You are on page 1of 21
@ & Ministerio de Salud ersonas que atendemos personas. HOSPITAL NACIONAL “DOS DE MAYO” |» DOCUMENTO TECNICO: CRITERIOS DE SELECCION DE PACIENTES CANDIDATOS : PARA TRASPLANTE CARDIACO DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR a Mm, WV. Vi vil. vill. Decumonto Téonici Criterlos de Seeccion de pacientes candiéetos para Traspla INDICE FINALIDAD 5 OBJETIVOS 5 BASE LEGAL 5 AMBITO DE APLICACION ; 5 *CONTENIDO : o 5 RESPONSABILIDADES 5 BIBLIOGRAFIA 417 ANEXOS Dacumento Técnico: Citerios de Seleclén de paciontos candidatos para Trasplante Cardlaco INTRODUCCION El trasplente cardiaco es una opcin terapéutica valida para el manejo del sindrome de falla catdiaca avanzada refractario al tratamiento médico. En el ultimo reporte del registro de ta Sociedad de Trasplante de Corazén y Pulmén, se estima una sobrevida medi (tiempo en el cual 50% de los pacientes estan vivos) de diez afios y en quienes sobreviven el primer afio aumenta a rece afios, ‘Aunque es dificil establecer en un regisiro las verdaderas causas de muerte, se observe que las mas frecuentes durante los primeros treinta dias fueron: fella primaria del érgano en 40%, falls organica multiple (14%) e infeccién no relacionada a citomegalovirus (13%); entre el primer mes y fl primer afo las causas més comunes fueron: infeccién’no relacionada a citomegalovirus (33%) falla del érgano (18%) y rechazo agudo (12%). Luego de cinco aflos la causa més frecuente de muerte es la vasculopatia del injerto asociada a falta tardia cel Grgano (30%), neoplasia (22%) ¢ infecciones no relacionadas 2 cltomegaiovirus (1076). iE En pacientes seleccionados se asocia @ une significativa mejoria de la supervivencia y de la calidad de vida. El limilado numero de donantes, fos costes del trasplante cardiaco y la necesidad de saguimiento mécico con morbimortalidad asociada hacen que este recurso deba ser utiizado en los pacientes adecuados. El 20 de mayo 1993 e| HGAI realiz6 el primer trasplante cardiaco exitoso en el Peri PTERID DES ALID. RUM TEE dos Begin Sr oeteste ocumenyd -Soir Stee DEL Beige. se tS ‘cit Documenta Tenico: Cero do Secin de pacientes candstos ners TaspaneCariaco f 2 3 (a, “aa 84 - & jiQBITERIOS DE SELECCION DE PACIENTES CANDIDATOS PARA TRASPLANTE Lo CARDIACO Y SU INGRESO A LISTA DE ESPERA 4. FINALIDAD = Geleccién adecuada de pacientes que presentan falla cardiaca en quienes el transplante Gardiaco optimice su tiempo de sobrevida, lo cual se verd reflejado en la mejoria de la calidad de vida. 2, OBJETIVOS 2.1, Objetivo General, |. Establecer los cfiterios clinicos en base“a resultados de examenes de laboratorio necesarios para la adecuace selaccién de pacientes que celifican para ser sometidos @ trasplante del corazon, 23. objetivos Especiticos. : : = Dar ta oportunidad @ nuestra poblacién @ acceder @ mejorar su sobrevida recibiendo un trasplante de corazén. 3. BASE LEGAL Ley N* 26642 - Ley General de Salud y sus modiicatorias. Sesrelo Legislative Ne 1161 - Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Selud [ey N 28189 - Ley General de Donacién y Transplanto do Organos yio Tejidos Humanos ey Ni 29471 - Ley que Promueve ia Obtencin, fa Donacién y el Trasplante de Orgenos 0 Tejidos Humanos. « Basiato Supreme NP 014-2005-SA - Reglamento de la Ley General de Donacién y Trespionte de Organos ylo Tajdos Humanos «Deseo Suprema N° 071-2010-SA - Roglamento de fa Ley N° 29471, Ley que Promueve Te Obtencion, ta Donecién y el Trasplante de Organos 0 Tejidos Humanos: 4, AMBITO DE APLICACION La presente documento técnico es de eplicacién obligatoria en el Departamento de Cirugla de Térax y Cardiovascular del Hospital Nacional Dos de Mayo. 5. CONTENIDO 5.1 ASPECTOS TECNICOS CONCEPTUALES | MiNI- Teri = + Aortotomia: Abertura quirirgca dela aorta “COPIA Ser” Bet ers: +> Atriotomia: Abertura quirirgiea de auricule izquierda MINISTERIO HOsPirat NacoNA SEAL UD. ip Elpresente decureanes t2¥O “YcunentoTécnic:Ctoros de Selec de pacientes canddstos para replant Cara 7 JUN, 4 3 a} J potomia: Seccién del esten6n generaimente en sentido longitudiSat sulo, Es oy Circulacién extracorpérea (CEC): Técnica con una maquina de corazén-pul permite ei desarrollo correcto de la cirugia sobre el coraz6n, al conseguir un esta: ue este se halle vacio, parado y protegido contra la isquemia Ecocardiagrama: Examen q emplea onda ultrasonoras de alta frecuencia ef transductor que chocan con las estructuras del corazén y los vasos sanguingos. Aoinjorto: Es el reemplazo de componentes anatémicos de una pérsona por otros provenientes 6e ott cuerpo humano Zomponentes anatémicos: Son los érganes, tefdos, célules y, en general, todas las partes vivas que constityen el organismo humano Donante: Es fa persona a la que durante su vida o después de su muerte, por su expresa voluntad 0 por fa de sus deudos, se le extraen componentes enatémicos con el fin de Utlizarlos para trasplante © implante en- otro individuo, con objetivos terapéuticos. La voluntad de donacién expresada en vida por una persona, s6lo puede ser revocada por ella misma y no podra ser sustituida después de su muerte por sus ceudos, Dohante efectivo: Es el cadaver.en el que se ha cumplido con todos los requisitos de donacion conforme con Io establecido en el decreto y se le ha practicado ta abiecién quirirgica de érganos y tejidos. Donante fallacido: es aquel que ha fallecido bien sea por muerte encetalica o por case Irreversible de las funciones cardiorrespiretorias y @ quion se ie pretende extraer componentes anatémicos con fines de trasplantes o implantes. Donante potencial: Es aguel a quien se le ha diagnosticado muerte encofalica y que ha sido aceptado por parte del programa de trasplantes como donente de érganos y tejidos. Lista do espera: Es la relacién de receptores potenciales, es decir, de pacientes que se encuentran pendisntes por recibir trasplantes o implantes @ quienes se les ha efectuado el protocolo pertinente para ello. Muerte encefalica: es el hecho bioldgico que se produce en un persona cuando en forma irreversible se presenta en elle ausencia de las funciones del tallo encefélico, comprobadas por examen clinico. Organo: Es Ia entidad morfolégica compueste por la agrupacién de tejidos diferentes que concurten al desempeno de la misme funcion, Programa de trasplante: Es el conjunto de procesos y procedimientos que realiza la institucién prestadora de servicios de salud con el objetivo de obtener, preserver, disponer y trasplantar componentes anatémicos. Receptor: Es la persona en cuyo cuerpo se trasplentan © implantan componentes anatémicos, Red de donaci6n y trasplantes: es un sistema de integracién de los Bancos de Tejidos y Ge Médula Osea, IPS habiitadas con programas de trasplanto o implante, Instiuto 9 2g Neclonal de Salud, Direcetones Departamentales y Distrales de Salud y demés actores $2, ae ee ce asus coorinacian de actividades relacionadas con la promocién, conacin, @ j gel sistema para i Corda eo esaneny whee con ldo hacoosevcepneg onde Condiciones de calidad, en forma oportune y suficiente @ le pobiacien sigul principio do cooperacién, eficacia,eficiencia, equidad y solidarided 5.2 CONSIDERACIONES GENERALES. 5.24 DEL RECEPTOR: Los pacientes remitidos para considerar trasplante cardiaco, se evallan en g ntes candidatos para Trasplante Cardiaco ante: Es la utlizacion terapéutica de los érganos 0 tejidos humanos, que consiste en ia sustitucién de un organo © tejdo enfermo, o su funci6n, por otro sano procedente de un donante vivo 0 de uno fallecido. Coordinador operative de trasplantes: Es el médico que realiza actividades propias de ja gestién operative de fa donacién en las IPS habiltadas con programas de trasplantes y fen las IPS generadoras, que incluye promociOn, identificacion, deteccién de donantes: potenciales, obtencién del consertimiento informado familiar y manejo de fos donantes de brganos y teidos. Cuando se trate sélo del manejo de fos donantes de tejidos del Instituto Nacional de Medicine Legal y Ciencias Forenses, la labor de coordinador operative podré ser realizada por un profesional de Ia salud capacitado para tal fin. Programa o servicio de trasplante: Es el conjunto de recursos, procesos y procedimientos con los que cuentan las IPS con el objetivo de obtener, preservar, disponer y trasplantar componentes anatémicos, IPS generadora: Es cualquier IPS que cumple con las condiciones de infraestructura, dotacion, recurso humano y demas estandares de habiltacién de! Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad, que puede generar donantes de componentes anaiémicos para trasplante o impiante. IPS habilitada para realizar procedimientos de trasplantes 0 implantes: Es la IPS que ‘cuenta con el certificado de la verificacion de Ia habilitacién para le prestacién del sewvicio * de trasplante o implante de éigancs, tejdos ylo células progenitoras, la cual debe cumplr fon las condiciones de infraestructura, dotacién, recurso humano y demas estandares Gefinidos para cada tipo de érgano y tejidos, asi como para desarrollar las actividades de Se a ce, vane ead wine ; sa ee Sa rancor Wostante UNSTERIO DS 1 Protocolo Pre-Trasplante Cardiaco Fase |: el Cardidlogo de la Clinica de Falla Cardiaca evalva en forma ambulatoria v hospitalaria, segiin la condicién clinica del paciente. En ésta se elabora yha historia clinica Completa, se revisan los estudios y exdmenes previos y se analiza si gl pacionte requiere Sires terapias © intervenciones 0 si el trasplante cardieco debe conSiderarse como une Opeidn terapéutica. Si se define que el lrasplante cardiaco es ia Unica opcion, se pasa ale siguiente fase. Face Il: consiste en la evaluacién pre-trasplante propiamente dicha, en donde se hacen Giferentes exdmenes y estudios (prolocolo pre-trasplante cerdiaco) para buscar Comorbilidades que requieran tratamiento previo al trasplante o que puedan contreincicarlo Una vez complotada la fase li en la Junta de Trasplante Cardiaco se presenta la historia clinica, evolucion y protocolo pre-trasplante cardiaco de! paciente, con el fin de definir si es Candidate para trasplante cardiaco o si se deben realizar otras intervenciones. De ser Candidalo para este procedimiento, se inician los trémites administrativos para su ingreso @ lista activa. Paraclinicos = IgG CMV, herpes 172, varicela Chagas. Documenta Técnico: Criterlos de Seleclén de pacientes candidates para Trasplante Cardiaco DEPARTAMENTO DE CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR SERVICIO DE CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR Dr. Julio Ernesto Peralta Rodriguez Jefe del Departamento de Cirugia de Térax y Cardiovascular Lic, Lizbet Marivel Medina Ramirez Dr. Luis Rojas Peiia Médico Asistente Dr. Sergio Ricse Castro Médico Asistente Dr. Luis Matias Leén Medico Asistente Dr, Maximo Quiquin Janampa Médico Asistente Dr, Henry Peralta Santos Médico Asistente MINISTERS nOgR HAL RAIN aw TEiprasente dé Documento Técnico: Criterlos de Selecclon de pacientes candiatos para Trasplante Cardlaco - Elisa VIE, - Elisa VHC. = Anticuerpos totales VHA. - Core total VHB, HBsAg, HBsAc. = Serologia Epstein-Barr virus. + Serologia HTLV-1 - Serologia VORL. + Hemograma, hemoclasificacién, PT, PTT. Acido iiico, ereatinina, BUN, Na, K, Cl, Ca, Mg, Fésforo. - AST, ALT, bilirubina total, directa e indirecta, LOH. - Proteinas totales, albimina, perf lipidico, glicamia, = Hemoglobina glicosilada (¢iabéticos) - TSH = PSA (hombres) / Citologia (mujeres). = Prueba de embarazo (casos especiales). = Panel Reactivo Anticuespos (PRA) * Depuracién de creatinina en orina de 24 horas. va5ehe STE: DEC eriRaL - Coprolagico. i. Examenes complementarios = Rediogratia de torax PA y lateral + Radiografia de columna dorsal y lumbar. + Densitornetria osea = Endoscopia digestive alta (mayores de 40 anos). = Cofonoscopia total (mayores de 50 aos). = Ecografia aodominal total / = Ecocardiograma transtoracico, Ecografia duplex carotideo vertebral (mayores de 40 afios, coronarios ylo diabéticos) = Beografia duplex (mayores de 40 aos, corcnarios ylo diabéticos). - Cateterismo cardiaco derecho, = Cateterismo cardiaco lequierdo (casos seleccionados) + Espirometria = Electrocardiograma de 12 derivaciones. Interconsultas ~ Infectologta. = Urologta (hombres). = Gineco-Obstetricia (mujeres). = Oftalmologia (diabéticos) = Psiquiatria = Nutricién = Odontologia = Trabajo Social = Cirugia Cardiovascular. = Anestesia Cardiovascular. Vacunacién ~ Hopatitis B (mes 0, mes 1 y mes 6). = Hepatitis A (mes 0'y mes 6), = Neumococo {inicial y cada 5 efios) + DT (refuerzo cada 10 afios) + MMR 0 rubéola (mes 0 y mes 1), = Varicela (mes 0'y mes 4). = Influenza (cade ato}. "DOS Maver Ke iss. osm Gee Documento Técnico: Criterios de Seleccion de pacientes candidatos para Trasplante Carciaco ite #h) Estudio de Reactividad Pulmonar ‘Antes de realizar el cataterismo derecho del protocolo pre-trasplante cardaco, se deben hacer fesiuerzos por optimizer el tratamiento médico; si durante este primer cateterismo se Socumenta un GTP mayor de 15 mm Hg, se realizan maniobras especiales para ver la Teversibilided o reactividad de fa vasculatura pulmonar y lograr disminuir este valor. Le cahlos de resdvida puimensr se efetien bajo montorizacéa kevin un Los esse de ence ee ganic pulmonar poste Custos Sane «+ exnsente tanepulmonar 15 mn Hg age LEIQOE SAUD, : oe tenes resents documento, RVP < 5 Unidades Wood 2 SHEL DEL OR B) Intervenciones para reactividaé pulmonar 4. Oxigeno complementario con F102 100% 2, Vasodilatadores: considerar en pacientes con GTP y RVP altos. + Nitraprusiato de sodio 0,5-4,0 yg/kg/min , + Nitroglicerina 10-200 pg/min 2 Nesintide: bolo de 2 ysg/kg, seguido de infusion de 0,01 ugikg en 30 min Agentes inotrépicos: considerar en pacientes con GTP normal y RVP alta. + Dobutamina §-20 pglkaimin + Milrinone 0,25.0,75 pgikg/min + Gxido nittico (vida media: 15 @ 30s). - 10-20 ppm via mascara facial - Dosis maxima: 80 ppm + Epoprostenol (vida media. 3 min). t nghkgienin 4, Aumentar 1-2 ngikg/min cada 5 ~ 16 minutos - Dosis maxima’ 20 ng/kg/min O 2,8 ngfkgimin 5, Aumentar 2,5 ng/kgimin cada 10 minutos ~ Dosis maxima: 10 ng/kg/min O 2 ng/kg/min 6. Aumentar 2 ng/kgimin cada 10 minutos - Dosis maxima: 12 ngfkg/min 7. Inhibidores de fosfosiesterasa, 8, Sildenafil §0-300 mg dia €) Hipertensién Pulmonar Pre Trasplante En los pacientes con disfunciés ventricular izquierda crénica, el aumento de le presion intraventrigulat se refleja en forma retrégrada, lo que lleva al aumento de las resistencias vasculares pulmonares (RVP) y del gradiente transpulmonar (GTP). A nivel de la arteria pulmonar se establacen dos procesos, el primero os la pérdida de fa regulacién del tono de visculo liso vascular y e! segundo es el remodelamiento estructural. El primer fenémeno es Secundario 2 la disminucién de la disponibilidad de éxido nitico y la pérdida de la Vasodllataién dependiente de esta sustancia, Ademas, hay aumento de la concentracion de endotelina que lieve a contraccion de arterias y verias pulmonares a través del receptor de 7 Documento Técnico: Criterios de Selacet6n de paclntos candidatos para Trasplante Cardiaco yy endotelina ETA. En los pacientes con fala cardiaca hay sobre-expresién de dichos receptores. Estos cambios Gon reversibies en minutos a dias con farmacos vasodiatadores, El remodelamiento estructural de la pared de la arteria pulmonar se produce @ nivel de las fone clasticas, fibrosis de [a intima e hipertrofia de la media, lo que lleva @ rigidez vascular y Gaminucién de la respuesta 2 vasodlaladores. Cuando se producen estos. cambios se ceridera que el paciente tiene hipertension pulmonar ireversible. La fala cardiaca derecha te une causa comin de morbimortafidad después del tresplante cardiaco, Le falla del injerto asociada a falla derecha, es la responsable de 42% de las muertes de los pacientes en los. primeros treinta dias pos-trasplante segin el registra de la Sociedad Intemacional de Trasplante de Corazén y Pulmén (ISHLT). No hay puntos de corte defintivos Ge niveles de presion arterial pulmonar en los cuales se contraindique el trasplante de Corazon, Aigunas de las medidas de RVP tanto basales como dinamicas después de test con Sesodilatadores que se han analizado y correlacionado con resultados pos-transplante y que permitirfan establecer una contraindicacion postransplante son: + RVP > & unidades Wood 0 indice de RVP (IRVP) > 6 unidades Wood por metro de superficie corporal o si el GTP excede 18 @ 20 mm Hg. + Sila presién sistética pulmonar excede 60 mm Hg asociado cualquiera de las tres ‘ Variables anteriores, el riesgo de falla cardlaca derecha y muerte temprena aumenta, + Sila RVP se puede reducir a < 2,5 unidades Wodd con vasodilatador, pero fa presion Sistblica sistemica cee por debajo de 85 mm Hg, el paciente continua con alto riesgo de muerte por falla derecna, «+ Guando las medidas basales evidencian elevacién de la RVP. se debe intentar disminuir la pos-carga de! ventriculo izquierdo y mejorar el trabajo sistolico para evaluar si hay eevorsibiided de la hipertensién pulmonar. En fos pacientes con RVP altas y fijas se debe buscar enfermedad pulmonar concomitente, apnea del suefio 0 enfermedad tromboembélica, 6.2.4.2 Protocolo para Trasplante Cardiaco A) Indicaciones Trasplante Cardiaco Pacientes menores de 65 afios y una o més de las siguientes condiciones: = Falla eardiaca segin la NYHA Ill ~ IV AHA J ACC D en manejo farmacolégice éptimo o maximo tolerado + Consumo pico 02 < 14 mLikg/min yfo consumo pico CO2 < 36 mikg/min, 1 Angina persistenteyrefractaria sintomas severos de isquemia que limitan en_ forma permanente las actividades diarias y que no tienen posibildad de revascularizacién (quirurgica o percutanea). 4 Arrimia ventrigular sintomética, recurrente 0 refractaria, aun sin signos sintomas de fala cardiac + Riesgo cardiovascular elevado segiin score de sobrevida HFSS. B) Contraindicaciones Absolutas «+ Hipertensién pulmonar no reactiva con: GTP > 16 mm Hg ylo RVP > 5 Unidadss: 2 Neoplasia activa o con posibilited de recidiva (se evaluard en conjunto con Oi 2 infeccién activa no controlada (se evaluara en conjunto con Infectologta) + Edad mayor a 70 aftos g + TEP agudo (hasta un mes) ACV isquémicofhemorragico (un mes) (se evaluaré enyoRjunte eaaiNeurat HOSE TAL NACIONAL Bi presente dos “gApts FELD) ulig AGARO RIVAS TEOATARIO Bb Toe BM oat Documento Técnico: Criteis de Seleccion de pacientes cancidatos para Trasplante Cardiaco €) Contraindicaciones Relativas, «+ Enfermedad sistémica: debe ser evaluado en conjunto con un especialista de cada rea. Y Enfermedad renal cronica o irreversible: depuracién renal mencr de 30 mL/min (se evaluara an conjunto con Nefroiogta). ¥ Diabetes melitus con compromise mutiorgénico (se evaluaré en conjunto con Endocrinotogia), + Soporte psicosocial inadecuado (se evalia en conjunto con Trabajo Social). 2 Consumo de sustancias téxicas (se evalva en conjunto con Trabajo Social y Psiauiatria). - Un periodo minimo de seis meses sin consumo de alcohol documentado por especialista 0 insttucién especializada y pertenecer @ un programa de rehabiltacion, - Un periodo minimo de seis meses sin consumo de susiancias psicoactivas documentado por especialista o inetituciéa especiaizada y estar en un programa de rehabilitacién. - El consumo de igartilo se debe evaluar por especialista o institucién especializada y en programa de apoyo a fumadores. + Obesidad mérbida: indice de masa corporal mayor a 36 (peso seco}. D) Ciasificacién sogiin Estadio Clinicos CLASIFICACION POR ESTADIOS | | Tene at menos uno de los siguientes depostveso erapias | (@) Soporte srculatorio mecénico para descompensacién hemadinamica aguca | {ue incluya una de las siguientes caracteristicas: i. Disfuncién aguda del injerto en el postranspiante inmediato. ii, Dispositivo de asistencia venincular derecha yf o lzquierda. Los pacientes que cumplen este etllerio, pueden permanecer activos durante treinta dias después de haber sido estratficados como 0 A. ii, Coraz6n artifeial total iv. Oxigenador extracorpéreo con membrana (ECMO) V.__ Balon de contrapulsacion intraaértic. (®) Ventilaci6n mecénica invasive. {¢) Infusion continua de un inotrépico, a dosis altas (dobutamina ® u 7.6 gfxg/min (© milrinone 2 0,5 y i kg/min), o varios inotiSpicos intravenosos durante mas Se 72 horas, con 0 sin monitoria hemodinémica continua de las presiones de lenado ventricular | (o)_arrtia ESTADIO OA Tiene al menos uno de los siguientes dispositivos 0 terapies: ESTADIO} (a) Dispositivo de asistencia ventricular izquierda y/ 0 derecha por mas de 30 os dias. (6) infusién continda de jotrépicos por mas de 7 dias, | ESTADIO | Un paciente que no cumple los criterios para estadio 0 Ao 0 B. 1 Un paciente que se considera inactivo temporalmente para recibir un trasplante de EsTapio | "es 2 ; Documento Técnico: Crteros de Solaccidn ds pacientes candldatos para Trasplante Cardiaco E213 Lista de Espera Los pacientes en lista activa de trasplante on estadios 0 A, 0 Bo 1 acumularan tempo de espera segiin permanezcan en cada estadio, Sin embargo, el tiempo de espera acumulado en un estadio menor no se acurnula en estadios mayores. sor nee pacionte ingiesa a un estado mayor. Por ejempio, un paciente que esta en lisa activa so iiganlante contfaco en estado 1 durante tres meses y que es elevado @ estacio 0 A por tina semana, seumulera una semana en lista de espera en estacio 0 A + Stetpaciente es levado nuevamerte a estado 1 por Wes semanas, enfonces acumularé tn tole! do cuatro moses en liste de aspere + Sinuevamente es elovado @ estacio 0A por una semana, acumulara dos semanas en lista Ge cspersenesiadoo A” be otro lado, ts sroridad de seleccin del receptor se hard con bass en la concivién clinica actual Gol nlamo.y fenen priovided aquellos en estadio O A (a) (i) al comparerlo con un paciente en estasio DA (2) (wv), estan O(a) © estado 1 CRITERIOS DE INGRESO, EGRESO Y DE PRIORIZAGION ALA LISTA DE ESPERA | coresponde a pacientes que estin hospitalizades con algura de las Eee siguientes caractaieveas: ‘a) Con soporte ventricular (per ejemplo: baldn de contrapulsacién, ECMO, Status 1A ‘9 un dispositive de asistencia] | 6) Infusién de drogas vasoactivas en dosis alta (dobutamina 7,5 ug/k/min ‘0 ms; Milrinona 0,5 ugik/min o mas) 0 mas de una droga, asociado a uso de cotéter de Swan Ganz. ative, ¢) Falla primaria del injerto con compromiso hemodinamico signif Corresponde a pacientes hospitalizados con uso de drogas vascastivas pero sin ninguna de las caracteristicas mencionadas en status 1 A (i, e. infusion de una o mAs drogas pero en dosis bajas o sin necesidad de monitorizacion invasiva o ventilacién mecanica). Status 1B Notas: + Las urgencias (status | A y 8) deben reevaluarse cada 7 dias para actualzar sv orden de provided + En igualdad de status, los pacientes pediatrics (15 afios 0 menor) } tienen prioridad, considerands que su poo! de donantes poienciales es | __ indented | Corresponde a pacientes que esperan trasplante y no cumplen criteros para status | Status | Nota: (Ne " Los pacientes pesiarioos tienen priordad en relacion 2 adultos, por las Urgencias) | f@zones antes sehaladas, En igualdad de status, los pacientes tienen prioridad sobre aquélios candidatos @ trasplante de corazén/pulmén 0 corazér/ctro érgano, en virud del mas Sptimo aprovechamientoyde cada, corazon dgnad: yee, samcionat doegfsiato : HOS re SONA rage a roar SAL Sr aye ACARO RIVAR EBATARIO Documento Técnico: Ctrios de Selccién de pacientes candidatos pare Tresplante Cardisco 6.2.2 DEL DONANTE 6.2.2.1 CRITERIOS DE ELECCION DEL DONANTE Los criterios para seleccionar los dorantes se han ido expandiendo continuamente dada la escasez de érganos para trasplante. La siguiente es una lista de criterios estandar pare aceptar la onacién cardiaca 6.2.2.2 CRITERIOS ESTANDAR PARA EL OONANTE CARDIACO. + Edad < 56. i + Eeocardiograma sin alteraciones segmentarias, Fraccién de Eyeccién (FE) > 50%, valvulas normales, y sin cardiopatias estructurales significatives. + Dopamina manos de 10 megikgimin o Noradrenalina < 0.3 megikg/min. = Relacién peso de donante a receptor en rango de 1.5. 0.7. = Tiempo de Isquemia fria menor a 4 horas, infecci6n en el donante, serologia negativa para HIV, Virus 8, C, Chagas. ECG normal o con alleraciones inespectficas, sin anormalidades de le conduccién + Sin evidencia de contusion’ cardiaca traumatica? = Sin evidencia de tumor maligno extracerebral. 5.2.2. TIPIFICACION ABO + Los donantes con grupo sanguineo O deben ubicarse solamente en receptores con grupo 0, grupo A 0 grupo B. + Los denantes con grupo sanguineo A deben ubicarse s6lo en receptores con grupo A o grupo AB. «Los donantes con grupo sanguineo B deben ublcarse Unicamente en receptores con grupo Bo grupo AB. + Los donantes con grupo sanguineo AB deben ubicarse exclusivamente en receptores con grupo AB. 5.2.2.4 CONSENTINIENTO INFORMADO El mécico especialista en Cirugia de Térax y Cardiovascular debe informar al paciente ylo al familiar responsable de los riesgos y beneficios al efectuar ei procedimiento, debiendo registrarse su aprobacion 0 negacién a ‘ealizar dicho procedimiento (Ver en ‘a Guia de Procedimientos Asistenciales del Departamento) §.2.2.5 EVALUACION CLINICA DEL. DONANTE Historia y examen fisico El estado nutricional c. Las pruebas complementarias Hemograma VHS: Recuento de plaquetas Perfil de coagulacién completa incluye el nivel de fibrinéger Funcién Plaquetaria Glicemia 2 - pocumento Técnico: Criterlos de Slecsion de pacientes cancidatos para Trasplante Cardiaco % BUN y creatinioa 2 Acleramiento de creatinina y proteinuria de 24 horas + Acido trico + Electrofitos (Na, K, Ci, Mg y Ca en suero} a oe + Perfil iptdico ARS ESSN Sok BRIAR 2 Bilrrubina (total y recciones) ei gisant seers + Amilasa “oridas nyliate + Fosfatasa aicaiina + Transaminasas 2 Proteinas totales y raccionadas + Seroiogia Enfermedad de Chagas Hepatitis A, 8 (HBsAg, anti-HBs y anti-HB0) y C VII yi El citomegalovirus (CMV) Toxoplasmosis 7 \VDRL (Laboratorio de Investigacién de Enfermedades Veféreas) Serologia para rubéola (recepeién en edad de procrear) HTLV Ty Ui VZV (virus zoster de lavaricela) EBV (virus de Epstein Garr) KKK KS KSA KS + PPD (derivado proteice puriticado) + EAS (Freaks y sedimentos Elementos) + Parasitologico (03 muestras) + Thlibre y TSH + ECG + Radiografia de trax + La ecocarciogratia Doppler color de unibidimensionat 2 Elestudio hemodinamico (angiografia coronaria y le eveluacién de RVP) «Prueba de reactividad vascular pulmonar + La determinacién del consumo maximo de O2 por la prueba de esfuerzo cardiopulmonar + Pruebas de funeién respiratoria (pacientes con enfermedad pulmonar erdnica) 2 Doppler vascular. de extremidades inferiores, ia carétida, vertebral y aorta abdominal + Evaluacién después de 48 afios: 2. Los hombres: Y Antigeno especifico de préstata (PSA) ¥ Ecografia de préstata, b. Mujeres: ¥ Mamogratia Y Sonogratia pétvica. ¥ Papanicolaou, . Yacunas: Le hepatitis B (seronegativos) La hepaitis A (seronegatives) Neumocécica Difieria y el tetanos (OT) La influenza (también en los contactos feriliares) Varicela (seronegativos) - cuando se puede esperar al menos 3 semanas para Inseribir al paciente (vivos, atenuados). AKA 48S 12 CYMER AES! ANB, wenuhy Tint pt SeghiaL” ‘Documenta Técnico: Clterios de Seleccén de pacientes candidatos para Trasplante Cardiaco 8.2.2.6 MANEJO DEL DONANTE a) Manejo convencional, antes del ecocardiograma inicial + Ajuste de la volemia para alcanzar una presién venosa central de 6 a 10 mmH 2. Comregir las alteraciones metabélicas y electrolitos plasmaticos. * Evita la acidosis (pH de 7.40 37.48) + Evitar ta hipoxemia (PO2 > 80 mm Hg, saturacion de 02 >95%). + Evitar la hipercarbia (PCO2 30 @ 35 ram Hg). 3. Comegir la anemia (hematocrto 30%, hemogiobina 10 o/c.) 4, Ajustar los inétropos para mantener una presién arterial media de 70 mm Hg. 5. Monitorizacién ECG continic. 6. Mantener normotermias 7. ECG y Rx de térax. b) Obtoner ecocardiograma 4. Descartar ancmalias estructurales (hipertrofia ventricular sustantiva, disfuncién valvular, ‘anomalias congénitas) 2. Gi la fraccién de eyeccién es mayor a 50%, proceder con la extraccién (considerar ‘manejo agresivo por las pautes aqui establecidas) con la evaluacion final en el procuramiento quirurgico. 3, Sila fraccién de eyeccién es menor a 60% considerar la respuesta al manejo antes de la = extraccion. ¢) Manejo hemodinamico agresivo +. Iniciar simultaneamente con la resucitacién hormonal 2. instolacién de catéter venoso central para mediién de PVC y linea arterial. 3, Ajuste de volumen, indtropos y vasoconstrictores en forma continua para tratar de alcanzar. i, PAM > 60 mm Hg ii Presion venosa central de 6 a 10 mm Ho 4) Resucitacién hormonal 1, Vasopresina o desmopresina. 2. Metilprednisolana: 15 mg/kg bolo (casos seleccionados). 3, Insulina: ¢ unitfh minimo: titular para mantener la glicemia entre 120 y 180 mg/l. ¢) Evaluncién sorotégiea det donante: HIV. hepatitis By C, CMY, toxoplesme, Cheges g ah ~ g GB 6.3. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS SNA jeez 53-1 DEL PROCESO DE DONACION note 82 igs 5.34.4 Donacién de Componentes Anatémicos 2 RRs 5 les? £ [9g Prohibicién de remuneracién: Se prohibe la remuneracién © cualquier tipo de: compensacion 0 retribucién por fa donacién o suministro de un érgano 0 tejido al cual se refiere el presente decreto; particulermente se impide: Gratificacién 0 pago a{ donente vivo, a la familia de! donante fallecido, al Banco de a Telidos o de Médula Osea, a la IPS, a la EPS, oa cualquier otra persona natural © juridica por la donacién 0 suministro de érganos o tejidos humanos, b. Eicobro al receptor por el drgano trasplantado, c. La publicidad sobre la necesidad de un organo 0 tejido 0 sobre su disponibilidad, ofteciendo 0 buscando aigin tipo de gratificacién o remuneracién, La extraccién y 3 Documento Téenico: Citerlos de Selecci6n do pacientes candidatos pars TrasplantoCardiaco costos conexos no podran cobrarse en ningiin caso al donante vivo 0 a la familie de! donante fallecido, pero podrén incluirse como parte de los costos del trasplante Utilizacién de los componentes anatémicos: La utlizacién de componentes anatémicos para fines de trasplante o implante, podra realizarse: Siempre que se haye gerantizado y asegurado el proceso de consentimiento informado del donante y a falta de este titimo el de los deudos. ‘Que el donante o los deudos responsables de la donacién, en el momento de ‘expresar su voluntad, sean mayores de edad y civlmente capaces. Cuando obra la presuncién legal de donacion de conformidad con ta ley. a b. MINIETERID CTS Afup Pinon HOBBIA, oacieniae ismos de Donacién SP SEL oF 6.3.1.2 Mecani de Do ene, SEL OB La donacion de componentes anatémicos, para su validez deberd ser expresada por cualquiera d los siguientes medios: 27 WY a, Instrumento notarial b. Documento Nacional de Identidad ee gil ¢. Camé Unico nacional de donacish de componentes anatémicos. St La voluntad manifestada por la persona donante en la forma sefialada en el prevalecera sobre la de sus deudos, El donante podré revocar en cualquier tempo, en fofma total o parcial, antes de la ablacién, la donacién de érganos © componentes analémicos, ofn el mismo procedimiento que utlizé para la manifestacién de donacién. 5.3.1.3 Notificacién Cuando se extraigan componentes anatémicos en virtud de danacién expresa/o por presuncién legal, el grupo encargado de realizar ls extraccion deberd informer por escrito el procedimiento a og deudos def donante fallecido en un tiempo maximo de diez dias squientes a la extraccién, 6.3.2. UNIDAD DE PROCURA Unidad de Procura: Es la Unidad Funcional en 1a que se establecen las acciones y coordinaciones necesarias para la oplimizacién del proceso de donacién trasplante, mediante un sistema de control y seguimiento profesionalizados de los donantes potenciales y donantes reales. Integrantes: Para ello la Unidad de Procura requeriré que se deserrolle en un estabiecimiento tll-1, que cuente con lo siguiente 1. Unidad de Cuidados Intensives y Servicio de Emergencia. Debera funcionar 24 horas al dia, durante todos los dias del afio, a tiempo completo o retén segtn la actividad trasplantadora del hospital Las unidades de Procura dependeran del departamento de Emergencia y Cuidados Criticos. Actividades: 4, Recepeién del aviso de un posible donante. 2. Evaluacién y calficacion del donante potencial 3. Mantenimiento del donante potenciai, en condiciones adecuadas para ia donacién 14 Perea igs Hosoira ont iano Toes iad nwa “CME 75a 53.4 53.5 MINISM EMO OF SALUD. Hee SE Iau yo OE APO" Bigrnaaae yocmants f sgn Be, Set aM erica s, ‘\: Documento Técnico: Criteros de Seleccién de pacientes candidatos para Trasplante Cardiac, 5 Seauimiento y Contro de los resultados de pruebas complemenjaris: Coordinacién con la ONDT. Sul Verificacién de la firma del acta de muerte encefalica, Obtencién del conseniimiento familiar y judicial si e! caso lo requier Organizacién del transporte del donante al establecimiento don, de ser el caso, COrganizacién de la recepcién y supervisién del mantenimiento del dghante. 10.Coordinacisn con los eaupos quirngice para la sblacion y wasp. 41.Coordinacién de la realizacion de los estudios de histocompatibiliéad 42.Control de la evolucién durante la ablacién de organos y tejidos/ 43.Verificacion del envio de los érganos, muestra de ganglio, bazo y analisis del laboratorio de histecompatibilidad. Veriicacion de la entrega cel cacaver en condiciones éticas a la familia 5° tyasplantador Equipo de Procura: esté constitvide por el personal mullidiscipinario que realiza actividades relacionadas con ei proceso de deteccién donacién trasplante de érganos y/o tejidos. El cual daberd estar conformado por: 4. Un médico a dedicaciin exclusiva o tiempo parcial 2. Una enfermera de cuidados criticos a dedicacion exclusiva o tiempo parcial, £1 equipo de Proctira debe coordinar on la ONOT el desaraio de sus actividades PRESTACION DE SERVICIOS DE TRASPLANTE 0 IMPLANTE A EXTRANJEROS NO RESIDENTES EN PERU La prestacién de servicios de taspiante de érganos o implante de tejidos a extranjeros no residentes en el territorio nacional, podra efectuarse siempre y cuando no existan receptores tacionales o extranjoros residentes en Perd en lista regional y nacional de espera, teniendo fen cuenta 10s criterias Unicos técnico-cientificos de asignacion y seleccion y previa suscripcién de contrato de ja institucién con el receptor o la entidad que asumiré el costo de la atencion Para que una IPRESS realice e! procedimiento de trasplante o Implante a un extranjero no residente en Peri, deberé solicitar la certificacion de la no existencia de receptores en lista de espera nacional a la Coordinacién Regional de la ONAT 0 la certificacién de que habiendo lista de espera nacional, no existen las condiciones logisticas para trastadar de tuna regién a otra el componente anaiémico o el paciente. La Coordinacion Regional debera cemitir de inmediato la certficacion, PROMOCION DE LA DONACION EI Ministerio de Salud en coordinacién con la ONAT, realizarén campafias puiblicas de promocién de la donacién, mediante estrategias de informacién, educactén y comunicacién para toda la poblacion, con el fin de fomentar una conciencia solidaria que incremente la Gonacién a favor de los enfermos que necesiten drganos y telidos para trasplantes. Estas campahias serén financiadas con recursos del Estado a través de las acciones de salud publica, sin perjuicio de que se puedan efectuar campafias de caracter privado, Las entidades que tengan por objeto exclusiva la realizacién de actividades de promocién de ja donacién de érganos y tejidos, deberan ser instituciones sin animo de lucro y cumplir con los pardimetros establecidos por el Ministerio de Salud, Todas las actividades de promocién de la donacién deberan ser coordinadas con la ONAT nacional y e! Ministerio de Salud. Le promocién de la donacién y la obtencién de componentes anatémicos deberén ser 15 53.6 Documento Técnico: Citerios de Selacclén de paclntes cancidatos para Trasplante Cardiaco gests 2. :c3%h.réalizadas en forma general denolando su caracter voluntario, altruista y desinteresado y no ‘en beneficio de personas concretas o instituciones determinadas. IDENTIFICACION A NIVEL NACIONAL DE DONANTE DE COMPONENTES ANATOMICOS La aulorizacién para a extraccién y el procesamiento de Organos o tejidos de donantes cadavéricos se realiza a través de la declaracion del titular ante el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil (RENIEC), de conformidad con jo estabiecido en et articulo 32°, inciso K), de fa Ley N° 26497, Ley Organica del Registro Nacional de Identificacion y Estado ‘Civil 0 de le suscripcion del acta de consentimiento para la donacién voluntaria de érganos 0 teidos ante el establecimiento de salud, conforme’a lo estabiecido en ta presente Ley. Este ‘autorizacién solo puede ser revocada por el propio donante. (Anexo N° 03). HOG T EE ge, 16 Document Técnico: Critrios do Selecei6n de pacientes candidatos para Tresplante Cardiaco VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 4. AHA/ACC Guia para el manejo de pacientes con valvulopatias 2014. Disponible en: hitpieire.ahajourals.orgicontenteariy/2014/02/27/CIR,0000000000000028.citation 2. Guies de actuacién clinica de la Sociedad Espafiola de Cardiologia, Trasplante cardiaco y de corazén-pumones Luis Alonso-Pulpén (coordinador), Luis Almenar, Maria ©. Crespo, Lorenzo Silva, Javier Segovia, Nicolas Manito, José Joaquin Cuenca, Nberto Juife y Federico Valiés. Revista Espatiola De Cardiologia, Vol. 52, Nam. 70, Octubre 1999 3. Guies Colombianas De Cardiologia Transplante Cardiaco. Febrero 2008 Volumen 16 Suplemento 2. Disponibie en www. s¢e.079.60 i SEE aor PA Raine eo 7 Documento Téeniée: Citerios de Soloccién de pacientes cancidatos para Tresplante Ca ANEXO N° 01 & ORGANIZACION NACIONAL DE DORACION Y TRASPLANTE NDE ACTA AMEXO 1 AGTA DE CONSENTIMIENTO PARA LA DONACION YOLUNTARIA DE ORGANOS ¥ TEJDOS (ley 3° 29471 = Ley que promuene la cbwwicien, ta denaedn y et vaste ce Gegancs o egos humaros} Madiante la susoripabn del DESENte GOEUIECD, TO. moecnt in paeagheeetnte! Wentiicade con documonto de entizad IONU:aeapscaicame de exranyeria) N° Dectaro lo siguiente: . i i Prevao. Sando logaimente capa y estands en plano uso Ge ms facultades froiains, conseme vounietarnere en dona mis Organs y pies cua see Ceinazs Gospues de Tre mucta con fines de rasztante Seguede: Estey ialoemado da m derecho a mocticar esta deckasa6n on quaigiie: momento. Orgares y tides cenados” Tous ( t farses |) Corazta ( } Higado { )Pumones { ) Pancreas (+ comess ( ) Pat bo} Hees (Ones, Lugar fecha wedioe Gereecho Pepsradee Ai susenbe esta Sata de consentemente queda inscnto (a) en el Registro Nazond ise Oonanles, sulonirs que aus Gezonos y tejdos estén disrowbles para sar rasplantedes cespude de su muena y Gue se feaizen los examenes necasaricy para asequrac a aseptabilidad mica de ics Orgaros 0 teydos denades. Toda la nformacée ertragada sev usada slo para uso ofiaal et Regs ze Nacional de Conantes 7 serd mantensda en forma confidenca! Esta flomacite £0 50nd compara. vendida re osmeramebta an singuna oy forma Sapna. WAC ONAL HOPE orasente Jocu cari’ 18 ANEXO N°03 EI Grupo de Trabajo ha clasificado y odenado Ie utlidad o la eficacia de los procedimientos y/o trotamientos recomiendados y los niveles de evidencia. Las clases de recomendaciones han sido bidenadas de acuerdo con las recomendaciones de le ESC. A diferencia de las clases de ccomendaciones de American College of Cardiology! American Heart Association (ACC/AHAY, la Clase Ill («condiciones para las que haya evidencia ylo acuerdo generel de que un procedimiento wo 0s itiVefective y en algunos casos puede ser perjudicialy) no se usa habitualmente en las Gules de la ESC. : Ax Clases de recomendaciones y niveles de evidencia 1. Clase |: Evidencia y/o acuerdo generalizado de que un determinado tratamiento 0 procecimianto es beneficioso, uti y efectivo 2. Clase il: Evidencias contradictorias y/o divergencias de opinién sobre ta tlidad/efectividad de un determinado tratamiento 0 procedimiento 3, Clase ile: El peso da las evidencias/opiniones favorece le utiigadieficacia 4. Clase lib: Le utiidad/eficacia esté menos respaldada por las evidencias/opiniones Nivel de evidencia A: Datos procedentes de multiples ensayos clinice aleatorizados o meta andlisis, > Nivel de evidencia B: Datos provenientes de un Unico ensayo clinico aleatorizados 0 estudios no aleatorizados grandes, > Nivel de evidencia C: Consenso de opinion de expertos y/o est ralrospectivos, registros. ¥ ios pequefios, estudios tort wcorir MEL DEI 20

You might also like