You are on page 1of 4

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA

SECUNDARIA
SEGUNDOS AÑOS
PLAN Y PROGRAMA DE EVALUACIÓN

Asignatura: ARTES VISUALES II Profesor: ALBERTO SILVA Fecha: 30/10/19


Unidad: II
Titulo: LAS IMÁGENES Y LOS SÍMBOLOS
Analizar los recursos de comunicación visual de la imagen publicitaria, así como algunos de
sus efectos en el entorno social

Objetivo: Se explorará el poder de las representaciones visuales para significar ideas. Asimismo, hay
una introducción al conocimiento del símbolo y de su representación en las Artes Visuales.

Periodo de: Ciclo escolar: 2019-2020 Grado y grupo:2°A y 2°B


Segundo periodo: 15/11 al 28/2
impartición.

Contenido temático:
IMÁGENES Y SÍMBOLOS, Simbolismo en imágenes mitológicas, sagradas o mágicas, Representaciones simbólicas en un proyecto personal,
Proyecto personal simbólico, Reflexión grupal del sentido simbólico en proyectos personales, Sentido simbólico en una obra de arte, Identificación
de las técnicas en diversas manifestaciones artísticas, Algunas de las técnicas más conocidas en el mundo del arte, El arte en el mundo, Recursos
técnicos para la experimentación de una producción visual, Técnicas utilizadas en algunas manifestaciones artísticas de la historia, Investigación de
las técnicas utilizadas en las manifestaciones artísticas a lo largo de la historia.

PROYECTO:
En equipo, deberán realizar una presentación en Power Point y un Tríptico de la biografía (cuidar letra legible y
ortografía) de la vida y su obra de cada uno de los autores del tema: Mexicanos que beneficiaron en Arte a la Sociedad.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
VISITA CULTURAL: Museo Ripley
 La dirección es: Londres 6, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, CDMX
 Teléfono: 01 55 5546 7670
 Viernes a domingo de 10:00 a 19:30 horas. $ 60 niño, INAPAM, estudiantes y profesores con
credencial vigente.

FECHA DE ENTREGA: 17 ENERO 2019


 Entregar en su cuaderno: un reporte de una cuartilla sobre la visita cultural anexando unas fotografías de
dicha visita
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (Las bases las puede encontrar en Internet):
 Concurso infantil de dibujo Que viva la Selva Lacandona (Fecha de entrega hasta el 7 febrero 2020)

CIERRE DE LA 1ª FASE DE EVALUACIÓN 17 DIC

CIERRE DE LA 2ª FASE DE EVALUACIÓN 7 FEB

LIBRO ARTES VISUALES 2


AUTOR: ALICIA CARRERA TOVAR
EDITORIAL: CASTILLO
GRUPO MACMILLAN
Programa de evaluación.
Ob
Ser
Factores Ponderación Instrumento Fecha Va
Cion
es
Aprendizajes Actitudinal. 5% Plan de Evaluación 29 nov
5% Participaciones Todo el trim.
5% Materiales Todo el trim
Experimenta los recursos técnicos para realizar una Visita Cultural 17 enero
10%
producción visual. Concurso de Pintura:
5% a) Que viva la Selva 7 feb
Identifica las diversas técnicas y las relaciona con su uso
Lacandona
en las diferentes épocas de la historia del arte.

Aprendizajes Procedimentales. Ejercicios en el cuaderno

Describe e interpreta los motivos representados y los 15 % 1ª Fase 8-10 enero


elementos que potencian a las imágenes. 2ª Fase
15% 4-7 feb
Genera imágenes a partir de una intención social y valora
el trabajo colectivo. Nota
Experimenta los recursos técnicos para realizar una El cuaderno se tiene que
traer en la 1ª clase de
producción visual. cada semana
Identifica las diversas técnicas y las relaciona con su uso Los Lunes
en las diferentes épocas de la historia del arte.
Aprendizajes Declarativo. 3% 1. Delineado 11-15 nov

Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones 3% 2. Cerámica 19-22 nov


sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno.
3% 3. Adorno Navideño en 2– 6 dic
Unicel
Reflexión acerca Elaboración colectiva de imágenes a partir de
sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su 3% 4. Trazado de líneas 9 dic – 13 dic
entorno. cruzadas

De la función e importancia de la imagen en el entorno y en los 3% 5. Collage Mariposas 16-10 ene


medios de comunicación masiva, impresos y electrónicos, así
como en el espacio público. 3% 6. Círculo Cromático 13-17 ene

Descripción de imágenes a partir de su función social 3% 7.Primarios-Secundarios 20-24 ene


considerando los motivos representados, el encuadre, el ángulo
3% 8.Cálidos-Fríos 27-31 ene
de visión, así como la organización de los elementos del
lenguaje visual. 3% 9. Efecto Cebra 4-7 feb
Block marquilla: 3% 10. Alternancia 4-7 feb

3% 11. Desfase 10-14 feb

Proyecto:
En Power Point y en un 17-21 feb
7% Tríptico, deberán traer
una redacción de la vida
y obra de los autores.
8
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA
SECUNDARIA
TERCEROS AÑOS
PLAN Y PROGRAMA DE EVALUACIÓN

Asignatura: ARTES VISUALES III Profesor: ALBERTO SILVA Fecha: 30/10/19


Unidad: II
Titulo: EL LENGUAJE DE LA ABSTRACCIÓN
Que el alumno:
Pueda reflexionar acerca de la elaboración con pinturas o esculturas fuera de la realidad, es totalmente
mental; Son formas simples, con geometría o cualquier objeto totalmente quebrados o son lineales
Objetivo: cerradas o abiertas, con combinaciones bien variadas, lo importante de las imágenes es ver que esté
equilibrado, que tenga peso visual y que tenga valores de los colores cromáticos que hacen la forma y
establece el contexto de la obra un dialogo, atrayéndolas o rechazándolas. Los colores producen
sensaciones ópticas muy diferentes: un círculo azul, uno amarillo, uno rojo o uno negro.

Periodo de: Ciclo escolar: 2019-2020 Grado y grupo:3°A y 3°B


Segundo periodo: 15/11 al 28/2
impartición.

Contenido temático:
Arte contemporáneo, Expresión de ideas y sentimientos, Técnicas del arte contemporáneo, Elaboración de una obra,
Producciones visuales, Investigación a producciones artísticas, Observación de imágenes, Descripción de los elementos
del lenguaje, Lenguaje visual, Medios visuales, Nociones estéticas y Arte en el medio familiar

PROYECTO:
En equipo, deberán realizar una presentación en Power Point y un Tríptico de la biografía (cuidar letra legible y
ortografía) de la vida y su obra de cada uno de los autores del tema: Mexicanos que beneficiaron en Arte a la Sociedad.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

VISITA CULTURAL: Museo Ripley


 La dirección es: Londres 6, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, CDMX
 Teléfono: 01 55 5546 7670
 Viernes a domingo de 10:00 a 19:30 horas. $ 60 niño, INAPAM, estudiantes y profesores con
credencial vigente.
FECHA DE ENTREGA: 17 ENERO 2019
Entregar en hoja opalina: un reporte de una cuartilla sobre la visita cultural anexando unas fotografías de dicha visita
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (Las bases las puede encontrar en Internet):


Concurso infantil de dibujo Que viva la Selva Lacandona (Fecha de entrega hasta el 7 febrero 2020)

CIERRE DE LA 1ª FASE DE EVALUACIÓN 17 DIC

CIERRE DE LA 2ª FASE DE EVALUACIÓN 7 FEB

LIBRO ARTES VISUALES 3


AUTOR: ALICIA CARRERA TOVAR
EDITORIAL: CASTILLO
GRUPO MACMILLAN
Programa de evaluación.
Ob
Ser
Factores Ponderación Instrumento Fecha Va
Cion
es
Aprendizajes Actitudinal. 5% Plan de Evaluación 29 nov
5% Participaciones Todo el trim.
Los contenidos actitudinales se refieren a la formación de un
5% Materiales Todo el trim
accionar positivo según las valoraciones de la sociedad en la que
10% Visita Cultural 17 enero
se vive, motivando al alumno a moldear una personalidad que Concurso de Pintura:
opte o prefiera por ejercer conductas deseables que sean 5% Que viva la Selva 7 feb
provechosas para sí mismo y para la sociedad. No pueden Lacandona
imponerse, deben aceptarse con convicción, por eso siempre
debe explicarse el motivo por el cual es conveniente adoptar
ciertas actitudes.
Aprendizajes Procedimentales. 3% 1. Cálidos-Fríos 11-15 nov

3% 2. Primarios- 19-22 nov


Describe e interpreta los motivos representados y los Secundarios
elementos que potencian a las imágenes.
Genera imágenes a partir de una intención social y valora 3% 3. Puntillismo Plumón 2– 6 dic
el trabajo colectivo.
3% 4. Puntillismo Lápiz Color 9 dic – 13 dic
Experimenta los recursos técnicos para realizar una
producción visual. 3% 5. Alternancia 16-10 ene
Identifica las diversas técnicas y las relaciona con su uso
3% 6. Gradiente 13-17 ene
en las diferentes épocas de la historia del arte.
3% 7.Lineal 20-24 ene

BLOCK MARQUILLA: 3% 8.Positivo-Negativo 27-31 ene

3% 9. Efecto Cebra 4-7 feb

3% 10. Anime 10-14 feb


Aprendizajes Declarativo. Proyecto:

Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones 1.Cerámica - Taza


sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno. (Deberá ser con diseño
Reflexión acerca Elaboración colectiva de imágenes a partir de 5% tradicional mexicano o 17-21 feb
sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su prehispánico – Material
entorno. pintura acrílica)
De la función e importancia de la imagen en el entorno y en los
medios de comunicación masiva, impresos y electrónicos, así 2. Playera con diseño
como en el espacio público. (Deberá llevar Nombre, 24 feb
Descripción de imágenes a partir de su función social 5% dibujo y un Emoji; por el
considerando los motivos representados, el encuadre, el ángulo frente y reverso). Pintura
Textil o pintura Inflable
de visión, así como la organización de los elementos del
lenguaje visual. Proyecto:
En Power Point y en un
PROYECTO: 20% Tríptico, deberán traer 25-28 feb
10% Presentación en Power Point bien realizado una redacción de la vida
10% Los 20 Trípticos bien realizados y obra de los autores (En
base al trimestre anterior)
NOTA: Los trabajos, sólo se revisarán en hora clase. Fecha de cierre: 17 de febrero

You might also like