You are on page 1of 3

Desarrollo de la actividad individual

¿Por qué en el contexto de la sostenibilidad, se induce al cumplimiento de normativas como


garantía de formalidad de los proyectos? Responde, previo revisar la siguiente fuente:

La información que nos brindan son todas las implicaciones y requisitos que se tienen que
tener cuando creamos un proyecto sostenible, y que hay unos reguladores formales e
informales los cuales hacen parte del control nacional, que garantizan que todo proyecto sea
viable y contribuya a su buena sostenibilidad, es importante también resaltar la parte de las
tecnologías y cono pueden hacer crecer el proyecto o por el contrario afectar negativamente
nuestro proyecto sostenible.

POR QUÉ ES RELEVANTE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO, EN EL CONTEXTO DE


SOSTENIBILIDAD?

Together with coherence and budget, feasibility and sustainability constitute the third
central factor in the set of contents of the project form although this must be qualified
according to the sector in which the project is framed. If for example:

What we want is simply to provide food for a children's dining room in Soacha in a marginal
neighborhood for a year, so it doesn't make much sense to ask about the sustainability of
the action. This is something that justifies itself and although the following year the dining
room has to be closed due to lack of supplies, that is, it has not been sustainable, a positive
assessment of the initiative can be made because it will have played an important role in a
period dice.

Different thing is if the project is production, for example

Install a bakery. In this case, sustainability is essential to make a decision on whether or not
the project is approved, since if there is no cost-benefit study, it is not guaranteed that the
activity is profitable and in the end we could find money invested that It has been lost and
without a doubt it would have been better to use it in the children's dining room mentioned
in the previous paragraph.

The casuistry is almost endless and each cooperation sector has its own feasibility and
sustainability analysis, at this point we have to ask ourselves two questions systematically:

- For viability: Have we adequately planned all the resources and means to carry out the
project?

- For sustainability: Have we taken all necessary measures so that the results achieved are
maintained in the future once the foreign aid ends?
THE STRUCTURE OF THE FEASIBILITY STUDY OF A PROJECT

For the feasibility study of a project to be effective, it must have at least the following six
parts:

1. Scope of the project: it helps to define the limits and avoid deviations that move away
from the expected results.

2. Situation analysis: it serves to identify the strengths and weaknesses of the current
approach.

3. Requirements definition: this stage depends on the object of the project's attention and is
nourished by the joint participation of project members at different levels.

4. Determination of the approach: This represents the recommended solution or optimal


course of action that will conclude in the satisfaction of needs.

5. Evaluation of the viability of the project: examines the profitability of the selected
approach.

6. Review of the feasibility study of a project: all the previous elements are assembled in a
feasibility study that must undergo a formal review in which all the parties involved
participate. This exam has two purposes:

• Justify the rigor and precision of the feasibility study.

• Make a decision about the projects, approving, rejecting or requesting a

• review of the same or of any of its aspects.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO, EN EL CONTEXTO DE


SOSTENIBILIDAD?

Junto con la coherencia y el presupuesto, la viabilidad y la sostenibilidad constituyen el tercer


factor central en el conjunto de contenidos del formulario de proyectos aunque esto hay que
matizarlo según el sector en que se encuadre el proyecto. Si por ejemplo:

Lo que pretendemos es simplemente suministrar alimentos para un comedor infantil en


Soacha en un barrio marginal durante un año, entonces no tiene mucho sentido preguntarse
por la sostenibilidad de la acción. Esto es algo que se justifica por sí mismo y aunque al año
siguiente haya que cerrar ese comedor por falta de suministros, es decir que no ha sido
sostenible, se podrá hacer una valoración positiva de la iniciativa porque habrá cumplido un
importante papel en un periodo dado.

Cosa distinta es si el proyecto es de producción, por ejemplo

Instalar una panadería. En este caso la sostenibilidad es fundamental para tomar una decisión
sobre si se aprueba o no el proyecto, ya que si no hay una estudio de coste – beneficio no está
garantizado que la actividad sea rentable y al final nos podríamos encontrar con un dinero
invertido que se ha perdido y sin duda hubiese sido mejor destinarlo al comedor infantil que
citábamos en el párrafo anterior.

La casuística es casi interminable y cada sector de cooperación tiene su propio análisis de


viabilidad y sostenibilidad, en este punto nos tenemos que hacer dos preguntas de manera
sistemática:

- Para la viabilidad: ¿Hemos previsto de manera adecuada todos los recursos y medios para
llevar adelante el proyecto?

- Para la sostenibilidad: ¿Hemos adoptado todas las medidas necesarias para que los
resultados alcanzados se mantengan en el futuro una vez termine la ayuda exterior?

LA ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO

Para que el estudio de viabilidad de un proyecto sea efectivo, debe contar, al menos, con las
seis siguientes partes:

1. Alcance del proyecto: contribuye a definir los límites y evitar desviaciones que alejen de los
resultados esperados.

2. Análisis de situación: sirve para identificar las fortalezas y debilidades del enfoque actual.

3. Definición de requisitos: esta etapa depende del objeto de la atención del proyecto y se
nutre de la participación conjunta de integrantes del proyecto a diferentes niveles.

4. Determinación del enfoque: que representa la solución recomendada o curso de acción


óptimo que concluirá en la satisfacción de necesidades.

5. Evaluación de la viabilidad del proyecto: examina la rentabilidad del enfoque seleccionado.

6. Revisión del estudio de viabilidad de un proyecto: todos los elementos anteriores se


ensamblan en un estudio de viabilidad que debe someterse a una revisión formal en la que
participen todas las partes involucradas. Este examen tiene dos propósitos:

 Justificar el rigor y la precisión del estudio de viabilidad.


 Tomar una decisión acerca del proyectos, aprobándolo, rechazándolo o solicitando
una
 revisión del mismo o de alguno de sus aspectos.

You might also like