You are on page 1of 11
NORMA COVENIN VENEZOLANA 2557:1996 EMPAQUES FLEXIBLES COMBINADOS. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA TRACCION 1™ Revisién g = s = < s = = = Ss = s < = € ASOCIACION VENEZOLANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS (AVIPLA) OFONDONORMA - PARA USO EXCLUSIVO DE: @) PROLOGO ‘La Comisién Venezolana de Normas Industrales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de ‘Normalizacién_y Calidad en el pais. Para llevar a cabo el trabajo de elaboracion, de normas, 1a COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y no ‘gubernamentales relacionadas con un drea especifica. La presente norma sustituye totalmente a Ia Norma Venezolana ‘COVENIN 2557-88, fue elaborada bajo los lineamientos del Comité Técnico de Normalizacién CT 16 Envases y Embalajes por el Sobcomité Técnico SC 2 Empaque flesibles combinados a través del convenio de cooperacién suscrito entre a Cémara Venezolana del Envase y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN en su reunién N° 142 de fecha 09/10/96, ASOCIACION VENEZOLANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS (AVIPLA) @FONDONORMA- PARA USO EXCLUSIVO DE: NORMA VENEZOLANA EMPAQUES FLEXIBLES COMBINADOS DETERMINACION DE LA RESISTENCIA ALA TRACCION 1 OBJETO Esta Norma Venezolana especifica un método de ensayo para la determinacién de la resistencia a la traccién, elongacién y médulo eléstico (Médulo de Young), en materiales utilizados en la fabricacién de los empaques fexibles combinados. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser Citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma ‘Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia ‘en el momento de esta publicaci6n. Como toda Norma esti sujeta a revisiOn, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ells, que analicen la conveniencia de usar las ediciones ms recientes de las normas citadas seguidamente: COVENIN 2229-85 Empaques flexibles combinados. Definiciones y terminologia, COVENIN 171-83 Plisticos. Atmésferas _normales para el acondicionamiento y ensayo. COVENIN 466-94 Peliculas Plisticas. Determinacién del espesor. COVENIN 930-76 Plisticos. Método de ensayo para la medida del ancho de peliculas y ‘las plisticas. 3 DEFINICIONES. Para el propésito de esta norma se aplican las definiciones de la Norma Venezolana COVENIN 2229 y las siguientes definiciones: 3.1 deformacién (D): es el incremento de longitud suftido por la probeta al ser sometida a traccén. 3.2 deformacién a la ruptura (Dr): es el incremento de Jongitud suftido por la probeta al momento de la ruptura. 43.3 elongacién (€): es el estiramiento de un material y se texpresa en forma porcentual respecto a Ia medida original, 3.4 elongacion a la ruptura (e,): es el estramiento de un material al momento de la ruptura y se expresa en forma porcentual respecto a la medida original. 3.5 resistencia a la traceién (F): es la fuerza registrada fen cualquier punto de la curva Fuerza vs Deformacién, 3.6 resistencia a Ia ruptura (F.: es la fuerza registrada al ‘momento de ruptura de la probeta. 3.7 esfuerzo a Ia traccién (o): es el cociente entre la Resistencia a la traccién (F) y el érea transversal inicial (A) de la probeta en cualquier punto de la curva Fuerza vs Deformacion, 3.8 esfuerzo a la ruptura (0,): es el cociente entre la fuerza correspondiente al momento de ruptura (F,) y el ‘rea transversal incial de la probeta (A), 3.9 médulo elistico (E): es el cociente entre el esfuerzo y la deformacién correspondiente, en el intervalo de fesfuerzos de traccién por debajo del limite de ‘proporcionalidad. También se conoce como Médulo de Young. 3.10 limite de proporcionalidad: es el mayor esfuerzo que un material es capaz de soportar sin suftir una eformacién permanente después de haber cesado el esfuerzo, 4 APARATOS 4.1 Aparato de ensayos universales con sus controles respectivos 6 cualquier aparato de ensayo equivalente que ccumpla con os siguientes requisitos: 4.11 Un. dinamémetro que conste, de un carro ‘ransportador sobre el cual se pueda acoplar una carga 4.12 Sistema de mordazas recubiertas de goma, de ‘manera tal que impida el deslizamiento o ruptura de la probeta 4.13 Celda de carga entre 10 N y 50 N para ddeterminacién del esfuerzo y deformacién, 4.14 Sistema capaz de registrar la fuerza de tracci6n y la separacion de las mordazas en cualquier momento det ASOCIACION VENEZOLANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS (AVIPLA) @FONDONORMA- PARA USO EXCLUSIVO DE: ensayo, con una apreciacién menor o igual al 2 %. La velocidad de separacién de las mordazas debe ser uniforme {estar comprendida entre 1 mavmin y 1 300 mm/min, 4.2 Guillotina o cuchilla y molde de acero inoxidable 0 ‘material afin, cuyos bordes sean completamente lisos y rectos para evitar imperfecciones en el corte. 5 PREPARACION DE LAS MUESTRAS: 5.1 Antes de la toma de la muestra se procede a descartar cl comienzo de la bobina hasta garantizar que el material cesté limpio y libre de pliegues, aplastamientos 0 distorsiones 5.2 Se toma una muestra de aproximadamente 100 cm de largo por el ancho de la bobina, ‘5.3 De la muestra seleccionada se obtendrn tres probetas de ancho comprendido entre (5,0+0,5) mm y (25,5%0,5) mm por (1001) mm de largo, tanto en ia ireccién longitudinal como en la transversal de la muestra, de manera que se abarque el centro y ambos lados de la misma, NOTA 1 - La longitud mayor de las probetas determina la direccién transversal o longitudinal del ensayo. 6 ACONDICIONAMIENTO Y CONDICIONES DE ENSAYO, ‘Tanto el acondicionamiento de las probetas como las condiciones del ensayo deben ser las establecidas en la ‘Norma Venezolana COVENIN 171 7 PROCEDIMIENTO 7.1 Se selecciona la celda de carga, velocidad del carro ‘tansportador y distancia de las mordazas segtin el anexo A 7.2 Se determina el espesor de la probeta segin la Norma, Venezolana COVENIN 466, en varios puntos a lo largo del rea de determinaci6n y se promedian estos valores para obtener el espesor promedio de la probeta NOTA 2 - Se deben escoger aquellas probetas cuyos espesores no varien en més de un 10%. 73 Se determina el ancho de la probeta segiin ta Norma \Venezolana COVENIN 930, La relacién ancho-espesor debe ser de ocho (8) aproximadamente. 74 Se fija Ia probeta entre tas mordazas, ajustindola suficientemente para evitar deslizamientos durante el ensayo, Se debe tener cuidado de que el eje longitudinal de 2 Ja probeta se ubique verticalmente para no producir distorsiones en las determinaciones. 175 Se activa el mecanismo de separacin de las mordazas. 116 Se grafica la curva Fuerza vs Deformacion, escogiendo la escala més adecuada que represente la curva con suficiente apreciacion de la parte lineal inicial 7.7 Se anotan los resultados obtenidos de fuerza en el ‘momento de ruptura (Fr) y de deformacién a la ruptura @n, NOTA 3 - Se rechazan y se reemplazan las probetas que ‘no rompan entre Tas marcas de referencia o rompan en el interior de las mordazas 0 que presenten algin defecto visible 8 EXPRESION DE LOS RESULTADOS 8.1 El esfuerzo a la ruptura (o,) se expresa mediante la siguiente formula: Er oe © es el esfuerzo a 1a ruptura, expresado en Newton sobre metros cuadrados (N/m?) Fre Ia fuerza correspondiente al momento de la ‘uptura, expresada en Newton (N). A es ef Area transversal inicial de Ia probeta, cexpresada en metros cuadrados (m’) 8.2 La elongacién a Ia ruptura (e,) se obtiene de la siguiente manera: D. Pe x 100 & es la elongacion, expresada en porcentaje;, Dr es Ia deformacién a Ia ruptura expresada en ‘ilimetros (mm, Lo es Ia separacién inicial_ entre las -mordazas cexpresada en milimetros (mm), 8.3 El esfuerzo a la traccién () se calcula dividiendo la fuerza (F) en cualquier punto de la curva Fuerza vs ASOCIACION VENEZOLANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS (AVIPLA) OFONDONORMA - PARA USO EXCLUSIVO DE: Deformacién, entre el rea transversal inicial (A) de la probeta, de manera que: ie A donde: © es el esfuerzo a la traccién, expresado en Newton sobre metros cuadrados (N/m?) F es la fuerza expreseda en Newton (N). A es el érea transversal inicial de 1a probeta ‘expresada en metros cuadrados (m?), 84 El médulo elistico (E) se obtiene trazando una tangente 2 la porcién lineal inicial de la curva Fuerza vs Deformacién obtenida con las condiciones indicadas en el anexo B, Este punto (P) debe ser menor 0 igual que el 1 % de la separacién inicial entre tas mordazas, sein anexo . Se determina la pendiente, Para ello se selecciona algin punto sobre la tangentey se divide el esfuerzo a la tracci6n (Gp) para ese punto entre la elongacién correspondiente (@;)entre las mordazas, PP. B= 2B x10 donde: E esl mbdulo eldstico y se expresa en Newton sobre ‘metros cuadrados (Nimm*). Gp —_¢8 el esfuerzo a la tracci6n en el punto (P) sobre a tangente, expresado en Newton sobre metros ‘cuadrados (Nim), se obtiene de la. siguiente manera: F) _¢6 la fuerza correspondiente al punto (P) expresado ‘en Newton (N). ‘Aes el fea transversal inicial_de la. probeta cexpresada en metros cuadrados (1) & eS Ia elongacién en el punto (P) seleccionado sobre la tangente, expresado en porcentaje (%). Se “obiiene dela siguiente manera D, = Pe ee 7b x 100 Donde: Dp es la deformacisn correspondiente al punto (P) cexpresado en milimetros (eam) Lo la separacién inicial entre las mordazas en ‘milimetros (mm). NOTA 4 - Para materiales no biorientados, las determinaciones se realizarén en el sentido longitudinal solamente 9. INFORME, El informe debe contener como mfnimo lo siguiente: {9.1 Ensayo realizado segtn la presente Norma Venezolana COVENIN. 9.2. Identificaci6n completa del material ensayado, incluyendo: {9.2.1 Tipo, nombre del fabricante, método de produccin y ‘edad aproximada de la muestra. 9.2.2 Dimensiones de las probetas (ancho, largo, espesor), cexpresadas en milfmetros (mum), 9.23 Direccién en la cual se realiz6 el ensayo. 93 Tdentini del equipo de ensayo. 9.4 Resultados obtenidos durante el ensayo, 9 Idemtificacién de la persona que realiz6 el ensayo y fecha de realizacion, 9.6 Observaciones. BIBLIOGRAFIA ASTM D 882-81 Standard test_method for tensile properties of thin plastic sheeting. American Society for ‘Testing and Materials. Annual Book of ASTM Standards. Pat. 35 Edited by ASTM, Md, U.S.A. ASOCIACION VENEZOLANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS (AVIPLA) @FONDONORMA- PARA USO EXCLUSIVO DE: ANEXO A (Normativo) PARAMETROS PARA LA REALIZACION DEL ENSAYO. Poreentaje de ‘Velocidad de separacion clongacién ala ruptura de las mordazas ) (comin) <20 ou 125 Ds 20a 100 os 100 50 > 100 10 50 500 ASOCIACION VENEZOLANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS (AVIPLA) @FONDONORMA- PARA USO EXCLUSIVO DE: ANEXO B (Normativo) DETERMINACION DEL MODULO DE ELASTICIDAD ‘Velocidad de deformacion inicial (eu/(mm x min)) ‘Separacién inicial de las ‘mordazas (cum) ‘Velocidad de separacién de las mordazas (com/min) ou 250 25 ASOCIACION VENEZOLANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS (AVIPLA) OFONDONORMA - PARA USO EXCLUSIVO DE: @) ANEXO C (Informative) ‘Tangente porcién lineal inicial Fuerza (N) Fuerza a ruptura (Fr) << Deformacién (mm) Defornfacién a ruptura (Or) Figura 1 - Curva Fuerza vs, Deformacién, Determinacién (mm) Figura 2 - Regién lineal inicial de la curva Fuerza vs, Deformacién, para materiales con zona elistica. Fp Se 3 UWPTdLAt) SYOILOVTd S¥IMLSNGIN 30 VNITIOZZIEIA NOLOVIOOSY 3d ONISHTOKG OS Yuvd - YNUONOGNOS 0 Determinacién (mm) ‘para materiales con zona elistica. Figura 3 - Regin lineal inicial de Ia curva Fuerza vs, Deformacion, Dp Fuerza (N) Fe UWPTdLAt) SYOILOVTd S¥IMLSNGIN 30 VNITIOZZIEIA NOLOVIOOSY 3d ONISHTOKG OS Yuvd - YNUONOGNOS 0 COVENIN 2557:1996 Cou COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. $75.41. 11 Fax: $74. 13, 12 Coach i id ft) publicacion de: 8 bes. ssan0 Sem er ora poret Mas de Fone sun, 9800617310 Descriptores: Embalaje flexible, elongacién, resistencia a la tracci6n, producto de materia pléstica, producto laminado

You might also like