCEPTUAL Definicion de las diferentes areas Area familiar (Fam) Se refiere a sucesos que ocurren dentro de la di- namica de la familia tanto nuclear como extensa del ado- lescente. Abarca también sucesos relacionados con la comunicacion y formas de interaccién de los miembros de la familia con el joven. Explora sucesos como divor- ios, enfermedades, conflctos y problemas. Area social (Soc) Pretende investigar sucesos que tienen que ver con las pautas de interrelacion del adolescente con otras personas fuera de su ambiente familiar y escolar. Investiga los roles que éste desempefia en los grupos. Area personal (Per) Comprende los eventos que se relacionan con la vida emocional y sexual del adolescente, con sus pasa- tiempos, cambios fisicos y psicolégicos. Area de problemas de conducta (Pco) Se refiere a situaciones tocantes a problemas con las autoridades y violacién de normas, asl como ‘sus consecuencias. Incluye desde normas relacionadas cona la escuela, hasta aquellas que implican problemas legales. (Capitulo I) Area de logros y fracasos (LyF) Esta seccién explora el alcance o no de metas del adolescente en diferentes actividades y areas de su vida, asi como pérdidas materiales. Area de salud (Sal) Incluye situaciones de la vida del adolescente relacionadas con sus habitos e higiene personal y cémo. éstos afectan su salud. Area escolar (Esc) Concierne a sucesos de vida dentro de! con- texto escolar en el que se desenvuelve el adolescen- te, que tienen que ver con su desempefio académico, su relacién con maestros y compafieros, y con cam- bios dentro del ambito escolar. Con la finalidad de establecer el marco conceptual en el que se basa este cuestionario se proporcionan al. ‘gunas definiciones con las que se considera que debe familiarizarse el usuario de la prueba. En primer lugar, se brinda una definicién de los diferentes tipos de sucesos que se incluyen en el instrumento, asi como de su direc cién o carga y, por otra parte, una definicion de las 4reas cenlas que éstos se agrupan. Estas descripciones se esta- blecieron a partir de la revision de diferentes teorias y ‘estudios empfricos con referencia al impacto de los su- ‘cesos de vida en los adolescentes y se han clasificado de acuerdo con lo establecido por Seifige-Krenke (1998) como Norm: s y No normativos. Sucesos normativos (NOR): éstos incluyen eventos como cambios de escuela, variaciones en las relaciones con los padres y cambios corporales, los cuales se presentan aproximadamente al mismo tiempo entre adolescentes de la misma edad y que ademas son tipicos de esta etapa del desarrollo de vida. Estos sucesos son faciles de predecir y bastante frecuentes, por lo que se perciben como medianamente estresantes y con- trolables. ‘Sucesos No normativos (N-NOR); éstos pue- den definirse como eventos de vida signifcativos y crit= cos, como son la muerte de algin familiar, asaltos 0 golpes, que aumentan la probabilidad de producir un desajuste en eladolescente. Estos sucesos son poco frecuentes, df= ciles de predecir y abrumadores. Dado que son poco controlables e influenciables, para el adolescente es muy complicado prepararse por anticipado para en- frentarlos. Direccién del reactivo ) Los reactivos negativos implican perjuicio 0 ma- lestar en funcién del adolescente. (#) Los reactivos positives son aquellos que por si mismos denotan beneficio o bienestar en funcién del adolescente. Este tipo de sucesos se consideran no normativos cuando se trata de eventos de vida signifi- cativos y poco frecuentes. Ventajas de esta prueba Sucesos de Vida tiene la ventaja de que reéine even- tos de vida positivos con aquellos negativos median- te un peso diferente. La mayoria de las listas sobre sucesos de vida que se utilizan en la actualidad s6lo toman sucesos negativos en la evaluacién de proble- mas emocionales en adolescentes. Muchas de ellas s6lo consideran los sucesos no normativos, © bien, Destin cen y aquellos normativos o pequefias dificultades cotidia- nas por separado. Otra de las ventajas de este cuestionario es que para su construccién se conjugaron diversas meto- dologias. Por una parte, se revisaron las listas ante- riores sobre sucesos estresantes que habian dado algin resultado en la evaluacién de adolescentes y, por otra, se tomé el punto de vista del adolescente al solicitarsele que diera una lista de los sucesos buenos y malos mas relevantes que le hubieran acaecido en el iiltimo afio. De igual manera, se incluyé el punto. de vista de expertos en adolescencia y evaluacion para analizar si los sucesos listados son realmente relevantes para el adolescente. Requisitos del examinador El instrumento est4 orientado, para su aplicacion y uso, a psic6logos preferentemente far \dos en ‘tratar adolescentes y el tipo de problemas que éstos presentan durante su desarrollo, aunque también pueden emplearlo educadores con conocimientos especializados de psicologia y adolescencia. 3 Aplicacién y EsTABLECER UN CLIMA DE CONFIANZA Sucesos de Vida tiene como finalidad, ademas de evaluar el estrés, promover la reflexion del adoles- cente sobre las circunstancias de su ambiente, por lo que es muy importante establecer un clima de con- fianza que permita una apertura del joven para res- ponder con sinceridad, ya que como con cualquier otro ‘cuestionario de autoinforme, el muchacho puede fal- sear las respuestas si lo desea. Es indudable que el autoinforme sera de utilidad para el adolescente y que no podra utilzarse en forma indebida por otras personas; entonces, lo ideal es ha- blar con el joven cuando se tengan los resultados. Hay que tomar en cuenta, sobre todo cuando se aplica en grupo, que a veces los muchachos no toman en serio este tipo de instrumentos 0 contestan que nada les ha sucedido por oponersea la situacién de evaluacién, més ‘ain cuando han acudido a tratamiento o han sido eva- luados contra su voluntad. El examinador debe estar preparado para manejar estas situaciones. Se recomien- da aplicar el cuestionario junto con la ficha sociodemo- grafica que fue elaborada especialmente para las investigaciones con las que se validé el instrumento. (CONSIDERACIONES ETICAS Y CONFIDENCIALIDAD Eluso de Sucesos de Vida, como el de cualquier prue~ ba psicoldgica, requiere de un manejo ético adecuado calificacién 0g CA nae Pesan if et eae por parte de quienes lo aplican. Dado que puede em- plearse como instrumento de investigaci6n 0 de de- teccién de aquellos alumnos que se encuentren en situacion de riesgo -y por tanto hace posible efectuar tun seguimiento-, es importante aclarar al joven los ob- jetivos con los que se aplica y dejarle la opcién de no anotar su nombre si asf lo desea. Como el adolescente puede proporcionar informacién muy personal acerca de si mismo o de su ambiente, muchas veces descono- ida por los maestros y autoridades de la escuela, ésta debe emplearse con cautela, reconociendo que lo prio- ritario es beneficiar al (los) muchacho(s), por lo que el instrumento ha de utilizarlo de preferencia, personal ajeno a la escuela o bien individuos que no tengan acceso a modificar la situacion académica de los alum- nos. Silos resultados se hacen del conocimiento de las autoridades y maestros, debe ser con Ia finalidad de sensibilizarlos acerca de la problematica que presen- tan los jévenes, situacién que en algunas escuelas en las que se realiz6 el estudio dio buenos resultados. Cuando el instrumento se utilice como un ele- mento de reflexién para el adolescente, las conver- saciones que se tengan con él deben quedar sujetas a la confidencialidad a la que se somete cualquier intervencién de tipo psicolégico, manteniendo asi el secreto profesional. Uso CLINICO GRUPAL Elinstrumento ha mostrado utilidad para el trabajo cli- nico grupal. Una vez que se establecen las condiciones Wiyy sues necesarias para su aplicacién, pueden detectarse los sujetos que se encuentran en riesgo de desarrollar al- teraciones emocionales (0 que probablemente ya las presentan) e invitarlos a formar grupos de refl Estos alumnos se identifian como aquellos que obtienen puntuaciones por arriba de una y media desviaciones es- tandar de la muestra normativa. Se tuvo una experiencia en cierta escuela donde se trabajé con 84 alumnos, y en la cual se detectaron aquellos que puntuaban por arriba de una y media desviaciones estindar en las reas mas importantes del cuestionario: Familiar, Personal, Social y Problemas de conducta. Se les contacté tomando como primera re- gla la confidencialidad, recordandoles que el instrumen- to servia para identificar situaciones estresantes que afectaban su vida personal y que los resultados obteni- dos indicaban un mayor niimero de sucesos al espera- do. Se les invité a participar en un grupo de reflexion de ocho sesiones, con objeto de comentar las situa- ciones que les afectaban y poder ofrecerles una orien- tacién para afrontarlas. La mayoria de los alumnos aceptaron participar (10 de 12); sin embargo, a la pri mera sesion s6lo se presentaron cuatro. En esta primera sesién surgieron temas no trata- dos directamente en el cuestionario pero que eran comunes a ellos, como la soledad y la baja autoestima. Se decidié entonces dejar el grupo abierto para aque- llos estudiantes que habfan sido seleccionados y que no acudieron a la primera sesién. Al final de la tercera sesién, la mitad de los seleccionados se habia integra- do. Se hizo una evaluacién al finalizar la intervencién y los jévenes consideraron que las sesiones habian fun- cionado, primero, para darse cuenta que habia cosas due les estaban afectando mas de lo que ellos crefan; segundo, que el compartir sus vivencias con otros com- pafieros habia sido de utilidad y; por ultimo, que la orientacién recibida les permitié ver sus problemas desde otra perspectiva. Se piensa que en un futuro pueden hacerse intervenciones clinicas semejantes con los padres de los adolescentes. Uso CLiNICO INDIVIDUAL ‘Sucesos de Vida se ha pensado como un recurso de apoyo en la evaluacién individual de los adolescentes (Capitulo junto con otros como podria ser una entrevista y el In- ventario Multifisico de la Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMP-A), 0 bien, como punto de pat para una intervencién psicoterapéutica, Se ha visto. en las primeras sesiones en ocasiones es més facil para adolescente escribir sus preocupaciones en un papel, decirlas verbalmente. Incluso, podria calificarse el it mento junto con el adolescente, para que él pudiera co- nnocer su rivel de estrés en relaci6n con otros como 6, el grado de estrés en diferentes dreas de su vida. Al me= nos seria conveniente mostrarle la gréfica en la que se incluyen las diferentes reas y hablar no sélo de los resule tados cuantitativos sino también de los cualitativos de los sucesos, como por ejemplo, que algin suceso que la mayoria de los j6venes considera bueno, él podria to= marlo como malo o viceversa; por ende, es posible abrir temas de conversacién que podrian resultar de alivio © utilidad para él. El cuestionario también puede emplear= se para sensibilzar a padres y maestros acerca de la pro= blematica de los j6venes. CALIFICACION, OBTENCION DEL PERFIL E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Una vez aplicado el instrumento, hay que observar los criterios de validez de! mismo: rango de edad del examinado de 13 a 18 aos y que no haya dejado mas de 15 reactivos sin contestar. Sino hay inconvenien= tes de esta naturaleza, debe continuarse con el pro= ceso de calificacién. La calificacién se efectia en dos niveles: cuanti- tativo y cualitativo, Calificacién cuantitativa La calificacién cuantitativa se hace tomando en cuen= ‘a cudntos reactivos contesté el adolescente en cada una de las Areas y cual es el peso que tiene cada uno de acuerdo con los siguientes criterios: * Si el suceso es normativo positivo, tiene una alificacién de | * Si el suceso es no normativo positivo tiene una calificacion de 2 * Si el suceso es normativo negativo tiene una calificacién de 3 * Si el suceso es no normativo negativo tiene una calificacién de 5 Sila calificacin se hard manual, se dispone de un juego de siete plantillas, una para cada rea, con las que se obtiene la puntuacién correspondiente para cada uno de los reactivos; primero el grupo de los reactivos positivos que se presentan en cuadrados (I) y después el de los negativos que aparecen en circu- los (O). La puntuacién respectiva (de acuerdo con el peso) de cada reactivo aparece en las plantillas. Por ejemplo la puntuacién de | corresponde a cualquiera de las opciones (a, b 0 c) cuando el reactivo es nor- mativo positivo; la de 5 atafie a cualquiera de la op- clones (a, b 0 c) cuando el reactivo es no normativo nogativo. Luego se obtiene el numero correspondiente a la puntuacién natural (suma de los reactivos positi- vos de acuerdo con su calificacién) primero para el 4rea Familiar, que es la que aparece al principio del perfil. Se grafica mediante una marca en la serie nu- mérica pertinente para asi obtener la puntuaci6n T adecuada'. Después se sigue el mismo procedimien- to para los reactivos negativos del érea Familiar. A continuacién se realiza igual manejo para el érea So- cial, y asi sucesivamente, hasta terminar con la Ultima rea que es la Escolar. Obsérvese que el area de Problemas de conducta no tiene sucesos positivos. Asimismo, habré de contarse el nimero total de su- ‘cesos positivos y negativos que contesté el joven en todo el instrumento. Debe tenerse cuidado en graficar la calificacién ‘tanto en el 4rea correspondiente como en el perfil de acuerdo con sexo del sujeto. También debe tomarse en cuenta que el perfil tiene dos secciones; en la pri- mera aparecen los sucesos positivos y en la segunda se encuentran los negativos (véanse figuras 3- y 3-2. Una vez obtenida la gréfica hay que observar si ‘entre los sucesos negativos hay alguna area cuya pun- tuacion esté entre T 65 y T 69, lo cual indicaria que el joven se ha encontrado expuesto a mas sucesos estre- Joka cain Ty santes de lo esperado y que, por tanto, pudiera estar en go de presentar alguna alteracién emocional en el rea donde se halla la elevacién. Si la puntuacién T es superior a 69, la probabilidad de presentar alguna alte- racién aumenta. A este respecto debe recordarse que las reas mas relevantes para determinar si existe pro- babilidad de presentar trastornos son la Familiar, Per- sonal, Social y Problemas de Conducta, por ser las mas confiables y vélidas de! instrumento. Sin embargo, las reas de Logros y fracasos, Salud y Escolar pueden proporcionar también datos importantes. Son los su- esos negativos los que se consideran para determinar la posibilidad de riesgo o alteracién; los positivos se encuentran, hasta cierto punto, en fase experimental pues deben hacerse estudios posteriores para demos- trar si existe correlacién entre ellos y el presentar equilibrio emocional, a pesar de haber pasado 0 no por experiencias traumaticas 0 estresantes. Este procedimiento se ilustra con los perfiles de Emesto que es un joven que acude a un centro de tratamiento (p. 21) y de Ana, quien asiste a una es- cuela secundaria (p. 24). Es conveniente tener en cuenta que la escala de Sucesos de Vida para adolescentes provee indica- dores de que el muchacho podria estar susceptible a desarrollar problemas de salud mental, por hallarse expuesto a situaciones que han mostrado ser facto- res de riesgo para problemas emocionales y que, de ninguna manera, debe emplearse para etiquetar o aseverar que el joven sufre de alguna alteracién emo- ional. Mas bien, a partir de los sucesos que informa el adolescente, y de los datos obtenidos en la entre- vista y otros instrumentos, es posible tener mayor certeza de lo que le esta pasando y a qué se debe. ‘Adicionalmente, una puntuacién elevada en los sucesos positivos indicaria que tal vez el joven cuen- ‘a con experiencias positivas que podrian funcionar como factores protectores, por lo que es importan- te observar la relacién entre éstos y los sucesos negativos. No es lo mismo un joven que en los suce- sos negativos del rea Familiar presenta una puntua- cién de T 70, y que, por otra parte, en las areas Social TE procedimiento para obtener ls normas y puntuaciones T se detallaen este Manual més adelante, en la seccion donde se presentan los datos de investiga, Fiity succes y Personal de los sucesos positivos presenta también una puntuacién T mayor a 70, que uno que presenta la misma puntuacién de T70 en los sucesos negativos del area Familiar y en las éreas Social y Personal, pero que en los sucesos positives obtiene 40 o menos de puntuacién T. ‘Ademés de las plantillas para la calificacion ma- nual, se elaboré un programa de cémputo que rea- liza répidamente todo este procedimiento cuantitativo y que se describe enseguida. El programa de Sucesos de Vida se presenta en version 1.0, |7MB para Windows 98, en CD para 30 aplicaciones. Para instrucciones de instalacién, el lector puede remitirse al cuadernillo que acompafia al disco. En la pantalla de entrada aparece un icono ® donde se tiene acceso a un manual de ayuda, acer- ca de la calificacién del instrumento, obtencion del perfil e interpretacién de los resultados. También se encuentra el espacio correspondiente para anotar la clave 0 contrasefia para ingresar al programa. A continuacién aparecen dos botones: (Carga datos oleae Después de dar clic en el botén Cargar datos apare- cera otra ventana con dos opciones a elegir: la pri- ‘mera corresponde a la posibilidad de cargar los datos (®] referentes a aquellos casos que han sido guar- dados con anterioridad y que se desea ver de nuevo. ‘También aparece un botén [ipmilla con el cual es posible traer los datos que vienen del lector éptico. Para cualquiera de estas dos opciones es necesa- rio indicar la ruta en la cual se encuentran dichos da- tos. Después de hacer esto, el programa abriré el archivo correspondiente, mostrando en la pantalla si- guiente el caso que se solicit6; en ella aparecerdn los datos de identificacién de la hoja, donde es pertinente sefialar que las casillas A y B competen a los espacios en los que es posible incluir alguna clave de identifica- cién adicional de la persona o grupo al que se le aplica el instrumento, y la indicacién del numero de pregun- tas sin contestar, asi como si el caso fue incluido (con- formea los criterios de inclusion establecidos para esta prueba). En la pantalla se muestran dos alternativas (Capito donde se puede seleccionar o deseleccionar aun en particular, para proceder a la calificaci6n; asimis se exhibe de nueva cuenta el botén para el menti ayuda. En la parte inferior aparece informacién acer del total _de casos, ntimero de aquellos seleccionat de acuerdo con los criterios de inclusién preestabh dos en el programa, asi como la cantidad de casos cluidos y, por titimo, el némero de caso en el que encuentra en ese momento. A continuacién debe pulsarse el botén Procesar >>> Después de hacerlo se abrir una ventana donde apa- rece lo siguiente: Guardar Selecci6n DS. FAEG: CH El botén D.S.D. corresponde a la parte del programa donde se obtienen los datos sociodemogrificos del sujeto, es decir, aquellos que aparecen en la identifica cién de la Hoja de respuestas. FA.EC. atatie a la sece cién donde podemos ver a cuantos sucesos contest lz persona, cuéles de ellos son normativos y cuales no, cuales positivos y cuales negativos, asi como la suma total de estos por area. C.T. proporciona la califica- cién total de la prueba a través de un perfil, ademas de ‘su calificacién tanto natural como en T lineales. Eno referente ala opcién (laa el programa también cuenta con la posibilidad de capturar las res- puestas directamente en la computadora, lo que faci- lita su uso cuando no se tiene acceso a un lector 6ptico y cuando se trata de s6lo un caso. Al pulsar dicho botén aparecerd una ventana donde se deben agregar los datos de identificacién del sujeto. Para poder con- tinuar con la captura, es necesario pulsar el botén Wale) para guardar el caso que se desea capturar. Después de lo anterior seré posible oprimir ef botén [iia y una vez completada la captura de las respuestas al instrumento, el procedimiento para la calificacién es igual al descrito en la seccién anterior. (© nator 1 aml odor Foci censin ence. Sila calificacién se efectuara con lector éptico, es necesario tener acceso a uno de ellos que cuente con programa especifico para la Hoja de respuestas. Es im- portance resaltar que dicha hoja debe estar en perfectas condiciones, tomando en cuenta que esté correctamente rellena y sin respuestas dobles, porque esto invalidara la respuesta a esa pregunta, ademas de no olvidar que el lapiz debe ser del nimero 2 0 2/4; de no ser asi el lector 6ptico no podra ver las respuestas, Calificacién cualitativa Una vez concluido el proceso de calificacion cuantita- tiva, se lleva a cabo la calificacién cualitativa, en donde hay que revisar cémo evalia el sujeto los sucesos negativos, en particular de las reas que estén por arriba del rango esperado de puntuacién T (70.0 mas); es decir, silos considera buenos, malos o indiferentes desde su perspectiva. Esto es especialmente util cuan- do se trata de sujetos que acuden a tratamiento, pues, en la experiencia de las autoras, se ha encontrado que algunos de ellos dectan haber sido golpeados por sus padres y que este suceso les era indiferente, tal vez ‘como defensa contra una situacién que en realidad les resulta estresante pero ante la cual se sienten impo- tentes. El hablar con ellos a este respecto, abre la posi- bilidad de elaborarlos y darles su justo valor y, por consiguiente, de ponerse en contacto con las emocio- nes que han estado conteniendo y que pueden dar lu- gara sintomas por el grado de estrés acumulado. Es importante enfatizar que el cuestionario ‘Sucesos de Vida constituye una herramienta en el diagnéstico y tratamiento del adolescente, pero que no debe emplearse como instrumento Gnico. (Casos ILUSTRATIVOS A continuacién se presentan dos casos para ilustrar el proceso de calificaci6n e interpretacién del instrumento. Ernesto Nombre: Ernesto Sexo: masculino UMOAD Acans Edad: |6 afios ona Estado civi St OS Rae soltero reo ANS Aplicacion y caliicacion "iy Educacién: secundaria Escenario: institucién de readaptacion para menores Motivo de consulta: Joven de bajos recursos econémicos que no pudo continuar su preparacién académica debido a su limitacién de fondos. Con antecedentes de violencia intrafamiliar por parte del padre y al- coholismo en fa familia. “Ambiente familiar: Su padre estudié hasta la primaria y el examinando desconoce su actividad. Su ma- dre estudié sélo primaria, se dedica al hogar, esta divorciada y el paciente vive con ella, La ‘madre actualmente esté enferma. Los hermanos ‘mantienen la casa pero ya no viven ahi. En su casa las decisiones las toma tanto su madre como su hermano mayor, quien es el tu- tor del paciente; Ernesto considera que los dos son accesibles. El paciente dice que é| es una persona que se preocupa por el bienestar de su familia, y trata de compartir sus decisiones con el resto de sus parientes. Aspectos educativos: Ernesto ha acudido a escuelas piblicas, privadas y de sistema abierto; le agra- da estar en la escuela y, a pesar de que se en- ferme, asiste a ésta; sin embargo, su promedio es bajo y ha tenido que repetir el afio escolar. Quiere estudiar una carrera técnica 0 profe- sional. No presenta problemas con sus com- pafieros, Sintomas y conductas: Se le ha identiicado con pro- blemas de aistamiento, pocas destrezas sociales y con baja autoestima; han abusado de él fisica~ mente; sus amistades son limitadas. Ernesto se considera una persona indepen- diente, creativa y con habilidades para realizar diversas actividades; piensa que es inteligente y ala vez presenta sentimientos de timidez y enojo. Menciona que desconfia de las demas personas y se aisla del mec se siente solo pues no tiene con quién compartir sus intere- ses 0 decisiones, aunque recientemente tiene novia, Ernesto tiene problemas para dormir, por lo que a veces ha tomado medicinas pres- critas por el psiquiatra. iy Sucesus Empezé a furmar desde la secundaria y con frecuencia lo hace en casa; también comenzé a beber alcohol en la secundaria y lo hace en fies- ‘@s, pero sdlo es cada mes. Actualmente esta recibiendo ayuda por parte de un médico, un orientador escolar y un grupo de autoayuda. Sele diagnosticé trastorno depresivo no es- Pecificado. ‘Cuestionario Sucesos de Vida: El perfil de Ernesto resulté valido y marcé un total de 34 reactivos que le sucedieron. De éstos, 16 piensa que son positives, 16 los considera negativos y 2 le son indiferentes. En cuanto a los sucesos negativos, en el perfil de Ernesto hay tres areas que se encuentran por arriba de lo esperado y que son la Escolar, la Personal y la de Logros y fracasos. En cuanto a los sucesos positivos todos se encuentran dentro del rango esperado. En el analisis cualitativo del cuestionario ‘Sucesos de Vida, para el area Escolar el paciente ma- nifiesta como sucesos malos para él © Reprobé o repeti el afio escolar © Reprobé un examen o un curso impor- tante © Abandoné a escuela ‘Como sucesos buenos para él dentro de esta mis- ma area informa: @ Cambié de escuela © Estuve condicionado en la escuela Con respecto al area Personal considera malos para él: Tuve una desilusién amorosa © Mi pareja tuvo un aborto @ Tuve un contacto sexual con una persona de mi mismo sexo. © Tuve relaciones sexuales por primera vez e ° ® No duermo lo suficiente No tengo dinero @ Me deprimi En esta misma dea manifiesta como buenos para él: © Empiezo a cambiar fisicamente © La curiosidad sexual me llevé a mi prime- ra relacion © He pensado en matarme Capt En el area de Logros y fracasos presenta como malos para él: © Tuve un fracaso en la escuela, deportes o alguna otra actividad © Perdi mi empleo © Perdi algo muy preciado En esta misma érea s6lo informa como suceso bue~ no para él: © Tuve un logro personal sobresaliente Con respecto alos sucesos del érea de Salud s6lo menciona como indiferent: © Tomé alcohol Para el 4rea Social, el entrevistado manifiesta como sucesos buenos para él: © Mejoraron mis relaciones con otras personas © Conoct nuevos amigos(as) © Dejé de frecuentar a malas compafias © Tuve un reencuentro con mis amigos(as) © Conocia alguien que me da buenos consejos Como suceso indiferente: © Cambié de novia(o) Y para esta érea presenta como sucesos malos para é: © Rompi con mi novia(o) © Empeoraron las relaciones con mi novia(o) Para el area de Problemas de conducta informa: @ Estuve condicionado en la escuela (bue- no para él) @ Perdi la calma y le hice dao a alguien (in- diferente) Dentro del érea Familiar, no presenta ningtin suceso. Como puede observarse, el perfil de Emesto (p. 21) indica que hay varias areas en las que se encuentra més presionado de lo que por lo general les sucede a los jévenes de su edad, mientras que no existen mue chos aspectos que é! considere positives que hayan pasado Ultimamente en su vida. Esto es de esperarse en jévenes que tienen problemas personales impor- tantes, como es el caso de uno que asiste a una insti- tucién de readaptacién. Debe tomarse en cuenta que, con respecto a la grifica, los sucesos se consideran Positivos o negativos de acuerdo con la norma y con las teorias del desarrollo adolescente, en tanto que en el anal tivo se toma en cuenta el punto de vista del joven, de modo que un suceso que en general es negativo, él puede considerarlo positive, (© cikteva anal Moderne Fotza sn serene nc, Ernesto, por ejemplo, juzga como positivo estar en tuna institucién de readaptacién en donde le dieron una beca y le proporcionan diferentes servicios que de otra manera serian inaccesibles para él por st si ‘twacién socioeconémica. Como puede observarse por los resultados presentados en el cuestionario, no sélo es factible evaluar el grado de tensién que sufre un adolescente, sino ademés se obtienen indicadores que pueden platicarse con él y aspectos que es necesario Jolanta By profundizar en una entrevista. De hecho estos resul- tados se le dieron a la asesora psicolégica de Ernesto, la cual comenté que fueron de gran utilidad. ‘A continuacién se presenta el caso de una joven que se encuentra inscrita en la escuela secundaria y que fue identificada por una maestra como una ado- lescente que presenta problemas emocionales. Asiste a.una escuela donde el nivel socioeconémico predo- minante es medio bajo y bajo. Sucesos de Vida uF eas eateries usb itn Sens regis ype \aertcactin cn ox open Nome Erneta ee 6 HE aterm = VR IDA nO z nen ‘Nomoto de sucesostbuenos: 16 Ie eee ia IS 7 nsmocesnocrateone—2 Teer re se aL, eee) On 10g aldeet ee Figura 3-3. Perfil de Sucesos de Vida de Ernesto. - Tay Sacesos if (Capito Ana da con sus cosas y nerviosa ante diversas situa NSPS a ciones; también manifiesta que le cuesta trabajo Edad: 14 concentrarse. Tiene la idea de fugarse de su casa, pues requiere su propio espacio para alguna actividad o pasatiempo. Finalmente, Ana consi dera que tiene baja autoestima. ‘Ana no ha fumado ni tomado bebidas alco- hélicas, a veces se receta medicinas sin ir al ‘médico; tampoco informa haber consumido ale guna sustancia, pero sus amigos si. Hasta la. tador considera ademas que es oposicionista, fecha, la muchacha no ha asistido a algin tipo: se aisla de los demés, tiene problemas de iden- de tratamiento o ayuda psicoldgica tidad, depresién y baja autoestima, incluso ha Cuestionario Sucesos de Vida: manifestado ideas suicidas, El perfil de Ana result valido, marcé un total de 32 Ambiente familiar: Su padre estudi6 sélo la prima- reactivos que le sucedieron. De éstos 13 los con= ria, es obrero y vive en unién libre. Su madre sidera positvos, 17 negatives y 2 indiferentes. Sexo: femenino Escolaridad: tercer afio de secundaria Estado civil: soltera Motivo de consulta: En la escuela nos indican que Ana tiene pocas ganas de vivir, se ha vuelto irresponsable y proviene de una familia desintegrada. El orien- estudi6 Gnicamente la primaria, se dedica al En cuanto a los sucesos negativos en el per= hogar y esté casada. La familia esta desintegra- fil de Ana hay dos éreas que se encuentran por da, Actualmente ella no vive ni con su padre ni arriba de lo esperado y que son la Personal y la con su madre, sino con sus abuelos y tios; Ana de Logros y fracasos. En cuanto a los sucesos tiene dos hermanos y es la de en medio. Su tio positivos, la Unica drea que est por encima de sostiene econdmicamente la casa donde ella lo esperado es la Personal, todas las demas se vive, en la cual habitan més de I personas, encuentran dentro del rango esperado. or tanto, ella siente que estin amontonados. _En el andlisis cualitativo de los sucesos de vida den- Su nivel socioeconémico es bajo. tro del area Personal informa los siguientes En su casa las decisiones las toman todos, ‘como malos para ella: ella considera que no hay reglas y que son © Tuve una desilusion amorosa inconstantes para dar los permisos; sin em- © Tuve cambios negativos en mi forma de ser bargo, quienes tienen la autoridad son sus @ He pensado en matarme abuelos. Las relaciones en su casa son tensas @ Me deprimi ¢ indiferentes; Ana piensa que hay preferen- @ Tuve un aborto provocado (si eres mu- ias en las relaciones con uno de sus herma- jer) 0 mi novia tuvo un aborto provocado Nos e incluso siente que los demés tienen un (sieres hombre) mejor trato que el que ella recibe. Dentro de esta misma Area, los sucesos buenos Sintomas y conductas: Ana se considera una persona que Ana presenta son: enojona, poco inteligente e inmadura, pero qui- © Empecé a trabajar medio tiempo siera ser independiente, creativa y con habilida- © Menstrué por primera vez des para realizar cosas. Sabe que es sentimental © Empiezo a cambiar fisicamente yllora por cualquier cosa; es miedosa en lo que © Tengo mas responsabilidades le sucede y se siente criticada por otros. Sus ‘Como Unico suceso que ella consideré indiferen- Pensamientos a veces son repetitivos. A la jo- te en esta area es: ven le desagrada estar en lugares piblicos y pien- © Siento el rechazo de algunos maestros sa que es una persona impopular, ademésde que _En el 4rea de Logros y fracasos, la alumna mani- desconfia de los otros. Se percibe como una fiesta como sucesos malos: persona descuidada con ella misma, desordena- © Perdi algo muy preciado (© Baral BL Menon Moderne Fboxar i ezaneain cel. Como buenos: © Tuve un fracaso en la escuela © Tuve un logro personal sobresaliente Indiferentes: ® No he podido conseguir lo que he querido Con relacién al 4rea Escolar, Ana informa los si- guientes sucesos negativos © Tuve problemas con algin(os) maestro(s) © Reprobé un examen o curso importante Para el area Social, Ana contesté a los siguientes reactivos como malos: © Se fue mi mejor amigo (se cambi6) © Dejé de ver a algunos amigos En esta misma drea, pero como sucesos buenos la alumna marco: © Mejoraron mis relaciones con otras per- ssonas Fui asaltado o golpeado ‘Comparto més tiempo con mis amigos 0 compafieros Conoci nuevos amigos Tuve un reencuentro con mis amigos Empeoraron las relaciones con mis amigos El dnico reactivo dentro del area de Salud como malo es: © Bajé mucho de peso Dentro de los sucesos que corresponden al érea Familiar, Ana presenté como malos: © Mi madre se fue de la casa © Unmiembro de la familia tiene una enfer- medad grave © Nome dan permiso de salir con mis amigos © Me castigaron injustamente © Mis padres se separaron o divorciaron ‘Como positivos informa: © Mipadre se fue de la casa @©®@0 08 Aplicacién ycalifcacn iy En el area de Problemas de conducta, la alum- ‘na manifiesta como malo: @ Mesorprendieron haciendo trampao min- tiendo en la escuela @ Me peleé en la escuela ‘Como puede observarse, el cuestionario de Sucesos de Vida de Ana corrobora que tiene problemas im- portantes y nos da muchos elementos para trabajar con ella y hacer una entrevista a nivel mas profundo. Realmente es una joven que vive en un ambiente difi- cil en el que ambos padres la descuidan, lo cual pudo haber influido en el suceso del aborto, que segura- mente la ha afectado mucho y puede tener que ver con su depresién e ideas suicidas. Por otro lado, el perfil de sucesos nos indica la necesidad de Ana de recibir ayuda inmediata. En este caso el cuestionario se aplicé de forma colectiva, lo que nos permite con- firmar que aplicar el cuestionario en grupo puede ayudarnos a identificar de forma més o menos répida a aquellos adolescentes con problemas, para después hacer intervenciones a nivel mas profundo. Queda la duda de si realmente Ana tuvo un aborto 0 lo dijo por su conducta oposicionista y rebelde, pero de cualquier manera es significativo que haya escogido ‘este reactivo para llamar la atencién. El andlisis de los reactivos que contestaron estos dos adolescentes, Emesto y Ana, puede utiizarse enton- ‘ces para evaluar algunas caracteristicas de su problemé- tica y planear estrategias de intervenci6n, invirtiendo relativamente poco tiempo por las caracteristicas de aplicaciOn, califcaci6n (manual, computarizada 0 con lector éptico) e interpretacion del instrumento. Ademés, se necesita tomar en cuenta que para aplicar Suce- sos de Vida en forma colectiva, deben tenerse algunas precauciones para que los adolescentes contesten de ma- nera confiable % eae Fecha de apleacisn: na a ‘lar om et re en onan yagi, NOL ACEME esd 430 cob Idontitoacion: Nome: Perfl FEMENINO ‘Sucesos negatives y pastivas pepe Gory spear a> pany emp ay em vaya pee Figura 3-4. Perfil de Sucesos de Vida de Ana,

You might also like