You are on page 1of 27

FRAGMENTO DE MINIDICCIONARIO PARA D&M - 2019

En este documento se presentan definiciones mínimas, básicas e imperfectas de muchos


conceptos clave para las primeras unidades del curso. ASÍ TIENE UN PUNTO DE
PARTIDA A COMENZAR A TRABAJAR. Usted debe revisarlas, corregirlas, mejorarlas y
complementarlas para luego aprenderlas y aprehenderlas. Si no hace este trabajo personal y
usa este listado usted tendrá riesgo de REPROBAR EL CURSO. Es un trabajo individual
la manofactura de buenas definiciones para poder dar buenas pruebas solemenes y exámenes.

Este listado puede sirvir también como pauta de evaluación mínima, es decir, imperfecta y
solo ilustrativa de algunas de las evaluaciones del curso. MUCHAS DE ESTAS
DEFINICIONES SIRVEN TAMBIÉN PARA LOS CURSOS DE TEORÍA DEL
DERECHO Y FUENTES DEL DERECHO. Se recomienda hacer el mismo trabajo en esos
cursos para conseguir un buen desempeño.

1.- Lenguaje: Para Guibourg, el lenguaje corresponde a un conjunto de símbolos gobernados


por reglas cuyo objetivo es permitir la comunicación. Estos, exhiben la comunicación de
algún significado por medio de estos “símbolos” (signos artificiales establecidos
arbitrariamente por el hombre). Ahora bien, debido a que el autor confunde el termino de
“lenguaje” con “lengua”, es necesario precisar nuestra definición.

Chomsky toma dos teorías lingüísticas para definir “lenguaje”, la funcionalista representada
por Wittgenstein y la segunda formalista representada por el autor. Los funcionalista definen
lenguaje una red de normas sociales, es decir, como un hecho social. Mientras que los
formalistas definen el lenguaje como “competencia” , es decir, como un fenómeno físico.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 17, 18

Fuente*: Avram Noam Chomsky “Lingüística, política y responsabilidad” PP. 359, 360.
2.- Lengua: Es el sistema de signos y de reglas de uso de esos signos, que sirven a una
determinada comunidad lingüística. Esta es sistemática, e inherentemente social, es decir se
construye y se usa en comunidad. Por lo que es un producto social de las facultades de
lenguaje, y un conjunto de convenciones, que adopta determinada sociedad para permitir el
ejercicio de las facultades comunicativas.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 24

3.- Habla: Es el acto personal por medio del cual la lengua se manifiesta. El examen
diacrónico de la lengua, nos permite figurarnos la relación entre esta y el habla. La lengua
evoluciona en función del habla, es decir, va mutando está en relación a cómo se usa se y
expresa por determinada comunidad lingüística.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 24

4.- Semántica: Es una parte de la semiótica, que se dedica a estudiar la relación entre los
signos y los objetos designados con estos. De modo más simple, es el estudio del significado.
Se divide en semántica descriptiva o lingüística, y semántica general.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 33,34

5.- Sintaxis: La sintaxis es una disciplina lingüística que forma parte de la semiótica y se
encarga de estudiar los signos mismos con independencia del significado, enseñando el modo
en que deben enlazarse unas palabras con otras para formar una oración gramatical.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 31,32.

6.- Pragmática: Es una disciplina, que compone la semiótica, y que se dedica a estudiar los
usos y los efectos de los signos que se despliegan en las situaciones comunicativas, es decir
estudia en un sentido general, el discurso.
Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 65,66

7.-Signo:Un signo corresponde a la relación de un fenómeno con otro y tienden a ser


naturales.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 18

8.-Símbolo:También es llamado signo artificial debido a que también relacionan un


fenómeno (algo que ocurre) con otro fenómeno, sin embargo, es producto de un vínculo
arbitrariamente fijado y sado adrede para traer a nuestra mente la representación del
fenómeno que estamos relacionando. Es por ello que dependen de una convención tacita
dentro de un grupo

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 18

9.- Lenguaje natural: Es el lenguaje que utilizan los humanos en situaciones comunicativas
ordinarias. Se forman en el tiempo, a través del uso cotidiano de las personas que integran la
comunidad, por lo que se crean de manera no deliberada. Son ejemplos de lenguajes naturales
el español, el inglés, el portugués, etc. Este lenguaje es muy versátil, ya que permite transmitir
gran cantidad de información, así como emociones, órdenes, etc. No obstante posee defectos
propios tales como la vaguedad, y la ambigüedad.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 20,21

10.- Lenguaje artificial: Se nombran así por oposición al lenguaje natural. Hay que
esclarecer el hecho de que no existen lenguajes naturales propiamente tales, ya que estos
están conformados por signos y símbolos, los cuales son constructos humanos, por lo que
también sería artificiales. Se puede decir que los lenguajes artificiales son por definición
deliberados en su creación, y no dados. Ejemplos de este lenguaje son el técnico y el formal.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP.21


11.- Lenguaje técnico: Es un lenguaje natural al que se le han agregado términos técnicos,
es decir, ciertas palabras y vocablos que tienen un significado restringido, través de
definiciones precisas. Las ciencias usan términos técnicos y restringidos para ser más
precisas. Los términos pueden ser tomados del lenguaje natural, o bien, puede crearse un
nuevo vocablo para nombrar una nueva categoría en el lenguaje.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 21,22

12.- Lenguaje formal: Es un lenguaje en el que se han eliminado los términos del lenguaje
natural y en el que solo se usan símbolos arbitrarios, en donde la relación entre los estos
símbolos, expresadas en fórmulas son lo primordial. Cuando asignamos valores numéricos a
los símbolos, estos resultan aplicables a sectores de la realidad. El álgebra, y la lógica formal
son ejemplos de este lenguaje.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 22,23

13.- Ambigüedad como defecto del lenguaje: Es un defecto del lenguaje, que versa sobre
el que una palabra pueda tener más de un significado o designación, o expresa más de un
concepto. A esta condición también se le puede llamar polisemia. Este defecto tiene clases,
como la mera homonimia, la ambigüedad sintáctica o la ambigüedad relacional.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 49-51 Commented [ca1]: Definición incompleta

14.- Vaguedad como defecto del lenguaje: Es un defecto del lenguaje, que versa sobre la
falta de precisión en el significado (designación) de una palabra, es decir, no se sabe con
exactitud a que casos o elementos es aplicable la palabra. No es que no sepamos que significa
la palabra en cuestión, sino que tenemos dificultades a la hora de agrupar elementos dentro
de ella, ya que carecemos de un criterio exacto que nos permite esclarecer qué elementos
cabrían bajo tal palabra. En la práctica todas las palabras son vagas, o potencialmente vagas.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 47-49 Commented [ca2]: Definición incompleta
15.- Textura abierta o vaguedad potencial: Corresponde a un defecto del lenguaje debido
a que todos los conceptos son vagos o potencialmente vagos ya que el uso de un término está
dispuesto a admitir extensiones o restricciones (ya sea en casos reales o imaginarios).

Fuente: Carrió Genaro, “Defectos del lenguaje” PP. 155-156 Commented [ca3]: Definición incompleta

16.- Conceptos indeterminados:Los conceptos indeterminados corresponden a enunciados


mal formados desde el punto de vista de la sintaxis, por lo que en la semántica carecerían de
significado. También dentro de los problemas de los lenguajes naturales, podríamos incluir
los conceptos indeterminados dentro de la vaguedad al no tener características claras y
precisas.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 33, 48

17.- Reglas de derivación: Es una de las tres clases de elementos que constituyen el lenguaje.
Se trata de las reglas que nos permiten derivar o transformar ciertas expresiones en otras, u
obtener nuevas expresiones a partir de una en común. Esta regla funciona tanto en los
lenguajes naturales, como en la lógica.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 32

18.- Denotación: La definición denotativa o por extensión lista los elementos que caben
dentro de la palabra que se esta definiendo (NO corresponde a ejemplificaciones).

Fuente:Guibourg,“introducción al conocimiento científico” PP. 58,59

19.- Designación: O también connotación o intensión, lista las características definitorias de


una palabra, es decir, aquellas propiedades que deben tener las cosas para ser agrupadas en
un determinado termino.
Fuente:Guibourg,“introducción al conocimiento científico” PP. 58,59

20.- Universales: Es una idea que se refiere a la creencia metafísica de que la realidad que
habitamos tiene cierta estructura que se corresponde con nuestro lenguaje. Lo cual es una
falacia, ya que las palabras que usamos, llámense adjetivos, sustantivos, verbos, son
susceptibles de ser intercambiables entre sí, o ser modificados, lo que nos muestra que no
existe una relación de absoluta correspondencia entre nuestro lenguaje y los objetos a los que
nos referimos y designamos con él; la verdad es una propiedad del lenguaje, y no de la
realidad. No hay propiedades esenciales en los objetos, sino que solo se designan de modo
arbitrario, y convencional.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 43-45

21.- Definición: Es indicar el significado de una palabra. Se compone de un definiendum


(palabra a definir), y el definiens (la enunciación del significado del definiendum). Se exige
siempre que el definiendum, no forme parte del definiens, con fines de que la definición
propiamente resulte efectiva. El diccionario es el libro en donde se recopilan todas las
definiciones. Es importante destacar el hecho de que nosotros definimos las palabras, y no
las cosas es decir, al momento de definir algo, comenzamos a saber algo sobre la palabra,
pero no sobre el objeto. Por lo que la distinción entre definiciones reales y nominales, nos
quedaremos con las nominales, rechazando cualquier idea de esencia platónica.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 53-55 Commented [ca4]: Falta especificar qué es significado

22.- Definición ostensiva: Consiste en mostrar ejemplos, usualmente señalando o apuntando


al objeto al que se quiere definir. Al señalarse el objeto a la persona, esta, aísla las
características definitorias del objeto, a la vez que descarta todas las otras cualidades ajenas
o concomitantes. Funciona si se ponen uno o varios ejemplos, ya que en ambos, el ejercicio
de asilar características definitorias es idéntico. Este tipo de definición tiene la desventaja de
ser imprecisa, ya que el significado quedara al arbitrio de la persona a la que se le definió
ostensivamente. No obstante, no deja de ser relevante, ya que en nuestro aprendizaje básico,
se nos suele enseñar con este tipo de definiciones.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 55-57

23.- Definición verbal: Es una definición que se hace a partir de palabras. Tienen el
inconveniente de que al buscar la definición de una palabra, nos encontramos más palabras,
y podríamos empezar a definir cada una de esas palabras, y así sucesivamente, hasta el punto
en el que las palabras empiezan a repetirse, y generar una circularidad, en donde unas
definiciones dependen de otras y así sucesivamente. *

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 55-57

24.- Definición intensional: Es un tipo de definición que consiste en enunciar las


características propias de una cierta palabra de clase, en un idioma determinado. Esta
definición, con la forma género próximo, y diferencia especifica es el paradigma de
definición. Es superior a la definición extensional, u otras, debido a que esta nos permite
adquirir los criterios propios de uso de cierta palabra de clase.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 58,59

25.- Definición extensional: Es un tipo de definición que consiste en enunciar la denotación


o la extensión de la palabra que queremos definir de este modo. Es decir, listamos los
elementos u objetos que caben dentro de una palabra de clase.

Tiene grandes desventajas frente a la definición intensional, u otras, ya que la lista que se
hace nunca es completa, ya que sería imposible numerar todos y cada uno de los elementos.
Para que fuera completa la palabra a definir debería contener pocos, es decir, ser una subclase.
Una definición ostensiva, es siempre un caso de definición de este tipo, pero no al contrario.

Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 58,59


26.- Intensión: Según lo determinó el lógico Glottob Frege, este es uno de los componentes
del significado, llamado también connotación o designación, se refiere al criterio o conjunto
de requisitos que un objeto debe tener para que pueda caber dentro de una palabra de clase
determinada.

Fuente: Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 548

27.- Extensión: Según Glottob Frege, este es el otro componente del significado, llamado
también denotación, y se refiere a todos y cada uno de los elementos que caben dentro de
una determinada palabra de clase. Los nombres propios en la mayoría de los casos, poseen
este componente pero no intensión.

Fuente:Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 344

28.-Definición informativa o lexicográfica, definición estipulativa o convencional:

 Definición lexicográfica:Informa sobre un hecho objetivo ya que describe el hecho sobre


el que informa. El carácter informativo de esta definición se revela en que ella es
susceptible de tener un valor de verdad, y será verdadera cuando describa una costumbre
lingüística real. Definiciones de este tipo son las que integran los léxicos o diccionarios
 Definición estipulativa: Las definiciones estipulativas buscan establecer el significado
propio que una persona le daría a una determinada palabra, por lo que no proporciona
una información objetiva sobre algún hecho.
Fuente: Guibourg “Introducción al conocimiento científico” PP. 60, 61.

29.-Hecho social o hecho institucional: Son hechos que presuponen la existencia de


instituciones humanas. Tales instituciones son sistemas de reglas constitutivas. Estos hechos
pueden explicarse solamente en términos de las reglas constitutivas subyacentes, y no en
términos de hechos brutos, y que los conceptos que componen el hecho institucional, están
al mismo tiempo respaldados por tales reglas constitutivas.

Fuente:Searle, "Actos de habla" PP. 60,61 Commented [ca5]: Falta especificación

30.-Hecho bruto: Son todos los sucesos y los elementos propios del mundo natural, que
existen y acontecen en completa independencia del lenguaje, de las convenciones y del
pensamiento humano. El modelo de conocimiento que se encarga de estudiarlos de manera
sistemática son las ciencias naturales.

Fuente:Searle, "Actos de habla" PP. 58,59 Commented [ca6]: Falta especificación

31.- Juicio de valor: Corresponde a un efecto emotivo del lenguaje, ya que se establece un
significado emotivo en una determinada palabra para provocar ciertas reacciones en el
auditorio. Es utilizada para observar que en determinadas comunidades ciertas palabras van
acompañadas con reacciones favorables o desfavorables, debido a la relación entre palabra y
efecto emotivo.

Fuente:Guibourg “Introducción al conocimiento científico” PP. 73

32.- Juicio descriptivo:Se limita a describir o informar un hecho objetivo sin la necesidad
de recaer en definiciones persuasivas para generar un efecto en el auditorio.

Fuente:Guibourg “Introducción al conocimiento científico” PP. 72

33.- Physis: Corresponde a lo natural, ligado al origen y sujeto a las divinidades.

Fuente:Francisco Samaranch, La antinomia “Physis-Nomos” en la política de Aristóteles.


PP 284
34.- Nomos: Corresponde a lo convencional, designa una regla, uso o costumbre por parte
del ser humano.

Fuente:Francisco Samaranch, La antinomia “Physis-Nomos” en la política de Aristóteles.


PP 384

35.- Convención:Dentro de la definición de status dada por Searle, podemos determinar que
por convención se entenderá como un acuerdo colectivo establecido por una comunidad.

Fuente:Searle, "Lenguaje y realidad social" PP. 85 Commented [ca7]: Es un tipo de norma ver Lewis.

36.- Acto de habla:Se entenderá por acto de habla como la unidad básica de la comunicación
lingüística, propia del ámbito de la pragmática, con la que se realiza una determinada acción.
Fuente: Bertucelli, M. “Que es la pragmática” PP. 38, 39. Commented [ca8]: Faltan elementos de searle.

37.-Acto ilocucionario:Acto que se realiza al decir algo, como ordenar, prometer, apostar,
etcétera.

Fuente: Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 83

38.- Acto locucionario:Acto de decir algo.

Fuente: Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 83

39.- Acto perlocucionario:Efecto o consecuencia que se provoca al decir algo.

Fuente: Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 83


40.- Emisión realizativa en Austin: Es una emisión con la que se hace algo al emitirla; no
es carente de sentido, pero no es ni verdadera ni falsa. Usualmente la forma gramatical en
que se emiten es la primera persona, del singular, del presente de indicativo de la voz activa.
Pero también pueden tomar la forma, “por la presente usted está autorizado”. Estas no son
verdaderas ni falsas, pero si puede sufrir incapacidades propias; a estas Austin las denominó
como infortunios. Entonces una emisión de este tipo no es verdadera ni falsa, pero si puede
ser afortunada o desafortunada. No obstante, la línea que la separa de las proposiciones, se
torna difusa y casi inexistente, al momento de comprobar que las proposiciones también son
susceptibles de ser desafortunadas, y que algunas emisiones realizativas también tienen
conexión con los hechos del mundo.

Fuente: J. L. Austin, “Como hacer cosas con el lenguaje” PP. 416-420 Commented [ca9]: Falta especificar algunos elementos

41.- Infortunio en el lenguaje según Austin:Los infortunios o infelicities son emisiones que
fracasaron debido a que se rompieron determinadas reglas como la existencia de un
procedimiento convencional y las circunstancias apropiadas para su invocación.

Fuente: J. L. Austin “Como hacer cosas con el lenguaje” PP. 418 y 419.

42.- Fortuna o éxito del lenguaje según Austin:La fortuna o éxito de las emisiones
realizativas es observable cuando se siguen las dos reglas propuestas por Austin. La primera
indica que la convención invocada debe existir y ser aceptada, y la segunda regla es que las
circunstancias en que nos proponemos invocar este procedimiento deben ser apropiadas para
su invocación. Si la emisión consta de estas dos reglas, será considerada como éxito del
lenguaje.

Fuente:J. L. Austin, “Como hacer cosas con el lenguaje” PP. 419

43.- Asinceridad y sinceridad: La asinceridad es entendida en el texto de Austin como otra


manera, un tanto diferente a los infortunios, en que una emisión realizativa puede ir mal. La
asinceridad es entendida como falta de sentimientos, emociones o creencias en su emisión, y
es contraria a la sinceridad.

Fuente:J. L. Austin, “Como hacer cosas con el lenguaje” PP. 420

44.- Función del lenguaje:Las funciones del lenguaje corresponden a los distintos fines que
se pueden alcanzar mediante el uso social de la lengua. Responden a la pregunta ¿Qué hizo
Fulano al decir X?

Fuente: Carrió Genaro, “Notas sobre el derecho y el lenguaje” PP. 19

45.- Función referencial: O también función denotativa, o descriptiva, es aquella que tiene
la finalidad de llevar una proposición a la mente del receptor. Con esta, reflexionamos acerca
del mundo. Esta función no tiene como presupuesto la veracidad, es decir, una expresión
lingüística descriptiva, puede referirse tanto a lo que existe como a lo irreal. Como propiedad
de esta función, tenemos proposiciones que en el caso de referirse a hechos del mundo,
pueden ser verdaderas o falsas. Usualmente describimos, relacionando propiedades con
sujetos.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 67

46.- Función apelativa: O función directiva, es aquella que se utiliza para influir o provocar
ciertos comportamientos en la voluntad del receptor, o los receptores. Las expresiones de este
tipo, no son ni verdaderas o falsas, sino que pueden ser justas o injustas, eficaces o ineficaces.

Fuente: Carrió Genaro, “Notas sobre el derecho y el lenguaje” PP.20

47.- Función emotiva: O también función expresiva del lenguaje, son aquellas
combinaciones lingüísticas que sirven para manifestar sentimientos o emociones. La
exteriorización tiene variadas finalidades, de las cuales, podemos distinguir tres. La primera,
nos facilitan el que nos desahoguemos, aunque la expresión no este destinada a nadie en
específico, como las expresiones de dolor, alegría o el maldecir. La segunda finalidad es
transmitir sentimientos, emociones o actitudes, y la tercera finalidad es el provocar una
emoción en el receptor. Las finalidades expresivas pueden superponerse, y en este grupo
cabria el lenguaje poético.

Las expresiones pueden ser auténticas, o artificiales, pueden tener valor o no, pero no tienen
como propiedad el que puedan ser verdaderas o falsas.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 69,70

48.-Función operativa o realizativa: Lenguaje ocupado en ceremonias o actos formales


expresado en palabras que, en la ocasión, se pronuncian en cumplimiento de ciertas normas
o reglamentos para obtener cierta finalidad o determinado efecto que la misma norma prevé.
Por ello, en esta función del lenguaje no se informa, ordena u expresa, sino que realiza u
opera de modo directo en la configuración de la realidad.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 70

49.-Función metalingüística: La función metalingüística o glosadora es aquella que se


centra en el código y se lleva a cabo cuando nos detenemos a aclarar el sentido de una palabra
o a analizar la lengua en cualquiera de sus aspectos.

Fuente: F. Lázaro Carreter “Funciones metalingüísticas y doble lecturas del código” PP. 607

50.- Función fática:La función fática del lenguaje es la responsable del contacto entre emisor
y receptor, abre y cierra el canal comunicativo y lo mantiene abierto durante el tiempo
requerido para la comunicación.

Fuente: Ana Vigara, “Las expresiones de función fática en la enseñanza de español a los
extranjeros” PP. 302,303.
51.- Función poética:Función del lenguaje propuesta por Roman Jakobson que tiene por
objeto el mensaje como tal, el atraer la atención del destinatario antes que nada a su propia
forma. Es por ello que es utilizada preferentemente en la literatura.

Fuente: María Pilar Pascal “Función estética de los refranes de Euphes” PPP. 477

52.- Metalenguaje: Es el lenguaje que se utiliza para describir otro lenguaje, y este último
puede ser tanto natural, como formal, y a este se le llama lenguaje objeto. En el ejercicio de
describir, se especifican los símbolos y las reglas de formación de este lenguaje objeto

Fuente: Robert Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 671 Commented [ca10]: Definición incompleta

53.- Lenguaje de primer grado o lenguaje objeto:El lenguaje de primer grado es aquel que
utilizamos para describir un objeto, por lo que podría decirse que en este nivel existen
palabras que hablan acerca de cosas.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 26

54.- Niveles de metalenguaje: Debido a que las normas se expresan en lenguaje, en un


sistema normativo pueden distinguirse dos clases de metalenguaje referido a las normas:

 Metalenguaje Prescriptivo:También llamadas meta-normas, son normas que hablan


acerca de otras normas debido a que establecen métodos para crear o modificar otras
normas.
 Metalenguaje Descriptivo: Corresponden a normas expresadas en un lenguaje
objeto debido a que describimos la ley (no la ejercemos). El metalenguaje descriptivo
es el campo de estudio de la Ciencia del derecho en su afán de identificar la valides
de una norma dentro de un sistema normativo.
Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 28,29
55.- Verdad como correspondencia:Teoría cuyo modelo tradicional se remonta a la época
griega donde Aristóteles define verdad como “decir de lo que es, es” cuya formula formal es
“ X es verdadero si Y solo P”. Es defendida por Wittgenstein del tractatus, por Austin y Ayer
pese a tener teorías distintas, cuyo parecido se establece en el concepto de verdad.

Fuente: RaúlMeléndez, “La noción de verdad como correspondencia: entre lo trivial y lo


metafísico” PP. 122, 123.

56.- Proposición: Cuando dos oraciones comparten la misma descripción de un estado de


cosas, independientemente de su idioma, decimos que expresan la misma proposición. La
proposición es el significado de una oración una vez abstraído de las palabras concretas con
que se lo indica.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 65

57.- Oración: Es una secuencia significativa de palabras. Una oración se compone de varias
palabras, las cuales como parte, tiene significado propio, y la oración como el todo también
posee significado. Existen diferentes clases de oraciones, por lo que hay también diferentes
clases de significaciones. El uso principal es el de entregar información., o describir estados
de cosas del mundo.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 64

58.- Enunciado:Corresponde a una emisión lingüística con un determinado objetivo


comunicativo. En la lógica tradicional el termino enunciado se ocupa en el sentido de
proposición, en cambio en la lógica moderna se utiliza como sentencia.

Fuente:José Ferrater Mora, “Diccionario de Filosofía” PP. 535


59.- Situación comunicativa:También llamada contexto situacional, es definida como el
entorno de una emisión que sirve para la comprensión de su significado. Se compone de una
circunstancia, un destinatario, un emisor y una intención.

Fuente:Leandro Félix Fernández, “El contexto como factor de coherencia textual” PP. 590-
592

60.- Estado de cosas: Acto de describir situaciones, hechos o acciones. Es empleado en la


mayoría de las oraciones utilizadas en la vida diaria.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 64

61.- Dirección de ajuste lenguaje- realidad: Esta dirección de ajuste la tienen las
aserciones, debido a que describen el mundo a través palabras.

Fuente:Carrió Genaro, “Capitulo III, Norma Jurídica” PP. 64

62.-Dirección de ajuste realidad – lenguaje: Esta dirección de ajuste la tienen las


prescripciones, debido a que el mundo se ve limitado por reglas (palabras).

Fuente:Carrió Genaro, “Capitulo III, Norma Jurídica” PP. 64

63.- Enunciado sintético: Es una proposición o juicio, en el que el predicado está contenido
en el sujeto, y en ese caso, el predicado no le agrega información al sujeto, por lo que basta
con saber el significado del sujeto y el predicado para lograr conocer su condición de verdad,
la que radica en su estructura gramatical. Se puede establecer una relación con los
conocimientos a priori, diciendo que este tipo de enunciados, le corresponden a este tipo de
conocimiento.

Fuente: Robert Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 274


64.-Enunciado analítico: Es una proposición o juicio, en el que el predicado no está
contenido en el sujeto, por lo que el predicado agrega información nueva al sujeto, y tal
información es susceptible de ser verificada empíricamente.

Fuente: Robert Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 263

65.- Carga emotiva: Se refiere a las palabras que sirven para expresar emociones o que
pueden ser usadas para provocar emociones negativas o positivas en el receptor. La carga
emotiva desvirtúa el significado cognoscitivo. Según Charles Stevenson, las palabras con
carga emotiva les corresponden definiciones persuasivas, ya que orientan hacia un lado
positivo o negativo las emociones de los oyentes, respecto a lo que se quiere alabar, o
desaprobar.

Fuente: Carlos Nino, “Introducción al análisis del derecho” PP. 269

66.- Definición persuasiva: Es una definición en donde el emisor, cambia la designación de


la palabra, en función de que lo que comúnmente significa la palabra no sea de relevancia, y
en cambio pone otro significado con el cual se apodera del contenido emotivo, con lo cual
puede persuadir a el receptor, o receptores. También se le llama como definición retorica o
persuasiva.

Fuente: Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 76, 77

67.- Carácter autorreflexivo del lenguaje:Guibourg señala dos niveles del lenguaje, el
lenguaje-objeto y el metalenguaje cuando se toma por objeto del lenguaje el propio lenguaje.
Esta distinción tiene gran importancia debido a que las reflexiones expresadas en el mismo
lenguaje o autorreferencias lingüísticaspueden conducir a paradojas. Un caso típico que se
tiene al ignorar este punto es la “paradoja del mentiroso” expresado en “todo lo que esta en
este libro es falso” pero como el enunciado se encuentra en el libro no se puede determinar
si verdadero o falso.
Fuente:Guibourg, “introducción al conocimiento científico” PP. 27

68.-Pseudoproposiciones: Corresponden a oraciones que carentes de sentido, es decir, no


dicen nada. Constituyen un intento de hablar de lo que no puede hablarse.

Fuente:Wittgenstein “Tractatus Logico-Philosophicus” 4.1272

69.-Función de status en Searle:La función de status corresponde a una convención o


acuerdo colectivo establecido por una comunidad que permite que un hecho bruto pase a ser
institucional. Es por ello que el status solo existe, si la gente cree que existe, y las razones
solo funcionan si la gente las acepta como razones.

Fuente:Searle, "Lenguaje y realidad social" PP. 85, 86 Commented [ca11]: Mala definición

70.-Regla constitutiva: Son reglas que constituyen y regulan nuevas formas de conducta. Commented [ca12]: Mala definición

Las especificaciones que someten la conducta, no pueden existir si es que no existe la regla.
Usualmente toman la forma “X cuenta como Y en el contexto C”. Aparecen en sistemas, en
lo que no seguir una de las reglas no destruye el mismo sistema, y el término x no es solo una
etiqueta, sino que introduce consecuencias adicionales.

Fuente: Searle, "Actos de habla" PP. 42-45

71.- Principio de verificación: Es el criterio que instauró y utilizó el positivismo lógico (el
círculo de Viena) como criterio para darle validez a un enunciado, el cual solo tiene sentido,
si su condición de verdad o falsedad puede ser comprobada por medio de observaciones de
tipo empírico.*

Fuente:Ayer,"El positivismo lógico y su legado" PP. 128-132


72.- Principio de falsación: Es un principio, presente en la corriente epistemológica de Karl
Popper, que consiste en que una teoría para poder ser aceptada (al menos provisionalmente)
necesita pasar la prueba de falsación, que consiste en contrastar tal teoría con un
contraejemplo.

Fuente:Enrique Blanco Hadi “Karl Popper y el falcionismo” PP. 87

73.- Deducción:Propuesta de Karl Popper por un métodocientífico deductivo(de lo general


a lo particular) que inicia con la formulación de alguna hipótesis, teoría o idea. Luego la
propuesta se somete a un riguroso procedimiento de contrastación lógica en el cual se
compara la propuesta con otras teorías y finalmente se contrasta empíricamente las
consecuencias particulares deducidas de dicha teoría.

Fuente:Enrique Blanco Hadi “Karl Popper y el falcionismo” PP. 82-85

74.- Inducción: Método utilizado por la ciencia extraído de los positivistas lógicos donde a
partir de enunciados particulares se busca establecer reglas generales. Es criticado por Popper
debido a que no existía un principio lógico que permitiera derivar de un ente particular una
regla general, derivando por ello en incoherencias e incompatibilidades lógicas.

Fuente:Enrique Blanco Hadi “Karl Popper y el falcionismo” PP. 81, 82

75.- Experimento crucial: En la critica de Popper hacia el positivismo lógico debido al


método inductivo que empleaban establecía que era imposible derivar principios universales
a partir de observaciones particulares, por lo que el resultado de un experimento no podía
convertirse en reglas universales. Por ello defiende el método deductivo para la constatación
de enunciados universales, donde a través del “experimento crucial” podemos determinar si
nuestra teoría es superior a aquellas que son aceptadas dentro de la comunidad científica.

Fuente:Enrique Blanco Hadi “Karl Popper y el falcionismo” PP. 81-83


76.- Falsacionismo: O principio de falsabilidad, es un término introducido por el filósofo
austríaco Karl Popper. Él rechaza el método inductivo de las ciencias empíricas, el que
permite que podamos establecer enunciados universales, en base a enunciados singulares.
Plantea que la falla principal es el “problema de la inducción”; no hay un mecanismo lógico
que permita derivar principios universales, a partir de enunciados singulares. Por lo que él
propone la teoría del método deductivo. El que consiste en que para que podamos aceptar
una teoría esta debe ser contrastada con otras teorías, y luego contrastar las consecuencias
prácticas de esa misma teoría, y si el resultado de los experimentos se puede verificar, tal
teoría ha resistido la falsación, más bien no significa que sea verdadera, al menos lo es en
primera instancia.

Fuente: Enrique Blanco Hadi “Karl Popper y el falcionismo” PP. 87

77.-Círculo de Viena: Fue un movimiento científico-filosófico, fundado en Viena (Austria)


por Moritz Schlick en el año 1921. La filosofía que allí se elaboró tomo el nombre de
positivismo lógico. Sus tres principales doctrinas fueron, el principio de verificabilidad, el
cual tenía un sentido positivo referido a que se mostraba un modo de verificar los enunciados
significativos, y el lado negativo se refería a que se excluía en su totalidad a la metafísica.
La segunda doctrina, fue que los enunciados de la lógica y de la matemática son tautologías,
y que la filosofía es una actividad de elucidación. Las figuras más prominentes de este
movimiento fueron Rudolf Carnap, y Otto Neurath. En Inglaterra su principal representante
fue A.J Ayer.

Fuente: Ayer,"El positivismo lógico y su legado"PP. 123-127

78.- Pensamiento dependiente del lenguaje: Es una representación mental que requiere de
elementos lingüísticos para ser pensada. Usualmente este tipo de pensamientos, no pueden
ser albergados por seres prelingüísticos, como los animales.

Fuente:Searle, "Lenguaje y realidad social" PP. 77 Commented [ca13]: Falta especificar elementos
79.- Pensamiento independiente del lenguaje: Son representaciones mentales que no
requieren de elementos lingüísticos para ser pensadas, tales como las inclinaciones y
cogniciones biológicas, tales como el hambre, la sed, el miedo o la ira.

Fuente:Searle, "Lenguaje y realidad social" PP. 77 Commented [ca14]: Falta especificar elementos

80.- Hecho dependiente del lenguaje: Es un suceso o hecho del mundo que requiere de
elementos lingüísticos para su existencia. Para que esto ocurra se deben cumplir dos
requisitos. El primero, es que los pensamientos deben ser parcialmente constitutivos del
hecho, y el segundo requisito es que la representación mental o pensamiento debe depender
de lenguaje. En este caso, todos los hechos institucionales dependen del lenguaje.

Fuente:Searle, "Lenguaje y realidad social" PP. 77 Commented [ca15]: Falta especificar elementos

81.- Hecho independiente del lenguaje: Es un suceso o hecho del mundo que ocurre o se
da con independencia del lenguaje humano, es decir, no requiere de ningún tipo de elemento
lingüístico para su existencia. En este caso, todos los hechos brutos ocurren con
independencia del lenguaje.

Fuente:"Lenguaje y realidad social" PP. 77 Commented [ca16]: Definición incompleta

e.

82.- Emisión realizativa:El lenguaje no es utilizado exclusivamente para describir el mundo,


sino que a veces hacemos algo cuando hablamos o escribimos . Se les denomina emisiones
realizativas aquellas que no afirman o niegan algo, sino que con ellas se realiza una acción.

Fuente:Acuerdo Secretarial 653, CODAC Commented [ca17]: Mala definición

83.- Juicio analítico: Son aquellos en donde el predicado está contendido en el sujeto, por
lo que el predicado no añade ninguna información nueva al contenido del sujeto, por lo que
su condición de verdad, emana de su propia estructura gramatical. Kant también los llama
como juicios de explicación, y señala además que todos estos son a priori, universales y
necesarios.
Fuente:Inmanuel Kant, “Critica a la razón pura” PDF

84.- Juicio sintético: Son aquellos juicios en que el predicado no está contenido en el sujeto.
Kant también los llama como juicios de ampliación, ya que el contenido del predicado,
amplia el contenido en el sujeto. Señala también que todos los juicios de experiencia son
sintéticos. Como un ejemplo Kant pone como ejemplo de este tipo de juicio: “Todos los
cuerpos son pesados”.

Fuente:Inmanuel Kant, “Critica a la razón pura” PDF

85.- Conocimiento a priori: Son los conocimientos que prescinden absolutamente de


cualquier experiencia. Este conocimiento, por lo tanto, prescinde también de cualquier
investigación para demostrar si es verdadero o falso; en este sentido, son ciertos en sí mismos.
Se llama puros, a aquellos que no se mezclan con nada empírico.

Fuente:Inmanuel Kant, “Critica a la razón pura” PDF

86.- Conocimiento a posteriori: Son los conocimientos que solo son posibles obtener a
través de la experiencia empírica.

Fuente: Inmanuel Kant, “Critica a la razón pura” PDF

87.-Racionalidad: Es un método, que se vislumbra por un lado en nuestras creencias y


opiniones, en otras palabras, lo que pensamos, y por el otro, se vislumbra, en nuestras
decisiones, acciones y conducta, es decir, en lo que hacemos.

Fuente:Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 19,20

88.-Justificación de una creencia: La justificación se satisface si esta una idea x es


deducible de otras ideas, es decir, una justificación derivada. Segundo, si podemos
comprobar directa y personalmente que p. tercero, si la idea x está vigente en la ciencia de
nuestro tiempo, y cuarto, si hay testimonios fiables de que p.*

Fuente: Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 23-25

89.-Creencia: Es un estado mental, en el que la persona asume como verdadera una


determinada proposición (por lo que esta sujeta a verdad o falsedad).

Fuente: Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 218

90.- Opinión: Una opinión es un juicio evaluativo respecto a la realidad, la cual no resultan
ser ni verdaderas ni falsas. Por ello, con la opinión no es posible de afirmar mediante la
aplicación del método racional como en la creencia.

Fuente:Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 20

91.- Decisión: Corresponde a la toma de conciencia de los fines y los medios necesarios para
conseguirlos de manera racional.

Fuente:Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 32

92.- Acción: Mosterín señala que no basta la conciencia de los fines y la ciencia de los
medios, sino que resulta necesario el factor practico manifestado en la acción. Por ello,
diremos que la acción corresponde a la manifestación física de nuestra creencia para
perseguir un fin intermedio.

Fuente:Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 32

93.- Racionalidad práctica: Por un lado es la parte de la racionalidad que se vislumbra en


lo que hacemos, y por el otro es un método para maximizar el conocimiento y el logro de
nuestros fines últimos. Para ser racional es nuestro comportamiento, debemos satisfacer
cinco requisitos. Primero, tener clara conciencia de nuestros fines, segundo, conocer en la
medida de lo posible los medios que necesitamos para conseguir nuestros fines, tercero, poner
en obra en la media de los posible los medios para conseguir nuestros fines, cuarto, dar
preferencia a los fines posteriores en caso de haber conflicto entre distintos fines, y quinto,
los fines que se quieren obtener deben ser compatibles entre sí.

Fuente: Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 33, 34

94.- Racionalidad teórica: Es la parte de la racionalidad que predicamos través de nuestras


ideas y creencias. Es una estrategia para maximizar nuestros aciertos y minimizar de nuestros
errores a largo plazo. Como condición para ser racionales en lo teórico, necesitamos
satisfacer tres condiciones. La primera es creamos que p, segunda, que sea verdad que p, y
tercera, que nuestra creencia de que p esté debidamente justificada. Satisfacer las tres define
el saber, satisfacer las dos primeras define el acertar, satisfacer el primer y tercer requisito
define la creencia racional, y satisfacer el primero define el creer u opinar.

Fuente: Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 20-22

95.- Conocimiento según Mosterín: El conocimiento es entendido como una creencia que
cumple con las tres reglas expuestas por Mosterín para determinar que “sabemos” algo. Por
ello, es una creencia verdadera y justificada. Pese a esto, el autor nos dice que el saber tiene
la desventaja de su falibilidad al no saber cuándo se ajusta a la realidad que percibimos,
teniendo como consecuencia que el conocimiento sea en verdad inalcanzable.

Fuente: Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 21, 22

96.- Jerarquización de los fines: La jerarquización de fines corresponde a la cuarta


condición de racionalidad practica establecida por Mosterín, estableciendo que en caso de
conflicto entre dos fines de la misma línea y de distinto grado de proximidad, los fines
posteriores (mas importantes para el agente) han de ser preferidos a los anteriores.
Fuente: Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 33

97.- Fines últimos: Son las metas u objetivos posteriores. Los fines intermedios terminan en
estos fines. Estos deben compatibles entre sí, si queremos ser racionales en lo práctico, y
aquello es la quinta condición de la racionalidad práctica según Mosterín. Estos fines no
pueden ser justificados, según Mosterín sólo pueden ser explorados y elevados a un plano de
conciencia.

Fuente:Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP.33, 35.

98.- Fines intermedios: Son los objetivos o metas, que son medios para alcanzar fines o un
fin posterior. Si queremos actuar con racionalidad un fin de este tipo se debe desechar en
favor de un fin último o un fin posterior. Esta es la cuarta condición de racionalidad práctica,
según Jesús Mosterín. Estos fines, pueden ser justificados en función de los fines últimos.
Por último si un fin es medio para conseguir otro fin posterior, no es materia de investigación
|científica.

Fuente:Mosterín "Lo mejor posible, racionalidad y acción humana" PP. 32, 33

99.- Enunciado protocolar: Es la variedad de enunciados que constituyen el fundamento de


la ciencia empírica. El término introducido por los fundacionalistas quienes postulan que las
creencias se sostienen, no en base a inferencias, esto para evitar el escepticismo radical. Si
estamos justificados a creer b sobre otra proposición a, y que estemos justificados a creer a,
y que a sostenga b. Pero para estar justificados a creer b, tendríamos que inferir de otra
proposición c, y esta tendría que inferirse de otra proposición d, y así infinitamente. El
enunciado protocolar no evita que tengamos que inferir proposiciones infinitamente.

Fuente: Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 289


100.- Tautología: Es una proposición, cuya negación implica una inconsistencia o una
autocontradicción. También puede ser cualquier proposición cuya verdad pueda conocerse
por medio del razonamiento lógico. Estas son ejemplos de conocimientos a priori.

Fuente: Roberto Audi, “Diccionario Akal de filosofía” PP. 928

101.- Falacia naturalista: George Eduard Moore, en su libro, Principia Ethica (1903)
introduce este planteamiento criticando al naturalismo debido a que confunden el plano de
los hechos, con el plano de los valores (falacia naturalista). Moore recurrió al argumento de
“la pregunta abierta”, la que consiste en que siempre es posible preguntarnos sobre la
propiedad natural que forme parte significado del término bueno. El hecho de que siempre
podamos formular tal pregunta, nos indica que los términos éticos no pueden designar
propiedades naturales.

Fuente: Nino Carlos, “Introducción al análisis del derecho” PP. 358

102.- Significado de un enunciado para Searle: Searle define un enunciado a través de la


critica que realiza a Grice. Por ello un enunciado no puede definirse solo por el hecho de ser
emitido si no también por la producción de efectos que busco en mi oyente, el cual no puede
ser azaroso sino que estrecho, por lo que mi receptor debe comprender mi oración (intención).

Fuente: Searle, "Actos de habla" PP. 56,57

103.- Significado de un enunciado para Grice: En su artículo titulado “Meaning”, Grice


define enunciado como una oración que puede emitirse con cualquier significado, dado que
las circunstancias hacen posibles las intenciones apropiadas. Por ello toma el ejemplo del
soldado americano que es capturado por tropas italianas, donde el soldado busca hacerles
creer que es alemán pese a no saber el idioma, buscando que ellos reconozcan mi intención
a través de un acto ilocucionario.

Fuente: Searle, "Actos de habla" PP. 52-54


104.- Significado de un enunciado para el positivismo lógico:Bajo el principio de
verificabilidad de los positivistas, se establece que todo enunciado podía traducirse en
enunciados acerca de datos sensibles (empíricamente verificables). Junto con ellos, los
enunciados lógico y matemáticos denominados tautologías eran considerados como
verdaderos.

Fuente: Ayer, "El positivismo lógico y su legado" PP. 133, 134

You might also like